los límites del crecimiento

5

Click here to load reader

Upload: jorge-flores-silva

Post on 17-Sep-2015

204 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

Club Roma. Límites del crecimiento

TRANSCRIPT

  • Los lmites del crecimiento

    Entrega del Premio de la Paz del Comercio Librero Alemn, en1973, al Club de Roma en Frncfort delMeno. De izquierda a de-recha: Dr. Ernst Klett, el Dr. Aurelio Peccei, el Prof. Dr. EduardPestel

    Los lmites al crecimiento (en ingls The Limits toGrowth) es un informe encargado al MIT por el Clubde Roma que fue publicado en 1972, poco antes de laprimera crisis del petrleo. La autora principal del infor-me, en el que colaboraron 17 profesionales, fue DonellaMeadows, biofsica y cientca ambiental, especializadaen dinmica de sistemas.

    1 Los lmites del crecimiento (1972)La conclusin del informe de 1972 fue la siguien-te: si el actual incremento de la poblacin mundial, laindustrializacin, la contaminacin, la produccin de ali-mentos y la explotacin de los recursos naturales se man-tiene sin variacin, alcanzar los lmites absolutos de cre-cimiento en la Tierra durante los prximos cien aos.El informe se basa en la simulacin informtica del pro-grama World3, creado por los autores del informe conel objetivo de recrear el crecimiento de la poblacin, elcrecimiento econmico y el incremento de la huella eco-lgica de la poblacin sobre la tierra en los prximos 100aos, segn los datos disponibles hasta la fecha. La te-sis principal del libro es que, en un planeta limitado, lasdinmicas de crecimiento exponencial (poblacin y pro-ducto per cpita) no son sostenibles. As, el planeta ponelmites al crecimiento, como los recursos naturales no re-novables, la tierra cultivable nita, y la capacidad del eco-sistema para absorber la polucin producto del quehacerhumano, entre otros.El programa informtico World3, en diversas simulacio-nes da como resultado una extralimitacin en el uso de

    los recursos naturales y su progresivo agotamiento, se-guido de un colapso en la produccin agrcola e indus-trial y posteriormente de un decrecimiento brusco de lapoblacin humana. Es por eso que los autores exponencomo una posible solucin a este colapso el crecimientocero o estado estacionario, deteniendo el crecimientoexponencial de la economa y la poblacin, de modo quelos recursos naturales que quedan no sean mermados porel crecimiento econmico para que de esa forma puedanperdurar ms en el tiempo.Es posible modicar las tasas de desarrollo y alcanzar unacondicin de estabilidad ecolgica, sostenible, incluso alargo plazo. El estado de equilibrio global debera ser di-seado de manera que las necesidades de cada personasobre la tierra sean satisfechas, y que cada uno tenga igua-les posibilidades de realizar su propio potencial humano.El texto se convertira en toda una referencia a nalesde ese mismo ao cuando tom forma la Declaracin deEstocolmo, un acuerdo que naca tras la Conferencia deNaciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada enEstocolmo en junio de 1972.

    2 Ms all de los lmites del creci-miento (1992)

    En 1992, 20 aos despus de la publicacin original, seactualiz y public una nueva versin del informe tituladoMs all de los lmites del crecimiento, en la cual, con baseen los datos recolectados desde entonces, se expona quela humanidad ya haba superado la capacidad de carga delplaneta para sostener su poblacin.

    3 Los lmites del crecimiento: 30aos despus (2004)

    El 1 de junio de 2004 se publica (en ingls por la edi-torial Chelsea Green Publishing Company, en espaol porGalaxia Gutenberg) la versin actualizada e integral de lasdos versiones anteriores, con el ttulo Los lmites del creci-miento: 30 aos despus. En esta publicacin se aborda ladiscusin sobre el imparable crecimiento de la poblacinmundial, el aumento de la produccin industrial, el agota-miento de los recursos, la contaminacin y la tecnologa.Entre otras cosas se seala que: no puede haber un cre-cimiento poblacional, econmico e industrial ilimitado en

    1

  • 2 6 RECEPCIN, CRTICAS Y TRABAJOS DERIVADOS

    un planeta de recursos limitados. En esta versin se ac-tualizan e integran las dos versiones precedentes.

