los desafios de la educaciÓn infantil en el siglo xxi y sus implicaciones en la formaciÓn y...

34
1 República de Chile Ministerio de Educación LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS M. Victoria Peralta E. Coordinadora Nacional de Educación Parvularia I.- INTRODUCCIÓN. La educación inicial a nivel mundial presenta nuevos desafíos que son un reto para Latinoamérica. No sólo cabe continuar ampliando e instalando este nivel educativo en las Políticas y en los sistemas financieros y educacionales de nuestros países donde aún hay grandes metas que alcanzar en función al derecho de los párvulos a una educación oportuna desde el nacimiento 1 , sino que se debe avanzar a alcanzar niveles importantes de calidad, que aseguren la inversión que los programas implican, y que respondan al impacto que se desea de ellos. Esto último implica, ser capaz de generar propuestas educativas que respondan adecuadamente y en forma desafiante, a las características, necesidades, y fortalezas de las niñas y niños de hoy, en un mundo que también, al igual que ellos, ha cambiado y que genera nuevas situaciones y oportunidades. En efecto, los escenarios donde se desenvuelven las niñas y los niños se han renovado en el nuevo siglo. Junto con lo que acontece en sus contextos naturales próximos y en sus culturas de pertenencia, los medios de información, comunicación y de transporte han acercado espacios, tiempos, objetos y personas que anteriormente estaban muy distantes de la experiencia de un párvulo. En particular, los avances expresados en la tecnología y en los medios de comunicación les han acercado a los niños ámbitos culturales que antes estaban más distanciados de sus experiencias; éstos junto con abrirles un mayor campo de posibilidades de aprendizaje, aumenta la importancia de hacer una selección más cuidadosa de los contenidos culturales. Ello, porque en las últimas décadas, un relativo “nuevo” proceso político-económico y cultural se ha incorporado en el contexto Regional y en el quehacer educacional de los países como es la globalización, situación que debe ser analizada por los curriculistas, planificadores educacionales y todo educador en definitiva. En efecto, este fenómeno socio-cultural mundial surgido inicialmente desde parámetros económicos, pero que se ha ido configurando aparentemente como una forma cultural que afecta a muchos sectores, está implicando nuevos y mayores desafíos para la selección y organización curricular en sociedades como son las nuestras: mixtas, donde coexisten 1 Cabe tener presente que en 1998, se estimaba la cobertura promedio de la Región en un 25% ( Peralta y Fujimoto, 1998) con grandes desigualdades cuantitativas y cualitativas.

Upload: claudia-vilugron-salinas

Post on 28-Jul-2015

707 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

1

República de Chile Ministerio de Educación LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS

AGENTES EDUCATIVOS

M. Victoria Peralta E. Coordinadora Nacional de Educación Parvularia

I.- INTRODUCCIÓN. La educación inicial a nivel mundial presenta nuevos desafíos que son un reto para Latinoamérica. No sólo cabe continuar ampliando e instalando este nivel educativo en las Políticas y en los sistemas financieros y educacionales de nuestros países donde aún hay grandes metas que alcanzar en función al derecho de los párvulos a una educación oportuna desde el nacimiento1, sino que se debe avanzar a alcanzar niveles importantes de calidad, que aseguren la inversión que los programas implican, y que respondan al impacto que se desea de ellos. Esto último implica, ser capaz de generar propuestas educativas que respondan adecuadamente y en forma desafiante, a las características, necesidades, y fortalezas de las niñas y niños de hoy, en un mundo que también, al igual que ellos, ha cambiado y que genera nuevas situaciones y oportunidades. En efecto, los escenarios donde se desenvuelven las niñas y los niños se han renovado en el nuevo siglo. Junto con lo que acontece en sus contextos naturales próximos y en sus culturas de pertenencia, los medios de información, comunicación y de transporte han acercado espacios, tiempos, objetos y personas que anteriormente estaban muy distantes de la experiencia de un párvulo. En particular, los avances expresados en la tecnología y en los medios de comunicación les han acercado a los niños ámbitos culturales que antes estaban más distanciados de sus experiencias; éstos junto con abrirles un mayor campo de posibilidades de aprendizaje, aumenta la importancia de hacer una selección más cuidadosa de los contenidos culturales. Ello, porque en las últimas décadas, un relativo “nuevo” proceso político-económico y cultural se ha incorporado en el contexto Regional y en el quehacer educacional de los países como es la globalización, situación que debe ser analizada por los curriculistas, planificadores educacionales y todo educador en definitiva. En efecto, este fenómeno socio-cultural mundial surgido inicialmente desde parámetros económicos, pero que se ha ido configurando aparentemente como una forma cultural que afecta a muchos sectores, está implicando nuevos y mayores desafíos para la selección y organización curricular en sociedades como son las nuestras: mixtas, donde coexisten

1 Cabe tener presente que en 1998, se estimaba la cobertura promedio de la Región en un 25% ( Peralta y Fujimoto, 1998) con grandes desigualdades cuantitativas y cualitativas.

Page 2: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

2

diferentes tipos de modernidades, junto con rasgos de post-modernidad, y en algunos casos, de sobremodernidad2. A los vertiginosos cambios culturales, se suma también el mayor conocimiento de las potencialidades de los niños pequeños, en especial aquellos derivados de los aportes de las neurociencias y de la sicología cognitiva. Sabemos que los niños puedan aprender más que todo lo que antes se postulaba, y que los primeros dos años son esenciales para la conformación del “cableado neuronal” que va a sostener todo tipo de comportamientos y aprendizajes3en su vida presente y posterior. Por lo expresado, es que desde los círculos especializados a nivel mundial y de los diferentes países de la Región, se ha estado reconstruyendo un concepto diferente de párvulo, mucho mas potente que todo lo establecido anteriormente. La concepción del niño pequeño como persona-sujeto-protagonista, y de actor social-cultural, con más derechos y posibilidades de aprendizaje, si se le ofrece oportunidades efectivas, se ha estado instalando en los debates y quehaceres profesionales, y en los currículos nacionales de diferentes países4. En ello, el cambio de eje desde una pedagogía de las carencias a una de las fortalezas, se evidencia como central. En este marco, la formación de educadores infantiles o de párvulos y la capacitación de otros agentes educativos, debe revisarse y renovarse a fin que se puedan constituir en efectivos mediadores de los aprendizajes que las niñas y niños requieren en el siglo XXI. Ello debe considerar en primer lugar, una sólida y actualizada fundamentación que revise desde las fuentes: histórico-situacionales, filosóficas, socio-antropológico-culturales, ecológicas, de las neurociencias, sicológicas y pedagógicas, los diversos aportes que la teoría y la investigación entregan sobre los cambios producidos en los contextos y condiciones de vida de las niñas y niños actuales. Igualmente, es necesario analizar los avances que se tienen sobre sus amplias y flexibles posibilidades de desarrollo y aprendizaje, ya que todo ello cambia la forma de enfocar la pedagogía. Esta última debe también asumir estos nuevos desafíos, resignificando criterios y prácticas pertinentes, operacionalizándolas en currículos pertinentes y flexibles. Este artículo, pretende aportar en la reflexión y estudio de esta temática, tratando de develar algunos de las principales desafíos que surgen desde una pedagogía de párvulos del siglo XXI a la formación y prácticas de los diversos agentes educativos, considerando que en una línea de democratización del saber es fundamental que los “grandes temas” estén en la discusión de la sociedad entera, única forma de instalar efectivamente los desafíos que implica la educación inicial actual. Los agentes educativos de los párvulos que comprenden desde las familias, auxiliares, técnicos, educadores, líderes

2 Empleamos este concepto en la acepción de Marc Augé, quien señala que corresponde a “una aceleración de la historia, a un encogimiento del espacio y a una individualización de las referencias que alteran los procesos acumulativos de la modernidad”. (1998:148) 3 Las investigaciones en esta área demuestran que ¾ de todas las conexiones neuronales que va a ocupar el ser humano a lo largo de su vida es establecen en los dos primeros años de vida. 4 Por nombrar algunos: Nueva Zelanda y Australia del Sur son muestra de ellos; en Latinoamérica, Chile, Brasil, Perú, Nicaragua, Ecuador son de los más recientes.

Page 3: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

3

comunitarios, culturales y en definitiva la sociedad entera, deben constituirse en una verdadera sociedad educativa que asuma el derecho del niño y niña de corta edad a una educación permanente, interesante, actualizada y proyectiva, dejando prácticas simplistas, homogeneizadoras, pasivas y supuestamente “seudo-infantiles” en que muchas veces se ha constituido la educación inicial, en especial, para los sectores más vulnerables. Las nuevas generaciones de niñas y niños latinoamericanos merecen una educación inicial contextualizada y situada, con sentidos para ellos y potenciadora de sus amplias capacidades, que es la que tenemos que construir e implementar los diferentes agentes educativos partiendo desde una reflexión crítica de nuestro quehacer y de un acercamiento efectivo entre el discurso liberador que se plantea, y las prácticas educativas que se implementan. Hoy más que nunca es posible estas mayores oportunidades para nuestros niños, ya que el instalar una adecuada pedagogía depende esencialmente de un conocimiento técnico que puede ser conocido, transferido y apropiado por las comunidades educativas, unido a una visualización curricular de los muchos contextos socio-culturales-naturales interesantes que tenemos actualmente. Mas que grandes recursos didácticos materiales o de sofisticados locales de los cuales nuestros Jardines Infantiles y Escuelas son carenciados aún, nuestros barrios, espacios públicos, ambientes naturales, y en especial la riqueza humana y cultural que tenemos permite el plantear una “pedagogía de las oportunidades” para nuestros niñas y niños y nosotros mismos. A esta difusión de nuestras mayores posibilidades pretende aportar este escrito. II.- LOS FUNDAMENTOS DE UNA EDUCACIÓN INICIAL DEL SIGLO XXI. Una de las características de la educación inicial del siglo XXI es su fundamentación amplia y mas interdisciplinaria que la que se utilizaba tradicionalmente lo que enriquece notoriamente las propuestas curriculares. Diferentes ciencias y disciplinas y sus hallazgos actuales, contribuyen importantemente a una conceptualización mucho más potente del niño pequeño y de sus posibilidades de desarrollo y aprendizaje, relevando además contextos importantes a considerar. Algunos de los principales fundamentos que cabría tener presentes, los reseñamos a continuación. Los aportes desde el FUNDAMENTO HISTORICO-SITUACIONAL. Este fundamento, que no ha sido tradicional en cuanto a su consideración explícita en la educación inicial, dado lo vertiginoso, significativo y complejo de los cambios en los tiempos actuales, cabe incorporarlo desde el inicio, ya que orienta centralmente sobre la pregunta sobre porqué habría que seleccionar y relevar ciertos aprendizajes frente a otros. Frente a ello, una de las respuestas más directas que surge es: porque es necesario que las nuevas generaciones sean verdaderos actores de la época que les ha correspondido vivir. Este criterio que es esencial considerar con todos los niños del mundo, urge asumirlo respecto a nuestros párvulos latinoamericanos, ya que en general, esta contextualización se ha realizado en términos parciales dada la situación dependiente y de escasos recursos de parte importante de la Región.

Page 4: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

4

En función a avanzar sobre este aspecto, una primera reflexión que cabría hacer es sobre qué implica para nuestras sociedades complejas donde se entrecruzan, sobreponen e imponen diferentes modernidades, postmodernidades e incluso esbozos de ultramodernidades, estos procesos, y en especial, cuáles son sus implicaciones para la educación. Siendo muchos los autores que han aportado al respecto5, pensamos que el siguiente cuadro puede aportar a relevar algunas de estas consecuencias.

IMPLICACIONES HISTORICO-EDUCATIVAS DE: MODERNIDAD POSTMODERNIDAD Homogeneización social y cultural, deriva propuestas pedagógicas comunes para todos los contextos. Hay una “Pedagogía Universal”, y propuestas curriculares que se traspasan indistintamente de un contexto a otro.

Globalización y tecnologías reducen y acercan tiempos y espacios. Se conoce y reconocen las diversidades, lo plural, se establecen propuestas educativas más flexibles.

Se establecen “grandes relatos”, “verdades”, que ofrecen significados, certezas y patrones estables de actuación en todos los campos, la pedagogía entre ellos, los que por su carácter, no se cuestionan mayormente.

Se cuestionan y revisan las “verdades”; es está en permanente construcción y resignificación de las teorías y prácticas, que generan oportunidades e incertidumbres a la vez. Los significados sólo existen en relación con otros, los que están social e históricamente localizados en varios discursos, por lo que existen diversas verdades.

Se esencializa el sujeto histórico como un ser único, homogéneo, estable, que es posible conocer y reducir a patrones educacionales planificables unilateralmente y medibles universalmente. La calidad educacional es la misma por tanto para todos, con criterios universales.

