los clientedecaballls o - boletines sociedad de...

78
EDITORIAL Los clientes del caballo No sé cómo ni de qué manera llegó un día hasta el recóndito escondrijo de mi cerebro, donde almaceno las empolvadas ideas de menor uso, un curioso acaecido o no acaecido, que para el caso es lo mismoque en rúas de una ocasión se ha escapado de mi desván y ha venido a deleitar mis horas con su candorosa ingenuidad. La historia, que con más o menos fidelidad ha conser- vado mi memoria, podría narrarse de la siguiente manera: '[Allá por el año de Nuestro Señor de 1432 surgió una encendida disputa entre los miembros de una ilustre comunidad acerca del número de dientes que tiene el caballo. Durante trece días continuó sin descanso la encarnizada discusión. Se sacaron escritos antiguos y crónicas, y salió a relucir una erudición tan maravillosa y abrumadora como jamás se había conocido en aquel recinto. Al comienzo del decimocuarto día, uno de los miembros más jóvenes —casi un muchachoque no pasaba de aprendiz de sabio, pidió permiso a sus instruidos superiores para añadir una idea a la discusión. Y entonces, sin titu- beos, y ante el indignado asombro de los presentes, los exhortó a que mirasen en la boca abierta de un caballo, y aclarasen así, de una vez, todas sus dudas. Entonces, al ver su dignidad seriamente herida, se enojaron profundamente y, unidos en un mismo clamor se abalanzaron sobre él, lo golpearon y lo arroja- ron fuera de la estancia. Seguramente Satán —dijeronha tentado a este neófito atrevido para que proclame extraños e impíos procedimientos de hallar la verdad, en contra de las enseñanzas de nuestros padres. Después de muchos días de acaloradas discusiones, la paloma de la paz descendió sobre la asamblea. Entonces, todos a una, declararon que el número de dientes que tiene un caballo continuaría siendo por siempre un misterio, debido a la falta de pruebas históricas y filosóficas. Y así se ordenó que que- dase escrito.'' Al recoger esta última gota amarga de la narración uno no sabe si llorar o reír. Todo ello es tan divertidamente absurdo que realmente no se puede llo- rar ni reír con la historia en sí, sino con el tropel de símiles de nuestra vida de hoy que, por forzada relación de ideas, se nos agolpan en las mientes. Si tratásemos de ilustrar el significado de la investigación científica experi- mental, y de justificar su valor por medio de sesudos argumentos, no conse- guiríamos mejores resultados que los que consiguió el jovenzuelo de la historia con su ingenua solución. En la era actual, en que el hombre es capaz, no solamente de abrirle la boca a un caballo, sino de abrírsela al mismísimo espacio sideral, aún quedan por

Upload: vudien

Post on 19-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EDITORIAL

Los clientes del caballo No sé cómo ni de qué manera llegó un día hasta el recóndito escondrijo

de mi cerebro, donde almaceno las empolvadas ideas de menor uso, un curioso acaecido —o no acaecido, que para el caso es lo mismo— que en rúas de una ocasión se ha escapado de mi desván y ha venido a deleitar mis horas con su candorosa ingenuidad. La historia, que con más o menos fidelidad ha conser­vado mi memoria, podría narrarse de la siguiente manera:

'[Allá por el año de Nuestro Señor de 1432 surgió una encendida disputa entre los miembros de una ilustre comunidad acerca del número de dientes que tiene el caballo. Durante trece días continuó sin descanso la encarnizada discusión. Se sacaron escritos antiguos y crónicas, y salió a relucir una erudición tan maravillosa y abrumadora como jamás se había conocido en aquel recinto.

Al comienzo del decimocuarto día, uno de los miembros más jóvenes —casi un muchacho— que no pasaba de aprendiz de sabio, pidió permiso a sus instruidos superiores para añadir una idea a la discusión. Y entonces, sin titu­beos, y ante el indignado asombro de los presentes, los exhortó a que mirasen en la boca abierta de un caballo, y aclarasen así, de una vez, todas sus dudas. Entonces, al ver su dignidad seriamente herida, se enojaron profundamente y, unidos en un mismo clamor se abalanzaron sobre él, lo golpearon y lo arroja­ron fuera de la estancia.

Seguramente Satán —dijeron— ha tentado a este neófito atrevido para que proclame extraños e impíos procedimientos de hallar la verdad, en contra de las enseñanzas de nuestros padres.

Después de muchos días de acaloradas discusiones, la paloma de la paz descendió sobre la asamblea. Entonces, todos a una, declararon que el número de dientes que tiene un caballo continuaría siendo por siempre un misterio, debido a la falta de pruebas históricas y filosóficas. Y así se ordenó que que­dase escrito.''

Al recoger esta última gota amarga de la narración uno no sabe si llorar o reír. Todo ello es tan divertidamente absurdo que realmente no se puede llo­rar ni reír con la historia en sí, sino con el tropel de símiles de nuestra vida de hoy que, por forzada relación de ideas, se nos agolpan en las mientes.

Si tratásemos de ilustrar el significado de la investigación científica experi­mental, y de justificar su valor por medio de sesudos argumentos, no conse­guiríamos mejores resultados que los que consiguió el jovenzuelo de la historia con su ingenua solución.

En la era actual, en que el hombre es capaz, no solamente de abrirle la boca a un caballo, sino de abrírsela al mismísimo espacio sideral, aún quedan por

desgracia reductos de esta tozudez medieval, que se resisten a incorporarse a la época en que vivimos.

Aunque parezca increíble, los caminos más directos son los menos transi­tados. Las soluciones primarias —que son las fáciles— no llegan a nuestra men­te, en primer lugar, como debieran, sino en segundo. Por extrañas razones, al hombre le atraen los vistosos y elaborados ropajes de las soluciones complica­das y, por el contrario, se siente desolado ante la desnudez de las soluciones simples.

El ceramista hará muy bien en dedicar siquiera unos instantes a meditar estas profundas verdades que nos han llegado disfrazadas de cmntacillo ingenuo.

Ni que decir tiene que nuestro caballo es la cerámica. La cerámica también tiene sus dientes ocultos, que no se pueden revelar más que con las poderosas herramientas científicas que funcionan en los modernos laboratorios. En otros casos también es posible revelar la verdad de los hechos mediante artificios científicos más sencillos. Pero sean cuales fueren las técnicas experimentales utilizadas, siempre es necesaria una decidida voluntad de descubrir la verdad natural por el camino más directo.

Resulta curioso ver cómo muchos ceramistas discuten acaloradamente y emiten apasionadas opiniones acerca de cosas que jamás han visto con la pro­fundidad y detalle necesarios. Hoy se puede ver el interior de la boca de los refractarios, de las porcelanas y de todos los restantes productos cerámicos, mediante el uso de la microscopía electrónica, de la difracción de rayos X, de la microsonda electrónica, etc., etc. Hoy se pueden estudiar con extraordinario detalle las propiedades de la materia, que son consecuencia inmediata de los factores constitucionales. Y a pesar de todo ello, se prefiere en muchos casos dejar la boca del caballo cerrada para siempre, y ordenar que así quede escrito. O bien se opta por seguir conjeturando y discutiendo en un tedioso torneo de palabras estériles.

La narración que hoy se glosa nos incita a revisar meticulosamente el pro­ceder que habitualmente empleamos para descubrir la verdad de los hechos na­turales. El argumento de este peculiar episodio puede despertar risa en algu­nos, pero yo esperaría a que soltase la primera carcajada aquel que le haya abierto ya la boca al caballo.

actividades cerámicas instituto de Cerámica y Vidrio

EL DR. DON DEMETRIO ALVAREZ-ESTRADA HA SIDO NOMBRADO VLCEDIRECTOR

Por reciente decisión de la Junta de Gobierno del Patronato de Investiga­ción Científica y Técnica «Juan de la Cierva:», ha sido nombrado Vicedirec-tor del Instituto de Cerámica y Vidrio, de Madrid, el Investigador Científico doctor don Demetrio Alvarez-Estrada.

Este Instituto, que dirige el Ilustrísi-mo señor don Vicente Aleixandre Fe-rrandis, actual Presidente de la Socie­dad Española de Cerámica, se halla en activo proceso de evolución y desarro­llo, y se prepara para aceptar respon­sabilidades cada día mayores. Para hacer frente a esta situación, las auto­ridades científicas españolas han con­siderado oportuno reestructurar el cuadro directivo del Instituto, refor­zándolo con la promoción al cargo de Vicedirector de una persona de la talla científica, de la capacidad de trabajo y del entusiasmo de don Demetrio Al­varez-Estrada.

Aunque el doctor Alvarez-Estrada es bien conocido por los socios de la So­ciedad Española de Cerámica por su activa participación en tareas de go­bierno, desde la fundación de esta Sociedad en 1960, y por su valiosa aportación a las reuniones técnicas, debemos, en esta ocasión, revelar al­gunos datos de su brillante historial profesional que contribuyen a perfilar más claramente su singular persona­lidad.

Es doctor en Ciencias, Sección de Químicas por la Universidad de Ma­

drid, e Investigador Científico de Física del Consejo Superior de Investigacio­nes Científicas desde el año 1956. An­tes de ingresar en este Organismo, cursó estudios en la Escuela Politécni­ca del Ejército.

Su labor de investigación se pone de manifiesto en la publicación en revistas españolas y extranjeras de más de treinta trabajos, y en el registro de

-3

cuatro patentes de invención, algunas de las cuales son objeto de explotación industrial en la actualidad.

Ha presentado comunicaciones en varios congresos científicos internacio­nales y ha tomado parte activa en mu­chas otras reuniones de carácter na-

121

cional en las que ha disertado sobre diversos temas de la ciencia y de la tecnología cerámicas.

Durante el año 1952 realizó trabajos de investigación en el instituto de Sili­catos de Gotemburgo (Suecia), bajo la dirección del Profesor J. Arvid Hedvall.

Su larga experiencia cerámica ha sido ganada por contacto directo con numerosos problemas industriales re-îacîonados con nuevos materiales y métodos, y por el variado conjunto de temas científicos a los que ha dedicado su atención como investigador. Mere­ce especial mención su estudio sobre talcos españoles y sobre sus aplicacio­nes en dieléctricos para la alta fre­cuencia, que fue galardonado con el Premio «Juan de la Cierva» del año 1951. Es también autor de algunos tra­bajos sobre porcelanas de circón y so­bre vidriados para las mismas, y ha hecho importantes contribuciones al conocimiento de los vidrios bórico-fos-fóricos.

El doctor Alvarez-Estrada ha parti­cipado activamente en las tareas do­centes del Instituto, explicando duran­te varios años consecutivos, hasta la actualidad, un curso de doctorado so­bre Tecnología de los procesos cerámi­cos, y dirigiendo cuatro tesis doctora­les, que ya se hallan casi terminadas.

La Sociedad Española de Cerámica, que tanto debe al entusiasmo y des­interesado esfuerzo del doctor Alvarez-Estrada, le felicita ahora por su re­ciente designación, y le augura los mayores éxitos en su nuevo cargo.

IV Reunión Técnica de la Sociedad Francesa de Cerámica

El pasado día 28 de enero de 1966 se ha celebrado en la sala de conferen­cias de la Sociedad Francesa de Cerá­mica, 44 rue Copernic, Paris 16e, la cuarta reunión del ciclo correspon­diente a los años 1965-1966. La direc­

ción del coloquio ha estado a cargo de M. Lécrivain.

Se han presentado las siguientes conferencias :

1. Métodos de estudio de la textura de los cuerpos porosos y leyes que rigen el flujo en estos medios. M. Marie.

2. Algunas consideraciones sobre los modos de regular la porosidad de los productos cerámicos. M. Lin-guet.

3. Los medios porosos de los produc­tos carbonados. M. Schaegis.

4. Quemadores radiantes de combus­tible gaseoso en refractarios poro­sos y de combustión superficial. MM. Leroy y Mayssal.

5. Materiales cerámicos porosos utili­sables corno electrodos de pilas de combustión. M. Millet.

6. Obtención y empleo de materiales cerámicos de porosidad controla­da. M. Vergnon.

7. Influencia de la porosidad sobre la electrólisis en los materiales utili-zables como electrodos M. H. D. Mme. Rous y M. Guilloux.

Sociedad americana de sopladores de vidrio científico

En la X Reunión Anual de esta So­ciedad, celebrada en San Francisco durante el pasado mes de julio, se ha tomado como tema principal : El vidrio en electrónicay debido a las crecientes exigencias que impone la industria electrónica sobre el vidrio.

Según Mr. Alfred H. Walrod, Presi­dente de la reunión, «El área de San Francisco puede quizá considerarse como la capital mundial de la indus­tria electrónica. Esta industria está desplazando a la industria química de su categoría de principal consumidor

122

de vidrio soplado. La industria quími­ca necesita aparatos de vidrio ; la elec­trónica necesita mejores soldaduras vidrio-metal, vidrio-cerámica y otras diversas combinaciones. Para ello se requieren muchos tipos de vidrios, y las técnicas y herramientas más va­riadas».

Entre los interesantes temas discuti­dos cabe mencionar el empleo del vi drio en las investigaciones espaciales y los recientes avances realizados en el equipo mecánico para el soplado del vidrio.

Comisión Internacional del Yldrio

La Comisión Internacional del Vi­drio fue creada en el mes de septiem­bre de 1933, coincidiendo con el Primer Congreso Internacional del Vidrio y de la Cerámica, que tuvo lugar en Italia durante el mencionado año. Su primer presidente fue el Profesor W. E. S, Turner.

El Primer Congreso Internacional del Vidrio se desarrolló ya bajo los auspicios de la Comisión y tuvo lugar en Inglaterra durante 1936. El Sépti­mo Congreso Internacional del Vidrio ha tenido lugar durante el año 1965 en Bruselas.

Desde su fundación, la Comisión ha ido aumentando sus actividades sin ce­sar, y para responder a las necesida­des actuales, el Estatuto redactado en 1950 ha tenido que ser revisado en el año 1964.

Son fines de la Comisión el promover y estimular la colaboración entre las personas de los diversos países que se dedican al arte, a la ciencia o a la tec­nología del vidrio. Son miembros de la Comisión las organizaciones de los di­ferentes países, representadas por su presidente y por su secretario. Tam­bién integran la Comisión los delega­dos propuestos por las distintas orga­nizaciones para participar como miem­

bros de los Comités y Subcomités de trabajo. El Comité A se ocupa de la ciencia y de la tecnología, y el Comi­té B de la historia y del arte. Cada uno de ellos a su vez tiene Subcomités de trabajo.

La Junta Directiva actual está for­mada por Mr. B. Long, Presidente;

. Profesor J. M. Stevels, Vicepresidente ; Profesor Dr. R. Günther, Secretario Honorario; Mr. P. Gilard, Tesorero Ho­norario. Además existen representan­tes de las siguientes organizaciones :

1. American Ceramic Society, Co­lumbus.

2. Society of Glass Technology, Sheffield.

3. Deutsche Glastechnische Ge­sellschaft, Frankfurt.

4. Union Scientifique Continentale du Verre, Charleroi.

5. The Ceramic Association of Ja­pan, Tokyo.

6. Nordiska Glastekniska Pöre-níngen, Växjö.

7. Società Tecnológica Italiana del Vetro, Roma.

8. C. S. Vedecko Technicka Spo-lecnost, Praga.

9. Nationaal Comité van de Ne-derlandse Glasindustrie, Eind­hoven.

10. Associaçao Brasileira de Cerá­mica, Sao Paulo.

11. The Canadian Ceramic Society, Scarborough.

12. Institut National du Verre, Charleroi.

13. N a t i o n a l Research Centre Egypt, Cairo.

14. Institut du Verre, Paris.

15. Central Glass and Ceramic Re­search Institute, Calcutta.

16. Instytut Przemyslu Szkla i Ce-ramiki, Warszawa.

123

17. Centro Investigador de Silico-tecnia, Madrid.

18. Glasforskningstitutet i Vax jo, Växjö.

Al frente de la delegación española se halla el prestigioso Profesor doctor j . A. de Artigas, director del Centro Investigador de Silicotecnia, de Ma­drid.

La correspondencia dirigida a la Comisión Internacional del Vidrio puede enviarse al Secretario Honora­rio : Prof. Dr. R. Günther, Badener Str. 49 a, Karlsruhe-Durlach, Alemania, o al Tesorero Honorario: Mr. P. Gilard, Institut National du Verre, 24, rue Dourlet, Charleroi, Bélgica.

La próxima asamblea general anual coincidirá con una reunión técnica so­bre los Defectos del Vidrio, y se cele­brará en Japón entre el 12 y el 17 de septiembre de 1966.

Se puede obtener más información acerca de esta reunión escribiendo a:

Prof. M. Imaoka Secretary, National Committee for

1966. Meeting of the I. C. G. in To­kyo and Kyoto

C/O Institute of Industrial Science Tokyo University 10, Shinryudo-cho, Minato-ku TOKYO (Japón).

En el año 1967 se celebrará en Che­coslovaquia la Asamblea General anual y la reunión técnica, y en el año 1968 tendrá lugar en Inglaterra el VIII Con­greso Internacional del Vidrio.

La Comisión Internacional del Vi­drio ha editado y tiene a la venta los siguientes volúmenes:

1. Bibliografía sobre literatura acer­ca del vidrio. (Bibliography of Glass Literature), preplarado por F. W. Klaarenbek y J. M. Stevels. (225 francos belgas.)

2. Diccionario de la fabricación del vidrio. (Dic t ionary of Glass-Making), preparado por el Subco­mité A 1, en inglés, francés y ale­mán. (400 francos belgas.)

3. La resistencia química del vidrio. (The Chemical Durability of Glass), preparado por el Subcomité A 2. (200 francos belgas.)

Está próxima a aparecer la edición en italiano, español, sueco y japonés del Diccionario de la fabricación del vidrio.

Se pueden solicitar estas publicacio­nes a:

Mr. P. Gilard Honorary Treasurer International Commission of Glass C/O Institut National du Verre 24, rue Dourlet CHARLEROI (Bélgica).

Jomadas del Vidrio

ROMA, 14-16 OCTUBRE 1965

Entre los días 14 y 16 de octubre de 1965 han tenido lugar en la sede del Consejo Nacional de Investigaciones, de Roma, las Jornadas del Vidrio, or­ganizadas por la Societa Tecnológica Italiana del Vetro.

En la ceremonia de apertura han participado las siguientes personalida­des: El Sen. Avv. Eugenio Gatto, Sub­secretario del Tesoro, en representa­ción del Gobierno; el Prof. Cagliotti, Presidente del Consejo Nacional de In-vfísitigaciones; el Príncipe Giovanni Ginori Conti, Presidente de la Asocia­ción Nacional de los Industriales del Vidrio y de la STIV y otras autoridades civiles y militares.

El Príncipe Ginori Conti, al declarar abiertas las Jornadas, ha extendido su bienvenida a los participantes, en es­pecial a los numerosos y destacados representantes extranjeros.

124

El Sen. Gatto, en su discurso inau­gural, ha recordado la importancia de la investigación en la economía mo­derna y ha precisado la posición de Italia con respecto a los demás países. El Sen. Gatto ha mencionado el feliz ejemplo de colaboración entre la in­dustria y los estamentos gubernamen-tales, que se da en la Stazione Speri-mentale del Ve ero.

El Prof. Cagliotti ha confirmado el interés que pone el Consejo Nacional de Investigaciones en los estudios bá­sicos y aplicados que se relacionan con el vidrio, y ha recordado las grandes posibilidades de desarrollo que existen y las interesantes perspectivas de estu­dio que otrece el vidrio dede un punto de vista estrictamente científico.

El trabajo de las Jornada se ha divi­dido en dos secciones: Una científica y técnica, y otra económica. En la primera sección se han presentado veinte trabajos de tema libre.

Han sido especialmente interesantes las cuatro comunicaciones presentadas por la Stazione Sperimentale del Ve-tro. Dos de ellos han sido realizados en colaboración con el Laboratorio «Fran­cesco Giordani», de la Universidad de Roma, y han versado sobre la posibili­dad de empleo de la termoluminiscen-cia en el estudio de los sistemas vi­treos (C. Bettinali, V. Gottardi y G. Ferraresso: Posibilidad de empleo de la termoluminiscencia en el estudio de los vidrios; y C. Bettinali, G. Fe­rraresso y G. Bonetti: Centros: de color y termoluminiscencia en lo0 vidrios del sistema Me^O - AIJD^ - SiO.¿).

En un trabajo, firmado por G. Bo­netti, B. Locardi y V. Gottardi y titu­lado importancia de la coordinación del bora en la reactividad de los vidrios con el óxido de plomo, se expone un método original para investigar la posibilidad de reacción de los vidrios por debajo de su temperatura de re­blandecimiento y se ponen de mani­

fiesto algunas relaciones entre tal po­sibilidad y la estructura del vidrio.

El trabajo del doctor Lotto, titulado: Contribución al estudio del comporta­miento electroquimico de los silicatos sódicos a elevadas temperaturas, ilus­tra algunos estudios de vanguardia que se están realizando en el Instituto acerca de la estructura de los sistemas vitreos a altas temperaturas. En esta comunicación, que ha despertado un gran interés por su novedad e impor­tancia, se demuestra cómo las curvas de polarización de los silicatos sódicos fundidos pueden suministrar informa­ción útil acerca de la configuración es­tructural del vidrio y de sus evolución en función de la temperatura, de la viscosidad y de la composición.

También se han presentado intere­santes trabajos italianos realizados en los centros de investigación de St. Go-bain, de la Soc. Vetrocoke y de la Vetreria Bormioli.

En la sección económica, presidida por el Profesor D'Albergo, se han afrontado numerosos problemas sobre la expansión de la industria vidriera, en particular la italiana, llegando a interesantes propuestas. La incorpora­ción de una sección económica a la sección técnico-científica, que por pri­mera vez se hace en un congreso del vidrio, ha demostrado ser verdadera­mente útil, como ha declarado el Pre­sidente de la Federación Vidriera Belga, durante el banquete ofrecido a los delegados.

Grupo de usuarios de materiales refractarios. (G. U. M. R.)

PROYECTO DE RECOMENDACIONES PARA LA

CONFECCIÓN DE NOTAS DE PEDIDOS

El Grupo de Usuarios de Materiales Refractarios (G. ü. M. R.) ha hecho público un proyecto de recomenda­ciones para la confección de notas de pedidos.

125

Para la elaboración de los pedidos de materiales refractarios se reco­mienda a los usuarios ajustarse a las indicaciones siguientes :

—r Especificar la calidad, sin ambi­güedad, basándose en los cuadernos de especificamones o en su defecto, tomando los datos del proveedor.

-^ Al expresar el contenido en alú­mina, indicar este compuesto por su fórmula química ALO3, para evitar cualquier confusión con la llamada «alúmina comercial», sumadeAl20,+ + TÍO2.

-^ Expresar que en los pedidos de gran cantidad, la facturación se hará al pesoí, e indicando el grado de hu­medad tolerado.

— Indicar las tolerancias en las dimensiones, bien en el pedido, o bien en los planos remitidos.

— Indicar las tolerancias sobre de­fectos superficiales (fisuras, grietas, acuñado, etc.).

— Solicitar la inscripción, bien le­gible, en hueco, realizada durante el prensado. Esta inscripción estará compuesta por una letra y un núme­ro. La letra indicará, siguiendo el orden alfabético, la quincena en que tuvo lugar el prensado (26 quincenas por año, tomando como origen de la primera el primer lunes del año), y el número será el que corresponda a la última cifra del año en curso.

—•• Solicitar asimismo., que sobre la cara de la pieza se exprese, bajo un nombre, sigla o marca, el certificado de garantía y si es necesario el nom­bre del proveedor; en el caso de que dicha cara lleve la inscripción en hue­co antes mencionada, se podrá reem­plazar por un sello bien legible.

— Solicitar la posibilidad de verifi­car la perfecta ejecución de esta ins­cripción.

— Precisar el método de demuestre. — Precisar los protocolos o normas

de ensayo.

Secretaría del Grupo de Usuarios de Materiales Refractarios (G.U.M.R.)

40, rue de Malines, Bruselas 1. (Bélgica).

Nueva Revista Ceráinica

JOURNAL OF THE AUSTRALIAN CERAMIC SOCIETY

La Sociedad Australiana de Cerámi­ca anuncia la próxima publicación de su Journal, con una periodicidad de dos números al año, y que será distri­buida gratuitamente entre sus asocia­dos. El precio de venta de cada ejem­plar será de 1 $, ó 10/— en moneda australiana, más gastos de envío al extranjero.

El primer número contendrá los si­guientes artículos técnicos:

1. El comportamiento mecánico de la cerámica. W. R. Rodsey y W. J. Wright.

2. La mineralogía de algunos vidria­dos de sosa-cal-sílice. E. R. Segnit.

3 Las viscosidades de las suspensio­nes acuosas de caolín con adicio­nes de un complejo básico de cloru­ro de aluminio. E. R. McCartney y Loy Meng-Yeo.

4. Un horno túnel pequeño para la cocción de piezas cerámicas en mi­niatura. P. Robinson.

5. El efecto de la irradiación neutró-nica sobre los disiliciuros de mo-libdeno, niobio y circonio. B. S. Hickman y L. S. Williams.

