los consumidores y el ttip

1
¿Los consumidores y el TTIP? ¿Qué nos jugamos? ¿Sabemos algo del TTIP? Desde el Canal 123 Consumidores mostramos nuestra inquietud con las negociaciones del TTIP, iniciado por EEUU y la U.E en el año 2013, y por la relevancia que puede tener su entrada en vigor para el año 2017 en relación con los consumidores. Se petenden establecer los cimientos de un mercado donde las principales corporaciones industriales y comerciales intentan tener ventajas comerciales, con supresión o reducción de aranceles, controles administrativos y sanitarios, resolución de conflictos a nivel estrictamente privado. Donde la soberanía de los Estados que en realidad son los ciudadanos son privados al debate de las negociaciones que se están celebrando con una absoluta discreción y silencio. Las asociaciones de consumidores como la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana como organización que representa y defiende los derechos de los consumidores entiende que tanto los poderes públicos, U.E y el Estado Español deben informar sobre esta situación creada en ciernes al futuro TTIP. Puesto que los ciudadanos consumidores debemos ser informados o al menos solicitar nuestras consideraciones, y permitir mediante el trámite de audiencia a ser oídos por medio de las Asociaciones de Consumidores y los Consejos de Consumidores y Usuarios en estos asuntos que les incumben . Cómo dice Robert Dhal no pude hablarse de sociedades justas donde los ciudadanos no participan en la toma de decisiones a nivel económico. No nos oponemos al libre comercio pero con controles, claridad y luz, organismos eficaces de protección económica y sanitaria de los consumidores. Las normas europeas son más restrictivas en cultivos transgénicos o en el uso de hormonas de crecimiento, los suplementos alimenticios o la aplicación masiva de antibióticos en el ganado, como también lo son en la privacidad de los datos, las explotaciones de hidrocarburos con la técnica del fracking o cuestiones laborales. La Comisión Europea insiste en que esa es una línea roja que no se va a traspasar, que ese es el mandato recibido por los Veintiocho de la UE habrá que verificarlo si eso es así. A modo de conclusión desde las organizaciones de consumidores (UCCV) haremos un seguimiento del TTIP y pediremos a los poderes públicos nos aporten datos sobre esta materia de Estado, a fin de proteger de manera eficaz los consumidores.

Upload: 123consumidores

Post on 05-Jan-2016

35 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se petenden establecer los cimientos de un mercado donde las principales corporaciones industriales y comerciales intentan tener ventajas comerciales, con supresión o reducción de aranceles, controles administrativos y sanitarios, resolución de conflictos a nivel estrictamente privado. Donde la soberanía de los Estados que en realidad son los ciudadanos son privados al debate de las negociaciones que se están celebrando con una absoluta discreción y silencio.

TRANSCRIPT

¿Los consumidores y el TTIP? ¿Qué nos jugamos? ¿Sabemos algo del

TTIP?

Desde el Canal 123 Consumidores mostramos nuestra inquietud con las negociaciones del TTIP, iniciado por EEUU y la U.E en el año 2013, y por la relevancia que puede tener su entrada en vigor para el año 2017 en relación con los consumidores.

Se petenden establecer los cimientos de un mercado donde las principales corporaciones industriales y comerciales intentan tener ventajas comerciales, con supresión o reducción de aranceles, controles administrativos y sanitarios, resolución de conflictos a nivel estrictamente privado. Donde la soberanía de los Estados que en realidad son los ciudadanos son privados al debate de las negociaciones que se están celebrando con una absoluta discreción y silencio.

Las asociaciones de consumidores como la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana como organización que representa y defiende los derechos de los consumidores entiende que tanto los poderes públicos, U.E y el Estado Español deben informar sobre esta situación creada en ciernes al futuro TTIP.

Puesto que los ciudadanos consumidores debemos ser informados o al menos solicitar nuestras consideraciones, y permitir mediante el trámite de audiencia a ser oídos por medio de las Asociaciones de Consumidores y los Consejos de Consumidores y Usuarios en estos asuntos que les incumben . Cómo dice Robert Dhal no pude hablarse de sociedades justas donde los ciudadanos no participan en la toma de decisiones a nivel económico.

No nos oponemos al libre comercio pero con controles, claridad y luz, organismos eficaces de protección económica y sanitaria de los consumidores.

Las normas europeas son más restrictivas en cultivos transgénicos o en el uso de hormonas de crecimiento, los suplementos alimenticios o la aplicación masiva de antibióticos en el ganado, como también lo son en la privacidad de los datos, las explotaciones de hidrocarburos con la técnica del

fracking o cuestiones laborales. La Comisión Europea insiste en que esa es una línea roja que no se va a

traspasar, que ese es el mandato recibido por los Veintiocho de la UE habrá que verificarlo si eso es así.

A modo de conclusión desde las organizaciones de consumidores (UCCV) haremos un seguimiento del TTIP y pediremos a los poderes públicos nos aporten datos sobre esta materia de Estado, a fin de proteger de manera eficaz los consumidores.