los eternos olvidados de la a-7

1
13 Lunes 12.09.11 IDEAL GRANADA Los tramos que afectan a cinco municipios del litoral no tienen todavía fecha de finalización en el horizonte MOTRIL. Saben cuándo salen de casa pero, por culpa de los atascos, no cuándo volverán. Esta es la cru- da realidad que viven día a día los habitantes de la Costa Oriental gra- nadina, la parte más olvidada de la comarca. En febrero de este mismo año, el ministro de Fomento, José Blanco, visitó el litoral y no aportó fechas de cuándo estarán termina- dos los tramos de autovía que reco- rren la parte que el mapa cose con Almería. El secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, lo repitió en junio: dijo que para 2012 estarían los tramos hacía Málaga y del resto no pudo precisar cuándo. La visita a los tramos orientales apor- ta el resto: en Gorgoracha-Puntalón aún no se han remontado las obras y en Carchuna-Castell no hay ras- tro de actividad. Y claro, esta situa- ción desmoraliza a estos pueblos que se sienten ignorados y marginados. El alcalde de Albuñol, Juan María Rivas, se siente «engañado». Ya no cree en las fechas ni en las prome- sas. Este regidor comparte el mismo estado de ánimo con los alcaldes ve- cinos. Ante esta precaria situación, los afectados no atisban ni un rayo de esperanza. «Nos sentimos olvi- dados y vetados al desarrollo», cuen- ta Concepción Abarca, alcaldesa de la Entidad Local Autónoma de Car- chuna-Calahonda. «Mientras no haya solución estamos condenados al no desarrollo. Esto afecta mucho sobre todo en tiempos de crisis», co- menta Abarca. «Nos sentimos más que olvidados, es una situación de pesimismo e impotencia. Como en una zona tercermundista en Grana- da», apunta Juan María Rivas. Desatención Este sentimiento de desatención inunda a todos. «Las obras están to- talmente paralizadas, se han lleva- do incluso las máquinas. Práctica- mente hay que empezar de nuevo», comenta Eloy Martín, alcalde de Gualchos-Castell de Ferro. Estos dos años y medio que llevan las obras paralizadas han traído perjuicios para la economía, pero también para la comodidad de los vecinos. Uno de los principales problemas derivados de esta situación es el de los atascos. Esto se debe a que todo el tráfico se deriva a la N-340, inca- paz de soportar el grueso de vehícu- los que circulan por la zona. «Ahora la gente sabe cuándo sale, pero no sabe cuándo volverá», cuenta Ma- tías González, alcalde de Polopos-La Mamola. Los atascos, con los que tan familiarizados están quienes tienen que desplazarse a alguno de los mu- nicipios de la zona para trabajar, lle- gan a duplicarse en verano. Totalmente acotados Estos embotellamientos vienen como consecuencia de las deficien- tes conexiones de la zona con el res- to. «La comunicación tanto con Má- laga como Almería e incluso con el centro es muy mala. Estamos total- mente acotados», apunta Eloy Mar- tín. El alcalde de Gualchos-Castell de Ferro afirma que, pese a estar en el centro, «es mucho más fácil lle- gar a cualquier otra parte». Y no le falta razón. Como anécdota, Juan María Rivas cuenta que en una vi- sita de Diputación a la localidad de Albuñol, los diputados prefirieron bajar por la carretera de Órgiva. «Es un camino más largo, pero saben cuánto van a tardar», apunta el al- calde albuñolense. Tal es la situación que en los pue- blos que se encuentran más cerca- nos a la frontera con Almería mu- chos optan por ir a hacer sus com- pras a la provincia vecina. Mientras que antes lo habitual eran las com- pras en las grandes superficies de Motril, «ahora en Polopos muchos prefieren ir a Adra o El Ejido, porque ir a Motril y demás sitios es imposi- ble», explica Matías González. En Albuñol es más de lo mismo. «Todo nuestro comercio está en Almería», cuenta Juan María Rivas. Las cifras lo delatan: «de Albuñol a Almería se llega en 35 minutos, a Granada, sin embargo, una hora y 25 minutos, mucho más en verano». Con seme- jante diferencia, ¿quién se arriesga? También al turismo El problema de los atascos y la pési- ma comunicación recae sobre uno de los principales sectores de la Cos- ta, el turismo. El «aislamiento» de la comarca frena la llegada de visi- tantes, tanto de la zona de Málaga como del Levante o el centro de la península. Del mismo modo perju- dica al turismo extranjero. Al final, los que vienen, son los de aquí, los que tienen estas playas a