Se plantea que se es un “sujeto-nómade” con diferentes identidades que se reconstruyen permanentemente, en lo cual, se destacan las diversidades en sus experiencias históricas. Hay una mayor relativismo en los conceptos de calidad educacional y de construcción curricular, asumiéndose que la definición de “ser humano” se construye a partir de los discursos de diferentes grupos sociales: género, clase social, grupo etáreo, profesiones, etc. La calidad se relativiza.

A partir de estos parámetros es fácil comprender porqué la educación inicial, no ha experimentado mayores cambios en los casi 400 años que lleva en el ámbito occidental a lo que se agrega el hecho de la riqueza de sus paradigmas fundantes; sin embargo, si se considera que a comienzos del siglo XXI han habido significativos avances en todas las áreas del ser, del hacer y del saber, y que se está iniciando una centuria donde ya se perfilan nuevas y mayores posibilidades en la vida de todos, cabe preguntarse si la educación inicial que se desarrolla es consecuente con este nuevo contexto, con las demandas que surgen de ello, con las alertas que 5 Viola Soto en Chile, Alvaro Marchesi , Cesar Coll en España,.En el ámbito anglo-sajón: Dahlberg, Moss, Usher, Hargreaves, por mencionar algunos autores.

Page 5: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

5

hay que tener y las oportunidades que se entregan a la vez. Dicho de otra forma: ¿ son los diversos escenarios y avances en los diferentes planos, parte de las experiencias, conocimientos y de las competencias a su nivel en los niños de nuestro medio? y por tanto, ¿ se traducen éstos en aprendizajes relevantes que desarrollan en sus hogares y establecimientos educativos ? Los niños latinoamericanos independientemente del lugar donde han nacido, están actualmente inmersos en una época de comunicaciones de todo tipo, y por tanto, a una apertura a un conocimiento amplio sobre otras personas y formas de vida a través de diferentes medios; sin embargo, ¿ se podría decir que es habitual en todos los niños ser representantes de una época artística y científica tan interesante como la actual y de todas las aperturas de horizontes que ello ofrece? es decir, ¿ se favorece en los niños una mentalidad abierta que les permite conocer que los seres y los objetos pueden ser de una diversidad tal que va mas allá de las que su entorno habitual les muestra, y valorarlas como la propia ? Respecto a la interrogante sobre las posibilidades de los niños y niñas para incorporarse con mayor amplitud al mundo actual, los estudios antropológicos-culturales y sicológicos actuales, demuestran que los niños "pueden y saben mas de lo que pensamos", porque son partícipes diarios en diferentes grados y formas, de este mundo actual. En efecto, el manejo que hacen de la tecnología cotidiana, de los electrodomésticos, de los medios de comunicación o de los computacionales que llegan a su alcance, o las conversaciones que hacen de temas supuestamente más lejanos a ellos ( el espacio, los dinosaurios, los insectos, los microbios, los eventos mundiales, etc.) que interpretan acorde a sus comprensiones y posibilidades, demuestran la "familiaridad" conque abordan su medio cultural actual. Mas bien, son los adultos los que tienen el problema de asumir los avances y conocimientos de esta época, y de aceptar que los niños pueden mas que lo que se les ha posibilitado. Por tanto, para poder cambiar esta situación de exclusión que han vivido hasta ahora la mayoría de las generaciones de niños latinoamericanos, y de dejar de ser "auto reproductores de situaciones de desigualdad", lo fundamental es que los educadores y padres asuman el cambio de los tiempos, y reconozcan que muchas veces el problema está en los mayores. Ello, porque al ser distantes a la cultura de este siglo, y ofrecerles a los niños sólo las experiencias que se saben y que parecen valiosas en función a lo que fue la propia infancia, pero que no necesariamente es lo que necesitan el niño y la niña de hoy, se limita al hombre y mujer del futuro. Este “asumir la época histórica que efectivamente se vive tanto en su presente, como en sus proyecciones educativas”, y con mayor razón, en el caso de las niñas y los niños, es por tanto, uno de los desafíos y propósito central de la educación actual para aprovechar las oportunidades que se ofrecen. Ello no implica desestimar las culturas específicas de pertenencia de las cuáles se es parte; todo lo contrario, los niños han mostrado en la práctica que se pueden mover desde ámbitos muy particulares a otros más extensos sin problemas cuando se tiene identidad y un marco valórico estable y positivo. Mas bien, se trata en esta época de post-modernidades incipientes de valorar y reconocer todas las diversidades, y tratar de asumir la globalización en todo lo positiva que ella puede ser, a pesar de las desigualdades y exclusiones que ésta produce. Lo contrario sería favorecer mas las rupturas e inequidades que hasta ahora se han generado.

Page 6: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

6

Los aportes desde un FUNDAMENTO FILOSOFICO. Toda propuesta educacional, siempre debe surgir de una conceptualización sobre qué es el hombre, cuáles son los valores principales de la sociedad humana, y por tanto, cuáles son los fines educacionales y las principales orientaciones que se derivan al campo de la educación. En tal sentido, la filosofía es la disciplina que por excelencia apoya estas definiciones, lo que realiza desde diferentes aproximaciones, pero centrada en una actividad básica: la reflexión crítica que es esencial para la construcción del currículo que se aspira. En efecto, como señala el filósofo mexicano Fernando Salmerón: "la función fundamental y más crítica de la filosofía es, sin embargo, menos directa. Se trata de una función crítica que de ninguna manera tiende simplemente a suprimir la variedad de las actitudes o a unificar el universo de las ideas morales y de las concepciones del mundo”6, agregando que: “frente al apresuramiento de las soluciones que impone el ritmo de la acción, la filosofía trata de mantener despierta la conciencia de la complejidad y ejercitar hasta el fin los instrumentos de análisis 7. Como resultado de esta reflexión crítica, la filosofía ofrece diferentes conceptualizaciones sobre el Hombre y las principales interrogantes que se generan en torno a ello, algunas que se han indagado desde el ámbito de lo más universal, y otras de lo más particular. Por ejemplo, desde una perspectiva más universal, la aproximación humanista-personalista ( M.Buber, E.Mounier, J.Maritain, etc.), plantea orientaciones importantes a la educación al concebir al Hombre como sujeto-persona, en un permanente proceso de perfeccionamiento humano que se construye en una sociedad de personas comprometidas respecto a sí mismo y a los demás en este sentido. La persona se forma en una sociedad de personas, donde su propio actuar es fundamental en una búsqueda de trascendencia. La persona como tal, no puede llegar a definirse, ya que todo enmarcamiento limitaría el misterio que ella es; sin embargo, los filósofos personalistas señalan ciertos rasgos que son fundamentales y que permiten acercarse a comprender su dimensión. Entre estas características se menciona su singularidad, la capacidad de relación, la libertad y la creatividad. Otros énfasis entrega Habermans, que permite enfocar al individuo como producto de tradiciones, pero, al mismo tiempo, como iniciador de actos, con capacidad para la creación, la innovación y para orientar el curso de su propia historia.

6 Salmerón, Fernando;(1969)"Notas al margen de sentido y problema del pensamiento hispanoamericano", en: "Filosofía e identidad cultural en América Latina". (J.García e I.Jaksic-Compil.) Monte Avila Editores, Caracas, 1983, pág.393

7Ibíd. pág.394

Page 7: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

7

Este carácter protagónico del ser humano en cuanto a sus destinos personales y colectivos, que surge de éstas u otras posiciones filosóficas, aparece como trascendental en la definición de bases teóricas que sustenten la búsqueda de aprendizajes realmente relevantes que potencien a cada niño al máximo, y el crecimiento y compromiso de las comunidades educativas involucradas. Sin embargo, a la par de estos aportes más universales, también cabe la revisión de fundamentos filosóficos que aborden el "ser latinoamericano" y la situación contextual propia. Sobre el particular, filósofos como Leopoldo Zea, Rodolfo Kusch, Félix Schwartzmann, Ernesto Mayz, Augusto Salazar Bondy, son algunos pensadores que aportan en este sentido aunque hay consenso en que "ninguna de las diferentes interpretaciones de la identidad cultural del continente ha logrado establecerse definitivamente. El sentimiento de "inferioridad" al que Ramos se refiere en el contexto mexicano, la "raza cósmica" de Vasconcelos, "la hispanidad" de Nicol o "la expectativa" de Mayz Vallenilla como ejemplos, son hipótesis que rehúsan una verificación última"8. Este equilibrio entre lo propio y lo que nos unifica con toda la humanidad amerita una búsqueda reflexiva importante. El pensamiento del gran filósofo mexicano, Leopoldo Zea, es iluminador al respecto: “ ¿ Qué es entonces lo que hay que afirmar ? No lo que divide, separa, lo que hace distinto, sino lo que es propio de lo humano de todo hombre. Lo que hay que afirmar es lo que unifica, lo que da sentido a la diferencia propia de todo hombre; el ser expresión concreta de los humano. Porque todo hombre posee una contextura, una etnia, un sexo, un modo de conducirse, una cultura, un pasado y horizonte nacional. Esto es lo común a todos los hombres y es lo que unifica, eso es precisamente ser hombre. Simplemente hay que afirmar y reconocer la propia y concreta humanidad, y que por ser concreta se expresa diferente; pero no tanto que se pueda negar a un hombre su ser hombre a partir de esa misma diferencia”.9 Ello implica que el llamado a reflexionar sobre nosotros mismos a la luz de la situación presente de América Latina y del mundo y de sus proyecciones a futuro, aparece como fundamental como base para definir quiénes somos, qué queremos de nosotros de las nuevas generaciones, y de la educación. Sin haber despejado algunas de estas preguntas claves, se hace difícil la definición sobre los aprendizajes a favorecer, teniendo en cuenta que aquellos verdaderamente significativos engrandecen a la persona y orientan el rol de los agentes educativos que intervienen en este crecimiento personal y colectivo.

8Gracia, J. e I.Jaksic;"El problema de la identidad filosófica latinoamericana", en:" Filosofía e identidad cultural en América Latina". Opus cit. 1988, pág.41.

9 Zea, Leopoldo.”Fin de Milenio. Emergencia de los marginados.” Tierra Firme, F.C.E, México, 2000.

Page 8: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

8

En este ámbito, el planteamiento del párvulo como sujeto-persona desde que nace, en camino del perfeccionamiento humano a través del ser, del saber y del hacer, constituye un eje fundamental para la construcción de un currículo que potencie el rol activo-constructor del niño de sus aprendizajes, y un mayor dominio -dentro de la cotidianeidad- del conocimiento generativo, incorporando un marco valórico que dé sentido a la vida y a la relación entre las personas. La construcción de un nuevo concepto sobre el párvulo, que lo potencia y lo reconoce mas efectivamente como un sujeto-persona desde el nacimiento, por tanto con afectos, intereses de todo tipo - entre ellos cognitivos-, con protagonismos y contribuciones a las personas y a la sociedad, parece ir perfilándose como una tendencia en la reflexión social y familiar actual, junto al tema valórico. La mayoría de la bibliografía más actual a nivel mundial sobre los niños de corta edad, evidencia una reconstrucción del concepto de párvulo mucho más confiado y potente, donde el niño es concebido no como un mero "ser de gran dependencia" objeto de estudio, sino como un niño y niña dotado de muchas más posibilidades como persona-sujeto que es: " mucho antes de la primera palabra, el bebé ya es un participante activo de su propia cultura. Llega al mundo dispuesto a descubrir estrategias afectivas para entenderse con las expectativas sociales."10 Este tema de la concepción y construcción social que se está haciendo de la infancia mucho más potente que lo que se había concebido, aparece como central en función a generar una pedagogía de las oportunidades. Diversos autores como Carlina Rinaldi11 señalan “la infancia no existe, la creamos como sociedad, como un tema público. Es una construcción social, política e histórica”. Al respecto señala a su vez Peter Moss: “la idea de un niño universal, conocible objetivamente y separada de su tiempo y espacio, contexto y perspectiva ha estado crecientemente cuestionándose”.12 Por tanto, cabe que cada comunidad educativa, reflexione críticamente sobre su concepción de párvulo, en una actitud abierta que plantee un “deber ser” pero a partir de bases mas ciertas de sus potencialidades y posibilidades, recogiendo rasgos del ser propio de los latinoamericanos como son el “sentido del humor”, “el goce vivencial”, el “ser contingente”, sin desestimar el derecho del niño pequeño a ser un ser cognosciente, activo y creador. Respecto a los valores, surge esta orientación básica con nuevas fuerzas, ya que ante los riesgos de una sociedad consumista, centrada muchas veces en el tener, mas que en el “ser y saber”, éstos centran en lo fundamental. La libertad, la justicia, la solidaridad, el respeto al otro y a la naturaleza, la ética, la honestidad, la laboriosidad, la búsqueda de la verdad, aparecen entre otros, en el contexto de las sociedades mundiales y en particular en las latinoamericanas, como ejes claves para la orientación educativa sobre lo esencial de la sociedad, y para el planteamiento y desarrollo educacional de estos tiempos.

10 Barnet, Anne y Richard. "El pensamiento del bebé". Javier Vergara Editor. Bs.Aires, 2000, pág. 59.

11 Citada por Peter Moss en: “Beyond Early Childhood Education and Care”. OECD Conference, Estocolmo, Junio 2001. 12 Ibid, pág. 2.

