los nexos de las economias provinciales con la economia nacional e internacional

84
CAPITULO 4 LOS NEXOS DE LAS ECONOMIAS PROVINCIALES CON LA ECONOMIA NACIONAL E INTERNACIONAL Las economías provinciales están ligadas unas con otras y a su vez están ligadas a la economía internacional a través de diversas relaciones, una de las cuales es el comercio. Milica Zarkovic desarrolla la idea de que las unidades subnacionales tienen diferentes niveles de dependencia hacia la economía nacional y hacia la economía internacional, y esta dependencia puede ser medida a través de las relaciones comerciales, investigando la importancia de los mercados extrarregionales para la satisfacción de la demanda del mercado o la venta de los productos de las provincias. 1 En palabras de Zarkovic tenemos: “...La descripción de la integración de una región dentro del sistema nacional e internacional de producción y comercialización...es altamente complejo...Para los propósitos de este estudio, sólo dos vínculos simples serán considerados. En ambos, el intercambio de bienes es el vehículo clave de la integración regional. La distinción entre los dos vínculos es esencialmente el origen y el destino del flujo de bienes: los que fluyen fuera de la región hacia la economía nacional e internacional, y los que 1 Este concepto de dependencia que utiliza Milica Zarkovic no tiene ningún vínculo con la idea de la economía de la dependencia o del grado de desarrollo de cada región. 1

Upload: stephanie-barquet

Post on 18-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economía de américa del norte. Los Nexos de Las Economias Provinciales Con La Economia Nacional e Internacional

TRANSCRIPT

CAPITULO 4

PAGE 1

CAPITULO 4

LOS NEXOS DE LAS ECONOMIAS PROVINCIALES CON LA ECONOMIA NACIONAL E INTERNACIONAL

Las economas provinciales estn ligadas unas con otras y a su vez estn ligadas a la economa internacional a travs de diversas relaciones, una de las cuales es el comercio. Milica Zarkovic desarrolla la idea de que las unidades subnacionales tienen diferentes niveles de dependencia hacia la economa nacional y hacia la economa internacional, y esta dependencia puede ser medida a travs de las relaciones comerciales, investigando la importancia de los mercados extrarregionales para la satisfaccin de la demanda del mercado o la venta de los productos de las provincias. En palabras de Zarkovic tenemos: ...La descripcin de la integracin de una regin dentro del sistema nacional e internacional de produccin y comercializacin...es altamente complejo...Para los propsitos de este estudio, slo dos vnculos simples sern considerados. En ambos, el intercambio de bienes es el vehculo clave de la integracin regional. La distincin entre los dos vnculos es esencialmente el origen y el destino del flujo de bienes: los que fluyen fuera de la regin hacia la economa nacional e internacional, y los que fluyen de los mercados nacionales e internacionales hacia la economa regional....

Se va a considerar la dependencia de la economas provinciales hacia la economa nacional a travs de la proporcin del comercio que se destina o proviene de economas extrarregionales, ya sea nacional o internacional.

Una provincia fuertemente ligada a la economa nacional tienen una gran necesidad de mercados extra-locales para la satisfaccin de su oferta y de su demanda, y genera nexos estrechos de interdependencia con la economa nacional. A travs del comercio interprovincial se detecta qu provincias tienen el mayor vnculo con el resto de la economa, y cules provincias, ya sea como compradoras o como vendedoras, estn ms ligadas hacia el mercado nacional, as como los beneficios que obtiene cada unidad subnacional al ser parte de la economa nacional. Observaremos los vnculos comerciales con la economa de otras provincias como determinantes para poder mantener funcionando la economa provincial; los mercados de las otras provincias en los que es vendida o comprada la produccin. Asimismo, se ver este mismo proceso hacia los mercados internacionales.

Se puede dar el caso en el que una economa est muy ligada a la economa nacional en insumos pero no en los mercados para sus productos, o viceversa. Analizaremos el caso de algunos productos comercializados claves, como es el caso de los bienes de capital, para conocer la dependencia de cada provincia con dichos productos estratgicos en relacin con el mercado nacional o internacional.

Se har tambin una presentacin sobre el comercio entre las provincias, considerando las peculiares barreras interprovinciales dentro de la economa nacional canadiense, y la respuesta que ha dado el gobierno federal buscado eliminarlas, el Acuerdo de Comercio Interno. Es importante evaluar este aspecto en un pas con un muy activo federalismo descentralizado, en el cual las relaciones interprovinciales le han dado forma de manera relevante a Canad y han sido una fuerza fundamental que caracteriza a este pas.

1.- El Comercio Interprovincial

Las estadsticas sobre comercio interprovincial no se publican comnmente en los pases, pero en Canad s. Statistics Canada publica peridicamente, junto con las cifras de exportaciones e importaciones internacionales, un rubro denominado "exportaciones e importaciones interprovinciales", los cuales se refieren al comercio de mercancas y servicios que realizan las provincias entre s dentro de su economa nacional. Para el economista poco familiarizado con la dinmica provincialista canadiense resulta poco comn utilizar el trmino "exportaciones e importaciones" para el comercio que se realiza al interior de un pas; comnmente este tipo de comercio, por ejemplo entre Guanajuato y Sonora para el caso de Mxico, no se concibe como "exportacin" o "importacin"; adems, no es comn que los gobiernos publiquen el comercio realizado entre estados o provincias. Para el caso de Estados Unidos, John McCallum seala: "...los datos sobre flujos de comercio interestatal dentro de los Estados Unidos no existen". Mxico est en una situacin similar.

Si en Canad se publican estadsticas sobre comercio interprovincial no es casualidad; por el contrario, estos datos reflejan una caracterstica central de dicha sociedad. Por razones profundamente enraizadas en la historia canadiense, la referencia provincial ha sido una caracterstica fundamental en todos los mbitos de la sociedad canadiense. Esta perspectiva geogrfica la podemos encontrar reflejada en toda clase de literatura, investigaciones y debates canadienses, porque constituye una parte medular de su sociedad.

Richard Vengroff seala, como resultado de unas encuestas realizadas en las provincias canadienses, que: "El sentido de pertenencia a la provincia de origen permanece como un afecto tan fuerte como el del pas y en muchas ocasiones el provincial excede al nacional...Es significativo tambin que cuando se les da la opcin de elegir entre las preferencias por el gobierno federal o por el provincial, existe el sentimiento de que las provincias tienen al mejor gobierno y sirve ms de cerca a sus necesidades...El margen promedio entre aquellos que dicen que el gobierno provincial es mejor y entre aquellos que dicen que el gobierno federal es preferible, fue de 25 puntos porcentuales a favor de la provincia".

Existen sin duda factores objetivos que le dan sustento material a la importancia que los gobiernos provinciales puedan tener en la percepcin de los canadienses por sobre el gobierno federal, y es que en Canad, servicios pblicos tan vitales como la educacin y la salud, recaen de manera prioritaria por mandato constitucional sobre los gobiernos provinciales.

Considerando la dinmica canadiense tendiente a reflexionar en trminos provinciales al conjunto de su vida social, no es extrao que las estadsticas oficiales de Canad otorguen una importancia tan relevante al comercio realizado entre las mismas provincias. Las caractersticas de la sociedad canadiense le imprimen este sesgo a la dinmica econmica, de modo que, una vez que uno se ha compenetrado en el rico universo provincial que existe en esta nacin, las estadsticas interprovinciales se vuelven casi un requisito en el anlisis de su economa.

El comercio interprovincial, adems de darnos informacin sobre los flujos de intercambio nacionales, nos dibuja una configuracin sobre la divisin del trabajo entre las provincias, un tipo de especializacin productiva general a nivel de provincia. Esta especializacin determinar la naturaleza de la oferta y la demanda provinciales de bienes y servicios, as como los aspectos cuantitativos y de balanza de pagos comercial con el resto del pas. Nos interesa observar tambin los patrones de relacin que se dan entre regiones que tienen diferentes fundamentos econmicos: cuando la economa est basada en agricultura, en industria y agregara yo, en servicios. Esto deriva en diferentes patrones de relaciones inter-regionales. Los intercambios comerciales a su vez nos permitirn ubicar las diferencias en los niveles de desarrollo econmico de las provincias dependiendo del tipo de bienes en los cuales se especializa: recursos naturales, manufacturas o servicios. Finalmente, toda esta informacin sobre la interaccin econmica entre provincias nos permitir conocer el peso que el comercio que cada provincia lleva a cabo con el resto del pas tiene para el desempeo de su economa provincial.

La provincia que muestra ms dinamismo en el comercio, la que tiene supervit comercial, la que realiza exportaciones ms diversificadas y con mayor valor agregado y tecnolgico ser sin duda la que muestre una situacin ms favorable y que ha logrado las mejores condiciones de desarrollo dentro de la economa nacional. Las tendencias del comercio mundial, es decir, el comercio intraindustria e intrafirma, comercio tecnolgico como una proporcin cada vez mayor del comercio, etc. nos ofrecen tendencias generales que son importantes para considerarlas a la luz del comercio interprovincial. Mientras el comercio interprovincial muestre un mayor peso sobre la economa provincial, entonces sus vnculos con la economa nacional sern mayores.

Antes de pasar a las mediciones cuantitativas del comercio interprovincial, se har una presentacin sobre las barreras al comercio interprovincial que han caracterizado al mercado nacional canadiense.

2.- Las barreras interprovinciales al comercio

Debido a las atribuciones que la Constitucin le ha conferido a las economas de las provincias para establecer regulaciones provinciales diversas, as como por el carcter provincial de las compras que los gobiernos han llevado a cabo tradicionalmente, se ha generado en Canad una situacin peculiar que ha afectado al comercio interprovincial, limitando su desempeo en la venta de ciertos productos y servicios, en el flujo de profesionistas entre provincias y en el carcter provincial de las compras gubernamentales, pues los gobiernos provinciales han tenido la capacidad de establecer ciertas medidas regulatorias distintas entre si que han establecido una cierta segmentacin en la movilidad de los factores de la produccin, y se dice, han impedido el desarrollo de economas de escala en ciertos rubros.

El mercado nacional canadiense nace con un rango constitucional, pues en la Constitucin canadiense existe un apartado, la Seccin 121, llamada la clusula del mercado comn, cuyo fin fue el de constituir las diferentes colonias en una sola economa nacional. Dicha seccin seala que: Todos los artculos manufacturados o producidos en cualquiera de las provincias deben, desde y despus de la unin, ser admitidas libremente dentro de otras provincias.

