los griegos fueron un pueblo de navegantes que floreció entre los siglos xxx y ii a

7
Los griegos fueron un pueblo de navegantes que floreció entre los siglos XXX y II a. C., en dos zonas: 1. Grecia insular, formada por un gran número de islas diseminadas en el mar Egeo, el Mediterráneo y el Jónico 2. Grecia continental, formada por una parte del territorio de la península de los Balcanes que se adentra en el mar Mediterráneo y sumamente montañoso. Esta región no cuenta con grandes ríos, el agua escasea y posee clima de tipo mediterráneo con lluvias en invierno. Estas condiciones no favorecieron el desarrollo de la agricultura, la que se limitó al cultivo de poca cantidad de trigo, vid y olivo. La gran cantidad de costas y puertos naturales con que cuenta este territorio favoreció la pesca, la navegación y el comercio marítimo. El territorio conserva su nombre, Grecia. En la isla de Creta, desde épocas remotas se establecieron grupos humanos precursores del pueblo griego. Los cretenses trabajaban los metales y sostenían relaciones comerciales con Egipto y Mesopotamia. Con el tiempo desarrollaron la navegación y entre 1800 y 1550 a. C., naves cretenses recorrían gran parte del Mediterráneo. En esta época también desarrollaron la escritura y floreció Cnosos su ciudad principal, a la cual se la considera como la primera gran ciudad que existió en Europa, pues llegó a tener 80 mil habitantes y es el centro arqueológico de la civilización minoica. En días de fiesta, los cretenses celebraban las tauromaquias, espectaculares pruebas de destreza de hombres y mujeres contra toros. La decadencia cretense tuvo lugar hacia 1500 a. C., al mismo tiempo que en la región del Peloponeso se iniciaba el florecimiento de la cultura micénica, llamada así por su ciudad principal: Micenas, colonia comercial y un punto fortificado de los mediterráneos o egeos. Esta civilización se desarrolló a fines del 2000 a. C., de ella quedan como testimonio restos de fortificaciones guerreras en las ciudades de Micenas y Troya. Durante mucho tiempo se pensó que Troya y otras ciudades eran una leyenda narrada por Homero en sus poemas La Ilíada y La Odisea; pero, gracias a las investigaciones de Arthur Evans y de Henry Schliemann se comprobó que tuvieron una existencia real. En La Ilíada se narra el mito del caballo de madera que ayudó a la caída de Troya.

Upload: juan-marcelo-ocaranza-gonzalez

Post on 28-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los griegos fueron un pueblo de navegantes que floreció entre los siglos XXX y II a

Los griegos fueron un pueblo de navegantes que floreció entre los siglos XXX y II a. C., en dos zonas:

1. Grecia insular, formada por un gran número de islas diseminadas en el mar Egeo, el Mediterráneo y el Jónico

2. Grecia continental, formada por una parte del territorio de la península de los Balcanes que se adentra en el mar Mediterráneo y sumamente montañoso.Esta región no cuenta con grandes ríos, el agua escasea y posee clima de tipo mediterráneo con lluvias en invierno. Estas condiciones no favorecieron el desarrollo de la agricultura, la que se limitó al cultivo de poca cantidad de trigo, vid y olivo. La gran cantidad de costas y puertos naturales con que cuenta este territorio favoreció la pesca, la navegación y el comercio marítimo. El territorio conserva su nombre, Grecia.En la isla de Creta, desde épocas remotas se establecieron grupos humanos precursores del pueblo griego. Los cretenses trabajaban los metales y sostenían relaciones comerciales con Egipto y Mesopotamia. Con el tiempo desarrollaron la navegación y entre 1800 y 1550 a. C., naves cretenses recorrían gran parte del Mediterráneo. En esta época también desarrollaron la escritura y floreció Cnosos su ciudad principal, a la cual se la considera como la primera gran ciudad que existió en Europa, pues llegó a tener 80 mil habitantes y es el centro arqueológico de la civilización minoica.En días de fiesta, los cretenses celebraban las tauromaquias, espectaculares pruebas de destreza de hombres y mujeres contra toros.La decadencia cretense tuvo lugar hacia 1500 a. C., al mismo tiempo que en la región del Peloponeso se iniciaba el florecimiento de la cultura micénica, llamada así por su ciudad principal: Micenas, colonia comercial y un punto fortificado de los mediterráneos o egeos.Esta civilización se desarrolló a fines del 2000 a. C., de ella quedan como testimonio restos de fortificaciones guerreras en las ciudades de Micenas y Troya. Durante mucho tiempo se pensó que Troya y otras ciudades eran una leyenda narrada por Homero en sus poemas La Ilíada y La Odisea; pero, gracias a las investigaciones de Arthur Evans y de Henry Schliemann se comprobó que tuvieron una existencia real. En La Ilíada se narra el mito del caballo de madera que ayudó a la caída de Troya.Entre los siglos XI y XVIII a. C., oleadas de aqueos, dorios, jonios y eolios, tribus nómadas y guerreras llegaron a la península de los Balcanes, a las islas del Egeo y a las costas deAsia Menor y al hacerse sedentarios y mezclarse con otros habitantes de los territorios donde se asentaron, originaron la cultura griega.

