los mossos harán su mayor auditoría por sullarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y...

24
BARCELONA DIMECRES, 30 D’OCTUBRE DEL 2019. AÑO XX, Nº 4501 www.20minutos.es La Generalitat aprueba las ayudas para los afectados por el temporal El Govern aprobó ayer un paquete de medidas urgentes para mitigar los daños causados por el temporal de la se- mana pasada, especialmente en la provincia de Tarra- gona, que de momento tiene el trágico balance de tres desaparecidos y tres muertos. La Generalitat incluirá una línea de préstamos para los afectados por el in- cendio de la Ribera d’Ebre de este verano. PÁGINA 5 Reino Unido irá finalmente a elecciones anticipadas el 12 de diciembre El CIS dispara al PSOE... antes de la sentencia del ‘procés’ Los de Valverde derrotaron al Valladolid (5-1) con An- su Fati jugando de titular y un golazo de falta mar- ca de la casa del argentino. El Barça es ahora líder pro- visional de la Liga. PÁGINA 9 EFE EL BARÇA GOLEA Y MESSI SE MARCA OTRA OBRA DE ARTE Ana Obregón y Dell’Atte, reencuentro en los fogones PÁGINA 7 PÁGINA 6 PÁGINA 14 FOGONAZOS JESÚS MORALES La España volátil. El CIS nos dijo ayer que el PSOE está disparado y Vox baja notable- mente. ¿Acierta el instituto público o aciertan las empresas demoscópicas privadas, que pronostican lo contrario? Las encuestas son la foto fija de un momento concreto, y la del CIS –que, casualidades de la vida, dejó de pregun- tar justo antes de la sentencia del procésrefleja la opinión (cocinada demoscópicamen- te) de la España previa a los disturbios en Cataluña y a la exhumación de Franco. No han pasado ni 20 días, pero para muchos pueden ser determinantes al votar. La foto fija que nos enseñaron ayer queda muy lejos del 10-N. ESTOPA LANZA SU DISCO MÁS POP: ‘FUEGO’ ENRIQUE CIDONCHA PÁGINA 12 Los Mossos harán su mayor auditoría por su actuación en los disturbios 15 ACCIONES serán investigadas internamente por la policía, entre ellas dos atropellos BUCH Los independentistas, incluso su partido JxCat, pidió el cese del conseller PÁGINA 3 EFE HUELGA INDEFINIDA EN LA UNIVERSIDAD Estudiantes independentistas encapuchados y otros a cara descubierta se enfrentaron ayer en los campus de la Pompeu Fabra (foto) en la primera jornada de huelga indefinida contra la sentencia del procés. Anoche, los alumnos de la Pompeu abandonaron su encierro tras lograr la evaluación única. PÁGINA 4 El juez aplaza al 16 de diciembre la decisión sobre extraditar a Puigdemont P. 2

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

BARCELONA DIMECRES, 30 D’OCTUBRE DEL 2019. AÑO XX, Nº 4501 www.20minutos.es

La Generalitat aprueba las ayudas para los afectados por el temporalEl Govern aprobó ayer un paquete de medidas urgentes para mitigar los daños causados por el temporal de la se-mana pasada, especialmente en la provincia de Tarra-gona, que de momento tiene el trágico balance de tres desaparecidos y tres muertos. La Generalitat incluirá una línea de préstamos para los afectados por el in-cendio de la Ribera d’Ebre de este verano. PÁGINA 5

Reino Unido irá finalmente a elecciones anticipadas el 12 de diciembre

El CIS dispara al PSOE... antes de la sentencia del ‘procés’

Los de Valverde derrotaron al Valladolid (5-1) con An-su Fati jugando de titular y un golazo de falta mar-ca de la casa del argentino. El Barça es ahora líder pro-visional de la Liga. PÁGINA 9

EFE

EL BARÇA GOLEA Y MESSI SE MARCA

OTRA OBRA DE ARTE

Ana Obregón y Dell’Atte, reencuentro en los fogones

PÁGINA 7

PÁGINA 6

PÁGINA 14

FOGONAZOS JESÚS MORALESLa España volátil. El CIS nos dijo ayer que el PSOE está disparado y Vox baja notable-mente. ¿Acierta el instituto público o aciertan las empresas demoscópicas privadas, que pronostican lo contrario? Las encuestas son la foto fija de un momento concreto, y la del CIS –que, casualidades de la vida, dejó de pregun-tar justo antes de la sentencia del procés– refleja la opinión (cocinada demoscópicamen-te) de la España previa a los disturbios en Cataluña y a la exhumación de Franco. No han pasado ni 20 días, pero para muchos pueden ser determinantes al votar. La foto fija que nos enseñaron ayer queda muy lejos del 10-N. ●

ESTOPA LANZA SU DISCO MÁS POP: ‘FUEGO’

ENRI

QU

E C

IDO

NC

HA

PÁGINA 12

Los Mossos harán su mayor auditoría por su actuación en los disturbios15 ACCIONES serán investigadas internamente por la policía, entre ellas dos atropellos BUCH Los independentistas, incluso su partido JxCat, pidió el cese del consellerPÁGINA 3

EFE

HUELGA INDEFINIDA EN LA UNIVERSIDAD Estudiantes independentistas encapuchados y otros a cara descubierta se enfrentaron ayer en los campus de la

Pompeu Fabra (foto) en la primera jornada de huelga indefinida contra la sentencia del procés. Anoche, los alumnos de la Pompeu abandonaron su encierro tras lograr la evaluación única. PÁGINA 4

El juez aplaza al 16 de diciembre la decisión sobre extraditar a Puigdemont P. 2

Page 2: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

2 Dimecres, 30 d’octubre del 2019 — 20MINUTOS

TRAS LA SENTENCIA DEL ‘PROCÉS’ LA ACTUACIÓN JUDICIAL

El juez belga aplaza a diciembre la decisión de entregar a Puigdemont

CLARA PINAR [email protected] / @Clara_Pinar

El expresidente de la Genera-litat Carles Puigdemont con-siguió ayer frenar su entrega a España hasta diciembre. El tribunal de primera instancia de Bruselas que la estudia de-cidió retrasar hasta el 16 de di-ciembre la decisión de si será entregado y en qué fecha. Fue en respuesta a la solicitud del abogado de Puigdemont, Paul Bekaert, que intentará frenarla invocando su inmu-nidad como miembro del Par-lamento Europeo, algo que niega la propia Eurocámara, que no le permitió tomar po-sesión de su escaño. También empleará argumentos que ya usó en 2018, cuando la justicia belga llegó a preguntar por el respeto de los derechos fun-damentales en las cárceles es-pañolas. «En diciembre nos volveremos a poner en manos de la justicia, como siempre a trabajar con plena indepen-dencia y profesionalidad», di-jo Puigdemont.

Sin embargo, sus días en li-bertad y en Bélgica podrían es-tar contados. No es la prime-ra vez que la justicia españo-

la pide su entrega, pero ahora se ha entrado en una nueva fa-se, determinada por la senten-cia contra el procés. En esta ocasión sí se podría acabar con la vuelta de Puigdemont pa-ra ser juzgado por los mismos delitos por los que el Supremo condenó a su exvicepresiden-te, Oriol Junqueras, y sus ex-consellers. La ministra de Jus-ticia en funciones, Dolores Delgado, consideró ayer que el

fallo del Supremo «facilitará» la entrega del expresident.

Es la segunda vez que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena pide a los tribunales belgas la entrega de Puigde-mont. La diferencia con la pri-mera es que ahora ha modifi-cado los delitos por los que se le reclama, en línea con las condenas del Supremo. En 2017, Llarena emitió euroórde-nes a Bélgica y Suiza para pe-dir la entrega de Puigdemont y otros políticos huidos, con la intención de ser juzgados por rebelión y malversación. Tam-bién a Alemania, donde el ex-presidente catalán fue deteni-do cuando volvía en coche a Bruselas desde Finlandia. Un tribunal alemán rechazó en-tregarlo por rebelión y Llarena retiró las euroórdenes tam-bién en Bélgica y Suiza.

Nada más dictarse sentencia contra el procés, Llarena reac-tivó la petición de entrega de Puigdemont, en este caso, por los delitos de sedición y mal-versación por los que han sido condenados otros miembros de su Govern. La legislación belga también los reconoce, de manera que la reciprocidad

estaría asegurada. Lo que no ha cambiado es la opinión de la Fiscalía belga, que se adhi-rió a la petición de entrega de Llarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición.

A pesar de que la entrega pa-rece más cercana, el aplaza-miento provocó ayer mensajes distintos en el seno del Gobier-no. El de la ministra de Justi-cia fue de confianza en que la entrega se terminará hacien-do efectiva. «Se están dando los pasos adecuados y tene-mos una sentencia firme con-denatoria que seguramente fa-cilite la decisión», dijo, antes de apuntar que la euroorden es un sistema «ágil» que «es-tá funcionando razonable-mente bien». Desde Berlín, el ministro del Interior y juez de la Audiencia Nacional, Fer-nando Grande-Marlaska, con-fió «absolutamente» en ella.

En el plano político, la vi-cepresidenta, Carmen Calvo, avisó: «No entenderemos que el Estado belga no reconozca la plenitud de la democracia negando que se sienten ante la Justicia». Si Puigdemont no es entregado, dijo, el Gobier-no tomará las decisiones que considere oportunas en rela-ción al Gobierno belga. Esto provocó las críticas de la por-tavoz del Govern, Meritxell Budó, que acusó a Calvo de proferir «amenazas» que su-ponen «olvidar» la separación de poderes. ●

UN TRIBUNAL de Bruselas concede la prórroga que pidió el expresident hasta el 16 de diciembre

LA POSIBLE entrega se haría tras la petición que reactivó Llarena nada más conocerse la sentencia del ‘procés’

PUIGDEMONT sería entregado para responder por un delito de sedición, no de rebelión

EL GOBIERNO advierte de que «no entenderá» que no se entregue a Puigdemont, aunque confía en la euroorden

Carles Puigdemont y su abogado, Paul Bekaert, ayer en Bruselas. EFE

De cara al 10-N, el PSOE man-tendrá su compromiso de abor-dar el «conflicto de conviven-cia» en Cataluña mediante el «diálogo entre catalanes» y también entre «el Gobierno de España y la Generalitat de Ca-taluña». Así figura en el progra-ma que aprobará hoy la comi-sión electoral del PSOE, preci-samente en un momento en el que el presidente en funciones, Pedro Sánchez, se niega a ha-blar con el presidente catalán, Quim Torra, al considerar que todavía no ha condenado la vio-lencia, ni ha reconocido el tra-bajo de las fuerzas policiales ni a la mitad de catalanes que no son independentistas.

Como hizo en septiembre en-tre las 370 medidas que pre-sentó a Unidas Podemos para intentar un acuerdo que desa-tascara la investidura, el PSOE mantiene su rechazo explícito a un referéndum. Apuesta por una «adecuada financiación» de las autonomías y por la «lealtad institucional» y avisa de que «en ese modelo no tie-ne cabida un referéndum de autodeterminación».

No hay referencias a las de-claraciones del PSOE de Gra-nada y Barcelona de 2013 y 2017 en las que apostaba por una reforma de la Constitución que hiciera de España un Es-tado federal. Ambas referencias

sí figuraban en su programa pa-ra las elecciones del 28-A.

Como entonces, el PSOE mantiene su intención de me-jorar la coordinación entre Es-tado y autonomías, con la Con-ferencia de Presidentes, confe-rencias sectoriales, convenios de colabroación y la «transfor-mación del Senado».

Tampoco renuncia a su pro-pósito de impulsar una «cla-rificación del reparto compe-tencial» y la participación de las comunidades autónomas en la decisiones del Estado cuando les afecten –y a la inver-sa–, así como al intercambio de información para que la inte-gración sea «auténtica». ●

El PSOE promete «diálogo» con el Govern para abordar el «conflicto»

48 días faltan para que la Justicia belga se pronuncie sobre la peti-ción de entrega de Puigdemont

CRONOLOGÍA

Del delito de rebelión al de sedición

●––23 marzo 2018. Cinco meses des-pués de huir, el juez Llarena libra órde-nes europeas de en-trega contra Puig-demont y el resto de consellers, para que puedan ser juzga-dos por rebelión y malversación.

●––18 julio 2018. Lla-rena retira las órde-nes días después de que –tras su deten-ción en Alemania– un tribunal de este país denegara la en-trega de Puigde-mont al considerar que no cometió de-lito de rebelión.

●––14 octubre 2019. El mismo día en que el Supremo dicta sentencia contra el procés, Llarena reactiva la euroor-den, ya no por rebe-lión, sino por sedi-ción. Mantiene la malversación.

●––29 octubre 2019. A pesar de que la Fiscalía belga dio dio luz verde a la entrega, un tribu-nal de Bruselas aplaza la decisión hasta el 16 de di-ciembre para que Puigdemont pre-sente alegaciones.

Denuncia a la ANC por «apología de la violencia» ●●● Sociedad Civil Cata-lana denunciará ante la Fiscalía a la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, por un presunto delito de «apología de la violencia», al hilo de unas declaracio-nes en las que consideró que los disturbios han permitido que las reivin-dicaciones independen-tistas tengan presencia in-ternacional «de manera continuada».

Page 3: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

20MINUTOS —Dimecres, 30 d’octubre del 2019 3

cia policial». Por su parte, la diputada de la CUP en el Par-lament Maria Sirvent recla-mó al presidente del Govern, Quim Torra, que cese al con-seller de Interior por «ética y responsabilidad». La CUP pide el cese de Buch en una

moción que se debatirá en el pleno del Parlament, en la que también defiende la «vo-luntad de ejercer de forma concreta el derecho a la auto-determinación y de respe-tar la voluntad del pueblo ca-talán». ●

TRAS LA SENTENCIA DEL ‘PROCÉS’ INVESTIGACIÓN A MOSSOS

ISABEL SERRANO [email protected] / @isabelserrano2

Tras dos semanas de críticas por la actuación policial du-rante los disturbios contra la sentencia del procés, Interior y los Mossos d’Esquadra anunciaron ayer la apertura de la mayor auditoría inter-na en la historia de la poli-cía catalana para supervisar, por ahora, quince interven-ciones concretas de los agen-tes sospechosas de ‘mala pra-xis’ policial. Esta investiga-ción puede determinar si se abre un expediente discipli-nario, si deriva en alguna sanción o no, o en informa-ción reservada.

Algunas de las actuaciones que se están supervisando son la de un agente que retó irónicamente a algunos ma-nifestantes exclamando por el altavoz de su furgoneta la frase «¡Venid, somos gente de paz!»; el atropello en Tarra-gona de un joven que se en-contraba detrás de un conte-nedor que fue embestido por un vehículo de los Mossos y la circulación de una furgo-neta antidisturbios cerca del aeropuerto de Barcelona con manifestantes encaramados en el capó.

La decisión de abrir una in-vestigación interna se tomó definitivamente ayer duran-te la reunión que mantuvo el conseller de Interior, Mi-quel Buch, con los altos man-dos de los Mossos, entre ellos el comisario jefe Eduard Sa-llent, después que en los últi-mos días Buch se ha situado en el punto de mira del movi-miento independentista que pide su cese o dimisión.

Ante estas críticas, la con-sellera de Presidencia y por-tavoz del Govern, Meritxell Budó, salió ayer en defensa del conseller y aseguró que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, mantiene «in-tacta» la confianza en todos sus consellers, incluido el titular del Interior, Miquel Buch. En la rueda de prensa posterior a la reunión sema-nal del ejecutivo catalán, y ante las reiteradas pregun-tas, la consellera incidió que

«desde el Govern y desde el president hay apoyo al con-seller Buch y a los Mossos d’Esquadra». De hecho fue la misma consellera quien anunció que los análisis efec-tuados sobre la intervención policial de los primeros días de protestas han detectado quince actuaciones por par-te de agentes de los Mossos d’Esquadra que actualmen-te están en supervisión, para determinar si se abre un ex-pediente disciplinario. Pun-

tualizó además que estos quince casos se podrían am-pliar en el futuro, a medida que se vayan analizando más intervenciones de los Mossos. «Se hace con la vo-luntad de mejorar la manera de defender al cuerpo de los Mossos, garantizar su presti-gio y que no se pierda la con-fianza en ellos», aseguró la portavoz del Govern.

También el conseller de In-terior reiteró su «plena con-fianza» en la labor de los Mossos y en su «alta capaci-dad de autocrítica para se-guir mejorando», ya que «se debe corregir lo que no se ha-ya hecho bien». Y aunque desde Interior precisan que esta auditoría no supone un ejercicio de castigo para los agentes, sino un espacio pa-ra buscar margen de mejora –que se llevará a cabo desde el rigor y no desde la urgen-cia– los sindicatos de Mossos temen que acabe siendo «una caza de brujas». Estas actuaciones bajo sospecha pueden acabar en manos de la División de Asuntos Inter-nos (DAI), para que abra un expediente disciplinario con capacidad sancionadora, y otras se podrían derivar a la División de Evaluación de Servicios (DAS) que, en los casos en los que se hayan res-petado los protocolos de in-tervención, plantearía alter-nativas sobre una mejor ma-nera de proceder.

Las explicaciones del con-seller no han convencido a los partidos independentis-tas, desde su propio parti-do, JxCat, el candidato de la formación en el Congreso Jaume Alonso-Cuevillas afir-mó que ve al presidente de la Generalitat, Quim Torra, «absolutamente aislado» porque, a su juicio, no tiene el apoyo orgánico del par-tido que debería tener, y re-clamó también la dimisión del conseller de Interior, Mi-quel Buch.

Las críticas llegaron tam-bién desde ERC, el candida-to republicano a las eleccio-nes generales, Gabriel Rufián, consideró «insuficientes» las explicaciones dadas por Buch y advirtió de que «ha llegado el tiempo de las dimi-siones», mientras que la CUP ha vuelto a reclamar el cese del conseller por la «violen-

Los Mossos revisarán 15 acciones policiales durante los disturbiosInterior abre la mayor auditoría interna en la historia de los Mossos para analizar su actuación tras la sentencia del ‘procés’

Los Mossos, cargando contra radicales en Via Laietana. EFE

LA FRASE

«Las explicaciones son insuficientes. Ha llegado el tiempo de las dimisiones porque hay imágenes inasumibles»

GABRIEL RUFIÁN Candidato de ERC a las elecciones generales

«Tengo plena confianza en el trabajo de los Mossos y en su alta capacidad de autocrítica para seguir mejorando»

MIQUEL BUCH Conseller de Interior

«Pedimos a JxCat y a ERC que por ética y responsabilidad voten a favor del cese del conseller Buch»

MARIA SIRVENT diputada de la CUP

La Generalitat pidió ayer al Gobierno que Policía Nacio-nal y Guardia Civil no utilicen pelotas de goma en Catalun-ya, después de que cuatro personas hayan perdido un ojo durante las protestas por la sentencia del 1-O. «Se ha trasladado esta dis-crepancia», explicó la con-sellera de Presidencia de la Generalitat y portavoz del Govern, Meritxell Budó, al ser preguntada por si el Ejecuti-vo de Quim Torra ha comuni-cado su rechazo al uso de es-tos proyectiles. «Como Go-vern nos preocupa, por ejemplo, la utilización de las pelotas de goma en Catalun-ya porque desde Catalunya hicimos los deberes y se prohibió», defendió Budó. Recordó además que los Mossos ya no las utilizan y es-pera que el Estado «reflexio-ne sobre la conveniencia» de las pelotas de goma en actua-ciones policiales. ● R.B.