Las restricciones a las barreras arancelarias quedaban claramente prohibidas, pero de las no arancelarias no se previ su prohibicin, debido a que en aquella poca no constituan una amenaza a considerar, al igual que ocurri en el comercio internacional. No obstante, "La introduccin de barreras no tarifarias se facilit por diversas interpretaciones de la Constitucin...[pues]...La Clusula de Regulacin del Comercio Interno e internacional, un poder federal que significa claramente asegurar el mantenimiento de un mercado comn, fue interpretado con un alcance mucho ms estrecho por las cortes de lo que originalmente buscaron los elaboradores de la Constitucin...y una generosa interpretacin de 92 (13) Propiedad y derechos civiles en las provincias, una competencia provincial, provey a los gobiernos provinciales con el desencadenado derecho a imponer barreras no tarifarias en reas en las cuales ellas tienen jurisdiccin total o parcial...".

Las regulaciones que han fungido como barreras al comercio son:

1. Barreras que inhiben la libre movilidad de bienes y servicios, como las polticas de compras gubernamentales de las provincias;

2. Barreras que impiden la libre movilidad del trabajo debido a requisitos de certificaciones, licencias, etc;

3. Barreras que impiden la libre movilidad de capitales, debido a incentivos de los gobiernos provinciales para atraer las inversiones a sus jurisdicciones;

Ejemplos concretos de ello son:

Las bebidas alcohlicas, que por razones de salud pblica han sido reguladas por los gobiernos provinciales en su distribucin, de diferentes maneras;

Ciertos requerimientos en el procesamiento, empaquetado y comercializacin de productos, como la margarina sin colorantes en Quebec, o la prohibicin de vender lcteos elaborados con soya en Ontario; tambin, las compaas de refrescos han contado con diferentes reglamentos de embotellado en el pas; ha habido adems diferentes regulaciones, por ejemplo, en la coloracin de las margarinas, en la produccin y distribucin de leche, as como requisitos de permisos para distribuir leche en cada provincia; y diferencias regulatorias en el volumen de empaques de frutas y vegetales.

Ciertos requerimientos en el servicio de transporte: las compaas de transporte tenan que enfrentar diferentes reglamentos de seguridad para vehculos pesados en las carreteras entre provincia y provincia. Por ejemplo en Ontario slo se admiten camiones de 55 pies de largo, por lo que las empresas de otras provincias deben dejar su camin al llegar a Ontario y contratar uno en la frontera de esta provincia;

Permisos y requerimientos diferentes para el desempeo de ciertas profesiones en cada provincia;

Restricciones en la compra de energa fuera de la provincia a pesar de que pudiera resultar menos costoso;

El uso de proveedores exclusivamente locales por parte de los gobiernos de cada provincia. Las compras gubernamentales tambin haban sido delimitadas geogrficamente: en algunas provincias se exiga que los municipios utilizaran slo materiales originarios de su regin.

Las regulaciones sobre las casas de bolsa, que son de jurisdiccin provincial.

Por ejemplo, el vicepresidente de la Asociacin de Manufactureros de Canad seala que: Por aos hemos promovido la reduccin o la eliminacin de las barreras interprovinciales al comercio... Deberamos ser capaces de vender bienes y servicios en cualquier lugar del pas sin tener ningn tipo de restriccin. Por dcadas, las provincias individuales han protegido su propio territorio contra incursiones de otros. Han usado laberintos de regulaciones, estndares y polticas gubernamentales que favorecen la preferencia local. An cuando el costo es mayor y la calidad menor, el gobierno [provincial] ha estimulado la compra de bienes y servicios locales.

Una ilustracin prctica muy clara sobre como haban funcionado las barreras internas al comercio en este pas nos lo da la famosa cerveza canadiense Moosehead. Esta empresa naci en Nueva Escocia como una pequea fbrica familiar, la cual ha pasado ya por seis generaciones, y es actualmente la cervecera canadiense ms importante que no ha sido adquirida por extranjeros. Mientras creca, intent llegar al mercado nacional pero se encontr con impedimentos importantes: vimos que las barreras interprovinciales exigan tener una fbrica de cerveza en cada provincia...y nosotros simplemente no tenamos el capital para incursionar en los mercados del oeste. Por esta razn, esta firma volte su mirada hacia el enorme mercado del sur, e incursion a los 50 estados de Estados Unidos con gran xito, y posteriormente a diversas zonas del resto del mundo como son Australia, Europa y Japn.

Fue hasta 1992, -cuando las barreras al comercio interprovincial en la cerveza se quitaron-, [pues antes del ACI se firma un acuerdo de liberalizacin de bebidas alcohlicas], que sta comenz a venderse en Ontario y Columbia Britnica, y posteriormente en Alberta, Terranova y Manitoba, con el curioso slogan: now imported from Canada. Actualmente esta firma, que conquist primero los mercados internacionales, tiene tambin amplia presencia en el mercado nacional.

Un caso del desempeo de las barreras interprovinciales, en el sector agrcola, nos lo da el siguiente ejemplo: una empresa ubicada en Alberta se dedica a procesamiento y distribucin de alimentos. Tiene cuatro divisiones su empresa: compaa de transporte, compaa distribuidora de frutas y vegetales; una compaa de procesamiento de carne, y otras para procesamiento de frutas y verduras. Primero, la empresa enfrenta la barrera de falta de uniformidad en las regulaciones de transporte entre provincias: la compaa no puede usar en Ontario el mismo trailer de 53 pies que usa en el oeste, porque no est permitido. La compaa distribuidora no puede, por ejemplo, cosechar zanahorias en Alberta y llevarlas sin empacar a Manitoba o Columbia Britnica para un mayor procesamiento. Slo puede transportar productos empacados. Adems, la carne que produce, que tiene su sede en Manitoba, est regida por la Oficina de Comercializacin (Marketing Board) de Manitoba. Existe tambin una inconsistencia entre los estndares de inspeccin en salud animal federal y provinciales.

Knox y el Montreal Economic Institute sealan correctamente cuando abogan por un verdadero mercado comn en Canad. "La Confederacin, tena entre sus principales objetivos el conformar un pacto econmico entre las provincias. Con toda la discusin sobre la economa laissez-faire dentro de la regin del NAFTA, el libre comercio hemisfrico de las Amricas, y el comercio multilateral con la OMC, hay un grado de irona de que el comercio interno haya sido ignorado.

Cabe sealar que existe tambin un acuerdo para la reduccin de barreras interprovinciales en el oeste, firmado por Columbia Britnica, Alberta, Manitoba y Saskatchewan en 1989, con el objetivo de no discriminarse entre s en cuanto a las compras que sus gobiernos provinciales realicen, de modo que puedan participar libremente proveedores de estas provincias.

"Cada gobierno provincial ha respondido a sus preocupaciones particulares. Generalmente las barreras no tarifarias son usadas para promover el desarrollo econmico de la provincia y a nivel nacional esto produce un mercado nacional fragmentado El impacto de estndares y regulaciones diferentes e incompatibles es un mayor costo al hacer negocios, lo cual termina en una carga para los consumidores".

3.- El Acuerdo de Comercio Interno, una respuesta a las barreras interprovinciales al comercio

En respuesta a la existencia de trabas a la libre movilidad de bienes y servicios entre las provincias, el gobierno federal y los diez gobiernos provinciales acordaron la firma del Acuerdo de Comercio Interno, mediante las cuales se proponan crear un mercado ms libre dentro de Canad.

Las barreras interprovinciales estuvieron en la mesa de la discusin con gran fuerza durante la segunda mitad de la dcada de los ochenta. El proceso de negociacin para la eliminacin de las barreras interprovinciales se inicia en 1987, ao en el que fue establecido por el Primer Ministro de Canad un Comit de Ministros para tratar los asuntos del comercio interno. Para el ao de 1991, se negocian dos acuerdos: uno sobre los mecanismos y condiciones de abastecimiento de los gobiernos provinciales (Intergovernmental Agreement on Goods Procurement) y otro sobre la comercializacin de la cerveza; pero no es sino hasta junio de 1994 cuando se concluyen las negociaciones propiamente del Acuerdo de Comercio Interno, el cual fue ratificado en julio de 1995, fecha a partir de la cual comenz tambin a implementarse.

Alan Barber, director de Investigacin y Servicios Econmicos de la Industria de Manitoba, seala que el Acuerdo ...es casi un compromiso de unidad nacional de ser un solo pas. Para dar una idea sobre el contenido esencial de dicho Acuerdo, citaremos el Artculo 102 de ste:

a) Las partes no establecern nuevas barreras al comercio interno y facilitarn los movimientos a travs de las fronteras, de personas, bienes, servicios e inversiones dentro de Canad;

b) Las partes tratarn a las personas, los bienes, los servicios y a las inversiones de manera igualitaria, independientemente de dnde sean originarios, dentro de Canad;

c) Las partes conciliarn los estndares y las regulaciones relevantes para lograr un libre movimiento de personas, bienes, servicios e inversiones dentro de Canad; y

d) Las partes asegurarn que sus polticas administrativas proveern lo necesario para lograr un libre movimiento de gentes, bienes, servicios e inversiones dentro de Canad.

Se acuerda otorgar libre movilidad de bienes y servicios y avanzar en la homogeneizacin de las regulaciones y requerimientos de registro para las empresas, se acuerda tambin libre movilidad laboral y el que los gobiernos comprarn no con criterios de favoritismo provincial. Quedan excluidos y pendientes de negociar en el Acuerdo de Comercio Interno los energticos, las empresas del gobierno, as como lo servicios financieros, todo el sector agrcola y de lcteos, y los vinculados al bienestar social, como salud y educacin.De entre todos estos rubros acordados, quizs el de mayor peso econmico lo constituye el de abastecimiento del gobierno, debido al peso econmico que sus compras representan para las provincias. A raz de la firma del Acuerdo, se acuerda formar una red electrnica desde Regina mediante la empresa Information Systems Management, desde donde a nivel nacional se computarizan los datos de las empresas que desean abastecer a los gobiernos provinciales o federal en una red electrnica nacional.

Si bien el ACI entr en vigor hace slo algunos aos, no obstante algunos acadmicos canadienses evalan que a pesar de haber disminuido en alguna medida las barreras comerciales internas: ...Prevalecen las restricciones en movilidad laboral en algunas reas de trabajo, y en las ventas interprovinciales de cierto tipo de bienes, adems de que las compras del sector pblico a menudo son arregladas de manera preferencial...Los gobiernos provinciales han persistido en la balcanizacin del mercado nacional con subsidios, polticas de compra del sector pblico y controles sobre los mercados del consumidor que han favorecido los productores locales...Asimismo han impuesto restricciones geogrficas a contratos y al trabajo.

La Asociacin General de Contadores Certificados de Canad, seala que: El Acuerdo de Comercio Interno ha estado en vigencia desde hace ms de cinco aos, sin embargo no ha logrado asegurar el libre comercio dentro de Canad. El Acuerdo es virtualmente desconocido por la mayora de los canadienses, incluyendo gentes de negocios, funcionarios y polticos quienes son afectados y responsables de l.

