los monumentos religiosos en la ciudad de tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 los...

30
78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos. La Capilla Abierta de San Francisco. Rest. Elsa Dubois López Centro INAH Tlaxcala En este trabajo trataremos de forma particular, el tema de los monumentos del Conjunto de San Francisco, que fueron adoptados literalmente por los tlaxcaltecas indígenas de la época colonial. Monumentos católicos, donde se daba la religiosidad como culmen de su identidad; edificios que tienen una relación paralela, con los intereses franciscanos. En principio y de la misma forma como sucedió en otros pueblos como Texcoco y Huejotzingo, estos frailes de la Provincia del Santo Evangelio, fueron los ordenadores de la construcción y por eso fueron a instalarse, en uno de los más importantes lugares de culto y gobierno indígena; el sitio prehispánico llamado Chalchihuapan(1), Robert Ricard dice : “Había en estos centros de culto y política uno o varios teocallis, que como era normal en la vieja religión, se hallaban colocados en lo alto de una construcción piramidal”…”No eran los teocallis lugares de adoración solamente, eran asimismo bases de valor estratégico: razón demás para su destrucción…,tal[es] consideración[es] valieron también, para que los conventos se construyeran en su mismo sitio; con el “…afán de abatir el paganismo en sus centros más importantes…”, lo mismo que para organizar mejor el trabajo apostólico (2). Los nobles tlaxcaltecas, que fueron hijos y nietos de los caudillos militares, tuvieron casi dos siglos de representación por los intereses del pueblo en el cabildo; y era el pueblo el que los apoyaba moral y económicamente para todo lo que fuese necesario; sobre todo en el ámbito de la religiosidad. Porque el culto estuvo fuertemente asociado a todo lo que significara fiesta y celebración del Altépetl de Tlaxcala. Las fiestas religiosas, también eran organizadas por aquellos que fueron los representantes de los indios de toda la Provincia. Muchos de los grandes momentos que tienen una connotación religiosa se escribieron en manuscritos antiguos, tales como los anales y las actas del cabildo entre otros y en ellos se mencionan los logros político - sociales de los indígenas nobles. Las fiestas del calendario y culto católico que eran de su interés, se tomaron como argumento para festejo de su

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

78

Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos. La Capilla Abierta de San Francisco.

Rest. Elsa Dubois López

Centro INAH Tlaxcala

En este trabajo trataremos de forma particular, el tema de los monumentos del Conjunto de

San Francisco, que fueron adoptados literalmente por los tlaxcaltecas indígenas de la época

colonial. Monumentos católicos, donde se daba la religiosidad como culmen de su identidad;

edificios que tienen una relación paralela, con los intereses franciscanos.

En principio y de la misma forma como sucedió en otros pueblos como Texcoco y

Huejotzingo, estos frailes de la Provincia del Santo Evangelio, fueron los ordenadores de la

construcción y por eso fueron a instalarse, en uno de los más importantes lugares de culto y

gobierno indígena; el sitio prehispánico llamado Chalchihuapan(1), Robert Ricard dice :

“Había en estos centros de culto y política uno o varios teocallis, que como era normal en la

vieja religión, se hallaban colocados en lo alto de una construcción piramidal”…”No eran los

teocallis lugares de adoración solamente, eran asimismo bases de valor estratégico: razón

demás para su destrucción…,tal[es] consideración[es] valieron también, para que los

conventos se construyeran en su mismo sitio; con el “…afán de abatir el paganismo en sus

centros más importantes…”, lo mismo que para organizar mejor el trabajo apostólico (2).

Los nobles tlaxcaltecas, que fueron hijos y nietos de los caudillos militares, tuvieron casi dos

siglos de representación por los intereses del pueblo en el cabildo; y era el pueblo el que los

apoyaba moral y económicamente para todo lo que fuese necesario; sobre todo en el ámbito

de la religiosidad. Porque el culto estuvo fuertemente asociado a todo lo que significara fiesta

y celebración del Altépetl de Tlaxcala. Las fiestas religiosas, también eran organizadas por

aquellos que fueron los representantes de los indios de toda la Provincia.

Muchos de los grandes momentos que tienen una connotación religiosa se escribieron en

manuscritos antiguos, tales como los anales y las actas del cabildo entre otros y en ellos se

mencionan los logros político - sociales de los indígenas nobles. Las fiestas del calendario y

culto católico que eran de su interés, se tomaron como argumento para festejo de su

Page 2: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

79

identidad: fiestas religiosas, procesiones especiales, Jubileos y exposiciones del Santísimo

Sacramento, entierros de personajes importantes y sermones, eran realizados en recorridos

que les eran propios y a través de sus espacios y construcciones tanto civiles como

religiosas; porque siendo Tlaxcala Ciudad y Provincia de Indios, todo era considerado como

parte o posesión, e interés de la comunidad(3); “…la vida religiosa tenía la primacía en la

población indígena y era regida por los misioneros, “...el corazón de cada pueblo, era su

convento” (4)

Se sabe con certeza que el conjunto monumental de San Francisco, donde se desarrollaba el

culto católico de la Ciudad de Tlaxcala, fue expresamente construido por los franciscanos

más o menos entre1539 y1540, para ejercer su apostolado evangelizador; pero

independientemente de los espacios que les eran propios para realizar los sacramentos,

como el Templo con advocación de La Asunción; estaban otros edificios y espacios de culto,

que durante esta investigación, de pronto los encontramos apropiados por los indígenas: las

llamadas Capillas Abiertas (5).

Estos monumentos, que fueron las formas constructivas más tempranas de la colonia, están

formados por una parte cerrada o presbiterio, destinado a proteger la eucaristía; y un

contexto abierto, donde se acumulaba la gente para escuchar la misa. Siendo un espacio

propicio para los sermones y expresiones públicas a cielo abierto, los frailes lo aprovechaban

en un principio para la enseñanza y el adoctrinamiento organizado, por estratos sociales:

“…el sacerdote celebraba allí la misa y todos los fieles en el atrio podían verla.”(6)

Los indios nobles, con el paso de los años y de forma interesante, fueron adoptando las

capillas abiertas de la ciudad de Tlaxcala como propias; como lugares de reunión, expresión

popular y sitios de entierro (7).

Don Manuel Toussaint, importante investigador, dice de forma general, acerca de las capillas

abiertas que estas construcciones “… representan quizás la única analogía posible entre el

templo cristiano y el teocalli indígena…”(8); sin embargo, este concepto pudiera ser un tanto

peligroso, en cuanto a que: una cosa es que los franciscanos tomaran la costumbre de los

ritos religiosos al aire libre, para que asistiera a misa gran cantidad de gente y otra sería, el

que los frailes aprovecharan para evangelizar, la costumbre de los indígenas de hacer sus

Page 3: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

80

ritos, en los espacios abiertos de una construcción parecida a un teocalli, Hay que reiterar

que los frailes se impusieron junto con el gobierno español, para dominar las creencias y

evitar absolutamente la idolatría; y por ello debían cuidar mucho, el que una capilla no

parecieran un templo prehispánico, (9) ; sin embargo, en el caso de Tlaxcala esta situación

en particular, parece también haber sido muy manipulada por los nobles indios y no solo

sujetos a su alianza con los franciscanos y su intención evangelizadora más pura; sino

también a través de la adopción calendárica de los ritos católicos, en una mezcla de

necesidades religiosas e intereses socio-políticos.

Dos fueron los edificios religiosos, que los indios tlaxcaltecas se apropiaron para su uso

exclusivo: una fue la capilla abierta que fue construida en el costado sur del templo de La

Asunción, y de la cual nada más se pueden ver sus cimientos; y la segunda, la también

capilla abierta, que se encuentra todavía subiendo por el lado Poniente del conjunto

monumental, que es la actual Capilla Abierta de San Francisco; objeto de este estudio.