un tiro de piedra, aunque con obstáculos. «El turismo mayoritario viene de Gra- nada y Jaén. Ahora, con las nuevas tecnologías, miran en un momen- to el tiempo que hace con el móvil y se bajan a la playa», cuenta Manuel Carrascosa, alcalde de la ELA de To- rrenueva. «Con la autovía habría más afluencia de visitantes. Beneficiaría a toda la zona, y también al Puerto de Motril», apunta Carrascosa. Ma- tías González afirma que, pese a que este año el turismo ha estado más «flojo» en general, el tema de los ac- cesos ha supuesto «un bajón del 50% en el turismo de cercanías», el que predomina en la zona, en resumi- das cuentas. Pero el turismo no es el único sec- tor que se ha resentido en la zona. El otro gigante, el del comercio agrí- cola, que es el que predomina en la comarca, también se ha visto afec- tado. «Somos una comarca horto- frutícola y necesitamos que el pro- ducto salga. Estamos en el centro y somos un municipio pujante», apun- ta el alcalde de Gualchos-Castell de Ferro. Esto se resume en que las co- operativas de la zona no cuentan con las mismas infraestructuras que el resto, comenta Concepción Abarca, lo que las perjudica pues, sin estas, «las empresas no invierten en la co- marca», subraya la alcaldesa de Car- chuna-Calahonda. Quienes lo están viviendo en pri- mera persona, sin embargo, parecen quitarle hierro al asunto. La deficien- cia de las infraestructuras afecta al transporte de mercancías, un han- dicap a la hora de dar salida al pro- ducto al exterior, puesto que el pro- blema se encuentra, como quien dice, en la puerta de casa. «Al situar- se en la salida perjudica el transpor- te a cualquier destino. Pero no in- fluye en la cantidad de pedidos, sino en la comodidad y el coste a la hora de transportarlos», comenta Anto- nio Martín, gerente de la empresa hortofrutícola Agrocastell. «Real- mente no hay un problema de acce- so, sino de velocidad y aumento de costes. Los camiones siguen salien- do, pero la autovía abarataría y agi- lizaría el transporte», cuenta Javier Jiménez, gerente de Fulgencio Spa. Mejor unidos Uniendo fuerzas con la intención de que sus voces sean escuchadas na- ció, hace ya unos años, la Platafor- ma por las Infraestructuras de Granada y de la Costa Tropical, a la que se están adheriendo «to- dos los Ayuntamientos de la co- marca que se encuentran en las mismas condiciones», comenta Concepción Abarca. Pese a que su lucha se reparte entre diversos proyectos, entre ellos el del co- rredor ferroviario, la estrella de sus reivindicaciones es la auto- vía A-7. Desde la Plataforma se mantiene el contacto con otras aso- ciaciones similares y se están lle- vando a cabo actos reivindicati- vos tales como el 27J en Torre- nueva. Sin embargo, no todo son elo- gios para la Plataforma por las In- fraestructuras. Manuel Carrasco- sa, que se muestra partidario de aumentar el nivel de actividad en las reivindicaciones con el objetivo de mejorar la situación de la zona, considera que la Plata- forma es «solo apariencia». «Si la asociación fuera efectiva se ha- rían más actividades. Es solo apa- riencia, necesitan ponerse de acuerdo en la realidad», apunta el alcalde de Torrenueva. Cansado del abandono y de la pre- caria situación por la que están pa- sando, Eloy Martín asegura que van «a sacar las hachas y luchar por lo que nos corresponde, una autovía digna que mejore la circulación». «Hay que dar un empujón y ser ro- tundos en las exigencias. Tenemos que actuar en conjunto para que no se vete a la provincia de Grana- da», sentencia Concepción Abar- ca. Lo tienen claro, la unión hace la fuerza. Los eternos olvidados de la A-7 Las pueblos de la Costa Oriental se siente «vetados al desarrollo» por la falta de autovía Manuel Carrascosa Alcalde de Torrenueva «En la Plataforma por las Infraestructuras todo son apariencias» Concepción Abarca Alcaldesa de Carchuna «En la Costa nos senti- mos olvidados y veta- dos al desarrollo» Eloy Martín Alcalde de Gualchos- Castell de Ferro «Vamos a sacar las hachas y luchar por lo que nos corresponde» Matías González Alcalde de Polopos-La Mamola «La gente sabe cuándo sale a la carretera, pero no cuándo volverá» Juan María Rivas Alcalde de Albuñol «Estamos viviendo una situación de pesimismo e impotencia» LOS PROTAGONISTAS Las obras de la autovía avanzan muy lentamente. :: SALVADOR RODRÍGUEZ. MARILA BAUTISTA [email protected]