El instituto Econmico de Montreal, por su parte seala que: Desde que el Acuerdo entr en vigor en 1995, ste ha sido invisible. Ha fallado en muchos aspectos para cumplir sus objetivos y los gobiernos canadienses no han coordinado sus esfuerzos para hacer que el mercado interno de Canad se desempee mejor...Sin duda alguna las barreras permanecen a travs de inercias de poltica pblica e institucionales, o debido a los intereses de grupos o industrias especficas.

La lista de los rubros ms relevantes en productos agrcolas y alimenticios son los siguientes:

1. La industria de los lcteos:a. Prohibicin de margarina con colorantes en Quebec;

b. Prohibicin de venta de lcteos combinados con productos vegetales como la soya, en Ontario;

c. Licencias para la distribucin de leche en Ontario, Quebec y las provincias atlnticas.

Respecto a las regulaciones como barreras al comercio de productos, la empresa Unilever, cuya sede est en Ontario, se queja de que no puede vender su margarina en Quebec debido a que tiene colorante amarillo, y la obligan a tener un doble inventario que eleva sus costos. La respuesta al respecto es: Jean-Francois Jobin, representando al gobierno de Quebec, argumenta que las provincias tienen la jurisdiccin sobre el mercado y las normas de productos al consumidor, incluyendo el derecho a imponer restricciones sobre el color de la margarina, a pesar de que se haya firmado cualquier tratado. La empresa Unilever seala que sta no es ms que una medida proteccionista de la industria de lcteos de Quebec que abarca casi la mitad de la produccin total canadiense. La industria de las margarinas de Ontario pidi a su gobierno provincial usar el Acuerdo de Comercio interno para hacerle frente a esta situacin, pero su gobierno no ha actuado.

En el caso de los productos lcteos combinados con productos vegetales, varias provincias han hecho peticiones mediante el Acuerdo de Comercio interno, y nada se ha modificado. Hay una empresa de Columbia Britnica, Canuk Sales, que produce productos de soya y que se le ha prohibido la venta en Ontario. La empresa apel al captulo 17 del ACI para la formacin de un panel pero el gobierno de Columbia Britnica se neg argumentando que era inefectivo.

Las licencias sobre procesamiento y distribucin de leche tuvieron su lgica: en el pasado, eran mecanismos para garantizar la salud pblica, pero actualmente, con las mejoras tecnolgicas, ya no son necesarias. En la parte oeste de Canad estas licencias ya no existen, no obstante en el este sobreviven pero como meras medidas proteccionistas, segn el Instituto Econmico de Montreal. Un caso de ello sera el siguiente: Una empresa de lcteos de Nueva Escocia adquiri otra empresa del mismo giro de Isla prncipe Eduardo. Despus de 1997, cuando la distribucin de leche estaba cubierta por el ACI, esta provincia modific su regulacin, impidindole a esta nueva empresa fusionada la distribucin de leche producida extraprovincialmente. Se estableci un panel en diciembre de 1999 y ste resolvi que la prohibicin de venta era inconsistente con el ACI. Un ao despus, La provincia Isla Prncipe Eduardo otorg la licencia pata distribuir leche extraprovincial, en cuyo lapso de tiempo la empresa de Nueva Escocia perdi dinero.

2. La movilidad en el trabajo. Esto sigue siendo un problema debido a los requisitos que las asociaciones de profesionistas establecen en cada provincia, de certificacin y requerimientos de residencia. El ejemplo ms representativo aqu son las asociaciones de contadores de Canad: CA, CGA, y CMA. De stas, en Ontario e Isla del Prncipe Eduardo excluyen a CA, mientras Quebec y Nueva escocia le dan preferencia a sta misma.

Segn el Instituto Econmico de Montreal todas las Asociaciones tienen miembros con una capacitacin similar, por lo que estas medidas no se justifican.

Otro tipo de barreras a la movilidad interprovincial laboral, estn compuestas por preferencias de contratacin, programas de seguridad en los ingresos y requerimientos de lenguaje y educacin.

Segn el Instituto Econmico de Montreal: Estn ocurriendo ajustes substanciales en el mercado laboral canadiense, emanados de factores interrelacionados como la competencia global, el libre comercio, los cambios tecnolgicos y reestructuracin industrial. En tales circunstancias, es una tentacin para los gobiernos y los grupos de inters el incrementar las barreras a la movilidad laboral interprovincial, con la esperanza de preservar los trabajos y los ingresos que se ven amenazados con las presiones competitivas. Esta tentacin aumenta por la creciente importancia de los gobiernos provinciales y por el creciente nfasis en la descentralizacin.

3. Restricciones regulatorias en la industria de la construccin en Quebec. Quebec an tiene un rgimen que limita la participacin de trabajadores y algunas veces compaas de construccin para quienes no residan en su provincia. Ontario ha tratado de resolver el asunto bilateralmente con Quebec pero no se resuelve hasta la fecha, y no ha hecho uso de las estipulaciones del Acuerdo de Comercio Interno.

4. Registro de las empresas. Cada provincia tiene sus propios formatos y reglamentos para el registro de las entidades econmicas en vez de tener uno nacional.

5. Proveedores de los gobiernos. En relacin con el abastecimiento del gobierno, por ejemplo, el presidente de Manitoba Heavy Construction Association, Colleen Monro, seala que: ...las preferencias por las polticas de abastecimiento local pueden estar trabajando silenciosamente...Cuando no es pblico, a puerta abierta, nosotros realmente no sabemos si se lo estn dando al postor ms bajo o si hay preferencia local...en Saskatchewan todava hay estos problemas y se piensa que la proteccin de s misma es la mejor opcin.

Al hacer una evaluacin del desempeo del ACI, encontramos que en el rubro donde ha habido el mayor nmero de quejas es en el de abastecimiento del gobierno. Desde 1995, ha habido 84 reclamos. De estos, 75% fueron protestas sobre el captulo de abastecimientos de gobiernos, 17% quejas sobre movilidad del trabajo, y el 8% restante, del resto de captulos.

Existen tambin algunos casos exitosos de funcionamiento del ACI y a favor de la eliminacin de las barreras interprovinciales, como el de los aditivos MMT, en el que el gobierno de Alberta, a nombre de varias compaas dedicadas a los energticos, y con el apoyo de otros gobiernos provinciales, impidi a travs del ACI que el gobierno federal prohibiera el uso de dicho aditivo en el transporte interprovincial, y se resolvi que la prohibicin federal era inconsistente con el Acuerdo. El gobierno federal acept este resultado e hizo a un lado su exigencia.

Para responder el por qu el ACI no ha funcionado, no hay que ir muy lejos: falta voluntad e inters por parte de los gobiernos provinciales para ello. Los que promueven activamente la eliminacin de las barreras son los empresarios afectados, mientras que los polticos en busca de consenso y aprobacin social cristalizado por motivos electoreros, as como las empresas pequeas o medianas que perderan sus privilegios por estar protegidas mediante dichas barreras, junto con los sectores de intelectuales que promueven una presencia de los gobiernos fuerte en aras de defender el bienestar social, los empleos locales, la proteccin a los productores agrcolas locales, y que se manifiestan en contra de una economa regida por el mercado, lejos de ver en las barreras interprovinciales un problema, las defienden activamente.

El punto de vista de la iniciativa privada afectada queda expresada as: Las razones de la falta de progreso son la mismas citadas a nivel internacional: un deseo de las provincias para competir una contra otra (particularmente Ontario y Quebec) a travs del uso de subsidios, recorte de impuestos y regulaciones ms flexibles. Adems, los gobiernos provinciales han sido reacios a exponer sus industrias al rigor del mercado. La agricultura as como la manufactura ha permanecido protegidas en las provincias.

Lo que permite que a pesar de la firma del ACI las provincias sigan funcionando con las barreras interprovinciales, es que el ACI es un acuerdo poltico, no un acuerdo legal, y por lo tanto es aplicable a discrecionalidad por parte de los firmantes. Siendo slo un acuerdo poltico, no se puede forzar a ningn actor a implementarlo, y no cuenta con mecanismos de coaccin jurdica para obligar a los firmantes a cumplirlo. Por ello, el gobierno federal y algunos gobiernos provinciales, especialmente Alberta, estn interesados en volverlo en un acuerdo legal que incluya un mecanismo de resolucin de disputas obligatorio.

En este contexto de intereses econmicos y polticos locales, as como de inercias institucionales casi tradicionales, si se logr llegar a un ACI en los trminos de 1995 fue en gran medida gracias a las presiones internacionales, pues por su contenido, el Acuerdo de Comercio Interno forma parte del mismo proyecto del TLC y del antiguo GATT, hoy OMC.

De hecho, existieron algunas presiones internacionales procedentes del GATT en contra de las barreras interprovinciales. En 1988, un panel del GATT resolvi a favor de la Comunidad Econmica Europea en contra de las polticas provinciales que discriminaban las bebidas alcohlicas importadas. A raz de esto se firm un acuerdo con la Comunidad Europea y Canad, otorgando tratamiento nacional en distribucin y elevacin de precios. Otro panel del GATT en 1991 resolvi a favor de Estados Unidos en cuanto a las prcticas comercializadoras de cerveza.

En el artculo 1809 (4) del ACI se seala que existen mecanismos para establecer conexiones entre el TLC de Norteamrica y la Organizacin Mundial de Comercio, de modo que ya contiene las previsiones para articularlos, y el contenido de ambos es muy similar. Jeffrey Thomas, especialista canadiense, seala que los gobiernos provinciales de Canad aceptaron firmar el ACI, forzados por la competencia internacional y el TLC:

El TLC fue el catalizador esencial que impuls finalmente la negociacin exitosa del ACI...sin el TLC un ACI no habra sido posible...Para asegurar que la ya frgil integracin poltica de Canad permanezca intacta, es esencial que el comercio interprovincial sea al menos tan liberalizado como el comercio externo, si no ms. Slo asegurando un ACI Canad estar en una posicin de mantener la integracin econmica para mantener al pas unido.

As pues, el Tratado de Libre Comercio continental y los acuerdos comerciales internacionales de Canad exigan la eliminacin de las trabas interiores. El ACI forma parte esencial del fortalecimiento de la relacin econmica con Estados Unidos.