La Generalitat reclama al Gobierno que no use pelotas de goma

●7 20M.ES/URLCORTA Puedes consultar todas las reacciones a la sentencia del procés en nuestra página web 20minutos.es

Page 4: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

4 Dimecres, 30 d’octubre del 2019 — 20MINUTOS

Els sindicats ferroviaris d’UGT i CCOO a Renfe van fer ahir una crida a que cessin els sabotatges i actes vandàlics a les vies ferro-viàries catalanes pel perill que es produeixin accidents molt greus. Demanen tant a la Gene-ralitat com al Ministeri de Fo-ment espanyol que denunciïn

aquests actes violents «i posin en marxa totes les actuacions necessàries per evitar-los» doncs «posen en greu perill la vida dels treballadors i dels usuaris». Des del passat 14 d’oc-tubre, dia en què es va fer públi-ca la sentència del procés, s’han comptabilitzat una trentena de

sabotatges i incidents a la xarxa ferroviària, entre ells, talls de vies amb crema de pneumàtics i llençament de troncs d’arbres, palets o blocs de formigó.

Recorden que el temps de reac-ció d’un tren als obstacles a la via és molt reduït i consideren que el servei de Rodalies ja pateix «massa incidències diàries» per la manca d’inversions estatals en la infraestructura, per la qual co-sa cal que rebi «una millor aten-ció i respecte de tothom».

EL GOVERN VINCULA LES INCIDÈNCIES A LA DESINVERSIÓ La consellera de Presidència i portaveu del Govern, Meritxell Budó, va desvincular ahir les da-rreres incidències a Rodalies amb les protestes dels CDR. «En cap cas, la majoria no es corres-ponen a cap actuació de sabo-tatge» sinò «al dèficit d’inver-sions estatals, la causa més pro-bable de les 50 incidències diàries» registrades a Rodalies de Catalunya, va dir. ● R. B.

TRAS LA SENTENCIA DEL ‘PROCÉS’ PROTESTAS EN CATALUÑA

Crida sindical a parar els sabotatges a Rodalies

Joaquim Coll Historiador y articulista

Cataluña se ha convertido en el ojo del huracán de la política española

y, por primera vez, un dirigente socialista cerrará la campaña electoral en esta comuni-dad. Pedro Sánchez estará hoy en Viladecans, municipio metropolitano de Barcelona donde en abril pasado logró el 34% de los votos. Diez puntos más que en el conjunto de Cataluña y cinco por encima de la media nacional. El miedo al «trifachito» movilizó entonces al votante urbano de izquierdas, mientras que ahora hay una bolsa considerable de indecisos disgustados por la repetición electoral.

Los resultados de la macroencuesta del CIS, que en condiciones normales debería ser bastante fiable, puede ser engañosa porque es anterior a la sentencia del procés y sobre todo al impacto de los disturbios en Cataluña. Al PSOE le vaticina una victoria más holgada que la vez anterior mientras limita el ascenso del PP, que en todos los otros sondeos había ido recortando distancias. Para Sánchez es un alivio importante, pero también puede tener un efecto desmovi-lizador entre sus votantes indecisos.

Lo que suceda en las calles de Cataluña hasta el 10-N pone en riesgo el objetivo del líder socialista de obtener un apoyo suficiente que le garantice la gobernabili-dad. El clima de desor-den beneficia a la derecha. Pero el nuevo escenario en el que el independentismo ha pasado a justificar la violencia le simplifica

a Sánchez el discurso. Le permite olvidarse del melifluo diálogo y trasladar el mensaje de que solo él puede garantizar un gobierno fuerte y progresista para defender los derechos de todos los catalanes.

Las palabras de Elisenda Paluzie, presidenta la ANC, aplaudiendo los distur-bios porque «hacen visible el conflicto», han sido suscritas por JxCat sin que ERC, que a veces aparenta moderación, las haya condenado.

Es un salto argumental muy peligroso que debería encender todas

las alarmas porque hay un riesgo de que el ejercicio de la violencia se normalice entre capas de adolescentes y jóvenes fruto de una mezcla de diversas frustraciones.

La exhumación de Franco ha podido redundar en beneficio de Sánchez como promesa cumplida, pero pronto será agua pasada. En los próximos 10 días no va a haber tiempo para que cuestiones tan importantes para el futuro de la sociedad española como, por ejemplo, la calidad del empleo y la reforma laboral, la emergencia climática y la transición a una economía verde, el sostenimiento de las pensiones y la lucha contra la desigualdad, ocupen un espacio relevante en la campaña electoral. Por desgracia solo habrá Cataluña. ●

Lo que suceda en las calles antes del 10-N pone en riesgo el objetivo de Sánchez

Hay un riesgo de que la violencia se normalice en jóvenes y adolescentes

No habrá tiempo en la campaña electoral para el empleo, las pensiones o el clima

E | FIRMA INVITADA

Solo habrá Cataluña

CARLA MERCADER [email protected] / @20mBarcelona

El primer día de la huelga inde-finida en las universidades ca-talanas convocada por el Sindi-cat d’Estudiants dels Països Ca-talans (SEPC) contra la sentencia del procés, tuvo ayer momentos de tensión en la Uni-versitat Pompeu Fabra (UPF) por el encierro de unos 140 es-tudiantes para reclamar una evaluación única que les permi-ta movilizarse contra la senten-cia sin perder parte del curso.

En la mayoría de las otras uni-versidades, sin embargo, la nor-malidad fue la nota dominan-te, con algún que otro enfrenta-miento esporádico entre los universitarios que secundaron la protesta y los que no, como en la Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universitat Autòno-ma de Barcelona (UAB).

La UPF, no obstante, se llevó el protagonismo de la jornada porque fue donde el ambiente estuvo más caldeado. En el campus de Ciutadella, unos 70 estudiantes que pasaron allí la noche encerrados bloquearon las puertas con sillas y mesas, incluso con cemento cola. Por la mañana, un grupo de alum-nos que querían asistir a clase saltó la verja de entrada –cuan-do hay huelga se cierra–, pero las barricadas les impidieron entrar, lo que llevó a la univer-sidad a pedir vía Twitter que no se acudiera para evitar proble-

mas. No solo al campus de Ciu-tadella, sino también a los de Mar y Poblenou, donde pasaron la noche 30 y 40 estudiantes respectivamente, que bloquea-ron, asimismo, las puertas.

También en la Escuela de In-geniería de la UPC de Manresa unos 20 universitarios que se quedaron a dormir allí impidie-ron la entrada y en la UAB, a las 10.30 horas, un centenar de alumnos cortaron la AP-7 y la B-30 a la altura de la universidad. Allí no hubo bloqueo de acce-sos pero sí se amenazó con ellos si en los próximos días no se acepta la evaluación única.

En la UPF se ofreció ayer un sistema que, según explicó el rector, Jaume Casals, la «me-jora». Se trata de una evaluación extra que incluye particularida-des de cada estudio y de cada estudiante, contó. Tras evaluar la oferta del rector, los represen-tantes del alumnado decidie-ron anoche dar por finalizado el encierro, que duró casi 24 horas, y abandonaron las instalacio-nes universitarias.

La Central Sindical Indepen-diente y de Funcionarios (CSIF) denunció ayer que la situación en Catalunya está provocando que muchos docentes y alum-nos sufran «presión y acoso» desde los sectores independen-tistas. Por otro lado, unos 800 profesores universitarios de to-da España redactaron una car-ta a los rectores de las univer-sidades públicas catalanas en la que criticaron que se posiciona-ran políticamente en favor de la libertad de los líderes del procés encarcelados. ●

EN FOTOS

El exterior de la UPC de Manresa durante la huelga de ayer. Hoy y mañana también se sumarán al paro los alumnos de ins-titutos catalanes mayores de 16 años.

AC

N

Un estudiante de la UPF partidario de la huelga negocia en la imagen con otros que quieren hacer clase. El paro tuvo un se-guimiento desigual en las universidades.

AC

NSillas y mesas impidieron la entrada al campus de Ciutadella de la UPF. El rector, Jaume Casals, lamentó las «actitudes into-lerantes» e hizo un llamamiento a la «responsabilidad».

EFE

2

1

3

●7 20M.ES/CATALUNYA Más información sobre la huelga de estudiantes y otras noticias de Cataluña en 20minutos.es

LA HUELGA UNIVERSITARIA DIVIDE A LOS ESTUDIANTESEn la Pompeu Fabra hubo tensión porque partidarios del paro sellaron las puertas. Los que sí querían ir a clase no pudieron entrar

Page 5: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

20MINUTOS —Dimecres, 30 d’octubre del 2019 5

BARCELONA

P. CARO [email protected] / @20mBarcelona

El Govern va aprovar ahir un paquet de mesures urgents per mitigar els danys causats per la llevantada de la setma-na passada, especialment a la província de Tarragona, que es van saldar amb tres desa-pareguts i tres morts: un veí d’Arenys de Munt, al Mares-me, un home trobat a la de-sembocadura del riu Fran-colí i el cos localitzat ahir al pont de Vilaverd, a la Conca de Barberà, i que s’ha identi-ficat com el de l’home que va ser arrossegat per l’aigua jun-tament amb la seva mare –en-cara desapareguda– a l’inte-rior del bungalou on vivien.

La consellera de Presidèn-cia, Meritxell Budó, va confir-mar que el balanç de desper-fectes és «devastador» a diver-ses comarques del sud de Catalunya, i que han resul-tat danyades infraestructures i serveis públics.

Com a mesura addicional, la Generalitat ampliarà la línia

de préstecs a empresaris, agri-cultors, autònoms, ramaders i comunitats de regants apro-vada pels incendis forestals de l’estiu passat a les comarques de La Ribera d’Ebre, Les Garri-gues i el Segrià.

A escala estatal, la delegada del govern espanyol a Cata-lunya, Teresa Cunillera, va confirmar ahir que els mu-nicipis més perjudicats per les inundacions derivades dels forts aiguats es podran acollir a ajuts estatals com a «zones afectades greument per una emergència de pro-tecció civil».

El Consell de Ministres in-clourà aquestes àrees com a beneficiàries del reial decret activat per les pluges torren-cials de Múrcia i Alacant del passat setembre. Cunillera es va reunir ahir a Montblanc amb una trentena d’alcaldes de les demarcacions de Llei-da i Tarragona per informar-los i posar a la seva disposició efectius de la Guàrdia Civil, el Seprona i de la Unitat Mili-

Els conductors de vehicles sense etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) que vulguin circular a partir del pròxim 1 de gener del 2020 per la Zona de Baixes Emissions (ZBE) de l’àmbit de les Rondes de Barcelona hau-ran de pagar dos euros per ca-dascuna de les 10 jornades en què podran fer-ho cada any en dia feiner entre les 7 de la ma-tinada i les 10 de la nit per no ser multats. Hauran de donar-se d’alta prèviament en el Re-gistre Metropolità.

El ple del consell metropo-lità de l’Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) va aprovar ahir que, a més, els titulars de cotxes molt contaminants que tinguin una renda per unitat familiar inferior al do-ble de l’IPREM (l’Indicador Públic de Renda d’Efectes Múltiples) paguin un euro al dia i que no paguin res els que disposin d’una renda inferior més un 10% de l’IPREM vi-gent.També tindran autorit-zacions a cost zero els vehicles de mobilitat reduïda, els de

serveis mèdics, funeraris, bombers, policia i cossos i for-ces de seguretat de l’Estat. S’hauran d’inscriure però al Registre Metropolità per no rebre sancions.

En el cas dels vehicles es-trangers, que no es troben so-ta els criteris de les etiquetes ambientals de la DGT, hauran d’abonar cinc euros per do-nar-se d’alta al registre. En cas de no complir les condicions equivalents a les que marca l’etiqueta estatal, hauran de pagar els dos euros diaris fins

a un màxim de 10 autoritza-cions anuals que han d’abonar els automòbils matriculats aquí més contaminants.

Per la seva part, el Govern vol ingressar uns 150 milions d’euros anuals amb l’impost d’emissions de CO2 als vehi-cles, que afectaria uns 3,6 mi-lions de turismes i furgonetes i unes 500.000 motos. L’exe-cutiu català pretén començar a cobrar aquesta taxa a turis-mes i furgonetes el novembre del 2020 i un any després a les motocicletes.

Els cotxes contaminants pagaran 2 euros al dia PROTESTA DELS TAXISTES Els taxistes protesten avui da-vant de la seu de l’AMB contra la proposta de tarifa per al 2020, que creuen que va «en detriment econòmic del sec-tor». L’AMB preveu un aug-ment de cinc cèntims per la baixada de bandera, fins als 2,25 euros en dies feiners de vuit del matí a vuit del vespre i de dos euros de vuit del ves-pre a vuit del matí en caps de setmana i festius. La tarifa per quilòmetre baixa un cèntim fins als 1,18 euros per quilòme-tre i els 1,41 euros, respectiva-ment.L’Institut Metropolità del Taxi diu que encara no són les tarifes definitives. ● P. CARO

tar d’Emergències (UME). Tècnics i maquinària de la Confederació Hidrogràfica de l’Ebre (CHE) ja es troben a l’Albi, a Les Garrigues, «per ajudar en tot el que calgui», va

remarcar ahir la delegada. Els municipis hauran de fer un recompte dels desperfectes per optar a aquests ajuts esta-tals i als autonòmics. Per als darrers, hauran de presentar-

se sol·licituds a la Secretaria d’Administracions Locals del Departament de Presidència. La conselleria de Territori i Sostenibilitat revisarà els ca-lendaris d’execució dels tre-balls de reparació d’infraes-tructures afectades pel tem-poral de Llevant mentre que el Departament de Cultura avaluarà els danys en béns del patrimoni cultural.

Per la seva banda, el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, ha obert una investigació d‘ofi-ci per saber si l’Agència Ca-talana de l’Aigua (ACA) va po-der tenir alguna responsabi-litat en el desbordament del riu Francolí a causa dels forts aiguats perquè no va netejar correctament la llera.

Alguns dels alcaldes dels po-bles més afectats per la cres-cuda han denunciat «l’insufi-cient» manteniment de les lle-res, que durant la llevantada estaven plens de canyes, arrels, sediments i arbres que van ser arrossegats per l’aigua, agreujant els efectes de les inundacions. El defensor dels catalans també investigarà la ubicació dels habitatges i edificacions en zones inunda-bles que es van veure molt malmesos per la riuada. ●

EN FOTOS

El rastre encara visible de la forta llevantada al sud de Catalunya

Vegetació arrossegada per l’aigua, efectes del temporal una setmana després En la imatge, el president de la Cooperativa de l’Albi, Josep Cunillera, passejava ahir trepitjant la vegetació arrossegada per l’aigua en un camí rural de la població. El poble continua dies des-prés amb punts intransitables, marges de pedra arrasats, oliveres tombades i ponts barrats.

1

Un 50% de finques anegades a l’Albi Més de la meitat de les terres del terme de l’Al-bi, a Les Garrigues, es troben encara inacces-sibles una setmana després de la llevantada. Això retardarà l’inici de la collita de l’oliva.

2 3

Línia d’ajudes estatals als municipis La delegada del govern espanyol a Catalunya, Teresa Cunillera, es va reunir ahir amb una trentena d’alcaldes de pobles afectats pels ai-guats per anunciar-los ajudes extraordinàries.

AC

N

Troben el cos de l’home arrossegat dins d’un bungalou ●●● Els Bombers van loca-litzar ahir a la zona del pont de Vilaverd, a la llera del riu Francolí, un altre cos que pertany a l’home que vivia amb la seva mare, encara de-sapareguda, a un bungalou d’un càmping del municipi. Segueixen desapareguts la seva mare, un veí de l’Esplu-ga de Francolí i un camioner belga. La persona trobada diumenge a La Pobla de Ma-fumet era un sensesostre.

●7 20M.ES/CATALUNYA Més informació sobre els forts aiguats a Tarragona i altres notícies de Catalunya a 20minutos.es

Cotxes circulant pel centre de Barcelona. JOSEP RAMON TORNÉ / ACN

Ajudes als pobles més castigats pels aiguatsLA GENERALITAT els inclourà a la línia de préstecs aprovada pels incendis de l’estiu i el govern estatal també activarà ajuts

Page 6: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

6 Dimecres, 30 d’octubre del 2019 — 20MINUTOS

los votos morados irían a pa-rar al PSOE, mientras que so-lo el 2,4% de las papeletas so-cialistas pasarían a los mo-rados. Al PP, que conserva al 60,9% de quienes lo votaron en abril, le ocurre algo similar. Al 7% de votantes de Ciuda-danos que ahora se decanta-rían por la papeleta de Pablo Casado se le suma el 9,3% de quienes votaron a Vox en abril, que ahora irían al PP.

UN 32% DE DUDOSOS El barómetro del CIS indica que en torno a una tercera par-te (un 32,3%) de quienes tie-nen pensado ir a votar en no-viembre aún no tiene decidi-do a quién. La duda más repetida se da en el campo de la izquierda: un 10,6% de los indecisos dudan de si votar al PSOE o a Unidas Podemos, mientras un 9,3% tienen la du-da de si elegir la papeleta del PP o la de Ciudadanos.

Aunque en menor propor-ción, también hay quienes dudan entre partidos de dife-rentes bloques. Es el caso de quienes oscilan entre votar al PP o al PSOE (un 6,6% del to-tal de indecisos) y, especial-mente, de quienes no tienen claro si elegir la papeleta del PSOE o la de Ciudadanos: hasta un 7,5% de los indecisos están en esa situación. LOS ESPAÑOLES NO DISCREPAN AL SEÑALAR LOS PROBLEMAS Los partidos ofrecen solucio-nes muy diferentes a los pro-blemas que acucian ahora mismo a los ciudadanos. Pero los votantes de los cinco prin-cipales partidos coinciden en señalar el paro, «los políticos en general» y los problemas de índole económica como los principales retos que debe so-lucionar España.

Solo hay una excepción: los votantes de Vox consideran en un mayor porcentaje más pro-blemática la inmigración que las cuestiones económicas.

Además, la preocupación por la inestabilidad política ha escalado 12 puntos en un mes en el baremo de preo-cupaciones de los ciudada-nos: el 13% la mencionan al ser preguntados por los gran-des problemas de España. NINGÚN LÍDER APRUEBA Y RIVERA ES EL PEOR VISTO POR LOS SUYOS Como ya viene siendo habitual en los últimos barómetros, nin-guno de los líderes de los prin-cipales partidos llega a una no-ta media de 5. El socialista Pe-dro Sánchez es quien más se acerca, con un 4, seguido de Pablo Casado (3,1), Albert Ri-vera (3), Pablo Iglesias (2,9) y Santiago Abascal (2,2).

No obstante, los votantes de cada partido ven de forma di-ferente a sus propios dirigen-tes. Abascal es el mejor valo-rado entre los suyos: los vo-tantes de Vox le dan un 6,9. En el extremo contrario está Ri-vera, cuyos electores solo lo califican con un 5,2. LOS ANTECEDENTES DEL CIS En abril, el instituto se acercó bastante a los resultados y acertó la horquilla más baja del PSOE y del PP. Por contra, en las autonómicas madrileñas previó erróneamente que la iz-quierda obtendría mayoría. ●

DANIEL RÍOS [email protected] / @Dany_Rios13

El PSOE volvería a ganar las elecciones generales y pasaría de sus 123 escaños actuales a entre 133 y 150 con el 32,2% de los votos. Esa es la proyección que hace el barómetro pre-electoral del CIS hecho pú-blico ayer, que no obstante no recoge los efectos ni de la sen-tencia del procés ni de la exhu-mación de los restos del dicta-dor Francisco Franco.