    4 Los lmites del crecimiento (2012)En 2012 se edita en francs el libro Les limites la crois-sance (dans un monde ni), ltima edicin de Los lmitesdel crecimiento. En esta edicin los autores disponen dedatos ables en numerosas reas (el clima y la biosfera,en particular), segn los cules ya estaramos en los lmi-tes fsicos. La conclusin por tanto es menos polmica ylos autores no tienen ningn problema para mostrar, me-diante el instrumento de la huella ecolgica, que el cre-cimiento econmico de los ltimos cuarenta aos es unadanza en los bordes de un volcn que nos est preparan-do a una transicin inevitable. Adems se dedican doscaptulos para proponer posibles transiciones que debenser rpidas, apoyados en ejemplos, para evitar el temi-do colapso. Los autores destacan la importancia de lasinversiones que tendrn que comprometerse con la nece-saria transicin hacia una sociedad que consuma recursossostenibles.[1][2]

    5 Bibliografa 2012 - Les limites la croissance (dans un monde

    ni), (par Donella et Dennis Meadows, Jorgen Ran-ders), Rue de l'Echiquier, 425 p.

    2004 - Los lmites del crecimiento. 30 aos despus,Galaxia Gutenberg, ISBN: 84-8109-601-6.[3]

    1992 - Ms all de los lmites del crecimiento,Crculo de Lectores, 1993 - 355 pginas.[4]

    1972 - Los Lmites del crecimiento: informe al Clubde Roma sobre el predicamento de la humanidad,Fondo de Cultura Econmica, 01/01/1972 - 255pginas.[5]

    5.1 Bibliografa adicional

    En los ltimos aos han aparecido regularmente muchoslibros sobre el futuro de la humanidad. Entre los librospublicados con anterioridad a Los lmites del crecimiento,se pueden citar: el Ensayo sobre el Principio de la Pobla-cin de Thomas Malthus (1798); The Challenge of MansFuture de Harrison Brown (1956); Primavera Silenciosade Rachel Carson (1962); o La explosin demogrca dePaul Ehrlich (1968).Algunos libros notables que fueron publicados despusde 1972 podan ser: los informes La Situacin del Mundorealizados anualmente desde 1984 por el Instituto World-watch; el inuyente Nuestro futuro en comn (Informe

    Brundtland), publicado por la Comisin Mundial de Me-dio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (1987); oLa Tierra en juego, escrito por el ex-senador estadouni-dense Al Gore (1992).Otros libros importantes, en la misma lnea:

    Homer-Dixon, Thomas. (2006). The Upside ofDown: Catastrophe, Creativity, and the Renewal ofCivilization. Washington DC: Island Press.

    Greer, John Michael. (2005). How CivilizationsFall: A Theory of Catabolic Collapse.

    Diamond, Jared (2005),Colapso: por qu unas socie-dades perduran y otras desaparecen, Madrid, 2005.

    Amando deMiguel (2001). Las profecas no se cum-plieron. Ediciones Nobel. ISBN 978-84-8459-045-3.

    Tainter, Joseph A. (1990). The Collapse of Com-plex Societies (1st paperback ed.). Cambridge:Cambridge University Press. ISBN 0-521-38673-X.

    Weiss, V. (2007). The population cycle drives hu-man history - from a eugenic phase into a dysgenicphase and eventual collapse. The Journal of Social,Political and Economic Studies 32: 327-358.

    Wright, Ronald. (2004). A Short History of Pro-gress. New York: Carroll & Graf Publishers. ISBN0-7867-1547-2.

    6 Recepcin, crticas y trabajos de-rivados

    Despus de la publicacin de Los lmites al crecimiento,algunos economistas, cientcos y polticos criticaron elanlisis debido a su metodologa, sus conclusiones, o laspersonas que llevaron el proyecto.El economista Robert M. Solow sostuvo que la predic-cin de Los lmites del crecimiento estaba basada en da-tos con una base dbil.[6] As mismo, otros crticos tam-bin han argumentado que en el informe no se tienen encuenta las posibilidades de nuevos descubrimientos o tec-nologas que pudieran aparecer. Otro aspecto criticadodel informe es una aparente poca importancia del meca-nismo del precio como impulsor de la investigacin en lasubstitucin de unos recursos por otros.[7]

    Sin embargo, otros autores han encontrado que los an-lisis efectuados en el informe de 1972 pueden haber si-do bastante acertados. Es el caso de Graham Turner, deCommonwealth Scientic and Industrial Research Orga-nisation de Australia, quien en 2008 public un artculodonde comparaba las predicciones de Los lmites del cre-cimiento con la realidad ocurrida en los posteriores treintaaos. Y se encontr que los cambios en la produccin in-dustrial, la produccin de alimentos y la contaminacin

  • 3estaran en lnea con las predicciones del libro sobre unposible colapso econmico y social en el siglo XXI.[8]

    Por su parte, el profesor de fsica italiano Ugo Bardi ana-liz en 2011 el informe, sus mtodos y su recepcin his-trica y concluy que: las advertencias que recibimosen 1972... se estn convirtiendo cada vez en ms preo-cupantes, dado que la realidad parece estar siguiendo decerca las curvas que... haba generado el escenario.[9]Este anlisis lo plasm en un libro, que ha sido publica-do en espaol bajo el ttulo Los lmites del crecimientoretomados.[10]