Han habido declaraciones sobre todo de organismos empresariales como el Montreal Economic institute, el cual recientemente envi una carta al ministerio de industria Federal y a los gobiernos provinciales exhortando a que retomen el Acuerdo firmado en 1995. Desafortunadamente el Acuerdo no ha sido el estimulador del comercio interprovincial que se esperaba. Muchas de las fechas lmite para llevar a cabo armonizaciones y transformaciones no se han tomado en cuenta. Muchas de las iniciativas para resolver la diversidad de leyes en cada provincia no han sido atendidas. Este Instituto seala que:...el gobierno federal debera mover al pas hacia una mayor interdependencia econmica. El Acta de Norteamrica Britnica le da explcitamente al gobierno federal poder para regular el comercio interprovincial...El gobierno federal debera establecer un mecanismo para establecer disputas y consolidar la capacidad del Internal Trade Secretariat. Debera de expandir las negociaciones entre las provincias para liberalizar ms el mercado interno. El dejar a las provincias har que reine el parroquialismo. El gobierno federal puede actuar como una tercera parte, ms neutral, capaz de actuar nacionalmente ms que estar limitado a las consideraciones provinciales. Al igual que con el TLCAN...el gobierno federal debera pensar en dedicarle al menos igual cantidad de recursos a incrementar el comercio interprovincial. Ello podra ser bueno para la unidad nacional.

Recientemente se ha regresado a la discusin de ACI en Canad, buscando profundizar sus alcances y contenidos. De acuerdo a un Think Tank canadiense, CCPA Monitor, el verdadero sentido del regreso a las supuestas negociaciones para eliminar completamente las barreras al comercio no es el lograr "una verdadera unin econmica nacional" sino quitar las atribuciones que las provincias tienen para establecer estndares altos para proteccin ambiental, regulacin laboral, proteccin al consumidor, as como para intervenir en el rumbo del desarrollo econmico de la provincia, debido a que estos pueden afectar ciertos intereses de los negocios, por los cuales se pretender hacer a un lado aspectos ms importantes como la calidad de vida de la poblacin y la capacidad de los gobiernos provinciales para promover el desarrollo econmico y cuidar del bienestar de su poblacin. Es decir, la propuesta de "profundizacin" del ACI lo que en realidad busca es poder llevar ms a fondo la desregulacin y la privatizacin, en los mismo trminos en que los acuerdos internacionales como el TLCAN y la OMC lo establecen: El principal objetivo de las negociaciones actuales, al igual que en las iniciales, del ACI, es promover una agenda de privatizacin y desregulacin que limitar a los gobiernos en el futuro. Un segundo objetivo es facilitar los compromisos internacionales de comercio de Canad (NAFTA, OMC y acuerdos bilaterales). El lenguaje y las reglas del ACI son muy similares y tienen sus races en la misma filosofa simplista de mercados buenos, gobierno malo.

El punto que est a debate es si las distorsiones producto de las diferencias en polticas de abastecimiento del gobierno, estndares laborales, medidas de proteccin al consumidor y ambientales tienen un costo realmente elevado en comparacin con el beneficio que acarrean a la poblacin. El temor es que si se ponen en la mesa de las negociaciones los criterios para homogeneizar estndares en proteccin al consumidor, por ejemplo, estos sern a la baja, ponderando como criterio fundamental no las necesidades sociales sino los beneficios empresariales, mientras que las provincias tienen necesidades diferentes de acuerdo a su abundancia de recursos naturales, medio ambiente, etc. y necesitan medidas hechas a la medida para hacer frente a ellas. Y que el discurso que maneja la Alianza de Manufactureros y Exportadores de Canad (antes Asociacin Canadiense de manufactureros) no es realmente un inters por la creacin de un solo mercado econmico en Canad sino que la privatizacin y el libre mercado lleguen a todos los rincones que an no dominan. Esta organizacin ha sealado, por ejemplo, que se deben eliminar los Marketing Boards agrcolas, los cuales tienen como objetivo facilitar a los agricultores ingresos estables y de buen nivel.

Desde el punto de vista de la iniciativa privada, la Certified General Accountans Association of Canada, seala como inconclusos los siguientes rubros:

El captulo de inversiones (Captulo 6) no ha funcionado pues los gobiernos provinciales deberan haber implementado iniciativas para estandarizar los reportes de las compaas y evitar uno por cada provincia.

Las medidas para homogeneizar las diferencias en la proteccin al consumidor, incluidos los servicios, no han prosperado como debieran.

Se acord que en 1997 los ministros de agricultura extenderan el alcance del ACI a la agricultura y no se ha hecho.

Se acord que en julio de 1995 los ministros de energa negociaran un captulo sobre energa y no se ha hecho.

Sobre el captulo 14, transporte, se ha avanzado muy lentamente en establecer estndares nacionales.

En el mismo documento se seala que el Internal Trade Secretariat, el organismo encargado de la implementacin y administracin del ACI tiene una larga lista de obligaciones de cada gobierno no cumplidas, lo que refleja que: algunos gobiernos no estn tomando en serio la implementacin de estos acuerdos.

La solucin ms relevante que esta organizacin propone para resolver el problema es que se implementen compensaciones financieras a travs de las cortes si los gobiernos fallan en implementar las resoluciones de un panel, lo que hara realmente funcionar este Acuerdo. Se seala que se debera proponer que: ...los gobiernos deberan considerar agregar al captulo 17 sobre procedimientos de resolucin de disputas, que si los gobiernos fallan en implementar un reporte del panel, por decir algo, en tres meses, los afectados por la inaccin se deberan presentar ante la corte...

El CCPA Monitor seala que hay un riesgo: el ACI est ntimamente ligado al proyecto del TLCAN, y el ACI podra abrir brecha y preparar camino al TLCAN en ciertas reas en las que no tiene capacidad de accin. Por ejemplo, el sistema de salud est excluido de ambos, pero si ingresara este sector al ACI, ello facilitara que formara parte en un futuro de tratados internacionales de comercio, como precisamente las grandes corporaciones estadounidenses quieren y buscan. Otro ejemplo son las regulaciones de abastecimiento al gobierno del TLC, las cuales slo cubren al gobierno federal, y el ACI podra abrirle camino para que se implementara a nivel provincial tambin.

El Acuerdo Interno de Comercio ha sido muy criticado por su falta de efectividad en relacin a las muchas reas de comercio que quedan exentas, como el agrcola, energa y servicios financieros, e incluir como proveedores del gobierno a industrias como Hydro-Quebec, y otras corporaciones gubernamentales. Adems la falta de un mecanismo que haga obligatoria la aplicacin del Acuerdo y la falta de procedimientos que hagan real la armonizacin de las regulaciones provinciales que obstaculizan la libre movilidad de los factores. Hasta hoy las provincias han negociado exenciones: no se aplica actualmente a las licencias sobre recursos naturales o al agua; el gobierno de Columbia Britnica, Saskatchewan, Quebec y el gobierno federal excluyeron algunas empresas gubernamentales; Columbia Britnica y Yukn han excluido los municipios, las universidades y escuelas y a los hospitales; el sector salud y los servicios sociales son excluidos del captulo de abastecimiento del gobierno; se excluyen tambin los proveedores y servicios no lucrativos.

Marc Lee seala que es ms importante que los gobiernos provinciales se abastezcan con criterios en que pueden implicarse en el desarrollo econmico de su regin, o el bienestar de la poblacin sin que ello implique necesariamente los costos ms bajos: Es inaceptable etiquetar a las diferencias en enfoque sobre la proteccin ambiental, el desarrollo econmico regional, el manejo de los recursos u otros asuntos legtimos como barreras al comercio interno. Muchas de las llamadas barreras interprovinciales al comercio son resultado de elecciones legtimas de poltica pblica. No obstante, s reconoce algunos problemas tcnicos que habra que acordar, como el coordinar las licencias de profesionistas entre las provincias de modo que haya ms movilidad laboral.

4.- Los flujos del comercio interprovincial

Existen claras tendencias dentro de la direccin y el contenido de los flujos de comercio interprovinciales, que reflejan una correlacin de fuerzas econmica entre las provincias. Haciendo una lectura horizontal en el Cuadro 4.1, la cual nos indica las exportaciones hacia el resto de las provincias, tenemos lo siguiente:

Las provincias atlnticasLas provincias con la que ms comercia Terranova son Ontario y Quebec. Despus, en trminos de volumen de comercio est Nueva Escocia. Su comercio con la Isla Prncipe Eduardo y con las provincias del oeste es mnimo.

La Isla Prncipe Eduardo comercia ms con su vecina Nueva Brunswick, y en segundo lugar le sigue Ontario. Para el ao de 1996, la tendencia se modifica a favor de Ontario, seguida por Nueva Brunswick y Quebec. Su comercio con el oeste es mnimo.

Nueva Escocia para ambos aos, 1984 y 1996, muestra un comercio predominante hacia Ontario, Quebec Nueva Brunswick y Terranova. En una proporcin mucho menor le siguen Columbia Britnica y Alberta.

Nueva Brunswick presenta un comercio mayor con Quebec que con cualquier otra provincia, seguido por su vecina Nueva Escocia y en tercer lugar, est Ontario. Su comercio con el oeste sigue un patrn similar que el de Nueva Escocia.

Las provincias centralesOntario tiene un comercio muy fuerte con todas las provincias, en casi todas ellas representa el mayor volumen. No obstante, su comercio con Quebec es bastantes veces mayor que el del resto de las provincias. En trminos absolutos, su comercio con el oeste es ms fuerte que con el este, no obstante en proporcin con el tamao de las economas, su comercio con el este es considerablemente grande.

Quebec tambin tiene como principal "socio" comercial a Ontario, y presenta un patrn muy similar a sta.

Las provincias del oestePara Manitoba y Saskatchewan, su comercio con las provincias centrales, en especial Ontario, es determinante, pero tiene un comercio con las provincias del oeste considerable, especialmente con Alberta. Al contrario, el comercio hacia las provincias atlnticas es mnimo.

Alberta, por su parte, tiene un comercio mayor con Ontario que con cualquier otra provincia, seguido por su vecina Columbia Britnica y Quebec.

Columbia Britnica comercia fundamentalmente con su vecina Alberta, seguida de cerca por Ontario. Su comercio con el este es considerablemente menor.

Si hacemos una lectura vertical de los Cuadros 4.1 y 4.2, los cuales nos hablaran de las importaciones interprovinciales, tenemos una lectura muy similar pero con un observacin importante: en todos los casos, para los dos aos estudiados, 1984 y 1996, y para todas las provincias, las importaciones con Ontario son mayores que con cualquier otra provincia, mientras que para la provincia de Ontario, las importaciones con Quebec son las mayores.

A grandes rasgos, entonces, podemos sealar que Ontario, la mayor economa provincial del pas, es el eje comercial para todas las provincias, y que las distancias geogrficas y el tamao de las economas provinciales determinan el resto de los flujos ms relevantes, como pudimos observar. Tambin podemos notar que los criterios de cercana geogrfica y de tamao de la economa explican en gran medida la direccionalidad de los flujos comerciales interprovinciales, pues existe un claro patrn geogrfico regional: las provincias del oeste comercian escasamente con las atlnticas y viceversa. Por otro lado, cada regin comercia intensamente entre s pero tambin da lugar a un comercio significativo con las economas provinciales ms fuertes. Es decir, a nivel de la economa nacional observamos que la teora de la gravitacin en el comercio resulta directamente aplicable: el tamao de la economa provincial aunado a la distancia geogrfica son dos factores que han determinado los flujos del comercio: pues si bien el tamao de las economas provinciales est directamente relacionado con el volumen de comercio con el resto del pas, tambin se pueden notar la influencia de las exportaciones interprovinciales de acuerdo a patrones geogrficos de cercana.