Page 9: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

9

Todas estas orientaciones surgidas desde el ámbito de lo filosófico, potencian fuertemente la construcción de una pedagogía de las oportunidades, por lo que debe su análisis y reflexión parte fundamental de la construcción que haga cada comunidad educativa. Al respecto aparece como fundamental que toda comunidad educativa, partiendo por los agentes formadores se plantéen y cuestionen qué tipo de niña o niño se desea favorecer, para derivar consecuentemente una educación coherente con ello. El aporte desde el ámbito del FUNDAMENTO SOCIO-ANTROPOLOGICO-CULTURAL. Hacer una definición de un proyecto educativo que pretende aportar a lo relevante y significativo sin tener presente el ámbito socio-cultural en que éste se desenvuelve y las proyecciones a futuro, es hacer una búsqueda sin sentido de las bases culturales y de las formas organizativas. La educación puede constituirse en una mera reproducción de lo existente –con todas sus inequidades- o en un factor de transformación socio-cultural. En tal sentido, tanto la Sociología como la Antropología Socio-cultural orientan para una adecuado análisis de estos ámbitos, y sobre las posibilidades de participación social y del equilibrio entre estabilidad y cambio cultural. El concepto de cultura desde el punto de vista socio-antropológico-cultural, tiene muchas acepciones y énfasis, pero se podría entender en términos operacionales: "como un conjunto relacionado y acumulativo de creaciones ideacionales y materiales que han sido producidas por una comunidad, en respuesta a un sistema de necesidades, y que al ser seleccionadas a través de una práctica histórica se constituyen como patrimonio social significativo para su funcionamiento y evolución, por lo cual son transmitidas, empleadas, revisadas y modificadas en una perspectiva dinámica, acorde a los permanentes cambios".13 De estas y otras definiciones surgen algunas importantes implicaciones para el ámbito educacional; por una parte, que la cultura es la construcción humana esencial, que no sólo ofrece un conjunto de recursos adaptativos al medio social inicial al que se pertenece, sino también la posibilidad de participar en su reelaboración acorde al carácter dinámico que ésta tiene y al rol activo y de movilidad que tienen las personas actualmente. De lo mismo se desprende que toda cultura es permanente perfectible y que por lo tanto es siempre relativa o válida para quienes la construyeron, pudiendo haber tantas respuestas culturales como comunidades humanas existen, no pudiendo ninguna arrogarse ser mejor que otra, ni perfecta, ni acabada. Siendo muy amplio el análisis del contexto socio-cultural en función a una fundamentación curricular, pareciera ser particularmente importante considerar el carácter mixto de las sociedades latinoamericanas, donde se entremezclan diferentes culturas, desde lo local hasta la global, lo que sucede con distintos procesos, ritmos y perspectivas de cambio y de participación. En este sentido, todo el planteamiento de una pertinencia cultural de los

13Peralta, V.; 1997: "La calidad de los programas de atención a la infancia latinoamericana", Temas Pedagógicos Nº6, JUNJI.

Page 10: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

10

currículos es aportador para este efecto.14 Ello implica considerar que existen diferentes ámbitos culturales, algunos más cercanos y específicos ( culturas locales, regionales) y otros más amplios ( nacional, latinoamericano, occidental, global). Sin embargo, lo fundamental tanto para la transmisión como para la reelaboración y/o creación de bienes culturales, es la búsqueda de los sentidos profundos y relevantes de cada cultura, y su selección y traducción en expresiones educacionales. Respecto a las “culturas locales” o de “pertenencia”, que son las fundamentales para la formación de la identidad y de la autoestima, es evidente su importancia en la formación de los niños pequeños. En ellas, encuentran sus significados más profundos y los códigos básicos para interpretar su mundo. La valorización de estas culturas y su incorporación efectiva a los currículos que se implementen, aparece como fundamental, con todo lo que ellas implican. Esto último hace referencia en especial a las lenguas maternas, los saberes propios, las tecnologías que en Latinoamérica existen aún en gran cantidad en los pueblos originarios, y que son esenciales en el desarrollo de la identidad, la comunicación y el pensamiento. Aplicando estos planteamientos al ámbito de las "culturas nacionales", cabría por ejemplo reflexionar sobre qué es lo que hace a cada nación ser diferente, y qué cabría reforzar en función a las demandas presente y futuras de las sociedades. Por ejemplo, en un mundo progresivamente abierto donde cada vez más personas de diferentes procedencias llegan a cada país y lugar, y junto con ello, donde cada vez se sale más, ¿ Será importante favorecer el sentido de la acogida y el respeto a la diversidad de las personas y de las culturas, y por tanto, el favorecer estas actitudes en función al desarrollo personal y de cada país?., junto con ello cabría preguntarse: ¿ Cómo resguardar a la vez, lo propio de cada nacionalidad que en algunos casos se refleja en importantes desarrollos de la interioridad, de la creatividad, de la expresión y/o de la laboriosidad en otros casos? ¿ Cómo resguardar lo más importante de las nacionalidades sin que se convierta en una xenofobia que afecte las relaciones con otros ? Estas y otras interrogantes, son fundamentales de resolver por las comunidades educativas, como parte de la selección cultural que debe hacer toda propuesta educacional. Por otra parte, respecto a la necesidad de favorecer educativamente una "cultura latinoamericana", considerando la creciente y necesaria formación de convenios comerciales y de mercados comunes esenciales para el desarrollo de la Región frente a otras potencias mundiales: ¿ será necesario generar primero una verdadera integración latinoamericana sobre la base de un real conocimiento y fraternidad de sus pueblos, dejando de lado tantas divisiones y anulamientos mutuos existentes? ¿ Cómo se expresaría este aprendizaje relevante a nivel de la educación en general y de la educación inicial en particular? ¿ Será importante que los niños y niñas de cada país, conozcan en sus cuentos, juegos, cantos, saberes y otras actividades, lo que tienen en común y lo que es diferente con otros niños de la Región? 14 Peralta, Victoria. "Currículos educacionales en América Latina. Su pertinencia cultural". Ed. Andrés Bello, Stgo de Chile,

1996.

Page 11: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

11

A su vez, respecto a las culturas “occidental", y "global" también cabría analizar sobre cuáles serían sus mayores aportes para las niñas y niños del siglo XXI. Es evidente que la cultura occidental a través de los valores que preconiza, la ciencia y tecnología que ha desarrollado, las artes en todas sus expresiones clásicas y actuales es una rica fuente de aprendizaje. Sin embargo, habitualmente lo que los niños reciben no es la mejor selección de ellas, sino lo que se “vende” fácilmente a través de expresiones secundarias de escaso valor como son ciertos juguetes, álbumes, y otras expresiones comerciales que inundan el mundo infantil. Respecto a la “cultura global”, que es difícil de enfocar con un enfoque supuestamente “neutro” independiente de las dominancias e inequidades que ha creado en especial para los países dependientes, es importante tratar de asumirla con una postura que permita trabajarla educativamente, en especial si se piensa en desarrollar una pedagogía de las oportunidades. Para ello, es importante enfocarla como una “cultura”, que posibilite extraer orientaciones válidas para el quehacer educacional, aprovechando lo positivo que ésta pueda aportar, y alertando con relación a aquellos aspectos que atenten a la identidad, el desarrollo y la convivencia. El asumir esta perspectiva implica considerarla como un sistema dinámico conformado por diversos componentes ideacionales y materiales, que configuran formas de creer, pensar, sentir y actuar que tienden a la homogenización como producto de patrones políticos, ideológicos y económicos, y que se expresan tanto en lo extraordinario como en la cotidianeidad. Como toda cultura, cabe reconocer que es inacabada, perfectible, y difícil de aprehender en cualquier intento descriptivo y analítico, pero por ser parte de la vida diaria, se debe hacer los intentos por tratar de abordarla, comprenhenderla y a partir de una “ética global” ponerla a favor del desarrollo personal y colectivo. Se trata por tanto, de poder avanzar de una cultura de la exclusión, como ha sido generalmente la situación de los países latinoamericanos frente a la globalización, a una cultura de la inclusión, tratando que la globalización también “empiece a trabajar para nosotros”. ¿Y qué implica una cultura de la inclusión? Diversos autores aportan al respecto y señalan derivaciones al plano educacional. Robert Hanvey’s ( 1976) a partir de su definición de educación global, ofrece cinco dimensiones interdisciplinarias de lo que ésta comprendería15: - “Conciencia con perspectiva”: apreciación de otras imágenes del mundo y

reconocimiento que otros tienen perspectivas del mundo que son profundamente diferentes de las propias.

- “Conciencia del estado del planeta”: una comprensión de los

eventos y condiciones globales.

- “Conciencia cultural”: una comprensión general de las características de las culturas mundiales con un énfasis en las similitudes y diferencias.

15 Citado en “Global Education.”. Opus cit., págs. 86 y 87.

Page 12: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

12

- “ Conocimiento de las dinámicas globales”: familiaridad con la naturaleza de los sistemas y una introducción al complejo sistema internacional en los cuales los actores están unidos en patrones de interdependencia y dependencia en una variedad de áreas. Conciencia del cambio global.

- “Conciencia de las elecciones humanas”: una revisión de las estrategias para la acción

en escenarios locales, nacionales e internacionales.” Por tanto, los temas de diversidad, interdependencia, interconexiones, diversidad, multiculturalidad, aprendizajes en múltiples fuentes, educación económica, ciencia y tecnología en un marco de valores y de una ética compartida , pasan a ser fundamentales en un concepto de formación de una cultura global. Frente a ello, no cabe duda, que el fantástico mundo de la ciencia y la tecnología y en especial, la actitud creativa que desafía los límites de lo conocido, deberían ser tendencias a favorecer curricularmente. En tal sentido cabría preguntarse si ¿ Los medios de comunicación y todo lo que posibilitan, habrán sido realmente utilizados para que los niños de un Jardín de Infantes de la frontera norte de México, se comuniquen con los de la Patagonia chilena o argentina o de otros continentes? ¿ Aquellas imágenes que trae la televisión de otras personas y animales en las antípodas, o la construcción de una base espacial orbitando la Tierra o la investigación con robots en Marte, estarán también en las conversaciones, dibujos y dramatizaciones de los niños y niñas latinoamericanos que participan en los diversos programas de educación inicial ? ¿ Sabrán que también hay astronautas mexicanos, costarricenses y chilenos por ejemplo, que pueden junto con nuestros grandes científicos, y artistas empezar a abrirles ese mundo a ellos ? La enorme amplitud del conocimiento y lo vertiginoso del cambio cultural, lleva necesariamente a un proceso selectivo de los contenidos de manera de centrarse en aquellos realmente relevantes y generadores de nuevos aprendizajes, evitando a la vez, la sobreexposición que pudiera llevar a una pérdida de la capacidad de asombro y del descubrimiento de los niños y niñas. En todo caso, a nivel mundial y regional, se reconoce cada vez más en toda sociedad un ámbito multicultural, de fronteras bajas, donde el respeto a la diversidad en todo sentido, se presenta como una orientación esencial para la educación. Hoy en la Región cada vez mas, y en especial en las zonas de fronteras, familias y niños de países vecinos que están participando de programas de educación inicial. Esta realidad, no se ha aprovechado educativamente, sino se ha analizado sólo socialmente como un “problema” a resolver. ¿ Qué puede implicar a un grupo de niños conocer a otros que tienen otros acentos, expresiones, costumbres? ¿ En qué medida ese “problema” se convierte en oportunidad de acercamientos, de respeto a la diversidad y al conocimiento de otros contextos? La reflexión sobre los cambios sociales y culturales que ya se están generando y que se acentuarán en el transcurso del siglo XXI, por lo expresado, deberían ser partes del análisis de toda comunidad educativa. Todo lo expresado demanda de parte de los educandos, mayores y mejores competencias y herramientas para interactuar en los contextos presentes y futuros, generando una actitud abierta a los diferentes escenarios, donde la capacidad de aprendizaje se nutra de las diversas posibilidades que ofrecen estos medios, y de su propia autopercepción como un aprendiente competente.