El sondeo estima que el PP se mantendría en la segunda po-sición con un 18,1% (punto y medio más que en abril) y en-tre 74 y 81 actas. Parecen inme-jorables noticias para el PSOE, que mejoraría entre 10 y 27 es-caños sus resultados de abril y que tendría la opción de su-mar con Unidas Podemos (que pasaría a ser tercero con un 14,6% y entre 37 y 45 actas) o, en algunos supuestos, incluso con Ciudadanos (10,6% y de 27 a 35 diputados), cuya decisión de retirar el veto a Pedro Sán-chez no frena su desplome.

El problema es que el baró-metro se basa en entrevistas realizadas hasta el 13 de oc-tubre, y eso implica que no re-fleja las consecuencias que

han tenido entre los votantes los dos acontecimientos clave de las últimas semanas: la condena a los líderes indepen-dentistas catalanes –que se conoció el 14 de octubre– y la salida del Valle de los Caídos de los restos de Franco.

Esta circunstancia puede ha-ber influido en que Vox –que según los últimos sondeos pri-vados está en ascenso– en el CIS baje y quede reducido a entre 14 y 21 diputados, fren-te a los 24 con los que cuenta actualmente. Por su parte, Más País, el partido de Íñigo Erre-jón, entraría al Congreso con entre tres y cuatro actas y el 2,9% de los votos, muy lejos del 5% necesario para obtener grupo parlamentario. CIUDADANOS SUFRE FUGAS POR TODOS SUS FLANCOS Si hay un partido para el que el CIS –al igual que el resto de encuestas privadas– trae ma-las noticias, ese es el que lide-ra Albert Rivera. Su bataca-zo le lleva a perder una ter-cera parte de los votos que consiguió en abril, cuando su-mó un 15,86% de los sufragios por el 10,6% que estima el ba-rómetro ahora. En escaños la bajada es aún más pronun-

ciada: perdería entre 22 y 30 de los 57 que tiene.

¿Dónde va el voto de Ciuda-danos? La respuesta es múl-tiple, ya que el partido se de-sangra por varias heridas. Pa-ra empezar, solo el 34% de quienes lo votaron en abril tie-nen decidido que repetirán, la tasa de fidelidad más baja de los cinco grandes partidos, que tienen asegurados sin ex-cepción al menos a la mitad de sus votantes.

Asimismo, un 30,5%, no tie-ne decidido qué hará el 10 de noviembre, y otro 8,2% sabe que no votará. Y además, otro 14,3% de los votantes naranjas (casi 600.000 de sus 4,1 millo-nes de electores) ya han aban-donado a Rivera: un 7% en di-rección al PP, un 4,4% al PSOE y un 2,9% que han ido a Vox. EL BIPARTIDISMO SE REFUERZA Siempre según el barómetro del CIS, las fuerzas más be-neficiadas por la repetición electoral serían el PP y el PSOE, que entre ambos po-drían mejorar hasta 42 esca-ños sus resultados de abril.

Los socialistas retienen al 60,5% de sus votantes y ga-nan algunos procedentes de Unidas Podemos: el 5,5% de

LA CLAVE

La izquierda acecha la mayoría absoluta (173-199 escaños) sin ERC

Vox no consigue calar entre las mujeres ●●● El partido de extrema derecha sigue teniendo un serio problema en el elec-torado femenino, ya que es de lejos el partido con un electorado más masculi-nizado. Según el CIS, por cada 2,7 hombres quienes votan a la formación ultra solo una mujer escoge la papeleta de Santiago Abascal. Un problema si-milar, aunque en mucha menor medida, afecta a Unidas Podemos: necesita 1,4 votos de hombres para obtener uno femenino.

El CIS dispara al PSOE... antes de la exhumación y la crisis en Cataluña

#Elecciones10-N

SÁNCHEZ tendría números para pactar con Unidas Podemos e incluso con Cs en algunos supuestos RIVERA se desploma: perdería un tercio de sus votos de abril y solo otro tercio tiene claro que lo votará INDECISOS Un 32,3% de quienes piensan votar el 10-N aún no han decidido a quién EL CIS dejó de hacer entrevistas el 13 de octubre, un día antes de la sentencia del ‘procés’ 20’’

Familiares de las Trece Rosas denuncian a Ortega Smith Familiares de las trece jóve-nes fusiladas en Madrid el 5 de agosto de 1939, conocidas como las Trece Rosas, han de-nunciado en la Fiscalía Gene-ral del Estado al diputado y se-cretario general de Vox, Javier Ortega Smith, por supuestos delitos de odio y atentado al ho-nor por llamarlas «asesinas».

Una pareja de moteros, los primeros visitantes del Valle de los Caídos Los primeros visitantes del Valle de los Caídos, reabierto ayer, tras la exhumación de Franco fueron Rubén y Cristi-na, una pareja de moteros de Elche (Alicante) que llegaron a la sierra de Guadarrama tras una ruta por otras provincias y desconocían que justo ayer reabría el recinto. «Ha sido de casualidad», explicaron.

El déficit público en España aumenta un 9% en lo que va de año El déficit público –excluidas las corporaciones locales– au-mentó casi un 9% en los ocho primeros meses del año ante la mala evolución del desfase de las comunidades autóno-mas, que se ha visto afecta-do también por el retraso en las entregas a cuenta.

El juez ha citado a declarar co-mo investigados a Francisco Puig, hermano del presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, y al director gene-ral de Política Lingüística, Ru-bén Trenzano, en el marco de una causa por malversación abierta tras una querella del PP valenciano. Según consta en una providencia de este juzga-do, Puig y Trenzano deberán comparecer ante el juez el pró-ximo 10 de diciembre.

La querella, firmada por la se-cretaria general del PPCV, Eva Ortiz, reclama que se investigue si la concesión de subvenciones para el fomento del valencia-no a las empresas de Francisco Puig podrían ser constitutivas de los delitos de prevaricación, malversación y fraude de sub-venciones. Se interpuso el pasa-do mes de marzo en los juzga-dos de Valencia, que inicial-mente se inhibieron en los de Vinaròs (Castellón), aunque es-tos rechazaron esa inhibición y devolvieron las actuaciones. ●

Imputan al hermano de Ximo Puig y un alto cargo de Educación

Page 7: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

20MINUTOS —Dimecres, 30 d’octubre del 2019 7

MARÍA MÁRQUEZ [email protected] / @MariaMarquez_C

El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado el despido de un trabajador por faltar in-termitentemente al trabajo aunque fuera por causas jus-tificadas, según una sentencia que hizo pública ayer.

Dicho fallo llegaba después de que el Juzgado de lo So-cial número 26 de Barcelona elevara el despido de una tra-bajadora y planteara la in-constitucionalidad de la cau-sa en relación con el artículo 52 d) del Estatuto de los Traba-jadores por vulneración de los derechos humanos.

«Hasta ahora, las empresas no han utilizado este artícu-lo porque es antisocial, pero esta sentencia puede gene-rar un efecto llamada y tene-mos que evitarlo», señaló Francisco Gualda, responsa-ble del Gabinete de Estudios Jurídicos de CC OO.

El artículo 52 del Estatuto expresa que puede extinguir-se por causas objetivas por fal-tas de asistencia al trabajo –aun justificadas, pero inter-mitentes– si alcanzan el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, siempre que el total de faltas de asis-tencia en los 12 meses anterio-res alcance el 5% de las jorna-das hábiles o el 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce.

En el caso de la mujer des-pedida, la compañía informó de que esta trabajadora se ha-bía ausentado nueve días há-biles de los 40 disponibles en

dos meses continuos y las au-sencias en los 12 meses ante-riores alcanzaban el 5% del to-tal de las jornadas.

Para el Constitucional, el ab-sentismo laboral conlleva pa-ra «el empresario un perjuicio de sus intereses legítimos» y rechaza que se vulnere el de-recho a la integridad física del trabajador porque «sería ne-cesario que se derivase un riesgo o un daño a la salud». Además, recuerda que no se debe olvidar que la causa de despido no era solo el hecho de estar enfermo, sino la reite-ración intermitente del núme-ro de faltas. «No comporta una actuación susceptible de afec-tar a la salud o recuperación del trabajador afectado ni puede ser adoptada en el caso de enfermedades graves o de larga duración», añade.

Gualda insistió así en que la aplicación de este artículo con-lleva «una coacción que se rea-liza a la persona: porque o re-nuncia a la salud o al empleo». Además añadió que es un «atentado a la estabilidad de empleo y legitima el criterio empresarial, defendiendo sus intereses». «Se trata de una norma pensada en un momen-to social totalmente diferente al siglo XXI, que legitima el des-pido de las personas y que va en contra de las normas euro-peas que establecen que es dis-criminatorio el despido por in-capacidad», matizó Gualda, que también afirmó que se tra-ta de una primera valoración de la sentencia y que tendrán que estudiarla más en profun-didad para ver los límites que se pueden establecer y garan-tizar una cobertura social.

La sentencia cuenta con tres votos particulares, con los que el sindicato CC OO está «com-pletamente de acuerdo», pre-sentados por los magistrados Juan Antonio Xiol Ríos, María Luisa Balaguer Callejón y Fer-nando Valdés Dal-Ré. A este último voto se adhirió Cán-dido Conde-Pumpido Tou-rón, fiscal general del Estado desde 2004 hasta 2011.

Los votos particulares de-fienden, entre otras cosas, que «si hay justificación de las au-sencias y está en peligro el es-tado de salud, el despido por esa causa segrega, disuade al trabajador del derecho al cui-dado de su salud y queda fun-dado sólo en la existencia mis-ma de la enfermedad». Ade-más, critican que «el legislador ha antepuesto los intereses empresariales a los derechos de los trabajadores». ●

20’’ Anulada una comisión que cobraba 30 euros por cada descubierto La Sala Primera del Tribunal Supremo se ha pronunciado por primera vez sobre la co-misión por descubierto –nú-meros rojos en la cuenta ban-caria– que aplicaban algunas entidades a sus clientes. Así, ha anulado la que cobraba Kutxa-bank, que ascendía a 30 eu-ros, por considerarla «abusiva».

Los jueces deliberan sobre el vídeo de La Manada Los jueces de la Audiencia de Navarra deliberaron ayer, en privado, sobre las grabaciones realizadas por La Manada du-rante la violación grupal de los Sanfermines de 2016. Pueden imputarles, además, un de-lito contra la intimidad.

Socorren a una patera con cuatro fallecidos Un petrolero con bandera de Singapur rescató ayer a 607 ki-lómetros al sur de Gran Canaria a una patera a la deriva con 33 inmigrantes a bordo, cuatro de ellos fallecidos, a los que pue-de sumarse un desaparecido, se-gún la Delegación del Gobierno y Salvamento Marítimo. Tam-bién ayer, otros 75 inmigrantes fueron rescatados en Motril.

Un puente de Todos los Santos pasado por agua El tiempo de esta semana, con el puente de Todos los Santos de por medio, variará en diferentes zonas de España, aunque la ten-dencia será a que varios frentes procedentes del Atlántico dejen lluvias desde el noroeste en la mayor parte de la Península.

La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivien-da se redujo casi un 30% el pa-sado agosto en comparación interanual, el mayor descen-so desde febrero de 2014, in-fluido por la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria, así co-mo por la ralentización que está experimentando la eco-nomía, tal y como comenta-ron ayer numerosos expertos.

Según el Instituto Nacional del Estadística (INE), el recorte de agosto se produjo tras un in-cremento de dos dígitos el mes anterior y se explica, en parte, porque los contratos a los que se refiere se constituyeron en los meses anteriores a la llega-da de la nueva normativa. ●

Las hipotecas caen un 30% en agosto, el mayor descenso desde febrero de 2014

El Reino Unido celebrará elec-ciones anticipadas el próximo 12 de diciembre. El primer mi-nistro británico, Boris Johnson, logró ayer la mayoría suficiente para fijar los comicios justo an-tes de Navidad. Además, con-tó con el beneplácito de los la-boristas, toda vez que estos lo-graron que se descartara la posibilidad de un brexit sin acuerdo, tal como Jeremy Cor-byn pedía. Eso sí, el líder labo-rista no consiguió su objetivo de que esos comicios se celebraran

el 9 de noviembre, ni el de am-pliar el voto desde los 16 años. El Gobierno confía en que la legis-lación supere esta semana to-dos los trámites parlamentarios.

Con este movimiento, Boris Johnson tiene como meta lo-grar una mayoría amplia para que el Parlamento británico dé luz verde al acuerdo para la sa-lida que cerraron hace semanas Londres y Bruselas. Y es que, se-gún las encuestas, es el mejor momento para los conservado-res: todos los sondeos les dan

entre diez y quince puntos de ventaja respecto a los laboristas. Corbyn siempre ha defendido que el pacto con la UE es «inclu-so peor que el de May», pero el primer ministro ha alcanzado su punto más alto de populari-dad porque ha trasladado la idea de haber sido capaz de mo-dificar el documento. De esta forma, si saca un buen resulta-do, Johnson despejaría el cami-no para el brexit incluso antes del 31 de enero, la fecha límite que ha dado la Unión Europea

al conceder la tercera prórro-ga. «Debería ser la última», ex-presó ayer el todavía presiden-te del Consejo Europeo, Donald Tusk, en un tuit en el que se des-pedía de su cargo, que a partir del 1 de diciembre ostentará el belga Charles Michel.

Johnson aspiraba a poder sa-car al país del bloque comunita-rio en esa fecha y había llega-do a decir que prefería estar «muerto en una zanja» antes que pedir a la UE retrasar el bre-xit. Sin embargo, se vio obliga-do a solicitar el retraso el pasa-do día 19 en una carta a la UE que no firmó, en virtud de la lla-mada Ley Benn, tramitada en septiembre por los Comunes y que exigía pedir la prórroga si el

Ejecutivo no tenía aprobado pa-ra esa fecha el acuerdo sobre el «divorcio» del club europeo.

En ese contexto, el único par-tido que defiende la permanen-cia en el bloque comunitario son los liberales. Su líder, Jo Swinson, expresó ayer en la Cá-mara de los Comunes que el fu-turo del Reino Unido «será mu-cho mejor» si se mantiene den-tro del grupo comunitario. Las encuestas también le auguran un fuerte crecimiento. ● E. O.

Reino Unido celebrará elecciones anticipadas el día 12 de diciembre

El TC avala el despido por absentismo aunque esté justificado

UN CONTRATO puede extinguirse si se alcanza el 20% en faltas de asistencia en dos meses LA MUJER DESPEDIDA se ausentó nueve días hábiles de los 40 disponibles en esos dos meses LOS SINDICATOS se muestran en contra para evitar el «efecto llamada»

EN CIFRAS

El artículo 52 del Estatuto de Trabajadores contempla este tipo de despidos

1 millón de personas no acu-den a su puesto de trabajo, de media, cada día en España

73,6% de ese millón de personas se ausenta del trabajo por una incapacidad temporal

26,4% de las personas restantes, unas 276.968, se ausentan pese a no estar de baja

4 magistrados se han mostra-do en contra de la sentencia del Tribunal Constitucional

Una mujer consulta documentos durante su jornada laboral. GTRES

●7 20M.ES/BREXIT Todas las noticias e información sobre el brexit en este enlace o en nuestra web 20minutos.es

Page 8: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

8 Dimecres, 30 d’octubre del 2019 — 20MINUTOS

20’’ Al menos 41 intoxicados por un menú de pescado en escuelas de Galicia Decenas de niños sufrieron ayer una intoxicación leve de-bido a un menú de pescado en mal estado que se sirvió en al-gunos centros escolares de Pontevedra. La Federación de Anpa de Centros Públicos de Pontevedra contabilizó un mínimo de 41 intoxicados en-tre colegios de Infantil y Pri-maria, todos con síntomas si-milares debido a la ingesta de palometa.

Rescatan el cuerpo sin vida del niño atrapado en un pozo de la India Los equipos de rescate recu-peraron ayer el cuerpo sin vi-da del niño de dos años que estaba atrapado en un pozo desde el viernes en la India. La difícil orografía del terreno di-ficultó las labores de rescate, por lo que no pudieron acce-der hasta el niño antes de su muerte. El cuerpo estaba en avanzado estado de descom-posición y desprendía un olor que alertó a los bomberos an-tes de finalizar la excavación.

Requisan un alijo de 814 plantas de marihuana en un restaurante chino La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera desman-

telaron ayer una plantación de cannabis oculta en el sótano de un restaurante chino en Gra-nada. Los agentes localizaron 814 plantas de marihuana y de-tuvieron a una persona, acusa-da de un delito contra la salud pública y otro de defraudación del fluido eléctrico.

Descubren cómo se propaga el alzheimer a través del cerebro Un estudio publicado en JNeu-rosci, la revista de la Sociedad de Neurociencias de Estados Unidos, reveló cómo se propa-ga el alzheimer a través del ce-rebro mediante un experimen-to realizado en ratones. El estu-dio determinó que la proteína Tau no es inmediatamente da-ñina, por lo que si se interviene durante la acumulación inicial de ésta, se podría detener la progresión de la enfermedad.

LA FRASE

«No supimos entender ni interpretar bien lo que estaba pasando y en ese sentido, uno hace una autocrítica»

FELIPE LARRAÍN Exministro de Hacienda de Chile

g HISTORIAS CON FOTO

El coche que circuló 800 metros por la vía de tren, en la estación Santa Justa de Sevilla. EFE

Un hombre de 70 años prota-gonizó una insólita situación ayer al circular con su vehícu-lo por el andén de la vía fe-rroviaria 12 de la estación de Santa Justa (Sevilla).

El Administrador de Infraes-tructuras Ferroviarias (Adif), in-formó de que, sobre las 5.45 ho-ras de ayer, detectaron un turis-mo en la estación que había

recorrido 800 metros tras acce-der por una entrada de emer-gencia de uso exclusivo para bomberos, ambulancia y poli-cía. El hombre declaró que se «despistó» y que desconocía la zona, por lo que condujo hasta que atascó una rueda en la vía. Adif consiguió retirar el vehícu-lo a las 10.40 horas con la cola-boración de la Policía. ●

Un coche circula por las vías en Sevilla

R. A. [email protected] / @20m

La historia se repite veintidós años después: un hospital, una octogenaria y un intento de homicidio (esta vez no con-sumado) mediante el mismo modus operandi, la asfixia.

Ocurrió a primera hora de la mañana del sábado, en la Fun-dación Hospital de Alcorcón. Allí trabajaba en el servicio de lavandería Juan José F. G., un hombre de 49 años que en di-ciembre de 1997 se coló en el Hospital Clínico de Madrid y ahogó con su propio cinturón a Valeriana, una desconoci-da de 82 años que estaba in-gresada por una trombosis y por neumonía.

En esta ocasión, la nueva víctima, de 83 años, logró vi-vir para contarlo. Estaba des-pierta cuando Juan José F. G. accedió a su habitación. Esta vez empleó una almohada pa-ra intentar asfixiarla. Los gri-tos de la anciana alertaron a las enfermeras, que acudieron rápidamente para averiguar qué estaba sucediendo. Le pi-llaron in fraganti, abalanzado sobre la mujer.

