los pasos específicos de la investigación criminal son los siguientes

Upload: javier-orozco

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Los Pasos Específicos de La Investigación Criminal Son Los Siguientes

    1/9

    LOS PASOS ESPECÍFICOS DE LAINVESTIGACIÓN CRIMINAL SON LOS

    SIGUIENTES

    1) La protección del sitio del suceso.

    2) La observación del sitio del suceso.

    3) La fijación del sitio del suceso.

    4) La colección de la evidencia física.

    5) Suministro de la evidencia física al laboratorio

    1) La protección del sitio del suceso

    La protección tiene por objeto no permitir el ingreso de personas extrañas que puedan alterar, mover 

    o destruir elementos físicos de prueba (indicios), rastros, huellas o cualquier otro elemento. na ve! en el 

    lugar del hecho, debe protegerse el interior " exterior del lugar, mediante el aislamiento de la escena. #erificar 

    " registrar (sin alterar la escena)$ ubicación del lugar " características, hora en que ocurrió, n%mero de

    víctimas (heridos, muertos), causa del hecho " una breve descripción de este (tipo de armas, vehículos

    implicados), presencia de sospechosos o presunto autor o partícipes capturados o fugitivos. &n 'ste %ltimo

    caso, m'todo " ruta de huida, rasgos físicos, características " vestimenta en general, datos que

    investigativamente pueden ser %tiles. i es del caso, avisar " coordinar la atención m'dica, precisar la

    situación de seguridad en el sector, necesidad de apo"o " riesgo para su equipo.

    esalojar a los curiosos " colocar un cordón de protección* para ello, usar sogas, cinta pl+stica u

    objetos que impidan el paso .

     

    &s conveniente seleccionar las +reas por dónde se ha de caminar a fin de no borrar, contaminar o

    alterar elementos materiales de prueba que puedan ser detectados a simple vista* así mismo no mover o

    tocar nada, ni permitir que se altere el lugar mientras no ha"a sido observado " fijado. &n 'sta fase, el 

    investigador criminal " el criminalista debe acopiar los elementos físicos de prueba para la reconstrucción del 

    hecho.

  • 8/15/2019 Los Pasos Específicos de La Investigación Criminal Son Los Siguientes

    2/9

    2) La observación del sitio del suceso

    La observación debe centrarse en el sitio del suceso en una forma directa " macroscópica,

    sobre todo en sus evidencias " sus particularidades. &s importante que en el sitio del suceso se

    utilicen sólo cuatro sentidos, cu"o primer orden de aplicación debe considerarse la vista, el olfato,

    el oído " en %ltimo t'rmino el tacto que jugar+ un papel mu" importante para el manejo " colección

    de los indicios, previa fijación de los mismos. na ve! que el sitio ha sido observado en forma

    meticulosa, así como sus evidencias " previa selección de las mismas, se proceder+ a lainvestigación de la realidad del mismo.

     

    La observación criminalística del lugar de los hechos consiste en el escrutinio mental 

    activo, minucioso, completo " metódico que del propio lugar reali!a el investigador con el fin de

    descubrir todos los elementos de evidencia física (material sensible significativo o indicios) " 

    establece la relación que guardan entre sí " con el hecho que se investiga.

    Los fines de ésta observación son

    a) omprobar la realidad del presunto hecho delictuoso " 

    b) &ncontrar suficiente evidencia física que permita, por una parte, identificar al autor o

    autores ", por otra, conocer las circunstancias de su participación. (-oreno, op.cit, p./).

    on relación a la observación criminalística del lugar de los hechos, es conveniente tener 

     presente los siguientes aspectos$

    a) !eali"arla en las mejores condiciones posibles, fundamentalmente buena

    iluminación (natural o artificial)* " auxiliarse cuando el caso lo requiera de instrumentos ópticos

    (lupa, microscopio, etc).