Page 13: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

13

En este sentido, el niño debe enfocarse no sólo como un mero receptor de influencias culturales, sino también en un constructor de ellas, desde su situación de niña o niño, pero con las habilidades necesarias para asumir este rol dinámico y protagonista que se espera de ellos. En este sentido, cabe tener presente que las niñas y las niñas son los que en forma importante deben construir el sentido de este nuevo siglo, lo que es un eje fundamental de una orientación educativa que desee ofrecerles mas oportunidades. Por tanto, la selección cultural en base de elementos significativos para la sociedad y cada niño y niña teniendo en cuenta el dinamismo y complejidad existente, aparece como una actividad central que toda comunidad educativa debe realizar. Ello, porque cada ámbito cultural privilegia y relega a la vez ciertos comportamientos en los niños que se hace necesario explicitar y analizar, generando currículos que consideren las necesidades detectadas. En el plano de lo social, son muchos los temas actuales que se deben analizar en función a su derivación al ámbito pedagógico; éstos van desde la formación de ciudadanía en sociedades democráticas, hasta el tema de la distribución del poder y de la riqueza, lo que involucra el análisis de los roles y funciones sociales actuales desde una perspectiva mas abierta de género, y de la equidad. Este último tópico, sobre todo en lo referido a la pobreza material y a sus implicaciones sociales y pedagógicas, es crucial de analizar en las sociedades latinoamericanas, donde existen amplios sectores catalogados por distintos indicadores de esta forma, lo que sería necesario de revisar, ya que las carencias materiales no implican -necesariamente y siempre- pobreza espiritual, valórica e ideacional de las comunidades. Si ello es así o lo es parcialmente, el refuerzo de las fortalezas aparece como sustancial de realizar, como igualmente el generar mecanismos de resiliencia que permitan a los niños resistir y superar las limitaciones existentes a partir de sus fortalezas. Sin embargo, uno de los mayores temas a reflexionar debe ser el de la democratización del saber a fin de ir generando una nueva construcción del poder, basado en el conocimiento, que en las fuerzas habituales en el que ha estado asentado: la riqueza, y las familias dominantes, entre otras. Este aspecto tan fundamental para la construcción de nuevas sociedades, comienza desde las primeras relaciones de los diversos agentes educativos, en especial entre aquellos profesionales y las familias. Si el conocimiento sobre la importancia de una educación oportuna y pertinente, con sus correspondientes fundamentos, sentidos y derivaciones a una práctica docente de oportunidades y no de exclusiones no es transmitida y recreada desde el inicio, en forma horizontal, entre adultos que se respetan, estableciendo un “nuevo trato” entre las relaciones de ambos sectores, se hace muy difícil una labor concertada de todos en función a establecer efectivamente este derecho de los párvulos. Por tanto, los agentes educativos deben asumir este tema como parte inicial de su quehacer, comprendiendo el transfondo ético-político que estas prácticas tienen. En síntesis, se hace necesario analizar la complejidad de los tiempos, de las sociedades, de las comunidades y de las familias actuales, donde coexisten varias concepciones y tipos de ellas, con diferentes dinámicas y valores culturales. Cómo generar currículos que potencien esta diversidad en un ambiente de solidaridad y de mayor

Page 14: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

14

democratización, es sin dudas, uno de los mayores desafíos de selección de aprendizajes verdaderamente relevantes para los niños y niñas de hoy. En función a las niñas y niños en específico, su formación ciudadana con todo lo que ello implica ( aceptación, participación, decisión, respeto al otro, etc. ) aparece como fundamental; aceptar que tienen derechos amplios y responsabilidades acordes a su etapa, es una tarea social poco asumida aún, que cabe favorecer en función a generarles efectivamente mayores oportunidades. Los aportes desde el ámbito de la ECOLOGÍA. Dentro de los nuevos fundamentos que se visualizan como esenciales de considerar para derivar una propuesta educacional más acorde a las necesidades de los niños en este nuevo siglo, se encuentra el ecológico-ambiental. Dados los procesos de disminución de zonas libres de contaminación, y la presentación de otros importantes fenómenos que están afectando seriamente la calidad del medio ambiente, y por tanto, la vida de los niños, como son la deforestación, la erosión, los problemas con la capa de ozono, el envenenamiento de nuestra tierra, agua y aire, la desaparición de especies vegetales y animales, etc., el desarrollo de fundamentos y orientaciones que favorezcan en ellos, sus familias y comunidades una conciencia de la necesidad de conservar y cuidar el medio, se considera fundamental. La ecología desde su definición inicial elaborada por Haeckel en 1869, quien se refirió a ella como el total de las asociaciones de los animales con un medio orgánico e inorgánico, hasta sus conceptualizaciones más actuales que consensuan que es la ciencia que estudia las relaciones e interacciones entre los organismos vivos y su medio ambiente y que define su distribución y abundancia, se ha constituido como una base sustancial para propuestas educativas a través de la educación ambiental.

A su vez, el medio ambiente entendido como el conjunto de recursos naturales que nos rodea y en función al cual dependemos tanto en el plano de la salud, como social y económicamente, constituye por tanto un aspecto focal de protección y conservación. La ecología humana entendida como el estudio del medio ambiente desde el punto de vista de la forma en que éste influencia el desarrollo del ser humano y cómo éste se adapta al medio ambiente, modificándolo e impactándolo, viene a constituir un eje clave para el trabajo educativo.

Por su parte, la educación ambiental con su marco teórico y orientaciones, ha tenido diferentes enfoques a través del tiempo. Si bien depende su definición de los sistemas políticos, económicos, sociales, culturales, tecnológicos y hasta religiosos que tenga un país o lugar, en general actualmente, todos coinciden que consiste en que debe comprender un conocimiento y valoración del medio ambiente, una responsabilidad en mantener el medio en condiciones y sobre todo, en que se debe aportar por una mejor calidad de vida.

Actualmente, si se considera que lo fundamental es favorecer actitudes a favor del medio ambiente en los educandos, y dada la situación creciente de gran daño al patrimonio natural de Latinoamérica, ha surgido como un fundamento esencial el tenerlo

Page 15: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

15

presente en los currículos de educación inicial. Para ello, es esencial una visión no sólo local de esta problemática, sino planetaria, ya que toda situación que afecte la naturaleza tiene amplias implicaciones en todas partes por la interdependencia que tienen todos los elementos. El conocimiento y respeto a la biodiversidad se constituye -por tanto- no sólo un medio de económico para los países, sino de aprendizaje, constituyéndose en un fin en sí, y en una oportunidad de una mejor calidad de vida para los niños, acorde al planteamiento que favorece la O.P.S., de favorecer estilos de vida saludable.

Ambientes más naturales y sanos, alimentación adecuada, actividades al aire libre, relación y sensibilidad con la naturaleza, unido al cuidado y conservación del medio ambiente natural y urbano, se visualizan como propósitos importantes para una pedagogía que pretende darle mayores posibilidades a las niñas y niños del siglo XXI.

El aporte a la educación inicial desde el campo de las neurociencias.

Siendo múltiples los aportes que están haciendo las neurociencias al campo de la Educación Infantil, quizás el mayor de ellos está en la confirmación con evidencia "dura", de las inmensas posibilidades de aprendizaje que tiene la mente infantil desde el nacimiento o incluso antes. Esto se ha podido establecer en especial con los avances de la tecnología actual, que han permitido visualizar cómo funciona la mente humana en esta etapa frente a diferentes situaciones que enfrenta16. En efecto, trabajos institucionales como los de la Carnegie Corporation realizados en E.E.U.U. desde la década de los noventa, o de investigadores como G.Edelman (1972), Holzman (1983), M.Johnson (1997), R.Shore (1997 ), y M.McCain y J.Fraser (1999) confirman entre otros, que todo lo que se haga en función a facilitar la configuración de una red neuronal mas amplia, estable y activa en los primeros años de vida es esencial. Ello, porque se ha podido establecer que a los dos años, tres/cuartas partes de ella está ya formada, por lo que va a tener una gran incidencia en todos los comportamientos y aprendizajes que realice el niño en esta etapa y en aquellos que se deriven a futuro los que dependerán de las posibilidades que genere esta red neuronal. Frente al aprendizaje en general, diferentes investigadores señalan la importancia de tener presente las posibilidades que ofrece el cerebro en los primeros años de vida. Los neurobiólogos explican que el número de neuronas que disponemos al nacer oscila entre 30 y 100 millones y que las synapsis ( puntos de conexión entre las neuronas ) también pueden ser innumerables. Sobre esta base, el cerebro selecciona, filtra y establece los circuitos con los cuales va a funcionar. Sin embargo, "para que una synapsis se establezca y mantenga, es necesario un acontecimiento para que una neurona desee comunicarse con una neurona vecina"17 . La ejercitación y prioridades que se establecen, hacen una "estabilización selectiva" de estas conexiones, a través de las cuales se organiza el mundo exterior.

16 Fundamentalmente la nueva tecnología ha permitido hacer “mapas de la actividad cerebral” basados en los cambios de metabolismo, irrigación sanguínea, actividad eléctrica o cambios de temperatura 17 Gourlat, Cathernie: "Entre 0 et 2 ans il active les 3/4 de son cerveau". Enfant Magazine, N° 253, Septembre 1997, pág. 89.

Page 16: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

16

Similar planteamiento hace la "Corporación Carnegie" 18, como resultado de sus investigaciones señalando que el estímulo externo en el que se desenvuelve la vida del recién nacido, influencia el número de células y las conexiones entre ellas mismas que éste retiene. Destaca que los recién nacidos cuentan al nacer con millones de células cerebrales, muchas más que las que tienen en el tercer año de vida y el doble de las que tendrán como adultos, y que durante los primeros meses de edad, las conexiones entre células denominadas "synapsis", se multiplican rápidamente hasta llegar a mil billones, dando lugar a las estructuras que permiten configurar las condiciones para el aprendizaje. Dan a conocer los efectos de diferentes ambientes en los cuales se demuestran que el cerebro se desarrolla de manera más plena en un ambiente externo más rico y estimulante, formando y estabilizando más sinapsis. A su vez, observan que los niños nacidos en ambientes de pobreza, pueden llegar a tener déficits cognitivos a los 18 meses, considerados como irreversibles. Junto con ello enfatizan que las situaciones de stress, tienen un efecto negativo en las células cerebrales relacionadas con el aprendizaje y la memoria. En su conjunto, los neurocientíficos afirman que lo que "cablea" o forma la arquitectura cerebral de un niño, es la experiencia estable, ampliada, oportuna y pertinente en todas las áreas del comportamiento humano. "La actividad eléctrica neuronal resultante de la estimulación parece determinar la eliminación de sinapsis como su estabilización. Cada experiencia, sea visual, del oído o del tacto, provoca actividad en un sendero neuronal. La activación repetida aumenta la potencia de la señal en el sendero. Esta actividad puede dar origen a cambios químicos que estabilizan las sinapsis, exceptuándolas de la eliminación".19 A su vez, Gerald Edelman, (1997) (Premio Nobel de Fisiología y Medicina 1972), ha encontrado importantes hallazgos en el campo de la "biología de la conciencia". Edelman sostiene que "son el contexto y la historia del desarrollo celular de un individuo los que determinan en gran parte la estructura de su cerebro y no la mera información genética. No hay dos cerebros idénticos, ni siquiera los de dos gemelos".20 Según este autor, todos los individuos pasan por una etapa de selección neuronal, donde las células seleccionadas son determinantes en el proceso futuro el que dependerá fundamentalmente de los reforzamientos e interconexiones sinápticas que a posterior se establezcan entre las células que han quedado. Lo importante resulta ser, que las conexiones interneuronales no vienen establecidas genéticamente, sino que se van estableciendo y renovando según las experiencias a las que son expuestas. Para este investigador, las diferentes conexiones forman "mapas neuronales", con verdaderas redes de interconexión. De esta manera, cabe considerar que no sólo los aspectos de desarrollo más clásicos, como son lo motor y lo sensorial, necesitan una adecuada y oportuna red neuronal, sino el lenguaje, lo cognitivo y lo afectivo en general, incluyendo este último, las emociones y los sentimientos. 18 Carnegie Corporation: "Starting points, the Report of the Carnegie task force on meeting the needs of Young Children" .USA (1994).