Podemos sealar tambin que no se percibe una tendencia cualitativa diferente al comparar los dos cuadros, de modo que a grandes rasgos, el peso econmico en el comercio entre provincias para el periodo no se modifica.

Cuadro 4.1

Comercio entre provincias, 1984

(Millones de dlares canadienses)

TerIPENENBQueOntManSaskAltaCB

Terra-----912826197244761915

IPE42-----56120691052275

NE469160-----6065085293337101100

NB202145621-----693475323273183

Que93915411151404-----1389570765918901873

Ont12772652130159916554-----2564248066495294

Man29774588141813-----763822436

Sask10224218771512525-----822257

Alta75166348134411005212072105-----4051

CB48141098591819523855382521-----

Fuente: Statistics Canada. Interprovincial Trade in Canada 1984-1996. Cat.15-546-XPE. Cuadro 4.2

Comercio entre provincias, 1996

(Millones de dlares canadienses)

TerIPENENBQueOntManSaskAltaCB

Terra-----181379835924315145152

IPE80-----92208139210662516

NE538207-----81391310306660237217

NB3462431059-----14759174846142414

Que102222514762281------201881153110334763340

Ont17644943297263525480-------376635591212510546

Man3913919510982533-------10581472875

Sask19838345732376813------1880516

Alta291231841562951853217772713------6093

CB8929162174181740127239625274-------

Fuente: Statistics Canada. Interprovincial Trade in Canada 1984-1996. Cat.15-546-XPE. El rol clave de la provincia de Ontario en el comercio interprovincial es reflejo de su importante desempeo econmico, y tambin poltico, en Canad. Ha sido histricamente una provincia muy importante y lo sigue siendo en nuestros das: Con ms de un tercio de la poblacin y con cerca del 40% del Producto Nacional Bruto de la nacin, Ontario ocupa una posicin en la federacin canadiense que no tiene equivalente en ningn otro sistema federal avanzado.

Los fuertes montos de comercio interprovincial de esta provincia parten de su desarrollo econmico. De hecho, la historia industrial de Canad se conform bsicamente en torno a la economa de Ontario. La industria canadiense est altamente concentrada en el sur de esta provincia, aunque un porcentaje de ella se ubica tambin en Quebec. En 1995...Ontario fue la provincia lder en 15 de los 22 principales grupos industriales, incluyendo 4 de las 5 categoras ms importantes (equipo de transporte, productos alimenticios, productos qumicos, y productos elctricos y electrnicos). Quebec encabez la produccin de textiles, ropa y productos de papel. Columbia Britnica domin la elaboracin de productos de madera, sobre todo de madera suave exportada a EU.

Segn John McCallum, como se seal en el Captulo 2, tomando como punto de partida al siglo XIX, las races del peso econmico de la provincia de Ontario se explican por sus condiciones climticas favorables para la agricultura y la inmigracin, a partir de lo cual se generaron las condiciones para el desarrollo de un mercado interno con produccin manufacturera, ligada en primera instancia a las necesidades agrcolas y de la poblacin. El trigo comenz siendo la mquina del crecimiento de Ontario, desde donde se desarrollaron el transporte interno, los bancos, y algunas industrias manufactureras que constituyeron la base de su desarrollo econmico.

La fuerza econmica de Ontario dentro de Canad, hizo que esta provincia fuera un punto de referencia muy importante en la determinacin de las polticas industriales y en general, de las polticas econmicas del pas, pero a su vez, fueron estas mismas polticas industriales las que fortalecieron a la economa de Ontario, favoreciendo su desarrollo por sobre las dems provincias. ...Ontario fue tan prspero y diversificado econmicamente, -y tan poderoso polticamente, que la poltica canadiense tuvo que centrarse en Ontario...El manejo de las grandes palancas de la estabilidad econmica siempre conservaron gran atencin sobre la economa de Ontario: cuando Ontario ha avanzado, tambin Canad lo ha hecho.

El ejemplo ms claro de ello lo constituye la poltica de sustitucin de importaciones iniciada en la segunda mitad del siglo XIX. Mediante sta se buscaba proteger al mercado nacional con aranceles externos, para promover la industrializacin del pas. Pero si Ontario produca manufacturas y el resto de las provincias las compraban, la sustitucin de importaciones slo facilit que las provincias consumidoras no adquirieran bienes extranjeros manufacturados posiblemente a precios ms baratos de los que Ontario ofreca. Por este motivo, esta poltica que buscaba promover la industrializacin de Canad fue criticada por proteger los intereses de esta provincia.

Un ejemplo de ello es el siguiente: el oeste canadiense del siglo XIX, en particular las praderas agrcolas, enfrentaban condiciones de extrema presin climtica para cosechar las siembras de granos antes de que las heladas o las lluvias llegaran a estropearlos. Las jornadas de trabajo en esta poca durante la segunda mitad del siglo XIX eran extenuantes y no haba que perder ni una hora de luz para finalizar las labores a tiempo. Por ello la llegada de la maquinaria, ms veloz que los caballos, fue muy importante. En Canad existieron productores de maquinaria como Massey y Harris, pero sus productos tenan un precio protegido por los aranceles acordados en la Poltica Nacional la cual a su vez encareca la importacin de maquinaria ms barata de Estados Unidos. Esta situacin gener descontento en los habitantes del oeste.

Adems, la sustitucin de importaciones estimul el ingreso de empresas transnacionales al territorio canadiense, gran parte de las cuales se localizaron en Toronto, Ontario.

El resultado de este panorama que gravita en torno a la economa de Ontario, es que esta provincia ha tenido un tradicional gran supervit en su comercio con el resto de las provincias, mientras todas la dems tienen un dficit considerable. Existen slo dos excepciones: Quebec, quien ocupa el segundo lugar en desarrollo industrial, y en algunos aos ha logrado un supervit, y Alberta, la cual, gracias a sus ventas petroleras, ha logrado en algunos aos saldos positivos, lo cual ha sido la excepcin y no la regla. En el Cuadro 4.3 podemos observar los saldos de la balanza comercial interprovincial para los aos de 1984, 1990 y 1998, en cuyo panorama resaltan los enormes supervits comerciales de Ontario y los signos negativos predominantes para el resto de los casos.

Como podemos ver en estas cifras, la provincia que tiene una mayor dependencia de la economa nacional en cuanto a las exportaciones interprovinciales es la provincia de Ontario. Quebec est en segundo lugar, mientras que el resto de las provincias tienen un vnculo primordialmente importador, en tanto el saldo de la balanza comercial interprovincial es crnicamente deficitaria.

Cuadro 4.3

SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL INTERPROVINCIAL

(millones de dlares canadienses)

198419901998

Terranova-2441-2714-3363

Isla Prncipe E.-364-509-726

Nueva Escocia-2316-3069-3877

Nueva Brunswick-1542-1852-1345

Quebec-12752612-1375

Ontario88072024029226

Manitoba-622-800-808

Saskatchewan-2552-3416-4208

Alberta9211-1404-2490

Columbia B.-5552-8027-9794

Fuente: elaborado con base en: Statistics Canada. Interprovincial Trade in Canada, Cat. 15-546-XPE; Interprovincial and International Trade in Canada. Cat. 15-546-XIE.Ahora estableceremos una comparacin del nivel de dependencia de las provincias de los mercados nacionales e internacionales, mediante los insumos y productos que se destinan o provienen de ambas economas extraprovinciales.

5.- Comercio internacional versus comercio interprovincial

Si realizamos una comparacin entre el desempeo del comercio interprovincial y el del comercio internacional en las dos ltimas dcadas, la caracterstica ms relevante que resalta es que mientras que en la dcada de los ochenta sus tasas de crecimiento tuvieron un comportamiento similar, durante la dcada de los aos noventa las exportaciones interprovinciales presentaron un desempeo comparativamente menor al del comercio internacional: "El comercio interprovincial fue tan importante como las exportaciones internacionales de 1984 a 1990, ambos creciendo a un promedio del 3.5%. De 1990 a 1996, el cuadro fue completamente diferente pues el comercio interprovincial se increment solamente a una tasa promedio anual de 2.8% vis a vis 10.9% en las exportaciones internacionales". Si consideramos el perodo que va de 1992 a 1998, tenemos que mientras que el comercio interprovincial se increment a una tasa promedio de 4.7%, el internacional creci a un vigoroso 11.9%. Los diferenciales de crecimiento entre ambas variables los podemos apreciar en la Grfica 4.1.

En el Cuadro 4.4, tenemos la tasa de exportaciones internacionales/ exportaciones interprovinciales. Como primer dato, vemos que la tasa de exportaciones internacionales/exportaciones interprovinciales creci de 1.14 a 2.01, es decir, el nivel de las exportaciones internacionales se increment de 114% de la exportaciones interprovinciales a un 201% de las exportaciones interprovinciales en el perodo analizado.

Cuadro 4.4

Tasa de exportaciones internacionales/ exportaciones interprovinciales, 1984 y 1998

19841998

Canad1.142.01

Terranova2.772.90

Isla P. Eduardo0.470.87

Nueva Escocia0.781.27

Nueva Brunswick1.070.96

Quebec0.931.82

Ontario1.432.56

Manitoba0.660.95

Saskatchewan1.581.79

Alberta 0.631.39

Columbia B2.052.33

Fuente: Elaborado con base en Statistics Canada Cat.15-546-XIE, 2000 y 15-546-XPE, 1998.

Observando los datos por provincias, tenemos que en todos los casos, excepto en Nueva Brunswick para 1998, aumenta la relacin exportaciones internacionales/exportaciones interprovinciales, aunque alguna provincias estn mucho ms vinculadas con la economa internacional que otras en lo que respecta a sus exportaciones: Terranova, Ontario y Columbia Britnica tienen la relacin ms alta, seguida por Quebec, Saskatchewan Alberta Nueva Escocia, Nueva Brunswick, Manitoba e Isla del prncipe Eduardo, con la relacin ms baja. El caso de Nueva Brunswick no representa una tendencia, pues hemos analizado los casos para todos los aos de la dcada de los noventa, y el dato de 1998 representa slo un momento coyuntural. Estas tasas estn representadas en la Grfica 4.2. Los incrementos ms notables, comparando los aos de 1984 y 1998, los presentan las provincias de Alberta, Ontario y Quebec.

Fuente: Elaboradas con base en Statistics Canada Cat.15-546-XIE, 2000 y 15-546-XPE, 1998.

Fuente: Elaboradas con base en Statistics Canada Cat.15-546-XIE, 2000 y 15-546-XPE, 1998.

