los paises que mas horas leen

11
LOS PAISES QUE MAS HORAS LEEN México ocupa el lugar 24 en el ranking mundial de los países que más leen, reveló la agencia NOP World. (Texto publicado originalmente el 4 de agosto de 2013) ¿El nivel de vida está relacionado con la educación y los hábitos de lectura? Quizá no sea coincidencia que muchas de las naciones que encabezan el Top 20 de países ‘adictos’ a Internet, tengan un crecimiento económico sobresaliente. La agencia NOP World realizó un listado en función a las horas semanales que las personas dedican a leer. Así, los resultados del ranking de cultura “Hábitos de medios” en el mundo, de la firma encuestadora de medios y mercados estima que en promedio las personales dedican a la lectura 6.5 horas semanales. Leer o no leer es el dilema al que actualmente se enfrentan los países, más cuando el Internet le ha robado terreno a los libros; sin embargo, hay quienes aseguran que el libro está más vivo que nunca. México ocupa el lugar número 24 con 5.5 horas de lectura. La Encuesta Nacional de Lectura 2012 realizada por la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura reveló que uno de cada dos hogares en México solamente tiene entre uno y 10 libros que no son escolares. El 54% de los encuestados indicaron que no leen cotidianamente y el 35% aseguró no haber leído un solo libro en su vida. En el estudio “Hábitos de Lectura”, elaborado por la OCDE y la UNESCO, México se posicionó en el puesto 107 de 108 países, con aproximadamente dos libros anuales por persona.

Upload: martin-hernandez

Post on 21-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Información didáctica sobre los paises que dedican más tiempo a leer

TRANSCRIPT

Page 1: Los Paises Que Mas Horas Leen

LOS PAISES QUE MAS HORAS LEEN

México ocupa el lugar 24 en el ranking mundial de los países que más leen, reveló la agencia NOP World.

(Texto publicado originalmente el 4 de agosto de 2013)

¿El nivel de vida está relacionado con la educación y los hábitos de lectura? Quizá no sea coincidencia que muchas de las naciones que encabezan el Top 20 de países ‘adictos’ a Internet, tengan un crecimiento económico sobresaliente.

La agencia NOP World realizó un listado en función a las horas semanales que las personas dedican a leer. Así, los resultados del ranking de cultura “Hábitos de medios” en el mundo, de la firma encuestadora de medios y mercados estima que en promedio las personales dedican a la lectura 6.5 horas semanales.

Leer o no leer es el dilema al que actualmente se enfrentan los países, más cuando el Internet le ha robado terreno a los libros; sin embargo, hay quienes aseguran que el libro está más vivo que nunca.

México ocupa el lugar número 24 con 5.5 horas de lectura. La Encuesta Nacional de Lectura 2012 realizada por la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura reveló que uno de cada dos hogares en México solamente tiene entre uno y 10 libros que no son escolares. El 54% de los encuestados indicaron que no leen cotidianamente y el 35% aseguró no haber leído un solo libro en su vida.

En el estudio “Hábitos de Lectura”, elaborado por la OCDE y la UNESCO, México se posicionó en el puesto 107 de 108 países, con aproximadamente dos libros anuales por persona.

El 40% de los mexicanos jamás ha pisado una librería, el 13% nunca ha leído un libro y el 70% de los mexicanos lee lo mismo que antes o menos, según cifras de la Encuesta Nacional de Lectura del Conaculta.

Éstos son los países que más gusto tienen por la lectura:

1.- India 10.7 horas

Con una población de 1,220,800,359 mil millones de habitantes encabeza la lista al tener un público lector que dedica 10.7 horas a la semana.

Page 2: Los Paises Que Mas Horas Leen

Su población de entre 15 y 54 años equivale al 47.1% de la población total que equivale a 304,621,686 millones de mujeres y 269,736,063 millones hombres. Su índice de analfabetismo es de 39% entendido a partir de los 15 años.

2.- Tailandia 9.4 horas

Posee una población de 67,448,120 millones de habitantes de los cuales leen 9.4 horas a la semana.

Su población entre 15 a 54 años equivale al 60.7% de la población total, 20,544,844 millones son mujeres mientras que 20,373,802 son hombres. Su índice de analfabetismo (definido como el porcentaje de la población mayor a 15 años que no sabe leer) es de 7.4%.