Se puede obtener más información acerca de esta revista dirigiéndose a:

Australian Ceramic Society. C/O Department of Ceramic Engi­

neering The University of New South Wales P. O. Box 1, Kensington, N. S. W., AUSTRALIA.

126

II Feria Monográfica de Cerámica y Vidrio

VALENCIA, 26 MARZO - 3 ABRIL 1966

Recientemente se ha reunido el Co­mité Ejecutivo de la II Feria Monográ­fica de Cerámica y Vidrio, bajo la pre­sidencia de don Tomás Trénor y Azcá-rraga. Marqués del Turia, para exami­nar los trabajos que se están llevando a cabo ante la proximidad de este se­gundo Certamen Monográfico.

En estas fechas se registra un incre­mento del número de expositores que alcanza el veinticinco por ciento, sobre los que acudieron a la primera mani­festación, si bien, comparativamente con esta misma fecha del pasado año, este aumento puede cifrarse en el 40 por 100, en cuanto al número de ellos, que tienen solicitados espacios que, como decimos antes, rebasan el 25 por 100 de aumento sobre la superficie ocu­pada por los expositores de la I Feria de 1965.

Cabe destacar el interés demostrado por los fabricantes, y decoradores de vidrio, que anuncian una participación muy numerosa después de los resulta­dos obtenidos en el Certamen anterior, pues sólo la cerámica podía tener la experiencia de los tres Salones cele­brados anteriormente y no así el vi­drio, cuyos interesados han sabido calibrar las ventajas obtenidas con su exhibición en la I Feria Monográ­fica.

El Comité Ejecutivo hizo constar su satisfacción por la actividad desple­gada por el Grupo de Tejas y Ladri­llos que ya tienen comprometida su participación junto a los expositores de maquinaria para ladrillos que, en esta edición de 1966, presentará las últimas novedades en aparatos para las industrias ladrilleras.

Una vez más cabe destacar el im­pacto producido por la I Feria Mono­

gráfica de Cerámica y Vidrio, cuyo éxito comercial alcanzó satisfactorios resultados, como lo revela el hecho de que casi todos los expositores que el pasado año asistieron al Certamen, han solicitado una ampliación de sus stands, no sólo los dedicados a cerá­mica o vidrio, sino también los fabri­cantes de maquinaria, colorantes e industrias afines.

El Comité Ejecutivo designó a su vicepresiidente don Salvador Escan­den y a los presidentes de las comi­siones de Propaganda y Compradores, señores Conesa y Mora, para que, junto con el director de la Feria, señor Belenguer, se desplazasen a Barcelona, con el fin de mantener con­tactos con los' fabricantes, industriales y comerciantes de cerámica y vidrio, sobre la próxima Feria Monográfica. En dicha reunión con los sectores inte­resados de la región catalana, celebra­da en estrecha colaboración con la Organización Sindical, la representa­ción del Comité Ejecutivo les ofreció la proyección de una película en colo­res que recoge toda la actividad de la I Feria Monográfica, regresando los comisionados a nuestra ciudad alta­mente satisfechos de los resultados obtenidos, confirmando la buena im­presión que ya se tenía sobre la parti­cipación en la próxima Feria de nu­merosos e importantes núcleos de expositores, principalmente de la rama del vidrio.

Asimismo puede ya anticiparse que^ coincidiendo con la celebración de la II Feria Monográfica de Cerámica y Vidrio, tendrá lugar la III Reunión de Arte Cerámico, organizada en coordi­nación con la Sociedad Española de Cerámica, en la que intervendrán des­tacadas personalidades y se llevarán a cabo importantes actos técnicos y cul­turales relacionados con la cerámica.

Una vez más, el Certamen Monográ­fico de Cerámica y Vidrio se dispone a

127

ofrecer a los compradores, tanto na­cionales como extranjeros, una com­pleta muestra de estas ramas de la industria española que, por sus carac­terísticas, calidad, buen gusto y posi­bilidades, ocupan un lugar destacado entre l a s manufacturas nacionales dispuestas para la exportación. No hay que olvidar que tanto ia cerámica como el vidrio tienen un bien ganado presti­gio en los mercados exteriores, donde se aprecian las inmejorables cualida­des de estos artículos que suponen un renglón importante en nuestra balan­za comercial.

Por los resultados que se están obte­niendo hasta ahora, mediante la ac­

tuación de todas las comisiones que componen el Comité Ejecutivo del Certamen y las constantes peticiones de stands que se vienen registrando en las oficinas de la Feria, cabe esperar que esta segunda manifestación, pró­xima a celebrarse, ha de constituir un éxito extraordinario, confirmando así la oportunidad y el acierto de su or­ganización.

Solicitar información a:

Feria Monográfica de Cerámica y Vidrio.

Apartado Postal, 476

VALENCIA.

128

VACUOMETRO SEBAVA GRADUACIÓN DESLIZANTE 0-50 mm. de COLUMNA de AGUA

• UTIL

• SENCILLO

• ECONÓMICO

BUENA

MARCHA

DEL

HORNO

O

A U S C U L T E SU F U E G O

PARA

BUENA

COCCIÓN

CERÁMICA

MARIO SCOLES ELIA Ingegnere Industríale

LAURIA,47,3.° BARCELONA-9

EL VACUOMETRO

SEBAVA INDICA

M.IIJlllU:!.»

F A C I L I T A

AYUDA

P E R M I T E

la depresión total que existe en la zona de precalentamiento del horno.

si la cantidad de oiré en circulación es suficiente para una buena combustión.

la conducción del fuego a la marcho más conveniente.

a las maniobras de regulación

del tiro.

comprobar si los horneros regulan el fuego según los instrucciones recibidas.

El carburo de silicio CRYSTOLON 63 es iin producto exclusivo de la NORTON. Su liga de oxinitruro de silicio es, realmente, el adelanto de mayor importancia en refractarios de carbu­ro de silicio durante los últimos 40 años.

Los dos soportes que se muestran aquí fueron fotografiados después del mismo período de ser­vicio, en la misma utilización, en un homo para productos cerámicos. El soporte sin número muestra una considerable oxidación de la su­perficie, así como una formación vidriosa, que es la acumulación usual en los accesorios de homo hechos de carburo de silicio corriente, y que puede ser causa de productos imperfectos que hay que desechar.

El soporte numerado se conserva seco y lim­pio porque está hecho de carburo de silicio CRYSTOLON 63, que reacciona mucho menos a

las arcillas y al ambiente del homo. La liga sin igual de oxinitruro de silicio del CRYSTOLON 63 ayuda a mantener una superficie limpia y no adhérente. Entre otras ventajas, esta liga es única para evitar la "escupidura" y la formación de óxidos de más baja temperatura de fusión que pueden gotear sobre los productos.

El CRYSTOLON 63, con su liga de oxinitruro de silicio ha probado que es un repuesto supe­rior, tanto para el carburo de silicio de liga co­rriente como para el de liga de nitruro de silicio, en numerosas aplicaciones. Los accesorios de CRYSTOLON 63 para homos dan la seguridad de un servicio más duradero y más digno de confianza, no sólo por su capacidad para conser­varse dimensionalmente estables, sino también por su mayor resistencia y su gran estabilidad q u í m i c a . * Morca registrado

NORTON INTERNATIONAL INC.. WORCESTER. MASS.. EE.UU. Alemania: Deutsche Norton Gesellschaft, Wesseling, Bez. Cologne • Francia: Compagnie des Meules Norton, Paris Inglaterra: Norton Abrasives Limited. Welwyn Garden City, Herts • Italia: Mole Norton, S. p. A., Corsico, Milán

NUEVOS LIBROS

Diag^ramas ternarios de eauilibrio. « T e r n a r y Equilibrium Diagrams». D. R. F. WEST, MacMillan & Co., Ltd., London W. C. 2, 1965, 81 págs. Pre­cio: 13 s. 6 d.

metrla, la difracción de rayos X, el análisis con microsonda electrónica, la nefelometría y la turbidimetria.

A. G. V.

Esta obra forma parte de una serie de monografías sobre ciencia de ma te ­riales. Puede considerarse como un texto para los estudiantes y postgra-duados de metalurgia y de cerámica. Se presta especial atención al empleo de los diagramas de equilibrio para interpretar las transformaciones que se producen durante los calentamien­tos y enfriamientos. En primer lugar se consdderan diagramas hipotéticos sencillos para luego pasar al manejo de diagramas de mayor complicación. En general, se considera miscibilidad completa en estado líquido y presión constante

Después de discutir la regla de las fases y de las relaciones geométricas en estos diagramas, se estudian con­secutivamente los diversos tipos de sis­temas ternarios, conteniendo dos, tres, cuatro y más fases.

A. G. V.

Contribuciones de la NASA a la tecno­logía de los recubrimientos inorgá­nicos. «NASA Contributions to the Technology of Inorganic Coatings». JERRY D . PLUNKETT, NASA Technol. Surv., 1964, num. SP-5014, 260 págs., U. S. Govt. Print ing Office, Wash­ington, D . C. 20402. Precio: $ 1.—

Ciencia cerámica. Vol. 2. Memorias de la Segunda Conferencia celebrada bajo los auspicios de las Sociedades Cerámicas de Inglaterra y Holanda. «Science of Ceramics. Vol. 2. Procee­dings of the Second Conference Held Under Auspices of the British Cera­mic Society and the Nederlandse Keramische Vereniging a t Noordwijlc aan Zee. May 1963.» Editado por G. H. Stewart, 1965. Academic Press, Inc., New York 10003, 431 págs. Precio: $ 13.50.

Tratado de química analítica. Par te I. Teoría y práctica. Vol. 5. «Treatise on Analytical Chemistry: Part . I, Theory and Practice, Vol. 5». Editado por I. M. Kolthoff y Philip J. Elving, con la ayuda de Ernest B. Sandell, 1964. Interscience Publishers, New York 10016, 640 págs. Precio: $ 16.—

Contiene once capítulos en los que se explican los principios de la emisión y absorción de energía radiante y los fundamentos de la espectrofotometría. Se estudia la espectroscopia, la fluori-

En esta obra se recogen los siguien­tes trabajos, que fueron presentados a la mencionada reunión científica:

Características de los polvos finos de óxidos, J. Williams.

Reacción entre diferentes tipos de alúmina y carbonato de litio, K. Torkar, H. P. Fritzer y H. Kris-chner.

Nuevos aspectos de la aplicación de las técnicas de rayos X y aná­lisis térmico diferencial al análisis

131

cuantitativo de las arcillas caoli-niticas, P. S. Keeling.

4. Adsorción por las arcillas de colo­rantes básicos y ácidos y sus re­laciones con la superficie especí­fica, G. Boardam y W. E. Worrall.

5. Agua ligada en la arcilla, P. H. Dal y W. J. H. Berden.

6. Investigaciones sobre feldespatos cerámicos y su comportamiento a alta temperatura, O. E. Radc-zewski.

7. Nuevas investigaciones sobre los principios de la reducción de ta­maño, H. Rumpf.

8. Oompactación de polvos cerámicos secos, G. J. Oudemans.

9. Histéresis torsional en la arcilla plástica, N. F. Astbury.

10. Reologia de la barbotina de colaje, P. Hageman y H. M. R. Op den Camp.

11. Propiedades de los moldes de es­cayola y la formación de las pie­zas coladas, W. J. H. Berden y P. H. Dal.

12. Propiedades dinámicas de las uniones inter granulares, J. Horns-tra.

13. Empleo de atmósferas controla­das, P. W. Berg.

14. Algunas aspectos de la sinteriza-ción de óxidos puros, S. J. Teich-ner, R. Caillât, J. Elston, F. Juillet, A. Bourrasse, B. F r a n c o i s y P. Vergnon.

15. Influencia de los factores tecnoló­gicos sobre el comportamiento a la sinterización de un ferrito, A. L. Stuijts y C. Kooy.

16. Reacciones en los puntos de con­tacto entre SÍO2 y AI0O3, W. L. de Keyser.

17. Descomposición a alta temperatu­ra de las soluciones sólidas del tipo 2CaO (Al, Fe),Os, V. Cirilli y F. Abbattista.

18. Reacciones y descomposición de inclusiones extrañas en las pastas de alfarería, R. Johnson.

19. Influencia de algunas sustancias volátiles presentes en el alto hor­no sobre la desintegración de los

refractarios por depósitos de car­bón, J. P. Kiehl y P. Lakodey.

20. Soldaduras de alta temperatura sobre alúmina pura, G. H. Jonker, J. T. Klomp y T. P. J. Botden.

21. Naturaleza de los factores que de­terminan la estructura de la cerá­mica de polifases, J. White.

22. Desarrollo de porosidad conectada en sinterizados densos de óxidos a elevada temperatura, D. Hayes, E. W. Roberts y J. P. Roberts.

23. Orden termodinámico de transi­ciones de fase en ferritos de litio de tipo espinela y halita, J. C An­derson y M. Schieber.

24. Aspectos de la energía superficial de la ceránnica. L—Cálculos de las energías libr e s superficiales, R. H. Bruce.

25. Aspectos de la energía superficial de la cerámica. II.—Cálculo de la energía libre superficial media y de los efectos de algunas variables, R. H. Bruce.

26. Deformaciones en productos cerá­micos vidriados, M. F. A. Hoens y J. C. Kreuter.

27. Óxidos sólidos como electrolitos, C. B. Alcock y B. C. H. Steele.

28. Influencia del modo de preparar el monóxido de titanio sobre sus propiedades eléctricas, Malcolm G. McLaren.

29. Vitrocerámica, J. M. Stevels.

A. G. V.

Guía práctica de la vibración de hor­migones. P. Rebut, Editores Técnicos Asociados, S. A. C. Maignón, 26. Barcelona, 12. 1 vol., 390 páginas. (250 X 175), 315 figs, y fotografías, tela. Precio: 540 ptas.

Conocida es de todos la generaliza­ción alcanzada por la vibración de hormigones, así como la importancia que tiene el aplicarla correctamente para lograr los fines deseados y alcan­zar el mayor grado de utilización de la energía aplicada.

Es evidente la gran transformación que está sufriendo el empleo del hor-

132

migón; el pretensado, la prefabrica-ción en todas las escalas, la puesta en obra de grandes elementos arquitectu­rales, etc., obligan a revisar los mé­todos de trabajo y al conocimiento de todos los factores que entran en la pre­paración de un hormigón que, además de sus materias integrantes, compren­de los medios para obtener la mezcla, vibración, reología, endurecimiento acelerado o normal, retracción e in­cluso la organización de las fábricas y la forma de ensayar los productos, etc.

Un importante eslabón de esta cade­na de conocimientos lo constituye la vibración, estudiada desde los ángulos de la teoría, la tecnología y las técni­cas de su aplicación.

El autor de esta obra ha dosificado perfectamente los mismos en cuatro grupos de sus capítulos, que pueden clasificarse en:

a) Teoría y tecnología de la vibra­ción de los hormigones.

W Reología de los hormigones fres­cos.

c) Métodos y aplicaciones indus­triales, descripciones de fábricas.

d) Aceleración del fraguado del hormigón por el calor.

La experiencia de treinta años en tra­bajos de construcción, recogiendo da­tos tanto de resultados favorables co­mo de experiencias fracasadas, ha permitido al autor recopilar una infor­mación de carácter práctico sin eludir oportunamente los necesarios conoci­mientos teóricos, que hacen de esta obra un valioso elemento de trabajo para los técnicos de la construcción y para los fabricantes de elementos de hormigón de todas clases y tamaños.

Esta obra no es ni una enciclopedia ni un católogo de maquinaria, sino •ana «guía práctica de la vibración del hormigón», que proporciona los cono-cimientois necesarios para resolver cualquier problema relacionado con esta moderna técnica, que tanto ha contribuido al progreso de la calidad de los hormigones y, por tanto, al des­arrollo de las posibilidades del empleo del hormigón.

Este importante tratado ha sido bien ilustrado con numerosas fotografías y tablas, cuyo uso se hace indispensable para las empresas constructoras, fabri­cantes de productos del hormigón y que también debe figurar en las biblio­tecas particulares de los ingenieros y en general de todos los técnicos que deban resolver problemas sobre la pre­paración de hormigones.

La obra contiene los siguientes capí­tulos :

1. Nociones sobre el hormigón fresco vibrado.

2. Producción de la vibración en el hormigón. Estudio teórico de los vibradores.

3. Transmisión de la vibración en el hormigón.

4. Tecnología de los vibradores.

5. Mesas vibradoras.

6. Moldes y encofradores en vibra­ción.

7. Medida de las características de las vibraciones.

8. Reología del hormigón vibrado.

9. Cierre del hormigón por vibración de las capas superiores.

10. Asociación de una compresión su­perior a una vibración inferior.

11. Fabricación de tubos de hormigón moldeado bajo vibración.

12. Fabricación de fosas sépticas ci­lindricas.

13. Fabricación de viguetas de hor­migón armado y pretensado.

14. Fabricación de postes eléctricos.

15. Fabricación de elementos pesados en hormigón.

16. Descripción de fábricas.

17. Aceleración del fraguado del hor­migón por calentamiento.

133

SUPER

REFRACTORIES

Carsifraci

Älofraci I ]\lVJ^i

Mulifraci

Zircofraei

Nitroffaci

Fibrafract

Aisiofract

Fabricados en España por:

NAVARRO, S. A. DIVISION DE REFRACTARIOS

Marqués del Riscal, 2 -Teléf. 224Ó410 - MADRID F A B R I C A EN V I C A L V A R O ( M A D R I D )

Con la ayudo técnica y licencio de:

THE CARBORUNDUM, COMPANY NIAGARA FALLS - N. Y. - U. S. A.

RESÚMENES* Y PATENTES *

MATERIAS PRIMAS

Microminerales y micromineralogía.

H. D. YAALON, Clay Miner. 6, [1] 71 (i) (1965).

Mackenzie y Seidov se han ocupado recientemente de la revisión de los términos "arcilla" y "minerales de la arcilla".

El primero de ellos sugiere que en el término "minerales de la arcilla" deben englobarse los minerales que normalmente predominan en la fracción coloidal de las rocas arcillosas, suelos, etc. Piensa que las definiciones específicas que separan los minerales cristalinos y amorfos de la arcilla, basándose en la es­tructura, tamaño de partículas y plasticidad no son muy convenientes.

Seidov, por otra parte, se opone al término "minerales de la arcilla" aplicado a todos los minerales coloidales y dice que se debe sustituir por el de "mine­rales finamente dispersos".

El autor de este artículo propone el término de "microminerales" para nom­brar toda la materia cristalina y microcristalina de la fracción arcilla, inclu­yendo, por tanto, los óxidos de hierro y aluminio, el alofan, los carbonatos de grano fino, etc., junto a todos los minerales complejos, a los cuales únicamente se incluiría en la denominación de "minerales de la arcilla". De acuerdo con el autor, la "micromineralogía" estudiaría los minerales de la arcilla y todos los demás minerales de la fracción. Ambos términos tienen la ventaja de tener fácil traducción a varios idiomas.

J. M.^ G. P.

Clorita droctaédrica procedente de la mina Furutobe, Prefectura Akita, Japón.

N. TsuKAHARA, Clay Sci. 2 [2], 56-75 (i) (1964).

Se estudian dos muestras procedentes de una zona arcillosa alterada de la mina. Su color es blanco-grisáceo. Los métodos de identificación utilizados son los siguientes: Análisis químico, análisis térmico diferencial, difracción de ra­yos X y microscopía electrónica.

Las muestras están compuestas casi en su totalidad por clorita dioctaédrica, acompañada de cantidades menores de cuarzo, ilita y pirita. Es interesante se­ñalar que la clorita dioctaédrica en Japón aparece a veces asociada con depósitos de "fire clay".

J. M.^ G. P.

Modernización y desarrollo de la fábrica de Soorts-Hossegor y el problema de aprovisionamiento de arcilla.

G. ViÉ, Industr. Céram., (579), 816-817 (f) (1965).

Las circunstancias actuales del mercado han motivado que la Société des Tileries et Briqueteries Atlantique proceda a renovar totalmente su equipo. Se han instalado o se van a instalar : a) Un horno túnel enteramente automático. b) Un secadero de cámaras, tipo Keller, de gran ventilación, con movimiento

* Las personas interesadas en adquirir copias de los textos íntegros de los artículos cuyos resúmenes aparecen en esta sección, pueden dirigirse a: Sociedad Española de Cerámica, calle Serrano, 113, MADRID-6.

** Las personas interesadas en adquirir textos íntegros de las patentes fran­cesas mencionadas, pueden dirigirse a: Sociedad Española de Cerámica, calle de Serrano, número 113, MADRID-6.

135

enteramente automático de los ladrillos en verde y de las secas, c) Cadena de preparación Rieter, con dosificadores lineales, molino de muelas verticales, la­minador, etc. d) Pudridero de tierras con capacidad para unas 8.000 toneladas.

El potencial de fabricación de la fábrica de Soorts no pasaba de unos 2,000 toneladas/mes. Ahora alcanzará las 4.500 toneladas/mes en la primera fase y las 6.000 en la fase final.

A continuación se describen las arcillas utilizadas y los trabajos llevados a cabo para aumentar y mejorar la disponibilidad.

(4 tablas.) A. G. V.

Los caolines y las sílices de la Sociedad Sika en la región Hostun-Beauregard (Continuación).

C. BARDIN y A. MILLIER, Industr. Céram. (579), 818-826 (f) (1965).

Se estudian las propiedades físicas, químicas y técnicas de un grupo de caolines y de materiales silíceos, que responden a las denominaciones : Sílice RB, Skaísol, carga A7, caolín 30 AP, caolín Microsika. En el caso de los caolines se han realizado las siguientes determinaciones : Análisis químico, granulomé-trico y mineralógico, densidades, examen calorimétrico, facilidad de extrusión, contracción por secado, resistencia mecánica, plasticidad, facilidad de colaje, viscosidad, acción del carbonato y del silicato de sodio sobre la viscosidad, velocidad de colaje, variación del pH con la adición de defloculantes, resisten­cia piroscópica, análisis termogravimétrico, condiciones de cocción, pérdida al fuego, curva de dilatación-contracción, capacidad de absorción de agua, color de cocción, resistencia mecánica en función de la temperatura, deformación por cocción.

Por último se hacen sugerencias en cuanto a los empleos cerámicos y no cerámicos que pueden darse a estos materiales.

(9 figs., 21 tablas.) A. G. V.

El empleo de pegmatitas de Aleksandrovs y de Krasnovs en la producción de aisladores para alta tensión.

M. A. MATVEEV, S. I . IVAKHIN, E . G . KONSTANTINOV y B. I. GAIDASH, Steklo i Kc-ramika, 22 (1), 30-33 (r) (1965).

La composición media de las pegmatitas de Aleksandrovs es la siguiente : 74,02 %, SiO^; 14,85 %, ALO3; 0,11 %, Fe^Oa; 0,60 %, CaO; 0,08, MgO; 8,98 %, KoO; 1,07 %, NaaO. Estas pegmatitas contienen cuarzo, microclina, or-toclasa y albitaoligoclasa. La pasta experimental tiene la siguiente composición (en peso % ) : 40,7 de pegmatita; 9,4 de arena; 23 de arcilla de Druzhkov; 20,9 de caolín de Polozhe y 6 de casco de porcelana. Se ha obtenido un alto grado de mullitización (27-30 %) y los cristales de mullita están estrechamente asocia­dos con la fase vitrea, que alcanza una proporción de 50-53 %. Esta porcelana tiene una pequeña cantidad (1-2 %) de poros cerrados, y los granos de cuarzo residual son redondeados y su tamaño medio es de unas 20/x.

Los resultados de las propiedades ensayadas demuestran que estas pegma­titas son adecuadas para su empleo en la fabricación de aisladores para alta tensión. Al mismo tiempo, por tener una alta razón KoO : Na.O, hacen que las pastas tengan unas bajas pérdidas dieléctricas.

(1 fig., 5 tablas, 1 ref.) A. G. V.

Alunita y natroalunita.

ROBERTO HERNÁNDEZ, IV Congreso Argentino de Cerámica, Vidrio y Afines, noviembre, 1963, págs. 19-28 (e).

Se hace un estudio general de la alunita (sulfato de aluminio y potasio con agua de composición) y de la natroalunita, derivada de la anterior por sustitu-

136

ción de potasio por sodio. A continuación se describe el yacimiento de la Bahía de Camarones, al norte de Comodoro Rivadavia y las características de su mineral, indicándose que las reservas ascienden a unas 26.656.000 toneladas, que darían unos ocho millones de toneladas de alúmina.

Después de exponer las características geológicas del yacimiento, se hace un estudio químico del proceso de extracción de la alúmina a partir de este mineral y se presenta un provecto de industrialización.

(3 figs.) A. G. V.

PATENTES

Extracción de alúmina exenta de hierro.

Anaconda Co. (U. S. A.), Pat. Brit. 982.098, 3 febrero 1965.

Procedimiento para extraer Al.,03 de la arcilla. A. G. V.

Disminución de la viscosidad de la arcilla.

J. M. HuBER Corp., Pat. Brit. 984.360, 24 febrero 1965.

El proceso consiste en agitar las suspensiones de agua-arcilla, conteniendo 60-73 % de arcilla, con una unidad giratoria de velocidad periférica de al menos 3.000 pies por minuto. El método puede ser usado con caolín crudo o refinado. Los materiales arcillosos se dispersan bien con cantidades de al menos 0,1 % de pirofosfato tetrasódico, calculado sobre arcilla seca.

