los órdenes

Upload: yuri-samantha-olivares

Post on 07-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 Los rdenes

    1/3

    INTEGRARTEPsicoterapia Integral21 avenida 2-20 zona 3 LOS RDENES DEL AMOR

    I. Los rdenes del amor en nuestras relacionesDesde el momento en que entramos en esta vida, pertenecemos a un determinado sistema de

    relaciones que, con el tiempo, va amplindose en crculos concntricos.

    En orden temporal, estos son los grupos:

    Familia de origen = padres y hermanos

    Red familiar = todos los dems parientes

    Relaciones libremente elegidas = amistad

    Relaciones de pareja

    Las relaciones con nuestros propios hijos

    La relacin con el mundo como un Todo

    Tres necesidades fundamentales

    Estas se requieren para lograr una relacin

    Necesidad de vinculacin

    Necesidad de mantener un equilibrio entre dar y tomarNecesidad de encontrar seguridad en conveniencias sociales

    Fuerzas instintivas, que favorecen y exigen, impulsan y dirigen, dan felicidad y ponen lmites

    Tanto si lo queremos o no, nos vemos expuestos a su poder que nos obliga a fines que van ms

    all de nuestros deseos y de nuestro querer consciente.

    1. VinculacinUn rbol no elige el lugar donde crece, as un nio se integra a su grupo de origen sin

    cuestionarlo y con fuerza. Formndose as lo que se denomina como amor primitivo o

    primario, donde el nio est dispuesto a sacrificar su propia vida y felicidad por el bien del

    vnculo, y lo hace por amor.

    2. Equilibrio entre dar y tomarAplicacin a sistemas sociales. La felicidad en una relacin depende de la medida en que se

    toma y se da. un movimiento reducido solo trae consecuencias reducidas Cuanto ms

    extenso sea el intercambio, tanto ms profunda ser la felicidad y as la vinculacin se hace

    ms fuerte. La felicidad se rige por la cuanta de dar y tomar.

    3. OrdenReglas que conducen la convivencia de un grupo a cauces fijos. Las relaciones se crean con un

    orden y una estructura.

    II. La conciencia como sentido de equilibrio en las relacionesConciencia es un rgano interno de balance sistmico. Culpa e inocencia, por regla general, se

    experimentan ambas slo en relaciones. La conciencia nos ata al grupo primario para nuestra

    supervivencia. La conciencia est al servicio del grupo.

  • 8/4/2019 Los rdenes

    2/3

    INTEGRARTEPsicoterapia Integral21 avenida 2-20 zona 3 LOS RDENES DEL AMOR

    Cada sistema tiene su propia conciencia

    Conciencia es aquello considerado vlido en el grupo al que pertenecemos. Los sentimientos

    de culpa e inocencia, por lo tanto, no tienen nada que ver con bueno o malo, sino con

    aquello que en el grupo se aprecie como valor.

    La exclusin por la conciencia, y como superarla

    Todos los actos que cometemos se realizan con la conciencia tranquila en relacin al grupo con

    el que estamos identificados. La conciencia al sensibilizarnos para el propio grupo al que

    pertenecemos, nos hace ciegos para otros grupos.

    III. Las relaciones entre padres e hijosPropiedades de los rdenes del amor

    Los padres dan la vida a los hijos

    Los padres, al darles la vida a sus hijos, no les dan algo que les pertenezca. Les dan aquello que

    ellos mismos son, sin poder aadir, ni suprimir o guardar nada para ellos mismos. Enconsecuencia, los hijos solo pueden tomar a los padres tal como son, sin aadir, ni suprimir, ni

    rechazar nada.