3.- China 8 horas

Su población total se conforma por 1,349,585,838 mil millones de habitantes que dedican 8 horas a la lectura semanalmente.

En conjunto, todos sus habitantes leen 10,796,686,704 horas a la semana.

La población de 15 a 54 años representan el 62.1%, 110,083,539 millones son hombres y 406,427,348 millones son mujeres. Su índice de analfabetismo es de 7.8%.

4.- Filipinas 7.6 horas

La población total equivale a 105,720,644 millones de habitantes de los cuales leen 7.6 horas a la semana.

Su población entre 15 a 54 años corresponde a 55.9% dividida en 29,265,267 mujeres y 29,809,642 hombres. Su índice de analfabetismo es de 7.4%.

5.- Egipto 7.5 horas

Su población total está conformada por 85,294,388 millones de personas que leen 7.5 horas a la semana.

La población entre 15 a 54 años está representada por un 56.3% de los cuales 24,426,608 son hombres y 23,544,037 mujeres. En el caso de Egipto, el índice de analfabetismo contempla a la población mayor de 10 años que no sabe leer y escribir y alcanza al 28% de la población.

6.- República Checa 7.4 horas

Cuenta con una población total de 10,162,921 millones que lee 7.4 horas semanalmente.

Su población de entre 15 y 54 años conforma un 54.7% de los cuales 2,727,995 millones son mujeres y 2,831,625 millones hombres. Su índice de analfabetismo es de 1%

Page 3: Los Paises Que Mas Horas Leen

7.- Rusia 7.1 horas

El país nórdico tiene una población total de 142,500,482 millones que dedican 7.1 horas a leer semanalmente.

La población entre los 15 y 54 años la conforma un 57.4% dividido en 40,347,768 millones de hombres y 41,462,436 millones de mujeres. Su índice de analfabetismo es de 0.4% a partir de los 15 años.

8.- Suecia 6.9 horas

Su población se conforma por 9,119,423 millones de personas que leen 6.9 horas a la semana.

La población de 15 a 54 años se compone por un 51.7% que se divide en 2,392,532 millones de hombres y 2,319,758 millones de mujeres. Su índice de analfabetismo es de 1% de la población mayor de 15 años.

9.- Francia 6.9 horas

La población total equivale a 65,951,611 millones de habitantes, de los cuales 45,262 millones son usuarios a Internet y le dedican 8 horas semanales.

La población entre los 15 y 54 años se compone de un 50.8% dividida en 16,604,497 millones de mujeres y 16,894,932 millones son hombres. Su índice de analfabetismo es de 1% de la población mayor a 15 años.

10.- Hungría 6.8 horas

Su población se constituye por 9,939,470 millones de habitantes, los cuales dedican 6.8 horas semanalmente a la lectura.

Su población de 15 a 54 años representa un 53.5% de la población, que está constituida por 2,683,344 millones de hombres y 2,637,965 millones son mujeres. Su índice de analfabetismo es de 1% que contempla la población mayor de 15 años.

11.- Arabia Saudita 6.8 horas

la población total es de 26,939,583 millones de habitantes que lee 6.8 horas a la semana.

La población de 15 a 54 años conforma un 64.4%, integrada por 7,599,194 millones de mujeres y 9,750,903 millones de hombres. Su índice de analfabetismo es de 13.4% a partir de los 15 años.

12.- Polonia 6.5 horas

Cuenta con una población total de 38,383,809 millones que leen 6.5 horas semanalmente.

Page 4: Los Paises Que Mas Horas Leen

Su población de 15 a 54 años equivale al 56.4% de la cual 10,722,094 millones son mujeres y 10,918,975 millones hombres. Su índice de analfabetismo es de 0.5%

13.- Venezuela 6.4 horas

Su población se conforma por 28,459,085 millones que leen 6.4 horas a la semana.

La población entre 15 a 54 años equivale al 58.3% de la total, dividida en 8,207,055 millones de hombres y 8,391,494 millones de mujeres y su índice de analfabetismo equivale a 7% a partir de la población mayor a 15 años.