A. G. V.

PROCESOS DE FABRICACIÓN

Una instalación de preparación de pastas cerámicas.

M. BECQUIN, Industr. Céram., (579), 805-809 (f) (1965).

En este conjunto se han reunido procesos utilizados en diferentes ramas de la industria y adoptados por la industria cerámica, en especial la de fabricación de aparatos sanitarios de gres.

El transporte de los productos constituyentes o barbotinas se hace en forma neumática. La purificación de las chamotas se verifica mediante un separador electromagnético de alta intensidad, cuyo campo en el extremo de la pieza polar es de 21.000 gauss. La pesfda automática de los productos permite utilizar al máximo el volumen de los silos y asegurar una buena homogeneización mediante aplicación del proceso de flüidización. Mediante este proceso se pueden mante­ner las partículas sólidas en desplazamiento continuo gracias a la acción de una corriente gaseosa que comunica a la masa una turbulencia comparable a la que se observa en un líquido en ebullición.

Se describen las ventajas del empleo de la flüidización. (5 figs.) A. G. V.

Evolución del problema de la molienda.

A. ViRELLA, Cemento-Hormigón, 31 (381), 761-788 (e) (1965).

Se revisan los diferentes métodos empleados para determinar la molibilidad, o facilidad de molienda de los minerales.

137

Entre los ensayos que tienen como base los molinos de bolas se citan los de Lennox, Yancey, Martin, Anselm, Maxson, Bond y Cadena.

A continuación se señalan las características especiales de la molienda in­termitente en molinos de bolas y se describen las teorías fundadas en la esta­dística matemática y las basadas en la aglomeración.

Se describe la molibilidad a 4.000 cmVg, como el tiempo en minutos que, en un molino de laboratorio y bajo unas condiciones de trabajo perfectamente determinadas, tarda un material en alcanzar una superficie específica de 4.000 cmVg, calculada por el método de la permeabilidad al aire.

Se define el trabajo de molienda y se estudian las aplicaciones a los moli­nos tubulares.

(9 figs., 9 tablas, 35 refs.) A. G. V.

Comportamiento al prensado de las pastas atomizadas y de las tradicionales.

P. DRAIGNAUD y G. BARZAC, Industr. Céram., (578), 718-723 (f) (1965).

Se ha estudiado el comportamiento al prensado de una masa tradicional y de la misma masa secada por atomización, en una prensa que permita fabricar simultáneamente 9 azulejos de 10 x 10 cm. En cada azulejo se han realizado 10 medidas de presión mediante un dispositivo dinamométrico de bola. Las di­ferencias de presión entre los distintos golpes de prensa son despreciables fren­te a las diferencias halladas en el interior de cada pieza. La presión ejercida por la prensa de transmite casi íntegramente desde una cara a la otra del azulejo. La heterogeneidad de presión dentro de cada pieza es menor en el caso de polvo atomizado. Se ha puesto también de manifiesto que las deformaciones de los azulejos por cocción son menos importantes cuando se ha utilizado polvo secado por atomización.

(7 figs., 3 tablas, 2 refs.) A. G. V.

Diseño de hidrociclones para el enriquecimiento de caolines y arcillas.

V. V. KLYACHIN, S. I . KROPANEV y N. A. ZATOPLYAEY, Steklo i Keramika, 22 (1), 27-30 (r) (1965).

En los últimos tiempos los clasificadores centrífugos o hidrociclones van siendo más usados para enriquecer sólidos finamente divididos, debido a las ventajas que tienen sobre otros métodos en los que se produce la separación en el campo gravitacional. Los extensos estudios realizados por el Instituto Ural-mekhanobr en el campo de la clasificación centrífuga de barbotinas, ha condu­cido a la obtención de las dimensiones básicas de los hidrociclones de una geometría óptima para el enriquecimiento de caolines y arcillas.

Para prolongar la vida del hidrociclón, cuando trabaja con altas velocidades tangenciales, y también para suprimir la impurificación por hierro de las pastas, se han diseñado en ultraporcelana, en uralita, o en otros materiales cerámicos resistentes a la abrasión.

(3 figs., 1 tabla, 7 refs.) A. G. V.

Algunas aplicaciones de las técnicas de proyección.

CH. URBAN, Ber, Dtsch. Ker. Ges., 42 (12), 445-451 (a) (1965).

Se describen algunos usos específicos que han dado buen resultado en los laboratorios y en la industria. Los óxidos de aluminio y circonio se emplean como aislantes térmicos y eléctricos en los campos más diversos, como por ejemplo, en la construcción de hornos pequeños, en capas protectoras para plás­ticos, recubrimientos de cabezas de cohetes, para toberas de aviones y cohetes, etcétera. Los centros franceses de investigación nuclear (CEA) han participado en el desarrollo de las técnicas de proyección, preparando por estos procedimien-

138

tos piezas de paredes delgadas a partir de óxidos y de metales puros altamente refractarios, así como capas delgadas de óxidos absorbentes de neutrones para la fabricación de detectores y corazas de protección. Tras laboriosos ensayos se han conseguido también algunas aplicaciones interesantes para las industrias me­talúrgicas. Se describe el control de los procesos de templados de aceros y la protección de moldes metálicos contra la corrosión por aluminio fundido. De especial interés resulta la aplicación de recubrimientos cerámicos sobre los ro­dillos de los hornos empleados para el recocido de laminados especiales de elevado contenido de silicio. Con ello se consigue evitar los defectos provoca­dos por la adherencia de los granos del metal a los rodillos y mantener éstos en buen estado durante largo tiempo.

(17 figs., 3 tablas, 6 refs.) J. M.^ F. N.

PATENTES

Método y equipo para compactar materiales en polvo.

CLARENCE W . VOGT, Pat. U. S. 3.192.964, 6 julio 1965.

Pistola de pulverización sin aire de rendimiento variable.

JOSEPH H . M C N I N C H , Jr. y ROBERT J. DELLA FLORA (De Vilbiss Co.), Pat. U. S. 3.198.439, 3 agosto 1965.

Secadero de mesa giratoria para materiales granulares.

GEOFFREY R . PLUMB y TIMOTHY T. HADFIELD (United Kingdom Atomic Energy Authority), Pat. U. S. 3.193.945, 13 julio 1965.

Alimentadores vibratorios con control de frecuencia y amplitud.

LAURITZ E . MYLTING (Buell Engineering Co., Inc.), Pat. U. S. 3.194.445, 13 julio 1965.

Tamiz calentado eléctricamente.

THOMAS W . HANNON (F. R. Hannon & Sons, Inc.), Pat. U. S. 3.195.725 20 julio 1965.

Dispositivo para controlar la transferencia continua de materiales en polvo.

MASUO HOSOKAWA, Pat. U. S. 3.193.153, 6 julio 1965.

Procedimiento de molienda para materiales fluidos.

Steele & Cowlishaw Ltd., Pat. Brit. 982.823, 10 febrero 1965.

Un procedimiento de molienda a bolas destinado especialmente a pinturas y metales en polvo.

A. G. V. Mejoras en la fabricación de alfarería.

STAFFORSDSHIRE POTTERIES (HOLDINGS) Ltd. (Battelle Insti tut E. V.), Pat. Brit. 983.184, 10 febrero 1965.

La masa de arcilla, conteniendo 15-25 % de agua, se somete a la acción simultánea de la presión y de vibraciones de baja frecuencia entre las piezas

139

macho y hembra que contornean la pieza, las cuales no sufren rotación rela­tiva entre sí y definen, respectivamente, la forma interior y exterior del artícu­lo. Un contenido en agua adecuado de la masa es 19 %; la presión aplicada de 0,5-3 kg/cm^ del volumen efectivo de la pieza macho; las vibraciones tienen una frecuencia de 50 c/s y una amplitud de 0,3-5 mm., preferentemente de 1 mm.

A. G. V.

Dispositivo para cortar material cerámico.

Materiel Céramique Moderne, S. A., Pat. Brit. 984.292, 24 febrero 1965.

Un dispositivo para cortar con alambre. A. G. V.

Máquina de acabado de artículos de arcilla.

Clough's Royal Art Pottery Ltd., Pat. Brit. 983.715, 17 febrero 1965.

Un dispositivo para quitar rebabas. A. G. V.

Proceso de sínterízación de composiciones de ferrito.

International Business Machinery Corp., Pat. Brit. 982.756, 10 febrero 1965.

Aparato para agitar y pulir materiales.

EDWARD E. SMITH, Pat. U. S. 3.197.922, 3 agosto 1965.

Una máquina vibratoria para pulir minerales, gemas, etc. A. G. V.

Proceso y aparato para estirar vidrio en forma de lámina.

EMILE PLUMÂT (Union des Verreries Mécaniques Belges, Soc. Anon.), Pat. U. S. 3.193.365, 6 julio 1965.

Método y medios para producir recipientes de doble pared.

lAMES B. LINDSAY (Kahle Engineering Co.), Pat. U. S. 3.195.994, 20 julio 1965.

Método para formar fibras silíceas.

EDWARD R. POWELL (lohns-Manville Corp.), Pat. U. S. 3.197.295, 27 julio 1965.

Método y aparato para transferir láminas de vidrio de un transportador a otro.

IAMES M . DUNSMORE, HARRY C. REIMSCHUSSEL y WALTER L. MILLER (Libbey-Owens-Ford Glass Co.), Pat. U. S. 3.194.417, 13 julio 1965.

Mecanismo para el prensado de cargas de vidrio fundido en un molde.

ROBERT R. DENMAN y EUSTACE H . MUMFORD (Owens-Illinois Glass Co.), Pat. U. S. 3.198.617, 3 agosto 1965.

140

Molde para el doblado de vidrio.

RAYMOND JOHNSTON y JAMES P. JULIO (Chrysler Corp.) Pat. U. S. 3.197.298, 27 julio 1965.

Cuchillas para los cortadores de vidrio fundido.

WILLIAM T. HONISS, Pat. U. S. 3.193.926, 13 julio 1965.

Aparato para el estirado vertical del vidrio.

MAX METH, Pat. U. S. 3.193.368, 6 julio 1965.

Mecanismo de soplado y método para hacer artículos de vidrio con dos orificios.

EDWARD L. ROWE (Carr-Lowery Glass Co.), Pat. U. S. 3.195.995, 20 julio 1965.

Aparato para recubrir piezas de vidrio por pulverización.

MARVIN L. BARKHAU (Owens-Illinois Glass Co.), Pat. U. S. 3.195.501, 20 julio 1965.

Aparato para doblar vidrio plano.

RUDOLPH L. MALOBICKY y STEPHEN J. D. JURSA (Pittsburgh Plate Glass Co.), Pat. U. S. 3.193.370, 6 julio 1965.

Aparato para transportar cargas de vidrio fundido.

ROBERT W . HAVENS (Owens-Illinois Glass Co.), Pat. U. S. 3.198.616, 3 agosto 1965.

Aparato para moldear vidrio fundido en forma cilindrica.

CALVIN GREEN y JACK D . WALK (Owens-Illinois Glass Co.), Pat. U. S. 3.194.645, 13 julio 1965.

Aparato para cortar y separar laminas de vidrio de una banda de vidrio que avanza verticalmente.

N I L S AKSNES, PER C . SMITH y OYVIND SUNDE (Drammens Glassverk), Pat. U. S. 3.194.464, 13 julio 1965.

Aparato para cortar vidrio.

BERNARD CLIN (Compagnie de Saint-Gobain), Pat. U. S. 3J98.044, 3 agosto 1965.

Ladrillos moldeados.

ATLAS-WERKE A. G., Pat. Brit. 983.153, 10 febrero 1965.

Equipo para el manejo de ladrillos durante su fabricación. A. G. V.

141

A. G V.

HORNOS, COMBUSTIBLES Y PROCESOS TÉRMICOS

Cambios en el diseño del canal de trabajo de un horno de cuba.

V. M. BuDOV y Yu V. SESKUTOV, Steklo i Keramika, 22 (1), 8-10 (r) (1965).

Se describen las modificaciones realizadas en la construcción de la base del canal de uno de los hornos de cuba más grandes que funcionan en Rusia para la producción de vidrio plano por estirado vertical. En la construcción de la parte aislada dé la base del canal se han empleado refractarios Korvishit, fabri­cados por fusión en horno eléctrico de composiciones muy ricas en alúmina (no menos de 99,2 % ) . Casi no contienen fase vitrea. Su densidad es de 3 g/cm% su porosidad aparente de 12-17 % y su refractariedad 1.930" C.

(4 figs.)

Equipo automático de burbujeo.

V. M. RuDMAN, Steklo i Keramika, 22 (1), 10-12 (r) (1965).

El mezclado neumático del vidrio fundido en los hornos de cuba con canales contribuye a aumentar la producción y su calidad en dichos hornos. La expe­riencia lograda con la primera instalación ha mostrado que es necesario asegu­rar un mejor control de los ciclos de trabajo. En este artículo se describe un equipo de burbujeo que ya ha sido ensayado y aceptado para su ejecución.

(1 fig.) A. G. V.

Estudio económico de los proyectos de nuevos hornos para las fábricas de vidrio hueco.

Steklo i Keramika, 22 (1), 12-15 (r) (1965).

Durante el período 1959-1963 la producción rusa de botellas ha aumentado en un 31 % y la de recipientes para conservas en un 50 %. Según los cálculos de la Giprosteklo, durante los próximos seis años se pretende aumentar la pro­ducción de botellas en un 42 % y la de tarros en un 171 %.

El análisis de los datos técnicos y económicos extraídos del funcionamiento de estas plantas en los últimos cinco años ha demostrado que esta rama de la industria no progresa con suficiente rapidez.

El aumento de la producción en las fábricas de botellas ha sido conseguido principalmente por el incremento en la superficie de hornos, que ha supuesto un 17 %. El aumento debido a la intensificación y en la mejora de los proce­sos ha sido solamente de un 14 %. El rendimiento específico de vidrio (kg. por m^ de horno y día) ha aumentado solamente en un 5 % ; el coeficiente de utilización del vidrio en un 4 %, y los períodos entre reparaciones de los hornos en un 3 %. Algunas plantas están realizando trabajos para mejorar el diseño de sus hornos.

En la planta de Simferopol'sk, que fabrica botellas de 3 litros, de vidrio blanco, se ha aumentado la temperatura máxima de trabajo hasta 1.560° C y se ha logrado un rendimiento específico de 1.100 Kg/m^ por día. Este valor es un 45 % superior al medio de la industria.

Se analizan varios factores que influyen sobre la economía de la fusión del vidrio y se ilustran con ejemplos de resultados obtenidos.

(1 tabla.) A. G. V.

142

Un nuevo concepto: Eî horno túnel de cuatro zonas.

ALBERT R . MARTIN, Brick Clay Rec, 147 (1), 33-36, 57-59 (i) (1965).

La Southwestern Brick & Tile Co. (L S. A.) ha experimentado con un nuevo tipo de horno que reúne ventajas de los hornos discontinuos y de los túnel. Al proyectar este horno se han perseguido los siguientes ñnes : a) Un funciona­miento tan económico como el horno túnel, b) Cocción a velocidad grande o pequeña, sin pérdida de eficiencia, c) Posibilidad de apagar completamente, sin daño para el horno ni para las piezas, y de reencender con un mínimo de tra­bajo y de gastos, d) Flexibilidad análoga a la del horno discontinuo, en cuanto a carga y ciclo de cocción ¡ye) Evitar la necesidad de enfriar la zona de má­xima temperatura en cada ciclo de cocción.

Se dan detalles de construcción y de funcionamiento de este primer horno de producción que ya se halla en marcha. Este horno túnel tiene sus cuatro zonas (secado, precalentamiento, cocción y enfriamiento) separadas por puertas, y en cada una de ellas se alojan 6 vagonetas. Las puertas se abren y se cierran hidráulicamente. Se presentan datos de producción y consumo.

(9 figs.) A. G. V.

Conservación de hornos.

D. F. McViTTiE y D. WOODHOUSE, Refract. /., 41 (7), 232-243 (i) (1965).

En el presente trabajo no solamente se consideran las técnicas de reparación de los distintos tipos de hornos, sino que también se analizan todas las variables que contribuyen a mantener un horno trabajando en buenas condiciones. La adecuada conservación de un horno, en su más amplio sentido, se logra me­diante el conocimiento del proceso y de sus variables, de las propiedads de los materiales refractarios y de las condiciones en que han de trabajar los reves­timientos. También es necesario elegir el tipo y calidad de los refractarios más adecuados para el fin a que se destinan. Es asimismo importante conocer los factores económicos de las técnicas de reparación y determinar cuándo deben finalizar las reparaciones para comenzar los reemplazamientos.

A la exposición del autor sigue una amplia discusión. (5 figs., 2 tablas.)

A. G. V.

El empleo del gas natural en los hornos de la industria de silicatos.

M. MEDICI , Verres et Refract., 19 (4-5), 277-280 (f) (1965).

Después de revisar las características de los gases obtenidos en Italia, Fran­cia y Holanda, el autor expone con detalle las propiedades del metano y las condiciones requeridas para su combustión. Con el metano es posible reducir el exceso de aire necesario para la combustión completa^ desde 10 a 4 %. Los quemadores de aire forzado son los que producen la mejor mezcla. El gas na­tural difiere poco del metano y es especialmente adecuado para el calentamiento de hornos de crisol y de hornos de cuba.

Los hornos de cuba empleados en la industria del vidrio poseen una eficien­cia térmica relativamente baja, incluso aunque estén equipados con sistemas de recuperación. Se ha demostrado que el empleo del gas natural hace aumentar la eficiencia en un 6 %, en comparación con el empleo del fuel-oil, y en un 10 %, en comparación con el gas de gasógeno.

(1 tabla, 1 r e í ) A, G. V.

143

Contribución al control de una batería de quemadores de aceite alimentados por aceites ligeros, medios y pesados«

P. MAIER, Ber. Dtsch. Ker. Ges„ 42 (12), 458-461 (a) (1965).

Con el empleo de un nuevo aparato para medir el flujo de aceite se h,a montado un circuito de regulación de la temperatura en un horno túnel para la cocción de refractarios de cordierita, alimentado con aceite medio. El sistema de regulación comprende cuatro quemadores individuales con una potencia cada uno de 8 a 10.10* unidades térmicas/hora. La cantidad correspondiente de combustible se regula mediante un sencillo dosificador de aceite en porcio­nes separadas de acuerdo con el número de quemadores. Esta dosificación per­mite un control exacto e individual del horno. El aceite se hace llegar hasta los quemadores por acción de la fuerza de la gravedad a través de canalizacio­nes evacuadas. Estas canalizaciones pueden compensar las variaciones de pre­sión que se producen por efecto de una ligera coquización u otros factores y mantener así constante el rendimiento de los quemadores.

(3 figs., 1 réf.) 1. M.«' F. N.

La marcha de las Hamas en los hornos de fusión de vidrio.

R. GÜNTHER, Glasteknisk Tidskrift, 20 (4), 83-88, 95 (s) (1965).

Se describen métodos modernos de investigación de llamas, y modelos de experimentos en los cuales se hace uso del principio de chorro libre. Se dis­cuten algunas aplicaciones prácticas.

(10 ñgs., 7 regs.) A. G. V.

Transferencia de calor y comportamiento de los refractarios en los hornos para vidrio*

J. W. LoNDEREE, Glass Ind., 46 (8), 454--456, 491-492 (i) (1965).

Se discuten las ventajas prácticas del aislamiento térmico de las distintas partes del horno de fusión de vidrio. Mediante el adecuado aislamiento de la bóveda del horno se pueden lograr grandes economías, pero es necesario tomar precauciones para evitar la aparición de puntos calientes que pueden producir grandes daños. Por otra parte, se ha visto que es beneficioso quitar ei aislamiento en la última época de la vida de la bóveda. Los canales suelen estar muy bien aislados, debido a la necesidad de lograr una gran uniformidad de temperatura en el vidrio.

Aunque el aislamiento es un factor importante en la eficiencia de los hor­nos, hay casos en los que se debe utilizar un criterio opuesto.

Así, por ejemplo, cuando aparece un punto caliente en el horno hay que combatirlo por enfriamiento con aire o agua.

Se estudian algunos casos específicos de enfriamiento y se dan resultados obtenidos en la práctica industrial.

(6 figs,. 8 refs.) A. G. V,

PATENTES

Método y aparato para alimentar la carga a un horno de fusión de vidrio*

JOHN C . BLAINE (Libbey^Owens-^Ford Glass Co.), Pat. U. S. 3.193.119, 6 julio 1965.

144

CERÁMICA BLANCA

Sustitución del feldespato de la porcelana técnica por subproductos alcalinos.

P. P. BuDNiKOV, I. A. BuLAVíN y A. F. BELKOV, Steklo i Keramika, 22 (1), 22-27 (r) (1965).

Se estudia el empleo del polvo muy alcalino recogido por los filtros eléctricos de los hornos de cemento como fundente en cerámica. Este polvo arrastrado por los gases de los hornos rotatorios de cemento constituye el 7-20 % del total de material seco. El polvo de algunas fábricas de cemento tiene un alto contenido en K2O (a veces más del 30 %). El contenido en potasio aumenta al disminuir el tamaño de la partícula. Así, puede resultar que en un polvo de cemento que contiene un 28 % de álcalis, la fracción inferior a 5 mieras con­tenga 40-55 % de K2O. La cantidad y composición del polvo depende del diseño del horno y de la composición de las materias primas y del combustible.

Debido a la solubilidad de los álcalis contenidos en el polvo de cemento, no se pueden emplear directamente en la preparación de la pasta de porcelana. Antes hay que hacer una calcina. Cuando se cuece una mezcla de 43 % de polvo de cemento con 57 % de caolín a 1.000° C durante tres h. se obtiene una calcina cuya razón de óxidos se asemeja a la de la nefelina: K2O . AI2O3. 2SÍO2. Esta calcina es porosa y de color crema claro.

La sustitución del feldespato en pastas de porcelana por este material pro­duce una intensa acción fundente y una menor tendencia a la deformación de las piezas, lo mismo que ocurre con la nefelina sienita.

La calcina se puede moler fácilmente. La composición de la porcelana ex­perimental ha sido la siguiente: 27,42 % caolín; 18,55 % arcilla; 39 % arena de cuarzo y 15 % de calcina. Todas las propiedades de esta pasta satisfacen las de las porcelanas. La contracción por cocción es del 13 % y se completa hacia los 1.260°-1.320° C. La magnitud de la contracción es parecida a la de las porcelanas para alta tensión; tiene un margen de cocción de unos 60° C y en ella a sinterización precede a la descomposición del óxido de hierro. Esta descomposición, con desprendimiento de oxígeno, es la causa de formación de ampollas en las porcelanas. En la porcelana experimental estudiada se ha ob­servado un brusco aumento de la porosidad después de la sinterización total a 1.280° C, como resultado de la descomposición del óxido férrico. Esta favo­rable relación entre la temperatura de sinterización y la de descomposición del óxido de hierro, permite realizar la cocción en atmósfera oxidante. La cocción óptima se halla entre 1.180° y 1.200° C.

La reducción de la temperatura de cocción en unos 80-120° C, con relación a la porcelana eléctrica normal, y el especial mecanismo de sinterización, hacen que las piezas se puedan cocer a más baja temperatura y en atmósfera oxidante, lo cual simplifica el diseño de los hornos túnel y reduce los costos de cocción.

(8 figs., 2 tablas, 4 refs.) A. G. V.

Influencia de la composición del vidriado sobre la deformación de la porcelana.

A. M. AKHYAN, Steklo i Keramika, 22 (2), 21-25 (r) (1965).

Se han empleado más de cuarenta vidriados, con composiciones pertenecien­tes a cuatro grupos : a) Tipo feldespático sodo-potásico. b) Vidriados con car-bonatos y óxidos de Ca, Mg, Ba, Sr y Be. c) Vidriados coloreados con carbo-natos como fundentes; y d) Vidriados con fundentes mixtos.

Se han hecho amplias series de ensayo en azulejos, tazas, platos y barras obtenidas por extrusión, y se extraen conclusiones acerca de los efectos espe­cíficos de los distintos vidriados sobre las deformaciones de las piezas, y sobre los valores absolutos de sus contracciones por cocción.

La composición del vidriado actúa sobre la magnitud de la contracción y

, 145

sobre la resistencia mecánica, y ejerciendo también influencia sobre todas las propiedades físico-mecánicas y eléctricas de la porcelana.

(5 figs., 1 tabla, 1 ref.) A, G. V.

Ejemplo de automatización en la fabricación de productos sanitarios.

DECAUX y DANDINEAU, Industr. Céram., (578), 701-704 (f) (1965).

Las condiciones de trabajo del obrero que realiza el colaje —temperatura, higrometría, manejo de cargas pesadas— hace que sea difícil el reclutamiento de nuevos operarios y la conservación de los antiguos. La mecanización de las instalaciones tradicionales resulta dificultada por la dispersión de las opera­ciones a realizar y por los grandes requerimientos de espacio. Estas considera­ciones han conducido a la concepción de una instalación mecanizada que dis­pone de un transportador continuo alrededor del cual se reparten los puestos de trabajo. El equipo comprende un transportador, un secadero de moldes, una estación automática de colaje, y los accesorios para extraer las piezas de los moldes. Aún no se han decidido los detalles del sistema de rodillos que ha de recibir las piezas antes de entrar en la línea de acabado. Al comparar los gastos de explotación y de energía eléctrica y calorífica por pieza, se ha visto que son análogos en ambos sistemas. Existe una economía apreciable en mano de obra, pero los gastos de mantenimiento son superiores. Por lo que se refiere a la inversión, la duración de la amortización varía según que el edificio exista ya o haya que construirlo. Teniendo en cuenta todos estos factores, hay que decidir si se realiza el trabajo en dos turnos o en forma continua.