19 Barnet, A. y R. Opus cit .pág.32.

20 Palacios, J.; 1997: "Gerald Edelman: biología de la conciencia" en Diario "La Epoca", 23 Marzo, Chile, pág.18.

Page 17: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

17

Por lo tanto, hay que tener presente que las posibilidades del cerebro humano son mayores que lo que se pensaba y conocía, dependiendo importantemente de los ambientes en los que participan los niños, lo que plantea desafíos relevantes, ya que fundamenta que realmente hay que preocuparse en forma muy exhaustiva de lo que sucede educacionalmente antes de los tres años. En tal sentido las características de las posibilidades cerebrales son: recursos amplios, complejidad, conectividad, asociación, diversidad y selectividad, siendo esta base la que debe guiar toda acción pedagógica. Estos mismos estudios sobre la configuración de las redes neuronales, han permitido ir precisando a la vez los períodos más "óptimos" para favorecer ciertos tipos de aprendizajes. En la medida en que los estudios se profundizan y se sigue confirmando la flexibilidad y riqueza del cerebro infantil, se ha ido abandonando ciertos paradigmas clásicos en estas materias que confinaban los aprendizajes a un sólo período y a través de una determinada manera, generalmente muy lineal. Hoy se emplea mas las expresiones "ventanas de oportunidades", que las de "períodos críticos", señalándose así que si bien hay que aprovechar los períodos más propicios, no es irreversible el desarrollo de un determinado aspecto. Por ello, uno de los mayores aportes y cambio de énfasis de la pedagogía actual está en que se deben favorecer nuevos y mayores aprendizajes en los bebés, en un ambiente de afecto y seguridad, a pesar que no se pueda tener la constancia en todos los casos de los efectos que se producen ya que no siempre hay expresiones externas en especial en los primeros meses de vida. Lo fundamental es ir teniendo una perspectiva más amplia de las potencialidades de la mente infantil, en función al crecimiento y modelamiento tan relevante que tiene el cerebro en esta etapa. Cada día son más los aportes que entregan las neurociencias a la educación. Entre los más interesantes está todo el tema de las bases para una “pedagogía del buen humor”. Es conocido, el importante aporte que el “buen humor” genera al aparato inmunológico y a una mejor actitud de vida a través de la serotonina que se produce, que es un neurotransmisor que predispone al organismo a enfrentar una situación de mejor forma. Sin embargo, poco se conoce la dimensión cognitiva del humor. Las neurociencias nos aportan, que el humor y su expresión mas manifiesta: la risa, se provocan cuando una imagen, expresión o situación llega a través de la corteza cerebral hasta el tálamo y el hipocampo, y hacia los centros emocionales de la amígdala. De allí, la información pasa a estimular el cuerpo calloso y el cortex prefrontal donde tienen lugar los procesos cognitivos, siendo en esa zona donde hacemos consciente la "gracia" que tiene tal o cual situación al producirse una incongruencia con lo esperado, o con la información habitual que tenemos al respecto. En este contexto, la risa viene a ser la respuesta a este mecanismo. Por tanto, la búsqueda de situaciones de aprendizaje gratas, gozosas que retroalimenten la capacidad de resilencia de los niños, es fundamental de favorecer en una pedagogía del siglo XXI. . En síntesis, acorde a los antecedentes que entregan las neurociencias se sabe que el cerebro se desarrolla en una compleja interacción entre el capital genético y las experiencias que se tienen, y que las experiencias tienen un impacto decisivo en la arquitectura del cerebro y en la naturaleza y extensión de las capacidades presentes y futuras de los

Page 18: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

18

párvulos. Ello, porque cada experiencia provoca actividad en un sendero neuronal, y la activación repetida e incremental aumenta la potencia de la señal en el sendero, produciéndose cambios químicos que estabilizan las sinapsis. Por tanto, estas investigaciones, implican un enorme desafío tanto para los padres, como para los encargados de generar políticas educativas, y para los educadores que las implementan. Es necesario acoger con prontitud las implicancias que entregan estos estudios, muy especialmente en lo que se refiere al nivel de la Educación Inicial, donde deben centrarse los esfuerzos para lograr diseñar y aplicar programas educativos orientados a impulsar el desarrollo cerebral de los párvulos, con situaciones oportunas, pertinentes y relevantes, que permitan desarrollar este enorme potencial. Este tipo de evidencia visible a través de la tecnología actual, es una firme prueba de la importancia que reviste este nivel educativo en el desarrollo de la mente humana, y de un manejo científico del tema. El FUNDAMENTO PSICOLÓGICO. Las Ciencias cognitivas y la sicología contemporánea en general, están entregando también un importante conjunto de teorías e investigaciones, que independientemente de sus diferentes énfasis e interpretaciones, coinciden en un conjunto de planteamientos sobre el fantástico potencial del desarrollo infantil y las mayores posibilidades de aprendizaje que tienen los niños en sus primeros años de vida. También como las demás ciencias, ha ido enriqueciendo su teoría, acorde a los procesos de deconstrucción y reconstrucción que están haciéndose en todas las áreas del saber21. El concepto de desarrollo, es uno de los que sin dudas que se ha ido enriqueciendo en el tiempo a la luz de las diversas investigaciones; desde una concepción muy parcial y separada de sus componentes y en una progresión muy lineal, ha ido evolucionando a un enfoque cada vez más holístico e histórico-cultural como aportó L.S.Vigotsky, entre otros. Para este autor las fuerzas biológicas, no podían ser las únicas ni las principales fuerzas de cambio, el peso de la explicación es lo social. "El desarrollo cultural del niño se caracteriza, en primer lugar, por el hecho de que transcurre bajo condiciones de cambios dinámicos en el organismo. El desarrollo cultural se halla sobrepuesto a los procesos de crecimiento, maduración y desarrollo orgánico del niño".22 Bajo este enfoque Vigotsky entregó un enfoque integrador, ya que no separa a los individuos de su entorno sociocultural en el cual se desenvuelven, sino al contrario para poder entender su historia, plantea que es preciso integrar los fenómenos sociales, semióticos (de signos) y psicológicos. Este mismo enfoque lo retoma G.Arias (2001) al señalar: “el desarrollo sicológico es un proceso complejo, en el cual influye una gran cantidad de condiciones y factores de manera interactuante y multideterminada. Este proceso complejo y dialéctico comienza desde los procesos biológicos (genéticos y fisiológicos) que en ser 21 Una obra particularmente interesante en este campo es el de Erica Burman. “La deconstrucción de la Psicología Evolutiva”. Visor, Madrid, 1998. 22Wertsch, J.; "Vigotsky y la Formación de la Mente", Ediciones Paidos, Biblioteca Cognición y Desarrollo Humano,

Barcelona, 1985.pág.58.

Page 19: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

19

humano no son lineales, fijos e inmutables como dicen los biologistas, ya que son flexibles y en constante interacción con su medio ambiente como señalan los que considero consecuentes y dialécticos biólogos”....”de esta manera decimos que, el desarrollo psicológico como una nueva cualidad que emerge de la compleja relación entre las condiciones biológicas ( genéticas y fisiológicas) y las condiciones socioculturales, está doblemente mediado por lo cultural y social, dado que estas condiciones desde la filogénesis, mediaron el desarrollo de las estructuras biológicas”.23 Esta concepción enriquecida del desarrollo, ha llevado a que muchos aspectos y procesos psicológicos que se consideraban como inmutables y universales hasta hace algún tiempo, sean hoy día revisados, flexibilizando y ampliando por tanto las posibilidades de desarrollo de las personas. Un ejemplo clásico ha sido el de la inteligencia, que era considerada un factor específico y determinante para adquirir o no, ciertos aprendizajes, debido a que ésta se consideraba fija, es decir se nacía o no con un cierto coeficiente intelectual donde no cabía mayor desarrollo ni ampliación de sus expresiones. En la actualidad diferentes estudios e investigadores (Feurestein, Vigotsky, Gardner), han dado prueba de que la inteligencia es dinámica e interactiva, y mayor en cuanto a su concepción sólo intelectual24 y que se moviliza de acuerdo al interés y tipo de experiencia y de mediaciones ante las que una persona se expone. Al respecto, resulta interesante analizar los planteamientos de postura de H.Gardner (1995) quién define la inteligencia como: "La capacidad para resolver problemas, o para elaborar productos que son de gran valor para un determinado contexto comunitario o cultural"25. Según esta definición se trataría de una capacidad resolutiva de problemas, y/o de elaboración de productos, dentro de un contexto que valoriza la situación. Por tanto, para este autor no existe un sólo tipo de inteligencia, sino que considera que cada cultura posee sus propios tipos de inteligencia, porque lo idealmente valorado varía según ellas. De esta manera, plantea el concepto de Inteligencias Múltiples como una "visión pluralista de la mente, que reconoce muchas facetas distintas de la cognición...tiene en cuenta que las personas tienen diferentes potenciales cognitivos y que contrasta diversos estilos cognitivos" .26 En esta misma línea de una visión amplia de la inteligencia, también se encuentran los aportes de Daniel Goleman (1995) con el concepto de inteligencia emocional. La define como la "capacidad de motivarse y persistir frente a frustraciones; controlar impulsos y ayudar a satisfacerlos; regular el propio estado del espíritu e impedir que las aflicciones invadan la capacidad de pensar, de crear empatías y pensar"27. En definitiva, se plantea la importancia de 23 Arias, Guillermo. “Evaluación y Diagnóstico en la Educación y Desarrollo desde el enfoque histórico-cultural”.Ed.L.M.Carnielo, Sao Paulo, 2001, págs. 22 y 23. 24 Se hace referencia al concepto de “inteligencias múltiples” postulado por H.Gardner. 25 Gardner, H.; "Inteligencias Múltiples", Ediciones Paidos, España, 1995. pág. 25.

26 Gardner, H.; "Inteligencias Múltiples", Ediciones Paidos, España, 1995.pág.24.

27 Goleman, Daniel; "Inteligencia emocional".Objetiva, Rio de Janeiro, 1995. pág.46.

Page 20: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

20

ser capaz de administrar las emociones, lo que implica que se debe tener un conocimiento de sí mismo, de auto motivarse y de relacionarse con los demás a fin de poder sortear las situaciones difíciles, y no ponerse auto limitaciones a las potencialidades que se tienen. El destacado psicólogo Feuerstein, presenta un postulado similar. Para él la inteligencia "es un proceso generalmente cultural, con formas de interacción social", la cultura afecta la mirada, entendida en la relación social con el otro, con alguien que media entre lo que se aprende o no. La cultura necesita ser transmitida, a su vez necesita crecer, integrar los nuevos conocimientos y movimientos sociales. Feuerstein plantea que la inteligencia es un sistema cambiable, flexible, posible de modificarse en cantidad y calidad.28 Para el autor, la ausencia de mediación cultural empobrece los desarrollos cognoscitivos. Esta mediación se da en la relación con otros, quienes tienen la misión de transmitir el legado cultural de tal manera que se comprenda y se pueda perpetuar, así como, incrementar. El autor indica que para poder cumplir con esta tarea, se debe centrar el aprendizaje en las funciones y no en los contenidos, es decir, el mediador debe propender a que el individuo comprenda la estrategia para resolver una nueva situación, y verificar que esta estrategia sea utilizada posteriormente, en nuevas situaciones. El concepto de aprendizaje también se ha ido enriqueciéndose, reconociéndose una mayor flexibilidad en las formas cómo se produce y en sus alcances, debido a este mismo enfoque más interactivo y abierto a diversos factores personales y culturales. Estos enfoques junto a otros, han reforzado que el sistema educativo centre su quehacer en los procesos y metodologías que se seleccionan para la enseñanza, con la firme convicción que a partir de las características personales, ya sean físicas, psíquicas, culturales y sociales de las personas, la calidad de la enseñanza, y por ende de los aprendizajes, puede optimizarse. Qué se entenderá por aprendizaje, cuándo se podrá establecer qué es o no relevante de enseñar, qué se quiere decir con aprendizaje significativo, qué factores se quieren enfatizar, para qué, porqué razón, son interrogantes necesarias de abordar por toda comunidad educativa. Para C.Rogers (1975) el aprendizaje significativo se logra cuando una persona se compromete integralmente, es decir afectiva y cognitivamente, logrando aprender de manera "integral". El autor indica que se caracteriza por poseer "una cualidad de compromiso personal; en el acto del aprendizaje la persona pone en juego tanto sus aspectos afectivos como cognitivos. Se autoinicia. Aunque el incentivo o el estímulo provienen del exterior, el significado del descubrimiento, de logro, de captación y comprensión se originan en su interior. Es penetrante, diferente de la conducta, las actitudes y quizás también de la personalidad del que aprende. El mismo alumno lo evalúa. Sabe si responde a su necesidad, si lo conduce hacia lo que quiere saber o si explica algún aspecto oculto de su vivencia. Podríamos decir que el lugar de su evaluación se encuentra definitivamente en el alumno. Su 28 Larraguibel, E.; 1996: "Enfoques Cognoscitivos: Piaget, Vygotsky y Feuerstein", Temas Pedagógicos, Junta Nacional de

Jardines Infantiles, pág.8.

Page 21: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

21

esencia es el significado. En este tipo de aprendizaje, el elemento del significado se construye dentro de la experiencia global del alumno" 29. Para Ausubel (1983) "Hay aprendizaje significativo si la tarea de aprendizaje puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra), con lo que el alumno ya sabe y si éste adopta la actitud de aprendizaje correspondiente para hacerlo así"30. Coll (1994) a la vez explicita este concepto señalando: “si el nuevo material de aprendizaje se relaciona de forma substantiva y no arbitraria con lo que el alumno ya sabe, es decir, si es asimilado a su estructura cognoscitiva, estamos en presencia de un aprendizaje significativo”31. Es decir, el aprendizaje es significativo cuando lo que se aprende puede relacionarse con aprendizajes anteriores. Los aprendizajes nuevos deben ser conectados con los previos, de esta manera el proceso adquiere significado, se comprende. La mera repetición de contenidos no tiene significado para el sujeto, por ende será difícil asegurar con este método, que retenga y le sea útil lo aprendido. Bajo esta concepción, se espera que un educador pueda hacer uso de la noción de “zona de desarrollo próximo”, donde se pretende ir más allá de los aprendizajes que el niño puede lograr independientemente. Vigotsky define esta zona como la "distancia entre el nivel real del desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración de otro compañero más capaz" 32 . La zona de desarrollo próximo es por tanto, un espacio que se sitúa entre lo que el niño espontáneamente es capaz de realizar por su situación de madurez, y lo que sería capaz de llegar a realizar si se considera su potencial, gracias a las ayudas proporcionadas por otros adultos o compañeros de sala. Independientemente de los diferentes enfoques que la sicología cognitiva tenga sobre el tema del aprendizaje, existen ciertos consensos que se podrían básicamente sintetizar en: a) Todo aprendizaje verdadero implica pensamiento que debe involucrar la vida de los educandos en todo momento y en situaciones significativas para ellos. b) Que los niños, son constructores activos de estructuras de conocimiento a través de su experiencia. c) Que un principio fundamental de la cognición, es que todo aprendizaje requiere de conocimientos previos. d) Que el conocimiento deseable es el generativo, es decir aquel que puede usarse para interpretar nuevas situaciones, resolver problemas, pensar, razonar y aprender por tanto.