Tras ser sorprendido huyó por el recinto, pero las enfer-meras avisaron a seguridad y los vigilantes lograron rete-nerle antes de que saliera a la calle. El hombre se había in-tentado autolesionar con un cúter, por lo que le tuvieron que trasladar a la sala de Ur-gencias, donde fue atendido y

valorado por la Unidad de Psi-quiatría del Hospital.

Ayer ingresó en prisión pro-visional, comunicada y sin fianza por el presunto delito de intento de homicidio agrava-do por la especial vulnerabi-lidad de la víctima, tal y co-mo informó el Tribunal Su-perior de Justicia de Madrid (TSJM), institución que tam-bién detalló que será ingresa-do en la unidad psiquiátrica de un recinto penitenciario.

No es la primera vez que Juan José F. G. pisa una prisión o un psiquiátrico. Después de matar a Valeriana aquella ma-ñana de 1997, ingresó en la pri-sión de Carabanchel. Pero cuando parecía que la situa-ción estaba bajo control, el ase-sino volvió a actuar. Solo había pasado dos días entre rejas cuando acabó con la vida de

otra persona, en esta ocasión de un recluso. De nuevo, la víc-tima se encontraba indefensa e incluso el escenario de los he-chos estaba relacionado con el ámbito sanitario: le asesinó en la enfermería de la cárcel, mientras el preso dormía.

Tres años después de las dos muertes (la de Valeriana y la del recluso) fue absuelto por eximente total por trastorno mental –esquizofrenia–, y el tribunal ordenó su ingreso en el centro psiquiátrico peniten-ciario de Alicante, de donde salió en 2007 aunque some-tido a un control periódico desde un centro de referencia y medicado.

Tras lo ocurrido el pasado sábado, desde el centro sani-tario de Alcorcón aseguraron que no tenían constancia del historial delictivo y psiquiá-trico del detenido, argumen-tando que la responsabilidad de seleccionar al personal que trabaja en el servicio de lavan-dería no les corresponde a ellos, sino a la empresa adju-dicataria del servicio, Ilunion.

La secretaria de Organiza-ción del Sindicato de Enfer-mería (Satse), Mercedes del Moral, señaló a la agencia Efe que desde el hospital les han transmitido el mensaje de que el centro «no ha incumplido ninguna normativa». Del Mo-ral, que fue enfermera del pro-pio hospital y delegada sindi-cal de Satse en el mismo, tam-bién descartó que el centro sanitario vaya a abrir una in-vestigación interna para bus-car otros posibles casos simi-lares que haya podido come-ter este individuo, ya que, se trata de «un hecho aislado». ●

El asesino del hospital vuelve a actuar contra una mujer en AlcorcónEn 1997 mató a otras dos personas, una de ellas en el Hospital Clínico. Tras pasar por prisión, ingresó en un psiquiátrico

Un joven de 18 años apuñaló por la espalda a un compañe-ro de clase, de la misma edad, produciéndole heridas super-ficiales en un instituto de Educación Secundaria de To-rrevieja (Alicante).

La Guardia Civil se hizo cargo del agresor, detenido por la Po-licía Local poco después del in-cidente, y de la aclaración de los hechos.

Fuentes de la investigación afirmaron que la agresión se produjo a las 8.55 horas de ayer y que estuvo motivada

Un joven apuñala a otro estudiante en Torrevieja

Fachada del centro donde se produjo la agresión. MORREL / EFE

por una discusión entre am-bos jóvenes, en la que la víc-tima de la puñalada blasfemó contra la religión del agresor, de origen paquistaní. Al es-tudiante detenido se le acusa de un delito de homicidio en grado de tentativa.

El director del centro señaló al diario Información que se en-frentaron «con total diligen-cia ante un hecho imprevisi-ble» y añadió que los alumnos que presenciaron los hechos fueron enviados a sus casas pa-ra que estén « más tranquilos».

Una unidad del Samur se desplazó hasta el instituto pa-ra atender al menor apuña-lado y posteriormente lo tras-ladó a un centro sanitario. ●

EL APUNTE

¿Por qué trabajaba en un hospital?

El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Es-cudero, explicó que la «la-bor que realizaba esta per-sona [Juan José F. G.] no condiciona esos antece-dentes penales», los cua-les «se piden para un tipo de profesiones», pero no para trabajar en el servicio de lavandería del hospital.

La Policía Local de Málaga de-tuvo el pasado viernes a un hombre de 36 años por un pre-sunto delito de malos tratos, tras agredir a su hija de ocho años frente a la puerta de su co-legio, según se conoció ayer.

Según fuentes policiales, los hechos sucedieron cuando el padre fue a buscar a su hija al colegio. Al salir la niña, el padre comenzó a golpearla y la tiró al suelo ante la atónita mirada de los demás padres, que recrimi-naron la actitud del adulto. La niña escapó «aterrada» y se en-cerró en el colegio, donde la atendieron mientras llamaban a la Policía.

Cuando llegaron los agentes, el hombre ya se había ido. Los agentes se pusieron en contac-to con la madre de la niña y es-coltaron a ambas a un centro sanitario para examinar a la afectada, que mostraba hema-tomas visibles.

Tanto la hija como la madre confesaron que el hombre las había agredido previamente, al igual que a la abuela mater-na de la niña, y que no denun-ciaron por miedo. La Policía lo-calizó y detuvo al hombre, que pasó a disposición judicial y fue puesto en libertad con car-gos y medidas cautelares. ●

Una niña se refugia en su colegio para huir del padre

Page 9: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

Al Dente Joies de bellesa singular fetes a Barcelona. 4

Avui Sortim Nova etapa a l’històric Bar Leopoldo de la mà del xef Rafa Peña. 5

@NEM-hi Invasió de manga a Fira de Montjuïc del 31 d’octubre al 3 de novembre. 6

LA TERRETA A VISTA D’OCELL

Al municipi de Tremp, el riu Noguera Ribagorçana forma una conca envoltada de muntanyes i espadats que són l’hàbitat ideal per espècies d’aus carronyaires com el voltor comú, el trencalòs, l’aufrany i el voltor negre.

Les roques del Castellet són formacions similars a les de la muntanya de Montserrat.

FOTO: CASAL DELS VOLTORS

OCI caTEl setmanari divulgatiu català d’oci i cultura de 20minutos 30 d’octubre-6 de novembre 2019

Page 10: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

2 Dimecres, 30 d’octubre del 2019 — OCICAT — 20MINUTOS

PILAR MAURELL [email protected] / @20m La Terreta és la conca que forma el Noguera Ribagorça-na al municipi de Tremp. Un territori que limita al nord amb la serra de Sant Gervàs, a l’est amb les serres de Gurp i de Castellet, al sud amb el Montsec d’Ares i a l’oest amb la serra de Gia. I és la terra dels voltors.

Aquesta setmana anem fins al Pallars Jussà per recórrer la Ruta de la Vall dels Voltors, de 31 quilòmetres que podem fer en cotxe, BTT o a peu.

Si la volem conèixer a fons, l’Ajuntament de Tremp dis-posa d’un servei de guia gra-tuït. Sortint de la capital de la comarca del Pallars Jussà hem d’agafar la carretera C-1311 que va de Tremp al

Pont de Montanyana. Des d’allà hem de continuar per la carretera N-230 que ens porta al Pont d’Orrit, on co-mençarà la Ruta de la Vall dels Voltors.

Aquest poble pren el nom del pont romànic que hi ha-via una mica al nord del po-ble, damunt del riu Nogue-ra Ribagorçana, i de l’antiga població d’Orrit, situat en un turó al nord-est, i actualment abandonat.

I ja que passem tan a prop de la localitat d’Orrit, val la pena saber que aquesta va fundar-se durant la darrera època de la dominació roma-na i goda, i que es va formar al voltant d’un castell cone-gut com a nec plus ultra -que volia dir que més enllà no hi havia res.

TORRE DE TAMÚRCIA. Seguim la ru-ta per conèixer els protago-nistes d’aquesta història i per això anem fins a la Torre de Tamúrcia, a 1.049 metres d’altitud, on trobem el Ca-sal dels Voltors. Allà ens do-naran tota la informació de la ruta i de totes les espècies d’aus i mamífers que viuen a la Terreta.

A més, com que és un cen-tre d’observació i d’estudi dels rapinyaires nidificants, també veurem a través de dues càmeres situades a punts estratègics de la zona com s’alimenten les quatre espècies d’aus carronyaires del Pirineu: el voltor comú, el trencalòs, l’aufrany i el voltor negre. Després de la visita

ELS VOLTORS DOMINEN EL CEL DE LA TERRETA Una excursió pels voltants de Tremp permet descobrir els carronyaires que nien a les muntanyes

EN RUTA

Page 11: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

20MINUTOS — OCICAT — Dimecres, 30 d’octubre del 2019 3

ens podem acostar fins a l’es-glésia romànica del poble, dedicada a Sant Josep, que conserva un bonic absis de la seva primitiva construcció.

Des d’aquí hem d’avançar fins al Mirador de la Colla-da de Torogó, que ens ofereix una vista fantàstica de la Se-rra de Sant Gervàs -i de la colònia de voltors que hi ni-difica-, i del petit poble de Torogó, on actualment hi ha censades sis persones.

SERRA DE SANT GERVÀS. La serra de Sant Gervàs està formada per materials geològics d’origen sedimentari, especialment calcaris, la qual cosa fa que veiem magnífiques parets ro-calloses, barrancs pedrego-

sos i cavitats, el paradís dels carronyaires. Pel que fa a la vegetació, veiem roures de fulla petita a la part baixa de les serres, mentre que a la part mitjana hi ha rouredes de roure martinenc i carras-cars. Els boscos de pins que ens anem trobant provenen de repoblacions fetes en les darreres dècades.

A la serra de Sant Gervàs també hi ha unes pintures rupestres que formen part de l’Art rupestre de l’Arc Medi-terrani, catalogat per la UNESCO com a Patrimoni de la Humanitat. L’Home de Sant Gervàs és una pintura rupestre datada a l’edat de Bronze, representa un gue-rrer i és la primera figura hu-mana que es coneix al Piri-neu català. Aquest homenet

no està molt lluny del Portús, un pas tan estret que s’uti-litzava antany per comptar els caps de bestiar.

Continuem l’itinerari fins al següent punt de la ruta, l’Espluga de Serra, un nom que fa referència a dues anti-gues coves utilitzades com a refugi natural, l’Espluga Llorna i la de Tremolises. Allà hi ha la bonica església d’origen romànic de la Puri-ficació, que visitarem abans d’anar fins a la Font dels Ca-pellans, amb una àrea d’es-barjo on podrem descansar i omplir les cantimplores.

En aquest punt de l’excur-sió i si hem tingut la precau-ció d’anar mirant cap amunt, ja hauríem d’haver vist els protagonistes del dia volant majestuosos per les cingle-

res, però també alguns dels mamífers que habiten aquestes terres com el gat fer, el toixó, la guineu i el senglar.

En direcció al Castellet el paisatge canvia de mica en mica i deixem de veure boi-xedes per començar a trobar-nos roures, alguna alzina i moixeres.

La geologia en aquest espai també canvia i ara veiem grans formacions de conglo-merats que ens recorden les roques de Montserrat.

El Castellet és un petit po-ble a 1.109 m d’altitud on po-dem visitar l’església parro-quial de la Mare de Déu de l’Esperança i les ruïnes del seu antic castell, que ja és anomenat el 1071 al testa-ment d’Arnau Mir de Tost. Des d’aquí veiem la Fageda

de Lleràs, a la collada de Cas-tellet i que sorprèn trobar-la en una serra prepirinenca com aquesta, perquè és pròpia de la regió eurosibe-riana.

ROUREDA D’AULÀS. El nostre destí, però, és la roureda d’Aulàs, la més gran en extensió del Pre-pirineu català, amb 157 hec-tàrees. Està formada per rou-re martinenc tot i que pun-tualment hi trobem oms, xops i trèmols a les zones de ribera.

Al poble d’Aulàs, ens po-dem arribar fins a l’antiga es-glésia de Sant Martí, on des-taquen l’espadall amb les se-ves campanes. Tenim documentada l’existència

CENTRAL DE TALARN Aprofitant que estem al Pallars Jussà podem fer una visita a la Central Hidroelèctrica de Talarn, que inclou també una exposició permanent per conèixer la transformació del Pallars amb la construcció de les diverses preses i centrals hidroelèctriques i saber quins canvis socials i culturals van suposar. � � �

CASTELL DE LLORDÀ També ens podem arribar fins a un dels castells de frontera que hi ha a la comarca, com el de Llordà, un espai fortificat del segle XI i un dels millors exemples d’arquitectura de caràcter residencial, de l’època alt-medieval, obra d’Arnau Mir de Tost. O el castell de Sant Gervàs o Castelló Sobirà de Sant Miquel de la Vall, una de les fortaleses més importants que s’han conservat. � � �

BASÍLICA DE VALLDEFLORS A Tremp, hem de visitar la magnífica Basílica de Valldeflors construïda entre 1638 i 1647 sobre les restes d’una església romànica. A dins hi trobem un espectacular orgue, d’origen barroc, que fou restaurat a inicis del segle XX. Una altra de les icones de Tremp és el Pont de Sant Jaume, del segle XV i remodelat al XVIII.

* OCIpèdia

A la pàgina anterior, a l’esquerra, el poble de l’Espluga de Serra; a dalt, la magnífica serra de Sant Gervàs; a sota, voltors comuns menjant. En aquesta pàgina, en el sentit de les agulles del rellotge, el nou observatori al canyet, les instal·lacions del Casal dels Voltors, una parella de voltors negres, i un trencalòs volant. FOTOS: CASAL DELS VOLTORS / T. PRHÖL.

d’un castell a Aulàs, però ac-tualment no en queda res.

El darrer poble de la ruta és Sapeira, situat en un serrat i amb les cases construïdes en pendent i envoltant l’es-glésia parroquial de Santa Maria, d’origen romànic.

Precisament el nom del po-ble ve de la penya o pedra (peira) on s’aixeca i ja el tro-bem documentat el 979.

ROCA DE TURMEDA. Davant mateix de Sapeira veiem la roca de Turmeda, mirant cap al sud, una paret que acull una gran colònia de voltor comú que es pot observar còmodament des del mirador dels voltors instal·lat on estava l’antic castell de Sapeira.

Page 12: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

4 Dimecres, 30 d’octubre del 2019 — OCICAT — 20MINUTOS

* OCIpèdia

AMB NOM PROPI

La firma de rellotges sostenibles de Barcelona, MAM s’ha aliat amb diversos dissenyadors independents de la ciutat per presentar en públic The Clip Collection, una nova proposta d’accessoris unisex amb caràcter que volen expressar la identitat de cada individu a través de la moda. Descobreix els rellotges de la nova col•lecció! www.es.mamoriginals.com

� � �

JOIES POC CONVENCIONALSVesteixen i ornamenten, però també son objecte de contemplació gràcies a la seva bellesa singular. Barcelona destaca per la seva quantitat d’orfebres i altres artistes del sector que ofereixen dissenys elaborats que es desmarquen de la norma, tot exaltant el caràcter de cada individu. Digues quina joia dus posada i et diré què vols transmetre...

Joies inspirades en la cultura mediterrània, la fragilitat de la naturalesa, elements geomètrics amb materials industrials o la simbologia religiosa. Cada dissenyador té el seu propi codi estètic.

2. CRISTINA JUNQUERO La Cristina Junquero duu la seva passió per les joies a la sang. Nascuda a Chipiona (Cadis) es va criar rodejada de la joieria an-dalusa més tradicional a través d’una peti-ta botiga especialitzada, propietat de la seva família. Establerta a Barcelona, Jun-quero li dona un gir al imaginari religiós de la joieria andalusa per treure-li la càrrega simbòlica i convertir les seves peces arte-sanes en simples ornaments que caricatu-ritzen els estereotips dels amulets i les me-dalles reinterpretant les seves formes, ico-nes i detalls. Una visió íntima en clau con-temporània de tot l’imaginari que va ma-mar des de petita. La tradició reinventada.

ÉS TENDÈNCIA

1. ALBERT COLL Té 91 anys però es considera un jove dissen-yador de Barcelona. La ment és dinàmica, un fet que el permet seguir liderant amb mà de ferro la seva marca homònima de joies. Albert Coll és un referent de la joieria arte-sanal i contemporània de la ciutat. 12 premis nacionals de joieria avalen el seu talent per un professional que va començar al sector de manera autodidacta. Les seves joies es caracteritzen per l’amor pels detalls i l’expe-rimentació cega en nous materials, colors i formes on podem reconèixer la bellesa en tots els seus matisos. Ara l’Albert fa tàndem amb la seva neta, la Mireia Coll amb una pri-mera col·lecció conjunta que veurà la llum el proper estiu.

3. MARC MONZÓ La naturalesa és una font d’inspiració uni-versal. A qui no li ha passat desapercebu-da és al joier Marc Monzó, actual director creatiu de la firma d’alta joieria Misui. El guanyador dels prestigiosos premis Françoise van den Bosch Award 2016 i Ciutat de Barcelona 2018 torna a demos-trar la seva capacitat per reduir les joies a la seva essència utilitzant solucions poc convencionals que són el resultat de la re-flexió entorn a la pròpia naturalesa de les joies. Amb la proposta ‘Leaf’, Marc Monzó combina la lleugeresa de les fulles amb la consistència de l’or en un joc de llums i uns efectes òptics que dialoguen amb l’observador.

4. MIREIA FUSTÉ La dissenyadora Mireia Fusté es guia sota el lema “La dona és la joia” per elaborar pe-ces contemporànies que destaquen per la seva singular geometria i que eleven, se-gons assegura, la vessant més valenta i còmplice de cada persona. Els materials que utilitza son innovadors: es basa en una singular combinació de materials orgànics i industrials de qualitat amb l’objectiu de trobar la bellesa que existeix entre els con-traris. De fet, el contrast és una constant en el seu treball artesanal, de forta vocació individualista i amb molt caràcter, com la pròpia Mireia. Amb una joia seva no passes desapercebuda!

AL DENTE Per Maria Almenar

Page 13: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

20MINUTOS — OCICAT — Dimecres, 30 d’octubre del 2019 5

NOVA ETAPA

BAR LEOPOLDO

Proposta: Rafa Peña es posa als

comandaments de la cuina d’aquest

històric restaurant.

Adreça: Sant Rafael, 24.

Telèfon: 934 41 30 14..

Web: casaleopoldo.es.

Pocs restaurants mereixen entrar en aques-ta categoria que transcendeix del fet gas-tronòmic per ser una peça important de la història i la cultura d’una ciutat. Casa Leopol-do és un d’aquests llocs. L’històric local del Raval inicia una nova etapa amb un petit can-vi en el seu nom i un gir en la seva cuina. Des de fa unes setmanes s’anomena Bar Leopol-do i llueix una carta ideada per Rafa Peña, ar-tífex d’un dels restaurants d’èxit a Barce-

lona des de fa temps, Gresca. Canviar-ho tot perquè res canvïi, perquè en realitat ningú vol un Leopoldo que oblidi les

seves arrels. Així que la decoració, l’am-bient i tot sembla estar en el seu lloc després de la posada a punt que van realitzar Ós-car Manresa i Roman Forneil en assumir el relleu d’aquesta històrica propietat. Però el fixatge de Peña suposa aire fresc per a la car-ta, que manté plats històrics com la cua de bou i el capipota però que incorpora molts altres, com una bullabessa de nota, uns po-rros en salsa verda exquisits i un calamar far-cit que reivindica aquells guisats que reque-reixen d’una panera al costat.