(5 figs.) A. G. V.

El agrietado del bizcocho en la producción de azulejos.

A. GAMBIGLIANI-ZOCCOLI, Industr. Céram., (578), 713-715 (f) (1965).

Las grietas que se producen durante el secado, y más especialmente durante el bizcochado, son debidas con frecuencia a defectos de prensado. Como resul­tado de estudios hechos en fábrica se puede afirmar que los moldes son la causa principal de estos defectos. Sin embargo, es posible controlar este defecto y mantenerlo dentro de límites razonables, si se realiza una investigación sistemá­tica y se numeran cuidadosamente todos los machos de los moldes. El defecto tiende a aumentar en los azulejos de gran tamaño, especialmente si son cua­drados.

(4 figs.) A. G. V.

Evolución de los sistemas de llenado de los moldes de prensas automáticas de azulejos.

M. DoRST, Industr. Céram., (578), 715-718 (f) (1965).

La sustitución del llenado manual por el automático de vaivén ha permitido aumentar considerablemente la producción y la calidad. Sin embargo, existen dos inconvenientes en el sistema del vaivén: a) Imposibilidad práctica de alcan­zar velocidades de producción superiores a las actuales; y b) Reparto desigual de la masa en el molde, lo cual conduce a una diferencia de espesor de los azulejos. Las diversas soluciones propuestas para remediar este último incon­veniente, tienden a reducir notablemente la velocidad de producción.

Por estas razones se tiende a abandonar el sistema de vaivén en favor de un dispositivo de mesa giratoria, con lo cual se consigue un llenado homogéneo y velocidades de producción más elevadas. Los primeros resultados obtenidos

146

son alentadores. En una figura se resumen los datos obtenidos por ambos pro­cedimientos y se demuestra la gran superioridad de las sustancias secadas por atomización en lo que respecta al llenado de los moldes.

(9 figs.) A. G. V.

Estudio comparativo de los diferentes métodos de colocación de los azulejos para la cocción final.

P. I. BERENSHTEIN y E. L. ROKHVARGER, Steklo i Keramika, 22 (2), 14-18 (r) (1965).

Se discuten de manera comparativa los métodos de colocación de los azu­lejos en cacetas y en cajas, estudiando las densidades de carga y el peso relativo de la fornitura de horno empleada. Se comparan los resultados obte­nidos en tres hornos: a) Un horno túnel muflado para monococción de azu­lejos en posición horizontal, b) Un horno túnel muñado para monococción y doble cocción en posición horizontal; y c) Un horno túnel de llama directa, que trabaja con gas natural, para monococción de azulejos en posición vertical. Se presentan en forma tabular las características de estos hornos y la forni­tura empleada en cada uno de ellos. Se establecen los distintos criterios a se­guir para establecer la densidad de carga de los hornos, y se subraya la im­portancia de aumentar la razón del peso de azulejos al de la fornitura em­pleada. La introducción de tipos racionales de cajas refractarias es un factor importante para aumentar el rendimiento de los hornos túnel muñados para la monococción de azulejos.

(6 figs., 1 tabla.) A. G. V.

La resistencia de los materiales cerámicos a la acción del agua y del vapor de agua a temperaturas elevadas.

R. L. PEVZNER y F. YA. KHARITONOV, Steklo i Keramika, 22 (1), 18-22 (r) (1965).

Se ha realizado esta investigación para facilitar la búsqueda de materiales cerámicos que resistan la acción del vapor de agua a elevadas temperaturas y presiones. Se ha comprobado la decisiva influencia de las cantidades y com­posiciones de las fases cristalinas y vitreas, de la densidad y de la homoge­neidad del material y de los parámetros propios del agua y del vapor. Se han incluido en este estudio composiciones de porcelana, esteatita y forsterita. Para conocer la intensidad de la acción del agua y del vapor se han medido las si­guientes propiedades en las probetas cerámicas: Capacidad de absorción de agua, densidad, porosidad, resistencia estática y al impacto, peso y su relación con la superficie específica. También se ha hecho el estudio químico, petro­gráfico y roentgenográfico de las muestras antes y después del tratamiento. Se presentan datos experimentales que demuestran la acción destructiva del tratamiento.

Al principio, la superficie del material adsorbe agua, y esta adsorción crece al aumentar la temperatura, la presión y la superficie de las probetas. En una segunda etapa se hidratan los silicatos alcalinos y alcalino-térreos para dar películas de hidratos. Los diferentes componentes del material se sustituyen a diferentes velocidades.

En la fase vitrea de la cerámica, los cationes alcalinos y alcalino-térreos están unidos estructuralmente en la red del silicato. Por la acción del agua se debilita el enlace electrostático entre estos cationes y la red del silicato. En una segunda etapa, los iones hidrógeno se difunden desde el agua de la película de hidrato hacia el interior del silicato, y en consecuencia, algunos cationes alcalinos y alcalino-térreos estructurales son reemplazados por el catión hidrógeno. Esta sustitución también contribuye a romper la estructura del ma­terial, debido a la diferencia de volúmenes de los iones alcalinos y alcalino-

147

térreos y los iones hidrógeno que los reemplazan. En los materiales que poseen una gran cantidad de fase vitrea, y una proporción elevada de elementos alca­linos y alcalino-térreos, resulta fácil la sustitución de los cationes de la red y, por tanto, las reacciones con el vapor de agua son muy intensas. Ello explica sus grandes pérdidas de peso, su aumento en la capacidad de absorción de agua y de la porosidad abierta, y también su disminución de la resistencia mecánica.

(3 figs., 4 tablas, 15 refs.) A. G. V.

PATENTES

Dispositivo para colocar azulejos.

J. RiVARA y R. GERARD, Pat. Brit., 983.344, 17 febrero 1965.

Inodoros.

Shanks & Co. Ltd., Pat. Brit, 983.855, 17 febrero 1965.

Se refiere al diseño.

Aisladores de suspensión.

Compagnie Générale d'Electrocéramique, Pat. Brit. 982.459, 3 febrero 1965.

Se refiere al diseño.

VIDRIADOS Y DECORACIÓN

La opacificación de vidriados y esmaltes por circón.

H. J. OEL, H . LACHENMEYR y A. DIETZEL, Ber. Dtsch. Keram. Ges., 42 (12), 462-467 (a) (1965).

Siete fritas comerciales para vidriados y una frita en polvo para esmaltes han sido estudiadas, tanto en su forma fritada como después de su cocción. En el caso de los vidriados la opacificación viene principalmente determinada por el silicato de circonio que se agrega durante la cocción; aunque junto d éste también se forma óxido de circonio. En el caso del esmalte en polvo estudiado tiene lugar una segregación de fluoruro calcico y óxido de circonio. Las condiciones óptimas de segregación de las que a su vez depende el grado de opacificación pueden alcanzarse eligiendo adecuadamente el programa de cocción, la finura del polvo, y los aditivos empleados. La atmósfera del horno desempeña también un importante papel. Por el contrario, los restantes fac­tores son de escasa importancia. Los granos gruesos de silicato de circonio inicialmente presentes en la frita apenas contribuyen a la opacificación. Las adiciones de AI2O3 pueden favorecer la segregación de silicato de circonio secundario y con ello mejorar la opacificación.

(8 figs., 7 tablas.) J. M.^ F. N.

PATENTES

Mejoras en colores cerámicos.

Associated Lead Manufactures Ltd. Pat. Brit. 983.175, 10 febrero 1965.

Un pigmento para impartir color gris a un vidriado cerámico que consiste en silicato de circonio que contiene en su red dos o más de los siguientes

148

óxidos colorantes, en cantidades (referidas a la cantidad de ZrOg en la red) que pueden alcanzar los siguientes valores para cada óxido: 20 % C02O3; 5 % Cr^Os; 10 % Fe^Oa; 3 % MnO^ y 10 % NiO. La cantidad total de estos óxidos no ha de exceder del 25 % del ZrOo existente. Una composición típica, según la invención, posee la siguiente composición, expresada en peso : 10 % ZrO^; 4,96 % SiO^; 0,36 % NaF; 0,32 % C02O3; 0,07 % Cr^Os; 0,36 % Fe^Oa; 0,12 % MnO y 0,13 % NiO.

A. G. V.

Mejoras relacionadas con los vidrios cerámicos.

British Ceramic Research Association. Pat. Brit. 982.600, 10 febrero 1965.

Un vidriado conductor para un aislador de porcelana, que madura a 1.2000-1.250° C y que está formado por 20,2 % de feldespato; 12,7 % CaCOa; 1,5 % MgCOg; 9,4 % china clay; 26,2 % cuarzo y 30 % de óxido conductor. Este último está formado por 97,5 mol % de SnO^ y 2,5 mol % de SbaOs.

A. G. V.

REFRACTARIOS Y GRES

Productos refractarios aglomerados con cemento refractario aluminoso de bario.

A. BRANISKI, Industr. Céram,, (577), 624-628 (f) (1965).

Se describe un proceso para obtener en laboratorio nuevos productos re­fractarios de magnesia, cromo-magnesia y corindón aglomerados con cemento de aluminato de bario y con cemento magnesiano (Sorel). Se presentan algu­nas propiedades técnicas de estos productos, que permiten apreciar la supe­rioridad de los refractarios aglomerados con cemento de aluminato de bario, sobre los aglomerados con cemento magnesiano.

En los aglomerados con aluminato monobárico se produce solamente una pequeña disminución de la refractariedad. Estos productos adquieren una gran resistencia mecánica poco después de ser moldeados. La pérdida de resistencia por deshidratación del aglomerante no excede el valor de 15 %.

(5 tablas, 12 refs.) A. G. V.

Refractarios para los hornos básicos de oxígeno.

B. EicHLER y J. OWEN, Refract, /., 41 (8), 366-374 (i) (19|55).

Después de hacer una breve revisión histórica de los materiales refractarios básicos empleados en este tipo de hornos, se analizan los diferentes factores que hay que tener en cuenta al proyectar un revestimiento. Entre ellos se mencio­nan: a) Temperatura, b) Cantidad y composición química de la escoria; y c) Tiempo de contacto entre el refractario y la escoria corrosiva. Un alto con­tenido en silicio en el metal caliente es también causa de ataque del refractario.

Se estudian a continuación las características de los refractarios de magne­sita y de dolomita, y se dan datos de análisis químico y de densidad de cinco dolomitas y de seis magnesitas calcinadas.

Se discuten las causas principales de la corrosión de los refractarios en los hornos básicos de oxígeno y se analiza el papel que iuegan las impurezas.

(4 figs., 2 tablas, 11 refs.) A. G. V.

149

Mejores refractarios para alto horno.

r. R. KREGLO, Ir. y W. J. SMOTHERS, Brick Clay Rec, 147 (1), 42-44, 64 (i) (1965).

Se estudian las propiedades de los refractarios de semi-sílice prensados en seco. Por encima de 2.100° F se forman líquidos viscosos y la deformación del ladrillo depende de la cantidad y viscosidad de los mismos. A 2.400° F comien­za la conversión del cuarzo libre en cristobalita y tridimita. Si la velocidad de formación de líquido excede a la de expansión causada por la conversión poli-mórfica de los granos de cuarzo, la probeta se deforma. Por el contrario, si la expansión y conversión de la sílice se verifica a una velocidad mayor, los granos de sílice se entrecruzan, y la recristalización que tiene lugar origina una textura más fuerte.

De los cuatro tipos de ladrillos estudiados, uno de ellos ha mostrado mayor deformación que los otros tres. Se ha visto, sin embargo, que al someter ese tipo particular de ladrillo a una nueva cocción a alta temperatura, disminuye su tendencia a la deformación. Se ha comprobado que es posible aumentar la resistencia a la deformación por aplicación de un ciclo térmico adecuado.

(5 figs., 4 tablas.) A. G. V.

Composición y estructura de los refractarios de baddeleyita-corindón con óptima resistencia al vidrio fundido.

L. L. CHERNINA, Steklo i Keramika, 22 (2), 7-11 (r) (1965).

Se estudian las diferencias de estructura y composición de las distintas uni, dades de refractario electrofundido de baddeleyita-corindón (Bakor-33), y tam­bién las diferencias que se producen dentro de un mismo bloque debido a se­gregación de los componentes durante el enfriamiento.

Se explican las diferencias de homogeneidad halladas en el Bakor-33 y en el Corhart-ZAC por las distintas velocidades de enfriamiento, ya que los pri­meros se cuelan en moldes de grafito y los segundos en moldes de arena.

Se discute la cristalización de los componentes sobre la base del diagrama ternario ZrOo-AlaOa-SiOa de Galakhov, y se analiza el papel que juegan las im­purezas.

(4 figs., 1 tabla, 6 regs.) A. G. V.

Refractarios de alta calidad para las industrias del vidrio y de la cerámica.

ANÓNIMO, Steklo i Keramika, 22 (2), 1-2 (r) (1965).

Se señalan aquellos aspectos de las industrias cerámicas y del vidrio que podrían mejorarse si se contase con mejores refractarios.

Los organizaciones soviéticas de investigación científica definieron en 1964 los objetivos a desarrollar en el plazo más corto posible: a) Bloques de alta alúmina y de caolín para cubas de vidrio, b) Grandes bloques y formas para paredes de hornos de vidrio, hechos de refractario electrofundido de baddeleyita-corindón, Bakor-33, y de refractarios electrofundidos mejorados conteniendo hasta un 45 % de circonia. c) Piezas de refractario sflico-aluminoso con iñenos de un 1 % de óxido de hierro y una refractariedad no inferior a 1.700° C. d) Refractarios de alta densidad hechos con pastas sometidas a vacío, e) Sílice de alta densidad conteniendo al menos 97 % de SiOo, con un peso específico de 2,35, porosidad aparente de no más de 15 % y de resistencia a la com­presión de no menos de 400 Kg/cm^

Se anuncia el inmediato comienzo de producción de la planta de Shcher-binsk, dedicada a refractarios electrofundidos. La entrada en funcionamiento de la primera etapa, con una producción de 10.000 toneladas al año, satisfará las necesidades medias de Bakor-33 y de corindón de la industria del vidrio.

150

Cuando funcione la totalidad de la instalación proyectada, se cubrirán todas las necesidades de las industrias de la cerámica y del vidrio.

A. G. V.

£1 servicio de los refractarios para la fusión del vidrio a temperaturas elevadas.

N. M. GALDINA, N . P . SHATOVA, A. L. VAINSHTEIN y O. A. DUBOVA, Steklo i Keramika, 22 (2), 3-7 (r) (1965).

Se estudia la corrosión de los distintos refractarios de un horno de vidrio dedicado a la fusión de vidrio de ventana, durante la campaña de veintidós meses, exponiendo en forma tabular y gráfica el resultado de las observaciones hechas en los bloques usados.

Por último se ofrece una lista de recomendaciones para hacer un uso más racional de los refractarios en las distintas partes del horno.

(7 figs., 3 tablas, 3 refs.) A. G. V.

Evaluación de los refractarios para colmenas de recuperadores.

G. DON MCTAGGART, Glass Ind., 48 (10), 604-605, 629-630 (i) (1965).

Las colmenas de los recuperadores deben actuar como intercambiadores de calor económicos y eficientes, y deben rendir un servicio predictible. El medio ambiental existente en los recuperadores de los hornos para vidrio puede des­truir la colmena por acción química de los sólidos, líquidos y vapores, y por acción física debida a congelación y descongelación de líquidos. Se pueden lo­grar mejoras mediante el uso de nuevos refractarios y verificando una adecuada selección de las formas y de los tipos de refractarios más adecuados para cada zona de la colmena. Se continúan los estudios sobre la acción ejercida sobre los refractarios por los gases y por los productos arrastrados por los mismos. Sobre estas bases se podrá mejorar la eficiencia del proceso y se podrá predecir mejor el comportamiento en servicio.

(1 tabla, 13 refs.) A. G. V.

Estudio de los revestimientos de los convertidores de oxígeno. Parte I.—Com­portamiento en servicio de los refractarios y procedimientos siderúrgicos.

K. CARR, J. L. EVANS, L. A. LEONARD y H. M. RICHARDSON, Trans. Brit Ceram. Soc, 64 (10), 473-491 (i) (1965).

En el presente artículo se describe la historia de la fabricación de refracta­rios y de sus adelantos en relación con las acererías LD, LD/AC y Rotor en el seno de la firma Richard Thomas & Baldwins Ltd. Se analiza el comportamiento en servicio de los revestimientos y se estudian los factores que intervienen en la elección y en el servicio de los refractarios. Los factores que influyen sobre la duración del revestimiento en el procedimiento Rotor están estrechamente relacionados con la calidad metalúrgica del metal caliente y del acero producido, con el grado de reparación del revestimiento y con el tipo de refractario. En el procedimiento LD/AC se ha comprobado que la presencia de fósforo en el me­tal caliente, el contenido en hierro de las escorias y la temperatura son factores que hay que añadir a otros importantes, tales como régimen, configuración del revestimiento del horno y calidad del refractario.

(8 figs., 5 tablas, 13 refs.) A. G. V.

151

Estudio de los revestimientos de los convertidores de oxígeno. Parte II.—Examen de los materiales refractarios en el laboratorio.

K. CARR, J .L . EVANS, L. A. LEONARD y H. M. RICHARDSON, Trans Brit, Ceram. Soc, 64 (10), 493-519 (i) (1965).

Se ha realizado un estudio completo de los refractarios de dolomita-brea, de dolomita-magnesia-brea, de magnesia y de magnesia-brea, antes y después del servicio en los convertidores de oxígeno. Se han estudiado los rasgos generales de las siguientes propiedades de estos materiales ; Textura, resistencia mecánica en caliente, estabilidad de volumen a elevada temperatura y contenidos en car­bono. El examen de los materiales utilizados ha contribuido a facilitar la for­mulación de los mecanismos de desgaste de los refractarios de dolomita-brea y magnesita. Se señala la ventaja del carbón en los materiales de dolomita y se discuten las relaciones que existen entre la composición química de los la­drillos de magnesia, su grado de desgaste y su comportamiento en servicio.

(11 figs., 11 tablas, 5 refs.) A. G. V.

La atacabilídad de los ladrillos de chamota por vidrios de plomo.

N. A. SHMELEVA y L. F. IVANOVA, Steklo i Keramika, 22 (2), 11-13 (r) (1965).

Se han realizado ensayos de corrosión de refractarios de chamota por dife­rentes vidrios. Los más agresivos han resultado ser los sódicos, especialmente en presencia de óxido de calcio. Los de plomo-sodio también ejercen una fuerte acción corrosiva. Los de calcio-potasio son poco corrosivos. Los que exhiben menor acción corrosiva son los de plomo-potasio. Se ofrecen datos numéricos acerca del poder corrosivo de distintos vidrios.

(4 tablas, 3 refs.) A. G. V.

Ladrillos de sflice. Aplicación del análisis térmico diferencial y dilatométrico.

ANGEL R . ROSSINI , ENRIQUE PEREIRA y Luis A. MENNUCCI, IV Congreso Argen­tino de Cerámica, Vidrio y Afines, noviembre, 1963, págs. 70-74 (e).

Se discute el empleo de las técnicas de análisis térmico diferencial y dila­tométrico para el estudio de los refractarios de sílice.

Después de una breve exposición del polimorfismo de la sílice, se describe su inestabilidad de volumen y los cambios energéticos que acompañan a los fenómenos de inversión.

El empleo del análisis térmico diferencial y la dilatometría puede permitir el establecimiento de correlaciones entre contenidos de cuarzo y cristobalita en ladrillos de sílice.

(3 figs., 8 refs.) A. G. V.

Nuevo aislante de alta alúmina y equipos usados para la determinación de sus constantes físicas.

ZELIK ZARETZKY, IV Congreso Argentino de Cerámica, Vidrio y Afines, noviem­bre, 1963, págs. 48-69 (e).

Se describen las características de un nuevo tipo de refractario aislante que presenta junto a una baja conductividad térmica a 1.300^ C (0,43 Kg cal./m h°c) una elevada resistencia a la compresión en frío (74 Kg/cm^). Su composición química es la siguiente: SÍO2, 34,74 % ; AI2O3, 62,88 % ; TiO^, 0,55 % ; F e Ä , 1,17 % ; CaO, 0,49 % ; Na^O, 0,14 % ; K A 0,35 %.

152

Se discuten con detalle las funciones de los refractarios aislantes y las técnicas experimentales empleadas para determinar sus propiedades. Finalmente se hace una descripción, ilustrada con ejemplos, de sus modalidades de apli­cación.

(15 figs., 6 refs.) A. G. V.

Características físicas y químicas de ladrillos refractarios sílico-aluminosos de fabricación nacional.

LUIS A. MENNUCCI y FRANCISCO TIMPONE, IV Congreso Argentino de Cerámica, Vidrio y Afines, noviembre, 1963, págs. 30-47 (e).

Se exponen los valores experimentales obtenidos, según normas de ensayos IRAM, de 14 marcas diferentes de ladrillos sflico-aluminosos provenientes de las principales fábricas del país.

Las características ensayadas fueron: alabeo, dimensiones, porosidad apa­rente, peso específico, C. P. E. ("punto de fusión"), deformación bajo carga a alta temperatura, variación lineal permanente por recalentamiento a alta tem­peratura, rotura a ñexión en frío y composición química.

De los resultados obtenidos se deduce que pueden clasificarse de acuerdo con la norma IRAM 12508 en ladrillos de los tipos "alta alúmina" o "poco re­fractarios" con incumplimiento en algunas marcas de los valores especificados en la respectiva norma.

(14 figs., 5 tablas, 15 refs.) A. G. V.

Síntesis de mullita por la técnica de fusión por llama.

HiROSHi OKUDA, KOSUKE OHASHI, EIICHI ISHII y KIKUO NAKANO, Reports of the Government Industrial Research Institute, Nagoya, 14 (6), 230-239 (j) (1965).

Se han fundido mezclas de y-ALO^ y sílice amorfa, de razones AlaOs/SiO^ comprendidas entre 65:35 y 50:50, por la técnica de fusión por llama, con el fin de sintetizar mullita de diversas composiciones. Los cristales de mullita han crecido dando los compactos masivos habituales en esta técnica. La dirección del eje cristalográfico c coincide bastante bien con la dirección de crecimiento de los cristales. Cuando se funde la mezcla de 60 mol % de ALO., en una llama con exceso de hidrógeno (H2/O2 = 3:1), se vaporiza una pequeña cantidad de SÍO2 y se obtiene un compacto transparente cuya composición corresponde a la fórmula 2 AI2O3. SÍO2. Parece ser que la transparencia de los compactos obtenidos por fusión depende de las propiedades del material vitreo existente entre los cristales, así como de la orientación de las direcciones cristalográficas de los cristales individuales.

Se han analizado los resultados experimentales a la luz del diagrama de equilibrio del sistema ALO3-SÍO2. Para composiciones con un contenido en AI2O3 menor de 60 mol %, se ha podido explicar la marcha del enfriamiento de los fundidos mediante él diagrama de fases, pero ello no ha sido posible en el caso de composiciones con más de 60 mol % de A1..0;,.

(31 figs., 5 tablas, 8 refs.) A. G. V.

Progreso realizado durante los últimos diez años en la fabricación de tubería de gres barnizada.

J. F. BOOTH, Industr. Céram., (578), 699-700 (f) (1965).

Se exponen las modificaciones importantes introducidas durante los diez últimos años:

a) La construcción de un horno túnel para reemplazar al horno intermi-

153

tente tradicional. Esta transformación ha revelado los puntos débiles de los procesos de fabricación, tales como las variaciones en la calidad de la arcilla, que fueron puestas en evidencia debido a la rigidez del ciclo de cocción del horno túnel.

b) El reemplazamiento del vidriado de sal por un vidriado cerámico apli­cado exclusivamente sobre la cara interior de los tubos. Se puede llegar a la supresión total de este vidriado, pero ello necesitaría realizar estudios sobre la permeabilidad.

c) Mejora en la determinación y control de la humedad, unida a la dis­ponibilidad de una instalación enteramente automática de preparación de pas­tas y de extrusión (horizontal).

d) Se ha establecido un ciclo rápido y automatizado de secado, con en­trada continua en el horno para que, al no rehidratarse la arcilla, no se pro­duzca descenso en la resistencia mecánica de los productos.

e) Empleo de nuevos métodos de unión de los tubos sanitarios. Esto im­plica el uso de poliéster. Es de esperar que las nuevas mejoras en este campo conduzcan a la aceptación de un tubo sin cuello, con juntas de tipo manguito.

A. G. V.

Producción de tuberías cerámicas de drenaje. Parte 2.—^Preparación de la com­posición.

KENNETH SHAW, Brit. Clayworker, 74 (882), 363-366 (i) (1965).

