los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

33
Universidad Autónoma de Guerrero Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación Acapulco, Guerrero, México Dr. Julián Miranda Torres [email protected] Modelo: Los directivos y su incidencia en los procesos estratégicos y en el desempeño de las organizaciones

Upload: julian-miranda

Post on 31-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una ponencia presentado en Tabasco

TRANSCRIPT

Page 1: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Universidad Autónoma de GuerreroUnidad de Estudios de Posgrado e Investigación

Acapulco, Guerrero, México

Dr. Julián Miranda Torres

[email protected]

Modelo: Los directivos y su incidencia en los procesos

estratégicos y en el desempeño de las organizaciones

Page 2: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Problema de investigación

¿Qué modelo teórico permite explicar las

relaciones entre las características de los

directivos con los procesos estratégicos y el

desempeño organizacional, tomando en cuenta

el desarrollo del conocimiento en laadministración estratégica y en la teoría de las

organizaciones, que pueda ser utilizado en los

estudios de diferentes organizaciones?

Page 3: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Objetivo general de la investigación

Proponer un modelo teórico que permita

analizar la relación de las características de

los altos directivos con el proceso estratégico

y con el desempeño organizacional

Page 4: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Objetivos específicos

1. Realizar una extensa revisión de la literatura sobre administración

estratégica y en particular con relación a la perspectiva “Upper

Echelons perspective: The Organization as a Reflection of Its topManagers”, a fin de identificar nuevos constructos y variables

para proponer un nuevo modelo teórico.

2. Identificar nuevos constructos y variables relacionados con lascaracterísticas de los altos directivos de las organizaciones.

3. Analizar el constructo procesos estratégico

4. Analizar el constructo desempeño organizacional.

5. Analizar el constructo organización y sus características

6. Proponer las relaciones entre los constructos anteriores a fin deplantear proposiciones e hipótesis de trabajo.

Page 5: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Metodología de Investigación

Se aplicó una metodología cualitativa de análisis de documentos

publicados en Academy of Management por ser la mas

representativa.

Universo

En la base de datos EBESCO de Academy of Management se

identificaron 11,444 publicaciones en temas relacionados con lainvestigación.

MuestreoSe realizó una búsqueda de documentos por temas específicos

relacionados con la investigación, la base de datos EBESCO

selecciono aleatoriamente los documentos como se muestra en el

cuadro siguiente

Page 6: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Temas No. Documentos

seleccionados por el sistema

No. Documentos

revisados

Upper Echelons 375 30

Elección estratégica 443 44

Performance 9221 100

Proceso estratégico 129 10

Competencias administrativas 1294 120

Conocimiento estratégico 36 36

Habilidades estratégicas 6 6

Actitudes relacionadas con la estrategia 4238 80

Altos directivos 610 60

Page 7: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Revisión de la literatura

Upper Echeloms Perspective of Organizations(Hambric and Mason, 1984)

Page 8: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Autor (s) CEO TMT Estudio

Hambrick & Mason

(1984)

x

x

Características demográficas (edad, experiencia funcional,

educación, posición financiera), base cognitiva y valores

Hambrick (2007) x Distribución del poder e integración del comportamiento

Cannela, Park & Lee

(2008)

x Diversidad de la experiencia funcional de los miembros del

equipo y su relación con el desempeño

Wiersema & Bantel

(1992)

x Análisis del rol de los equipos en contraposición a los

líderes individuales. Estudio de las variables edad,

ocupación en la organización y en el equipo de trabajo,

nivel de educación, especialización técnica, cambio en la

estrategia corporativa, desempeño y tamaño de las

organizaciones.

Finkelstein (1992) x Experiencia funcional.

Page 9: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

James & Reben (1990) x Interpretación de los asuntos estratégicos por los altos directivos y su

influencia en las acciones estratégicas en el nivel organizacional.

Simsek, Veiga, Lubatkin,

Dino. (2005)

x x Propone la variable integración del comportamiento del equipo de alta

dirección, incluye tres elementos: 1) nivel de comportamiento

colaborativo, 2) cantidad y calidad de intercambio de información, y 3)

énfasis en la toma de decisiones en conjunto. Determinantes de

integración del CEO: orientación colectivista, ocupación y valores;

determinantes del equipo de trabajo: diversidad en las preferencias de

la meta, en la ocupación, en la educación, en el tamaño y diversidad

funcional. Características organizacionales: desempeño, tamaño y

edad.

Barrick, Bradley y Colbert

(2007)

x Analizan las variables comunicación y cohesión entre los equipos, su

interdependencia y su relación con el desempeño organizacional y el

desempeño de los equipos.

Cho (2001) x Efectos de la composición de los equipos en la elección estratégica.

Page 10: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Dhlin, Weigart y Hinds

(2005)

x Diversidad nacional y educacional en los equipo de la alta

administración.

Sutcliffe (1994) x Características del equipo: diversidad funcional y ocupación del

equipo directivo. Características de la organización:

centralización.

Rowe (2001) x Liderazgo estratégico, administrativo y visionario.