L’històric local del Raval inicia una nova etapa amb un gir en la

seva cuina. Llueix una carta ideada per Rafa Peña

TASTETSMÉS BARRA. El canvi de nom és una declaració d’intencions per a un restaurant que vol ser també bar i que combina l’estil clàssic amb un toc més desimbolt que convida a menjar a la barra. Les gambes fregides, els bolets al moment, l’esqueixa-da o la cavalla es colen en una carta que pot funcionar molt bé de pica-pica o platet. Cal deixar-se un forat per a les postres, com ara el pastís de formatge blau.

AVUI SORTIM Per Iker Morán / La Gulateca

13 ANYS

CAFÉ SAN TELMO

Proposta: Nova carta i propostes en el seu 13è

aniversari.

Adreça: Buenos Aires, 60.

Telèfon: 934 39 17 09.

Pàgina web: gruposantelmo.com.

Preu mitjà: 20-30 euros.

AGENDA

Al Poblenou. Barcelo-na és aquests dies una de les capitals mundials del cafè d’especialitat de la mà de l’IBCF (Indepen-dent Barcelona Coffee Festival). El pròxim dissabte dia 2 se celebra la cloenda de la quarta edició d’aquest esdeveni-ment cafeter amb una jornada de portes obertes. Des de les 10 del matí i fins a les 19 hores, els assistents podran explorar les propostes de més de 20 torradors nacionals, participar en tallers com el d’iniciació als tasts amb Hey Studio i el torrador Hola Coffee, aprendre a preparar un perfecte Affogato amb els gelats de Delacrem o treure el teu perfil més ar-tístic amb els consells fotogràfics de l’Espai Joliu. La cita és a l’Utopia 126 del Poblenou. ibcoffeefestival.es.

BODEGA

La Sagra Calabaza i Canela Pumpkin ALE. Ara que les cerveses artesanals han deixat de ser una raresa per al gran públic, arriba el moment de descobrir les cerveses de tem-porada. Perquè, igual que la cuina, també aquesta beguda s’adapta als productes de cada estació amb varietats com la Cala-baza i Canela Pumpkin ALE de La Sagra. Malgrat que pugui semblar un invent re-cent, en realitat pumpkin ALE es remunta al 1643 to i que als anys vuitanta és quan aquesta cervesa perfecta per a Halloween es va posar de moda entre els cervesers arte-sans. La Sagra fa cinc anys que elabora aquesta cervesa estacional i de producció limitada, d’aroma intens i sabor dolç i afruitat.El seu preu ronda els 2 €. cervezalasagra.es.

Un lloc on començar el dia amb l’esmorzar, prendre un cafè, dinar, prendre una copa a la sortida de la feina, sopar i acabar la nit. Amb aquesta idea va néi-xer Café San Telmo fa ja 13 anys de la mà d’Isidro Marqués, responsable d’aquest grup que ja comp-ta amb mitja dotzena de restaurants a la ciutat. I per a celebrar aquests 13 anys, el Café San Telmo ha posat al dia la seva carta per aquesta tardor, amb plats com el curri de verdures amb arròs basmati, el pad thai amb llagostins, la milanesa de pollas-tre amb ou escalfat, ruca i tartufada, el sandwich cubà, amb roast-beef, cogombres i mortadel·la, un bon plat de macarrons o l’hamburguesa de llom alt sobre pà de briox amb salsa de xampinyons. A més, per aquesta temporada, el Café San Telmo també aposta pels afterwork les tardes dels dijous. Cada setmana de tardor de les 19 a les 22 hores, per la consumició de dos gintònics se servirà una ta-pa d’antipasti italià. Una cita que a més estarà animada per un DJ i que reforça el paper d’aquest local com una de les primeres gintoniqueries de Barcelona des de la seva obertura l’any 2006. Avui dia els seus prestatges reuneixen més de 100 referències de ginebra.

CERVESES DE TARDOR

INDEPENDENT COFFEE FESTIVAL

Page 14: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

6 Dimecres, 30 d’octubre del 2019 — OCICAT — 20MINUTOS

Pedro del Toro. El MEAM presenta l’ex-posició antològica del pintor i escultor Pedro del Toro (Madrid, 1970) amb unes 140 obres, destacant els paisatges ur-bans, generalment de vistes de la ciutat de Madrid, però també de Barcelona, així com nus i retrats masculins i feme-nins. Del Toro ha estat un dels guanya-dors del prestigiós concurs internacio-nal de pintura i escultura Figuratives, que convoca cada dos anys la Funda-ción Privada de las Artes y los Artistas.

EXPOSICIÓ

Proposta: Pedro del Toro al MEAM.

On: Barra de Ferro, 5.

Quan: Fins a l’1 de de desembre.

PPàgina web: meam.es.

TRADICIÓ

Proposta: Festa al Clot.

On: Diferents carrers del barri.

Quan: Fins al 17 de novembre.

Pàgina web: bcn.cat/santmarti.

MANGA BARCELONA

On: Fira de Barcelona a

Montjuïc.

Quan: Del 31 d’octubre al 3 de

novembre..

Pàgina web: manga-barcelo-

na.com.

Amb gairebé totes les localitats esgotades, el Saló del Manga de Barcelona celebra de dijous a diumenge la seva 25a edició, en la que els organitzadors (Fico-mic) esperen aplegar al voltant de 150.000 visitants, xifres simi-lars a les de l’any passat. «Serà un gran èxit», augura Patrici Ti-xis, president de Ficomic, sobre una edició que omplirà els pave-llons 1,2,3,4 i 5 i la plaça de l’Uni-vers de Fira de Barcelona a Montjuïc. Aquesta edició ve ca-rregada de novetats, com una conga de cosplayers per l’inte-rior de la fira (dijous), una coreo-grafia del tema Fortune Coo-kie dels vuit membres de la ban-da AKB48 (divendres), una bola

d’energia o genki dama que ge-neraran els visitants durant una representació de les tècniques de Son Goku Sant de l’anime Bola de Drac (dissabte), i una crida a vestir amb roba blanca i vermella, els colors de la ban-dera del Japó. Altra novetat és el canvi de denominació del sa-ló, que passa a dir-se Manga Barcelona. Entre els autors anunciats per aquest saló, hi ha els dibuixants de manga (man-gakas) Atsushi Ohkubo i Mizu-ho Kunasagi (Yona). En l’apartat musical, visitaran la cita el grup femení de garage rock The 5.6.7.8’s, conegudes mundial-ment per la seva participació en la pel·lícula Kill Bill 1 del rea-

litzador nord-americà Quentin Tarantino. Una mostra comme-morativa dels 25 anys de la fi-ra, una altra sobre la mítica sèrie Bola de Drac, anomenada Dra-gon Ball World Adventure. A més, l’històric autor de manga Osamu Tezuka (1928-1989) serà el protagonista d’una exposi-ció que es podran visitar al Mu-seu Nacional d’Art de Catalun-ya (MNAC) i que permetrà en-tendre la seva importància cabdal en l’evolució del manga després de la Segona Guerra Mundial. Osamu Tezuka, el Déu del Manga es podrà visitar del 31 d’octubre al 6 de gener del 2020. A la plaça de l’Univers de la Fira s’ubicarà des de demà un gran escenari cobert, food trucks, restaurants, la botiga ofi-cial Manga Barcelona i el punt d’informació. ● P. CARO

NO TAN PETITS

25 anys del festival de manga de Barcelona amb més novetats que mai

NO TAN PETITS GRANS

TINGUES EN COMPTEHIDEO NAKATA. Destaquen el dibuixant Atsushi Ohkubo, conegut pel seu manga Soul Eater (2003) i per Fire Brigade of Flames. Firmarà de la mà de Norma Editorial.També visita la fira el director de la pel·lícula de terror The Ring (1998), que presentarà el seu darrer film Sadako, el japonès Hideo Nakata, i el productor d’anime per a televisió Hiroki Koyama (One Piece).

RYOTA HAYATSU. Altres mangakas que faran acte de presència durant aquests quatre dies són Ryota Hayatsu (L’ira de Bahamut: Twin Heads); Aya Kanno (Réquiem pel rei de la rosa); Tsubasa Yamaguchi (Ella i el seu gat, Blue Period); Elsa Brants (Salva’m, Pythie) i Sourya Sihachakr (Vermell).

MIZUHO KUSANAGI. L’autora, que participarà del saló, està centrada en el subgènere del Shojo i és la creadora de tot un fenomen: Yona: La Princesa de l’Alba. També ha signat les obres Mugen Spiral, de l’any 2005, i NG Life, de l’any 2007.

@NEM-HI

‘LA NENA DELS PARDALS’

Proposta: Espectacle familiar a partir de 4 anys.

On: Sala Tallers del TNC (Pl. arts, 1).

Quan: Dissabte a les 17 hores i diumenge a les

12 hores.

PPreu: 8 i 10 euros.

Pàgina web: tnc.cat.

PETITS

Festa Major del Camp de l’Arpa. Durant la primera quinzena del mes de Novem-bre, el barri del Camp de l’Arpa celebra la seva festa major en honor a Sant Martí. Entre els actes previstos hi ha la festa castellera que organitzen els Castellers de Barcelona, que tenen el seu local d’as-saig al Clot. També hi ha la cercavila de gegants, el ball de bastons i el ball de rams de l’Esbart Sant Martí de Barcelona, o el correfoc dels Diables del Clot, una de les colles més antigues de la ciutat.

Musical. L’espectacle musical La nena dels pardals està basat en fets reals i parla dels petits herois. El Gran Timoner ordena exterminar els pardals del país perquè es mengen el gra. Una nena, la Ming Li, decideix portar-li la contrària. La companyia Teatre al detall presenta aquest muntatge amb música en direc-te de La Tresca i la Verdesca a partir del conte de Sara Pennypacker. Es basa en la guerra als pardals que li va declarar Mao Zedong l’any 1958 a la Xina.

Visitants disfressats dels seus personatges de manga favorits i fullejant còmics en una edició anterior del festival. FOTOS: ARXIU / ACN

Page 15: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

20MINUTOS — OCICAT — Dimecres, 30 d’octubre del 2019 7

T&T BCN

30 D’OCTUBRE-6 DE NOVEMBRE: AGENDA D’ACTIVITATS DIMECRES 30

CONCERT

EN SUPORT A L’AUTISME

Concert per l’autisme de l’associació Univers Àgatha a Luz de Gas a benefici del Centre d’Educació Especial Sant Joan de la Creu de Barcelona. Actuen Cris Juanico, Tori Sparks, Mon Casino Casamor, Joan Blau i Javi Jareño. BARCELONA. Luz de Gas. Muntaner, 246. A les 21 hores. Preu: 7 i 10 euros. luzdegas.com.

DIJOUS 31

ESCENA

‘RITA’ A LA SALA BECKETT

Dins del cicle Memento Mori. Recordem-nos de morir, La Beckett estrena Rita de Marta Buchaca, una comèdia sobra la mort i la família que protagonitzen David Bagés i Anna Moliner. BARCELONA. Pere IV, 228-232 Fins al 17 de novembre. salabeckett.cat.

DIVENDRES 1

MOSTRA

AMERICA SANCHEZ

El Palau Robert exposa el llegat del dissenyador gràfic America Sanchez, vinculat des de fa 50 anys a Barcelona. BARCELONA. Pg. de Gràcia, 107. Gratis. Fins al 23 de febrer del 2020. palaurobert.gencat.cat.

DISSABTE 2

CELEBRACIÓ

HALLOWEEN AL POBLE ESPANYOL

El recinte es disfressa i s’omple d’activitats per celebrar la festa més esgarrifosa de l’any: un joc de pistes, un concurs de disfresses de por, un passatge del terror o una

marató de contacontes. BARCELONA. Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 13. De divendres a diumenge de 10 a 18 hores. Preu: 7 euros. poble-espanyol.com.

DIUMENGE 3

OBRA

ADÉU A RODOREDA

Darreres funcions de La plaça del Diamant al Teatre Poliorama per part del director Paco Mir i la companyia Eòlia.

BARCELONA. La Rambla, 115. Fins al diumenge. teatrepoliorama.com.

DILLUNS 4

TEATRE

JOAN VÁZQUEZ

L’espectacle musical 20 anys no són na de l’actor i cantant català Joan Vázquez, una commemoració i ajust de compres amb humor de la seva carrera, presenta tastets dels seus personatges als

musicals Hair, Rent, Flor de Nit o Paquito Forever. BARCELONA. Sala Barts. Paral·lel, 62. A les 20.30 hores. Preu: a partir de 15 euros. barts.cat.

DIMARTS 5

FESTIVAL

DE TEATRE JOVE Tercera edició del festival RBLS per a joves d’entre 13 i 20 anys. BARCELONA. Fins al 9 de novembre. CCCB, Tantarantana, Nau Ivanow i C.C. Cotxeres Borrell. rbls.cat.

GRAN DE GRÀCIA PER ALS VIANANTS Dissabte, 2 de novembre, el carrer de Gran de Gràcia torna a convertir-se en espai per

a vianants, de les 17 hores fins a les 21 hores. Recuperem l’espai públic per passejar a peu o en bicicleta, per jugar o fer altres activitats a l’aire

lliure. No t’ho perdis! @Bcn_Gracia ‘BCN RUTES’ Dissabte, 2 de novembre, podreu gaudir d’una nova

BCNRutes: Llocs entre el record i l’oblit. Un itinerari pels indrets desapareguts de Ciutat Vella que farem reviure a partir dels vestigis que

resten a l’espai públic. @MUEC_BCN TANTARANTANA Última setmana! Fins al 3 de novembre pots veure ‘Canción dulce y

amarga...’, el primer treball de @Paradiso_99 com a residents dins EL CICLÓ d’@elTantarantana @fabcreaciobcn

RECOMANAT A LES XARXES

oci Cat SETMANARI DIVULGATIU EN CATALÀ D’OCI I CULTURA DE 20MINUTOS

Han col·laborat en aquest número. Puri Caro, Carla Mercader, Iker Morán, Maria Almenar i Pilar Maurell (redacció), Isabel Serrano (coordinació editorial), María del Sol García (disseny).

TRANSPORT PÚBLIC FESTIVITAT DE TOTS SANTS. CCementiri de Montjuïc. Línia 21: se’n reforça el servei especialment els dies 27 d’octubre i l’1 de novembre; Línia 107: se’n reforça el servei del 21 d’octubre a l’1 de novembre, pe-ríode en què ampliarà el seu horari habitual fins a les 18 h. Des del 22 d’octubre fins a l’1 de novembre, circu-la cada dia. L’1 de novembre, servei especial de bus: hi haurà un servei de bus especial per connectar la plaça

Espanya amb la part alta del cementiri de Montjuïc de 8.30 a 18.00 h (última sortida des del cementiri). Cementiri de Collserola. Línia 102: se’n reforçarà el servei del 28 d’octubre al 3 de novembre; Línia 103: se’n reforçarà el servei del 29 d’octubre al 2 de novem-bre i circularà durant aquest període cada dia; Línia 104: se’n reforçarà el servei del 28 d’octubre al 3 de no-vembre i circularà durant aquest període cada dia. Més informació al web tmb.cat.

@NEM-HI

Dalt, a l’esquerra, els actors David Bagés i Anna Moliner, al muntatge Rita. A sota, l’intèrpret Joan Vázquez. Sobre aquestes línies, obra de l’artista America Sanchez i dalt, a la dreta, la música Andrea Motis. FOTOS: XAVI GÓMEZ / AMÉRICA SÁNCHEZ

DIMECRES 6

MÚSICA

ANDREA MOTIS Al capdavant del seu quintet, la intèrpret dóna veu a la música original de cadascun dels seus acompanyants, creada especialment per aquest concert, The art ot the quintet: Ignasi Terraza al piano, Joan Chamorro al saxo i el contrabaix, Josep Traver a la guitarra i Esteve Pi a la bateria. BARCELONA. Sala Barts. Paral·lel, 62. A les 20.30 hores. Preu: 18 euros. barts.cat.

Page 16: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

20M

INU

TOS

— D

imec

res,

30 d

’oct

ubre

del

2019

— 8

Page 17: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

20MINUTOS —Dimecres, 30 d’octubre del 2019 9

20’’ Duelo entre dos equipos necesitados Athletic y Espanyol se miden hoy en San Mamés, en lo que se presume una prueba de fuego para dos equipos muy necesitados, el bilbaíno por la mala racha de cinco partidos sin ganar que encadena desde que se pusiera líder y el barce-lonés porque necesita salir cuanto antes de unos puestos de descenso que queman. «La mala racha del Athletic la veo más como un peligro que co-mo una ventaja», dijo ayer el técnico perico, Machín.

Tebas y su metáfora sobre el fútbol femenino El presidente de LaLiga, Javier Tebas, dijo ayer, sobre la situa-ción del fútbol femenino espa-ñol, que las escaleras «se su-ben de una en una y no de cin-co en cinco. «No hay que correr mucho y tropezarnos». ●

El Atlético acariciaba los tres puntos y, con ellos, el liderato, aunque fuera momentáneo. Un gol de Morata había adelantado a los colchoneros en un duro partido en Mendizorroza, pero el Alavés no se rindió nunca y un gol impresionante, de dibu-jos animados, de un Lucas Pé-rez enrachado puso el empate final y dejó a los colchoneros con la miel en los labios (1-1).

Tras una primera parte llena de imprecisiones y en la que no hubo ni una ocasión clara de gol, el choque se animó tras el paso por vestuarios y fue Jo-selu el que estuvo cerca de estre-nar el marcador con un rema-te de cabeza en un córner.

Pero los de Simeone empeza-ron a encontrar el camino a la portería de Pacheco y dieron los primeros avisos serios con dos remates seguidos de Lodi que se fueron por poco. El técnico roji-

blanco movió el banquillo de nuevo (al descanso ya había en-trado Thomas) y sacó a Mora-ta, que se colocó como referen-cia ofensiva con Costa y Correa.

De la falta de contundencia de los locales tras un saque de puerta de Oblak llegó el primer gol. Morata se quedó solo ante Pacheco y el punta no perdonó.

En el segundo duelo entre am-bos esta vez la partida la ganó el portero, que le sacó un mano a mano al delantero. Y después se lució Pacheco ante Correa, evi-tando de nuevo el tanto.

El Alavés apretó entonces des-de las bandas con varios saques de falta y logró el empate con una jugada personal de Lucas Pérez, que se fue de varios ju-gadores y se sacó un zapatazo ante el que nada pudo hacer Oblak. Quedaban 7 minutos, in-suficientes para un Atlético re-signado con el empate. ● R. D.

DOS GOLES Y DOS ASISTENCIAS de Leo en la cómoda victoria ante el Valladolid ANSU FATI FUE TITULAR y los azulgrana recuperaron sus buenas sensaciones

Exhibición de Messi y liderato para el Barça

R. R. Z. [email protected] / @20mDeportes

No será un partido inolvidable para Leo Messi porque ya lle-va muchos así, pero el argen-tino dio un auténtico recital ayer ante el Valladolid que le dio la victoria al Barça e hizo disfrutar de lo lindo al públi-co del Camp Nou. Dos goles (uno de ellos de falta magis-tral), dos asistencias y un par de caños de fantasía fueron su carta de presentación ayer.