La mezcla utilizada para la producción de tuberías cerámicas está formada por arcilla plástica y desgrasantes tales como chamota o arcilla magra. Cuando se emplean mezclas de diferentes tipos de arcillas se evita la aparición de va­riaciones bruscas en las propiedades y, por lo general, se reducen las contrac­ciones de secado y cocción y aumenta la resistencia bajo carga a temperaturas elevadas.

Se discuten los problemas de composición química, relacionados especial­mente con la refractariedad de la masa y con la resistencia a los agentes quí­micos del producto acabado.

Se estudian asimismo los criterios de formulación de las masas en cuanto a la selección de arcillas y a la dosificación de las chamotas. Por último se discuten con algún detalle los procesos de preparación de las arcillas y de las chamotas.

(2 ñgs.) A. G. V.

PATENTES

Refractario colado por fusión.

ALLEN M. ALPER y FREDERICK G. KEIHN (Corhart Refractoires Co., Inc.), Pat. U. S. 3.198.643, 3 agosto 1965.

Un material refractario constituido por: 40-79 % MgO; 4-58 % CrS^,\ hasta 30 % de AI2O3; hasta 18,5 % de FeO y menores cantidades de ScsO.,, SÍO2, CaO, F, TÍ2O2. La razón de los moles de los óxidos RO a la suma de los moles de R^O, más la mitad de los moles de SiO, debe ser al menos 2,4.

A. G. V.

Bloque compuesto para construcciones refractarias.

DIDIER-WERKE A . G., Pat. Brit. 984.533, 24 febrero 1965.

Un ladrillo de cromo-magnesita y uno de magnesita unidos con un sólo encamisado metálico.

A. G. V.

154

Revestimiento de cámaras de combustión.

American Radiator & Standard Sanitary Corp., Pat. Brit. 984.072, 24 febrero 1965.

Un revestimiento típico, de espesor 0,001-0,03 pulg., contiene 39-60 % de mo-nofosfato de, aluminio, 39-60 % de un material de carga tal como alúmina o circón, y 1-5 % de un plastificante tal como caolín o bentonita. Este revesti­miento resiste temperaturas de 1.000° C y superiores sin agrietarse.

A. G. V.

Prácticas en refractarios«

ERNEST P . WEAVER (Harbison-Walker Refractories Co.), Pat. U. S. 3.196.022, 20 julio 1965.

Al preparar las mezclas de los refractarios básicos aglomerados con brea, se añade 0,5-1 % de antraceno o triclorobenceno para aumentar la resistencia en caliente de las piezas.

A. G. V.

Piezas refractarias básicas cocidas.

BEN DAVIES V PETER H . HAVRANEK (Harbison-Walker Refractories Co.), Pat. U. S. 3.194.672, 13 julio 1965.

En mezclas de magnesia y cromo, el SiO^ total debe ser < 5 %, y existir 0,5-5 partes en peso de titania para aumentar el módulo de ruptura a 2.300° F de las piezas cocidas, sin afectar negativamente a otras propiedades físicas. La cocción de las piezas debe realizarse a < 2.890° F.

A. G. V.

Método para la producción de un material refractario de aluminio.

DAVID T. LAPP y HOWARD J. BARLETT (Norton Co.), Pat. U. S. 3.194.635, 13 ju­lio 1965.

El método supone el calentar una mezcla de aluminio finamente dividido con 5-20 % de carbón a 1.000°-1.500° C en una atmósfera con exceso de nitrógeno, para convertir el Al en AIN, y enfriar después en atmósfera de nitrógeno.

A. G. V.

Composición refractaria vitrificada.

Aluminium Co. of America, Pat. Brit. 982.494, 3 febrero 1965.

La composición tiene estructura cristalina cúbica y comprende 88-90 % de AI2O3, siendo el resto AIN. Se puede obtener un material típico, conteniendo 3,9 % N, por sinterización o fusión de una mezcla íntima de ALO3 y AIN. El refractario así formado es altamente resistente al choque térmico y es ade­cuado para ser usado como aislador en bujías de encendido.

A. G. V. ;

Pieza refractaña cocida.

Harbison-Walker Refractories Co., Pat. Brit. 983.567, 17 febrero 1965.

Un refractario para las fundiciones no férreas hecho con SiC, circón, SÍO3 y AI2O3, y en el cual el SiC es el componente mayoritario.

A. G. V.

155

Composición refractaria.

Kyushu Refractory Co. Ltd., Pat. Brit. 984.160, 24 febrero 1965.

Está formada por clinker de dolomita estabilizados, de tamaño grueso y mag­nesita calcinada a muerte de tamaño ñno.

A. G. V.

Forma refractaria cocida.

Harbison-Walker Refractories Co., Pat. Brit. 982.505, 3 febrero 1965.

Un refractario compuesto por MgO y mineral de cromo en razón 80-60: 20-40 (es adecuada la razón 70 : 30). El 50-100 % del mineral de cromo pasa por un tamiz de 28 mallas, y al menos 36 % del MgO está comprendido entre —4 4-28 mallas. La pieza, que no contiene más de un 2 % de SiOo, se cuece a 1.680^-1.730° C. A 1.250« C tiene un módulo de ruptura superior a 1.000 libras por pulgada cuadrada.

A. G. V.

Métodos para hacer moldes o machos de arena para colaje.

R O L F E . MOREN ( M O och Domsjo Aktiebolag). Pat. U. S. 3.196.505, 27 julio 1965.

Preparación de fibras de óxido de berilio.

National Beryllia Corp., Pat. Brit. 984.294, 24 febrero 1965.

Piezas de berilia cocidas al aire,

JOHN G . THEODORE y CHESTER A. BIELAWSKI (Brush Beryllium Co.), Pat. U. S.

3.196.023, 20 julio 1965.

Composición exotérmica.

JOHN P . W A L S H y HAROLD F. BISHOP (Exomet. Inc.), Pat. U. S. 3.198.640, 3 agosto 1965.

Esta composición seca mejorada está formada por 20-55 % de material re­fractario granular; 20-40 % de partículas de aluminio; 20-35 % de óxido de hierro; 0,5-3,5 % de ñuoborato potásico; 12-16 % de silicato sódico como aglomerante, y 0,5-4,0 % de clorato sódico.

A. G. V.

Proceso para fabricar artículos de carbón a partir de carbón y derivados del furano.

WILLIAM JOHNSON y WILLIAM W A T T (United Kingdom Atomic Energy Authori­ty), Pat. U. S. 3.198.714, 3 agosto 1965.

Método para moldear grafito por extrusión vibratoria.

JAMES B . JONES y WILLIAM B . TARPLEY, JR. (Aeroprojects, Ind.), Pat. U. S. 3.194.855, 13 julio 1965.

156

Método para conectar artículos de grafito entre sí o con artículos de otros materiales.

WiLHELMus F. KNIPPENJBERG y ALBERT HUIZING (North American Philips Co.) Inc.), Pat. U. S. 3.196.536, 27 julio 1965.

Fabricación de silíciuros metálicos, y en especial de siliciuro de calcio.

MAURICE H . F . BRIAULT y SERGE CRETTE (Nobel-Bozel), Pat. U. S. 3.193.354, 6 julio 1965.

Tratamiento del carburo de silicio.

Siemens-Planiawerke A. G. für Kohlefab, Pat. Brit. 983.911, 17 febrero 1965.

Puede disminuirse la oxidación del SiC o de los siliciuros de Mo o Ti por im­pregnación con ácido fosfórico.

A. G. V.

Artículo de carburo de silicio aglomerado con oxinítruro de silicio y método de fabricarlo.

MALCOLM E. WASHBURN (Norton Co.), Pat. U. S. 3.193.399, 6 julio 1965.

Acoplamientos en tuberías de drenaje.

Union Tank Car Co., Pat. Brit. 983.352, 17 febrero 1965.

Método para unir tubos laterales a tuberías de drenaje de asbesto-cemento.

A. G. V.

PRODUCTOS ESPECIALES

Efectos de electrodo en cerámica semiconductora de titanato.

R. SusSMANN y V. ERN, /. Amer. Ceram. Soc, 48 (10), 543-544 (i) (1965).

Se han realizado medidas en cerámica ferro eléctrica industrial reducida, de composición aproximada Bao,7 Sro,3 TiO., con electrodos aplicados por evapora­ción de oro, plata, aluminio e indio, y también con electrodos de aleación indio-galio aplicados por frotamiento. Con estos electrodos, la cerámica ha mostrado un comportamiento normal de resistividad semiconductora en corriente conti­nua, entre 77^ y 400° K.

(2 figs., 5 refs.) A. G. V.

Resistividad eléctrica de materiales sinterizados compuestos conteniendo carbón. II.—Efecto de la temperatura de cocción sobre la resistividad.

ETSURO KATO y MASARU HASEGAWA, Reports of the Gobernment Industrial Re­search Institute, Nagoya, i4 (6), 240-250 (j) (1965).

Se han realizado investigaciones sobre la resistividad de un resistor cerámico de composición carbón-caolín, en función de la temperatura de cocción (800°-1.400° C), estudiándose las variaciones de contracción por calcinación y de re­sistencia de los componentes. La resistividad de los productos sinterizados de-

157

crece al aumentar la temperatura de cocción. Este fenómeno está asociado a la contracción de cocción y tiene poca relación con los cambios de la resistencia propia de cada componente.

Suponiendo que el efecto mecánico de la contracción por cocción es el mis­mo que se produce al comprimir negro de humo, se obtiene la siguiente ecuación para la resistividad de los materiales compuestos sinterizados :

2

o bien, usando el término de contracción por cocción (V/Vo) :

i p =. K'p'ei^/C,) (V/V„) [— in (V/Vo)]~* 2

en donde K y K' son constantes, P' es la resistencia específica del negro de humo, Co y C son las densidades del carbón antes y después de la sinterización, k es constante cuando C no es demasiado baja, y p es la presión ejercida sobre

1 el negro de humo. Los términos e^J^ y p'^~ están relacionados con el número de contactos y con el área de contacto respectivamente. La ecuación se adapta bien a los resultados experimentales obtenidos hasta los L200° C. Se ha llegado a la conclusión de que la resistividad viene afectada esencialmente por la contrac­ción de cocción, aunque por encima de 1.200° C entran en juego otros efectos, que pueden ser debidos a reacción química.

(13 figs., 3 tablas, 10 refs.) A. G. V.

PATENTES

Método y aparato para someter a una masa de material sólido a dos tratamientos sucesivos con gases.

MAURICE DELANGE, HENRI HUET y PAUL VERTES (Commissariat a l'Energie Ato­mique), Pat. U. S. 3.198.598, 3 agosto 1965.

Un método de preparar fluoruro de uranio a partir de UO3 y UsO«.

A. G. V.

Método para recubrir un sustrato con una película de ferrito magnético.

WILLIAM L. WADE, JR. (Secretary of the Army, U. S. A.). Pat. U. S. 3.197.334, 27 julio 1965.

Se recubre un sustrato con una solución alcohólica de nitrato férrico y un nitrato de Ni, Al, Zn y/o Co, se cuece primero a 400°-700° C y después a 1.000°-1.100° C durante 1-5 horas para alinear los óxidos formados en la estruc­tura de espinela del ferrito.

A. G. V.

Partículas compuestas de sílice-titanato de níquel.

ERICH K. ZIMMERMANN y ADRIAN R. PITROT (National Lead Co.), Pat. U. S. 3.196.028, 20 julio 1965.

Árido inorgánico celular recubierto con una capa de color.

RICHARD B. HARLAN (Colorlite Co.), Pat. U.S. 3.198.656, 3 agosto 1965.

158

A. G. V.

Diamantes sintéticos.

General Electric Co., Pat. Brit. 984.194, 24 febrero 1965.

Hojas delgadas de material plástico.

Fetok G.m.b.H., Pat. Brit. 928.128, 3 febrero 1965.

Se refiere al arrollado de hojas cerámicas delgadas.

Composición de fritas.

E. I. Du Pont de Nemours. & Co. Pat. Brit. 982.788, 10 febrero 1965.

Una frita para usar en composición de resistores, formada por : 24-34 % ZnO; 18-25 % SiO^; 22-30 % B,0,; 3-7 % AI2O3; 4-10 % Na^O; 4-6 % ZrOa; 0-4 % CaO; 0-4 % P^Os; menos del 1 % de cada, y menos del 2 % de la cantidad total, de los óxidos PbO, SbaOa, TÍO2, NiO y Fe^Oa; y menos del 0,1 % de otros óxidos de metales alcalinos. De acuerdo con la invención, una frita típica de la siguiente composición: 33,1 % ZnO; 24,5 % SiO,; 26,7 % B2O3 ; 3,0 % AI2O3, 87 % NaaO ; 4,0 % ZrOo, se mezcla en una cantidad de 35-85 % con 65-15 % de una mezcla de Ag y Pd finamente divididos, en la cual la razón Ag : Pd es 3-2 : 2-3, para formar un resistor eléctrico.

A. G. V.

Producción de núcleos de ferrito.

Siemens & Halske A. G., Pat. Brit. 981.942, 3 febrero 1965.

Se refiere al tratamiento de los núcleos. A. G. V.

Método para hacer mica sintética y material ceramoplástico.

PHILIP S. HESSINGER y THOMAS W . WEBER (Mycalex Corp. of America), Pat. U. S. 3.197.278 y 3.197.279, 27 julio 1965.

Preparación de titanato de bario.

Telegraph Condenser Co. Ltd., Pat. Brit. 984.395, 24 febrero 1965.

Composición de resistor.

E. I. du Pont de Nemours & Co., Pat. Brit. 982.789, 10 febrero 1965.

Una composición que comprende 20-49 % de una frita vitrea finamente di­vidida, tal como la descrita en la Pat. Brit. 982.788, y 51-80 % de Pd y Ag finamente divididas en una razón Pd : Ag de 55-45 : 45-55. El paladio contiene 0,1-1 % de oxígeno combinado. Los metales Pd y Ag tienen un tamaño de partícula de 0,5-50 mieras de diámetro.

A. G. V.

Equipo para producir recubrimientos sobre cerámica.

TAIYO YUDEN, K . K . , Pat. Brit. 984.495, 24 febrero 1965.

Un método para producir películas conductoras de la electricidad sobre su­perficies cerámicas.

A. G. V.

159

Recubrimiento de material continuo (en lecho fluidizado).

DONALD H. BROOKS (International Protected Metals, Inc.), Pat. U. S. 3.197.324, 27 julio 1965.

SISTEMAS CERAMICA-METAL Paneles de hierro con cubierta vitrea.

OSCAR E. PERNET, IV Congreso Argentino de Cerámica, Vidrio y Afines. Noviem­bre, 1963, págs. 88-95 (e).

Los esmaltes a usar en arquitectura deben reunir las siguientes condiciones : a) Resistencia a los agentes corrosivos, b) Estabilidad de color, c) Fácil limpieza, y d) Invariabilidad de su brillo inicial.

En cuanto a las ventajas de los paneles con cubierta vitrea cabe señalar las inherentes al panel en sí y las derivadas de su cubierta vitrea. Entre las prime­ras se mencionan: a) Ahorro en el peso de las estructuras metálicas, b) Rapidez en la construcción, y c) Aprovechamiento de espacio. La cubierta vitrea aporta las siguientes ventajas: a) Durabilidad, b) Bajo costo de mantenimiento, c) Inal­terabilidad de color, y d) Amplia gama de colores,

Se analizan los detalles estructurales y las características de dichos paneles. (3 figs.) A. G. V.

La escama en el enlozado. Su relación con la chapa y el esmalte.

CARLOS A. FONTALBA, IV Congreso Argentino de Cerámica, Vidrio v Afines. No­viembre, 1963, págs. 76-87 (e).

Se analizan las posibles causas del defecto de escamado en las piezas de hierro esmaltado. El hidrógeno que puede ocluirse en la chapa esmaltada en cualquiera de las fases del proceso de esmaltado, al cabo de algún tiempo, y de­bido a que al enfriarse disminuye su solubilidad en el hierro, tiende a salir. Al tropezar con el esmalte que cubre el hierro, se acumula en las imperfecciones de la interfase, hasta que el considerable aumento de presión producido, vence la resistencia de la capa vitrea y se produce el saltado de la escama.

Se hace un detenido estudio de todas las causas que contribuyen a este de­fecto y describen técnicas experimentales de investigación y de ensayo.

(8 figs., 13 refs.) A. G. V.

El mojado y la adherencia de los esmaltes sobre metales.

K. P. AzAROV, S. B. GRECHANOVA y T. I. SHCHERBACK, Steklo i Keramika, 22 (1), 33-36 (r) (1965).

Se estudia el papel que juega el mojado durante la fusión sobre el metal de los esmaltes. En estos ensayos se han empleado fritas de silicato de bario, exentas de álcalis y con bajo contenido en boro, fritas de borosilicatos conte­niendo titanio, y mezclas de fritas con óxido de cromo como aditivo principal para obtener recubrimientos resistentes al fuego. Las aleaciones empleadas han sido de base níquel y cromo-níquel.

La introducción de agentes para modificar la tensión superficial mejora las características de mojado pero no hace variar la adherencia. Los recubrimientos refractarios y que mojan difícilmente, a igualdad de condiciones, se adhieren peor al metal que los fácilmente fusibles. La poca adherencia que se observa en recubrimientos fusibles parece explicarse por la inadecuada oxidación del metal en condiciones de cocción rápida. El oxígeno de la atmósfera reacciona mejor con la superficie del metal que se halla bajo un recubrimiento refractario, y bajo

160

un recubrimiento que es difícil de sinterizar, lo cual asegura el crecimiento de una capa de óxido que favorece la adherencia. De esto se deduce que es po­sible aumentar la adherencia utilizando recubrimientos fusibles, y preoxidando la superficie metálica.

(5 figs., 6 refs.) A. G. V.

£1 mecanismo de adherencia de las capas de metalización de molibdeno/manga^ neso sobre cerámicas de corindón. Parte II: Metalización de cerámica de co­rindón libre de SiO..

A. MEYER, Ber. Dtsch. Ker. Ges., 42 (12), 452-454 (a) (1965).

A partir de los conocimientos adquiridos en la investigación acerca del me­canismo de adherencia de las capas de metalización de molibdeno/manganeso sobre productos cerámicos de corindón, fue posible desarrollar un método que permitió metalizar también corindones de elevada pureza, prácticamente exen­tos de SiOo, cosa que no era posible hacer por el procedimiento del Mo/Mn.

(4 figs., 1 tabla, 3 refs.) I. M.' F. N.

PATENTES

Composición de cermet sinterizada.

Bendix Corp., Pat. Brit. 983.253, 17 febrero 1965.

Una composición típica contiene 95,5 partes de Cr, 4 partes de BeO y 0,5 partes de Ti. Se comprime a 2.000 Ib/pulg.^ y se sinteriza a 1.650° C durante 1 hora.

A. G. V.

Composición metal-cerámica.

United Aircraft Corp., Pat. Brit. 983.603, 17 febrero 1965.

Está formada por Ni y un 5 % en volumen de Ni ALO.,. A. G. V.

Producción de un material refractario.

Metal Diffusions Ltd., Pat. Brit. 984.441, 24 febrero 1965.

Se refiere a un proceso para metalizar la alúmina. A. G. V.

Método para unir diamante a metal.

ALBERT HUIZING V HUBERT J. VAN DAAL (North American Philips Co. Inc.), Paí. U. S. 3.192.62Ô, 6 julio 1965.

El método comprende la aplicación de una aleación de oro-tántalo, conte­niendo 1 a 25 % de tántalo, o una aleación de oro-columbio, conteniendo 1 a 10 % Cb(Nb), a caras opuestas del diamante y del metal, y fundiendo la alea­ción en una atmósfera inerte.

A. G. V.

161

Composiciones metálicas.

MICHAEL HUMENIK JR. y DAVID MOSKOWITZ (Ford Motor Co.), Pat. U. S. 25.815 (original, Pat. U. S. 2.967.349), 6 julio 1965.

En un compacto para herramienta de corte, el carburo de titanio está esen­cialmente libre de carburo de molibdeno y de molibdeno disueltos, y el conte­nido total de molibdeno del compacto no excede el 13 %.

A. G. V.

Piezas de columbio recubiertas.

WILLIAM B. HALL (Fuerzas Aéreas U.S.A.), Pat. U. S. 3.198.653, 3 agosto 1965.

Una pieza de Nb se recubre con una primera capa de alúmina proyectada por llama, y con una segunda capa de MgO, BaO ó SiOo proyectada en forma de barbotina y cocida para que se adhiera a la primera capa.

A. G. V.

VIDRIOS

Determinación de las zonas de tratamiento térmico para vidrios de borosilicato alcalino.

N. I. ANANICH, O. K. BOTVINKIN y M. L. MIRONOVA, Steklo i Keramika, 22 (1), 15-18 (r) (1965).

Los vidrios de borosilicato de sodio cuyas composiciones en el diagrama ter­nario se hallan comprendidas entre los límites 60-80 % SiOo y 4-12 % NaoO, du­rante el tratamiento térmico se separan en dos fases: silícea y bórica. Estas composiciones se emplean en la fabricación de vidrios microporosos y cuar-zoides.

La obtención de vidrios cuarzoides se logra por tratamiento térmico, trata­miento químico y sinterización de los productos porosos. Durante el tratamien­to químico se elimina el constituyente boro-sódico, y el esqueleto residual está constituido esencialmente por sílice.

La separación en microfases se produce incluso cuando el vidrio es transpa­rente. Al aumentar la temperatura, las regiones de heterogeneidad se hacen mayores, y al mismo tiempo se producen variaciones en la composición quími­ca de las fases. La fase borato se enriquece en sílice a expensas del esqueleto silíceo circundante, y se forman regiones de borato aisladas en el interior de la masa de sílice. Esta clase de distribución de las regiones de borato hace que sean menos solubles en ácido, con lo cual, durante la digestión acida, que­dan mayores proporciones de B Oo sin disolver en el vidrio poroso. Este me­canismo explica que la composición química de los cuarzoides obtenidos de un mismo vidrio sean diferentes si han sido tratados de distinta manera.

El método que proponen los autores para elegir el programa de tratamiento térmico más adecuado está basado en la determinación de las zonas de tempe­ratura en las que se producen cambios en la birrefringencia estructural. Este método ha resultado de interés para seleccionar nuevas formulaciones de partida para hacer cuarzoides.

(3 figs., 10 refs.) A. G. V.

La mejora de los procesos de fusión del vidrio como factor importante en aumen­tar y mejorar la producción.

ANÓNIMO, Steklo i Keramika, 22 (1), 1-2 (r) (1965).

Se señalan brevemente las modernas tendencias para mejorar el proceso de fusión del vidrio.

162

El aumento de la temperatura desde 1.480° hasta 1.550° C hace mejorar la producción específica del horno en un 30-35 %. También aumenta la calidad del vidrio debido a la mayor homogeneidad que se alcanza. Esto lleva aparejado el consumo de mejores combustibles y refractarios.

Se puede intensificar el proceso de fusión en un 10-15 % mediante el em­pleo de aditivos químicamente activos, tales como el ñuosilicato sódico.

Se indican las ventajas de la automatización del control para el régimen de cocción.

A. G. V.

Toda la industria moderna de vidrio plano estaba enteramente contenida en una vieja idea.

L. PiOT, Verres et Refract., 19 (4-5), 281-283 (f) (1965).

En 1871, Valiin patentó un procedimiento para la fusión y moldeo continuo del vidrio plano por estirado directo a partir del crisol. Se ignora si este pro­cedimiento ha sido alguna vez realizado en la práctica, pero es curioso observar ahora cómo, en las dos páginas manuscritas de la memoria descriptiva, se ha­llan los principios que han asegurado el éxito de tres procedimientos de estira­d o : el de Fourcault (1902), el de Colburn (1905) y, más tarde, el de Pittsburgh.

Aunque Clark obtuvo una patente en 1857 para el estirado de cinta de vi­drio, Vallin puede, sin duda, ser considerado como uno de los avanzados en la producción continua del vidrio por procedimientos mecánicos.

(2 figs., 6 refs.) A. G. V.

Medida de la homogeneidad del vidrio, con el fin de caracterizar la producción de los hornos de cuba.

J. LÖFFLER, Verres et Refract., 19 (4-5), 259-268 (f) (1965).

Se estudia el poder de homogeneización de los hornos de cuba en condi­ciones bien determinadas. La medida de la homogeneidad debe referirse a una escala absoluta, y puede efectuarse por ataque con ácido y medida interferencial o por centrifugación y análisis químico posterior.

Se describen los diferentes tipos de defectos de homogeneidad, así como la frecuencia de aparición de defectos en los objetos moldeados. Se indican los lí­mites aceptables de homogeneidad para los casos de vidrios para lunas, tubos, botellas y de vidrios para electrónica. Se discuten las diferentes posibilidades de métodos de rutina para comprobar la homogeneidad y, como ejemplo, se discute en detalle el empleo del estrióscopo de Schardin.

1 fig., 2 tablas, 26 refs.) A. G. V.

La fabricación automática del vidrio. Capítulo VIII.—Las máquinas automáticas de aspiración para el soplado del vidrio.

F E L I C E FRANCESCHINI, Vetro e Silicati, 9 (53), 10-16 (it) (1965).