Ahora bien, vamos a observar de manera ms directa el peso que cada una de las provincias tiene en las importaciones y exportaciones interprovinciales e internacionales. En las Grficas 4.3, 4.4. y 4.5 podemos observar que son la economas ms grandes las que tienen nexos comerciales ms significativos. La evolucin del comercio interprovincial en la actualidad sigue reflejando la posicin central de Ontario como la provincia proveedora ms importante del Canad. Adems de esto, el rol que la provincia de Ontario desempea en el comercio internacional de este pas es central, pues para el ao de 1984 las exportaciones internacionales de bienes y servicios de Ontario representaban el 46% del total nacional; la misma cifra para el ao de 1996 aument al 48%.

Habiendo obtenido una perspectiva sobre la importancia que tienen los flujos comerciales de las provincias dentro del total nacional, vamos ahora a aplicar el indicador de la economa abierta de Dornbush para cada provincia, no nicamente en relacin con la economa internacional como se hace tradicionalmente, sino que tambin la aplicamos en el mbito nacional, para conocer los diferentes niveles de vinculacin o dependencia, e indagar las modificaciones que las provincias han experimentado en relacin con ambas esferas de la economa.

Zarkovic diserta sobre los posibles vnculos entre el desarrollo discontinuo y los niveles de integracin o dependencia de las provincias con la economa nacional. Si una provincia tiene un elevado ndice de dependencia con la economa nacional, ello implica que los mercados extra-provinciales del resto del pas son importantes para satisfacer su demanda y oferta locales. En el caso del mercado nacional, la provincia, para su crecimiento, dependera en mayor grado de sus lazos econmicos con el resto de la economa nacional, lo que le implica un tipo de relacin con ella, pues, Ceteris Paribus, a mayor relacin, ms inters va a tener la provincia de cuidar sus nexos con la economa nacional y viceversa, pues de acuerdo con la fuente espacial para adquirir insumos y un lugar geogrfico de comercializacin de sus productos, se estimular su fortaleza con los vnculos hacia la economa local, nacional o internacional.

Cuadro 4. 5

ndices de apertura de las economas provinciales en la economa nacional, 1985-1998

Ao

8586878889909192939495969798

T

0.60.60.60.60.60.50.50.50.50.60.60.50.50.5

IPE

0.90.90.80.80.70.80.80.80.80.80.70.70.80.8

NE

0.60.60.60.60.60.60.60.50.60.60.50.50.60.6

NB

0.80.70.70.70.70.80.70.70.70.70.70.70.70.7

Q

0.50.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.4

O

0.40.40.40.40.40.30.30.30.30.30.30.30.30.3

M

0.60.60.60.60.60.60.60.60.60.60.60.60.60.6

S

0.70.60.70.70.70.60.60.60.60.60.60.60.60.6

A

0.60.60.60.60.60.50.50.50.50.50.50.50.50.5

CB

0.40.40.40.40.40.40.40.30.30.30.30.30.30.3

Indice: exportaciones interprovinciales ms importaciones interprovinciales entre PIB provincial.

Fuente: elaborado con base en: Statistics Canada, Interprovincial Trade in Canada 1984-1996. Cat. 15-546-XPE; Interprovincial and International Trade Cat. 15-546-XIE 2000; Provincial Economic Accounts Cat. 13-213-PPB.

En el Cuadro 4.5, podemos ver los ndices de apertura de las provincias hacia la economa nacional, es decir, una relacin entre la produccin provincial y el volumen del comercio interprovincial. Una primera observacin nos muestra que Ontario, Quebec, y Columbia Britnica, es decir, las economas provinciales ms grandes son las que presentan los ndices ms bajos, con un ndice promedio para el perodo 1985-1998 de .3, .4, y .4 respectivamente. Es decir, en estos trminos relativos, el comercio interprovincial es relativamente menos relevante para sus economas que para el resto. Tienen un nivel de "dependencia" del comercio interprovincial menor.

A este primer grupo de provincias le siguen Alberta y Terranova, ambas con un ndice promedio para el mismo perodo, de .5. Finalmente, el resto de las provincias atlnticas (Nueva Escocia, Nueva Brunswick e Isla Prncipe Eduardo) y las dos provincias restantes de las praderas, muestran el ndice ms elevado: Manitoba y Saskatchewan tienen un promedio de .6, mientras que en Nueva Escocia tambin es de .6, en Nueva Brusnwick de .7 y en la Isla Prncipe Eduardo el ndice promedio es de .8.

Un primer resultado que resalta es que mientras mayor es la economa (medido en trminos del PIB provincial) menor es el nivel de dependencia relativa de la provincia con el comercio interprovincial.

Observemos ahora el Cuadro 4.6: en ste los ndices son ligeramente mayores para todas las provincias, y en todos los casos observamos que pasada la recesin de inicios de los aos noventa, se da una tendencia ascendente en todos los casos, a diferencia del comercio interprovincial, en el que a lo largo de los aos noventa hay una tendencia generalizada ms bien descendente.

Los niveles ms bajos los presenta la Isla Prncipe Eduardo, alcanzando un ndice promedio para todo el perodo de .3; le sigue Nueva Escocia con .4. A ello le siguen Terranova y las cuatro provincias del oeste con un ndice promedio de .5. Nueva Brunswick tiene un ndice promedio de .6 y finalmente Ontario presenta el ndice promedio ms alto, con .7.

Ontario, la mayor economa provincial, muestra el ndice ms bajo en comercio interprovincial y a la vez el ms alto en el comercio internacional. En el otro extremo tenemos a la Isla prncipe Eduardo, con el ndice promedio ms bajo en el comercio internacional, de .3 y el ms alto en comercio interprovincial, con .8. En el caso de Quebec, se observa una clara tendencia a aumentar en el comercio internacional y a disminuir en el interprovincial, aunque su ndice promedio no vara tan fuertemente Este es el mismo caso de Alberta, de Columbia Britnica de Saskatchewan. En Manitoba, sin bien crece notablemente su comercio internacional, el interprovincial se mantiene con un peso similar. Lo mismo sucede en Manitoba, Nueva Brunswick.

Cuadro 4.6

ndices de apertura de las economas

provinciales en la economa internacional, 1985-1998

Ao

8586878889909192939495969798

T

0.40.40.40.50.50.50.40.30.40.40.50.50.60.6

I

0.30.30.30.30.30.30.30.30.30.30.30.30.40.4

NE

0.50.40.40.40.40.40.40.40.40.40.50.50.50.6

NB

0.50.60.60.50.50.60.50.50.60.60.70.70.70.7

Q

0.50.40.40.40.40.40.40.40.50.60.60.60.70.7

O

0.70.60.60.60.60.60.60.60.70.80.90.80.90.9

M

0.40.40.40.40.40.40.40.40.40.50.50.50.60.6

S

0.50.50.50.50.40.40.40.50.50.60.60.60.70.7

A

0.40.40.40.40.40.40.40.40.50.50.60.60.60.6

CB

0.50.50.50.50.50.50.40.40.50.50.60.50.60.6

Indice: exportaciones interprovinciales ms importaciones interprovinciales entre PIB provincial.

Fuente: elaborado con base en: Statistics Canada, Interprovincial Trade in Canada 1984-1996. Cat. 15-546-XPE; Interprovincial and International Trade Cat. 15-546-XIE 2000; Provincial Economic Accounts Cat. 13-213-PPB.

Todas las provincias aumentan su dependencia del comercio internacional, mientras que, a excepcin de Nueva Brunswick y Manitoba, disminuyen su dependencia del comercio interprovincial.

Una forma ms detallada para observar los vnculos de las provincias hacia los mercados nacionales e internacionales, lo constituyen el desglose de insumos y productos. Dada la importancia de los bienes de capital, hacemos una presentacin de la proporcin interprovincial e internacional de las exportaciones e importaciones de bienes de capital, por provincias, para comparar los mercados de compra y venta prioritarios.

Podemos observar en el Cuadro 4.7 que todas las provincias, excepto Ontario, adquieren preferentemente la maquinaria del mercado interprovincial que del internacional con dos excepciones: Terranova en 1984 y Manitoba en 1998. Es decir, el conjunto de las provincias dependen ms de los mercados interprovinciales que de los mercados internacionales en la compra de estos insumos estratgicos.

Habiendo observado la balanza comercial interprovincial, no es difcil saber cul provincia es la vendedora de dichos bienes de capital a nivel nacional: Ontario, la misma gran compradora de dichos insumos en mercados extranjeros. Es probable que los productos producidos y vendidos por Ontario pueden estar estrechamente ligados con las compras que a su vez sta realiza en el extranjero.

En el Cuadro 4.8, podemos notar asimismo la tendencia hacia la concentracin de las exportaciones interprovinciales e internacionales de maquinaria y equipo por parte de Ontario. Es particularmente destacado el incremento de las exportaciones internacionales de Ontario, donde pasa del 36.9% del total nacional exportado a los mercados internacionales, al 69.7% en 1999. Manitoba, por el contrario, tiene la reduccin ms fuerte, pasando del 21% al 3.1%. Nueva Brunswick, Quebec, Saskatchewan, Alberta y Columbia Btitnica

Cuadro 4.7

Proporcin interprovincial e internacional de las importaciones en los insumos de bienes de capital adquiridos por las provincias, 1984 y 1998

(Porcentajes)

InterprovincialInternacional

1984199819841998

Terranova0.24.21.00.7

Isla prncipe Eduardo0.60.90.20.1

Nueva Escocia4.03.32.51.9

Nueva Brunswick5.13.81.61.5

Quebec23.318.021.716.3

Ontario7.713.143.951.3

Manitoba4.42.23.83.5

Saskatchewan11.211.64.63.9

Alberta24.628.811.911.0

Columbia Britnica15.112.38.09.5

Cuadro 4.8

Participacin de las provincias en la exportacin interprovincial e internacional de bienes de capital

(Porcentajes)

InterprovincialInternacionalInterprovincialInternacional

1984199819841998

Terranova00.30.051.0

IPE0.10.10.040.1

Nueva E0.20.90.70.7

Nueva B0.61.30.30.2

Quebec17.014.513.313.2

Ontario62.136.966.569.7

Manitoba9.121.86.63.1

Saskatchewan3.15.11.41.4

Alberta0.38.85.33.9

Columbia B5.110.45.66.6

ven tambin descender su participacin en las exportaciones nacionales de bienes de capital.