No habían pasado ni dos mi-nutos y ya se había adelanta-do el conjunto azulgrana con un gol de auténtica carambo-la tras una falta lateral. El ba-

lón se paseó de manera extra-ña por el área pucelana y Len-glet, con mucha fortuna, lo in-trodujo en la meta visitante para abrir el marcador.

Pese al tanto en contra no se rindió el Valladolid y logró el empate ante la sorpresa de to-dos en otra falta que sorpren-dió a Ter Stegen. El alemán re-

pelió el balón, este quedó muerto en el área y Kiko Oli-vas marcó.

No fue más que un espejis-mo, pues el Barça merodea-ba el gol constantemente. El tanto llegó en una asistencia marca de la casa de Messi, que dejó solo a Arturo Vidal para que batiera a Masip. Tras las quejas del chileno por los po-cos minutos que está jugando, ayer fue titular y demostró que su llegada puede ser clave en este equipo.

Esta vez no hubo reacción vallisoletana y para acabar con las dudas Leo Messi se en-cargó de una falta en la frontal desde su lugar favorito. Con su guante en el pie izquierdo pu-so el balón en la escuadra an-te el asombro de un Camp Nou rendido.

Tras el descanso estuvo a punto de marcar un Ansu Fa-ti que fue titular en el lugar de Griezmann. Messi desbordó por el medio y le cedió el ba-lón al jovencísimo canterano, pero su disparo fue demasia-do centrado y Masip logró evi-tar el tanto.

El partido no estaba cerrado en el marcador pero la sen-sación en el campo era radi-calmente contraria. El Valla-dolid ni se acercaba a la me-ta de Ter Stegen y era cuestión de tiempo que el cuarto aca-bara cayendo del lado de los de Ernesto Valverde.

El técnico movió el banqui-llo dando entrada a Antoine Griezmann por un Fati que reaparecía tras un mes de au-sencia y el ataque culé tuvo más mordiente.

Por si había dudas de si el choque estaba resuelto, Mes-si se encargó de disiparlas. Re-

cibió un pase al borde del área de Rakitic, otro que apenas ha jugado esta temporada pero que cuando sale siempre cumple, se giró con un control perfecto y batió de nuevo al portero pucelano.

El recital de Messi se com-pletó con una asistencia de nuevo magistral a su amigo Luis Suárez, que no estaba te-niendo su día pero que se mostró letal ante Jordi Ma-sip e hizo el quinto.

Pudo llegar el tercero de Messi, y también el segundo de Arturo Vidal, pero el Va-lladolid se libró de un sexto gol ya a esas alturas intrascen-dente. El Barça sigue intrata-ble como local y se pone como líder de la Liga en espera de lo que haga mañana el Granada. Lo que queda claro es que el Camp Nou es un fortín casi inexpugnable en el campeo-nato doméstico, ahora falta solucionar los problemas del equipo culé fuera de casa. ●

Celebración de los jugadores del Barça (Suárez, Ansu Fati, Arturo Vidal y Messi). EFE

BARCELONA - VALLADOLID

Barça: Ter Stegen; Semedo, Piqué, Lenglet, Jordi Alba (Sergi Roberto, m. 78); Busquets, Vidal, De Jong (Rakitic, m. 60); Messi, Suárez y Ansu Fati (Griezmann, m. 63). Valladolid: Masip; Joaquín, Kiko Olivas, Barba; Porro, Míchel, Óscar Plano (Enes Ünal, min.66), Anuar (Hervías, min.53), Nacho (Salisu, min.32); Waldo y Sergi Guardiola.

Goles: 1-0. m. 3, Lenglet. 1-1. m. 15, Oli-vas. 2-1. m. 29, Vidal. 3-1. m. 34, Messi. 4-1. m. 75, Messi. 5-1. m. 77, Suárez.

5-1

Dos pancartas y una protesta algo fría ●●● Era el primer partido en el Camp Nou después de la sentencia del procés y se esperaba una protes-ta multitudinaria... pero no fue así. La poca entra-da en el estadio del FC Barcelona no ayudó y pe-se a que hubo un par de pancartas y bastantes es-teladas, no las hubo de manera masiva. ¿Se esta-rán quizás reservando to-das las fuerzas para el clá-sico ante el Real Madrid del 18 de diciembre?

Un golazo de Lucas Pérez frustra al Atlético

Lucas Pérez celebra el gol del Alavés. EFE

PRIMERA DIVISIÓN JORNADA 11 Alavés-Atlético 1-1 Barcelona-Valladolid 5-1 Real Sociedad-Levante hoy, 19.00 Valencia-Sevilla 19.00 Athletic-Espanyol 20.00 Betis-Celta 21.00 Real Madrid-Leganés 21.15 Eibar-Villarreal mañana, 19.00 Mallorca-Osasuna 19.00 Getafe-Granada 21.15 CLASIFICACIÓN Equipo PT PJ PG PE PP 1. Barcelona 22 10 7 1 2 2. Granada 20 10 6 2 2 3. Atlético 20 11 5 5 1 4. R.Sociedad 19 10 6 1 3 5. Sevilla 19 10 6 1 3 6. Real Madrid 18 9 5 3 1 7. Villarreal 17 10 5 2 3 8. Osasuna 14 10 3 5 2 9. Valladolid 14 11 3 5 3 10. Athletic 13 10 3 4 3 11. Getafe 13 10 3 4 3 12. Valencia 13 10 3 4 3 13. Levante 11 10 3 2 5 14. Alavés 11 10 3 2 5 15. Mallorca 10 10 3 1 6 16. Eibar 9 10 2 3 5 17. Celta 9 10 2 3 5 18. Betis 9 10 2 3 5 19. Espanyol 8 10 2 2 6 20. Leganés 5 10 1 2 7

Page 18: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

10 Dimecres, 30 d’octubre del 2019 — 20MINUTOS

RAÚL RIOJA [email protected] / @raulriojazubi

La selección sub-21 tiene en su banquillo a un trabajador del fútbol, un hombre apasionado y amante de las categorías in-feriores al que el éxito en la Eu-rocopa le dio a conocer. Luis de la Fuente está ahora inmerso en la clasificación para el siguiente torneo continental de la catego-ría, aunque el gran reto de su ca-rrera le espera en 2020, cuan-do dirigirá a la selección olímpi-ca en los Juegos Olímpicos de Tokio. ¿Con Sergio Ramos? El técnico estaría encantado... Campeones de Europa sub-19 y sub-21. ¿Cuál es el secreto de los jóvenes futbolistas españoles? Trabajo, trabajo y trabajo. De sus clubes, que tienen grandes pro-fesionales, con una idea y una metodología reconocida. Y por supuesto luego seleccionarlos bien, que es nuestro trabajo. Y, sin embargo, la sensación es que cuesta dar el salto. Que mu-chas estrellas de chavales se quedan por el camino. No todos los clubes tienen la misma cul-tura de cantera. Hay clubes que, por circunstancias, tienen más extranjeros que impiden que esos jóvenes vayan promocio-nándose. Pero en España somos unos privilegiados porque se dan muchas oportunidades a los jóvenes valores, y creo que deberíamos apostar más por ellos. Es que, además, son muy buenos, los mejores del mundo. Que haya tanta competencia en la Liga española, ¿es un freno a la progresión o una oportu-nidad de aprender de los me-jores? Hay que buscar ese equi-librio. Sí que es verdad que hay muy buenos jugadores que te hacen crecer, que te hacen me-jor, pero hay que conseguir que esos jugadores de un talento mundial tengan la oportunidad de jugar en nuestra Liga. Algunas de las estrellas de la

sub-21 han tenido que salir de España para jugar más minutos o para crecer en su carrera, co-mo Ceballos, Fabián, Del Olmo... A mí me gustaría que estuvieran en la Liga española. Porque son muy buenos, porque harían to-davía más grande la Liga espa-ñola y porque me cuesta creer que no tengan sitio en cualquier equipo. Pero también entien-do que si no tienen oportunida-des las busquen fuera. Además, en España, tenemos siempre ese defecto que parece que lo de fuera es mejor que lo de den-tro, y la realidad es que los me-jores son los españoles. ¿Es usted un entrenador de perfil duro, estilo Mourinho, o más bien de mano ancha, esti-lo Del Bosque? Casi todo en la vida es equilibrio, hay momen-tos en los que hay que apretar a esos jugadores jóvenes y otros en los que se les puede dar un poco de rienda suelta. Pero hay unos parámetros que son in-negociables: la disciplina, el res-peto, el orden y el equipo. De jugador estuvo con Javier Clemente. ¿Le marcó? Induda-blemente. He tenido todo tipo de entrenadores en 18 años co-mo profesional y de él aprendí muchísimo. En su época era un top en el mundo. Hay que bus-car diferentes líneas de trabajo. España tiene, desde hace años, un gran dominio en las catego-rías inferiores, pero luego, qui-tando la etapa 2008-12, no ha lo-grado trasladarlos a la absolu-ta... Es que es difícil competir para ganar porque hay muchas selecciones que han hecho ese mismo trabajo. Cuando has to-cado el techo estás más cerca de caer que de seguir. Lo importan-te no es ganarlo todo, es tener la posibilidad de hacerlo. Hacer las cosas bien, tener un método, una idea... La RFEF está iden-tificada y reconocida en todo el mundo, aquí han venido a co-piar nuestro método. Las co-sas se están haciendo bien. Da la sensación de que hay una crisis del jugador español. Ni un nominado de 30 al Balón de Oro. Más que crisis es que en otros países también hay grandísimos futbolistas. Sobre el dato del Ba-

lón de Oro, seguro que entre esos 30 futbolistas te voy a in-cluir a cinco o seis españoles. Mucho se habló de las ausen-cias de Rodri y Asensio en la Eu-ro sub-21. Tengo muy buena re-lación con ellos y respeto su de-cisión. Agradecí mucho su

sinceridad y su valentía, quería-mos gente comprometida y cen-trada totalmente en nuestro ob-jetivo. Hay que ser valiente para decir ‘míster, no puedo dar lo que me pides’. La gente que apa-reció aprovechó la oportunidad. Entiendo entonces que las puer-tas a los Juegos no están cerra-das para ellos. Por supuesto que no. Es nuestra responsabilidad seleccionar a los que crea en ese momento que son los mejores. Y si ellos estuvieran en esa re-lación, no se puede renunciar. Y para competir al máximo pue-de llevar a tres jugadores de cualquier edad. ¿Es partidario de ello? Simplemente tienen que estar los mejores. Si tienen que ser tres de esa edad porque así lo permite la organización, pues tendrán que estar. Uno de los que ya se ha postu-lado es Sergio Ramos. ¿Cómo lo valora? Es un orgullo que él, co-mo otros jugadores que tienen un gran bagaje internacional y futbolístico, estén en disposi-ción de venir con nosotros, te-ner la posibilidad de seleccio-narlos. Todos los amantes del fútbol deberíamos estar emo-cionados y orgullosos de que esos futbolistas estén dispues-tos a venir a una cita tan im-portante como son los Juegos. Si la lista fuera mañana, ¿Ramos iría a los Juegos? ¿Tú crees que Sergio Ramos es uno de los me-jores del mundo? Sin duda. Pues a los mejores ju-gadores del mundo no les voy

a decir que no nunca. ¿No le pareció raro que se pos-tulara? Lo difícil es ser valien-te para decir lo que se ha dicho. Hace años Mata y Javi Martínez fueron campeones del mundo y luego fueron con la sub-21 a un Europeo. Eso es para sentirnos orgullosos, hay jugadores dis-puestos a hacer un esfuerzo ex-cepcional por estar en una com-petición tan importante como unos Juegos Olímpicos. A Ansu Fati con solo 16 años le ha llamado en cuánto ha po-dido. Es un talento natural de una dimensión que con el tiem-

po se sabrá su valor. Fue recibir la documentación, lesionarse un compañero y no lo dudamos, sabemos del talento que tiene, no es habitual en jugadores de esa edad tener esas condiciones. Ha estado un mes sin jugar cuando las estrellas del Barça se han recuperado. ¿Preocupa? Ya decíamos antes que nos gusta-ría que los españoles tuvieran más minutos en sus clubes. En los grandes, es difícil tener hue-co para un chico joven, pero hay que hacer un esfuerzo para que los vayan teniendo. Esos jugado-res tienen que jugar al año mu-chos partidos, donde sea. ●

G 20MINUTOS CON...

Llevó a la sub-21 al oro en el Europeo y tiene como siguiente gran reto los Juegos Olímpicos. Con-sidera «un orgullo» que Ramos quiera ir a Tokio

«Es un orgullo que Ramos esté en disposición de venir, tener la posibilidad de seleccionarlo»

«Ansu Fati es un talento natural. No es habitual en jugadores de esa edad tener esas condiciones»

«Deberíamos apostar más por los jóvenes valores españoles. Son muy buenos, los mejores»

20’’ Durant se deja querer El alero Kevin Durant, dos ve-ces campeón de la NBA con los Golden State, admitió ayer que le gustaría jugar su último año de profesional en el Barça: «Me gustaría jugar en el Barcelo-na. Es la segunda mejor Liga del mundo y los partidos pare-cen muy divertidos».

Doble-doble de Marc El pívot español Marc Gasol logró su primer doble-doble de la temporada con 10 pun-tos y 10 rebotes y contribuyó al triundo de los Raptors an-te los Magic (104-95).

Como era de esperar, la rueda de prensa de Zidane en la vís-pera del partido ante el Lega-nés de hoy (21.15 h) solo tuvo un protagonista: Gareth Bale. El galés seguía ayer en Londres y su entrenador habló sobre ese viaje: «Ha tenido permiso del club para viajar y punto. Se ha ido porque no está dispo-nible, pero él nunca habla de marcharse. yo no puedo decir aquí lo que está pasando», dijo el entrenador blanco. Habrá que esperar al mercado inver-nal para ver si Bale termina sa-liendo del Real Madrid. Hoy, el equipo se enfrenta al Leganés en un partido para el que Zida-ne ha descartado a Vinícius y en el que podría regresar un ídolo de la afición, Modric. ●

Zidane: «Bale nunca habla de marcharse»

Luis de la Fuente «Sergio Ramos es de los mejores del mundo, me lo llevaría a los Juegos»

JORG

E PA

RÍS

BIO

Luis de la Fuente Nacido en Haro (La Rioja) hace 58 años, vistió las ca-misetas de Athletic, Sevi-lla y Alavés. Como técnico, dirigió al juvenil del Sevilla y luego al filial del Athletic y el Alavés, ambos en 2.ª B. Fue seleccionador sub-19 entre 2013-18 y campeón de Europa en 2015. Desde entonces, dirige a la sub-21, a la que hizo campeona continental este verano.

●7 20M.ES/DELAFUENTE Lea la entrevista completa al seleccionador sub-21 y olímpico en nuestra web.

Duelo español en la Euroliga El Barça, colíder de la Euroli-ga junto al CSKA de Moscú con un pleno de cuatro vic-torias, recibe hoy a las 21 ho-ras) la visita del Valencia Basket, que todavía no cono-ce el triunfo en la máxima competición europea.

Partido histórico Tras el 1-1 de la ida, el Atlético se mide hoy al Manchester City en un choque (19.30 horas) que puede ser histórico para las ro-jiblancas, que pueden derribar su techo en la Liga de Campeo-nes femenina y llegar por pri-mera vez a los cuartos de fi-nal del torneo.

Récord inhumano El montañero nepalí Nirmal ‘Nims’ Purja se convirtió ayer en el escalador que ha coronado más rápido los 14 picos más al-tos del mundo, incluido el Eve-rest, en solo 190 días, una haza-ña para la que los más veloces necesitaron más de 7 años.

Page 19: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

20MINUTOS —Dimecres, 30 d’octubre del 2019 11

CARLES RULL @CINEMANIA_ES

Será por la atracción que produce el lado oscuro o quizás porque no hay una buena película sin un villa-no que esté a la altura. Ellos, los malvados (y no precisa-mente los del cine de terror), son los protagonistas abso-lutos en sus filmes en solita-rio, como en las recientes Jo-ker, con Joaquin Phoenix, y Maléfica: Maestra del mal, con Angelina Jolie.

Hace 35 años, el malo de la película daba título a Termi-nator, con Arnold Schwarze-negger como el temible cí-borg T-800, que daría lugar a una saga que perdura has-ta la actualidad. Mañana mismo llega la sexta entre-ga, Terminator: Destino os-curo, con la actriz Linda Ha-milton y el mismo Schwar-zie recuperando los roles del original de los ochenta que dirigió James Cameron. También contará con la pre-sencia de Edward Furlong, el joven John Connor en la película más espectacular de la franquicia, Terminator 2: El día del juicio final.

Aparte de sus fechorías, los villanos están decididos a arrinconar a un segundo plano a los héroes de la fun-ción. Al otro lado de la ley, el no menos popular fabrican-te, consumidor y traficante de drogas Jesse Pinkman (Aaron Paul) ha sido el pro-tagonista de El camino, una

película de Breaking Bad, estrenada en la plataforma de streaming Netflix.

Otro de los largometrajes más esperados de esta rec-ta final del año es El irlan-dés, en la que el cineasta Martin Scorsese vuelve al mundillo de las mafias y el crimen. Lo hará acompaña-do de Robert De Niro, Al Pa-cino y Joe Pesci. Aunque lle-

CUANDO EL VILLANO ES LA ESTRELLA DE LA PELÍCULALos clásicos antagonistas del héroe atraen cada vez más a los espectadores. Así lo demuestran los últimos éxitos en taquilla del Joker y Maléfica

#CineEnHalloween

Angelina Jolie ha vuelto a meterse en la piel de la bruja de La bella durmiente, Maléfica, mientras que Joaquin Phoenix se ha reencarnado en un aclamado Joker. DISNEY / WARNER BROS

El Museo Reina Sofía comen-zará en 2020 unas obras en la planta baja del edificio Saba-tini, de unos 1.200 metros cua-drados y que ahora está de-dicada a almacenes, con el fin de habilitar 22 nuevas salas de exposición para la colección

permanente. El proyecto, que se planteó hace diez años pe-ro quedó paralizado por la cri-sis, tiene un presupuesto de 3,16 millones de euros.

Las nuevas salas acogerán la parte más contemporánea de la colección del museo –a par-tir de la década de los 90– y re-servará un espacio para la ar-quitectura, disciplina que co-brará protagonismo también en el resto del centro. La remo-delación finalizará, previsible-mente, en 2021. ● R. C.

Fachada del edificio Sabatini. JOAQUÍN CORTÉS / ROMÁN LORES

20’’ Espido Freire publica ‘De la melancolía’ La escritora Espido Freire pu-blicó ayer su nueva novela, De la melancolía (Planeta), en la que abandona el género histó-rico para regresar a la actuali-dad. Su protagonista, Elena, sufre las consecuencias de la crisis económica y de una de-presión tras su divorcio.

LesGaiCineMad explora el cine de 34 países El Festival Internacional de Ci-ne LGBTIQ+, que se celebra desde hoy y hasta el 17 de no-viembre en Madrid, proyecta-rá gratis 125 películas, cortos y documentales de 34 países en 19 sedes. Doce largometrajes compiten en la sección oficial.

Bad Bunny y Juanes, en los Latin Grammy Bad Bunny, Juanes, Vicente Fernández, Sebastián Yatra y

Natalia Jiménez serán algunos de los artistas que actuarán en la 20.ª edición de los premios Latin Grammy, que se celebra el 14 de noviembre en Las Vegas.

Becky G presentará su primer disco en Madrid La cantante estadounidense de pop latino Becky G presentará en España su primer disco, Ma-la Santa, con una actuación en el festival Tanga! XXL, que se ce-lebrará el 8 de diciembre en el recinto IFEMA de Madrid.

El Reina Sofía añadirá 22 salas a su colección permanente

gará a Netflix el 27 de no-viembre, una semana antes se podrá ver en algunos ci-nes en pantalla grande.

Ya el próximo año, una de las grandes estrellas será la Harley Quinn que encarnó Margot Robbie con Aves de presa, alejándose tanto del Escuadrón Suicida como de su autodestructiva relación con el Joker. Se estrenará el 7 de febrero y las riendas tras las cámaras se han confiado a la directora chino-esta-dounidense Cathy Yan.

La segunda película sobre Venom, el simbionte caníbal de Marvel, llegará a los cines el 2 de octubre de 2020 con Tom Hardy y dirigida por Andy Serkis. Pero antes, a partir del 31 de julio, Jared Leto intentará sacarse la es-pinita clavada por no haber sido de nuevo el Joker y lo hará con el vampírico Mor-bius. Al igual que Venom, es otro de los antagonistas sur-gidos del Spiderverso.

En cuanto a los más pe-queños, podrán volver a dis-

frutar de la animación de los Minions con The Rise of Gru a partir del 10 de julio.

Y Disney no solo ha vuel-to a apostar por Maléfica. Obsesionada con los abrigos de pieles, Cruella de Vil ten-drá una nueva incursión en la gran pantalla. Emma Sto-ne retomará el personaje que encarnó Glenn Close en 101 Dálmatas: ¡Más vivos que nunca!, la versión en ima-gen real de 1996 de otro de los clásicos de Disney.

Eso sí, habrá que esperar un poco más, hasta el 28 de mayo de 2021, para entonar de nuevo la letra de su can-ción, la que decía, en espa-ñol: «Cruella de Vil / Cruella de Vil / Es todo un espanto / Cruella de Vil / la carne de gallina te pondrá...». ●

EN FOTOS

Protagonistas muy peligrosos

‘Celda 211’ Luis Tosar se llevó un me-recido Goya como Mala-madre, el líder de los pri-sioneros de una cárcel provincial de Zamora.

1

‘Hannibal’ El retorcido Dr. Hannibal Lecter (Anthony Hopkins) regresaba en la secuela de El silencio de los corderos, dirigido por Ridley Scott.

2

‘La venganza de los Sith’ En sus últimos minutos asistimos al nacimiento de otro de los grandes villa-nos del cine: Darth Vader.

3

‘Sweeney Todd’ Tim Burton dirigió a Johnny Depp en la adap-tación al cine del musical del barbero diabólico.

4

Inspiración para Halloween ●●● El cine es una mina de oro en lo que ideas para dis-fraces de Halloween se refiere. Sin duda, los persona-jes de Joaquin Phoenix como el Joker y Angelina Jolie como Maléfica darán mucho juego este año e inspira-rán algunos de los más llamativos atuendos en el Día (y noche) de los Muertos. Como lo han hecho antes, y lo seguirán haciendo, villanos tan icónicos como el Darth Vader de Star Wars, el pesadillesco Freddy Krueger, Jason Voorhees de Viernes 13, el asesino de la máscara de Scream o la alocada Harley Quinn.

●7 20M.ES/CULTURA Más contenidos de cine, literatura, música, teatro, exposiciones, series... en nuestra edición digital.

FOTO

S: P

ARAM

OU

NT,

UN

IVER

SAL,

FO

X Y

WAR

NER

Page 20: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

12 Dimecres, 30 d’octubre del 2019 — 20MINUTOS

MIRENTXU MARIÑO [email protected] / @MirenM

Esto no es una entrevista, es una charla entre hermanos. Se apos-tillan, se provocan la risa, se ter-minan las frases... Jose y Da-vid Muñoz, Estopa, no han cam-biado en 20 años. Comprobado. Su último disco es Fuego (Sony). El álbum desprende melancolía. D: Ha salido así. La melancolía es buena y mala: a veces te deja tristón pero, por otro lado, te pro-voca una sensación agradable. J: Nos decía Calamaro que pa-ra componer tienes que estar dolido. Pero si no lo estás, ten-drás que tirar del pasado, ¿no? De hecho, miran hacia dentro. ¿Están en ese punto vital? D: Estamos en ese punto de mi-rar hacia dentro y a lo que te-nemos más cercano. Nada de cosas importantes ni de salvar el mundo. Es verdad que cada vez hablamos más de sentimientos, de grandes verdades nuestras. J: Pero en este disco también hay positividad; es donde más acordes mayores empleamos y eso siempre da menos penilla. Empezaron hace dos décadas. ¿Se buscan mucho las canas? D: Pues sí, tengo canas, pero tú [mira a Jose] tienes más. No me

lo planteo porque no puedo lu-char contra ello. Bueno sí, Just For Men o Tintes Martínez... ¿Componen y cantan mejor? D: Siempre vamos intentando pulir esa letra de otro disco en la que puse una rima porque no se me ocurría otra cosa. Eso cada vez pasa menos: buscamos la palabra más directa. J: Quizá antes cantábamos más despreocupadamente. Ahora, al ser más consciente de cuán-do desafinas, es más difícil. D: Te cambia la voz de los 20 a los 40. Antes, cuando íbamos de fiesta, gritábamos, cantábamos con la vena aquí [señala su cue-llo] y al día siguiente, concierto. Ahora nos cuidamos la voz, pe-ro no hacemos nada especial. ¿Ya no van de fiesta? Los dos: También, también. J: Siempre nos ha gustado tener un director de voces que nos ayudara y hemos tenido la suer-te de contar con Jaime Asúa. Me noto unos coros más maduros. D: Estás cantando que te cagas. El maduro, ya ves tú, el que to-ma ColaCao todavía. ¿Esta vez suenan más pop? D: No lo podemos decir noso-tros. Tiramos las canciones tal y como salen y no les buscamos un ritmo en especial. La que sa-le pop, y mira que no me gusta esa palabra, pues sale así. J: Teníamos prejuicios con el pop cuando empezamos. En nuestro barrio, pop era Duran Duran y no quedaba muy trans-gresor; a nosotros nos gustaba más La Polla Records. Cuando nos decían «vosotros hacéis pop» contestábamos que no. A ver si va a serlo ahora... D: Un poquito pop va a ser...

Sus letras de antes quizá no pa-sarían el filtro actual. D: Nuestras canciones antiguas están ahí, no las han prohibido. J: No son autobiográficas, son ficción. Y, como en una pelícu-la, puedes explicar historias que sean políticamente incorrectas. D: Cuando decíamos «estaba yo en los semáforos vendiendo cleenex para pagarme un pico» no era yo. Pero vaya, yo creo que la gente es inteligente, no hay que tomar al público por gilipol-las. Sí que es verdad que ahora hay una cierta corriente (J: «Censuradora») censuradora y autocensuradora. Todo el mun-do tiene que ser perfecto, co-

G 20MINUTOS CON...

ENRI

QU

E C

IDO

NC

HA

«Nos decía Calamaro que para componer tienes que estar dolido. Si no, tendrás que tirar del pasado»

«Teníamos prejuicios con el pop. En nuestro barrio, pop era Duran Duran y no quedaba transgresor»

Estopa «No hay que tomar al público por gilipollas»

Jose y David Muñoz lan-zan ‘Fuego’, un disco con más pop y sentimientos de lo normal. 20 años después, se cuidan la voz y le cantan a Siri

La otra faceta artística de Manolo García La Casa García de Viedma de Armilla (Granada) expondrá hasta el 30 de noviembre 24 pinturas en óleo y acrílico, 36 dibujos en papel y varias esculturas en hierro y madera del cantante Mano-lo García. El exlíder de El último de la fila visitó ayer la muestra, titulada Poetas desafectos, excéntricos remeros. MIGUEL ÁNGEL MOLINA / EFE

20’’ Núñez Seixas, premio Nacional de Ensayo El escritor gallego Xosé Manuel Núñez Seixas (1966) ha sido ga-lardonado con el Premio Nacio-nal de Ensayo 2019 por su obra Suspiros de España. El naciona-lismo español 1808-2018. El ju-rado ha destacado «su esfuer-zo de síntesis y de claridad».

Toda la radio española, en la ‘app’ Radioplayer Los contenidos de las princi-pales emisoras de radio españo-las están desde ayer disponi-bles, en alta calidad de sonido y sin necesidad de registro previo, en la aplicación gratuita Radio-player España. Se puede descar-gar para los sistemas iOS y An-droid y tiene versión web.

El Instituto Cervantes lamenta el cierre del NYT en español El Observatorio del Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard (EE UU) ha lamentado en un artículo firmado por el pe-riodista José María Albalad Ai-guabella el cierre de la versión en español del diario The New York Times. El medio finalizó sus publicaciones después de más de tres años de andadura.

El Festival Eñe tendrá a México como invitado Los libros y narradores de Méxi-co, país invitado, serán los pro-tagonistas del Festival Eñe de li-teratura, que se celebrará del 11 al 21 de noviembre en Madrid. El Círculo de Bellas Artes, la Casa de América o el Instituto Cer-vantes albergarán algunos actos.

Aunque aún faltan meses pa-ra su celebración, el festival Mad Cool, que tendrá lugar del 8 al 11 de julio en Valde-bebas (Madrid), empieza a desvelar los artistas que parti-ciparán en su edición de 2020. El año que viene su espectro musical se abre a estrellas de la talla de Taylor Swift, que ofreció un único concierto en España en 2011.

A ella se suma el fenómeno del año, la jovencísima Billie Eilish y su pop de tintes os-curos con el que ha conquista-

do a las nuevas generaciones. Completan el cartel, por el momento, Pixies (que presen-tarán su último álbum, Be-neath The Eyrie); el dúo es-tadounidense Twenty One Pi-lots; el grupo inglés Alt-J y la cantante y compositora sueca de pop Tove Lov.

Para su quinta edición, el re-cinto contará con un escena-rio más (siete en total) y se am-pliará a cuatro días; a cambio, limitará su aforo a un máximo de 60.000 personas por jorna-da para evitar la masificación. Las entradas todavía no están a la venta. ● R. C.

Pixies, Taylor Swift y Billie Eilish actuarán en Mad Cool

rrecto. Tienes que tener cuida-do y, evidentemente, no pode-mos dar pasos atrás. Pero no creo que pase nada si no dices… J: Estás más buena que la cerve-za (De la canción Fuego). D: Eso no es nada. No pasa nada si no dices «voy a matar a es-te», por ejemplo. No hace falta. ¿Qué le preguntan a Siri (el asis-tente de dispositivos Apple)? J: Mi hijo se pasa el día dicién-dole «cuéntame un chiste, Siri». Tiene menos gracia… D: Me encanta cuando dice: «Te escucho». Ahí le cuento el día. J: A mi me llama cariño. D: La canción Pobre Siri habla de una inteligencia artificial. Es alguien cibernético, pero es al-guien, y estoy seguro de que le dicen perrerías. Yo no lo hago. J: Cuando llegue la plenitud de Siri, dirá: «Ahora no me vais a in-sultar, cabrones». Será la jefa. ¿El último consejo familiar? D: El mismo siempre: «Ay, no os metáis en las drogas, hijos». Y yo le digo: «Mamá, que estuvieras preocupada cuando teníamos 16 era normal, pero ahora…». J: Su mayor miedo es que nos peleemos entre nosotros. ¿Qué canción les emociona? J: De este disco, El último ren-glón. Como te pille un día muy sensible… El día que grabó el te-clista Alfonso Pérez esa canción hubo lagrimitas en el estudio. ¿Y de las antiguas? J: El del medio de Los Chichos. ¿El dinero da la felicidad? D: Absolutamente no. Es fácil decirlo desde nuestra posición, pero condenaríamos a todo el tercer mundo a la infelicidad; y a nuestros abuelos. J: Solo hay que ver fotos de cuando éramos pequeños. Más felices no hemos podido ser. ¿Ya no hablan de política? D: Las alusiones que hemos he-cho ahí están. No hemos cam-biado. Pero nos vas a permitir que seamos dueños de nuestro silencio en este momento en el que las pieles están muy finas. ●

BIO

Estopa Los hermanos Jose (1978) y David (1976) Muñoz for-maron Estopa en 1999. Na-cieron en Cornellá de Llo-bregat (Barcelona). Sus padres, extremeños, abrie-ron allí un bar llamado La Española. Trabajaron en una filial de Seat. Han pu-blicado diez discos, de los que han vendido más de cinco millones de copias.

186.000 personas asistieron a la pasada edición de Mad Cool, mientras que en 2018 fueron 240.000.

Page 21: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

20MINUTOS —Dimecres, 30 d’octubre del 2019 13

JULIO PLAZA TORRES [email protected] / @NikoJ

Los puzles son una de las afi-ciones más extendidas. ¿Quién no ha crecido montando rom-pecabezas en su casa? Es un hobby que desestresa, fomen-ta la concentración y la agu-deza visual y puede proporcio-nar horas, días y semanas de entretenimiento.

Este pasatiempo fue creado en la Gran Bretaña de 1760 por John Spilsbury de forma casi ac-

cidental. Este experto cartógra-fo montó uno de sus mapas so-bre una pieza de madera y re-cortó los países por las fronteras para enseñar geografía a los ni-ños. De una herramienta edu-cativa de hace más de 250 años aún perdura un exitoso juego.

Pero los puzles no se quedan en una simple afición, es todo un reto lleno de competiciones, estrategias, técnicas... Y si no, que se lo digan a Ángel Heras, de Soria, y Demelza Becerra, de

Algeciras, amigos, compañeros de hobby y ganadores de la ca-tegoría por parejas del primer Campeonato del Mundo de Puzles celebrado a finales del pasado septiembre en Vallado-lid. En este reto, debían montar un puzle de 500 piezas lo más rápido posible y, con un tiempo de 34 minutos y 34 segundos. Lograron terminar primeros y hacerse con la victoria.

Más de 800 kilómetros los se-paran, pero eso no es un impe-

dimento para estar compene-trados a la hora de montar un puzle a cuatro manos. «Entre-namos cada uno por nuestro la-do. Yo hago puzles aquí y ella allí –indica a 20minutos el soria-no–. A veces, cerca de los cam-peonatos, nos mandamos fotos con el tiempo que tardamos en completar un rompecabezas y el otro intenta superarlo. Ese es el único entrenamiento que tenemos porque nos es imposi-ble practicar juntos. El del otro día creo que fue el séptimo puz-le que hicimos en pareja. Y de los siete que hemos hecho, que-damos una vez terceros, dos se-gundos y cuatro primeros».

«Entrenar en solitario es mu-cho más difícil, pero estamos acostumbrados. Yo me crono-

EL ARTE DE HACER QUE TODO ENCAJE

#Puzles

El primer campeonato mundial de puzles se celebró en Valladolid y tuvo modalidad individual, por grupos y en pareja

20’’ David Bisbal cantará para ‘Frozen 2’ El cantante almeriense David Bisbal pondrá voz a la versión española del tema principal de la secuela de Frozen: El reino de hielo. El nombre de la can-ción es Mucho más allá y se po-drá escuchar en los créditos de Frozen 2 en todos los cines de España y Latinoamérica.

Jorge Javier Vázquez se operará de nuevo El presentador de Sálvame y Gran Hermano VIP, Jorge Ja-vier Vázquez, anunció ayer en

sus redes sociales que tendrá que «volver a pasar por el qui-rófano en diciembre» por las secuelas del ictus que sufrió el pasado mes de marzo. «No hay mal que por bien no ven-ga. Ya no tengo que romperme la cabeza pensando dónde iré de vacaciones», apuntó.

Ernesto Alterio y Javier Gutiérrez, premiados El actor Ernesto Alterio ha si-do galardonado con el Premio Nacho Martínez de la 57.ª edi-ción del Festival de Cine de Gi-jón, que se celebrará del 15 al 23 de noviembre. Además, Ja-vier Gutiérrez recibirá el pre-mio Isaac del Rivero en reco-nocimiento a su trayectoria.

La última temporada de ‘Lucifer’, en dos partes La próxima temporada de la serie sobre el príncipe de las ti-nieblas llegará a Netflix dividi-da en dos tandas. Así lo ha re-velado Tom Ellis, que da vida al propio Lucifer, quien ha de-tallado que cada parte estará formada por ocho capítulos.

Obús y Ñu, en el nuevo festival Escena Rock Warcry, Obús y Ñu serán los cabezas de cartel de Escena Rock, un festival de nueva creación dedicado a los artis-tas españoles de heavy metal y rock duro y que se celebra-rá el 15 de febrero de 2020 en IFEMA, Feria de Madrid.

Los creadores de la serie Jue-go de Tronos, David Benioff y D. B. Weiss, se han apeado de la nueva trilogía de películas de Star Wars, proyecto al que se apuntaron en 2018 con la pro-ductora Lucasfilm. El motivo pasa por el acuerdo global que firmaron con la plataforma Netflix el pasado mes de agos-to, que no les deja tiempo pa-ra dedicarse a otras cosas.

«David Benioff y Dan Weiss son narradores increíbles. Es-

peramos incluirlos en el viaje más adelante cuando puedan alejarse de su ocupada agenda para centrarse en Star Wars», dijo ayer la presidenta de Lu-casfilm, Kathleen Kennedy. La primera cinta de las tres previs-tas, que serán independien-tes a la saga de los Skywalker, iba a estrenarse en 2022.

En todo caso, Star Wars tiene a corto plazo otros estrenos in-teresantes: Star Wars, Episodio IX: El ascenso de Skywalker, que aterrizará el próximo 20 de di-ciembre en la gran pantalla, y el 12 de noviembre también lle-ga The Mandalorian, la prime-ra serie con acción real de la sa-ga, que inaugurará el servicio de streaming Disney+. ● R. C.

Los creadores de ‘JdT’ dejan la nueva trilogía de ‘Star Wars’

LA CLAVE

Ángel Heras y Demelza Becerra, ganadores del Campeonato del Mundo

Él es dueño de un taller de coches en Soria y ella trabaja como enfermera en Algeciras. Se conocieron hace seis años en una competición y, desde entonces, ya han ganado tres veces el torneo de España. Ahora, se han convertido en los vencedo-res de la categoría por parejas del Campeonato del Mundo al montar un puzle de 500 piezas en 34 minutos y 34 segundos.

NA

CH

O G

ALL

EGO

/ EF

E

TIPOS DE PUZLES

1

El puzle 3D Este rompecabezas consiste en mon-tar objetos, edificios o monumentos tridimensionales similares a una ma-queta hecha de piezas. El Palacio de Buckingham, la Torre Eiffel o la Esta-tua de la Libertad son algunos de los puzles 3D más comunes.

2

El tangram Es origen chino y consiste en crear formas con sus siete piezas geomé-tricas –llamadas ‘Tans’– de diferen-tes tamaños. Hay numerosos ejem-plos de las figuras que se pueden montar, desde siluetas de personas hasta animales y objetos.

3

El puzle de piezas deslizantes El mecanismo de este rompecapezas consiste en mover unas piezas enca-jadas en un tablero que no se pueden levantar. Las fichas se desplazan bi-dimensionalmente y hay que buscar diferentes líneas de movimiento para poder llevarlas al lugar deseado.

4

El Cubo de Rubik El objetivo de este puzle es, mediante un mecanismo de ejes, rotar las fichas para hacer coincidir los colores de sus diferentes caras. El más famoso es el de seis lados, pero existen múltiples variaciones de color, formas y número de lados (de tres, de doce, de 18...).

metro en mi casa y calculo que con él voy a tardar menos», acla-ra la enfermera de Algeciras. Aun así, no solo compite con Ángel, pues Demelza va a otras competiciones con su hija de 9 años y esto le sirve de práctica.

Puede parecer que, al no en-trenar juntos, están en desven-taja y podrían llegar a molestar-se más que a ayudarse, pero no es así. «Yo he visto el vídeo de las checas, que quedaron se-gundas, y sí parece que se estor-ban un poco. Pero nosotros no», explica Heras. «Cuando es en pareja, nosotros lo que hace-mos es que, tras abrir la bolsa, yo le voy dando la vuelta a las piezas y Demelza va separán-dolas. Cuando están todas bo-ca arriba, ella ya las tiene más o menos divididas. Y de ahí coge-mos diferentes montones y va-mos haciendo pequeños rom-pecabezas por separado. Luego vamos rellenando huecos y al final nos vamos juntando».

De forma individual es dife-rente. Una de las técnicas más extendidas es empezar por las esquinas, aunque no parece que esta sea la estrategia que más usa esta pareja de competido-res. «Los bordes es lo último que hago porque no me gusta», ase-gura Demelza Becerra, que aña-de: «Yo soy muy atípica. Empie-zo por la parte que más me atrae o me llama la atención».

«Se pierden muchas habilida-des si no se hacen puzles en los días previos: la destreza en las manos, la práctica moviendo las piezas... Hay que hacerlo de vez en cuando», apunta la gaditana. Con tanta preparación, termi-nan por tener una gran cantidad y variedad de rompecabezas. «Tengo la casa llena, muy lle-na de puzles», explica ella, mientras que Ángel Heras cal-cula que, aproximadamente, tendrá «unos cuatrocientos».

Por tanto, la pareja, durante sus participaciones en campeo-natos muestran una perfecta unión entre habilidad, afición y entretenimiento que verifica que hacer puzles es uno de los juegos más completos y longe-vos del mercado. ●

Campeonato del Mundo de Puzles. NACHO GALLEGO / EFE

●7 20M.ES/PUZLES Puedes leer este reportaje completo y otras noticias en nuestra edición digital, 20minutos.es

Page 22: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

14 Dimecres, 30 d’octubre del 2019 — 20MINUTOS

TELEVISIÓN

Tus expectativas son distintas a las de tu pareja y hoy te darás cuenta de que hay un cierto alejamiento por ello. Qui-zá estés demasiado centrado en intereses muy particulares. De-bes compartir más actividades.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Acuario

Vas a empezar a dispo-ner de algún dinero extra que te puede venir muy bien para cu-brir agujeros o deudas. También te las pagarán a ti y compensa-rás todo. Ese punto de equilibrio no debes perderlo más.

Piscis

Estarás muy ocupado con algún arreglo del hogar, una reforma o algo que necesitas variar en casa, y lo cierto es que te va a llevar tiempo y dinero, pero al final te alegrarás de ha-berlo hecho. Tu entorno gana.

Aries

No te entusiasmes dema-siado con una persona que has conocido y a la que admiras mu-cho porque dentro de un tiempo te darás cuenta de que no es para tanto y te puedes llevar una desi-lusión. Mantén las distancias.

Tauro

Todo lo relacionado con la salud o el organismo estará hoy bien aspectado, eso significa que recibes buenas noticias en esos temas o que solucionas una dolencia que hace tiempo que te estaba molestando. Sonreirás.

Géminis

Los nativos del signo que tengan relación con la polí-tica, organizaciones sociales o grupos diversos van a vivir días muy intensos de trabajo. Pero les va a compensar mucho por-que están muy involucrados.

Cáncer

Ojo con los despistes, porque no es un día ideal para estar en las nubes, especial-mente en el trabajo. Te conven-dría poner mucha atención por-que pasarán cosas a tu alrede-dor y debes enterarte de todo.

Leo

Si alguien te pide expli-caciones de una actitud, lo me-jor que puedes hacer es dárse-las porque llevará razón en que-rer saber porqué te has com-portado de determinada mane-ra. No dudes en disculparte.

Virgo

Sentirás que tu mente se abre a cualquier tipo de suge-rencia y que no pones pegas a una propuesta muy renovadora para algunos aspectos de tu vi-da. Se avecinan bastantes cam-bios en ella, pero serán positivos.

Libra

Cuidado con tu ge-nio, ese que sale muchas veces y que puede pegar zarpazos sin avisar y convertirse en algo bastante ofensivo. Es la parte mala de tu carácter y puede volverse contra ti. Contrólalo.

Escorpio

Esa sensación que tienes de no llegar a nada y es-tar corriendo todo el día puedes superarla. Debes empezar a plantearte cuáles son las cosas importantes y no querer abar-car demasiados asuntos. Frena.

Sagitario

Puede haber al-guna discusión con la pareja, si tienes, por un tema económico o un gasto que uno de los dos no quiere hacer. Lo mejor es que no le des demasiada importancia al asunto y vuelvas a él más tarde.

Capricornio

Chefs con estrella y reencuentros en una noche de alta cocina

R. C. [email protected] / @20m

Uno de los fenómenos que más contribuye a que avance la cocina y que aporta un ma-yor atractivo a los platos es la fusión de sabores de dife-rentes culturas. Por eso, esta noche MasterChef Celebrity tendrá como invitados a ocho chefs que han logrado el éxi-to fuera de su país: el japonés Hideki Matsuhisa (1 estrella Michelin), el mexicano Ro-berto Ruiz (1 estrella Miche-lin), el surcoreano Luke Jang, el indio Nadeem Siraj, el bel-ga Etienne Bastaits, el perua-no Omar Malpartida, el bir-mano Steve Anderson y la china Meilan Kao comparti-

rán su sabiduría con los con-cursantes del programa. An-tonia Dell’Atte, que fue fina-lista de MasterChef Celebrity 3, ejercerá de traductora para facilitar la comunicación, lo que producirá el esperado re-encuentro con la recién re-pescada Ana Obregón.

Además, los aspirantes co-cinarán en la inauguración del restaurante Trocadero en Benalmádena (Málaga), don-de los comensales serán per-sonalidades como el jinete Álvaro Muñoz Escassi o el ex-tenista Manolo Santana.

Por último, subirá el nivel de dificultad en la prueba de eliminación porque los que se hayan salvado le robarán ocho ingredientes a los com-pañeros con delantal negro. De este modo, se verán obli-gados a improvisar una rece-ta con diez productos para evitar la expulsión. ●

La velada más internacional de ‘MasterChef Celebrity’ reunirá a cocineros de muchas nacionalidades

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.10 H, EN LA 1

z SERIES

Toy Boy ANTENA 3. 22.40 H

Una vez identificado el cuerpo calcinado –un indigente con an-tecedentes de abuso a meno-res–, Hugo acaricia la libertad. Una situación que le permite afianzar su relación con Triana.

Modern Family NEOX. 22.30 H

Pool Party. Mitch y Cam ayu-dan a Lily a superar sus insegu-ridades sobre usar bañador en una fiesta en la piscina. Ade-más, Jay comienza a sentirse particularmente descuidado.

CINE

‘El sicario de Dios’ FDF. 22.30 H

Cuando su sobrina es secues-trada por vampiros que viven en los páramos, un legendario gue-rrero ahora sacerdote rompe sus votos y emprende su bús-queda decidido a vengarse.

‘Kill Switch ’ MEGA. 22.10 H

Jacob Stillwell, un detective de homicidos conocido por sus violentos métodos para impar-tir justicia, viaja a Memphis con la intención de investigar unos asesinatos en serie...

VARIOS

TENDENCIAS Ritmo urbano LA 2. 20.00 H

Visita el programa Antonio Azzato, un provocador y apa-sionado del diseño. Es respon-sable de que Madrid se llene de meninas a tamaño real.

RECETAS Hacer de comer LA 1. 13.25 H

Los amantes de la cocina griega están de enhorabuena. Dani García cocina una musaka y le da una oportunidad a un plato tradicional: morro de cerdo.

QUÉ VER HOY

PROGRAMACIÓN

LA 1 08.25 Los desayunos. 10.00 La mañana. 12.25 A partir de hoy. 13.25 Hacer de comer. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 16.00 Informativo terr. 16.15 El tiempo. 16.25 Mercado central 17.20 Servir y proteger. 18.20 Acacias, 38. 19.15 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 22.05 MasterChef

Celebrity. 01.00 Comerse el mundo. 01.50 La noche en 24 h. 03.45 Noticias 24 h.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ●7 20M.ES/SERVICIOS

LA 2 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura

del saber. 10.50 Documentales. 12.45 Cine: Emboscada

en Tomahawk Gap. 13.55 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.45 La 2 Express. 20.00 Ritmo urbano. 20.30 La 2 Noticias. 21.00 La 2 Express. 21.00 Documental. 22.00 Días de cine clásico:

Network, un mundo implacable.

00.00 La cabina. 00.35 Documental.

ANTENA 3 08.55 Espejo público. 13.15 Cocina abierta. 13.40 La ruleta. 15.00 Noticias. 15.45 Deportes. 16.00 Cocina abierta. 16.05 El tiempo. 16.30 Amar es para... 17.30 Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias. 21.40 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.40 Toy Boy. 00.15 Cine: Mi obsesión

por Rachel. 01.50 Cine: Vive una vez,

muere dos.

CUATRO 08.50 El concurso del año. 09.40 Alerta Cobra. 12.35 El tiempo. 12.40 Mujeres y hombres

y viceversa. 13.55 El concurso del año. 15.00 Deportes. 15.45 Todo es mentira. 17.35 Cuatro al día. 19.25 Me quedo contigo. 20.20 El tiempo. 20.25 Deportes. 20.30 GH Vip diario. 21.30 First Dates. 22.45 En elpunto de mira:

Guerra a la carne. 02.35 Puro Cuatro. 04.00 La tienda en casa. 05.15 Puro Cuatro.

TELECINCO 08.55 El programa

de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos

Telecinco. 15.40 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame limón. 17.00 Sálvame naranja. 20.00 Sálvame banana. 21.10 Informativos

Telecinco. 21.40 El tiempo. 21.50 Deportes. 22.05 GH VIP Última hora. 23.15 Señoras

del (h)Ampa 00.45 GH VIP diario. 02.20 El horóscopo.

LA SEXTA 07.30 Previo Aruser@s. 09.15 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.00 laSexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 laSexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 laSexta Noticias 2. 20.55 Estación laSexta. 21.05 laSexta Deportes. 21.30 El intermedio

Con Wyoming y Cía. 22.30 Enviado especial. 01.55 Las primeras 48 h. 02.00 Las primeras 48 h. 02.40 Pokerstars

The Sark Cage. 03.00 Minutos musicales.

TV3 06.00 Notícies 3/24. 06.30 TN Matí. 08.25 Els matins. 11.50 Planta baixa. 13.55 Telenotícies

comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.40 Cuines. 15.55 Com si fos ahir. 16.30 Tot es mou. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies vespre. 21.55 Alguna pregunta

més. 22.35 Joc de cartes. 01.00 Més 324. 02.30 Ritmes a l’estudi. 03.30 Blues a l’estudi. 04.25 Jazz a l’estudi.

Señoras del (h)Ampa TELECINCO. 23.15 H

El inspector Ramos interroga a las madres y profesores del co-legio, para descubrir a los auto-res de la muerte de Elvira. Be-goña intenta saldar sus cuen-tas en sus últimos días de vida.

‘Network’ LA 2. 22.00 H

Howard Beale, veterano pre-sentador televisivo, es despe-dido cuando baja el nivel de audiencia. Pero antes de dejar la cadena, anuncia que se sui-cidará ante las cámaras...

REPORTAJE Enviado especial LASEXTA. 22.30 H

Jalis de la Serna viaja a Viena, en donde ocho de cada 10 perso-nas viven de alquiler a precios decentes. En España, han au-mentado un 50% en cinco años.

TOP RADIO FM www.topradio.es

Page 23: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Directora Encarna Samitier Director de Opinión Carmelo Encinas

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez

Redactores jefe Pablo Segarra y Álex Herrera

Redes José Mª Martín Camacho

EDITA 20 Minutos Editora, S.L.

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate

© 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

[email protected]

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA

Depósito Legal: M-10774-2012

20MINUTOS —Dimecres, 30 d’octubre del 2019 15

OPINIONES

Lo peor no es que repitan una y otra vez que la vio-lencia es de la Policía y que ellos son unos ánge-

les del Señor que queman las calles nada más que para de-fenderse de los guardias, que los persiguen y nadie sabe por qué. Lo peor no es que haya quien sostiene que al agente que sigue en la UCI con la cabe-za rota por una bola de acero lo agredieron sus compañeros, los otros policías, para desacre-ditar al independentismo. Lo peor no es esa descerebrada, Elisenda Paluzie, que justifica con su mejor sonrisa la kale bo-rroka en Cataluña porque dice que así se mantiene «el conflic-to» (otro término importado de los años de la violencia en Euskadi) en los medios de co-municación internacionales. Que es de lo que se trata. Lo pe-or no es que haya quien ya re-niega de la ‘Europa judía’ que odia a los indepes, una expre-sión que está escrita con san-gre en la memoria colectiva de todos nosotros. Lo peor no es que algunas universidades (Girona, Barcelona) se estén doblegando a la huelga obliga-toria que acaba de empezar y ya se planteen «evaluaciones alternativas» (es decir, los ‘exá-menes patrióticos’ de cuando Franco) para que los vándalos puedan aprobar después de pasarse el día o la noche que-mando y saqueando tiendas.

Lo peor es otra cosa. Lo peor es que ellos, y muchos más que no son ellos pero tienen bonda-dosas intenciones, te sueltan: «Decir todas estas cosas no ayuda en nada a solucionar el problema. Hablar de la violen-cia genera más violencia. Tu artículo pone las cosas peor. Para decir eso, mejor te calla-bas». Es decir, que lo que a es-tos no les gusta no existe, hay que silenciarlo. Hay que de-jarles libre a los fanáticos tam-bién el campo de las palabras. Shhh. Pues va a ser que no. ●

Jubilarse sienta bien. Sí, las expectativas, una vez dejas de tra-bajar, son mejores de lo que esperábamos. O al menos eso es lo

que dice el último estudio que hemos conocido esta sema-na. Asegura que las personas de entre 55 y 75 años que ya han dejado de trabajar, bien porque se han prejubilado bien porque han llegado al fi-nal de su vida laboral, tienen un 30% menos de depresión que aquellas que se acercan a ese momento de la jubilación y sienten cierto vértigo por no saber cómo van a afrontar ese momento de su vida. Aunque para algunos jubilarse sea ca-si una quimera (me incluyo

entre ellas) es cierto que pa-ra otros muchos el hecho de cumplir años y ver llegar ese momento es una especie de precipicio vital que empieza a asustar, se autoconvencen de que han dejado de ser úti-les, que empiezan a ser pres-cindibles. Cuando en reali-dad, en muchos ámbitos, en muchas profesiones, es cuan-do están llegando a su pleni-tud laboral, cuando más ta-lento pueden aportar a su profesión o a su empresa.

Cuadra por tanto que ese porcentaje de personas de en-tre 55 y 64 años tengan un 26% más de depresión que aquellos que ya han decidido prejubilarse o jubilarse. Son los llamados «jubillennials», personas con buena salud, con ganas de seguir haciendo cosas y que, de hecho, se cui-dan más. El estudio asegura que hacen más deporte que cuando trabajaban, comen mejor, se preocupan más por su alimentación, se olvidan del socorrido táper con el que

iban todos los días a la ofi-cina y aprenden a disfrutar de cada momento. Eso que los demás hemos dejado de ha-cer con este no parar de ir de un lado para otro. Pero es que además se preocupan más por su salud: se hacen más chequeos, se hacen más ana-líticas, más revisiones. Prac-tican eso de las visitas preven-tivas al médico, las que evitan sustos.

El estudio también se ha pa-rado a analizar las diferencias que hay según en qué comu-nidades. Si usted es un jubi-llennial y vive por ejemplo en País Vasco, La Rioja o Castilla-La Mancha, felicidades, es de los que más felices se sien-ten con su nuevo estado labo-ral. En el lado contrario, los que más síntomas de depre-sión registran, los que viven en Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias. Desde luego todo en la vida supone un aprendizaje, también a de-jar de trabajar y aprender a te-ner otra vida, sin horarios ni responsabilidades. Y desde luego, esta etapa de la vida, hay que aprender a disfrutar-la al máximo. Cada vez la es-peranza de vida es mayor, ca-da vez se llega en mejor esta-do de salud a ese momento vital, lo que no está tan claro es si llegaremos cobrando una pensión. Me da que a al-gunos, esto nos va a sonar a quimera total cuando cum-plamos los 65. Pero esa es otra historia. ●

Helena Resano es periodista

Los resultados del CIS de Teza-nos tienen la misma precisión que una analítica de sangre el día después de la cena de Na-vidad. @Davellanedar

De verdad os digo que si Teza-nos acierta esta vez, tendremos que reconocerlo como el ‘Gran Oráculo del Reino de España’. @RicardBeltran1

Criticaste mucho el CIS de las anteriores elecciones y Tezanos lo clavó. ¿Pasará lo mismo? @Jo-ta57316017

Después de el CIS de Tezanos, solo la caída de un meteorito impediría a Sánchez obtener mayoría absoluta. @jairom21

o Escríbenos a [email protected] Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

HOY FIRMA

Helena ResanoDel ‘baby boom’ al ‘jubillennial’

Son personas con buena salud, con ganas de seguir haciendo cosas y que, de hecho, se cuidan más

Lo que no está claro es si llegaremos cobrando una pensión

COLUMNAShhhhhhhhh

Por Periodista

Luis Algorri

Por Álvaro TeránTRICKY TRAPPER

NOS DICEN LOS LECTORES EN TWITER

¿De qué hay que dialogar?Escucho muchas voces pidiendo «diálogo» para so-lucionar el conflicto catalán, pero nunca le acaban de po-ner contenido a esa palabra. Es evidente que el «diá-logo» tiene muy buena prensa –¿quién puede estar en contra de hablar?–, sin embargo, a menudo los políti-cos recurren a esa palabra mágica como una especie de entelequia que solucionaría el problema por sí sola, sin llegar al fondo del asunto y sin especificar qué es lo que hay que dialogar. Digo esto porque se critica a Pedro Sán-chez por no cogerle el teléfono a Quim Torra, cuando el president lo único que quiere dialogar son las condicio-nes de un referéndum pactado de independencia, algo que el Gobierno no puede aceptar –eso debería apro-barlo el Congreso– porque la soberanía reside en el conjunto del pueblo español. Ni Torra va a renunciar al referéndum, ni el Gobierno va a aceptarlo. ¿De qué van a dialogar entonces? ¿Del tiempo? Óscar Torres, Barcelona

#CIS

Page 24: Los Mossos harán su mayor auditoría por suLlarena en 2017, cuando la pe-día por rebelión, y también a la de ahora, por sedición. A pesar de que la entrega pa-rece más cercana,

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

1

00%

REC

ICLA

DO