Se describen las características esenciales de construcción y funcionamiento de las máquinas automáticas de aspiración para el soplado del vidrio. Entre ellas se incluyen las máquinas automáticas Owen, Redfern, Hillmann y Schwartz-kopff. A continuación se describen las Roirant, que han hallado una extensa aplicación, y las Monish, Lagena, O'Neill y Pöting. También se estudian con bastante amplitud las máquinas automáticas de aspiración para el soplado de artículos de paredes delgadas, tales como ampollas para lámparas eléctricas : las máquinas Westlake, Ivanhoe, Sloan y UM S8.

(12 figs., 2 tablas) A. G. V.

163

Un modelo estadístico de las relaciones de polimerización-despolimerización en los vidrios y en los fundidos de silicatos.

E. D. LACY, Phijs. Chem. Glasses, 6 (5), 171-180 (i) (1965).

Si se admite que el oxígeno que no forma puentes está distribuido al azar, se puede desarrollar una expresión que dé la probabilidad de que un grupo O4 elegido al azar contenga O, 1, 2, 3 ó 4 oxígenos vinculados por unión simple al resto de la estructura. Se consideran las diferentes clases de grupos amónicos discretos que pueden hallarse en un fundido despolimerizado de silicato. Supo­niendo que tales grupos se forman por asociación al azar, se puede desarrollar un procedimiento estadístico que permite conocer la abundancia de cada espe­cie. Cuando la razón oxígeno/formador de vidrio adquiere los valores 2,3 ó 3,0, un 3,7 % y un 62,5 %, respectivamente, de los iones formadores de vidrio, están incluidos en grupos amónicos discretos. Se han realizado cálculos acerca de la entropía de fusión del NaaSiO, y acerca de la polimerización de los fundi­dos de silicatos por enfriamiento.

(5 figs., 1 tabla, 14 refs.) A. G. V.

Propiedades y estructura de los vidrios en el sistema M^O-ALOs-GeOo (M = Li, Na, K).

M. K. MuRTHY y B. SCROGGIE, Phys. Chem. Glasses, 6 (5), 162-167 (i) (1965).

Se han establecido las regiones de formación de vidrio de los sistemas LÍ2O-AlsOa-GeOs, NaaO-AlaOs-GeOa y K^O-ALO.-GeOo. Se ha demostrado que, aná­logamente a lo que ocurre en los vidrios binarios de germanatos alcalinos, en los vidrios de aluminogermanato de sodio y de potasio, también existen unos má­ximos pronunciados en las curvas de índice de refracción-composición y densi­dad-composición. Se han interpretado los resultados suponiendo un cambio en el cambio de 4 a 6 en el número de coordinación de algunos iones Ge^'^. El hecho de que los iones AP+ en estos vidrios tienen coordinación 4 ha sido demostrado por estudios con infrarrojo y también por la observación de que las regiones de formación de vidrio están restringidas a aquellas composiciones en las cuales la razón M/Al es igual o mayor que la unidad.

(6 ñgs., 3 tablas, 14 refs.) A. G. V.

Tratamientos fluoroquímicos del vidrio.

V. L. FRANGEN y R. F. H EI NE, Glass Ind., 46 (10). 594-597, 628-629 (i) (1965).

Las moléculas fluoroquímicas usadas aquí para tratar el vidrio están forma­das por un grupo fluorocarbonado y otro conteniendo silicio. Los vidrios así tra­tados son repelentes al agua y a los aceites, poseen buenas propiedades de lu­bricación y de despegue. Además estos recubrimientos son resistentes a los agentes químicos corrosivos y a las altas temperaturas.

La aplicación de estas sustancias sobre la superficie limpia del vidrio se puede realizar por pulverización, por inmersión o a pincel. La reacción es ins­tantánea y se forma una película superficial de baja energía, no extraíble. El empleo de estas sustancias químicas para diversas aplicaciones parece tener bue­nas perspectivas comerciales. Se continúan con interés las investigaciones en este campo.

(4 figs., 6 tablas, 7 refs.) A. G. V.

El aislamiento de los óxidos de vanadio en los vidrios.

G. J. KAKABADSE y E. VASSILIOU, Phys. Chem. Glasses, 6 (2), 33-37 (i) (1965).

Se han estudiado los estados de oxidación del vanadio en los diferentes vi­drios. Se ha puesto a punto un método de análisis químico que permite valorar

164

el vanadio total y el vanadio reducido. Los métodos espectrofotométricos dan coeficientes de absorción que pueden expresarse como la suma de los productos de las concentraciones de los distintos iones vanadio y los coeficientes de ex­tinción de dichos iones. Se han preparado vidrios conteniendo solamente V(V) y otros conteniendo exclusivamente V(III), y se han determinado los coeficien­tes de extinción de V(III) y de V(V). Entonces ha sido posible calcular los coeficientes de extinción de V(IV).

(6 figs., 1 tabla, 26 refs.) A. G. V.

Difusión y conductividad eléctrica de los iones sodio en vidrios de silicato sódico.

Y. HAVEN y B. VERKERK, Phys. Chem. Glasses, 6 (2), 38-45 (i) (1965).

Se ha medido la autodifusión de los iones sodio en algunos vidrios de silica­to sódico y se ha comparado con la conductividad eléctrica. Ambas están rela­cionadas por la ecuación de Nernst-Einstein, si se introduce un factor de co­rrelación / = 0,4 — 0,5. El mecanismo de transporte es de tipo intersticial in­directo o de tipo de difusión por vacantes, aunque este último parece menos probable. Al comparar las relajaciones eléctrica y mecánica se ha puesto de manifiesto que la concentración de los defectos (fluctuaciones de concentración de iones sodio) es del orden de 0,1 — 1 % de la concentración de iones sodio. Estas concentraciones pueden explicarse con una energía de formación del par vacante-defecto intersticial de unos 0,2 eV.

(4 figs., 2 tablas, 14 refs.) A. G. V.

Efecto del AS2O3 y del NaNOa sobre la solución de O2 en el vidrio sodo-cálcico.

CHARLES H . GREENE y HAYNES A. LEE, JR., / . Amer. Ceram. Soc, 48 (10), 528-533 (i) (1965).

La velocidad a que absorbe oxígeno el vidrio sodo-cálcico aumenta con la adición de anhídrido arsenioso a la composición. La velocidad de absorción aumenta todavía más cuando se sustituye parte del carbonato sódico de la composición, por nitrato sódico. Se ha observado poca diferencia entre la ve­locidad de absorción en fundidos obtenidos en un horno de gas y en los obte­nidos en un horno eléctrico. La velocidad de absorción ha crecido en todos los casos a medida aue la temoeratura aumenta en el intervalo 1.065o-1.280^ C.

(6 figs., 3 tablas, 14 refs.) A. G. V.

Estudio por rayos X de los vidrios de borato de talio.

J. KROGH-MOE y H. JÜRINE, Phys. Chem. Glasses, 6 (1), 30-31 (i) (1965).

En el estudio roentgenográfico realizado en vidrios de borato de talio, se ha puesto de manifiesto que, al igual que en los vidrios de cesio, los cationes pesados se hallan presentes en parejas.

(2 figs., 2 refs.) A. G. V.

La electrólisis a alta temperatura de la sílice vitrea. Parte I.—Oxidación, fluores­cencia inducida por ultravioleta y color de irradiación.

G. HETHERINGTON, K . H . JACK y M. W. RAMSAY, Phys. Chem. Glasses, 6 (1), 6-15 (i) (1965).

Los resultados de la electrólisis de diferentes tipos fundamentales de sílice vitrea a 800^-1.300° C dejan entrever la naturaleza de los centros que pro vo van la absorción a 240 m M, la fluorescencia ultravioleta excitada y el color debido a las irradiaciones X y 7.

165

Bajo la influencia de la tensión aplicada, los átomos de impurezas alcalinas son sustituidos por protones para formar grupos hidroxilo, los cuales, aunque exhiben bandas vibracionales normales de absorción Si-OH, son excepcionalmen-te estables. La eliminación del "agua" por electrólisis requiere la existencia de átomos de impurezas de sustitución en la red que permitan la formación de va­cantes amónicas. Para una tensión dada, la velocidad de la electrólisis depende solamente de la resistividad y del espesor de la región anódica.

(13 figs., 2 tablas, 34 refs.) A. G. V.

La electrólisis a alta temperatura de la sílice vitrea. Parte IL—Electrodos activos y electrolitos anisotrópicos.

T. DuNN, G. HETHERINGTON y K. H. JACK, Phys. Chem. Glasses, 6 (1), 16-23 (i) (1965).

Los iones metálicos, tales como paladio, oro, plata y cobre se difunden muy rápidamente en la sílice vitrea del tipo I bajo la influencia de un campo eléc­trico. Se describen las condiciones en que se produce el depósito de metal a través de la probeta. Las diferentes velocidades de electrólisis observadas en las distintas direcciones de algunas variedades de sílice vitrea, son debidas a las características estructurales anisotrópicas que resultan de una orientación prefe­rente de los cristales de cuarzo que se han empleado para verificar la fusión.

(9 figs., 3 tablas, 13 refs.) A. G. V.

Influencia de la coordinación del boro sobre la reactividad de los vidrios con el óxido de plomo.

B. LocARDi, G. BoNETTi y V. GoTTARDi, Vetro e Silicati, 9 (53), 6-9 (it) (1965).

Se ha obtenido información sobre el tipo de reacción que se produce entre los vidrios a la temperatura de transformación y las sustancias cristalinas. Se ha realizado la investigación con mezcla de litargirio y vidrios sódico-cálcicos y de borosilicato.

En el caso estudiado se ha visto que la interacción, a la temperatura indica­da, solamente es posible en el caso de vidrio de borosilicato, y que dicha inter­acción es tanto mayor cuanto más marcada es la coordinación 3 del boro en la estructura del vidrio. Se expone la hipótesis de la formación de un borato de plomo en la interfase y su inmediata disolución en el vidrio. El mecanismo que se propone no puede compararse con los mecanismos clásicos citados para jus­tificar las reacciones entre sólidos cristalinos, y la disolución de cristales en vidrios. Este mecanismo está relacionado con la especial estructura del vidrio y de su superficie.

(5 figs., 1 tabla, 11 refs.) A. G. V.

Disolución de sílice dispersa en un fundido de NaaO • 2BOOÍ.

T. HLAVA y Z. STRNAD, Silikáty, 9 (4), 302-308 (ch) (1965).

Se ha estudiado la disolución de cuarzo granular y sílice fundida en un fundido de composición Na^O • 2B2O3 en condiciones de convección forzada a temperaturas de 845^ y 920° C. Se ha demostrado que la marcha de la diso­lución obedece a una relación del tipo :

1 — ^ 1 — a = A: • í

deducida suponiendo una velocidad constante del proceso superficial y un decre­cimiento continuo de la superficie de las partículas isométricas.

166

A 920° C las velocidades de disolución son prácticamente iguales para el cuarzo y para la sílice fundida. A 845° C, sin embargo, se ha observado una di­ferencia notable. Se ha explicado esta diferencia por el efecto de una diferente concentración de saturación de las dos formas de la sílice a la temperatura de 845° C. A 920° C se forma una capa superficial de la modificación estable que es la misma en los dos materiales empleados, lo cual hace que ya no se sigan manifestando los comportamientos característicos del cuarzo y de la sílice fun­dida.

(4 figs., 1 tabla, 8 refs.) A. G. V.

Interpretación de los espectros infrarrojos del óxido de boro y de los vidrios de boratos alcalinos.

J. KROGH-MOE, Phys. Chem. Glasses, 6 (2), 46-54 (i) (1965).

Se han obtenido los espectros infrarrojos de grupos de boratos complejos, como unidades aisladas, y de los mismos grupos incorporados en redes cristali­nas tridimensionales. Así se han podido establecer los efec.os de la polimeri­zación sobre el espectro. Los espectros de los grupos borato polimerizados mues­tran algunas relaciones con los espectros de los vidrios de boratos. Los resul­tados han indicado la presencia de grupos borato incluso en la fase vitrea. Se discute la naturaleza de estos grupos. Se ha puesto de manifiesto la existencia de un grupo boroxol en vidrio de óxido de boro puro. Las adiciones de álcalis conducen a la formación de un par constituido por pares pentaborato-triborato. Este elemento de estructura se sustituye por grupos diborato a pasar de 20 a 33 moles % de óxido alcalino.

(9 figs., 2 tablas, 28 refs.) A. G. V.

Fluencia del vidrio bajo deformación elevada.

D. M. SCHLAPP, Phys. Chem, Glasses, 6 (5), 168-170 (i) (1965).

Se describen algunos experimentos sobre la ñuencia del vidrio sometido a torsión. Cuando se somete el vidrio X8 a una deformación de 3,1 % durante 170 horas, no se produce ninguna deformación permanente notable. Por tanto, el esfuerzo necesario para hacer fluir este vidrio debe exceder 200 Kg/mm^ La fluencia del vidrio X8 es, por tanto, no lineal a altas deformaciones. Se ha hallado que : 1) La relación de velocidad de fluencia a esfuerzo es mayor para los altos valores de la deformación, y 2) A una deformación del 3,1 % las curvas de fluencia y de recuperación no están relacionadas por el principio de superposición de Boltzmann.

(2 figs., 8 refs.) A. G. V.

Efecto de la radiación gamma sobre la absorción óptica del vidrio de silicato de plomo.

R. S. BARKER, E . A. G. MCCONKEY y D. A. RICHARDSON, Phys. Chefn. Glasses, 6 (1), 24-29 (i) (1965).

Se describe el efecto de las dosis de irradiación gamma del orden de 0,01 a 100 megarads sobre la absorción óptica del vidrio de silicato de plomo. Se demuestra que el espectro de absorción inducido por la radiación entre 1,2 y 3,5 eV, está constituido por dos bandas centradas a 2,36 y 3,31 eV. La colora­ción inducida de cada banda se debilita según la ecuación :

log a = — k log (í -}- c) -f ¿>

y se propone un modelo de acuerdo con esta ecuación. Se ha puesto de ma­nifiesto que la variación de cada banda de absorción con la dosis de irradia­ción está compuesta de dos porciones superpuestas: una curva de saturación

167

y una parte lineal. La tensión provocada por el tratamiento térmico del vidrio se relaja por la irradiación gamma. La velocidad de decoloración aumenta al elevar la temperatura y por exposición a la luz.

(8 figs., 10 reís.) A. G. V.

Fricción interna del vidrio sometido a deformación oblicua elevada.

D. M. SCHLAPP, Phys. Chem. Gla-ses, 6 (2), 62-67 (i) (1965).

Se describen experimentos que demuestran que la fricción interna de los vidrios X8 (sodo-sílico-cálcicos) y de los vidrios Pyrex aumenta con la deforma­ción oblicua de torsión, y también varía con la historia de la deformación produ­cida. Para el caso del vidrio X8 se han estudiado estos fenómenos entre 20 y 100° C. Se ha hallado también que el módulo de rigidez del vidrio X8 decre­ce con la deformación.

(8 figs., 10 refs.) A. G. V.

Estudio de los efectos térmicos que acompañan a la deformación del vidrio a temperatura ambiente.

C. GUILLEMET, M. HOUDION y P. ACLOQUE, Phys. Chem. Glasses, 6 (1), 1-5 (i) (1965).

Se ha empleado un microcalorimetro Calvet para medir cuantitativamente el calor absorbido o desprendido durante la deformación elástica del vidrio. Se han realizado experimentos con diferentes vidrios haciendo intervenir esfuerzos axiales y de torsión. Se han comparado los valores hallados con los obtenidos por cálculo termodinámico suponiendo una reversibilidad y una elasticidad per­fectas. Este método puede emplearse para determinar el coeficiente de fricción interna. Se dan valores de este coeficiente para ciertas frecuencias, a tempera­tura ambiente. Finalmente se discuten los efectos térmicos que se pueden es­perar de una fractura por choque.

(8 figs., 2 tablas. 5 refs.) A. G. V.

Densificación del vidrio a muy alta presión.

H. M. COHEN y R. ROY, Phys. Chem. Glasses, 6 (5), 149-161 (i) (1965).

Se ha estudiado, hasta 600° C, la relación presión-temperatura de la densifi­cación de los vidrios sometidos a presión en un dispositivo de transmisión uniaxial de la presión, capaz de trabajar en el intervalo 20-200 kilobares.

El aumento de densidad de todos los vidrios estudiados es función de la pre­sión y de la temperatura a que son sometidos. Parece ser que a cada temperatu­ra y presión existe una estructura de equilibrio (metastable) que se alcanza en unos cuantos minutos y que persiste indefinidamente a la temperatura am­biente y a la presión atmosférica. Sin embargo, todas las composiciones de vidrio estudiadas han alcanzado una densidad máxima, que por lo general corresponde a un valor de 52 % de la relación "volumen de iones/volumen molar'*. Se ha hallado una relación lineal entre la densidad y el índice de refracción de la mayoría de las series densificadas. La densificación del vidrio es independien­te de la compresibilidad y supone un cambio estructural de segundo orden en la red del vidrio.

(15 figs., 4 tablas, 28 refs.) A. G. V.

Efecto de las dispersiones de partículas esféricas de tungsteno sobre el módulo de Young de un vidrio.

D. P. H. HASSELMAN V R . M . FULRATH, / . Amer. Ceram. Soc, 48 (10), 548-549 (i) (1965).

Se comparan las expresiones teóricas publicadas para el módulo elástico de sistemas de dos fases con los resultados experimentales obtenidos para un vidrio

168

de borosilicato conteniendo dispersiones de partículas esféricas de tungsteno. (2 figs., 1 tabla, 7 refs.)

A. G. V.

Optica de fibras.

R. GUY, Verres et Refract., 19 (3), 185-197 (f) (1965).

Se examinan sucesivamente los principios que hay que tener en cuenta para obtener los mejores resultados en las fibras ópticas : apertura numérica, sección eficaz y pérdidas por transmisión y reñexión. Se estudian dos métodos de fa­bricación: a) La fibra se recubre después de su primer estirado, b) La fibra sufre sucesivos estirados después de estar recubierta. Se discuten los problemas de fabricación que se presentan en los siguientes procesos : Estirado primario de las fibras, sinterización, reestirado y compactación de las fibras recubiertas, estirado de fibras no recubiertas y recubrimiento posterior y obtención de con­ductores rígidos sin pasar por el estado de fibras. Finalmente se estudian las propiedades de los vidrios a utilizar, tales como : coeficiente de dilatación, punto de reblandecimiento, viscosidad, compatibilidad química, velocidad de devitrifi­cación, índice de refracción, transparencia, así como la influencia del pulido y de la naturaleza Química de los vidrios. Se describen algunas aplicaciones.

(17 figs., 2 tablas, 13 refs.) A. G. V.

Efecto del oxígeno sobre la transmisión infrarroja de los vidrios de Ge-As-Se.

J. A. SAVAGE y S. NIELSEN, Phys. Chem. Glasses, 6 (3), 90-94 (i) (1965).

El trabajo previo realizado sobre transmisión infrarroja de los vidrios de Ge-As-Se ha puesto de manifiesto la existencia de bandas de absorción entre 8 y 15 mieras. En la presente investigación se describen métodos de preparar vidrios exentos de dichas bandas de absorción. Se atribuyen dichas bandas a las impurezas de óxido. Se exponen trabajos complementarios realizados en la región de formación de vidrios del sistema Ge-As-Se, y se estudia el efecto de la composición sobre el punto de reblandecimiento.

(4 figs., 5 refs.) A. G. V.

Absorción y fluorescencia del europio trivalente en los vidrios de borato.

P. K. GALLAGHER, C . R . KURKJIAN y P. M. BRIDENBAUGH, Phys. Chem. Glasses, 6 (3), 95-103 (i) (1965).

Se han investigado los espectros de absorción y de fluorescencia, así como el tiempo de fluorescencia, de los iones europio-trivalentes en diversos vidrios de borato a temperatura ambiente. Se han relacionado las características espec­trales con varias interacciones europio-vidrio y se discuten dichas características con referencia a los cambios de estructura aue se producen en el vidrio matriz.

(13 figs., 1 tabla, 20 refs.) A. G. V.

Efecto de maser óptico de los iones Nd^+ en un vidrio de silicato de potasio.

C. HIRAYAMA, N . T . MELAMED y E. W. Sucov, Phys. Chem. Glasses, 6 (3), 104-107 (i) (1965).

Se han fabricado barras laser adicionando un 2,85 % en peso de Nd^O« a un vidrio de silicato de potasio. El prolongado tiempo de decrecimiento de la

169

fluorescencia ( '^ 810 microsegundos) y la estrechez de la línea de emisión de este vidrio sugieren sus posibles aplicaciones en laser. El límite laser es com­parable al del vidrio crown de bario conteniendo Nd"^+.

(5 figs., 3 tablas, 7 refs.) A. G. V.

Cálculo de las curvas de transmisión del vidrio coloreado por compuestos de cobre y de plata.

H. RAWSON, Phys. Chem. Glasses, 6 (3), 81-84 (i) (1965).

Los estudios llevados a cabo sobre hidrosoles de oro han demostrado que, entre ciertos límites de tamaño y forma de las partículas metálicas coloidales, las curvas de transmisión calculadas a partir de la ecuación de Mié concuerdan satisfactoriamente con los resultados experimentales.

Se han desarrollado técnicas para determinar las cantidades de cobre y de plata contenidas en la superficie del vidrio coloreado con compuestos de estos metales. Por microscopía electrónica se ha comprobado el tamaño y la natura­leza de las partículas existentes en las capas teñidas. Utilizando las ecuaciones de Mié y los datos experimentales, se han calculado las curvas de transmisión de capas teñidas conteniendo cobre sólo y cobre y plata juntos. En el caso de cobre sólo se obtiene una buena correlación entre los valores experimentales y los calculados. La correlación no es tan buena cuando existe cobre y plata.

(9 figs., 3 tablas, 8 refs.) A. G. V.

Vidrios huecos y especiales. Antecedentes y futuro. Parte V.

H. H. HoLSCHER, Glass Ind., 46 (10), 600-603 (i) (1965).

Se hace una breve revisión histórica de las tareas de artesanía vidriera, ana­lizando las diversas relaciones que han ido existiendo entre el artesano y su cliente. Asimismo se señala la función del agente o intermediario.

Se analiza la situación creada por la producción automática del vidrio, sobre todo en lo referente al diseño. El autor comenta algunos factores importantes que intervinenen en el diseño de vidrio hueco e indica que hay que establecer un compromiso entre el mejor diseño y la máxima utilidad. Por último se pre­senta en forma tabular una abundante información estadística de producción y economía del vidrio.

(8 tablas.) A. G. V.

Investigación para el desarrollo del empleo del vidrio en la construcción de edificios.

G. BAS, Verres et Refract., 19 (4-5), 284-289 (f) (1965).

El estudio detallado de algunos tipos de edificios en cuya construcción se había planeado desde el principio el empleo del vidrio, ha sugerido algunas ideas para aumentar el consumo de vidrio por la industria de la construcción, en forma de dobles lunas, vidrios esmaltados, vidrio de ventana y fibras de vidrio.

Hace algún tiempo se realizó un proyecto de construcción de una escuela, en el cual se podían variar las proporciones relativas de paredes principales a secundarias, con lo cual se obtenía un máximo confort, sin sobrepasar el límite de costo. En el año 1959 se construyó un prototipo en Chaville (Seine-et-Oise), que todavía se usa y está en condición excelente. El autor da detalles de la construcción de este prototipo. Hasta ahora se han construido más de 130 edi­ficios para escuelas y el porcentaje de vidrio ha aumentado desde un 0,8 % hasta un 6 %.

(9 figs.) A. G. V.

170

Los vidrios de seguridad en el automóvil. Parte II.

M. GRAVEREAUX, Verres et Refract., 19 (4-5), 269-276 (f) (1965).

En esta segunda parte, el autor considera el parabrisas como elemento prin­cipal de seguridad y pasa revista a los principales tipos de lunas de seguridad, así como a su origen y a su comportamiento en función del método de fabri­cación.

Finalmente se discute la importancia de la posición de los pasajeros y del empleo de cinturones y cascos de seguridad.

(6 figs., 10 refs.) A. G. V.

PATENTES

Composición de vidrios de alto índice.

EZRA M. ALEXANDER y DOMINICK LABINO (Cataphote Corn.), Pat. U. S. 3.193.401, 6 julio 1965.

La composición es la siguiente: 32-37 TiO«; 30-48 BaO y/o ZnO; 3,5-4,5 CaO y/o MgO; 0-2,5 Na^O, K^O y/o Li^O; 12-21,0 % SiO„ AKOa y/o B.O, (al menos 8 % SiOo).

A. G. V.

Composición de vidrio y método para hacer piezas transparentes fototrópicas.

RICHARD A. EPPLER y STANLEY D. STOOKEY (Corning Glass Works), Pat. U. S. 3.197.296, 27 julio 1965.

Un vidrio que tiene n^ ='- 1,52 — 1,54, y aue está formado por: 48-57 SiO.; 6-10 AI2O3; 15-22 % B.A y pequeñas cantidades de NaoO, Li^O, K,0, PbO, BaO, ZrOo, Ag, CuO, Cl, Br, I y F.

A. G. V.

Composiciones de vidrio.

ERWIN C. HAGEDORN (Owens-Illinois Glass Co.), Pat. U. S. 3.198.642, 3 agosto 1965.