29 Rogers, C.; 1975: "Libertad y creatividad en la educación" , Editorial Paidós, Bs. Aires. Pág. 14

30 Ausubel, D. y otros. "Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo", Edit. Trillas, México, 1983, pág. 37.

31Coll, Cesar. “Psicología y Currículo”.Paidos, Argentina, 1994.pág.39 32Vigotsky, L.S.; "El desarrollo de los procesos psicológicos superiores", Editorial Grijalbo, México, 1988, pág.133

Page 22: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

22

e) Que es esencial que los aprendientes examinen la nueva información con relación a la que tienen; que cuestionen lo que se les plantée, hagan sus propias elaboraciones, y evoquen una y otra vez, sus nuevas estructuras de conocimiento, interpretando y explicando la nueva información. f) Que no basta favorecer habilidades de pensamiento y contenidos: se requiere desarrollar también la motivación para su uso permanente. Todo este conjunto de reconstrucciones sobre qué es el aprendizaje, ha llevado también a enriquecimientos en las teorías sobre el aprendizaje, lo que ha llevado incluso a ciertos autores a señalar que se han producido “cambios paradigmáticos” en esta área. Ashman y Conway ( 1997) establecen un paralelo entre los antiguos y los nuevos paradigmas.33 ANTIGUOS PARADIGMAS NUEVOS PARADIGMAS - Énfasis está en los contenidos y en adquirir - Énfasis está en aprender cómo aprender. un cuerpo de conocimientos válidos. - El aprendizaje es un producto, un fin. - El aprendizaje es un proceso, un viaje. - El proceso de aprendizaje tiene una estructura - El aprendizaje tiene estructuras flexibles, relativamente rígida, por lo que se desarrolla variados puntos de partida, experiencias un currículo establecido. mixtas de aprendizaje. - El aprendizaje está relacionado con la edad. - El aprendizaje no es específico para una edad y hay una integración de ellas. - Hay una prioridad en la presentación de los - La prioridad es dada por el autoconcepto aprendizajes. como una llave determinante de un apren- dizaje exitoso. - El énfasis está en el mundo exterior. Las - El empleo de las experiencias internas experiencias internas se consideran proveen contextos para el aprendizaje. inadecuadas Las investigaciones han intentado descubrir cómo se origina el pensamiento, cómo se desarrolla, qué lo estimula o detiene. Porqué unos aprenden más, otros menos y dentro de las mismas condiciones; se ha intentado averiguar el rol que cumple la inteligencia y las emociones en los aprendizajes34, y si éstas son determinantes en la cantidad y calidad de ellos. Para lograr obtener avances, han pasado años de historia, ya que la mente humana es altamente compleja. Aún con lo ya avanzado, queda mucho por saber, por responder, por entender, en especial en los primeros años de vida. Por ejemplo, hay interrogantes importantes, que no han sido del todo resueltas por los estudios realizados hasta el momento. Cuestiones como la espiritualidad, la creatividad y originalidad humana que rompen con los esquemas de la generalidad, o los logros individuales

33 Ashman, S. y R.Conway. “An introduction to cognitive education”. Routledge, London, 1997.pág.15. 34 Sobre el particular es importante todo el aporte de los trabajos sobre “inteligencia emocional”.

Page 23: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

23

que superan la “media” favorecidos por los diferentes medios socioculturales, y los propios antecedentes del desarrollo de las culturas parecen indicar que los contextos creados por el hombre a través de la historia, tienen su efecto en acrecentar el desarrollo y los aprendizajes dentro de ciertos “universales”, pero con muchas “particularidades” no del todo estudiadas. Se sabe más en qué son comunes los niños del mundo, que sobre los muchos aspectos distintos que se evidencian en los diferentes contextos socio-culturales. La “sicología cultural” , “diferencial” , de “género” o “cross-cultural” con autores como Serpell, Anastassi, Burman y Kagitcibasi respectivamente, han aportado en este sentido, destacando la importancia del contexto cultural en el desarrollo humano y que por tanto un medio ( comunitario y familiar) privilegia siempre ciertos comportamientos sobre otros. Por ello, se generan diferencias de desarrollo en las niñas y los niños importantes de conocer, sobre todo si se quiere construir una educación que considere mejor sus características, déficits y en especial , sus fortalezas. Los estudios sobre el particular en Latinoamérica aún son escasos; algunas aproximaciones se recogen en diferentes trabajos sobre “sistemas de crianza y sus expresiones en el desarrollo infantil de los niños”35, en estudios parciales que se han hecho en diferentes países36, o en los pocos y aún no publicados estudios con poblaciones mayores37. Sobre el particular es especialmente interesante lo que aportan diferentes sicólogos, sobre la cautela que habría que tener con la llamada sicología evolutiva o del desarrollo “universal”, ya que como señala Burman (1998) “el concepto de infancia que se ofrece es una construcción occidental que se está incorporando actualmente como si fuera universal”38. Enfatiza que ”el campo de la sicología evolutiva es una construcción moderna, occidental, que está siendo impugnada y que está en revisión, aunque actualmente se reinventa con frecuencia de una manera continua”....” y “que el cuestionarla y aferrarse al sentido común puede ayudarnos a reconocer otras formas de hablar acerca de estas cuestiones de las que nos estamos ocupando actualmente dentro de la sicología evolutiva”39. Este “llamado de atención” es importante de considerar en Latinoamérica, por una parte porque las “soluciones” que se han querido instalar muchas veces se han sustentado en “recetas” supuestamente válidas que no consideran las diversidades contextuales, las de las propias comunidades y de las niñas y niños. Al respecto, el destacado sicólogo inglés M.Woodhead (1988) ha expresado la necesidad de no tener un enfoque simplista sobre las investigaciones de la sicología evolutiva. Expresa: “la sicología evolutiva refuerza la preferencia política por impulsar una única estrategia y unas soluciones educativas relativamente baratas para unos complejos problemas sociales y económicos”.....”se arriesga a

35 Ver de: Peralta, V. “Análisis de estudios de pautas de crianza en Latinoamérica”.O.E.A, Stgo de Chile, 1996. 36 Entre ellos habría que mencionar el “Estudio sobre el perfil de desarrollo del niño y niña nicaragüense”, que comprendió a 1500 niños menores de 6 años de zonas urbano-marginal y rural. PAININ, Nicaragua, 1999, o los estudios longitudinales realizados en Cuba. 37 Uno de los escasos estudios, es el de tipo longitudinal que se hizo en Cuba entre 1973 y 1990 con más de 3000 niños nacidos en la primera semana de Marzo de 1973. (Gutierrez y otros, 1988) 38 Burman, E. Opus cit.pág.240 39 Ibíd., pág.245.

Page 24: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

24

perpetuar la idea que el impacto que supone para un individuo una intervención educativa se puede entender independientemente del contexto en el que tiene lugar”....”no reconoce que los proyectos experimentales pueden tener unas características que sea difícil, e incluso, imposible reproducir en un programa social nacional”40. Por estas razones temas tan cruciales para Latinoamérica como el bi o multilingüísmo encuentran poco eco en los estudios mas tradicionales, siendo enfocado mas bien como un “problema”, que como una ganancia que han tenido grandes poblaciones de la Región y del mundo. Ello porque se supone que hablar mas de una lengua es algo inusual y muy complejo como aprendizaje para los niños. Nuevamente Burman nos hace ver que “las muestras anglófonas de personas blancas, de clase media y monolingües, las cuales forman la base de las investigaciones, llegan a funcionar como la medida típica del desarrollo.”41 Donde ha habido un mayor estudio de ámbitos que son importantes para nuestras realidades, ha sido en cuanto a la capacidad resilente de las personas, y por tanto, de los niños. La resiliencia que evoca “la capacidad de un sujeto para construir una respuesta al golpe, creando a partir de sí mismo un sentido que desborda la adversidad y le permite desarrollarse y tener éxito”42, sin dudas explica parte importante de la superación de tantas niñas y niños, a pesar de las limitaciones o condiciones negativas que se tengan. Por ello, su estudio en función a su aplicabilidad educativa es fundamental de continuar. Todos estos antecedentes, no deben ser considerados como un dejar de lado los estudios que vienen de estos ámbitos anglosajones-occidentales, ya que Latinoamérica responde también en parte a estos patrones, pero también hay que considerar que hay diversos grados de diferenciación que en algunos casos son bastante marcados ( poblaciones afro-americanas, indígenas, asiáticas-americanas, niños de la calle, en situaciones de guerra, etc.), que ameritan otros estudios y enfoques de estas áreas de estudio. Por tanto, los fundamentos sicológicos que desde comienzos del siglo XX han sustentado fuertemente los currículos de educación inicial, presentan en la actualidad una serie de importantes revisiones que junto con nutrir el diseño pedagógico, hacen un llamado de alerta al enfoque “tradicional” de esta ciencia, invitando a una reconstrucción de ella con sus aspectos de mayor relatividad, flexibilidad y diversificación. Este enfoque en relación a la realidad latinoamericana es particularmente aportador, debiéndose además intensificar los estudios de la Región sobre el desarrollo y aprendizaje infantil. De esta manera se podrán construir currículos más oportunos y pertinentes a las necesidades y fortalezas de las niñas y niños. Acorde a lo expresado, el rol de los agentes educativos como eficaces mediadores culturales para que el niño avance en su desarrollo y aprendizaje es crucial: “el papel del adulto resulta esencial como portador, mediador de las formas de acción que el niño 40 Woodhead, Martín.”When psychology informs public policy: the case of early childhood intervention”. American Psychologist N° 43, 1988, págs. 443-454. 41 Burman, E.Opus cit. Pág. 158 42 Sánchez, Esther et al. “La Resiliencia. Responsabilidad del sujeto y esperanza social”. Rafue, Colombia, 2002, pág. 16

Page 25: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

25

ha de realizar, hasta tal punto que no pudiéramos pensar en la posible apropiación por parte del niño de la cultura por sí mismo, aún con la existencia de objetos culturales materiales y espirituales en los cuales dicha cultura se concretiza, sin el adulto, su presencia y acción orientadoras”.43 Este conjunto de fundamentos expuestos que deben ser trabajados interdisciplinariamente, sin dudas, nutre una pedagogía de párvulos mucho mas desafiante y potente, que es la que presentamos a continuación. III.- LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL SIGLO XXI. Los paradigmas fundantes de la educación inicial occidental, establecidos por Comenio, Pestalozzi, Froebel, Montessori, Decroly, por mencionar algunos de los principales autores que los establecieron, son universalmente reconocidos por su riqueza conceptual y gran validez práctica debido a que surgen históricamente a partir de la constitución misma de una pedagogía moderna, centrada en el niño como sujeto integral y constructor de sus aprendizajes. Sin embargo, no es menos cierto, que la pedagogía de párvulos actual, está perfilando nuevos paradigmas y criterios, que responden a los cambios culturales de esta época y a su propio avance disciplinario, como producto de la investigación y del repensar su teoría y práctica frente a muchas y distintas realidades. Dicho en otros términos, a nivel mundial, en todos los foros especializados y en la bibliografía que se produce44 desde fines del siglo XX y con mayor énfasis a comienzos del presente, se está planteando fuertemente el reconstruir una pedagogía que, recogiendo los valiosos aportes de su tradición, tenga a la vez la apertura para abrirse a nuevos desafíos permitiendo así generar mejores propuestas a las niñas y niños de hoy y del mañana, a la luz de los nuevos contextos, escenarios, actores y conocimientos que se tiene sobre su educabilidad y mayores posibilidades de aprendizaje. Latinoamérica en este contexto no es un conjunto aparte, ya que comparte parte de su tradición pedagógica de la reflexión y estudio del mundo occidental; sin embargo,

43 López, Josefina. “Un nuevo concepto de Educación Infantil”. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba, 2001, pág. 7. 44 Algunas de las principales obras desde el contexto anglo-sajón que abordan esta temática son:

- Abbot, L. Y H.Moylett.”Early Education transformed”. Falmer Press, U.S.A, 1999. - Dahlberg, G. Et al.”Beyond quality in Early Childhood and care.Post modern perspectives”.Falmer

Press, London, 1999. - Hayden,J. (Ed.)” Landscapes in early childhood education.A guide for the new millenium”.Peter

Lang, N.York, 2000. - James, A. y A.Prout. “Constructing and reconstructing childhood”.Falmer Press, U.S.A., 2000. - Lambert,B. Y M.Clyde.”Re thinking early childhood.Theory and practice”.Social Science Press,

Australia, 2000. - Page, Jane. “Reframing the early chilhood curriculum. Educational imperatives for the

future”.Routledge, London, 2000. En el ámbito latinoamericano además de los demás autores que aparecen en este libro, cabría mencionar a: Cesar Paredes en el Ecuador, Ana María Siverio en Cuba, Luis Guerrero en Perú, Rixima Caraballo en Venezuela, y Gaby Fujimoto, entre otros. La autora de este capítulo tiene la obra: “Una pedagogía de las oportunidades. Nuevas ventanas para los párvulos latinoamericanos del siglo XXI”. Ed. Andrés Bello, Stgo, 2002.