14.- Sudáfrica 6.3 horas

Su población está integrada por 48,601,098 millones de habitantes que disfrutan leer 6.3 horas a la semana.

La población de 15 a 54 años se integra por un 58.7% conformada por 14,602,864 millones de hombres y 13,908,588 millones de mujeres. Su índice de analfabetismo es de 13.6%

15.- Australia 6.3 horas

Cuenta con una población de 22,262,501 millones de habitantes que dedican 6.3 horas a leer.

Su población entre 15 a 54años equivale al 55% del total, dividida en 4,750,198 millones de hombres y 6,052,199 millones de mujeres. Su índice de analfabetismo es de 1% a partir de la población mayor de 15 años.

16.- Indonesia 6 horas

Tiene una población de 251,160,124 millones de habitantes que lee 6 horas a la semana.

La población entre 15 a 54 años se conforma por un 59.3% de la totalidad de habitantes que están divididos en 73,443,430 millones de mujeres y 75,649,701 millones de hombres. Tiene un índice de analfabetismo de 9.6%

17.- Argentina 5.9 horas

Cuenta con una población total de 42,610,981 millones que dedican 5.9 horas leer.

Su población de 15 a 54 años se conforma por un 54.6% equivale a 11,587,437 millones de mujeres y 11,675,000 millones de hombres. Su índice de analfabetismo es de 1.9%

18.- Turquía 5.9 horas

Tiene una población total de 80,694,485 millones que leen 5.9 horas a la semana.

Page 5: Los Paises Que Mas Horas Leen

La población entre 15 a 54 años representa un 59.7% dividida entre 24,355,499 millones de hombres y 23,801,616 millones de mujeres. Su índice de analfabetismo es de 12.6%

19.- España 5.8 horas

Su población total equivale a 43,370,542 millones, de los cuales dedican 5.8 horas a la lectura.

Su población de 15 a 54 años ronda el 55.9% y está dividido por 13,519,718 millones de hombres y 22,273.68 de mujeres. Su índice de analfabetismo es de 2.3%

20.- Canadá 5.8 horas

La población total se constituye de 34,568,211 millones de habitantes que leen 5.8 horas semanales.

El rango de 15 a 54 años está constituido por 54.3% segmentado en 9,228,002 millones de mujeres y 9,538,855 millones de hombres. Su índice de analfabetismo es de 1% a partir de la población mayor de 15 años.

México 5.5 horas

México ocupa la posición 24 en el ranking. Cuenta con una población total de 116,220,947 millones de habitantes que leen 5.5 horas semanalmente.

Su población entre los 15 y los 54 años equivalen un 58% dividido en 35,099,763 millones de mujeres y 33,214,718 millones de hombres.

Su índice de analfabetismo es de 13.9% a partir de los 15 años.

Estos son los 10 países más adictos a Facebook según Pingdom:

Brasil, uno de los países más poblados del mundo, encabeza la lista de los países con más usuarios activos en Facebook con un promedio de 85.962 comentarios cada 30 días.

Egipto ocupa el segundo lugar con 53.656 comentarios cada 30 días, le sigue Estados Unidos, que a pesar de ser el país con el mayor número de usuarios, no es el país más activo.

Page 6: Los Paises Que Mas Horas Leen

El cuarto país más adicto a Facebook es Turquía, el cual tiene un promedio de 53.088 comentarios cada 30 días.

España se ubica en la quinta posición con un promedio de 36.786 comentarios cada 30 días, le sigue Colombia, país que tiene un promedio de 36.720.

Rusia está en la séptima posición de la lista con un promedio de 36.276, le sigue en el octavo lugar Italia con 32.778 comentarios.

México es el noveno país más adicto a Facebook, eso según el informe que promedia 31.998 comentarios cada 30 días.

Francia cierra la lista de los países más adictos a esta famosa red social con un promedio de 31.710 comentarios cada 30 días.

Por muchas razones los beneficios de leer un libro incluyen una mejora en nuestra vida a nivel mental, espiritual y social. Además, si desarrollamos el hábito de leer nuestras habilidades de comprensión y retención aumentarán. Así que las invitamos a conocer 10 beneficios de leer, aunque hay mucho más.

10 beneficios prácticos de la lectura

1. Aumenta tu vocabulario

¿Recuerdan cuando en la primaria aprendíamos a inferir el significado de una palabra leyendo el contexto de las demás palabras en la oración? Ese mismo beneficio lo obtendremos ahora si nos dedicamos a leer un libro. Se darán cuenta que mientras leemos, especialmente textos “difíciles”, nos veremos expuestas ante un mundo de nuevas palabras, que no conoceríamos de otra manera.

2. Entrenas al cerebro

Una de las grandes ventajas de dedicarnos a leer un libro, es que resulta entrenamos a nuestro cerebro. Cuando practicamos esta actividad ayudas al órgano a que lleve a cabo sus funciones de manera ideal. En otras palabras,

Page 7: Los Paises Que Mas Horas Leen

cuando leemos, nuestro cerebro se pone a hacer ejercicio, pero para que tenga resultados a largo plazo, necesitamos que la actividad sea constante.

3. Patrones de sueño saludables.

Si comienzas a tener el hábito de leer antes de dormir, la actividad funcionará como un aviso para tu cerebro y cuerpo, mandando señales de que ya es tiempo de descansar. Esto ayudará a que duermas profundamente y despiertes mucho más relajado.

4. Disminuye el riesgo de padecer Alzheimer

Leer incrementa de inmediato la fuerza de los tejidos del cerebro ya que es estimulado regularmente, lo que nos ayudará a prevenir ciertas enfermedades, entre ellas el Alzheimer.

Investigaciones han demostrado que actividades como leer libros o revistas, completar crucigramas, rompecabezas o hasta el sudoku, pueden retrasar o prevenir la perdida de memoria. Estas actividades estimulan al cerebro de tal manera que las células del mismo se conectan y crecen.

5. Aumenta la concentración

Las personas que leen suelen tener mayor nivel de concentración, y el lector tendrá la habilidad de poner toda su atención en las cosas prácticas de la vida. También desarrolla la objetividad y la toma de decisiones.

AdTech Ad

6. Siempre tendrás tema de conversación.

¿Te has quedado sin cosas que platicar con un amigo, novio o con tu esposo? Si te ha pasado, sabrás lo incómoda que puede resultar la situación y muchas veces puede provocar que las personas se pregunten si sucede algo malo. Sin embargo, si nos dedicamos a leer más, siempre tendremos algo de que conversar con otros. Podemos discutir los conflictos de cierta novela, o aquello que aprendimos por leer ese libro sobre negocios, las posibilidades son infinitas.

7. Mejora la memoria

Page 8: Los Paises Que Mas Horas Leen

Muchos estudios han demostrado que si no usamos la memoria, la comenzaremos perder. Crucigramas y rompecabezas, son sólo un par de ejemplos de juegos que nos pueden ayudar a prevenir el problema, y leer ayuda a fortalecer los “músculos” de la memoria en una manera muy similar.

La acción de leer requiere que recordemos detalles, hechos, situaciones, conflictos, temas y personajes.

8. Entrenamiento barato

Una salida al cine, con todo y munchie, cuesta un promedio de 200 pesos. Lo disfrutamos, claro, pero la emoción es momentánea y pasajera. Por ese mismo precio puedes adquirir un libro que te entretendrá por mucho más tiempo. Busca una librería que también venda libros de segunda mano, que te saldrán mucho baratos, y así no afectarás tu cartera.

9. Reduce el estrés

Cuando leemos nuestra mente cambia de estado. Si tuvimos un día sumamente estresante un buen libro nos puede distraer con mucha facilidad; el género de fantasía es excelente para estos casos. Muchas veces nos será muy difícil soltar la novela pero aun así nos mantendremos relajadas.

10. Desarrollo emocional

Cuando nos dedicamos a leer nuestro desarrollo social y emocional aumenta. En un primer momento, los personajes de las grandes novelas generalmente representan diversos contextos, regiones del mundo, estatus social, razas y etnicidades, así como diferentes religiones.

Así que nos encontramos con una diversidad con la que posiblemente no tengamos contacto real. Pero es importante entender que una vez que conocemos acerca de aquello que se encuentra “fuera”, podremos comenzar a generar empatía y tolerancia por los demás, y así desarrollar una sensibilidad emocional.