    6.1 Recepcin y trabajos derivados en elrea hispanohablante

    El informe Los lmites al crecimiento tambin tuvo su re-percusin en el rea hispanohablante, aunque en este casosu impacto fuera mucho menor.As, en 1974 Ramn Tamames publica su libro La Po-lmica sobre los lmites al crecimiento,[11] posteriormentereeditado y ampliado con el ttulo Ecologa y desarrollo:la polmica sobre los lmites al crecimiento.[12]

    En su libro, Tamames realiza un repaso de las ms des-tacadas contribuciones al debate sobre el crecimientorealizadas hasta la fecha de la redaccin del informeMeadows, como por ejemplo Adam Smith, Charles Dar-win, Thomas Malthus, Karl Marx o el padre del mode-lo World3 Jay W. Forrester. Posteriormente analiza losdatos y resultados del informe Meadows, as como otrosanlisis realizados por la comunidad internacional.Las conclusiones de Tamames en su libro van en la lneade las expuestas en el informe Meadows. Se puede acce-der a una exposicin de sus ideas tambin a travs de laconferencia que imparti en la Universidad Compluten-se de Madrid en 2006, y que est publicada con el ttuloSobre crecimiento, humanidad y futuro.[13]

    Otro autor hispanohablante que ha tratado el informeMeadows es Amando de Miguel en su libro de 2001 Lasprofecas no se cumplieron (que obtuvo el premio Inter-nacional de Ensayo Jovellanos 2001).[14] En esta obra,De Miguel analiza todo tipo de vaticinios realizados enlas ltimas dcadas, para analizar sus desviaciones conla realidad. Sin embargo, la obra de De Miguel ha sidocriticada por tratar los temas analizados de una manerasupercial y mezclar informes importantes con otras pre-dicciones menos importantes.[15]

    Tambin son de inters los trabajos realizados por elGrupo de Energa y Dinmica de Sistemas de la Uni-versidad de Valladolid, centrados en la energa y en ladinmica de sistemas. El grupo se encuentra realizandoun "Modelo de simulacin de sistema integrado energa-economa-cambio climtico para Espaa", realizado parael Ministerio de Ciencia e Innovacin. Utiliza para elloel programa de simulacin por ordenador World3, comopuede apreciarse en varios trabajos preliminares sobre es-

    te anlisis.[16]

    Fruto de los trabajos de este grupo de profesores univer-sitarios fue tambin el curso de verano Lmites del cre-cimiento: recursos energticos y materiales, celebrado en2012; y cuyo temario entraba de lleno en la ponencia delinforme Meadows.[17]

    Por su parte, el profesor universitario espaol JorgeRiechmann ha escrito el eplogo de la edicin en espa-ol de citado libro de Ugo Bardi Los lmites del creci-miento retomados. En su escrito analiza el recorrido delinforme Meadows, y da las claves para entender la situa-cin actual de la civilizacin. El autor ha puesto el textoal alcance del pblico en su web.[18]

    7 Referencias[1] Les limites la croissance (dans un monde ni), par

    Donella et Dennis Meadows, Jorgen Randers, Rue del'Echiquier, 2012, 425 p., en Alternatives Economiques

    [2] Cuarenta aos despus del informe al Club de Roma. En-trevista a Dennis Meadows, en Sin Permiso, 16/12/2012

    [3] Ficha en Galaxia Gutenberg del libro Los lmites del cre-cimiento. 30 aos despus

    [4] Ficha en Google Books del libroMs all de los lmites delcrecimiento

    [5] Ficha enGoogle Books del libro Los Lmites del crecimien-to

    [6] Revista Newsweek del 13 de marzo de 1972, pgina 103.

    [7] Eduard Pestel (1972). Short Version of the Limits toGrowth (en ingls). Consultado el 3 de noviembre de2013. Es una copia del original que se debera encontraren: http://www.clubofrome.org/docs/limits.rtf

    [8] Je Hecht (17 de noviembre de 2008). Prophesy of eco-nomic collapse 'coming true' (en ingls). Consultado el3 de noviembre de 2013.

    [9] Ugo Bardi (26 de junio de 2011). The Limits to GrowthRevisited (en ingls). Consultado el 3 de noviembre de2013.

    [10] Los Libros de la Catarata (Enero de 2014). Los lmitesdel crecimiento retomados. Consultado el 1 de agosto de2014.

    [11] Tamames, Ramn (1974). La Polmica sobre los lmites alcrecimiento. Alianza Editorial. p. 176.