Poniendo en una perspectiva comparativa a la industria de bienes de capital con otros bienes comerciados, encontramos que segn un estudio realizado por Statistics Canada, las industrias que registran un incremento de la tasa de exportaciones internacionales/exportaciones interprovinciales ms acentuada son:

Maquinaria y equipo

Maderas y otros productos de madera

Papel y productos de papel

Productos fabricados con plstico, piel y caucho

Productos electrnicos y telecomunicaciones

Productos minerales no metlicos

Bebidas

Productos metlicos bsicos

Productos textiles

Muebles

Productos metlicos

Carbn y petrleo

Ropa y productos tejidos

Impresiones y publicaciones

La lista la encabeza la maquinaria y equipo, destacan tambin los productos electrnico y telecomunicaciones, as como metales bsicos, productos minerales no metlicos y el petrleo y el carbn. En todos estos insumos productivos vemos entonces que las exportaciones internacionales en relacin con las interprovinciales han tenido un rol cada vez ms importante.

6.- El comercio interprovincial y el debate sobre la cohesin de la economa nacional

El estudiar la evolucin del comercio interprovincial de bienes de inmediato nos sita dentro de una importante polmica que se ha desarrollado en Canad: la fuerza de la unin econmica canadiense versus los vnculos econmicos de Canad con los Estados Unidos, llamados comnmente vnculos norte-sur. En este debate se ha estudiado al comercio interprovincial como un indicador de la cohesin de la economa nacional.

Desde diferentes puntos de vista, existe en Canad una larga discusin sobre su identidad nacional como algo diferenciado de los Estados Unidos. Con un mismo idioma, una historia compartida, una economa muy integrada y una cercana geogrfica considerable, Canad ha buscado diferenciarse de su poderoso vecino del sur, lo cual es lgico si consideramos que la delimitacin de su territorio y la conformacin de la Confederacin de Canad en 1867 estuvo en gran medida vinculada con un inters de separarse, e incluso de defenderse, del territorio que se independiz de Gran Bretaa y que daba lugar al nacimiento de una nacin al sur, la cual lleg a ser tan dinmica econmicamente, que ejerca un atractivo imn y una fuerte influencia sobre el desarrollo y evolucin de la propia economa canadiense.

Sin duda Estados Unidos estaba contemplando la posibilidad de que Canad, como vecino de historia y de geografa, formara parte de la misma unin econmica. Ello queda reflejado en la siguiente cita: "La primera Constitucin de la nueva Repblica Americana, conocida como los Artculos de la Confederacin, y que toma efecto oficial el primero de marzo de 1781, seala en su artculo XI: "Canad puede acceder a esta Confederacin, y ser parte de los Estados Unidos; puede ser admitida y tener todas las ventajas de esta Unin; pero ninguna otra colonia puede ser admitida en las mismas condiciones, a menos que tal admisin sea acordada por los siete estados". La historia del Canad est indisolublemente ligada con la de los Estados Unidos; por algo se dice que la Guerra de Independencia no hizo surgir a una nacin, sino a dos: Estados Unidos y Canad. Lipset seala que "frecuentemente se define al Canad diciendo lo que no es: los Estados Unidos".

Este debate ha adoptado diversos contenidos, y en la esfera econmica ha sido central, pues existe un nivel de integracin econmica muy elevado de Canad con la economa de Estados Unidos. No es extrao por ello, que observemos una discusin sobre el desempeo del comercio interprovincial canadiense inmerso en un debate sobre la economa nacional versus la integracin a la economa de Estados Unidos a travs de una comparacin del comercio interprovincial con el comercio internacional.

As, el comercio interprovincial ha sido analizado por Helliwell, Lee y Messinger, comparando qu tan cohesionada est la economa nacional canadiense en relacin con su integracin hacia el sur, y concluyen que: "...la economa canadiense post-Tratado de Libre Comercio mantiene una fuerte estructura nacional, con vnculos de comercio interprovincial ms estrechos que el que existe entre las provincias [de Canad] y los estados [de Estados Unidos]".

John McCallum por su parte, plantea que pocos economistas estaran de acuerdo con la idea que plantea Kenichi Ohmae en relacin con que las fronteras han desaparecido, y desarrolla un estudio de caso en donde se propone mostrar que las fronteras entre Canad y Estados Unidos ejercen una influencia considerable, observando los patrones de comercio interprovincial e internacional. Elabora un modelo economtrico basndose en la teora gravitacional, y encuentra que las provincias canadienses comercian veinte veces ms entre ellas mismas que con los estados de Estados Unidos de igual distancia y tamao.

Statistics Canada, por su parte, abre una de sus publicaciones sobre comercio interprovincial citando el estudio anterior de McCallum, en aras de mostrar los lazos que el comercio interprovincial ha desarrollado en la unin econmica de Canad.

Dentro de este debate sobre el comercio interprovincial, se han utilizado teoras que buscan explicar el comportamiento del fenmeno de "desviacin de comercio", es decir, el comercio interprovincial se ha enmarcado dentro del debate que ha existido en las teoras del comercio internacional, sobre los posibles efectos de la liberalizacin comercial, en el sentido de si crean nuevos flujos comerciales o si slo desvan algunos ya existentes.

Jacob Viner, pionero en el estudio de las uniones aduaneras, estableci que stas no necesariamente repercuta en efectos beneficiosos debido a que presentan una combinacin de elementos proteccionistas con elementos de libre comercio, y sus efectos habra que evaluarlos bsicamente a travs de dos factores: la creacin del comercio y la desviacin del comercio. Estos dos conceptos los define de la siguiente manera: cuando se sustituye cierta produccin nacional por importaciones de un pas con el que se ha establecido algn acuerdo comercial, de acuerdo a Viner se estara creando comercio.

Detrs de esto subyace la idea de que se desplaza la produccin desde el productor de mayores costos (el nacional) hacia el de menores costos (el pas socio), es decir, est habiendo una correcta distribucin internacional de los factores, lo que le da una calificacin "positiva" a este comercio. Entonces, creacin de comercio se definira como el desplazamiento de un productor de altos costos (nacional) hacia un productor de bajos costos (bienes importados), mientras que desviacin de comercio se definira como el cambio de un productor de bajos costos (importacin de un pas cualquiera) hacia uno de altos costos (importacin del pas con el que se establece algn acuerdo comercial.

O sea, si el pas estaba importando un bien producido a bajos costos, y debido a que se establece algn acuerdo de eliminacin de aranceles con otra nacin, se sustituyen dichas importaciones por adquisiciones de este nuevo pas con el que se firma el acuerdo, an a pesar de que sus costos de produccin pudieran ser mayores que los del otro pas del que se importaba anteriormente, estaramos frente a un proceso de desviacin de comercio, con sus efectos negativos en cuanto a la asignacin internacional de los recursos: se desplaza el comercio de un productor eficiente hacia uno menos eficiente.

Las opciones sealadas por Viner seran entonces: 1) un efecto positivo que generara bienestar en la unin aduanera, al ocurrir una correcta asignacin de los recursos a nivel mundial, favoreciendo los centros productivos con menores costos y generando nuevos flujos de comercio, y 2) un efecto negativo que ayudara a centros con altos costos, pero respaldados por una poltica arancelaria en la que slo se cambian de direccin los flujos de comercio ya existentes con terceros pases lo que creara una asignacin mundial de recursos ineficiente.

Con la unin aduanera se dara una discriminacin geogrfica debido a los diferenciales en los aranceles, aunque sus efectos no siempre responden a un correcto criterio de costos, que a final de cuentas afectan el nivel de ingresos mundial.

En el anlisis del comercio interprovincial, para evaluar la creacin y desviacin de comercio, en algunos de los trabajos, como en el de Helliwell, Lee y Messinger, se ha retomado la teora gravitacional del comercio.

Jan Tinbergen ha sido uno de los pioneros en el desarrollo de esta teora gravitacional del comercio. Este premio Nobel, seala que: "Sobre la base de estudios empricos anteriores y ms detallados, y de anlisis tericos, llegamos a la conclusin de que los principales determinantes del comercio ptimo son el tamao de los dos pases considerados y su separacin geogrfica. La medida escogida para representar el tamao es el producto nacional bruto".

"El modelo gravitacional asume que los flujos del comercio (atraccin) depende de la distancia fsica y del tamao econmico (masa) representado en el PIB real, similar a la ecuacin de la gravedad usada en fsica...El modelo de gravedad ha sido siempre la ms exitosa estructura para evaluar empricamente los flujos de comercio bilateral." Esta teora plantea entonces, que las exportaciones entre los estados y las provincias estaran en funcin directa del tamao del PIB y en funcin inversa de la distancia existente entre ellos: a mayor PIB mayor comercio y a mayor distancia menor comercio.

La teora gravitacional ha sido empleada por Helliwell, Lee y Messinger para evaluar el "efecto desviacin del comercio", retomando la idea de Viner en el sentido de que la formacin de reas de libre comercio, uniones aduaneras, u otros bloques preferenciales de comercio tienen efectos inciertos sobre el bienestar econmico: "Si bien hay un presupuesto general de las ganancias de un comercio creciente, basado en una mayor especializacin en busca de lograr economas de escala y de engranar ventajas comparativas, hay siempre la posibilidad de que la desviacin del comercio pueda reducir el comercio con pases no miembros de modo que se compensen las ganancias esperadas del incremento del comercio entre pases miembros".

Con esta lgica, estos autores aplican el modelo gravitacional para indagar la posible desviacin de comercio interprovincial hacia el comercio con los Estados Unidos, a raz del Tratado de Libre Comercio (TLC). Se preguntan sobre la posibilidad de que: "El TLC pueda haber creado ms comercio entre Canad y los Estados Unidos en parte por desviar comercio de los canales interprovinciales. Si esto ha ocurrido, y si el efecto desviacin del comercio ha sido mayor que el efecto creacin de comercio, esto podra influir de manera considerable el juicio sobre los beneficios netos del TLC."

De la elaboracin de su modelo concluyen que: "el modelo predice que el comercio interprovincial en 1996 habra sido 13% ms alto de no ser por el TLC", pues si bien el efecto fundamental del TLC fue el incremento de los flujos comerciales de Canad y Estados Unidos, no obstante tambin se present desviacin del comercio: "El rol bsico del TLC parece haber sido un incremento directo de los flujos comerciales entre Canad y Estados Unidos, aunque la evidencia sugiere alguna contribucin tambin de la desviacin del comercio."

Es importante hacer notar un aspecto de este trabajo: si bien no se explicitan definiciones sobre los concepto de creacin y desviacin del comercio, el contenido implcito de dichos trminos empleados es distinto a los desarrollados por Viner. En el trabajo de Helliwell, estas definiciones tienen un contenido ms bien nacionalista, pues se entiende la desviacin de comercio como una sustitucin de comercio desde Canad hacia Estados Unidos; en su anlisis, los autores no evalan si ello implica o no una distribucin eficiente de los factores de produccin. Este enfoque tambin tiene una premisa implcita: no es del todo benfico que se deje de producir en Canad para importar de Estados Unidos, en aras de la defensa de la economa nacional. As, en su documento concluye: "En la ausencia de cualquier posible nueva tendencia hacia la baja, la economa canadiense post-TLC retiene una fuerte estructura nacional, con vnculos comerciales interprovinciales de ms de un orden de magnitud ms estrechos que aquellos que hay entre las provincias [canadienses] y los estados [estadounidenses]".7.- La elasticidad ingreso de la demanda de importaciones para analizar el comportamiento del comercio interprovincial e internacionalConsiderando una propuesta de Balassa, se realizan en este ensayo clculos de la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones, aplicados aqu al comercio internacional e interprovincial, con el fin de detectar si, ante un incremento del ingreso, se tiende a consumir ms en bienes estadounidenses que canadienses o viceversa. El clculo se elabora para diferentes industrias, lo que nos permite hacer una comparacin ms detallada.