Vidrios de la siguiente composición: 35-50 SiO^; 3-11 AL,0;;; 22-38 BoOa y 15-25 % Rb.,0, que tienen temperaturas de líquidus al menos 80* F inferior a la temperatura a la cual el log,o de la viscosidad en poises es 5; n^ '^^ por debajo de 1,5; un punto de reblandecimiento de fibra inferior a 1.425" F, y un coeficiente de dilatación térmica < 80 x 10"'.

A. G. V.

Vidrio de seguridad laminado.

CHESTER G. BRAGAW, ir. v EGON OROWAN (E. I. du Pont de Nemours & Co.), Pat. U. S. 3.178.334, 13 abril 1965.

Método para hacer lámparas de incandescencia en microminiatura.

DONALD J. BELKNAP, Pat. U. S. 3.193.906, 13 julio 1965.

171

Vidrio óptico.

WALTER GEFFCKEN (Jenaer Glaswerk Schott & Gen.), Pat. U. S. 3.193.400, 6 julio 1965.

Un vidrio óptico que tiene índice de refracción comprendido entre 1,715 y 1,76, y un alto valor de Abbe. Está constituido por BoOo, LaoOo y Y.O::, y el resto, si es que existe, está formado por al menos 5 % de sílice, alúmina, ZrOo, Ta ,0„ Nb^O, y/o CdO.

A. G. V.

Tratamiento de láminas de vidrio.

GEORGE W . STILLEY y GEORGE R . NELSON (Pittsburgh Plate Glass Co.), Pat. U. S. 3.198.650, 3 agosto 1965.

Un método para producir láminas de vidrio parcialmente recubiertas con una película de óxido metálico.

A. G. V.

Producción de vidrio parcialmente cristalizado.

PFAUDLER PERMUTIT INC., Pat. Brit. 984.446, 24 febrero 1965.

Un vidrio cristalizable adecuado tiene la siguiente composición: SiO., 62,5 % ; A L A , 12,1 % ; B.O3, 6,56 % ; Na.,0, 4,03 % ; K^O, 3,03 % ; LioO, 9,08 % ; CaO, 1,51 % ; ZnO, 1,21 %.

A. G. V.

Supresión de la recristalización del polvo de vidrio.

Pioche Sklo Nar Odni Podnik, Pat. Brit. 982.623, 10 febrero 1965.

Método para evitar la cristalización durante la sinterización del polvo de vidrio.

A. G. V.

Componentes de fibras ópticas.

JOHN W . H I C K S , Jr. (American Optical Co.), Pat. U. S. 3.196.738, 27 iulio 1965.

Método para hacer un laminado de fibras de vidrio tratadas por silanos.

LUTHER L . YAEGER (Bjorksten Research Laboratories, Inc.), Pat. U. S. 3.193.429, 6 julio 1965.

Método para limpiar vidrio.

HENRY R. JACOBS, Pat. U. S. 3.193.507, 6 julio 1965.

Composición para hacer perlas de vidrio de alto indice de refracción.

CHARLES E . SEARINGHT V EZRA M. ALEXANDER (Catanhote Corp.), Pat. U. S. 3.198.641, 3 agosto 1965.

Un vidrio para la fabricación de perlitas, que tiene un indice de refracción de 1,9 aproximadamente, y que está constituido por : 32 a 38 TiO..; 3,5 a 6 ZrO, ; 40 a 43 BaO; 13 a 15 B^O, y unos 6 % (mol.) de ZnO.

A. G. V.

172

CEMENTOS, YESOS Y MATERIALES DERIVADOS

PATENTES

Mortero refractario.

Harbison-Walker Refractories Ltd., Pat. Brit. 983.667, 17 febrero 1965.

Un cemento refractario hecho con circón y/o bauxita calcinada, aglomerado con ácido ortofosfórico. Es adecuado para hornos de fusión de aluminio.

A. G. V.

Producción de bloques de construcción.

British Ceramic Research Association, Pat. Brit. 981.972, 3 febrero 1965.

Una composición típica está formada por 93,465 % de cenizas pulverizadas, 5,6 % cemento Portland, 0,561 % caliza y 0,187 % de polvo de Al, y otro tanto de un agente tensioactivo. Se moldea y se cuece a 1.000° C o más.

A. G. V.

Cemento cerámico.

Corning Glass Works, Pat. Brit. 982.489, 3 febrero 1965.

Un cemento para unir partes cerámicas, que posee bajo coeficiente de dila­tación, contiene 1-16 % PbO; 1-15 % de un fundente; 1-6 % de al menos uno de los compuestos SiC y SO^; y el resto silicoaluminato de litio, como por ejem­plo petalita vitrea. En un ejemplo, el fundente contiene al menos uno de los fluoruros de Mg, Ca, Sr, Ba, Zn, Cd, Pb. Li, Na y K, y el material cerámico de aluminosilicato interviene al menos en un 70 % en la composición del ce­mento. Los cementos típicos tienen composiciones: 4-10 % PbO; 2-4 % SiC; 2-4 % SO3; 1-3,5 % CaFo; 1-10 % ZnÓ; hasta 6 % ZnF,; hasta 3 % MgO; hasta 6 % MgF^; la suma total de CaFs -h ZnO H- ZnFo -1- MgO -í- MgF. al­canza un 8-13 %; y el resto está constituido por petalita vitrea.

A. G. V.

Productos de cemento.

American Cement Corp., Pat. Brit. 983.354, 17 febrero 1965.

La eflorescencia que se origina en el mortero de cemento se evita por adi­ción de 0,1-0,5 % LioCOa junto con BaCOo en proporción de hasta un 1 %.

A. G. V.

Composiciones cementicias que contienen polímeros de ester acríHco.

ROBERT M. EVANS (Master Mechanics Co.), Pat. U, S. 3.196.122, 20 julio 1965.

Se trata de una composición que fluye libremente, para producir un material rígido, resistente a los ácidos, y de alto poder adhesivo. El material está for­mado por arena, un cemento hidráulico, agua y partículas de un polímero de acrilato insoluble en agua.

A. G. V.

173

Cemento hidráulico y su proceso de obtención.

ANDOR SCHEDEL, Pat. U. S. 3.194.673, 13 julio 1965.

Se mezcla caliza, sílice, alúmina y óxido de hierro, y se calienta para formar un clinker de cemento constituido, en su mayor parte, por un aluminoferrito tetracálcico. Después se muele el clinker y se le añade una sustancia capaz de modificar la velocidad de fraguado del cemento.

A. G. V.

Productos de asbesto-cemento.

NORMAN S. GREINER (Johns-Manville Corp.), Pat. U. S. 3.197.313, 27 julio 1965.

Un producto resistente a los hongos hecho con cemento hidráulico, fibras de asbesto y borato de bario finamente dividido.

A. G. V.

Cemento de baja densidad para pozos.

FREEMAN D . PATCHEN (Socony Mobil Oil Co., Inc.), Pat. U. S. 3.197.317, 27 julio 1965.

Una pasta de cemento compuesta por cemento Portland, agua y atapulgita.

A. G. V.

Composiciones de mortero.

ANTHONY J. SIMONSON (Thiokol Chemical Corp.), Pat. U. S. 3.198.644, 3 agosto 1965.

Contienen cemento Portland, arena, metil-celulosa o 2-hidroxietil-celulosa, una sal Bunte y un polisulfuro.

A. G. V.

Método de cementar un pozo.

HORACE J. BEACH (Gulf Oil Corp.), Pat. U. S. 3.197.316, 27 julio 1965.

Una pasta de cemento que contiene cemento Portland, agua, formaldehido y carboximetil hidroxietil celulosa.

A. G. V.

ABRASIVOS

PATENTES

Abrasivo recubierto por resina epoxy.

MATTEW T . GLADSTONE (Norton Company), Pat. U. S. 3.195.993, 2Q julio 1965.

Pastilla abrasiva.

Wakefield Corp., Pat. Brit. 982.215, 3 febrero 1965.

Corindón aglomerado con un vidrio que cont iene: 50-70 % SiO,; 10-25 % A1,0 , ; 5-15 % CaO; 10-20 % MgO.

A. G. V.

174

ANALISIS Y ENSAYOS Análisis por fluorescencia de rayos X aplicado a la industria cerámica.

BLANCA G. DE WAPPNER, IV Congreso Argentino de Cerámica, Vidrio y Afines, noviembre, 1963, págs. 6-10 (e).

Se describe este método de análisis espectrográfico, que utiliza rayos X, en lugar de luz visible o ultravioleta, de sensibilidad y precisión comparables al análisis por vía húmeda, pero de mayor especificidad. Pueden analizarse mues­tras en 5 a 120 minutos, con un mínimo de modificación. Por la naturaleza de las muestras, la industria cerámica es especialmente apta para aprovechar esta técnica, pues los elementos a analizar pertenecen generalmente a un mismo tipo, contenidos en matrices semejantes. También pueden determinarse fácil­mente elementos metálicos libres.

(2 figs., 2 tablas.) A. G. V.

Análisis de suelos por espectrofotometría de llama.

G. HAMEAU y G. LEGRAND, Bull Soc. Franc. Céram., (67), 69-78 (f) (1965).

El uso de oxina y ciertas técnicas especiales ha permitido usar con éxito la espectrofotometría de llama para el análisis rápido de muestras de suelos. En una primera serie de veinte análisis de calcio y magnesio, se ha visto una con­cordancia excelente entre estos datos y los obtenidos por métodos usuales. En las muestras que contienen mucho calcio se observa un ligero aumento en la emisión correspondiente a hierro y aluminio.

Se describen las técnicas utilizadas para la valoración de pequeñas cantida­des de hierro y de aluminio, y se presentan en forma tabular los resultados obtenidos por espectrofotometría de llama y por otros métodos.

(10 tablas, 10 refs.) A. G. V.

Espectrografía de emisión en el arco. Aplicaciones a los silicatos.

J. VILNAT, Bull. Soc. Franc. Céram., (67), 61-68 (f) (1965).

La espectrografía permite efectuar análisis cualitativos de muestras en polvo, así como análisis en superficies (como por ejemplo, la identificación de impu­rezas que provocan manchas en azulejos vidriados).

También son posibles en numerosos casos las determinaciones cuantitativas, en especial en el caso de débiles contenidos (análisis de trazas contenidas en alúmina o sílice muy pura). Se pueden, por tanto, efectuar análisis completos de silicatos clásicos y de ladrillos refractarios tales como los de cromo-magnesia o de circona-alúmina.

Asimismo se ha puesto a punto una técnica de determinación de tierras raras en vidrios.

(7 figs., 13 refs.) A. G. V.

Análisis de los elementos ligeros en los no conductores. Preparación de las muestras.

H. MERX, Bull. Soc. Franc. Céram., {67), 53-59 (f) (1965).

La preparación de las muestras para el análisis por fluorescencia de rayos X tiene por objeto eliminar, o al menos reducir considerablemente, los efectos de la matriz. La solución de la muestra a alta temperatura en borato de litio LÍ2B4O7 y la adición de óxido de lantano durante la fusión, ha permitido mejo­rar considerablemente la precisión y al mismo tiempo se ha hecho posible el análisis de muestras de orígenes y de naturalezas muy diversas.

175

El empleo de la composición: 1 parte de muestra, 4 partes de borato de litio y 1 parte de óxido de lamano, ha permitido la determinación de CaO, SiOo, AI2O3 y FcoO. en cementos industriales, con una precisión al menos igual a la del análisis químico ordinario.

(6 figs., 1 tabla, 7 refs.) A. G. V.

Determinación cuantitativa del ferrito de magnesio por medidas del momento magnético.

B. BREZNY e I. CERVEN, Silikáty, 9 (4), 320-326 (ch) (1965).

Se ha desarrollado un método para la determinación cuantitativa del con­tenido de ferrito de magnesio en sistemas cerámicos de policomponentes. El método supone la medida del momento magnético de las muestras. La determi­nación cuantitativa se ha realizado con ayuda de una curva de calibración basada en una serie de muestras patrón obtenidas sintéticamente. Sus momentos magnéticos se han medido por un método balístico en un campo magnético externo de 9.000 gauss.

(5 ñgs., 2 tablas, 11 refs.) A. G. V.

Determinación de los elementos principales de las rocas de silicatos por espec­trometría fotoeléctrica con el cuantómetro A. R. L.

K. GoviNDARAju, Bull. Soc. Franc. Céram., (67), 25-43 (f) (1965).

Se describe un método de análisis de rocas silicatadas. Después de fundir con H,BO..} + LÍ2CO3 -f SrCOo -f- COoO, se realizan las medidas con un cuan­tómetro. La calibración del aparato hecha con once patrones sintéticos, permite la determinación rápida y precisa de los óxidos de Si, Al, Fe, Mn, Mg, Ca y Ti, en un amplio margen de composiciones que cubre las rocas silicatadas más fre­cuentes. El Na^O y el K2O se determinan por fotometría de llama después de disolver el producto de la fusión.

(11 figs., 7 tablas, 44 refs.) A. G. V.

Empleo del análisis por activación en el estudio de los silicatos.

1. PERDIJON, Bull Soc. Franc. Céram., (67), 46-51 (f) (1965).

Se expone un nuevo método de análisis que permite valorar rápidamente y sin destrucción de la probeta, un gran número de elementos en los silicatos. Se hace una breve descripción del principio de la activación y después se presenta un aparato industrial que hace uso de esta técnica, y se describe un análisis a título de ejemplo. En una tabla se recogen las sensibilidades que se pueden acanzar actualmente por este método.

(7 figs., 1 tabla.) A. G. V.

Control de las arcillas arenosas plásticas empleadas en la fabricación cerámica.

N. S. BELOSTOTSKAYA y K. K. KVYATKOVSKAYA, Steklo i Keramika, 22 (2), 18-21 (r) (1965).

Se discute el problema general de la determinación del cuarzo libre en las arcillas, presentando datos experimentales acerca del tamaño de grano del cuarzo contenido en diversas arcillas. En una muestra de arcilla, gran cantidad de cuar­zo se halla cornprendido entre 10 y 60 M. Se describe brevemente el método de análisis racional de U. Hofmann que permite calcular el cuarzo, la caolinita y las hidromicas en arcillas y caolines, mediante determinación experimental de la alúmina y de la pérdida por calcinación. Este método es válido si existen

176

pequeñas cantidades de otras sustancias, tales como humus, óxidos de hierro y TÍO2. La suma FegOs + TÍO2 no debe exceder del 2 %.

Se ha demostrado que en algunos materiales arcillosos existe una relación lineal entre la pérdida por calcinación y el contenido en cuarzo libre. Estas gráficas de calibración pueden ser útiles en las fábricas como método rápido de control de las arcillas utilizadas habitualmente. Suponiendo que las arcillas no tengan humus ni carbonatos en cantidades apreciables, este método rápido —que se puede utilizar en cada turno de trabajo— permite determinar el cuarzo libre con un error de ± 2-3 %, lo cual es bastante aceptable para fines de control.

(1 fig., 3 tablas, 2 refs.) A. G. V.

Tendencias inmediatas en el desarrollo de sistemas para el control automático de los hornos de vidriería.

V. G. GuTOP, Steklo i Keramika, 22 (1), 2-7 (r) (1965).

La estabilización de las diferentes zonas del ciclo térmico es la condición esencial para obtener los mejores resultados de un horno de cuba. La función del sistema de control es mantener constante el programa térmico fijado por cálculo o por experimentación previa.

Se describen las diferentes unidades de control que actúan sobre las más importantes variables y se señalan las nuevas tendencias existentes para su mejora.

(4 figs.) A. G. V.

Modificación de un tubo de sedimentación para la preparación de fracciones estrechas de materiales en polvo.

P. iMRis y H. LANDSPERSKY, Silikáty, 9 (4), 327-330 (ch) (1965).

Para la separación de fracciones estrechas de UO^ en polvo se ha realizado la sedimentación del material desde lo alto de una columna líquida. En la base del tubo de sedimentación se ha adaptado un instrumento para medir la radio­actividad del material depositado. El aparato ha sido construido de tal forma que después de cada período —calculado previamente según los principios de la sedimentación— es posible separar el material sedimentado sin perturbar el proceso de descenso del material que aún permanece en el tubo de sedimen­tación. De esta manera es posible obtener fracciones muy estrechas de tamaños, determinando simultáneamente la curva de sedimentación del material inicial sin necesidad de secar y pesar cada fracción.

(1 fig., 9 refs.) A. G. V.

Posibilidad de empleo del análisis termo-acústico.

O. ADAMETZ y J. MYL, Silikáty, 9 (4), 309-312 (ch) (1965).

Se demuestra la posibilidad de registrar el intervalo de transformación del vidrio y la temperatura de formación del rutilo a partir de la anatasa, por medio del análisis termo-acústico (ATA), Este método se basa en registrar los sonidos amplificados producidos durante el calentamiento de la muestra a una velocidad constante. En las gráficas obtenidas se representa la intensidad del sonido en función de la temperatura de la muestra. Este procedimiento da un margen relativamente amplio de las temperaturas de transición, y puede usarse para estudios preliminares o aproximados, en combinación con otros métodos.

(3 figs., 11 refs.) A. G. V.

177

Aplicación de los ultrasonidos al control de las baldosas de gres durante la fa­bricación.

M. AVELINE y M. PAGANO, Industr. Céram., (578), 732-736 (f) (1965).

Se ha aplicado el método de auscultación dinámica por ultrasonidos al con­trol de las baldosas que salen de las prensas. Se han hecho medidas del tiempo de propagación y de espesor en las baldosas crudas. En las piezas cocidas se han efectuado medidas dimensionales y de color. Se ha tratado de hallar una correlación entre las medidas en crudo y en cocido. Los resultados de la aus­cultación ultrasónica están relacionados con las características de la fabrica­ción. Se han hallado variaciones dimensionales muy pequeñas y variaciones im­portantes en la velocidad de propagación. El método descrito tiene una sensi­bilidad suficiente para encontrar aplicación práctica en el control de las bal­dosas durante la fabricación.

(10 figs., 6 tablas, 2 refs.) A. G. V.

El termopar movible, como valiosa ayuda en el manejo del horno túnel.

STANLEY HELLMAN, Brick Clay Rec, 147 (1), 48-49, 61-62 (i) (1965).

Se hace una detallada descripción de la instalación de termopares movibles en las vagonetas de los hornos túnel, con el fin de obtener una imagen real de la distribución de temperaturas en todas las zonas del horno. Los termopares fijos no hacen más que acusar cuando se produce algún cambio en la marcha del horno, pero la interpretación del cambio ocurrido no es siempre fácil.

La información que proporciona este sistema de termopares móviles permite hacer un examen crítico de todas las secciones del horno. Mediante este exa­men se puede conocer qué secciones del horno trabajan normalmente y cuáles no.

(1 fig.) A. G. V.

Pírómetro de radiación de respuesta rápida para medir la temperatura del vidrio.

H. I. E P P I G , E . C . MAGISON y D. F. WOOD, Glass Ind., 46 (8), 457-459, 462-463 (i) (1965).

Se expone la necesidad de un riguroso control de la temperatura en la fa­bricación de lámparas, que se hace más difícil al aumentar la velocidad de pro­ducción. A continuación se analizan los inconvenientes que presentan los mé­todos clásicos de medida de la temperatura. Aunque estos métodos son satis­factorios para controlar la temperatura en lugares fijos, no son adecuados para indicar la temperatura de una pieza de vidrio que pasa a través de un rápido ciclo térmico.

Con el fin de atender a estas necesidades se ha desarrollado un nuevo piró-metro de radiación que reúne las siguientes características: a) La medida se limita a un margen de longitudes de onda en el infrarrojo, en las que el vidrio y el cuarzo son opacos, y en donde existe una reñectancia mínima, b) Alta ve­locidad de respuesta (98 % de la escala en menos de 10 m / s e c ) . c) Gran esta­bilidad que evita la necesidad de recalibración frecuente; y d) Observación sobre un área muy pequeña.

(7 figs., 8 refs.) A. G. V.

Método para determinar la fluencia del hormigón cuando la razón esfuerzo-resistencia varía con el tiempo.

ADAM M. NEVILLE y MICHAEL M. STAUNTON, / . Amer. Concr. Inst., 62 (10), 1293-1312 (i) (1965).

La ñuencia o flujo plástico del hormigón de cualquier edad en el momento de ser cargado puede ser calculada a partir de una curva patrón de fluencia

178

establecida para el caso de que no se produzcan cambios ni en la resistencia del hormigón ni en la carga aplicada. La desviación de la fluencia con respecto al valor patrón, a causa de una variación en la resistencia del hormigón produ­cida mientras está cargado, se llama "corrección de fluencia", y puede valorarse algebraicamente a partir de una curva idealizada de resistencia, o por métodos numéricos, empleando la curva real de resistencia.

Análogamente, cuando el esfuerzo aplicado varía con el tiempo, la fluencia puede calcularse a partir de la curva patrón, y la fluencia adicional debida a la variación del esfuerzo se obtiene por aplicación de la fórmula:

AU A Ca = Ko • Cua

Ut (8 figs., 5 tablas, 6 refs.)

A. G. V.

PATENTES

Detector de humedad.

L. A. MOORE, Pat. Brit. 984.443, 24 febrero 1965.

Un dispositivo eléctrico para indicar la presencia de humedad en las pare­des de ladrillo.

A. G. V.

Dispositivo para contar.

Western Counties Brick Co. Ltd., Pat. Brit. 984.174, 24 febrero 1965.

Para contar cargas de ladrillos en su camino hacia el horno. A. G. V.

QUÍMICA Y FÍSICA

Investigación por difracción de rayos X de los cambios estructurales que sufre el cuarzo durante su tratamiento.

F. KuPKA, Silikáty, 9 (4), 294-301 (ch) (1965).

Se ha desarrollado un método que permite estudiar cuantitativamente las imperfecciones reticulares (dislocaciones) que sufre el cuarzo por tratamientos de calcinación o de ataque químico.

El método está basado en una determinación fotométrica de la razón de intensidades integrales de las líneas 100, 102 y 211. Esta razón, que es función del factor de imperfección B', presenta considerables diferencias en las distin­tas muestras de un mismo material (cuarzo original, cuarzo calcinado, cuarzo atacado químicamente). Por calcinación se produce un aumento de las inten­sidades relativas (eliminación de imperfecciones reticulares), debido a recrista­lización o a la desaparición de tensiones submicroscópicas. Se puede producir una disminución de las intensidades relativas (formación de nuevas imperfec­ciones reticulares) en muestras que contienen mezclas heterogéneas que, a temperaturas más elevadas, se difunden en la red del cuarzo o forman una fase vitrea en la superficie de los granos de cuarzo.

Por enfriamiento rápido el sistema pasa a un estado de no equilibrio que se manifiesta por una deformación de la red cristalina del cuarzo.

Las muestras que no experimentan cambios de intensidades relativas de estas líneas, no sufren por calcinación variaciones acusadas en su estructura cristalina.

179

Por ataque químico se producen cambios análogos en la red del cuarzo. Un aumento de las intensidades relativas indica que el tratamiento químico ha eliminado aquellas partes de los granos que poseen mayor número de im­perfecciones, como ocurre, en especial, en las capas superficiales de los granos. La disminución de las intensidades relativas de las líneas consideradas indica que se han formado más imperfecciones reticulares, como es el caso de que por calcinación se desintegren los granos en partículas más finas, de mayor aerea superficial.

En las muestras en que no se aprecian variaciones de las intensidades rela­tivas se puede pensar que se ha producido un ataque uniforme en unos crista­les también bastante homogéneos.

Por combinación adecuada de la duración y de la intensidad del ataque químico y de la calcinación, se pueden obtener productos con propiedades físicas y químicas determinadas.

Se ha observado que estos tratamientos no producen variaciones acusadas en los espacios interplanares ni en los ángulos de difracción.

(1 fig., 1 tabla, 2 refs.) A. G. V.

Cálculo de la energía de activación de las reacciones en estado sólido producidas en mezclas polidíspersas.

J. KuTZENDÖRFER, Süikáty, 9 (4), 313-319 (ch) (1965).

Se ha demostrado que es posible calcular la energía de activación de las reacciones en estado sólido de mezclas polidispersas, sin necesidad de conocer la distribución de tamaño de partículas. Como es natural, se impone la condi­ción de que el mecanismo de las reacciones sea el mismo en todas las fraccio­nes de tamaños. Para un grado constante de reacción dado, se pueden conocer los tiempos de reacción í requeridos a las distintas temperaturas. Por sustitu-cinó en la ecuación:

1 / E = C. exp

( — ) \ RT /

en la que E = energía de activación de la reacción, R = constante de los gases, C = constante para un grado de reacción dado, que es independiente

de la temperatura, T = temperatura absoluta,

se puede calcular la energía de activación sin necesidad de conocer la curva granulométrica.

Se ha comprobado el procedimiento anterior mediante el cálculo de la energía de activación de las reacciones: CaCOa + ZrOg —>- CaZrO^ + CO2 y PbO + ZrOa -> PbZrOg. Los valores obtenidos, 69,8 y 98 kcal/mol, concuerdan bien con los resultados hallados sobre la base del conocimiento de la distribu­ción del tamaño de las partículas (68 y 102,8 kcal/mol).

El conocimiento de la energía de activación hace posible establecer varias isotermas, por determinación experimental de al menos una de ellas.

La siguiente ecuación relaciona los tiempos t requeridos para lograr el mismo grado de reacción, y las temperaturas a las cuales se verifica la reacción:

í = íi exp R \ T TJ

donde t^ = tiempo requerido para que a la temperatura Ti el grado de avance de la reacción sea a,

t = tiempo requerido para alcanzar el mismo grado a de avance de la reacción a la temperatura T.