Page 26: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

26

la aproximación a este repensar la educación en este nuevo siglo debería surgir desde una mirada diferente a lo que ha sido lo más frecuente: la incorporación acrítica de modelos educativos construidos en otros ámbitos, que no siempre responden a las realidades, necesidades y expectativas de las diferentes comunidades educativas de la Región. Por ello, junto con el análisis crítico y a la vez constructivo de los aportes pedagógicos que surgen desde diferentes contextos culturales y que sin dudas pueden ayudar a una tarea tan compleja como es la formación del niño pequeño, es fundamental que se parta de las propias realidades y bases teóricas y prácticas, considerando las experiencias y orientaciones de gran valor surgidas en la Región. Entre todas ellas, sin dudas, la obra del gran Pablo Freire debería ser un relevante punto de partida. Sin pretender hacer una síntesis del pensamiento de este gran maestro, cabe señalar algunos de sus planteamientos que iluminan los fundamentos ya presentados y orientan sobre el quehacer de un educador comprometido con avances significativos. En uno de sus múltiples diálogos referidos a “la educación en el fin de siglo”45, establece una importante base histórico-situacional al decir: “el hombre y la mujer hacen historia a partir de una circunstancia dada, concreta, de una estructura que ya existe cuando la gente llega al mundo. Pero ese tiempo y ese espacio tienen que ser un tiempo-espacio de posibilidades y no un tiempo-espacio que nos determina mecánicamente”46. Agrega: “el futuro no es también, por ejemplo, una pura repetición de un presente de insatisfacciones. El futuro es algo que se va dando, y ese “se va dando” significa que el futuro existe en la medida en que yo o nosotros cambiemos el presente”.47 A partir de este pensamiento, es que Freire plantea la posibilidad de una pedagogía de la esperanza, haciendo la salvedad que la esperanza por si sola no puede transformar el mundo ya que ello sería una ingenuidad, pero “prescindir de la esperanza en la lucha para mejorar el mundo, como si la lucha se pudiese reducir a pura cientificidad, es frívola ilusión”48. Agrega que: “en cuanto a necesidad ontológica la esperanza necesita de la práctica para convertirse en concreción histórica”49. De esta manera, como interpreta H.Giroux: “para Freire la esperanza era una práctica de testimonio, un acto de imaginación moral que permite a los educadores progresistas y a otras personas pensar de modo diferente para actuar en forma diferente. La esperanza exige comprometerse, desarrollando unas prácticas transformadoras, y uno de los cometidos del educador progresista consiste en “develar las oportunidades de esperanza, con independencia de los obstáculos que pueda haber”(Freire, 1994)”50.

45 En: Freire, Paulo. “Educacao na cidade”.Cortez Editora, Sao Paulo, 1991.pág. 89. 46 Ibíd.pág.90 47 Loc.cit. 48 Freire, Paulo. “Pedagogía da Esperanca”. Paz e terra, Brasil, 1994. pág. 10 49 Ibíd.pág.11. 50 Giroux, Henry. “Una vida de lucha, compromiso y esperanza”,en: Cuadernos de Pedagogía N° 265, España, Enero 1998, pág.42.

Page 27: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

27

Por ello, el repensar la educación inicial que se está haciendo y los proyectos a implementar, surge como un llamado urgente a realizar considerando nuestras variadas y críticas realidades. Sin embargo, a la par de ello, el resto del mundo se está movilizando también en enriquecer el ideario y las prácticas de este nivel, tema que cabe revisar como otra fuente a la configuración de una pedagogía de las oportunidades. La reconstrucción de un concepto de infancia y del párvulo en particular mucho mas potente, es uno de los ejes en torno al cual se está buscando reelaborar una pedagogía para el siglo XXI. Para ello se ha comenzado por revisar críticamente los conceptos anteriormente construidos, partiendo de la base como señalan Prout y James ( 2000) que la “inmadurez de los niños es un eje biológico, pero las formas en que esta inmadurez es entendida y se les da significados es un hecho de la cultura”.51 Por tanto, la infancia es una construcción social críticamente afectada por las ideas, modas y tecnología con que se cuenta. A ello habría que agregar, que estos conceptos han sido definidos hasta ahora exclusivamente por los adultos, sin ninguna participación de las propias niñas y niños. Si se revisan las construcciones que se han manejado en las últimas décadas, tales como: “un niño inocente, natural, reproductor del conocimiento, la identidad y la cultura, socialmente pasivo, con un conjunto de necesidades “como parte de un modelo estandarizado en el cual la infancia es definida por relaciones proteccionistas adulto-niño en las cuales los adultos son proveedores dominantes y los niños consumidores pasivos”52, es evidente la restricción que se ha establecido de ellos, y cuánto ha determinado esta conceptualización las prácticas de crianza y los sistemas educativos que se han creado para ellos. En cambio, las visiones que están surgiendo de la niña y del niño actualmente como un “co-constructor de conocimiento, identidad y cultura”53, o como una persona “rica en potencialidades, fuerza, poder, competencia y sobre todo, conectada a los adultos y otros niños”54, entregan una concepción de ellos como actores sociales mucho mas integral, potente, y explícita de los sesgos que los adultos les asignamos acorde a nuestra construcción social actual. Sobre el aporte de los mismos niños sobre cómo se visualizan, aún son escasos los trabajos en este campo, siendo por tanto un área importante de abordar, y en especial en Latinoamérica, donde muchas niñas y niños asumen desde temprano roles que mas bien hacen referencia a grandes fortalezas, a capacidad de resiliencia, a creatividad, ingenio, sin desconocer que también están presentes el sometimiento y la inseguridad que afecta su autoimagen y desarrollo. Por ello que el cuestionarse desde la Región cómo se concibe socialmente a los párvulos en los diferentes tipos de comunidades, aparece como una actividad fundamental para la construcción de una pedagogía que realmente aporte a su desarrollo. El estigma de la pobreza 51 Prout, A. y James, A. “Constructing and reconstructing childhood”. Falmer Press, London, 2000.pág. 7. 52 Woodhead, Martin, “Psychology and the cultural construction of children’s needs”, en: Prout y James. Opus cit. Pág. 78. 53 Dahlberg, G. et al. Opus cit.pág. 48. 54Malaguzzi, Louis(1993), citado por:Dahlberg, G. Opus cit. pág. 48.

Page 28: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

28

concebida como una carencia total de todo, como generalmente se ha considerado en los estudios, en los programas “compensatorios” 55 y en la cotidianeidad, con el cual se etiqueta a la población mayoritaria de Latinoamericana, sin dudas ha dejado huellas de sensación de incapacidad, y de no-revertibilidad de las situaciones, por lo que posiblemente mas que ayudar, ha configurado - en muchos casos - dependencias permanentes a través de profecías autocumplidas. Una vez más Pablo Freire nos aporta al respecto: “democratizar la escuela es absolutamente imposible sin superar los preconceptos contra las clases populares, contra esos niños llamados “pobres”, sin superar los preconceptos contra su lenguaje, su cultura, y el saber con que llegan a la escuela”.56 Esta situación paulatinamente está cambiando, ya que en algunos de los currículos “nacionales” que actualmente se han estado elaborando en la Región, como serían últimamente los casos de Chile, Brasil, Ecuador, Perú, Nicaragua, se ha planteado explícitamente un concepto más potente de los párvulos que reafirma su carácter de persona-sujeto, con derechos, pensamientos, necesidades, pero también fortalezas y con muchas mas potencialidades que favorecer, donde ellos tienen un rol central en su desarrollo y aprendizaje, y en su sociedad. Esta concepción no significa un desligarse de las responsabilidades que se tiene como sociedad y adultos hacia las niñas y niños, o hacerlos asumir situaciones que están fuera de sus posibilidades, sino que mas bien implica una actitud más respetuosa de ellos, con mejores expectativas de sus capacidades. Este cambio del concepto de párvulo, podría polarmente plantearse de la siguiente manera: CONCEPTO TRADICIONAL CONCEPTO RECONSTRUIDO - Ser pasivo, receptor de todo tipo de conocimientos y aprendizajes establecidos por los adultos. Se constituye en un “menor- objeto” que es manipulado por los adultos, para su conservación como especie, entretención, y otros intereses de la sociedad “mayor”.

- Ser persona, sujeto-protagonista de su desarrollo y aprendizaje acorde a su ciclo de vida , tiempo y espacio, en ambientes de afecto, protección y oportunidades, donde el supremo interés de los niños en un marco de valores compartidos, orienta el quehacer formador de los adultos.

- Ser determinado básicamente biológicamente desde el nacimiento en cuanto a sus posibilidades de desarrollo y aprendizaje, por lo que se le cataloga con diferentes “epítetos” fijos en cuanto a sus potencialidades.

- Ser afectivo-cognosciente que a partir de su potencial genético, puede seguir construyendo su arquitectura cerebral y la estructuras afectivas y cognitivas, que el medio seleccionado intencionadamente y las experiencias van propiciando. Sus posibilidades se reconstruyen permanentemente.

- Ser vulnerable, con permanentes y homogéneas necesidades que requieren ser

- Ser con derechos y deberes, necesidades y fortalezas, ciudadano y actor social,

55 Hacemos un especial llamado de alerta ante este concepto, que pudiéndose haber planteado con una intención de aportar, deja fijada además una percepción de carencias y falta de fortaleza en las personas. 56 Freire,Paulo. “A Educacao na cidade”.Opus cit.pág.127.

Page 29: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

29

atendidas por los adultos, y con deberes a cumplir según su edad.

consciente de sus identidades, acorde a las posibilidades del ciclo de vida en que se encuentra. Se reconoce su aporte a los diferentes ámbitos de la afectividad y del crecimiento de los demás.

- Ser “neutro”, definido de antemano en su “infantilidad” lo que no le permite el acceso a ciertos bienes culturales de adultos; descontextualizado, en “burbuja” respecto a su entorno, preocupaciones y otras aperturas.

- Ser contextualizado en lo personal y en lo histórico-cultural, lo que le hace tener variadas capacidades, necesidades e intereses.

- Sus rasgos prioritarios de desarrollo es la sicomotricidad, que requiere ejercitar reiteradamente , en forma parcial y homogéneamente.

- Se le visualiza holísticamente, donde confluyen todas sus competencias y talentos.

- Es un ser sumiso, disciplinado externamente, que participa de los sentidos de los adultos, lo que puede implicar que no siempre se responda a sus intereses y comprensiones.

- Es constructor de explicaciones y de sentidos acorde a su ciclo de vida y diversas capacidades, con capacidad de gozo, de descubrimiento, asombro y de transformación. La disciplina la asume con una comprensión del respeto a los demás.

En base a este concepto mas potente del niño pequeño, surge una pedagogía renovada que podría describirse en base a estos rasgos: a) Una importante preocupación por el aprendizaje desde el nacimiento e incluso desde el período prenatal, aprovechando todas las potencialidades que tienen los niños, en especial las que se han señalado desde el área de las neurociencias. b) El cambio de eje desde una pedagogía compensatoria o centrada sólo en las necesidades o sustentada en modelos carenciales, a una pedagogía que potencie las fortalezas de los niños, generando un mayor "empowerment" o potenciación de ellos. Ello se sustenta en una reconceptualización del concepto de párvulo, reconociéndose su carácter de persona-sujeto desde que nace, actor socio-cultural acorde a su etapa de vida, y por tanto de ciudadano. También implica una mayor consideración del niño como protagonista de sus aprendizajes traducida en un mayor desarrollo y conciencia de sus capacidades y posibilidades por parte de él mismo. En función a este planteamiento se plantea una pedagogía de la “escucha” que atienda los muchos lenguajes que tienen los niños para expresar sus intereses y de manifestar sus “sentidos” y percepciones. c) El fortalecimiento de la participación de la familia y de otras redes de apoyo locales en el desarrollo curricular, en torno a un proyecto educativo en torno a los niños, que se discute y consensua en función a compromisos que se comparten. d) Un énfasis en la calidad y selección intencionada y crítica de los contenidos de la

Page 30: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

30

educación inicial o parvularia, expresado en: - Una educación más contextualizada tanto en su génesis, como en las situaciones y

oportunidades de aprendizaje que ofrece el mundo actual. Por ello se hace relevante que se consideren todos los temas que ofrecen los entornos cercanos y distantes, desde la cultura de pertenencia hasta la global. Así mismo la incorporación de los llamados “temas emergentes”: género, medio ambiente, “buen trato”, “seguridad”, “estilos de vida saludable”, entre otros, surge como otra área importente de abordar.