Upload: marila-bautista

Post on 07-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Reportaje sobre el tramo restante de la autovía A-7

TRANSCRIPT

Page 1: Los eternos olvidados de la A-7

13Lunes 12.09.11IDEAL GRANADA

Los tramos queafectan a cincomunicipios del litoralno tienen todavíafecha de finalizaciónen el horizonte

MOTRIL. Saben cuándo salen decasa pero, por culpa de los atascos,no cuándo volverán. Esta es la cru-da realidad que viven día a día loshabitantes de la Costa Oriental gra-nadina, la parte más olvidada de lacomarca. En febrero de este mismoaño, el ministro de Fomento, JoséBlanco, visitó el litoral y no aportófechas de cuándo estarán termina-dos los tramos de autovía que reco-rren la parte que el mapa cose conAlmería. El secretario de Estado deInfraestructuras, Víctor Morlán, lorepitió en junio: dijo que para 2012estarían los tramos hacía Málaga ydel resto no pudo precisar cuándo.La visita a los tramos orientales apor-ta el resto: en Gorgoracha-Puntalónaún no se han remontado las obrasy en Carchuna-Castell no hay ras-tro de actividad. Y claro, esta situa-ción desmoraliza a estos pueblos quese sienten ignorados y marginados.

El alcalde de Albuñol, Juan MaríaRivas, se siente «engañado». Ya nocree en las fechas ni en las prome-sas. Este regidor comparte el mismoestado de ánimo con los alcaldes ve-cinos. Ante esta precaria situación,los afectados no atisban ni un rayode esperanza. «Nos sentimos olvi-dados y vetados al desarrollo», cuen-ta Concepción Abarca, alcaldesa dela Entidad Local Autónoma de Car-chuna-Calahonda. «Mientras nohaya solución estamos condenadosal no desarrollo. Esto afecta muchosobre todo en tiempos de crisis», co-menta Abarca. «Nos sentimos másque olvidados, es una situación depesimismo e impotencia. Como enuna zona tercermundista en Grana-da», apunta Juan María Rivas.

DesatenciónEste sentimiento de desatencióninunda a todos. «Las obras están to-talmente paralizadas, se han lleva-do incluso las máquinas. Práctica-mente hay que empezar de nuevo»,comenta Eloy Martín, alcalde deGualchos-Castell de Ferro. Estos dosaños y medio que llevan las obrasparalizadas han traído perjuiciospara la economía, pero también parala comodidad de los vecinos.

Uno de los principales problemas

derivados de esta situación es el delos atascos. Esto se debe a que todoel tráfico se deriva a la N-340, inca-paz de soportar el grueso de vehícu-los que circulan por la zona. «Ahorala gente sabe cuándo sale, pero nosabe cuándo volverá», cuenta Ma-tías González, alcalde de Polopos-LaMamola. Los atascos, con los que tanfamiliarizados están quienes tienenque desplazarse a alguno de los mu-nicipios de la zona para trabajar, lle-gan a duplicarse en verano.

Totalmente acotadosEstos embotellamientos vienencomo consecuencia de las deficien-tes conexiones de la zona con el res-to. «La comunicación tanto con Má-laga como Almería e incluso con elcentro es muy mala. Estamos total-mente acotados», apunta Eloy Mar-tín. El alcalde de Gualchos-Castellde Ferro afirma que, pese a estar enel centro, «es mucho más fácil lle-gar a cualquier otra parte». Y no lefalta razón. Como anécdota, JuanMaría Rivas cuenta que en una vi-sita de Diputación a la localidad deAlbuñol, los diputados prefirieronbajar por la carretera de Órgiva. «Esun camino más largo, pero sabencuánto van a tardar», apunta el al-calde albuñolense.

Tal es la situación que en los pue-blos que se encuentran más cerca-nos a la frontera con Almería mu-chos optan por ir a hacer sus com-pras a la provincia vecina. Mientrasque antes lo habitual eran las com-pras en las grandes superficies deMotril, «ahora en Polopos muchosprefieren ir a Adra o El Ejido, porqueir a Motril y demás sitios es imposi-ble», explica Matías González. En

Albuñol es más de lo mismo. «Todonuestro comercio está en Almería»,cuenta Juan María Rivas. Las cifraslo delatan: «de Albuñol a Almería sellega en 35 minutos, a Granada, sinembargo, una hora y 25 minutos,mucho más en verano». Con seme-jante diferencia, ¿quién se arriesga?