En este trabajo vamos a considerar lo intra-rea como comercio interprovincial y lo extra-rea como el comercio internacional, y vamos a establecer una comparacin entre la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones de ambas, para el mismo perodo, considerando que no existen aranceles interprovinciales por un lado , y por otro lado, que el conjunto de las provincias tienen una poltica arancelaria homognea hacia el exterior.

Como se puede observar en el Cuadro 4.9, se hacen clculos sobre la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones tanto interprovinciales como internacionales. La elasticidad nos habla del dinamismo de las importaciones con respecto al producto. Si la elasticidad es mayor que uno, tenemos entonces que las importaciones crecieron ms rpidamente que el ingreso. Si la elasticidad es igual a uno, significa que tanto el producto como las importaciones crecen al parejo. Si la elasticidad es menor que uno, las importaciones crecen ms despacio que el ingreso pero siempre creciendo (entre cero y uno). Si la elasticidad es igual a cero, las importaciones se mantienen iguales aunque crezca el ingreso.

Si la elasticidad es menor que cero, las importaciones disminuyen conforme crece el ingreso. Ya sea debido a que hay una recesin y disminuye el ingreso, o que disminuyan las importaciones o que ambas disminuyan, la velocidad de crecimiento va en relacin inversa al producto. Un nmero negativo quiere decir que disminuye la demanda de importaciones ante un aumento del ingreso. Elasticidad igual a menos uno, cada uno trae la misma velocidad, uno para abajo y otro para arriba. Es decir, estamos hablando de variaciones (velocidad) y no de magnitudes en s (crecimiento).

Considerando los clculos realizados, el resultado que tenemos es que las importaciones internacionales siempre o crecen al parejo o crecen ms rpidamente que el ingreso, excepto en cuatro casos. De los cuatro casos, en dos de ellos la elasticidad es igual a cero.

La elasticidad del comercio extra-rea creci notablemente mientras que la elasticidad del comercio intra-rea creci mucho menos aceleradamente o present elasticidades negativas. La elasticidad ingreso de la demanda para las importaciones interprovinciales han sido mucho ms inelsticas, a excepcin del sector agrcola, el cual cuenta con mecanismo proteccionistas a travs de subsidios y otras prcticas de poltica estatal.

Existe entonces una tendencia mayor a consumir los productos del extranjero que los nacionales ante un incremento del nivel de los ingresos. Las razones pueden ser muy variadas: precios, calidad, diferenciacin del producto, preferencias del consumidor o calidad de servicios ligados a la adquisicin de bienes. Se dej de comprar la produccin nacional para adquirir productos extranjeros; hubo una sustitucin de fuentes de oferta nacionales por la extranjeras.

Otra excepcin en las tendencias de la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones es la industria de transporte. Esta actividad productiva, internacional por excelencia, presenta una caracterstica interesante: mientras que la elasticidad para las importaciones internacionales es de uno, la elasticidad interprovincial es de 1.6. El hecho de que sea mayor la interprovincial responde a que curiosamente esta industria ha crecido a tasas ms dinmicas a nivel interprovincial que a nivel internacional (aunque los montos de ste en trminos absolutos sean mucho mayores). "Los autos, camiones y otras industrias de equipos de transporte vieron triplicar su produccin interprovincial de 1984 a 1996". Ello responde a las estrategias de localizacin de la industria automotriz, y a la divisin del trabajo al interior de las grandes firmas automotrices en Canad.

Cuadro 4.9

ELASTICIDAD INGRESO PROMEDIO DE LA DEMANDA DE IMPORTACIONES INTERPROVINCIALES E INTERNACIONALES

(1989-1996)

Elasticidad InterprovincialElasticidad Internacional

Agricultura1.91.6

Ind. Forestal00

Minerales metlicos

Y energticos-1.31

Ind. Alimentos07

Bebidas00

Ind. caucho, plstico

y piel-0.63

Textil-26

Ropa00

Muebles-0.34

Papel y productos-210

Publicaciones e

Impresiones-20

Metales bsicos13.5

Productos de metal03

Maquinaria y equipo0.32.6

Equipo transporte1.61

Productos elctricos

Y electrnicos-0.21.5

Minerales no metlicos 00

Ind. Qumica-54.5

Otras manufacturas-0.54.5

Nota: para calcular las elasticidades-ingreso de la demanda de importaciones se sigui la siguiente metodologa: primeramente se homogeneizaron las series estadsticas de las importaciones interprovinciales e internacionales (Catlogo No. 15-546-XPE) con las del producto interno bruto provincial por producto (Catlogo No.15-203-XIB). Despus se procedi a deflactar los valores corrientes de las importaciones. En el caso de las importaciones internacionales, se utiliz el ndice de precios de bienes importados, mientras que en el comercio interprovincial se utilizaron los ndices de precios nacionales. Posteriormente se procedi a calcular las tasas de variacin de las importaciones y del producto interno bruto, para finalmente buscar la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones, dividiendo la tasa de variacin de las importaciones sobre la tasa de variacin del producto. Analizando este resultado de la tendencia a la elasticidad ingreso de la demanda tan alta para las importaciones internacionales, desde el punto de vista de la fortaleza de la economa nacional, de ninguna manera se podra derivar de ello un debilitamiento absoluto de la economa nacional, pues si bien el comercio interprovincial puede ser un indicador de la cohesin de la economa nacional, es importante considerar otro elemento junto con ste: el comercio intraprovincial.En el Cuadro 4.10, podemos observar la participacin del comercio intra-provincial, interprovincial e internacional sobre la oferta total canadiense, y encontramos que la economa nacional sigue teniendo un peso aplastante por sobre la economa internacional. Habra que sumar las columnas: provincia ms resto de Canad, para obtener un porcentaje que en ningn caso para alguna provincia es menor al 70%. Desde el punto de vista del comercio, las fronteras y la economa nacional an siguen siendo fundamentales, si bien estn formando una economa cada vez ms integrada a la economa mundial. Ello a pesar de que en Canad, (a diferencia de los Estados Unidos, en el que la demanda interna ha sido tradicionalmente la mquina de crecimiento de su enorme economa), las exportaciones han sido un componente importante en su desarrollo a lo largo de toda su historia.Cuadro 4.10

PORCENTAJES DE PARTICIPACIN DEL COMERCIO INTRA-PROVINCIAL, INTER-PROVINCIAL E INTERNACIONAL EN LA OFERTA AGREGADA DE BIENES Y SERVICIOS, 1984 Y 1996

19841996

PROV*RDC*RDM*PROV*RDC*RDM*

Terranova7372071721

I P E 692110692011

N Escocia731512721513

Nueva B641819611821

Qubec711514681220

Ontario671419631225

Manitoba681913641718

Saskatchewan621523621424

Alberta652214651420

C Britnica7491874818

Fuente: Elaborado con base en: Statistics Canada. Cat. 15-546-XPE.

* PROV = Intra-provincial; RDC = Resto de Canad o interprovincial; RDM = Resto del mundo o internacional.

Entonces, podemos establecer que an a pesar de que la globalizacin se ha acelerado notablemente, an a pesar de la apertura de las fronteras al comercio y la inversin en Canad, y a pesar de que la economa internacional tiene un peso cada vez ms relevante, desde el punto de vista del comercio, la economa nacional sigue siendo fundamental, de modo que compartimos con McCallum su conclusin en el sentido de que la frontera sigue desempeando un rol, an en el caso de ser una frontera relativamente inocua, como la de Canad-Estados Unidos. "El hecho de que incluso la relativamente inocua frontera Canad-Estados Unidos contine teniendo un efecto decisivo sobre los patrones de comercio continentales sugiere que las fronteras nacionales en general siguen siendo importantes".

No obstante, nuestro inters en este captulo es hacer una comparacin del peso que tienen el comercio interprovincial e internacional en la economa intraprovincial, pues lo que nos interesa es el desempeo de las relaciones econmicas interprovinciales dentro de la economa nacional, y desde ese punto de vista hemos visto que la economa internacional ha tenido un peso cada vez mayor sobre la economa interprovincial.

Este concepto de dependencia que utiliza Milica Zarkovic no tiene ningn vnculo con la idea de la economa de la dependencia o del grado de desarrollo de cada regin.

Zarkovic, Milica. The Political Economy of Discontinuous Development. NY, Praeger, 1991. Pp. 23 y 24.

McCallum, John. "National Borders Matter: Canada-US Regional Trade Patterns". The American Economic Review, Vol. 85, No.3, June 1995, Pg 615.

Ello est vinculado con el sentido de pertenencia a un grupo y a un sistema de valores. "El sentimiento de identidad cultural proviene de la pertenencia a un grupo, cuya definicin y cohesin reposan sobre un sistema comn y relativamente coherente de valores y de instituciones". Aqu el punto de partida de la identidad estara dado por la pertenencia geogrfica. Esta pertenencia "le da fundamento, encarnacin y devenir a una visin del mundo y a las reglas de conducta colectiva". Memmi, Albert. "Las fluctuaciones de la identidad cultural". Poltica y Cultura, UAM-X, Pp. 128-29.

Al respecto, vase: Brodie, Janine. The Political Economy of Canadian Regionalism. Toronto, Hartcourt, 1990.

Vengroff, Richard. Decentralization, Policy Outputs and Government Efficiency in Canadian Provinces. Ponencia presentada en la reunin anual de la Association of Canadian Studies in the United States, Seattle, Washington. Noviembre 15-19, 1995.Pg. 1.

Para tener una idea ms concreta sobre este aspecto, observemos que para el perodo 1992-1993, mientras que el gobierno federal gast 7,599 millones de dlares canadienses (mdc) en el rubro de salud, los gobiernos provinciales emplearon un total de 45,995 mdc, es decir, ms de seis veces la cantidad que el gobierno federal utiliz. En educacin, mientras que el gobierno federal destin 4,468 mddc, los gobiernos provinciales gastaron 31,963 mdc. Para los aos 1996-1997 las cifras fueron para la educacin y salud respectivamente, a nivel federal 3,977 y 1,189 mdc mientras que a nivel provincial los gasto sumaron 34,203 y 47,318. Minister of Industry, Sci