Boeker (1997) x x Características de los CEOS (sucesión y ocupación), y de los

TMT (ocupación y heterogeneidad), y la incidencia en el

desempeño y el cambio estratégico.

Rajagopalan & Datta

(1996)

x Características de los directivos (CEO): ocupación en la

empresa, nivel educacional, experiencia y heterogeneidad

funcional. Características de la organización: tamaño,

Miller, Droger & Toulouse

(1998)

x La necesidad de logro influye en la estructura organizacional y

en el proceso estratégico. Características de la organización:

tamaño, centralización.

Page 11: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico
Page 12: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Upper Echeloms Perspective of Organizations (Hambric and Masson, 1984)

FUNDAMENTO

La elección estratégica

La racionalidad limitada

Page 13: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Upper Echeloms Perspective of Organizations (Hambric and Masson, 1984)

La elección estratégica resalta que el actor

humano tiene el poder directo sobre su organización, determinan como una organización

se encuentre en un determinado contexto particular

(Burgeois, 1984), son las estrategias que la alta administración planea e implementa para lograr

resultados (desempeño), rentabilidad, crecimiento,

sobrevivencia en el entorno competitivo en el que opera, así como, lograr ventaja competitiva frente a

la competencia.

Page 14: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Upper Echeloms Perspective of Organizations (Hambric and Masson, 1984)

La racionalidad limitada implica que la elección estratégica es un resultado de la percepción administrativa. Esta percepción depende de la interpretación, de la percepción selectiva, del campo limitado, de la visión, de la base cognitiva y de los valores. Estos aspectos filtran la información de la situación del entorno y de la organización. Un administrador o un equipo completo de administradores, no pueden escanear cada aspecto de la organización y del contexto externo.

Page 15: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Upper Echeloms Perspective of Organizations (Hambric and Masson, 1984)

Críticas al modelo (Miranda, 2009)

Primero. El modelo incluye solo dos características psicológicas de los directivos y del equipo de alta administración, la base de conocimientos y los valores, ambos son importantes pero no suficientes para que los administradores tengan una percepción administrativa de la información del entorno externo e interno de la organización

Page 16: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Críticas a: Upper Echeloms Perspective of Organizations

Segundo. En el modelo la elección estratégica no se refiere de manera explícita a las etapas de planeación, implementación y evaluación de las estrategias.

Page 17: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Críticas a: Upper Echeloms Perspective of Organizations

Tercero. El modelo no plantea una relación entre las características psicológicas y observables de los directivos y del equipo de alta administración. Hambrick & Mason (1984), plantean proposiciones que relacionan las características observables con el desempeño.

Page 18: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Críticas a: Upper Echeloms Perspective of Organizations

Cuarto. No se toma en cuenta demanera explícita las características

administrativas de las organizaciones.

Este tema es muy importante para

profundizar en el estudio de los

directivos tomando en cuenta laorganización objeto de estudio.

Page 19: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Críticas a: Upper Echeloms Perspective of Organizations

Quinto. Se considera la situación externa e

interna que influye en los directivos, pero no

se hace explicito al contexto actual y futuro.

En la literatura referente a la estrategia laidentificación de los contextos en el tiempo

en importante para definir que estrategias seaplicarán para que la organización alcance

una ventaja competitiva.

Page 20: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Propuesta de nuevo modelo (Miranda, 2009)

Page 21: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Propuesta de nuevo modelo (Miranda, 2009)

Características de los directivos

Competencias administrativasNuevo constructo

Características demográficas (Hambrick y Mason, 1984 y otros

autores)

Page 22: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Características demográficas (Hambrick y Mason, 1984 y otros autores)

Características de los altos directivos Autores

Edad Hambrick y Mason (1984)

Wiersema & Bantel (1992)

Experiencia funcional Hambrick y Mason (1984)

Finkelstein (1992)

Rajagopalan & Datta (1996)

Experiencia de otras carreras Hambrick y Mason (1984)

Educación Hambrick y Mason (1984)

Wiersema & Bantel (1992)

Rajagopalan & Datta (1996)

Orientación colectivista Simsek, Dino. Veiga, Lubatkin (2005)

Posición financiera Hambrick y Mason (1984)

Especialización técnica Wiersema & Bantel (1992)

Ocupación en la organización Wiersema & Bantel (1992)

Simsek, Dino. Veiga, Lubatkin (2005)

Boeker (1997)

Rajagopalan & Datta (1996)

Necesidad de logro Miller, Droger & Toulouse (1998)

Sucesión Boeker (1997)

Page 23: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Características demográficas (Hambrick y Mason, 1984 y otros autores)

Características del equipo de alta administración

Diversidad de la experiencia funcional Simsek, Dino. Veiga, Lubatkin (2005)

Sutcliffe (1994)

Rajagopalan & Datta (1996)

Diversidad funcional Cannela, Park & Lee (2008)

Nivel de comportamiento colaborativo Simsek, Dino. Veiga, Lubatkin (2005)

Toma de decisiones en equipo Simsek, Dino. Veiga, Lubatkin (2005)