También al turismoEl problema de los atascos y la pési-ma comunicación recae sobre unode los principales sectores de la Cos-ta, el turismo. El «aislamiento» dela comarca frena la llegada de visi-tantes, tanto de la zona de Málagacomo del Levante o el centro de lapenínsula. Del mismo modo perju-dica al turismo extranjero. Al final,los que vienen, son los de aquí, losque tienen estas playas a un tiro depiedra, aunque con obstáculos. «Elturismo mayoritario viene de Gra-nada y Jaén. Ahora, con las nuevastecnologías, miran en un momen-to el tiempo que hace con el móvily se bajan a la playa», cuenta ManuelCarrascosa, alcalde de la ELA de To-rrenueva. «Con la autovía habría másafluencia de visitantes. Beneficiaríaa toda la zona, y también al Puertode Motril», apunta Carrascosa. Ma-tías González afirma que, pese a queeste año el turismo ha estado más«flojo» en general, el tema de los ac-cesos ha supuesto «un bajón del 50%en el turismo de cercanías», el quepredomina en la zona, en resumi-das cuentas.

Pero el turismo no es el único sec-tor que se ha resentido en la zona.El otro gigante, el del comercio agrí-cola, que es el que predomina en lacomarca, también se ha visto afec-tado. «Somos una comarca horto-

frutícola y necesitamos que el pro-ducto salga. Estamos en el centro ysomos un municipio pujante», apun-ta el alcalde de Gualchos-Castell deFerro. Esto se resume en que las co-

operativas de la zona no cuentan conlas mismas infraestructuras que elresto, comenta Concepción Abarca,lo que las perjudica pues, sin estas,«las empresas no invierten en la co-marca», subraya la alcaldesa de Car-chuna-Calahonda.

Quienes lo están viviendo en pri-mera persona, sin embargo, parecenquitarle hierro al asunto. La deficien-cia de las infraestructuras afecta altransporte de mercancías, un han-dicap a la hora de dar salida al pro-ducto al exterior, puesto que el pro-blema se encuentra, como quiendice, en la puerta de casa. «Al situar-se en la salida perjudica el transpor-te a cualquier destino. Pero no in-fluye en la cantidad de pedidos, sinoen la comodidad y el coste a la horade transportarlos», comenta Anto-nio Martín, gerente de la empresahortofrutícola Agrocastell. «Real-mente no hay un problema de acce-so, sino de velocidad y aumento decostes. Los camiones siguen salien-do, pero la autovía abarataría y agi-lizaría el transporte», cuenta JavierJiménez, gerente de Fulgencio Spa.

Mejor unidosUniendo fuerzas con la intención deque sus voces sean escuchadas na-ció, hace ya unos años, la Platafor-

ma por las Infraestructuras deGranada y de la Costa Tropical,a la que se están adheriendo «to-dos los Ayuntamientos de la co-marca que se encuentran en las

mismas condiciones», comentaConcepción Abarca. Pese a que su

lucha se reparte entre diversosproyectos, entre ellos el del co-rredor ferroviario, la estrella desus reivindicaciones es la auto-

vía A-7. Desde la Plataforma semantiene el contacto con otras aso-

ciaciones similares y se están lle-vando a cabo actos reivindicati-vos tales como el 27J en Torre-nueva.

Sin embargo, no todo son elo-gios para la Plataforma por las In-

fraestructuras. Manuel Carrasco-sa, que se muestra partidario deaumentar el nivel de actividaden las reivindicaciones con el

objetivo de mejorar la situaciónde la zona, considera que la Plata-

forma es «solo apariencia». «Si laasociación fuera efectiva se ha-rían más actividades. Es solo apa-riencia, necesitan ponerse de

acuerdo en la realidad», apuntael alcalde de Torrenueva.

Cansado del abandono y de la pre-caria situación por la que están pa-sando, Eloy Martín asegura que van«a sacar las hachas y luchar por loque nos corresponde, una autovíadigna que mejore la circulación».«Hay que dar un empujón y ser ro-tundos en las exigencias. Tenemosque actuar en conjunto para queno se vete a la provincia de Grana-da», sentencia Concepción Abar-ca. Lo tienen claro, la unión hacela fuerza.

Los eternos olvidados de la A-7Las pueblos de la Costa Oriental se siente «vetados al desarrollo» por la falta de autovía

Manuel CarrascosaAlcalde de Torrenueva«En la Plataforma porlas Infraestructurastodo son apariencias»

Concepción AbarcaAlcaldesa de Carchuna«En la Costa nos senti-mos olvidados y veta-dos al desarrollo»

Eloy MartínAlcalde de Gualchos-Castell de Ferro«Vamos a sacar lashachas y luchar por loque nos corresponde»

Matías GonzálezAlcalde de Polopos-LaMamola«La gente sabe cuándosale a la carretera, perono cuándo volverá»

Juan María RivasAlcalde de Albuñol«Estamos viviendo unasituación de pesimismoe impotencia»

LOS PROTAGONISTAS

Las obras de la autovía avanzan muy lentamente. :: SALVADOR RODRÍGUEZ.

MARILABAUTISTA

[email protected]