  • 8/15/2019 Los Pasos Específicos de La Investigación Criminal Son Los Siguientes

    3/9

    b) #racticarla sin dilación, de ser posible en cuanto tenga conocimiento del hecho pues

    0conforme pasa el tiempo la verdad0, seg%n dice un aforismo criminalístico.

     

    c) $o prescindir de nin%&n detalle, por nimio que pare!ca, pues lo que a primera vista

     puede parecer insignificante, por la fuer!a de las circunstancias puede convertirse en evidencia

    valiosa. 1l respecto, 2anns 3ross dejó escrito$ 0&l m+s leve detalle, lo que m+s baladí parece,

    suele ser en ocasiones clave que nos conduce a la averiguación de la verdad, seg%n lo

    comprueban la ma"oría de las causas c'lebres " acredita la experiencia propia.0 

     3) La fijación del sitio del suceso

    La fijación del lu%ar de los 'ec'os se basa en cuatro t'cnicas a saber$

      4 La descripción escrita.

      4 La fotografía forense.

      4 La planimetría forense.

     

    La descripción escrita onsiste en narrar por escrito utili!ando las t'cnicas de redacción de

    informes, relacionado lo que en el lugar de los hechos se encuentra características, ubicación geogr+fica o

     poblacionales, orientaciones, sus dimensiones " forma, los elementos o muebles que en 'l existen, la misma

    distribución en que se hallen, " por supuesto, todo lo atinente al delito investigado inclu"endo descripción " 

    ubicación precisa de cada indicio que se encuentre.

    &s el m+s simple " elemental de las medidas de fijación " se halla al alcance de la policía de

    vigilancia, de la policía judicial (investigadores) del fiscal " de cualquiera autoridad judicial que le compete

    investigar. eber+ ser una a"uda descriptiva del lugar de los hechos e incluir+$

    4 5echa4hora " locali!ación de la b%squeda.

    4 6iempo atmosf'rico " condiciones de lu!.

    4 7dentidad de las otras personas participantes.

    4 8rdenes e instrucciones impartidas al personal.

    4 ondiciones " posición de los elementos materiales de prueba encontrados

  • 8/15/2019 Los Pasos Específicos de La Investigación Criminal Son Los Siguientes

    4/9

     

    uanta evidencia física sea descrita, siempre se señalar+ su ubicación, cuando su naturale!a lo permita,

    tambi'n se har+ referencia a su posición, orientación, forma, cantidad, etc. &s conveniente señalar que el 

     procedimiento varía seg%n se trate de recintos cerrados o lugares abiertos. &n el primer caso, una ve! 

    abarcado el conjunto, se fijar+n enseguida las vías de acceso (puertas, ventanas, etc.), continu+ndose con el 

     piso, paredes, techo, muebles, herramientas, armas, pro"ectiles, casquillos, impactos, manchas " cad+ver, si 

    lo ha".

     

     1 fin de descubrir la evidencia que pudo haber sido ocultada por el autor o autores, se revisar+n los servicios

    higi'nicos, despensas " sitios oscuros. &n el igual caso (lugares abiertos), a partir de hacer un examen

    minucioso del propio sitio, es aconsejable hacer lo mismo con los alrededores, aplicando los procedimientos

    de rastreo criminalísticos que para 'stos casos est+n señalados.

    La foto%rafía forense  La fotografía es la constante revelación de lo que el investigador vio e

    incluso, a veces de lo que se dejó ver, pues la placa fotogr+fica registra lo que pasó desapercibido al ojo

    humano. &l documento gr+fico significa que en cualquier momento nos recordar+ de una manera fiel en el 

    lugar de los hechos " como se encontraba$ cad+ver, armas, manchas, huellas, etc.

    &n virtud que el lugar de los hechos puede sufrir cambios significativos conforme pasa el tiempo,

    bien sea por la acción de factores cosmotel%ricos principalmente lluvia* bien por la intervención de personas

    ajenas a la investigación, entre otros, familiares, amigos, curiosos* por errores de investigadores descuidados

    o inexpertos, la primera medida en el inicio de la investigación ser+ sacar fotografías, para que de 'ste modo

    quede un registro de cómo fue encontrado el escenario de los hechos. 9ara que la fotografía del lugar de los

    hechos sea %til desde el punto de vista criminalístico debe cumplir con dos condiciones principales$ exactitud 

  • 8/15/2019 Los Pasos Específicos de La Investigación Criminal Son Los Siguientes

    5/9

    " nitide!. &l documento, por lo tanto debe reproducir fielmente el lugar fotografiado, tanto los grandes como

    los pequeños detalles.

    Las fotografías en el lugar de los hechos a"udan a captar " mostrar el estado original del mismo " 

    sirve como registro permanente de los detalles, para que qui'n posteriormente las observe adquiera una

     percepción clara del lugar de los hechos " las disposiciones de los objetivos* adem+s, act%an como una

    especie de memoria artificial. 1simismo la documentación fotogr+fica ofrece registros tangibles " 

    corroborativos para la valide! de las pruebas en la comisión de un delito. &s un recurso aplicable " utili!able

    en el futuro, con el cual el investigador podr+ apreciar circunstancias o detalles que en las primeras diligencias

     pudieron omitirse, pero que en el transcurso de las averiguaciones podr+n rescatarse con a"uda de la

    fotografía.

    La planimetría forense La planimetría se encarga de estudiar, evaluar " representar gr+ficamente

    la forma " precisión con se encuentra el cuerpo (occiso) " cada uno de los diferentes elementos materiales de

     prueba encontrados en el sitio mediante el empleo de t'cnicas de medición que dar+n vida al croquis inicial " 

     posteriormente al plano final a escala, el cual aportar+ información gr+fica " brindar+ al funcionario del lugar,

    contorno, ubicación de muebles e inmuebles, objetos, elementos materiales de prueba " posición final del 

    cad+ver, entre otras.

     

    &l an+lisis de estos aspectos reviste gran importancia a la valiosa información que se le suministre al 

    fiscal e investigadores. &ntre las principales funciones del planimetrista, se tienen las siguientes$

    :. ;eali!ar la fijación de sitios " sucesos por medio de planos, croquis " dibujos.

  • 8/15/2019 Los Pasos Específicos de La Investigación Criminal Son Los Siguientes

    6/9

    . 9ro"ectar en otras dimensiones las diferentes tra"ectorias de pro"ectiles (seg%n el caso).

    >. 7nterpretar con un diseño a escala los objetos incriminados.

    ?. &laborar reproducciones de objetos " otras especies materiales del delito, con base en las

    descripciones de testigos.

    /. onfeccionar retratos hablados de personas buscadas con apo"o de descripciones.

    (l moldeado &n ocasiones se encontrar+n en el lugar de los hechos, ciertos indicios consistentes

    en huellas negativas consistentes en huellas negativas impresas sobre superficies blandas, como$ lodo,

    arena, tierra suelta, nieve, etc., producidas por pisadas cal!adas o descal!as, así como por neum+ticos,

    bastones, muletas, patas de animal, etc., para lo cual ser+ necesario recurrir a la t'cnica del moldeado de

    huellas, a fin de levantarlas " estudiarlas comparativamente de molde contra molde.

    4) olección de las evidencias físicas

    9ara no alterar las huellas " conservar las que est+n, se indican algunas t'cnicas para la colección

    adecuada de los indicios en el escenario del suceso a fin de conservarlos primitivamente como las dejó el 

    autor despu's de la consumación del hecho que se investiga. La colección de indicios se efect%a despu's de

    haber observado " fijado el lugar de los hechos ", se lleva a cabo con tres operaciones fundamentales que

    son$

    a) Levantamiento.

    b) &mbalaje.

    c) &tiquetado.

    * Levantamiento &s aquella operación que permite recoger la evidencia del sitio del suceso

    &l manejo inadecuado de la evidencia física conduce a su contaminación, deterioro o destrucción,

    siendo 'sta la causa m+s frecuente que impide su ulterior examen en el laboratorio. 9or 'sta ra!ón, cuando

    llegue el momento de proceder a su levantamiento, se reali!ar+ con la debida t'cnica a fin de evitar tan

    lamentables consecuencias.

  • 8/15/2019 Los Pasos Específicos de La Investigación Criminal Son Los Siguientes

    7/9

     

     1 continuación se señalan algunas reglas fundamentales relacionadas con el manejo de la evidencia

    física " que todo investigador debe tener siempre en mente.

    a) Levantar toda evidencia física, siendo preferible pecar por exceso que por defecto.

    b) -anejarla solamente lo estrictamente necesario a fin de no alterarla o contaminarla.

    c) &vitar el contaminarla con los instrumentos que se utili!an para su levantamiento, los cuales

    deber+n ser lavados meticulosamente antes " despu's de su uso.

    d) Levantarla por separado, evitando me!clarla.

    e) -arcarla en aquellos sitios que no ameriten estudio ulterior.

    f) &mbalarla individualmente, procurando que se mantenga la integridad de su naturale!a.

    * (mbalaje

    e entiende por embalaje aquella maniobra que se reali!a para guardar, inmovili!ar " lograr la

     protección de un indicio.

    &l objeto principal de embalar un indicio consiste en individuali!ar " garanti!ar la integridad del 

    elemento probatorio, " por tanto despu's de haber levantado los indicios, es necesario protegerlos en

    recipientes propios a efectos de que lleguen sin contaminación ni alteración al laboratorio " los resultados de

    sus an+lisis sean aut'nticos " confiables.

    Los principales componentes del embalaje de la evidencia son$

    1. (l embalaje interno, cu"a finalidad es proteger directamente al indicio de contaminación,

    derrames " p'rdida de características de inter's desde el punto de vista pericial.

    2. (l embalaje e+terno, que como su nombre lo indica, ser+ el embalaje final, el cual debe

    encontrarse debidamente lacrado para garanti!ar la integridad legal del indicio.

  • 8/15/2019 Los Pasos Específicos de La Investigación Criminal Son Los Siguientes

    8/9

     

    3. Sellado o lacrado, que garanti!a la integridad del indicio contenido en el recipiente, evitando su

    alteración, sustitución o extracción. onsiste en la operación de sellado del embalaje externo* este se debe

    reali!ar con una cinta adhesiva que permita escritura sobre ella, colocada en cada una de las aberturas del 

    recipiente (bolsa, caja, sobre, etc.) que lo contiene. obre 'sta cinta se consigna el nombre de la persona

    responsable del levantamiento de la evidencia. e debe hacer de forma que la escritura atraviese la cinta " 

     parte del recipiente de embalaje. na buena medida de seguridad, es colocar sobre el nombre un tro!o de

    cinta adhesiva trasparente de modo que la escritura quede protegida de factores externos que la pueden

    dañar, " para asegurar que el empaque no puede ser violentado. (alas,

  • 8/15/2019 Los Pasos Específicos de La Investigación Criminal Son Los Siguientes

    9/9

     

    5) Suministro de la evidencia física al laboratorio &l trasporte o suministro de las evidencias

    físicas al laboratorio se deben reali!ar bajo estrictas normas de seguridad para evitar alteraciones, p'rdida,

    deterioro o contaminaciones de las mismas. Lo m+s seguro " recomendable para el envío de una evidenciafísica, es que sea el propio personal que investiga el hecho el que se encargue del traslado de las evidencias

    al laboratorio. &s importante que no se envíen en el mismo bulto, indicios que corresponden a m+s de un

    caso, "a que 'stos pueden ocasionar inconvenientes como me!cla indebida de indicios