    [12] Tamames, Ramn (1979). Ecologa y desarrollo: la pol-mica sobre los lmites al crecimiento. Alianza. p. 209.

    [13] Fundacin Interuniversitaria Fernando Gonzlez Bernl-dez para los Espacios Naturales (2006). Serie Leccio-nes Fernando Gonzlez Bernldez. Consultado el 4 denoviembre de 2013. Enlace al texto de la conferenciaen formato PDF: http://www.uam.es/otros/fungobe/doc/lecciones2Tamames.pdf

  • 4 9 ENLACES EXTERNOS

    [14] De Miguel, Amando (2001). Las profecas no se cumplie-ron. Ediciones Nobel. p. 270.

    [15] Ignacio Archaga (19 de septiembre de 2001). Las pro-fecas no se cumplieron. Consultado el 4 de noviembrede 2013.

    [16] Mediavilla, Margarita; Carlos de Castro, Iigo Capelln,Luis JavierMiguel, Iaki Arto, Fernando Frechoso (Enerode 2013). La transicin hacia energas renovables: lmitesfsicos y temporales (PDF). Consultado el 4 de noviembrede 2013.

    [17] Grupo de Energa y Dinmica de Sistemas de la Univer-sidad de Valladolid (Del 19 al 22 de septiembre de 2012).Lmites del crecimiento: recursos energticos y materia-les, Presentacin. Consultado el 4 de noviembre de 2013.

    [18] Jorge Riechmann (14 de enero de 2014). Publicado encastellano los lmites del crecimiento retomados de UgoBardi. Consultado el 1 de agosto de 2014.

    8 Vase tambin

    9 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenidomultimedia sobre Los lmites del crecimiento.Commons

    Pgina del Club de Roma (en ingls) Pgina del Captulo Espaol del Club de Roma (en

    espaol)

    Resumen del informe Los lmites del crecimiento,en la Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Cien-cias Sociales, Econmicas y Jurdicas de la Univer-sidad de Mlaga

    Los lmites del crecimiento, interesante resumen pu-blicado en crisisenergtica.org

    Los lmites del crecimiento, 30 aos despus; en Ga-laxia Gutenberg

    Pgina web del grupo de Energa y Dinmica de Sis-temas de la Universidad de Valladolid

    Hasta qu punto es inminente el colapso de la ci-vilizacin actual? ndice del conjunto de artculosescritos por Ferran P. Vilar sobre este informe, ladinmica de sistemas y su aplicacin al anlisis de laeconoma y el cambio climtico, entre otros asuntos.

  • 510 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias10.1 Texto

    Los lmites del crecimiento Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Los_l%C3%ADmites_del_crecimiento?oldid=82085717 Colaborado-res: Cookie, Felipealvarez, Edupedro, Yrbot, Alfredobi, Nihilo, CEM-bot, -jem-, Thijs!bot, Belerofot, Ingolll, TXiKiBoT, ZrzlKing, Ger-woman, Dhidalgo, Cipin, Technopat, AlleborgoBot, Muro Bot, SieBot, PaintBot, Loveless, Anual, Eduardosalg, Gallowolf, Alecs.bot,ElAlphaOne, UA31, Polinizador, MastiBot, Nestor Makhno, Arjuno3, Luckas-bot, SuperBraulio13, Jkbw, Googolplanck, GrouchoBot,Bernd Schwabe in Hannover, Grillitus, Ramacuma, ChuispastonBot, WikitanvirBot, KLBot2, Marcoantoniothomas, Rotlink, Martintxozy Annimos: 34

    10.2 Imgenes Archivo:Bundesarchiv_B_145_Bild-F041173-0013,_Frankfurt,_Friedenspreis_des_Deutschen_Buchhandels.jpg Fuente:

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d3/Bundesarchiv_B_145_Bild-F041173-0013%2C_Frankfurt%2C_Friedenspreis_des_Deutschen_Buchhandels.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 de Colaboradores: This image was provided to Wikimedia Commons by theGerman Federal Archive (Deutsches Bundesarchiv) as part of a cooperation project. The German Federal Archive guarantees an authenticrepresentation only using the originals (negative and/or positive), resp. the digitalization of the originals as provided by the Digital ImageArchive. Artista original: Reineke, Engelbert

    Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    10.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Los lmites del crecimiento (1972) Ms all de los lmites del crecimiento (1992) Los lmites del crecimiento: 30 aos despus (2004) Los lmites del crecimiento (2012) Bibliografa Bibliografa adicional

    Recepcin, crticas y trabajos derivados Recepcin y trabajos derivados en el rea hispanohablante

    Referencias Vase tambin Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido