los factores de forma

27
Los factores de forma Carmen Rodríguez Capilla Francesco Quacquarelli

Upload: ciccio83

Post on 12-Nov-2014

44.995 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Los diferentes factores de forma

TRANSCRIPT

Page 1: Los factores de forma

Los factoresde forma

Carmen Rodríguez CapillaFrancesco Quacquarelli

Page 2: Los factores de forma

Definición del factor de forma

El Factor de forma (inglés form factor) es el tamaño físico estandarizado de una placa base para ordenador personal.También define algunas especificaciones la placa base.

Estas características se definen para poder integrar la placa madre con el resto de los dispositivos.

El factor de forma define:• Forma de la placa madre: cuadrada o rectangular.• Ancho y largo de la placa madre.• Posición de los anclajes (ubicación de tornillos).• Áreas donde se sitúan los componentes (ranuras de expansión, conectores y puertos).• Forma física del conector de la fuente de alimentación y las conexiones eléctricas.

Las placas base van ha ser creadas en función del factor de forma y ya que existen difernetes tipos de factores de forma estándares van a surgir diferentes tamaños de placas base, diferentes dimensiones físicas de la fuente de alimentación, según la placa y diferentes tipos de conectores de la alimentación con los que se va a suministrar la energía. Es por todo esto por lo que las cajas ('case') van a ser diseñadas para contener uno o varios tipos de placas base y van a contar con las ranuras apropiadas para su instalación.

Surgen, de este modo:

− placas estándar con factor de forma XT, AT, ATX, AT Baby, BTX, WTX, etc...− placas propietarias que son las propias de algunos fabricantes de ordenadores.

Page 3: Los factores de forma

Origen del factor de forma

El factor de forma nació de la necesidad de crear un standard para que los componentes de un ordenador sean intercambiables entre si, indiferentemente del fabricante. El primero fue el XT.El XT es un factor de forma creado por IBM para su primer ordenador personal de uso domestico. La especificación era abierta, por lo tanto múltiples desarrolladores se basaron en esta convirtiéndose así en un estándar de facto.

Los diferentes factores de forma.

Los factores de formas más extendidos actualmente son:• ATX. • Flex-ATX. • Micro-ATX. • Mini-ITX y Nano-ITX (formatos muy reducidos de VIA Technologies).• BTX (propuesta de Intel para sustituir a ATX).

Page 4: Los factores de forma

Estos son los principales factores de forma con su correspondiente tamaño en mm:

• XT 216x330;• WTX 356×425 ;• AT 350×305 ;• Baby-AT 330×216 ;• BTX 325×266 ;• ATX 305×244 ;• LPX 330×229 ;• NLX 254×228 ;• microATX 244×244 ;• DTX 244×203 ;• FlexATX 229×191 ;• Mini-DTX 203×170 ;• EBX 203×146 ;• microATX (Min.) 171×171 ;• Mini-ITX 170×170 ;• EPIC (Express) 165×115 ;• Nano-ITX 120×120 ;• COM Express 125×95 ;• ETX / XTX 114×95 ;• Pico-ITX 100×72 ;• PC/104 (-Plus) 96×90 ;• mobile-ITX 75×45 .

Page 5: Los factores de forma

FACTOR DE FORMA WTX

Tamaño: 14"x16.75" (356 mm x 425 mm).

WTX (for Workstation Technology Extended) fue introducido por Intel en el 1998 en entornos multiprocesador, en servidores y estaciones de trabajo. Fue adoptado por la mayoría de los fabricantes de equipo OEM (Compaq, Dell, Fujitsu, Gateway, Hewlett-Packard, IBM, Intergraph, NEC, Siemens Nixdorf, and UMAX) y por los fabricantes de placas base (Acer, Asus, Supermicro and Tyan). Las placas base WTX fueron diseñadas para equipos de alto rendimiento, con varios procesadores, dos fuentes de alimentación, etc.La disposición de los elementos es muy importante en este factor de forma ya que permite un considerable flujo de aire en la zona donde están alocados los microprocesadores.

Page 6: Los factores de forma
Page 7: Los factores de forma

FACTOR DE FORMA AT

Tamaño: 12"x11" (350 mm x 305 mm).

El factor de forma AT (Advanced technology) fue lanzado al mercado en el 1984 por IBM y se utilizó en el IBM AT y todo sus clones. Muy similar al PC/XT que le precedió, pero de menor tamaño.

Page 8: Los factores de forma

FACTOR DE FORMA XT

Tamaño: 8,5” x 13” (216 mm x 330 mm)

Se basa en la placa del IBM PC original. En su primera versión, la placa de este equipo, inspiradora de todas las demás, disponía de 5 conectores ISA de 8 bits, un conector para el teclado, otro para casete, y zócalos para el coprocesador aritmético y para las ampliaciones de memoria (DRAM con control de paridad). Estos chips de memoria eran de 16 pines (8 a cada lado), y el primer banco estaba soldado directamente a la placa, con el consiguiente problema para el mantenimiento.Posteriormente, con la introducción del modelo XT en 1983, se suprimió el conector para casete y se aumentó a 8 el número de conectores ISA de 8 bits (el tamaño de la placa se mantuvo igual pero se dispusieron más juntos). También se dispuso que toda la memoria fuera sobre zócalo. Este modelo, con un tamaño aproximado de 8.5 x 13 pulgadas, fue utilizado por la incipiente industria de "Clónicos".

Page 9: Los factores de forma
Page 10: Los factores de forma

FACTOR DE FORMA BABY-AT

Tamaño: 8,5"x13" (216 mm x 330 mm).

El factor de forma Baby-AT fue introducido en el mercado por IBM en el 1985, fue la versión más pequeña y económica de de las placas base AT. Fue bastante popular en los ordenadores personales gracias a su tamaño reducido hasta la aparición de la ATX en el 1995. El cambio por la ATX fue debido a que a medida que aumentaba la capacidad de trabajo de los microprocesadores, también aumentaba la cantidad de calor generada y la proximidad de los componentes en el formato Baby-AT no favorecía la disipación de esas altas temperaturas. Una característica importante de este factor de forma es que las placas base construidas según este diseño fueron las primeras en incluir conectores para distintos puertos (paralelo, serial, etcétera) integrados en su parte trasera y conectados internamente.

Page 11: Los factores de forma
Page 12: Los factores de forma

FACTOR DE FORMA BTX

Tamaño: 12,7"x10,4" (325 mm x 266 mm).

El estándar BTX (Balanced Technology Extended) fue creado por Intel, como evolución del ATX De tamaño más reducido que la ATX, pero trae las siguientes ventajas

• Las CPUs y las tarjetas gráficas consumen cada vez más y más potencia, y esto resulta en una mayor disipación térmica. Por otro lado, los usuarios reclaman cada vez más PC que sean silenciosos. Las actuales cajas y placas madre ATX no fueron diseñadas para los increíbles niveles de calor que se producen en ellas. Así comienza la necesidad de un nuevo formato.

Del fomato BTX, existen 3 diferentes versiones, cuya única diferencia es el tamaño: • picoBTX: 20.3 x 26.7 cm • microBTX: 26.4 x 26.7 cm • regularBTX: 32.5 x26.7cm

Page 13: Los factores de forma
Page 14: Los factores de forma

FACTOR DE FORMA ATX

Tamaño: 12”x9,6" (305 mm x 244 mm).

Fue introducida por Intel en 1995. Son las placas bases con dicho factor las más utilizadas en la actualidad, convirtiéndose en el estándar para los ordenadores personales y reemplazando al antiguo factor de forma AT, al ofrecer grandes ventajas con respecto a las demás entre las que destacan:

-Un tipo de conector de 20 ó 24 (20+4) contactos tipo molex 39-01-2200 o equivalente para la fuente de alimentación siendo ya imposible conectar de forma incorrecta como sucedía con las fuentes AT con los conectores P8 y P9. También posee un conector adicional de 4 contactos, (P4). Cuenta con un sistema de desconexión por software a través de un interruptor permite la conexión y desconexión del sistema, es la primera vez que se implanta.-mejora la disposición de los componentes que se consigue girando la placa 90º situando la CPU y la memoria lejos de las tarjetas de expansión, para no molestar por largas que sean las tarjetas y, cerca del ventilador de la fuente de alimentación que ya es incorporado en el lateral de las cajas ATX, recibiendo el aire de éste, (cooler).-Los conectores IDE y las disqueteras están más cercanos reduciendo así la longitud de los cables.Permite la incorporación de dispositivos como la tarjeta de vídeo o la tarjeta de sonido en la placa base sacando los conectores desde ésta sin perder así ranuras de expansión.Pueden estar integrados los conectores PS/2 para teclado y ratón, puertos serie o paralelo, puerto USB, y también conectores VGA, conectores para el altavoz y micrófono ahorrando espacio.

Page 15: Los factores de forma
Page 16: Los factores de forma

FACTOR DE FORMA LPX

Tamaño: 12,9”x8,9" (330 mm x 229 mm).

LPX (Low Profile eXtension), fue desarrollada por Western Digital en el 1990.Estas placas con tamaño parecido a las Baby-AT, tienen la peculiaridad de que los slots para las tarjetas de expansión no se encuentran sobre la placa base, sino en un conector especial (bus vertical), en el que se pinchan las Riser cards. Actualmente está en desuso.

Page 17: Los factores de forma

FACTOR DE FORMA NLX

Tamaño: 9,9”x8,9" (254 mm x 228 mm).

Introducido por Intel en 1996, ofrece las ventajas de las antiguas LPX para ensamblar equipos de perfil bajo, al tiempo que elimina alguno de sus inconvenientes. Para ello dispone de una solución análoga; una placa auxiliar vertical en la que se conectan los periféricos, cuyas placas quedan por tanto, paralelas a la placa-base.

La solución aporta sin embargo algunas novedades: La primera es que la placa auxiliar no se aloja en un conector situado en el centro de la placa-base (como en LPX), sino en su lateral, que dispone de lengüetas doradas de conexión en uno de sus bordes (el conector hembra está situado en la placa auxiliar).

Otra novedad es que los cables y conectores, que normalmente están situados en la placa-base, se conectan ahora en la placa auxiliar, con lo que cambiar la placa-base es una tarea muy simple, basta deslizarla hacia fuera y sacarla de su alojamiento sin desconectar ni un solo cable (la placa auxiliar queda fija al chasis). Como puede suponerse, este factor de forma se ha concebido para permitir sistemas de perfil bajo y facilitar la actualización de las propias placas-base.

Page 18: Los factores de forma
Page 19: Los factores de forma

FACTOR DE FORMA microATX

Tamaño: 9,6”x9,6" (244 mm x 244 mm).

Fue lanzado por Intel en 1997. Reduce el tamaño con respecto al factor de forma AT un 25% siendo el tamaño máximo de la placa micro ATX de 9,6”x9,6” pulgadas. Está enfocada para el mediano-bajo mercado.Fue diseñada para compatibilizar por completo con el estándar ATX. Pueden ser instaladas en cajas ATX y usan los mismos conectores para la fuente de alimentación por lo que pueden utilizar fuentes creadas para ATX.Pueden contar, como máximo, con cuatro puertos de expansión aunque normalmente suelen llevar tres a diferencia de las placas ATX que contienen cinco o más puertos PCI o PCI-Express.Por este motivo, las placas microATX, vienen en algunas ocasiones con determinados dispositivos integrados como pueden ser la tarjeta gráfica o de sonido para así ahorrar espacio con la ocupación de más puertos.

Page 20: Los factores de forma
Page 21: Los factores de forma

FACTOR DE FORMA DTX

Tamaño: 9,6”x7,9" (244 mm x 203 mm).

El factor de forma DTX fue introducido en el mercado por Amd en Enero del 2007. De tamaño reducido, ha sido desarrollado para HTPC. Es compatible con las cajas ATX y también se encuentra en una versión aun más reducida, llamada Mini-Dtx. Dispone de uno o dos slots de expansión que suelen ser un puerto PCI-express y un PCI. Además de su tamaño reducido, su precio es también bajo, debido a los pocos elementos que incorpora.

Page 22: Los factores de forma

FACTOR DE FORMA Flex-ATX

Tamaño: 8,9”x 7,4" (229 mm x 191 mm).

El formato Flex-ATX fue introducido al mercado por Intel en el 1999. Es un formato intermedio entre el ATX y el microATX, de hecho comparten la disposición de algunos componentes. La única diferencia con la ATX, está en la limitación del numero de slots de expansión (3).

Page 23: Los factores de forma

FACTOR DE FORMA EBX

Tamaño: 8”x 5,7" (203 mm x 146mm).

Desarrollado por Ampro y Motorola, fue pensado para integrar todos los componentes principales de un ordenador en la placa base. Destinado principalmente a sistemas básicos que requieren poca potencia.

Page 24: Los factores de forma

FACTOR DE FORMA Mini-ITX

Tamaño: 6,6”x 6,6" (170 mm x 170mm).

Mini-ITX es un formato de placa base totalmente desarrollado por VIA Technologies. Aunque es un formato de origen propietario, sus especificaciones son abiertas. De hecho, otros fabricantes tienen productos en este formato.Mini-ITX propone unas dimensiones muy reducidas de placa base, tan sólo 170 mm x 170 mm (6,7 in x 6,7 in): aproximadamente el tamaño de un CD. Se trata de unas dimensiones inferiores a su antecesor micro-ATX. A pesar de ello, no es el formato más reducido existente en el mercado ya que, posteriormente, VIA definió el formato nano-ITX y Pico-ITXTodos los interfaces y especificaciones eléctricas de la placa son compatibles con ATX. Esto significa que se pueden conectar componentes diseñados para cualquier otro tipo de PC.Como contrapartida, las placas Mini-ITX solamente disponen de una ranura de expansión PCI y una ranura para un módulo de memoria.Las placas Mini-ITX son generalmente refrigeradas mediante dispositivos pasivos a causa de su arquitectura de bajo consumo y son ideales para su uso como HTPC donde el ruido generado por una computadora (y en particular, por los ventiladores de refrigeración) resultaría molesto a la hora de disfrutar una película.

Page 25: Los factores de forma
Page 26: Los factores de forma

Comparativa final

Page 27: Los factores de forma