Page 2: Los griegos fueron un pueblo de navegantes que floreció entre los siglos XXX y II a

Grecia antigua

Page 3: Los griegos fueron un pueblo de navegantes que floreció entre los siglos XXX y II a

IkaritoLa Grecia antigua comenzó su existencia en la parte sur de la Península de los Balcanes

(Europa). En general era un territorio montañoso, bastante pobre y de una aridez

impresionante, aunque entre los cerros existían valles, lugares que los habitantes escogían

para instalarse. Esto, más las accidentadas costas de las que estaba provisto, hicieron de los

griegos buenos navegantes

La vida de estas comunidades debió ser muy difícil, pero no se dejaron vencer por las

desventajas de esta loca geografía y se dedicaron al comercio, a la guerra y en gran parte a la

navegación. Gracias a esta última aprendieron muchas cosas de los navegantes con que

mantenían contactos, pasando a ser un puente entre Oriente y Occidente. En definitiva,

Grecia es la cuna de todas las civilizaciones occidentales posteriores.

Para poder comprender mejor la historia de este pueblo, tenemos que mencionar varias

regiones geográficas de la Península de los Balcanes, donde se asentaron ciudades que en el

pasado vieron el auge de la civilización griega.

Una de ellas es Grecia del Norte, donde se encuentran las regiones de Epiro y Tesalia; Grecia

Central, donde están ubicadas Beocia y su capital Tebas, y Ática con la ciudad de Atenas; el

Peloponeso, una península de la zona sur que tenía como región principal Laconia y su capital

Esparta.

Pioneros de la civilización

Los primeros habitantes de la cuenca del Mar Egeo fueron pueblos que venían del Asia Menor

y que se asentaron en la isla de Creta en el año 3.000 a.C. Este lugar estuvo habitado por

pequeñas comunidades denominadas pelasgos, pero no es mucho lo que se conoce de ellos

hasta hoy. Sin embargo, se cree que estos eran más avanzados que el resto de los pueblos

primitivos que vivían en el continente y se les llamó civilización cretense o minoica, palabra

que se rescató de Minos, el rey mitológico que tuvo la isla de Creta.

Entre los siglos XIV y XIII a.C. Grecia sufrió la invasión de los aqueos, un pueblo proveniente

de la Europa Central que prácticamente arrasó con la civilización minoica. Si bien destruyeron

todo lo que encontraron a su paso, tiempo después se dieron cuenta de que los pelasgos eran

un pueblo bastante avanzado y adoptaron su civilización superior, fundando aldeas y

ciudades, siendo Micenas la ciudad más importante.

Es precisamente aquí donde surge la civilización micénica, que debió su riqueza a la

ubicación en la montaña, ya que dominaba el camino más corto entre el golfo de Argólide y el

de Corinto, el que muchos comerciantes usaban, pagando a los micénicos derechos de peaje.

Los aqueos se caracterizaron por ser buenos guerreros y muy buenos navegantes. Además,

desarrollaron la agricultura y el pastoreo, al igual que la artesanía.

Page 4: Los griegos fueron un pueblo de navegantes que floreció entre los siglos XXX y II a

La sociedad micénica tenía su base en la familia patriarcal, integradas por personas de una

misma descendencia y gobernada por el varón de mayor edad. La gran mayoría de las

mujeres de esta sociedad eran de otras estirpes, como con frecuencia sucede en los pueblos

invasores, lo que determinó el aspecto sincrético de su cultura.

La Edad Micénica duró aproximadamente 300 años (1.400 a 1.100 a.C.). Según muchos

poetas, tuvieron reyes poderosos, lo que convirtió a esta época en un período heroico en el

que grandes hombres realizaron numerosas hazañas.

Hacia el siglo XI a.C. Grecia fue nuevamente invadida. Esta vez fueron los dorios, una tribu

que provenía de las regiones de Macedonia, Tracia y Epiro, y que conquistó prácticamente

toda la península. Sin embargo, se establecieron en la Dóride, Argólida y Laconia. Otros

invasores fueron los jonios, que habitaron Atenas, y los eolios, en la ciudad de Tebas.

Con la invasión doria finaliza el mundo micénico, y Grecia entra en una fase de decadencia

que se prolonga hasta el año 776 a.C., período que recibió el nombre de Medievo helénico. Es

aquí donde estos tres pueblos invasores se unen, recibiendo el nombre de pueblo helénico.

Page 5: Los griegos fueron un pueblo de navegantes que floreció entre los siglos XXX y II a