    Honrar a los padres y a los dones

    La jerarqua en la familia

    Determinada por tiempo, peso y funcin. Solo si esta jerarqua es respetada por todos

    los miembros de la familia, el amor podr fluir libremente.

    a. TiempoPadres tienen prioridad sobre los hijos, y el primero la tiene respecto al

    segundo. De arriba abajo, anterioridad y posterioridad.

    b. PesoLa relacin de pareja cobra prioridad sobre las relaciones con las respectivas

    familias de origen, y un segundo matrimonio tiene precedencia respecto al

    primero.

    c. FuncinPadres inician su relacin al mismo nivel; su jerarqua resulta de su funcin,

    por ejemplo, quin es el responsable de la seguridad de la familia.

    En lo referente al peso, la relacin entre padre y la madre es la ms importante de una

    familia; despus vienen las relaciones entre padres e hijos, luego con los dems

    miembros de la familia, y finalmente otros grupos libremente elegidos.

    Trastornos en el orden entre padres e hijos

    La inversin del orden de tomar y dar

    Rechazo de uno de los padres

    Si un hijo se convierte en confidente

    IV. xito y fracaso en las relaciones de pareja1) Cmo nos hacemos hombres y mujeresHijo: Hija:

    El mejor matrimonio se logra cuando el hijo del padre se casa con la hija de la madrea. Anima y animus

  • 8/4/2019 Los rdenes

    3/3

    INTEGRARTEPsicoterapia Integral21 avenida 2-20 zona 3 LOS RDENES DEL AMOR

    C.G. Jung define lo femenino en el alma del hombre como anima, y lo

    masculino en el alma de la mujer como animus. Es decir, el anima es el

    resultado interiorizado del hecho de que el padre no fuera tomado por el hijo;

    y el animus es el resultado del hecho de que la madre no fuera tomada por la

    hija. El hombre desarrolla lo masculino al lado del padre, y la mujer se

    reconcilia con su condicin de mujer al lado de la madre.

    2) El fundamento de la relacin de la pareja entre hombre y mujerEl hombre se experimenta como incompleto ante la mujer, y dado que como hombre

    le falta la mujer, sta lo atrae. Y la mujer a su vez es atrada por el hombre. Dado que

    a cada uno le falta el otro, se crea una atraccin mutua.

    La mujer sigue al hombre, y el hombre tiene que servir a la mujer y a los hijos

    La relacin entre amor y orden

    Cundo una relacin est edificada sobre arena?El enamoramiento es ciego, el amor est en vela

    Para el amor, el otro est bien tal como es. Justamente as se toca lo ms hondo del

    otro, de manera que pueda desarrollarse.

    3) Vinculacin en la relacin de parejaEl matrimonio nicamente es vlido si ha sido consumado, es decir, si tambin se

    realiz la unin fsica. En una relacin de mucho tiempo se pierde algo de lo masculino

    y de lo femenino.

    Si la sexualidad est al servicio de la relacin, es ms entraable y tambin ms

    variable, que si es una meta.Una segunda relacin solo puede ser lograda si el vnculo con los anteriores cnyuges

    es reconocido y valorado, si los cnyuges saben que siguen pospuestos a los anteriores

    y en deuda con ellos.

    El vnculo disminuye de relacin en relacin. La profundidad de un vnculo puede

    deducirse del grado de culpabilidad y de dolor al momento de separarse la pareja.

    4) La orientacin de las relaciones de pareja hacia los hijosCuando una persona se decide por algo, por regla general tiene que dejar otra cosa a

    cambio. Aquello por lo que se decide es aquello por lo que se realiza, aquello que es.Todo ser est rodeado por un no-ser, consiste en todas aquellas posibilidades no

    realizadas.

    Una consecuencia importante de un aborto voluntario es que, por regla general, la

    relacin de pareja se termina. Si el aborto tiene lugar en un matrimonio,

    frecuentemente se acaba la relacin sexual.

    Si los padres logran ver y reconocer al hijo como persona, ver que este entreg su vida,

    y si consiguen tomarlo como un regalo, llega al final la paz.

    Tomado de: Felicidad Dual, (Gunthard Weber, 1999)

    Elaborado por: Rudy Gmez