La primera fue descrita por Motolinía, como cronista y guardián del convento en 1540; y de

esta cita textual se apoyaron todos los investigadores posteriores y estudiosos de la época

histórica de Tlaxcala:

“Para la Pascua tenían acabada la capilla del patio, la cual salió una

solemnísima pieza: llámanla Bethlem. Por parte de afuera se pintaron luego al

fresco en cuatro días; porque así las aguas nunca la despintaran: en un espacio

de ella pintaron las obras de la creación del mundo de los tres primeros días, y

en el otro espacio, las obras de los otros tres días; en otros dos espacios, en el

uno la vara de Jesé, con la generación de la Madre de Dios, la cual está en lo

alto puesta muy hermosa; y en el otro está Nuestro Padre San Francisco; y en

otra parte está la Iglesia, su Santidad el Papa, cardenales, obispos, etc. ; y a la

otra banda el Emperador, reyes y caballeros. Los españoles que han visto la

capilla, dicen que es una de las más grandiosas piezas que de su manera hay

en España. Lleva sus arcos bien labrados; dos coros, uno para los cantores,

otro para los ministriles; hízose todo en seis meses, y así la capilla como todas

las iglesias tenían muy adornados y compuestos.” (10)

En las Relaciones Geográficas de Tlaxcala atribuidas a Diego Muñoz Camargo, manuscrito

más o menos fechado de 1579 a 1585, también la describe así:

Page 4: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

81

“Antes que entremos a esta igles(i)a, está una capilla que llaman del señor San

José, cuya capilla es de singular edificio y de obra maravillosa, ochavada y

arqueada, de piedra blanca muy bien labrada, de pedestales, basas y columnas

de lo propio, formada de cinco naves, que desde cualquier parte del patio, se

puede oir misa y ver al Santís(im)o Sacramento del altar mayor. Tiene dos

altares colaterales, donde los días solemnes y pascuas, se dice misa, (ya) que,

por no caber en la iglesia tanta gente, se dice misa en esta capilla los domingos

y fiestas. Tiene dentro de si esta capilla dos coros altos, que el uno sirve para

los ministriles y, el otro, para los cantores desta capilla. Salen y corresponden, a

una mano y a otra, las escuelas donde los naturales aprenden a leer y a

cantar…”(11)

Podemos notar que al principio se llamaba de Bethlem y cuarenta años después todavía

estaba en pié, pero ya se le conocía como de San José. No hay más diferencia entre una y

otra crónicas y más bien se complementan sus datos.

George Kubler dice que Motolinía “… veía la capilla abierta como una iglesia provisional y

accesoria, para ser usada en las grandes ocasiones de feligreses, en sustitución de la

inadecuada iglesia principal”(12) .

Por otra parte, Buenaventura Zapata y Mendoza escritor de 1662 a 1692 de la Cronología de

la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Tlaxcala(13), fue un importante cacique, representante

de Quiahuistlan durante muchos años en el cabildo, y ni siquiera la mencionó en todo su

manuscrito [considerado dentro del género de los Anales]; a diferencia de Fray Agustín de

Vetancurt, franciscano que entre 1687 y 1698 y de forma casi contemporánea al anterior, sí

la cita en su libro: Crónica de la Provincia del Santo Evangelio, de esta forma:

“..al Sur está la Capilla de los Naturales, arruinada, donde se enseñaba la doctrina Cristiana

a los muchachos, y en ella se enterraban a los Naturales, que no eran Caciques, que estos

en el claustro bajo se enterraban, que es de la cuatro cabeceras, de cada una un lienzo,

donde tiene cada cual su altar y entierro.” (14).

Todo parece indicar que a Zapata, noble escritor tlaxcalteca, no le interesaba describir lo que

ocurría en los espacios monumentales de los macehuales, sino utilizar el término “nuestra

Page 5: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

82

capilla”, en torno al edificio religioso, que según el momento se prestaba para servir de base

político religiosa durante el desarrollo de los acontecimientos históricos del Tlaxcala. En

resumen, este término tan indígena, no se aplica durante el curso cronológico del manuscrito

de Zapata, para la capilla abierta de Bethelem o de los Naturales, sino más bien para la que

todavía en nuestros días.se localiza en el lado Poniente del conjunto monumental de San

Francisco (15).

Vetancurt tampoco omite la cita de esta última, porque los intereses del fraile, eran

obviamente los concernientes a la historia de la Orden Franciscana de la Provincia del Santo

Evangelio a fines del siglo XVII; él es el primer cronista que le llama “Hermita del Santo

Sepulcro”, y dice así:

“Por la parte del Poniente se sube a una escalera de tres ramales de sesenta cin[co]

escalones en cuyo descanso está una Hermita del Santo Sepulcro curiosa aunque pequeña,

con una sala arriba con la puerta al patio, que es muy capaz con sus portales, donde se

ejercitan las confesiones (16.)-

La que era antes “Capilla Abierta del Rosario”, durante el siglo XVII tomó un nombre

diferente, totalmente referido a un concepto funerario. El ¿por qué? de este cambio nominal,

obedece también a otro tipo de funciones que iban de la mano con la modificación de su

espacio arquitectónico; y ya que como capilla abierta se trató de un fenómeno constructivo

propio del siglo XVI de la Nueva España, George Kubler dice que ” Este proceso que

culminó en el siglo XVII, volvió obsoletas las capillas abiertas”, porque “[,…]a fines del siglo

XVI, las iglesias eran más grandes y solo en ocasiones especiales se hacía necesario

celebrar la misa al exterior en la capilla abierta”. (17)

Es posible que, durante la segunda mitad del siglo XVI, no se realizara modificación

arquitectónica alguna, a ninguna de las dos capillas abiertas de Tlaxcala; de hecho esto se

comprueba, ante su contundente existencia, por el dibujo de Muñoz Camargo de las

Relaciones Geográficas de Tlaxcala [1580-1585] (18).

Efectivamente, a fines del siglo XVII y como dice Vetancurt, la “Capilla del Santo Sepulcro”

seguía en pié, a diferencia de la Capilla de Los Naturales, la cual muy probablemente se

derrumbó, a causa de una mala construcción, aunada a los múltiples temblores ocasionados

Page 6: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

83

posiblemente y entre otras razones, por la actividad del volcán Popocatépetl entre1664 y

1665, según se ve en la Cronología de Zapata y Mendoza(19).

El monumento que nos interesa, fue desde un principio la Capilla Abierta de los Indígenas

Nobles y tuvo una impresionante evolución histórico – arquitectónica. Además como se trata

de nuestro objeto primero de estudio, vamos metodológicamente a entretejer los datos

bibliográficos, con los obtenidos “in situ”; acotando que para ello, el lector debe ir

confrontando los conceptos que apuntamos, con la selección de citas del cuadro anexo que

titulamos Secuencia Cronológica de Citas y Acontecimientos Históricos Tomadas de la HC de Zapata y Mendoza, para el Conocimiento del Desarrollo Arquitectónico del

Conjunto Monumental de San Francisco de Tlaxcala.(20). Porque su manuscrito, es la

fuente en la que prácticamente basamos nuestra hipótesis: obra paleografiada y transcrita

por Luis Reyes y Andrea Martínez Baracs; contiene la visión escrita y palpable del indígena

noble, que vivió muchos de los cambios arquitectónicos que le interesaban al cabildo en el

siglo XVII.

En cuanto a las Relaciones Geográficas de Tlaxcala de Muñoz Camargo, se entiende que

esta Capilla del lado Poniente, a la que nos referimos, ya estaba construida desde antes de

1546 -1550, porque el Segundo Corregidor, Diego Ramírez, ocupó este puesto de poder

español en ese periodo de tiempo y modificó las escaleras de acceso, como veremos y

abundaremos más adelante (21).

Ahora, si las capillas posas fueron terminadas en 1556 (22): ¿entonces, hasta dónde se

considera que llegaban las cuatro esquinas del atrio del Templo de La Asunción? La posa

que está arriba de la Capilla Abierta, nos permite deducir la secuencia constructiva de todo el

“Conjunto Arquitectónico del lado Poniente”, hasta antes de que fuera llamado “El Sepulcro”,

y a continuación, para entender este proceso, diremos lo siguiente:

Primero se allanó el cerro para construir los edificios.

Segundo: se construyó la posa que está en la esquina del atrio o “patio de arriba” en su lado

suroeste.

Tercero: se amplió y desplazó hacia el frente, todo el largo del atrio del Templo, en alrededor

de 2.50 metros hacia adelante. Este desplazamiento permitió la construcción de la capilla

posa que está arriba de la Capilla Abierta del Rosario; porque la fachada de dicho templo

Page 7: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

84

[alrededor de 60 cms.], descansa en el borde del Atrio Superior; su planta, está construida

sobre el relleno del desplazamiento más o menos es de 2.50 mts.] y su muro posterior, toma

como cimiento el también muro posterior de la Capilla Abierta que está en un plano más

abajo.

La capilla posa de arriba de la Capilla Abierta, es por consiguiente, posterior a la que está

en la esquina sur del Atrio o “Patio de Arriba”; porque esta última quedó desplazada un poco

hacia el sureste, debido a la ampliación del atrio superior del conjunto monumental.

Quinto: Las cuatro posas que cita Zapata y Mendoza terminadas en 1556, si se construyeron

más o menos simultáneamente, pero entre la primera y la segunda debió hacerse el relleno

del desplazamiento frontal del atrio superior; no obstante y según el dibujo de Muñoz

Camargo, parece que cuando era la capilla “del Rosario”, tenía un espacio alrededor, que

ocupó el relleno de la ampliación por su parte posterior; confróntese esto, con el dibujo de

Muñoz Camargo.