Diversidad de las preferencias de meta Simsek, Dino. Veiga, Lubatkin (2005)

Diversidad en la ocupación Simsek, Dino. Veiga, Lubatkin (2005)

Dhlin, Weigart y Hinds (2005)

Sutcliffe (1994)

Boeker (1997)

Diversidad en la educación Simsek, Dino. Veiga, Lubatkin (2005)

Diversidad en el tamaño Simsek, Dino. Veiga, Lubatkin (2005)

Diversidad nacional Dhlin, Weigart y Hinds (2005)

Comunicación y cohesión entre los equipos Barrick, Bradley y Colbert (2007)

Interdependencia Barrick, Bradley y Colbert (2007)

Distribución del poder del TMT Hambrinck (2007)

Page 24: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

En el documento se hace una descripción y explicación de los siguientes constructos

• Entorno externo presente y futuro • Características de los directivos

• Competencias administrativas (nuevo constructo)• Características demográficas ( estudiado durante 15

años tomando como marco teórico Upper Echeloms(Hambrick and Mason, 1984))

• Organización • Proceso estratégico • Desempeño

Page 25: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Competencias administrativas

La competencia es un concepto complejo, pero en el mundo profesional ha llegado ser sinónimo de: idoneidad, suficiencia, capacidad, habilidad, maestría o excelencia. En el campo de la educación las competencias profesionales es un concepto que ha adquirido una gran importancia recientemente, se define como: “un conjunto identificable y evaluable de conocimientos, actitudes, valores y habilidades relacionados entre sí que permiten desempeños satisfactorios en situaciones reales de trabajo, según estándares utilizados en el área ocupacional”. Las competencias sólo pueden ser definidas en relación a la acción, es decir, a su aplicación en un desempeño profesional especifico en un medio socio-técnico-cultural dado.

Page 26: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Competencias administrativas

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), define como: “la idoneidad para realizar una tarea o desempeñar un puesto de trabajo eficazmente por poseer las calificaciones requeridas para ello” (OIT, 1993). Competencia es una combinación dinámica de atributos, que incluyen conocimientos, habilidades, actitudes, motivación, valores, emociones y otros componentes sociales y conductuales que tienen las personas para realizar una tarea.

Page 27: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Competencias administrativas

Las competencias se clasifican en genéricas y

específicas. Las primeras tienen un carácter

transversal porque están presentes en la mayor parte

de las tareas de los profesionales, son aquellas

competencias compartidas por todas las materias o

ámbitos de conocimiento. Las competencias

específicas distinguen y caracterizan una profesión

determinada, son aquellas relacionadas con disciplinas

concretas, se presentan con niveles explícitos de

expertizaje, corresponden a un contexto específico y su

evaluación puede ser hecha simulando situaciones de

trabajo.

Page 28: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Competencias administrativas

En el campo de la administración el término de

competencia profesional tiene un significado más

específico y se refiere a la competencia humana en el

trabajo (Sandberg, 2000) y la competencia

administrativa (Rubin & Diedorff , 2009); estosautores conceptualizan la competencia en términos

de las actividades y de los atributos personalesasociados con la realización de ocupaciones

específicas, proponen las siguientes categorías de

competencias:

Page 29: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Competencias administrativas

Categoría de competencias Ejemplos

Manejar el proceso de toma de decisiones Conseguir información, juzgar la calidad de las cosas,

servicios, o gente.

Manejar el capital humano Coaching, resolución de conflictos y negociación con otros,

desarrollar y construir equipos.

Manejar la estrategia y la innovación Pensar creativamente, desarrollar objetivos y estrategias,

proporcionar consultoría y consejos a otros,

Manejar el contexto especifico o de la tarea Comunicarse con personas fuera de la organización,

establecer y mantener relaciones interpersonales, vender o

influenciar a otros.

Manejar la administración y el control Evaluar la información para determinar el cumplimiento con los

estándares, documentar o recordar información, realizar

actividades administrativas

Manejar la logística y la tecnología Inspeccionar el equipo, estructuras, o material, controlar

maquinas y procesos, interactuar con la computadora.

Page 30: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Competencias administrativas

• Conocimientos• Habilidades • Actitudes• Valores

Relacionados con los procesos estratégicos

En la revisión de la literatura, muy pocos estudios se refieren a este constructo, por lo que es una oportunidad para realizar investigaciones en diferentes tipos de organizaciones

Page 31: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Aplicación del modelo en futuras investigaciones

•Elegir variables específicas con un alto

grado de ser operacionalizadas yobservadas en la realidad empírica.

•Adaptar el modelo a diferentes tipos de

organizaciones, tomando en cuenta sus

características administrativas (tamaño,

formalización, etc.).

•Aplicar metodologías de investigación

cualitativas y cuantitativas

Page 32: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

El modelo que se presenta en este documento es la primera versión, es

necesario seguir profundizado en la

fundamentación de cada constructo y en

planteamiento de las proposiciones que

relacionen los constructos.

Page 33: Los directivos y su incidencia en el proceso estrategico

Propuesta de nuevo modelo (Miranda, 2009)