los impuestos en el perú

7
GERENCIA FINANCIERA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD LOS IMPUESTOS EN EL PERÚ Grupo N° 04: Tafur Marino, Chris (Coordinadora) Cortijo Reyes, Mishell Cueva Aburto, Deysi Maribel Espil Cabinilla, Renzo Kolki Rodríguez, Ermelinda Sánchez Rojas, Yessica DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama Trujillo, 26 de Agosto del 2013

Upload: renzoespil

Post on 25-Jul-2015

161 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los impuestos en el perú

GERENCIA FINANCIERA

1

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

LOS IMPUESTOS EN EL PERÚ

Grupo N° 04:

Tafur Marino, Chris (Coordinadora)

Cortijo Reyes, Mishell

Cueva Aburto, Deysi Maribel

Espil Cabinilla, Renzo

Kolki Rodríguez, Ermelinda

Sánchez Rojas, Yessica

DOCENTE:

Dr. Jenry Hidalgo Lama

Trujillo, 26 de Agosto del 2013

Page 2: Los impuestos en el perú

GERENCIA FINANCIERA

2

LOS IMPUESTOS EN EL PERU

1. ¿Cómo ha variado el impuesto a la propiedad entre el año 2010-2012?

El impuesto a la propiedad como porcentaje del PBI en el Perú es de 0.25 %.

La base imponible del impuesto a la propiedad es la suma total de autoevaluaos de todos

los predios que presenta el contribuyente, afectos en un determinado ejercicio fiscal.

La tasa del impuesto a la propiedad es del 0.2%( hasta 15 UIT) 0.6%(hasta 60 UIT) y

1% (mas de60 UIT), según el tramo en donde se ubique la Base imponible.

2. ¿Cuánta se pierde por evasión y defraudación tributaria?

En el año 2010, la evasión tributaria en el Perú por conceptos de IGV, renta y

contrabandado equivalen al 7%del PBI.

En el año 2011, la tasa de evasión tributaria en el Perú está por encima de lo observado

en América Latina, ya que asciende ascendente a 50% en el Impuesto a la Renta y a 35%

en el Impuesto General a las Ventas (IGV).

En el año 2012, los altos índices de evasión tributaria en el país que alcanza los S/.16,

000 millones al año. El nivel de evasión es aproximadamente del 30%, está muy por

encima del promedio de la región, pese a que el Perú es uno de los países más atractivos

para la inversión por su continuo crecimiento.

Page 3: Los impuestos en el perú

GERENCIA FINANCIERA

3

3. ¿Cuál es la estructura de los tributos, quienes pagan, cuanto y porque conceptos?

Los ingresos tributarios corresponden a los impuestos indirectos (al consumo, a las

transacciones y a las importaciones).

En tanto el 36% fue aportado por impuestos a la renta (ingreso y propiedad) de

trabajadores, profesionales, arrendatarios, propietarios, inversionistas y empresas.

Se paga por conceptos de:

a) La venta en el país de bienes muebles;

b) La prestación o utilización de servicios en el país;

c) Los contratos de construcción;

d) La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos.

Estructura de los Ingresos Tributario

Page 4: Los impuestos en el perú

GERENCIA FINANCIERA

4

4. ¿Es suficiente la presión tributaria?

En el año 2010 se habría obtenido una presión tributaria del orden de 14,9% del PBI,

cifra superior al nivel de 13,8% registrado en el año 2009 por los efectos de la crisis

financiera.

En el año 2011 se habría alcanzado una presión tributaria del orden de 15,5% del PBI de

acuerdo a los resultados de recaudación obtenidos y considerando los últimos estimados

de PBI nominal remitidos por el MEF. Esta cifra es superior al 14,8% registrado en el

año 2010 y al 15,3% proyectado en el Marco Macroeconómico Multianual

En el 2012 se alcanzó una presión tributaria del orden de 16,02% del PBI de acuerdo a

los resultados de recaudación obtenidos y considerando el PBI nominal asociado al

último Reporte de Inflación emitido por el BCRP. Esta es la presión tributaria más alta

de los últimos 32 años, la mayor en la historia de SUNAT.

5. ¿Qué medidas se deben tomar para incrementar la presión tributaria?

Perú debe aspirar a una presión tributaria de 24% sobre el Producto Bruto Interno (PBI)

para lograr un mejor desempeño del Estado.

Page 5: Los impuestos en el perú

GERENCIA FINANCIERA

5

Entre las propuestas planteadas por el gobierno para obtener mayores recursos para

financiar programas sociales y su política de inclusión social, el Ejecutivo se

comprometió a ampliar la presión tributaria de 15.3% (2012) a 18% en el 2016.

Para alcanzar la meta, la presión tributaria deberá subir más de 0.4% por año desde el

2013. Monto que equivale a S/.10.800 millones adicionales por año. (Sunat).

La presión tributaria en Perú es muy baja, en el orden del 15% del PBI, frente al 34% en

Brasil. Por lo tanto lo que se debe hacer es "Perseguir la evasión tributaria, sobre todo la

eliminación a las exoneraciones a los sectores que no pagan impuestos como el

financiero".

6. ¿Cómo han evolucionado los ingresos tributarios?

En el año 2010: Los Ingresos Tributarios mostraron un crecimiento de 20,7% en

términos reales, impulsados por el impuesto a la Renta que creció 25,0%, mientras que

el IGV total creció 18,6%.

En el año 2011: Los Ingresos Tributarios del Gobierno Central ascendieron a S/. 75 538

millones en el 2011, registrando un crecimiento real de 13,4% respecto al año anterior.

En el año 2012: Los Ingresos Tributarios del Gobierno Central ascendieron a S/. 84 131

millones en el 2012, registrando un crecimiento real de 7,4% respecto al año anterior.

Page 6: Los impuestos en el perú

GERENCIA FINANCIERA

6

7. ¿Cuánto es el aporte de la minería?

En el año 2010, el valor de las exportaciones mineras alcanzó la cifra récord histórica de

US$ 21, 723 millones; y de otro lado se alcanzó una inversión total de US$ 4,025

millones, superando ampliamente la de años anteriores.

En el año 2011, con más de 15% del total de recursos tributarios recaudados y 30% del

impuesto a la renta corporativa, representa más de 21% de la inversión privada en 2011.

En el año 2012, el Estado recaudó por Impuesto a la Renta (IR) y regalías mineras, en

total, US$ 11 mil millones 359 mil. Con este dinero debieron financiarse carreteras,

centros de salud y colegios. Sin embargo el gasto no fue el óptimo.

MEMPERÚ: Aporte del sector minero-energético a las regiones (en millones de

s

o

l

e

s

)

Page 7: Los impuestos en el perú

GERENCIA FINANCIERA

7

8. ¿Tasa de impuesto a la renta que pagan las empresas año 2010 – 2012?

El impuesto a cargo de los perceptores de rentas de tercera categoría domiciliadas en el país se

determinará aplicando la tasa del treinta por ciento (30%) sobre su renta neta. (Art. 55 ley del

Impto. a la Renta).