Sexto: Se deduce que toda la longitud del muro de contención del Atrio superior también

llamado “Patio de Arriba”, en su lado poniente, se prolongó hacia delante gracias a una

técnica constructiva propia de los indígenas tlaxcaltecas. La cita es del Arqlgo. Eduardo

Contreras en su artículo: “La participación india en la construcción del conjunto de San

Francisco de Tlaxcala”; quien dice, que este gran basamento, debió ser también rellenado

con el sistema de celdillas, o contenedores de piedras revueltas con mezcla (23).

Séptimo: Por lógica, la sección que parece ser parte del techo de la Capilla Abierta (no el

extradós), donde descansa la capilla posa de arriba, en realidad es parte de la ampliación del

Atrio Superior; y esto comprueba, que su construcción fue posterior a la de la primera capilla

abierta de abajo; porque ésta a su vez, se tuvo que asentar, en un basamento que fue

construido probablemente mucho tiempo atrás; y por lo tanto, las escaleras que subían dicho

basamento según Muñoz Camargo, eran al “modo “indico” (24).

Octavo: El basamento que dio asiento a la Capilla del lado Poniente, es más o menos

cuadrangular y su nivel superior está mas bajo que el del Atrio Superior. En su descanso o

tope, se construyó la capilla abierta y a esta se subía desde el “patio de abajo,” por una

Page 8: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

85

escalera de tipo prehispánico. Por ello, pudiera afirmarse que la Capilla Abierta, sí fue

construida antes que todas las demás edificaciones del conjunto monumental; y por

consiguiente, las fechas entre unas y otras construcciones religiosas, debieron ser muy

cortas; porque este “pequeño conjunto” en particular, tuvo efectivamente y en un principio,

una apariencia semejante a la de un teocalli. El corregidor Diego Ramírez en su efusividad

constructiva, se apresuró a desbaratar la imagen de todo el contexto, para que no pareciera

templo precortesiano, sino una capilla católica de verdad. Si efectivamente después de Diego

Ramírez ya no hubo más modificaciones arquitectónicas, la Capilla del Rosario, parece haber

permanecido igual hasta 1580–1585, fecha en que escribió Muñoz Camargo; pero después

de estas fechas, seguramente se fue modificando estructuralmente, para que tuviera otras

funciones tendientes más bien al orden funerario; por eso se llamó “El Sepulcro”; y finalmente

en la segunda mitad del siglo XVII, como “El Santo Sepulcro” a causa de los acontecimientos

que más adelante detallaremos.

En resumen y desde su construcción, hasta por lo menos 1585, no encontramos cambios

registrados específicamente en esta capilla; pero es muy probable que antes de 1630, ya

estaba modificada, en esa que consideramos su Segunda Etapa Constructiva, porque fue

entonces cuando Zapata y Mendoza le llamó “El Sepulcro”(25).

De 1631 y hasta 1633, ya se leen citas importantes que denotan otras pretensiones del

cabildo para este monumento, que al parecer se llevaron a la práctica constructiva (26). Ya

vimos como entre1697 y1698, Vetancurt la llama “El Santo Sepulcro”.(27)

Cabe señalar también, las intenciones de otros cronistas; el principal y por el cual se

desarrolló la confusión bibliográfica de los autores contemporáneos es Motolinía, porque él

pertenece a la etapa de construcción de las capillas abiertas; sin embargo, no habló en

absoluto de la que nos interesa situada en el lado Poniente; no obstante, parece clara su

existencia cuando él ya vivía en Tlaxcala. Charles Gibson, escribe cosas muy interesantes

sobre este tema: comienza diciendo que el establecimiento de los frailes en el Conjunto

Monumental de San Francisco fue aproximadamente en 1540 y que “…el Santísimo

Sacramento fue albergado en la capilla abierta sobre la escalera oeste o en la antigua iglesia

de la Madre de Dios”. Después añade seguidamente que: “Probablemente en[tre] 1538 y

1539 los indios construyeron dos capillas” (28); sin embargo, Zapata y Mendoza no hace

Page 9: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

86

referencia absoluta sobre la construcción de estas edificaciones en particular porque,

aunque sí menciona la celebración de la primera gran fiesta de Corpus en Tlaxcala, después

pone toda su atención, en asuntos de interés de la república indígena como: el

establecimiento del primer gobernador tlaxcalteca a instancias de fray Antonio de Ciudad

Rodrigo, la bula papal a favor de los indios [1537]; y el otorgamiento del escudo de armas

[1539]. Así que las fechas de construcción, de todas formas siguen siendo inciertas; pero, en

el escrito de Zapata y de manera tácita, la celebración de estas ceremonias indígenas, bien

pudieran imaginarse en los espacios correspondientes a la Capilla del Poniente y su gran

“Patio de Abajo o de los Acipreses”(29)

Puede ser que George Gibson, haya obtenido todos esas precisiones, de otro documento

del Cabildo encontrado en el Archivo del Estado o en algún otro lugar, tal vez en el

extranjero, pero no lo cita; sin embargo, la celebración de Corpus Christi, era una de las dos

más importantes fiestas religiosas adoptadas por los indios nobles del cabildo de Tlaxcala; y

por consiguiente, la capilla abierta del lado Poniente, fue terminada incluso antes, que el

Templo de La Asunción y que la Capilla de Bethelem. No se puede asegurar aún más esta

posibilidad, pero es inequívoco que la fiesta de Corpus se realizaba aquí.

En las Relaciones Geográficas de Muñoz Camargo, también menciona que este festejo se

hacía en nuestra Capilla Abierta, llamada para entonces, “del Rosario”, y dice:

“Y, deste modo, queda la capilla bien formada, hecha toda de bóveda, la cual

llaman capilla de n(uestr)a S(eño)ra del Rosario, en la cual se dice misa

algunas veces y tiempos del año, en días solemnes y pascuas, especialmente

el día de n(uestr)a S(eño)ra, [el 15] de agosto, que es la invocación de esta

iglesia, y los días de Corpus Christi, que son las veces que acuden la mayor

parte de gente de esta provincia a oír misa, por orden y constitución desta

ciudad, a causa que los pueblos sujetos no tengan ocasión de se sustraer de la

cabecera…demás de que es costumbre muy usada y antigua de esta ciudad,

de tiempos inmemoriales a esta parte.” (30).

Como puede verse, el cronista mestizo también cita, que desde fechas muy tempranas de la

colonia, la celebración de la fiesta de Nuestra Señora de la Asunción se llevaba a cabo en

ella.

Page 10: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

87

Esta fiesta fue durante muchos años, la celebración más importante de los tlaxcaltecas de la

colonia (31). De hecho la Virgen de la Asunción, fue tomada como patrona tutelar de Tlaxcala

el día 15 de Agosto de 1521; como insignia de su victoria militar ganada contra los aztecas

cuando cayó México-Tenochtítlan (el 12 del mismo mes y año). Fueron entonces y en

conjunto, estas fiestas del calendario litúrgico católico, las dos máximas celebraciones del

altépetl tlaxcalteca; porque siempre fueron defendidas por los representantes de la nobleza

indígena del cabildo; y tuvieron lugar aquí en “nuestra capilla”, hasta que al ir perdiendo

poder, los nobles del gobierno, terminaron por adoptar el Templo de San Nicolás en 1640, en

una transferencia de base político-religiosa (32).

Por lo que investigamos, los antecedentes socio-históricos que fueron la causa de dicha

transferencia, se relacionan con los siguientes acontecimientos: Durante toda la colonia, pero

particularmente desde fines del siglo XVI y toda la primera mitad del siglo XVII, hubo muchas

epidemias, pestes y eventos naturales desastrosos, que provocaron muerte y desgracias

materiales, La primera Etapa Constructiva o Capilla del Rosario hasta entonces, había sido

“nuestra capilla”; sin embargo, con el curso de los acontecimientos, parece que el cabildo

tuvo la necesidad de transformarla en una capilla funeraria: la Capilla del “Sepulcro” o

Segunda Etapa Constructiva; que seguramente se utilizó para los rituales fúnebres y

entierros de personajes importantes de la nobleza; pero igual siguió siendo lugar de reunión y

celebraciones a la manera de una “capilla de indios”, a pesar de la secularización de la

iglesia (33).

Como Conjunto Monumental del lado Poniente de San Francisco de Tlaxcala: en esa su

segunda etapa, tuvo las siguientes transformaciones:

1.-La modificación de toda la capilla, ampliando su espacio interior y substituyendo las

tres pequeñas cúpulas, por una bóveda tipo gótica de nervaduras; y la construcción de los

dos cuartos criptocolaterales (34). La modificación del espacio arquitectónico, obligó a la

necesidad, de ampliar también el “basamento cuadrangular” que le da asiento, para dar

más espacio tanto al monumento, como a las dos escaleras laterales, que suben al “Patio

de Arriba”. (Ver dibujo de la segunda Etapa Constructiva)

Page 11: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

88

2.- El cambio de la fachada, incluyó la construcción de una cornisa parecida a la de su

capilla posa, para integrarla a distancia, en el contexto de la imagen. La fachada también

contempló, parte de los dos cuartos criptocolaterales sin las dos capillas sencillas de

planta rectangular, ubicadas a cada lado de la posa de arriba; que como no están citadas

por Vetancurt, creemos que pudieran ser construcciones posteriores, tal vez de fines del

siglo XVIII o principios del XIX. Por lo tanto, solo haremos referencia a los cuartos

funerarios laterales del “Sepulcro”: en donde el derecho se construyó con dimensiones

mayores, cinco nichos y un techo de viguería; y el criptocolateral del lado izquierdo; se

techó con una bóveda que parece ser más antigua y su tamaño espacial es mucho

menor. No obstante, se puede pensar que, si el de la derecha hubiera sufrido una

ampliación, hubiera afectado entonces la simetría del basamento cuadrangular; y sin

embargo, no fue así, porque las dimensiones de las dos escaleras laterales de extremo a

extremo son iguales. De modo que se puede pensar, que los cuartos criptocolaterales

fueron construidos desde el principio, de forma diferente.

Estas diferencias de espacio seguramente, eran también para individualizar más la muerte

de algunos de los indios de la nobleza, por el problema de la creciente mortandad a causa

de las epidemias. El “Patio de Abajo” siempre había funcionado como lugar de reunión de

multitudes y siempre había sido parte del contexto arquitectónico abierto de este pequeño

monumento que le pertenecía al cabildo (35); gobierno que tuvo que recurrir a este

cementerio en particular para las familias de los nobles que morían, por tanta epidemia.

Más que nada en la muerte, los indios quisieron guardar los órdenes sociales. En

condiciones normales, los nobles se enterraban en el patio de abajo y los macehuales en el

de arriba; sin embargo, obsérvese como las circunstancias funestas pudieron haber

rebasado este orden social, ya que por ejemplo en Zapata y Mendoza, se vuelven a citar

cronológicamente los siguientes acontecimientos funestos:

-En1606 comenzó una epidemia de viruela y en 1614 azotó una de sarampión. En 1630,

Zapata y Mendoza anota que un noble indígena fue enterrado en el “Sepulcro” y esta es la

primera vez que se cita con este nombre, a la que antes fuera la “Capilla del Rosario”; en

1631 ocurrió un gran vendaval, que arrancó el armazón de la capilla y muchas personas murieron por este desastre. De 1632 a 1634 las pestes sobre todo de viruela

erradicaron a la mayor parte de la población; y por último y para mal de males, en 1641 un

Page 12: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

89

nuevo brote de esta misma epidemia, mató según Zapata y Mendoza a muchos de los

tlahtoque (caciques indios nobles) (36). Por eso se entiende lo del “Sepulcro” y su cementerio

el gran “patio de abajo,” lleno a más no poder de tumbas. En lo particular, creemos que este

terreno o espacio abierto de la Ciudad de Tlaxcala era el llamado Quaquauhxiutla,

seguramente el mismo “patio de Abajo”, que Muñoz Camargo cita como el “patio de los

acipreses”(37).

Aunque sea al margen, cabe suponer la terrible situación de los macehuales, porque ellos

generalmente recibían sus oficios funerarios en la Capilla Abierta de Bethelem; y aunque su

lugar de entierro era el “patio de arriba”, no se sabe la fecha del derrumbe de su

monumento. Este desastre ocurrió tal vez por los temblores y vendavales o fortísimas

lluvias. Las continuas pestes, pudieron haber roto el orden social en materia de entierros

para los macehuales y esta necesidad se cubrió en grandes fosas comunes (38). En fin, era

un hecho que debido a tanta desgracia social, se sobrepasó el cupo de las sepulturas en los

dos patios del Conjunto de San Francisco de Tlaxcala. Cabe anotar aquí, que en 1646

también murieron muchos niños y personas mayores, por una peste de tepetlazáhuatl [sic]

(39).

Sin embargo, en 1651 nuevamente los indios del cabildo, a través del propio cacique Zapata

y Mendoza, intentaron resurgir de entre la desgracia, cuando se celebró otra vez la fiesta de

Santa María Asunción (40); a pesar de las calamidades siguientes, por eventos naturales y

pleitos sociales.

La intención constructiva no cesaba por parte del cabildo a pesar del infortunio; pero también

por el lado de los españoles. Sin embargo, los representantes indígenas querían perpetuar

su condición nobiliaria a toda costa y tenían a su favor, la alianza franciscana. Los caciques

seguían colaborando con sus albañiles, en las restauraciones y ampliaciones del templo y

monasterio de los frailes e igual en la Parroquia de San José, que era de los españoles (41).

Las Honras Fúnebres a Felipe IV en la Ciudad de Tlaxcala, fueron organizadas y hechas

principalmente por el cabildo; y cabe citar aquí, que estas fueron las más notables hechas

por los tlaxcaltecas a un rey español. Las conmemoraciones al difunto rey, ocurrieron

Page 13: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

90

precisamente al pié de las escaleras y en el espacio que hay entre la capilla y los arcos del

“Santo Sepulcro”. Dice la cita especialmente referida a esos sucesos que en:

“1666. Y para poner el entarimado de madera, se puso allí, en donde ahora es

nuestra capilla, sobrepasaba a los tres arcos (p.365); “de alto sobrepasaba los

arcos que están en el templo..

“allí fuimos a dar vuelta para irnos a subir al Sepulcro. Y al irnos a subir a las

puertas del edificio, allí estaban soldados que vigilaban. Sobre el túmulo parecía

que se iba a incendiar la bóveda, todas las ceras blancas estaban ardiendo”

(42)

El gran túmulo del rey se hizo aquí. Durante meses se realizaron las procesiones

conmemorativas de Felipe Cuarto, en una época por demás durísima para el Altépetl de

Tlaxcala, que por lo menos entonces se recuperaba un poco de las pestes que le asolaban.

Retomando el orden arquitectónico, la relación de hechos y todas las necesidades funerarias,

podemos decir, que para el año de 1634 y durante la peste de viruela más crítica, en “el

Sepulcro”, se encontraban ya en funciones los elementos y espacios arquitectónicos, de la

Tercera Etapa Constructiva que convencionalmente ahora llamaremos del “Santo Sepulcro”.

Para comprender las razones que dieron lugar a este nuevo cambio constructivo, la cita

nuevamente es de Zapata y Mendoza: “1632 …Y entonces se hicieron los arcos a la orilla del Sepulcro” (43), y las evidencias materiales que encontramos “in situ”, nos permiten

deducir un cambio estructural constructivo, en este Conjunto Monumental del lado Poniente. Veremos que la intención del cabildo, era la de adecuar todo el conjunto de forma integral: en

las corraletas del Toreo de Tlaxcala, existen restos materiales de la Escalera Terciada que

describió Vetancurt a fines del siglo XVII; y esta que seguramente fue un acceso majestuoso,

deja ver que en 1632 los representantes del cabildo, pretendían realmente la construcción de

“una nueva capilla de indios” al frente de la del “Sepulcro”. Esta Tercera Etapa Constructiva,

se integraría a la anterior; porque para entonces el pequeño monumento, todavía era “nuestra capilla”.

Por parte del cabildo, hubo un intento de restablecer el orden social a favor de los indígenas

tlaxcaltecas pero, como fenómeno social, estaba surgiendo otra intención simultánea con

intereses paralelos y más bien dirigidos a unificar toda la sociedad de Tlaxcala:

Page 14: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

91

La pretendida unificación de los intereses de la Provincia, estuvo de hecho representada

también en forma político-religiosa, a través de las acciones ordenadas en el testamento de

Don Diego de Tapia y Sossa en 1659. Este personaje criollo, efectivamente restauró el

monasterio y los templos de San Francisco y San José; pero también realizó otras obras de

beneficencia social especialmente para los indios. (44)

“Nuestra capilla”: “el Sepulcro”, se integró física y prácticamente y en medio de las

desgracias sociales, a una nueva modalidad arquitectónica semi abierta y con techo perene

[jacal], solamente vislumbrada y hecha por los tlaxcaltecas del cabildo del siglo XVII.

Una nueva forma de “capilla de indios”: un lugar de reunión: como una institución más de tipo

social, que como modelo arquitectónico (45). Esto se ve porque la construcción de los arcos

que indica Zapata y Mendoza tomando como base las columnas que eran elementos de re

utilización, significó en términos constructivos lo siguiente:

a) La ampliación “a manera terciada” de la escalera de acceso principal, con un total

aproximado de 65 escalones; que debía cubrir todo el espacio de apertura que ocupan los

arcos.

b) La elevación de los paramentos [con estilo prehispánico] del basamento cuadrangular

(46). Acción que sirvió para equilibrar estos dos muros con la altura del entablamento que

une los arcos construidos al frente del “Sepulcro”; y la apertura de dos ventanas laterales a la

entrada [que en tiempos contemporáneos fueron tapiadas].

c) La presencia de trece perforaciones en la parte extrema de la cornisa del “Sepulcro”, dejan

ver que servían para sostener las vigas [de más o menos 10 cms cuadrados] hasta el

entablamento [desgraciadamente mal restaurado] que cierra los arcos de enfrente. El nivel

de esos “machinales” de la cornisa del “Sepulcro”, es más alto que la ubicación de los tres

grandes huecos, que por la cara interior de los arcos tal vez sostendrían vigas mayores para

construir un techo tipo “jacal”; el cual desafortunadamente se cayó como ya vimos (47); y no

se pudo reponer en aquellos tiempos, por tanta peste y desastres naturales ocurridos durante

los años siguientes a su construcción; y más aún, a razón de los brotes de una rebelión

social.

La Tercera Etapa Constructiva o “Capilla del Santo Sepulcro” quedó efectivamente sin techo

y lo que hasta ahora queda como evidencia, es el resultado de una magna intención

Page 15: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

92

constructiva, que quedó como tal, inmersa en una alarmante crisis de la sociedad tlaxcalteca.

Para complementar estos datos se adjunta la descripción de los muros del basamento que se

aprecian desde la primera y segunda corraletas del Toreo de Tlaxcala, trabajado que fue

realizado “in situ” con la participación del restaurador Ricardo Mendoza Santos, (a quién se

da reconocimiento de su colaboración en el campo del estudio de la técnica constructiva)

Según nuestra hipótesis; la Tercera Etapa Constructiva fue entonces el resultado de las

siguientes intenciones del cabildo:

1.- La necesidad de construir, un espacio cerrado entre estos arcos y la fachada del

“Sepulcro” [capilla que recordemos, antes era “abierta”]; por medio de un armazón de madera

hecho de grandes vigas, para sostener otras menores (48).

2.- La también necesidad de utilizar las construcciones laterales; en especial el cuarto

criptocolateral derecho, para necesidades funerarias especiales; tal vez colocar en osarios

los restos de familias preponderantes.(49); [sin embargo, solo una investigación arqueológica

podrá constatar esta afirmación].

3.- La construcción de una nueva fachada o entrada de tres accesos o arcos; otra vez

parecida a la de una capilla abierta o mejor dicho a la de una “capilla de indios”; quedando

espacio abierto suficiente entre las columnas que son de re utilización y cuya colocación en

parte, deja ver e integra la imagen de la fachada de la capilla del “Sepulcro” anterior.

4.- Con la nueva fachada también se hizo necesario ampliar el contexto de las escaleras de

subida. De hecho una vez más Vetancurt, fue el primero también en decir que, estas

escaleras tuvieron la forma de tres ramales, o “Terciada”. La modificación de la escalera del

Corregidor Diego Ramírez que sobrevivió hasta esta Tercera Etapa Constructiva, es

contundente. (50).

5.-Este fraile franciscano reconoce que la “Hermita del Santo Sepulcro” es “curiosa aunque

pequeña” (51) y esta cita permite definir, que para fines del siglo XVII, no había techo alguno

entre la capilla y los arcos; y además se había perdido, parte del contexto arquitectónico. El

“Santo Sepulcro”, muy seguramente fue deteriorado y olvidado por los disturbios ocurridos en

la ciudad en 1692 y años siguientes; y porque también para Tlaxcala en particular, no hubo

descanso en cuanto a rebeliones sociales y pestes (52).

La capilla de San Nicolás había sido adoptada como “nuestra capilla” desde 1640 hasta por

lo menos y según Zapata y Mendoza 1677; y en ella se habían desplegado también todas las

Page 16: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

93

intenciones constructivas, en medio de conflictos con la iglesia secular, el gobierno

novohispano y la corrupción por intereses personales al interior del cabildo (53).

Ya durante el siglo XVIII, con la “secularización de la muerte”, se obligó a la población para

que los entierros se realizaran en los cementerios, o camposantos apartados de las

comunidades y ciudades. (54) Y para rematar a los indígenas, muy concretamente en 1737,

el matlalzáhuatl o tifo, fue la peor de todas las pestes endémicas del siglo XVIII.

En este periodo de la colonia, aunque el cabildo seguía teniendo el gobierno de la Provincia

en sus manos, la integridad de su gobierno se estaba acabando, debido a la extrema

pobreza de la sociedad tlaxcalteca provocada por su propio aislamiento; por el giro que dio la

atención del virreinato a la economía minera en la zona centro - norte de la Nueva España;

así como a las crisis agrícolas y a un altísimo grado de insalubridad, que provocaron las

siguientes epidemias que culminaron con la caída de los nobles indígenas de Tlaxcala, “…a

quienes a finales de siglo se les expresaba de la siguiente manera:

“[…] a la presente está tan abatida esta imaginada nobleza, dije imaginada a los que la

suponen, pues a excepción de muy pocos, son raros los que no se confunden en sus oficios

y trato, con las heces de su ínfimo pueblo” (55)

La desgracia absoluta de los acontecimientos históricos ocurridos, terminaron con el desuso

y olvido de la Capilla del “Santo Sepulcro”. Su posterior ocupación ya no la consideraremos

como cuarta etapa constructiva”; porque efectivamente, fue retomada pero no por los indios

tlaxcaltecas, sino por el ejército, cuando a causa de las leyes de Reforma, todo el Conjunto

Monumental de San Francisco, fue ocupado como el “Cuartel Juárez”.

A partir de que el gobierno de México asumió el monumento, se tapiaron vanos y se

construyeron cerramientos, que de forma lógica afectaron a la “Capilla Abierta de San

Francisco”. Esta parece haber sido ocupada como vivienda: sus ventanas se tapiaron y los

arcos conopiales se cubrieron para cerrar el espacio de la nueva “casa habitación”. En

resumen, todas las funciones militares y de servicio social que se fueron desarrollando en los

espacios arquitectónicos del antiguo conjunto monumental, aunado a la “ignorancia” de la

Historia de Tlaxcala durante los siglos XIX y XX, hicieron, se perdiera todo el caudal histórico

Page 17: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

94

que le pertenece, como sitio privilegiado y preponderante, incluso desde antes de la colonia

española y durante esta etapa histórica.

Para la sociedad del siglo XIX, estando integrado el Estado de Tlaxcala en los intereses

políticos federales de la Nación Mexicana, la antigua “capilla de los indios nobles” ubicada en

el lado Poniente de San Francisco, solo se consideró como un cuarto embebido entre

espacios tapiados con ladrillo y otros elementos arquitectónicos de cemento; todo en proceso

de deterioro y destrucción.

“La Capilla Abierta de San Francisco”, tal y como hoy la vemos (y antes de la intervención

que hiciera recientemente el Centro INAH Tlaxcala), es el resultado de las intenciones de

“restauración”, en la que solo se contempló el rescate de su imagen estética, cuando fue

denominada Monumento Histórico a mediados del siglo XX. Las intervenciones materiales

fueron hechas con criterios poco afortunados; porque en ningún momento se consideró la

conservación de sus datos arqueológicos, históricos y estéticos dentro de un método

adecuado de investigación, que incluyera todas estas especialidades como materias de

trabajo dentro de un orden multidisciplinario, que obviamente incluyera una buena propuesta

de conservación material.

Embebida en el contexto urbano de la moderna Ciudad de Tlaxcala, hasta hoy solo se

comprendía, como un monumento aislado; y no como el antiguo conjunto monumental del

Poniente: La pérdida de la escalera y la construcción en vez de ella, de una rampa parecida

a la del lado Norte; así como la ocupación del “patio de Abajo” por el Toreo “Jorge, El

Ranchero Aguilar” y las casas de particulares que ocuparon ese antiguo solar; provocaron

que para el público se perdiera de manera total, el conocimiento de la Tercera Etapa

Constructiva o del Santo Sepulcro; que siempre fue de los indios del cabildo de la época

colonial tlaxcalteca. La “Calle de la Capilla Abierta” y los bellísimos árboles que se plantaron

en esta rampa de acceso, hace ya casi cien años, ahora solo nos invitan a subir al

monumento descontextualizado incluido en el entorno urbano: “Capilla Abierta” que es

monumento histórico y que además es la muestra tangible más importante de la identidad

cultural de los Indios del Cabildo de la “Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Tlaxcala.. - .

Page 18: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

95

Descripción del muro frontal izquierdo [respecto al observador] del basamento cuadrangular de la Capilla Abierta/Capilla del Santo Sepulcro. Relación de la Evidencia Material Arqueológica que se Observa en la Primera Corraleta del Toreo “Jorge, El

Ranchero Aguilar” de la Ciudad de Tlaxcala.

Rest. Elsa Dubois L. y Rest. Ricardo Mendoza Santos

La propuesta de una “capilla de indios” presentada por el cabildo tlaxcalteca en el siglo XVII;

hipótesis que presentamos como Tercera Etapa Constructiva, requiere de una visualización

del desarrollo de las intenciones humanas en la modificación de los espacios arquitectónicos

de forma integral. Veamos entonces la explicación descriptiva obtenida por las evidencias

materiales arqueológicas “in situ”; acotando que se trata de una perspectiva, desde el “patio

de abajo” (56)

Describiremos entonces, la composición del nuevo frente y fachada, a partir de un

monumento que se fue modificando en todos sus elementos constructivos. Los resultados

serían lógicamente beneficiosos para los intereses del cabildo tlaxcalteca: Se hará referencia también, a la evidencia arqueológica “in situ”, vista desde las dos

corraletas del Toreo de Tlaxcala; estos restos materiales permiten contemplar la forma y

técnica constructiva que se emplearon en la segunda y tercera etapas que arriba citamos del

conjunto que conforma la Capilla Abierta del lado Poniente; que con el paso de los años se

transformó finalmente en Capilla “Del Santo Sepulcro”. La secuencia cronológica de Zapata y

Mendoza aproximadamente la ubica entre 1632 y1640 (57), fecha en que abandonaron los

representantes abandonaron la intención constructiva por fuertes motivos sociales y

trasladaron “nuestra capilla” a San Nicolás Tlatzálan en Tlaxcala así veremos que:

1.- Se observa perfectamente el paramento izquierdo de aproximadamente 11.50 mts.

Medidas tomadas desde el extremo inferior con nivel irregular; e incluye el cimiento también

irregular que va de 40 cms. hasta más o menos 80 cms. de altura. La parte más baja de este

Page 19: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

96

nivel se dirige hacia la zona en donde hace esquina con la alfarda de la escalera adyacente

de color blanco.

2.- El cimiento es de piedra, pero este se deja ver junto con los restos del lado izquierdo de

la escalera terciada o en ramales, destruida por el paso de un trascabo que eliminó la tierra

que lo cubría.

3.- De hecho de la segunda corraleta y en dirección a la torre se puede ver que el nivel del

piso es aproximadamente 2 metros más arriba, que el correspondiente al sitio lugar en donde

comen los toros.

4.- Después del cimiento se encuentra un tramo de piedras careadas unidas con mezcla de

cemento, que en conjunto y por la forma de su colocación parece ser correspondiente a una

restauración del paramento cuando vieron el deterioro producido por la máquina.

5.- A continuación y hacia el extremo derecho se observa un grupo irregular de piedras

unidas con mortero, que al detalle dejar ver la técnica constructiva al modo de celdillas, tal y

como lo afirmó el Arqlgo. Eduardo Contreras Martínez, cuando en julio de 1993 la sección NE

del muro atrial se derrumbó y cita:

“El enorme muro que tuvo un espesor de 2 mts. En promedio, estuvo

constituido básicamente por piedras basálticas, de xalnene y tezontle, los

cuales estaban aglutinados con lodo y argamasa…y continúa diciendo: gran

parte de los espacios arquitectónicos religiosos que constituyeron el

monasterio, fueron construidos en áreas donde fue necesario rellenar debido a

que la proyección de su extensión abarcó sobre todo, la ladera que se

localizaba hacia el oeste de la iglesia. Esto se solucionó en parte dejando en un

nivel inferior, ciertos espacios arquitectónicos…” (58).

6.-Las celdillas que nosotros apreciamos, corresponden a parte de la base de la escalera

terciada, que construyeron los indios con la misma técnica prehispánica y que un siglo atrás

aproximadamente se utilizó, para hacer el basamento del Conjunto Monumental de San

Francisco y que el Arqlgo. Contreras indicó como ya vimos en su ponencia; lo cual es

significativo, porque se concluye la permanencia de una técnica que daba resultados

adecuados en la conformación de basamentos. Aquí las celdillas se aprecian cortadas

longitudinalmente: como si fueran un casco o contenedor cuadrado de piedras unidas con

mortero, posteriormente rellenados con mezcla de piedras diferentes con cal y carga; y

Page 20: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

97

fueron por lógica, trabajadas estas celdillas por tareas, para darle consistencia al basamento

y también para las escaleras terciadas.

7.- Luego y hacia arriba se observan más o menos los 25 escalones comenzando con el

hecho de que, la primera piedra bien careada de cada uno de ellos, estaba insertada en el

paramento del muro frontal. Esto indica que este muro fue contemporáneo a esta tercera

Etapa Constructiva o “del Santo Sepulcro” y además llegan estos escalones hasta donde

estaba el nivel del piso en esa época, y que ahora fue arrasado por la máquina como ya

dijimos.

8.- Para conectar los datos del punto anterior, se observa en la alfarda de la antigua escalera

que correspondió a la Segunda Etapa Constructiva que parece haber permanecido como tal,

desde que fue hecha por el Corregidor Diego Ramírez entre 1546 y 1550 (59), hasta que fue

mencionada por Diego Muñoz Camargo en las Relaciones Geográficas de Tlaxcala entre

1580 y 1585; y que según su descripción dice:

“Y es de las obras que mandó hacer Diego Ramírez, porque, antes, se subía por unos

escalones altos y mal obrados de obra rústica, porque eran hechos al modo índico, angostos

y altos y sin ninguna proporción.” (60)

Efectivamente esta alfarda blanca parece corresponder a la escalera “ochavada y con dos

descansos, de Diego Ramírez, (61). Esta escalera debió seguramente respetarse para ser

utilizada como parte de la escalera terciada, solo que se inutilizaron parte de sus escalones

para hacer la composición de la siguiente escalera, en tres ramales de la etapa “Del Santo

Sepulcro”.

9.- Los 65 escalones originales, se repartieron entre los tres ramales.

l0 .- Por la evidencia que hay sobre el segmento que afortunadamente quedó intacto de la

escalera de Diego Ramírez y en donde hace vértice con el paramento del muro que le es

posterior, se aprecian dos situaciones interesantes:

a) Parece ser que la escalera terciada o “Del Santo Sepulcro”, tenía un trazo circular

para coincidir con la del frente; pues los pocos escalones que quedaron sobre dicho

Page 21: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

98

segmento se encuentran colocados con un pequeño ángulo o desviación, que sugiere

la forma circular. No se precisa con estos restos

b) materiales, hasta donde llegó la escalera terciada respecto a la frontal, pero por lógica

se puede pensar que ésta, en el trazo circular del compás y tomando el

c) ancho del muro frontal del cuadrángulo que da base a la capilla, llegó a la distancia

correspondiente del primer escalón, sobre el nivel del piso de en frente. Por lo tanto

los tres ramales pudieron estar definidos, pero en conjunto, tenían forma semi circular

.

b) La Escalera de Diego Ramírez o de la Segunda Etapa de la Capilla se tapó en parte, con

la extensión al frente del basamento cuadrangular. Estaba aplanada con cal y pintada dando

al parecer la definición decorativa de las hiladas en color rojo. Esta se aprecia en la evidencia

que se observa precisamente en su vértice con el paramento del basamento cuadrangular

que en esa Tercera Etapa, pasó a integrarse intencionalmente como fachada de la nueva

construcción pretendida al frente de la capilla.

11.- Además, la lógica de la composición de los tres arcos frente al monumento,

forzosamente obliga a pensar en una armonía funcional y estética que contemplara el

adecuado acceso a través de cada uno de estos tres vanos.

12.- En el paramento del muro del basamento cuadrangular de la capilla, continua hacia

arriba una serie de hiladas de piedra muy bien careada, de diferentes tipos: tezontle, basalto

y blanca. Este muro se prolongó hacia arriba para cubrir y abarcar la altura de los arcos que

se pusieron frente al monumento. Por lo tanto, el rectángulo amoldurado y las ventanas que

a continuación se ven, forman parte de la decoración al estilo prehispánico que dieron para

esta que sería la nueva fachada de la capilla “Del Santo Sepulcro”.

13.- Después del rectángulo, la sección de hiladas de adobes también pudo ser original,

aunque hay que considerar que también en las fotos de principios del XIX se veía muy

deteriorada esta última parte del muro [ver fotografías de lo que hubiera sido el interior del

espacio que el cabildo pretendió cerrar; obsérvense los huecos en los arcos, en la parte

superior de la fachada de la capilla y en la sección de hileras de adobes: todos estos con la

aparente razón de servir para insertar los maderos y vigas del techo de “jacal”. Véase

Page 22: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

99

también que para rellenar el pequeño espacio que quedó entre las hiladas de adobe y el arco

de ladrillo izquierdo [respecto al observador] se colocaron lajas de piedras horizontales.

14.- Sobre todo el contexto tecno constructivo del paramento que unió al basamento

cuadrangular con los nuevos arcos, se aplicó un aplanado bastante rugoso, del cual ya no se

observa color, pero sí restos de él.

15.- Las columnas laterales de los arcos fueron colocadas aquí, pero pertenecieron a otro

edificio anterior que por alguna causa fue destruido. Chauvet las describe así:

“La dicha rampa remata en 3 arcos, de los cuales el central se apoya sobre

esbeltas columnas estriadas, cerradas de capiteles toscanos, manufactura

netamente mexicana del siglo XVI, es decir, semejantes a las bases invertidas.”

…”Las roscas de los arcos son de ladrillo. De los arcos se pasa a la capilla

abierta, cuyo vetusto aspecto puede el lector comprobar con solo ver las

figuras.(62)

16.- Las observaciones que se hacen referentes a este lado del espacio abierto del contexto

en su evidencia arqueológica material, es necesariamente repetida en el lado derecho de la

actual explanada que cubrió las escaleras del frente. Explanada que hoy se conoce como

“Calle de la Capilla Abierta” y que se hizo como reconstrucción, cuando este bello

monumento, “con unos arcos al frente” fue rescatada como monumento en el siglo XX; y por

lo tanto y aunque los árboles sobre la rampa, la barda alta de la calle y las casas del lado

derecho no permiten ver el paramento opuesto a este que hemos descrito y analizado, la

lógica dice que debió ser igual al descrito.

Conclusiones Generales

- Gracias a la investigación que realizamos, pudimos descubrir las confusiones

bibliográficas que dieron lugar a suponer que, la hoy Capilla Abierta de San Francisco,

es la misma de la que habló Fray Toribio de Benavente “Motolinía”. En un fenómeno

parecido al “teléfono descompuesto”, los datos que pertenecen a la Capilla de

Bethelem se le fueron aplicando a la anterior, que de hecho fue la de primera

construcción o de edificación más antigua [aprox. 1537].

Page 23: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

100

-

- Podemos concluir que, la capilla abierta de Bethelem o de los Naturales, fue

construida para la realización de la misa, en épocas tempranas de la Colonia y

también se usó, según el mismo Motolinía, para la asistencia social de los

macehuales; pero esta se derrumbó en una época temprana del siglo XVII, cuya fecha

no fue registrada; y la capilla del lado Poniente del conjunto monumental de San

Francisco, fue la del Cabildo o de los indígena nobles de Tlaxcala.

-

- En este conjunto arquitectónico que convencionalmente llamamos del lado Poniente,

se presenta un constante fenómeno de reutilización de los materiales constructivos, en

función de la adecuación para el uso de los espacios cerrados y abiertos.

-

- La situación del cabildo tlaxcalteca de la colonia, fue precaria en términos económicos.

Sin embargo, el hecho de no tener presupuesto, para sus orgullosos representantes,

no significo un obstáculo para ponderar su linaje noble a través de la construcción

monumental. En el caso de “nuestra capilla”, como base de acción político-religiosa,

este término se utilizó según los intereses del Altépetl de Tlaxcala.

-

- No se trataba de la defensa de un linaje por sí mismo, sino de todo un contexto

cultural engranado, que no se pensaba dejar a un lado por ningún motivo: porque era

la razón de una supervivencia cultural, ante el constante embate del “enemigo”, que se

les presentaba con la máscara de una amistad más bien convencional.

-

- Si no fuera por los desastres naturales, pero sobre todo por las pestes, el cabildo

hubiera podido seguir luchando por la independencia de su Provincia, porque nunca

se sintieron realmente vasallos de nadie; sino de sí mismos. La cultura tlaxcalteca se

disputaba entre dos bandos, como en un juego de ajedrez: los indios y los españoles;

los mestizos solo entraban en el partido, a fuerzas del gobierno novohispano, pero la

nobleza de Tlaxcala no se dejaría en ese “toma y daca”, como estrategia que

desafortunadamente, le ganó el infortunio de la vida.

-

- La Capilla Abierta como modelo constructivo para la evangelización pudo haberse

terminado como tal, por la edificación de otros templos más convencionales y por la

Page 24: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

101

conversión religiosa que se dio en muchos otros pueblos conquistados de lo que fuera

Mesoamérica; pero por lo menos en la Ciudad de Tlaxcala, estas edificaciones por

“derecho” les pertenecieron a los indígenas; y solo ellos propondrían su organización y

ordenamiento para el uso de las dos clases sociales de indios, bien definidas durante

la Colonia. Ellos podrían tener todo tipo de acuerdo con los españoles; pero antes que

con el Virreinato, con la Corona: aunque esta diera facultades plenipotenciarias al

gobierno novohispano.

-

- Si los acuerdos de los representantes de las cabeceras y comunidades, debían

jurarse, era en “nuestra capilla” donde se realizaban. Ahí en el conjunto monumental

del lado Poniente, en donde los indígenas de la nobleza desde fechas antiquísimas,

habían asumido la costumbre de tomar acuerdos ante dioses y patronos tutelares. El

sincretismo se instaló en la cultura tlaxcalteca y se afianzó como rasgo fino de su

cultura a través de la Virgen de la Asunción y de Corpus Christi.

-

- Aún cuando solo el 5% de la población aproximada, había sido de noble linaje, los

macehuales o clase baja y pobre por demás, estaban dispuestos a superar

dificultades y gastos en materia económica, para sostener también a sus

representantes de la nobleza; solo que este interés se acabó, cuando la corrupción al

interior del cabildo, se dio como “la gota que derramó el vaso”. No habría más apoyo;

y es más, solo habría justo encono y levantamientos sociales a partir del último tercio

del siglo XVII.

-

- Lo que conocemos como la Capilla Abierta de San Francisco, tuvo varios nombres:

Muñoz Camargo en las Relaciones Geográficas de Tlaxcala le llamó la “Capilla del

Rosario”; después Zapata y Mendoza, la ubica como “nuestra capilla”, la del

“Sepulcro” y después Fray Agustín de Vetancurt la llamó “Hermita del Santo Sepulcro”.

- Para nosotros, se observan tres etapas constructivas que son las que tuvieron su

origen en las intenciones de los representantes del cabildo. Por consiguiente:

-

- La capilla que por casi dos siglos fue de la nobleza tlaxcalteca, herederos de los

caudillos militares, se perdió en la penumbra de la muerte, de la gente que le dio vida.

La capilla Abierta de San Francisco, quedó inmersa en el contexto urbano; y al irse

Page 25: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

102

perdiendo la memoria de los acontecimientos, de pronto nos sorprende con su

historia.

-

- Hasta ahora el público le ha contemplado como un monumento del siglo XVI; porque

se le confundía con la capilla abierta que mencionó Motolinía; y si bien esa

temporalidad es radicalmente importante en la historia tlaxcalteca, ahora vemos que

las intenciones de los representantes del cabildo se disparaban hacia la eternidad.

-

- La Capilla Abierta de San Francisco que ha sido blanco de ignominia ante actos de

vandalismo, graffitis escandalosos que destruyeron casi toda su pintura mural;

además de haber sido sitio de acopio de basura sin fin, en realidad es el monumento

más emblemático de la identidad cultural de Tlaxcala.

-

- La pérdida de la información histórica, ha provocado la pérdida igual de su evolución

constructiva; y por ello, ahora las nuevas generaciones no conocen todo lo que de

forma histórica se desarrolló aquí, con el único motivo de defender, la cultura de los

indios tlaxcaltecas.

-

- Cuando todas las circunstancias obligaron al cabildo indígena a dejar este monumento

que era suyo y lo había sido por muchos años; la Capilla de San Nicolás en 1640, año

de la secularización de la iglesia, como ya habíamos dicho antes, se transformó

constructivamente también, para ser ahora “nuestra capilla”; y esta situación tan

febril por parte del cabildo, duró solo pocos años después, hasta que el cabildo perdió

todo poder. El templo de San Nicolás con sus desesperados representantes, al

parecer, también se hundió en medio de rebeliones sociales y el cabildo acabó por

ceder, ante la presión constante del clero y del gobierno novohispano. La capilla de

San Nicolás actual, es la reconstrucción de parte de lo que fuera antiguamente y se

puede ver que ésta, ya se encontraba completamente destruida antes de que fuera

retomada por la iglesia en 1882, según fecha inscrita en su arco de la puerta de

entrada original.

-

- La Capilla de San Francisco fue modificada mientras perteneció al ejército durante el

gobierno del C. Próspero Cahuantzi y entonces se utilizó como casa habitación; pero

Page 26: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

103

después y hasta mediados del siglo XX, fue recuperada por el gobierno federal como

monumento histórico; sometiéndola a una “restauración”, que si bien recobró para el

pueblo de Tlaxcala y de México éste Bien Inmueble del Patrimonio Cultural; la

ignorancia de los valores históricos durante la aplicación del criterio de la intervención

restaurativa, eliminó evidencias materiales que hubieran evitado durante mucho

tiempo, la confusión de muchos datos.

Page 27: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

104

ANEXO

SECUENCIA CRONOLOGICA DE CITAS Y ACONTECIMIENTOS HISTORICOS DE

RELEVANCIA TOMADOS DE LA HISTORIA CRONOLOGICA DE ZAPATA Y MENDOZA, PARA EL CONOCIMIENTO DEL DESARROLLO ARQUITECTONICO DEL CONJUNTO

MONUMENTAL DE SAN FRANCISCO, TLAXCALA

Año Acontecimiento Incidencia hacia el

conjunto

monumental 1521 Conquista de México-Tenochtitlan. Alianza tlaxcalteca española, 12 de agosto Ganan los tlaxcaltecas la

guerra contra México

1521 Escogieron por patrona de Tlaxcala a Santa María de la Asunción. Festejo de la conquista de México Tenochtitlan el 15 de agosto (pp. 133)

Toman como festejo de su victoria a La Asunción

1526 [ Margen izquierdo: Se establecieron los solares en Chalchihuapan] [ Margen superior derecho: En ese entonces ahorcaron a todos los tlahtoque] (p. 105)

“Entonces se partieron las piedras en Chalchihuapan”

Se comienza la edificación católica en Chalchihuapan

1527 “Bajaron aquí a Chalchihuapan, en la Pascua del Espíritu Santo. El templo era aún

un jacal, donde ahora es el patio del hospital” (p. 105) “Y entonces se establecieron los sacerdotes en Chalchihuapan y entonces vino el obispo don fray

Julian Garcés (p. 137). Colgaron a los Tlahtoque… en razón de que siendo ya bautizados, idolatraron” (p. 137)

Construyen un templo

rudiemntario. Colgaron a los Tlahtoque porque idolatraron

(p. 137)

1536 Por primera vez se hizo la fiesta de Corpus en Tlaxcala (p. 143) Primera fiesta de Corpus

1537 Margen izq. “en este año iniciaron lo del gobernador tlaxcalteca”, Bula papal a

favor de los indios (p. 143)

Primer gobierno tlaxcalteca

1539 Era Gobernador don Luis Xicotencatl [nieto de Xicotencatl el Viejo]…en ese

entonces fue exhibido el escudo de armas de la ciudad. Entonces bajo el mercado de Ocotelulco a Chalchihuapan (p. 145)

Se exhibe el escudo de arma

1543 La iglesia de Santa María de la Asunción de Tlaxcala se techo de teja (p. 157) Techado con teja

1546-50 Entonces fue gobernador Blas Osorio y el Corregidor Diego Ramírez (p. 151) Corregidor que modifico las primeras escaleras

1555 “… se hizo una representación [ teatral], allá en el mercado… se hizo por orden de fray Alonso de Santiago” (p. 155)

Fiesta de Corpus que cita Motolinía (guardian)

1559 “… en Tlaxcala, también se hizo misa por el emperador”, (p. 159) Honras fúnebres a Carlos V

1556 Se terminaron las cuatro capillas posas en las esquinas de atrio, (p. 157) Cuatro capillas posas

1558 Pentecostés. Juró la ciudad de Tlaxcala por Patrona a Nuestra Señora de la Asunción, (p. 159)

Vuelven a jurar por la Asunción

1558 “… y fueron a comprar el crucifijo que quedo en el templo.. su precio fue de 100 pesos”, (p. 161)

Compra de un crucifijo

1563 “… Don Phelipe II dio a Tlaxcala el titulo de Muy Noble y Leal … en Madrid a 25 de abril”, p. 163

Titulo Nobiliario a Tlaxcala

1576 “entonces ocurrió una gran epidemia. Fue guardián fray Juan Ramírez”, (p. 173) La epidemia

Page 28: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

105

1584 [Margen izq.] “Este año dio su majestad a la ciudad de Tlaxcala titulo de Muy

Insignie… y otra después en Madrid… para que gente extraña ni los macehuales

no puedan ser gobernadores y oficiales en Tlaxcala”, p. 175-177

Sólo los nobles ocupan

cargos de gobierno

1588 “… y entonces se construyeron los arcos al píe del campanario…”, (p. 177) Arcos al pie del campanario

1591 “… fue cuando fueron señalados los que irían a la tierra de los chichimecas”, (p.

183)

Era guardián fray Gerónimo de Mendieta

1596 “… otra vez le fue dado el gobierno del altepetl al tlahtoani Gonzalo Gómez. El

privilegio que le fue dado vino de Castilla”, (p. 189). Al año siguiente fue Alcalde Mayor (p. 193)

Los españoles se introducen

en el Cabildo

1596 “Entonces jugaron los españoles, el viernes 16 de agosto, en la Asunción, que es la fiesta del altepetl de Tlaxcala” (p. 191)

Los españoles festejan su inserción en el Cabildo

1606 “… en todas partes de Tlaxcala ocurrió la enfermedad [cocoliztli]; en todos los pueblos [altepehuacan]”, (p. 205-206)

Gran peste

1608 “… se constituyo como gobernador don Diego Muñoz Camargo… mestizo, primer

del cabildo nobilísimo de Tlaxcala”, (p. 211)

Primer mestizo en el Cabildo,

odiado

1614 “Lunes 3 de noviembre, entonces comenzaron los pilares frente a la parte ancha

de la bóveda y encima se coloco el armazón de madera”, (p. 211) (sarampión)

Comenzaron el armazón de

madera. Epidemia

1616 “… se hizo el retablo, bajo la parte ancha de la bóveda. Se termino cuando fue la

Pascua de Navidad”, (p. 233)

Se hace un retablo

1622 “El 16 de noviembre vino aquí a la ciudad de Tlaxcala, a confirmar el obispo

llamado fray Alonso de la Mota. No vino de España, vino de Guadalajara a establecerse en Cuetlaxcohuapan”, (p. 233)

Llega fray Alonso de la Mota.

Muere en 1625.

1627 “Por primera vez se hizo procesión del Santísimo Sacramento aquí en la ciudad de Tlaxcala”, (p. 243)

1628 “se renovó el retablo que está por donde se sube al coro y abrió la sacristía. Y puso en el coro todo el barandal (tlachoyahuali) de metal”, (p.245)

1630 “Murió don Juan Bautista de Salazar… esposo de doña Ana Toznenentzin… esta enterrado en el sepulcro”, (p. 251)

Menciona por primera vez el sepulcro. Noble indígena

enterrado

1631 “El vendaval se llevo el jacal del templo, el armazón de madera de la capilla… la bóveda de nuestra capilla se hendió”, (p. 251)

El viento arrancó el armazón de madera de nuestra capilla.

Hubo muchos muertos

1631 San Miguel Arcángel se le apareció a Diego Lázaro en el altepetl de San Bernabé

Iczotitlan…”, (p. 253)

San Miguel se aparece

1632 Tembló muy fuerte el 1 de marzo. Los templos se agrietaron… Y entonces se

hicieron los arcos a la orilla del Sepulcro (hubo una gran peste hueycocoliztli) (p. 255)

Arcos a la orilla del Sepulcro.

Los templos agrietados. Gran peste

Page 29: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

106

Page 30: Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de … · 2015-09-18 · 78 Los Monumentos Religiosos en la Ciudad de Tlaxcala que fueron de los indígenas novohispanos

107