- Un fuerte énfasis a la formación valórica de las niñas y niños, en la cual ellos asumen un rol activo a partir de la comprensión y sentido de los valores que se favorecen.

- Un mayor énfasis en la identidad, autoestima o autoconcepto en el niño, lo que incluye un mayor desarrollo de conciencia de sus potencialidades, de sentido de pertenencia, y de respeto a su vez, a la de otros.

- Una mayor amplitud en el desarrollo de las habilidades cognitivas, en función a las fortalezas de las niñas y niños, y de las oportunidades y desafíos que ofrece el mundo actual.

- El desarrollo de competencias que dicen relación con el “aprender a aprender”, el manejo de fuentes de información diversas y de la tecnología actual.

- Una mayor consideración de la diversidad, expresada en sus distintas formas: personal, cultural, étnica, lingüística.

e) En lo metodológico, se plantea la importancia de interacciones afectivas y cognitivas de calidad, ratificándose también la relevancia del juego y el empleo de la pregunta como recurso metodológico fundamental. Este último medio se plantea como esencial tanto para el educador, como forma de conocer los sentidos e intereses de los niños, y como estrategia para ellos mismos, para contar con recursos indagatorios de sus exploraciones y explicaciones del mundo. f) En cuanto a espacios educativos es fundamentar ampliar los que se han utilizado tradicionalmente, extendiéndose a espacios públicos especialmente seleccionados: museos, bibliotecas, salas de exposición, planetarios, centros artesanales, zoos, granjas, etc., donde las niñas y niños interactúen con las muchas posibilidades de aprendizaje que ofrecen en la actualidad los espacios urbanos y rurales. g) Una mayor valoración de las diversas modalidades de atención a los niños ( formales y no-formales), en la medida en que favorezcan con un ideario y criterios comunes de calidad, su desarrollo y aprendizaje integral. h) Un fuerte énfasis en la evaluación de aprendizajes, como factor básico de un currículo mas pertinente. Esta evaluación se plantea más participativa, auténtica e iluminadora, centrada en la documentación de procesos relevantes de aprendizaje.

Para desarrollar esta pedagogía empoderadora, es fundamental saber mirar y escuchar a los párvulos desde otros “miradores” conceptuales, de manera de descubrir estos nuevos mensajes que ellos nos envían sobre lo que pueden hacer, y lo que requieren y aspiran.

Page 31: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

31

En definitiva, una pedagogía para párvulos del siglo XXI, debe abordar, fuertemente temas tales como:

- La formación valórica, para tener un marco de acción frente a las diferentes y

complejas situaciones que ofrece el contexto actual; - El conocimiento y respeto a la diversidad humana, cultural y natural, favoreciendo

adecuadas formas de vinculación. - El desarrollo de prácticas democráticas, dentro de las cuales las niñas y niños

ejerzan desde el inicio, ciudadanía y se reconozca su aporte a la sociedad. - El propiciar estilos de vida saludables dentro de lo cual, los temas de seguridad y

prevención deben ser parte importante del curriculum. - El acercamiento efectivo a la ciencia, tecnología y arte actual, tanto en su versión

local como mundial. - El conocimiento de las fuentes de donde obtener información en la actualidad , y las

formas de procesarla y transformarla. - La práctica del “buen humor” y del disfrute como propósitos y medios, junto con

otras herramientas de vida, para favorecer formas de enfrentar las dificultades. - El desarrollo de metodologías “generativas”, que propicien la búsqueda, el asombro,

el permanente descubrimiento. - La interacción con variados ambientes de aprendizaje urbanos y rurales.

Una “pedagogía de las oportunidades” es acorde a los fundamentos expuestos, un proceso de construcción que debe realizar cada comunidad educativa en función a las necesidades y fortalezas de las niñas y niños, para aprovechar y generar mayores oportunidades de aprendizajes oportunos, relevantes y significativos para ellos, a partir de un proyecto de desarrollo humano de todos, que ha sido discutido y consensuado en un ambiente educativo democrático. En síntesis, la experiencia educativa desarrollada en Latinoamérica, el mayor conocimiento de las posibilidades de desarrollo y aprendizaje de los párvulos, los mejores escenarios naturales y culturales que la Región puede ofrecerles, sustentado en un concepto mas enriquecido sobre las niñas y niños en cuanto a sus derechos y potencialidades en ambientes más democráticos que pretenden generar cambios efectivos, lleva necesariamente a un reconstruir una pedagogía de párvulos diferente a la que por lo general, se ha implementado. IV.- LOS DESAFIOS PARA LOS EDUCADORES DE LA INFANCIA. Acorde a lo expuesto, el rol de educador infantil es clave en esta nueva propuesta, ya que debe partir por su propio análisis de su postura frente a la temática de plantearse como un verdadero agente transformador de las condiciones que mantienen las inequidades y exclusiones, o por lo contrario, de reproductor de las inequidades sociales y culturales que detienen el desarrollo de las personas y de la Región.

Page 32: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

32

Al respecto P.Freire pone especial énfasis en el rol que debería desempeñar un educador “progresista”; expresa que éste tendría “a través de un análisis político serio y concreto, que develar sus posibilidades sin importar los obstáculos, ya que sin esperanza difícilmente se lucha y cuando se lucha desesperanzados o desesperados es una lucha suicida, un cuerpo a cuerpo puramente negativo”57. Agrega que “una de las virtudes indispensables para una o un educador progresista es la coherencia entre el discurso y la práctica. Disminuir la distancia entre una y otra es un ejercicio que se nos impone. Una cosa es hablar y escribir sobre las relaciones democráticas y estimuladoras entre profesores y alumnos, y otra es reprimirlos porque hacen una pregunta incómoda al profesor”58. Por ello señala estar convencido “que una de las más importantes tareas en que la formación permanente de los educadores debería centrarse, sería invitarlos a pensar críticamente sobre lo que hacen. Pensar la práctica”.59 El cambio en las relaciones de poder, aparece como uno de los ejes principales de esta propuesta. El “empoderamiento” de los educandos en función a desarrollar habilidades, conocimientos, hábitos inquisitivos y curiosidad crítica sobre la sociedad, el poder, la inequidad y el cambio, es un propósito central de una pedagogía “empoderadora”. Shor (1992) plantea como algunas características de esta propuesta el ser: participativa, afectiva, situada, multicultural, dialógica, democrática, investigadora, interdisciplinaria, activa y abordadora de problemas.60 En función a lo expresado, urge enfatizar en la formación y perfeccionamiento continuo de los educadores infantiles:

- El estudio de los momentos históricos y de los contextos próximos y distantes que vienen a constituir los escenarios de aprendizaje de los niños actuales, con sus limitantes y crecientes oportunidades.

- El análisis permanente de los fundamentos teóricos y de la investigación, que entrega más posibilidades sobre el crecimiento, desarrollo y aprendizaje de los niños, desarrollando la capacidad de revisar, resignificar y reconceptualizar la teoría que se maneje según corresponda.

- La capacidad de reflexión crítica de su quehacer, de manera de convertirse en efectivos transformadores de las situaciones de vida de los niños y no en reproductores de inequidades y de exclusiones. Ello implica, tener una permanente apertura al cambio, y una capacidad de análisis de los factores que en ello intervienen.

- El análisis de la selección cultural que se hace en los currículos, de manera de tener clara consciencia de los contenidos que se explicitan, de lo que se anula y de lo que se oculta.

57 Freire, Paulo.”Pedagogía da esperanca”. Opus cit. pág. 11. 58 Freire, Paulo. “A Educacao na cidade”. Opus cit. pág. 122 59 Ibid.pág. 123. 60 Shor, Ira. “Empowering Education”. The University of Chicago Press, Chicago y Londres, 1992.pág.17.

Page 33: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

33

- El desarrollar una aguda capacidad de observación de las niñas y niños, a fin de saber mirar y escuchar sus múltiples lenguajes, y ser capaz de convertirlos en insumos curriculares.

- El fortalecer la construcción de currículos pertinentes para las diferentes realidades, contextos, necesidades y fortalezas de las niñas y niños y sus comunidades educativas.

- El saber detectar y aprovechar o generar redes de apoyo al trabajo educativo, partiendo por la familia, quien será siempre la primera educadora de los niños. En específico, significa poder constituir comunidades educativas que en función al proyecto educativo de los párvulos, se plantee un trabajo respetuoso, democrático y empoderador de todos.

- El seleccionar objetivos más exigentes que posean contenidos con sentidos para los niños y niñas.

- El seleccionar estrategias de aprendizaje que favorezcan los “conflictos cognitivos”, la creación, la formulación de explicaciones, la indagación, entre otros.

- El poder registrar y evaluar procesos de aprendizaje relevantes en los niños, a través de instancias participativas.

La formación de estos educadores del siglo XXI, supone también procesos educativos diferentes, que junto con valorizar temáticas fundamentales y permanentes como serían los de tipo éticos, el encuentro humano, la resolución de conflictos, sepan también ubicarse y reubicarse permanentemente en su época y en las proyecciones que se derivan. A partir de ello, deben formarse como un experto en educación en todas las amplias posibilidades que ofrece el mundo actual, como sería por ejemplo el manejo y empleo de la tecnología informatica, y ser constructores e implementadores de currículos pertinentes a la diversidad contextual, cultural y personal de las niñas y niños y sus familias. Para ello, el ser permanentes investigadores y descubridores de su época y espacios que ofrece ( reales y virtuales ) es fundamental. La reeducación permanente de los educadores, que los lleve a repensar sus prácticas pedagógicas es parte esencial de todo este proceso. Por tanto, la formación, el perfeccionamiento de calidad y en especial, las prácticas pedagógicas coherentes con el discurso modernizador de los educadores infantiles, constituye un hito fundamental a propiciar, ya que toda propuesta pedagógica pertinente, pasa por las personas. El saber amar, apoyar y saber hacer una verdadera pedagogía de las oportunidades para las niñas y niños del siglo XXI, es el gran desafío para los educadores latinoamericanos, en función a un mejor destino de las nuevas generaciones. [email protected] Mayo 2003

Page 34: LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL SIGLO XXI Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN Y PRACTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

34

BIBLIOGRAFÍA - Abbot, L. Y H.Moylett. ”Early Education transformed”. Falmer Press, U.S.A, 1999. - Arias, Guillermo. “Evaluación y Diagnóstico en la educación y el desarrollo desde el

enfoque histórico-cultural”.Ed. L.M.Carnielo, Sao Paulo, 2001. - Ashman, S. y R.Conway. “An introduction to cognitive education”. Routledge, London, 1997. - Augé, Marc. “Hacia una antropología de los mundos contemporáneos” . Gedisa Ed., España, 1998. - Burman, Erica. “La deconstrucción de la sicología evolutiva”. Visor, Madrid, 1988. - Coll, Cesar. “Psicología y Curriculum”.Paidos, Bs.Aires, 1994. - Dahlberg, G. Et al. “Beyond quality in Early Childhood education and care”. Falmer Press, U.K, 1999. - Freire, Paulo. “A Educacao na cidade”. Cortez Editora, Brasil, 1991. - Freire, Paulo. “Pedagogía da esperanca”. Paz e Terra, Brasil, 1994.

- Meade, A. y P.Cubey. "Thinking Children". Wellington, New Zealand, 1995. - Meadows, Sara. "The Child as thinker". Routledge, London, 1993. - Mineduc. “La Reforma Curricular de la Educación Parvularia. Una oportunidad para

generar cambios significativos para una mejor calidad”. Unidad de Educación Parvularia, Stgo, 2001.

- Peralta, Victoria. “Currículos educacionales en América Latina. Su pertinencia cultural”. Editorial Andrés Bello, Stgo, 1995. - Peralta, Victoria y R. Salazar. (Compil) “Calidad y modalidades alternativas en educación

inicial”. CERID/MAIZAL, La Paz, Bolivia, 2000. - Peralta, Victoria. “Una pedagogía de las oportunidades. Nuevas ventanas para los

párvulos latinoamericanos”. Ed. Andrés Bello, Stgo, 2002. - Marina, J.Antonio. “Profesores para un mundo ultramoderno”, en: “Cuadernos de Pedagogía N°304. España, Julio-Agosto 2001.Págs. 18 a 21. - Sánchez, E. et al. “La resiliencia”. Rafue, Colombia, 2002.

- Shore, Rima. "Rethinking the Brain". Families and Work Institute. New York, 1997. - Swiniarski, Louise, et al. “Educating the global village”. Merrill, N.Jersey. 1999. - Vigotsky, L.S. “Imaginación y creación en la edad infantil”.Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1987.