180

Para el cálculo de otras isotermas de reacción de mezclas polidispersas, no es necesario el conocimiento de la ecuación cinética que gobierna la reacción, ni la granulometría de la mezcla.

(1 fig., 1 tabla, 9 refs.) A. G. V.

Teoría de sinterización en el óxido de uranio.

CARLOS ARÁOZ, IV Congreso Argentino de Cerámica, Vidrio y Añnes, noviembre 1963, págs. 11-18 (e).

Se hace una descripción general del método dilatométrico aplicado al estu­dio de mecanismos de sinterización. La representación log A L/L — í da una pendiente de 2/5 tanto para el óxido de uranio estequiométrico como para el no estequiométrico. La energía de activación para el caso del óxido estequio­métrico UO2.00 concuerda con la correspondiente a la difusión del uranio en UO2.00 y UOa.ie, se ha hallado una energía de activación de 75 kcal/mol. que coincide con datos obtenidos por Lindner para la difusión de U en UO,x. Esto hace suponer que la sinterización del UOg debe estar en ambos casos gober­nada por la difusión del ion uranio, que es el proceso más lento.

(14 figs., 2 tablas, 7 refs.) A. G. V.

La formación de magnesio-ferritos en solución sólida de MgCOa-FeCOs.

B. BREZNY, Ber. Dtsch. Ker. Ges., 42 (12), 455-457 (a) (1965).

Estudiando las propiedades magnéticas y midiendo la conductividad eléctri­ca del sistema MgCOa-FeCOa se comprobó que la formación de ferrito magnési­co comienza ya durante la descarbonatación, aunque la mayor parte del ferrito magnésico no se forme hasta que no termine la descarbonatación. Se ha visto que la formación de ferrito magnésico pasa por la formación de una espinela metastable constituida por una solución sólida de las dos espinelas de ferrito magnésico.

(3 figs., 1 tabla, 12 refs.) J. M.^ F. N.

Soluciones sólidas en el sistema MnO-ZnO y su posible empleo como pigmentos.

W. B. WHITE y K. E. MCILVRIED, Trans. Brit. Ceram. Soc, 64 (10), 521-530 (i) (1965).

Se han investigado las reacciones de formación de soluciones sólidas entre MnO y ZnO en el intervalo de temperatura comprendido entre 1.000° y 1.300° C. La máxima intensidad del color rojo está limitada por el límite de solubilidad del MnO y el ZnO, el cual se halla a 25-30 moles %. Se han obtenido e inter­pretado los espectros de reflexión de los óxidos. El color rojo es debido a la transición 6AI (S) — 4TI (G) del ion Mn **" condicionada por el campo tetra-hédrico del cristal de ZnO. La forma característica de la banda de absorción d-d es un factor limitante de la pureza del color, más importante que los derivados del proceso de preparación.

(6 figs., 9 refs.) A. G. V.

Crecimiento de molibdatos de tierras raras del tipo M3 (MQGJS por el método de Czochralski.

M. KESTIGIAN, /. Amer. Ceram. Soc, 48 (10), 544-545 (i) (1965).

Se han crecido grandes mono cristales de calidad óptica de estos molibdatos por el método de Czochralski. Entre ellos figuran el molibdato de gadolinio

181

GdoíMoOJsj el molibdato de europio, EUOCMQOJ,, el molibdato mixto de gado­linio y europio, ( (GdEu)o (MoOJs ) y el de europio y terbio, ( (EuTb)., (MoOJ, )•

(2 refs.) A. G. V.

Sinterización de óxido de calcio y de óxido de calcio conteniendo estroncio.

R. A. BROWN, Amer, Ceram. Soc. Bull, 44 (9), 693-695 (i) (1965).

Se describe un método para preparar óxido de calcio de elevada pureza (99,999 % ) . Se estudia el efecto de la temperatura de calcinación sobre la den­sidad de los compactos de óxido de calcio y de óxido de calcio conteniendo 1 %, 2 % y 5 moles % de óxido de estroncio. Se investigan las velocidades de densificación del óxido de calcio puro entre 1.350^ y 1.550* C, hallándose una energía de activación para la densificación de 44 ± 2 kcal. Se demuestra que el óxido de estroncio, en cantidades del 1 % al 5 %, inhibe la sinteriza­ción del óxido de calcio. Las medidas de las velocidades de densificación del óxido de calcio que contiene un catión por ciento de estroncio, conducen a un valor de 77 ± 2 kcal para los procesos de densificación.

(5 figs., 1 tabla, 9 refs.) A. G. V.

Modelo de difusión de varios componentes.

A. R. COOPER, JR., Phys. Chem, Glasses, 6 (2), 55-61 (i) (1965).

Se ha generalizado la extensión de la ecuación de Darken para incluir las soluciones iónicas no ideales y concentradas de varios componentes. Fundamen­talmente se requiere la existencia de una velocidad de relajación para compen­sar las diferentes densidades de flujo intrínseco de las especies. Con este modelo se pueden expresar los coeficientes de las ecuaciones fenomenológicas para la difusión de varios componentes, en función de los coeficientes de difusión de los trazadores, las valencias y los volúmenes parciales de las distintas especies, junto con factores de corrección para las desviaciones de las condiciones ideales. Se ha demostrado que para las soluciones ideales, se pueden seleccionar los coeficientes de forma que obedezcan las relaciones de Onsa^er. Los silicatos vitreos, por su facilidad para admitir en solución bastantes óxidos, y por su facilidad de congelación de equilibrios, parecen muy adecuados para realizar estudios experimentales de difusión en sistemas iónicos concentrados.

(2 figs., 26 refs.) A. G. V.

Efecto de los estados de esfuerzo poliaxial sobre la resistencia a la rotura de la cerámica de alúmina.

L. J. BROUTMAN y R. H. CORNISH, / . Amer. Ceram. Soc, 48 (10), 519-524 (i) (1965).

Se ha investigado el efecto de los campos de esfuerzo poliaxial sobre la resis­tencia a la fractura de la alúmina policristalina, mediante el uso de cilindros de paredes finas. Las combinaciones de presión interna, presión externa y cargas axiales han permitido obtener estados de esfuerzo de tracción-compresión, trac­ción-tracción y compresión-compresión. Se ha observado que los esfuerzos de tracción biaxial reducen la resistencia del material; sin embargo, la resistencia a la tracción aumenta, al menos en un 50 %, cuando existe un esfuerzo de compresión en dirección normal a la de tracción. Se han medido resistencias a la compresión de hasta 640.000 psi para un estado de esfuerzo de compresión biaxial.

(11 figs., 5 tablas, 9 refs.) A. G. V.

182

Deformación plástica a elevada temperatura del óxido de berilio policristalino.

WILLIS L. BARMORE V RICHARD R. VANDERVOORT, / . Amer. Ceram. Soc, 48 (10), 499-505 (i) (1965).

En los últimos años ha habido un considerable interés en el óxido de berilio debido a sus propiedades refractarias y neutrónicas.

Las probetas de alta densidad han sido deformadas plásticamente por flexión transversal en cuatro puntos. Se han realizado los ensayos en vacío, en la re­gión de 1.400^-1.700« C, y bajo esfuerzos de 1.000 a 4.500 psi. La energía de activación para la fluencia es de 99,0 kcal/mol. La velocidad de fluencia es di­rectamente proporcional al esfuerzo aplicado e inversamente proporcional al cuadrado del diámetro de los granos. El comportamiento a la deformación co­rresponde a un mecanismo de tipo Nabarro-Herring. Los resultados muestran que la fluencia es la misma en tracción que en compresión.

(10 ñgs., 1 tabla, 34 refs.) A. G. V.

Dilatación térmica hasta 2.700° C de tres carburos del grupo IV A.

JAMES H . RICHARDSON, /. Amer. Ceram. Soc, 48 (10), 497-499 (i) (1965).

Los carburos del grupo IV A, que se hallan entre los materiales más refrac­tarios, están siendo estudiados con el fin de mejorar sus aplicaciones en vehícu­los astronáuticos. Se han realizado medidas de dilatación térmica por métodos de rayos X (utilizando la reflexión (111)), en carburos de titanio, circonio y hafnio colados por arco. Los coeficientes de dilatación térmica, entre la tem­peratura ambiente y 2.700° C, hallados para estos materiales, son: 9,5 ± 0,3 x X 10-7° C; 7,6 ± 0,2 x lO'V« C y 7,3 ± 0,2 x 10-V°C, respectivamente.

(3 figs., 1 tabla, 16 refs.) A. G. V.

Resistencia mecánica de los tubos de grafito bajo esfuerzos combinados.

RICHARD E. ELY, /. Amer. Ceram. Soc, 48 (10), 505-508 (i) (1965).

Se han ensayado probetas tubulares de grafito en diez estados de esfuerzo biaxial a temperatura ambiente. La carga biaxial estática ha sido aplicada por presión de fluido interno y cargas axiales. Se comparan las resistencias a la frac­tura con el máximo esfuerzo normal, la máxima energía de deformación y las teorías de Stassi-D'Alia. Las correlaciones entre los resultados experimentales y los teóricos no han sido ordinariamente de naturaleza general.

(1 fig., 1 tabla, 6 refs.) A. G. V.

Teoría de la orientación de las partículas en las pastas de minerales de la arcilla.

CH. KIEFER y A. ALLIBERT, Industr. Céram. (579), 810-815 (f) (1965).

La forma laminar de las partículas es la causa primordial de la anisotropía de los agregados arcillosos. Las partículas no están dispuests en las masas de una forma rigurosamente estadística y homogénea. Se producen orientaciones de partículas en direcciones privilegiadas que dan lugar a que las probetas den resultados distintos cuando se miden sus propiedades según diferentes direc­ciones.

Después de exponer los conceptos fundamentales de la teoría de la orienta­ción de las partículas, se presentan los datos experimentales de contracción-di­latación de secado según las direcciones paralela y perpendicular al plano 001.

Se ha observado que las curvas de contracción-dilatación de masas que no tienen gran orientación están situadas entre las correspondientes a las masas orientadas en direcciones paralela y perpendicular al plano 001. Se estudian asimismo las contracciones y dilataciones que sufren las pastas arcillosas orien­tadas al ser cocidas.

(15 figs.) A. G. V.

183

Propiedades térmicas de la sílice a bajas temperaturas.

G. K. WHITE y J. A. BIRCH, Phys. Chem. Glasses, 6 (3), 85-89 (i) (1965).

A temperaturas por debajo de 20° K la magnitud de la dilatación térmica negativa de la sílice vitrea disminuye en un 10 % aproximadamente. Se obtiene una disminución mucho mayor (2-4 veces) por irradiación con neutrones rápi­dos (5 X lO '' nvt). También se producen los correspondientes cambios en den­sidad y en capacidad térmica (observados a bajas temperaturas). La dilatación negativa y otras propiedades "anómalas" parecen tener un origen común, a la vista de los cambios paralelos que se producen en tales propiedades al someter las muestras a tratamiento térmico, a irradiación, o también al emplear aditivos que actúan rellenando su red.

(4 figs., 1 tabla, 20 refs.) A. G. V.

ARTE, HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

Vasijas de vidrio y de metal de la época romana.

M. C. CALVI, Vetro e Silicati, 9 (53), 17-20 (it) (1965).

La afinidad de formas y de motivos decorativos que existe en un gran nú­mero de objetos de vidrio y de metal de la época romana, pone claramente de manifiesto que entre estas dos manifestaciones del arte ha habido un inter­cambio constante de modelos a lo largo de los siglos.

El estudio de estas relaciones e influencias permite a menudo determinar la pertenencia de un tipo o de una forma decorativa particular a una época y a un ambiente cultural determinado.

(12 figs., 26 refs.) A. G. V.

GENERAL

Estado actual y tendencias en materia de embalaje de material sanitario en Suecia.

M. NY, Industr. Céram., (578), 705-711 (f) (1965).

En Suecia, los aparatos sanitarios se embalan siempre en cajas de madera. Se describe la fabricación de estas cajas, así como los métodos empleados para el embalaje, el transporte y el despacho. Se discuten las ventajas e inconve­nientes de las cajas de madera con respecto a las de cartón. La madera cons­tituye un material de embalaje excelente para los productos sanitarios que han de recorrer grandes distancias y han de sufrir muchas manipulaciones. Si se emplea bien, el embalaje de madera da un máximo de solidez junto con un mínimo de materia prima, y resulta menos costoso que el de cartón.

(32 figs.) A. G. V.

El G. £. R. I. P.: Un ejemplo de estudios interempresariales.

M. BAUER, Industr. Céram., (579), 797-799 (f) (1965).

El Groupement d'Etudes et de Recherches des Industries de la Poterie (G. E. R. I. P.) ha nacido de la necesidad, sentida por algunos alfareros, de pro­fundizar en las cuestiones de organización, de gestión y de administración de sus empresas. Se describe el origen de esta agrupación y la finalidad que per­sigue, exponiéndose asimismo su campo de acción, las realizaciones logradas y sus proyectos para el futuro.

(5 figs.) A. G. V.

184

Solicitar infortnación SÉ:

C O M E R C I A L M A R B E L Comisiones - Representaciones El Ferrol del Caudillo • Canalejas, 19 2.**izq. # Teléfono 2466

Real 'Trente.,

el mayor proveedor de silicatos de Zirconio de todos tipos en toda Europa Occidental.

I^# I w

y\SvSOCIATED LEAD ASSOCIATED LEAD MANUFACTURERS LIMITED • ZIRCON DIVISION • CRESCENT HOUSE • NEWCASTLE-ON-TYNE 1

Agentes en España; GUZMAN, S.A. AVENIDA DEL OESTE, 48 ^-VALENCIA PELAYO, 42 —BARCELONA EDIFICIO ESPAÑA —MADRID GREGORIO BALPARDA, 48 —BILBAO

I Í I Í M M Í ^ I Í M Í ^ ^

DESARROLLO DE LA INDUSTRIA CERÁMICA FRANCESA

En el número 579, págs. 800-804, de L'Industrie Céramique, se reproduce el texto de la memoria presentada por M. Benoit-Cattin, Presidente de la Confederación de las Industr ias Cerá­micas de Francia, ante la Asamblea General celebrada el 25 junio 1965.

«Nuestra industria, que ocupa unas 62.000 personas, ha conocido en 1964 un avance doblemente notable: Por una parte, con relación a nuestra pro­ducción del año precedente, y por otra, con relación ai índice general de la i n d u s t r i a francesa», ha di­cho M. Benoit-Cattin.

En 1964 la industria cerámica fran­cesa ha producido artículos por valor de 2.015 millones de francos, de los cuales 333 millones corresponden a la exportación. La cifra de importaciones ascendió a 467 millones de francos.

El señor Presidente hace un ponde­rado análisis de la situación general de la industria cerámica francesa, subra­yando las particularidades de cada rama. A lo largo de la exposición se dejan ver claramente motivos de fun­dado optimismo.

CORAZAS LIGERAS

La Norton Company ha anunciado la fabricación de un tipo de coraza o blindaje que se caracteriza por su gran ligereza. Esta compañía ha recibido ya, en los últimos meses, pedidos de las autoridades militares de los Esta­dos Unidos, por valor de unos 900.000 dólares.

El nuevo material compuesto des­

arrollado por la Norton Company ha surgido como fruto de la investigación y la experiencia de sus laboratorios en el campo de la tecnología cerámica.

Mr. Milton P. Higgins, presidente del Consejo de esta compañía, ha dicho que este nuevo material ligero para corazas o blindajes constituye una de las primeras aplicaciones importantes de la cerámica para fines militares. En el pasado, la excesiva fragilidad de los materiales cerámicos h a impedido su uso en muchas áreas. Es de esperar que este nuevo tipo de material cerá­mico, que se conoce con el nombre de NOROC, encuentre también importan­tes aplicaciones de carácter no militar.

Se puede obtener más información sobre el NOROC, escribiendo a :

Norton Internat ional Inc., Dept. P. R., Worcester, Massachusetts, U. S. A.

CALEFACCIÓN

El calentador de aire «Econheater», de 800.000 Btu/h., parece especialmen­te adecuado para áreas de trabajo o de almacenaje. Combina la simplici­dad de funcionamiento con una efi­ciencia superior ai 80 por 100. Es com­pletamente automático, funciona con aceite, y está controlado termostát ica-mente a la temperatura que se le fije. Se apaga y se enciende por sí sólo cuando es necesario.

Se puede usar adaptado a una cana­lización de aire para calentar habi ta­ciones adyacentes, o bien en forma li­bre. Cuando funciona libre eV calor sale a través de unas rejillas instala­das en la parte superior de cada uno de los cuatro laterales. Estas rejillas

187

se pueden controlar horizontal y ver-ticalmente para dirigir la salida del aire caliente. El potente ventilador de que está dotado hace que el calentador sea eficaz has ta una distancia de 80 pieis, cuando está abierto en dos. Es muy silencioso y su construcción es robusta. La cámara de combustión está hecha de un acero inoxidable muy re­fractario y lleva cinco años de garan­tía. Se puede obtener más información escribiendo a:

Benjamín Cromack Ltd., Cheapside, Bradford (Inglaterra).

UN iNUEVO MATERIAL ALUMINOSO UTILIZABLE COMO PORTADOR

DE CATALIZADORES

La Norton Internat ional Inc. ha anunciado la disponibilidad de un nuevo portador de catalizadores, el Macroport-05, de alúmina fundida, que posee grandes poros interiores. El t a ­maño medio de los poros de este pro­ducto oscila entre 1.000 y 1.500 mieras de diámetro. El examen microscópico muestra la existencia de pocos poros de tamaño intermedio. Se pasa de los grandes a los pequeños de una manera bastante brusca. Entre las ventajas de este material conviene destacar el fácil acceso de las sustancias reaccionantes y el fácil desprendimiento de los pro­ductos de la reacción. Además tiene gran resistencia mecánica y resiste bien a la abrasión.

Se produce este material en forma de esferas de diámetros 4,8, 6,4 y 7,9 mm., en forma de pastillas de 4,8 x 4,8 y de 6,4 X 6,4 mm., y también en forma de árido de 3-5 mallas.

El análisis químico de una part ida de esferas de 4,8 mm. obtenidas en p lanta piloto arroja los siguientes re­sul tados: ALO,, 84,7; SiO,, 13,4; Fe ,0„ 0,2; TiO^, 0,3; CaO, 0,02; MgO, 0,04; Na oO, 0,6; K,0 , 0,7 %. En la mis­ma par t ida se han medido las siguien­tes propiedades físicas : Porosidad apa­

rente, 54,8 /c ; Absorción de agua, 40,1 ^r; Densidad global, 1,46 g / c c ; Peso específico aparente, 3,47; Densi­dad de empaquetamiento, 51,9 libras por pie cúbico; Superficie específi­ca, < 1 mVgramo.

Se puede obtener información más detallada y muestras, escribiendo a :

Norton Internat ional Inc., Dept. P. R., Worcester, Mass (U. S. A.).

FABRICACIÓN DE PORCELANA SANITARIA EN EL LÍBANO

La Libanese Porcelain Company (Kafar Shima, cerca de Beirut) acaba de establecer un acuerdo con la firma alemana Keramag, de Ratingen, para construir en Kafar Shima una fábrica de artículos de porcelana sanitar ia ca­paz de producir entre 1.700 y 2.000 to ­neladas al año. El Líbano, que impor­ta actualmente unas 2.800 toneladas de cerámica sanitaria al año, dismi­nuirá así sus importaciones anuales en unos 16 millones de l ibras libanesas. Se espera que la fábrica entre en ser­vicio dentro de un año o año y medio.

NUEVO MODELO DE VAGÓN

Astilleros de Cádiz, S. A., Plaza de Lugo, 4, La Coruña, ha construido un vagón de estructura metálica para el t ransporte de polvo de carbón. Su lon­gitud es de 9,64 m., su t a r a de 11.800 kilogramos y su carga de 28.200 kg. Se descarga por un sistema de tolvas.

CAMIONES GIGANTES PARA EL TRANSPORTE DE MINERALES

Unit Rig & Equipment Co. (12 N. Cheyenne, Tulsa, Okla.) ha presentado un «dumper» con descarga posterior que puede t ranspor tar cargas de 100 toneladas. El vehículo es impulsado por una turbina General Electric y utiliza seis neumáticos de 24.00 x 49.

K. W. Dart Truck Co. (1303, N. Man-

188

ehester Trafficway, Kansas City. Mo.) ha presentado otro camión gigante con una capacidad de 110 toneladas, con dos ejes y seis neumáticos de 27.00 X 49. El mismo posee una trans­misión convertidora Allison DP-8860 y un motor GM Diesel de 800 HP.

Caterpillar Tractor Co. (Peoria 111.) ha presentado otro camión de 100 to­neladas con descarga lateral, con la novedad de que sus tres ejes, los de los extremos delanteros y traseros, pue­den girar al mismo tiempo, lo que le permite una extraordinaria maniobra-bilidad. Los frenos son de discos múlti­ples y la tracción es por motores eléc­tricos alojados en el soporte de cada eje. La corriente continua es generada por un motor CAT V-12 de 1.000 CV.

ASERRANDO EL VIDRIO CON DIAMANTES

La introducción del aserrado con diamantes para reemplazar los méto­dos de rotura por percusión en el acabado del vidrio soplado, permitió li­quidar en cinco días un lote de 3.000 piezas fabricadas en el curso de seis meses en la Whitefriars Glass Ltd. de Wealdstone, Middlesex.

Los métodos previos de acabado de los jarrones incluía el rayado de una línea en su cuello y luego el calenta­miento con llama de gas para provocar la rotura del vidrio sobrante. Era ne­cesaria una importante operación de amolado a fin de conseguir un reborde sin impurezas antes del pulido final.

Las nuevas sierras, impregnadas de diamante, realizan un corte mucho más uniforme y se pueden p r e v e r muchas otras ventajas en el futuro cuando los operarios vayan ganando experiencia. El tiempo invertido en el total de la operación, incluido el amo­lado y el pulido, se ha reducido en cuatro quintos.

La máquina que se usa es una sierra fabricada por la Tycet Ltd. de King's

Langley, Herts, provista de una hoja diamantada de cinco pulgadas de diá­metro y 1/6 de pulgada de grueso, ac­cionada a 1.500 revoluciones por mi­nuto por un motor eléctrico de medio caballo de potencia.

Debido a que los jarrones de vidrio

varían tanto en su forma como en la medida, se encontraron algunas difi­cultades en montarlos con garantía de seguridad para el aserrado. Este pro­blema se resolvió mediante el modela­do de cada forma en un lecho de gelatina con la suficiente flexibilidad para aceptar variaciones de tamaño de poca importancia.

El éxito de este método de aserrado ha llevado a la Whitefriars a conside­rar la compra de una sierra mayor que permitirá el acabado de toda su pro­ducción con este sistema.

189

MOVIMIENTO DE CONCESIONES MINERAS DURANTE DICIEMBRE, 1965*

1.—Pemiisos de exploración solicitados.

SUSTANCIA NÚMERO

Y NOMBRE HECTÁREAS SOLICITANTE Y DIRECCIÓN

MUNICIPIO Y PROVINCIA

B. O. E. Y B. O. PROVINCIAL

Bauxita 5.215 María Teresa, 2.* 36 Explotaciones Mineras.

Fermenta, S. A. Barcelona.

Calanda Foz-Calanda y La Ginebrosa (Teruel)

27-10/65 7-12/65

Cuarzo

Cuarzo

5.822 Amp. A. Pelouro

13.378 Arintero Tercero

27 Santa Rita, S. A. Cerámicas * de Jubia, Narón (La Coruña).

226 González y Diez, S. A. Aviles, Asturias. León.

San Saturnino (La Coruña)

Valdeteja (León)

27-10/65 15-12/65

20-11/65 15-12/65

Cuarzo 826

Mar'a del Pilar 300 Tomás Tomás Ichaso. Zaragoza.

Arguisuelas (Cuenca)

26-11/65 16-12/65

Cuarzo 827 María del Pilar 100 Tomás Tomás Ichaso.

Zaragoza. Reillo (Cuenca)

26-11/^5 16-12/65

13.369 Amp. A. Bárbara 216 José Moran Menéndez.

Fuero, 7. León. Castropodame (León)

25-11/65 15-12/65

Cuarzo Ermitas 2.095

20 Gonzalo Suárez. La Lama (Pontevedra).

La Lama (Pontevedra)

30-10/65 15-12/65

Cuarzo

Cuarzo

821 M - C L

3.955 !ir»r»icr»r»

525 Minas del Centro, S. A. El Vellón, 2. Madrid.

20 Manuel Ojea Blanco.

Castroserna de Arriba, Ventosilla, Santa Ma­ría del Cerro (Segovia)

Cenlle

20-10/65 7-12/65

25-10/65

Fluorita 13.374 La Abeja

20 José A. González Suárez. Los Barrios de Gordon (León).

La Pola de Gordon 16-11/65 (León) 15-12/65

Caolín 5.316 Ely Ix 12 Manuel Domínguez López.

Catoira (La Co ruña). Puerta del Son (La Coruña)

8-10/65 15-12/65

Caolín 5.817 Amp. A. Número Uno 51 Manuel Domínguez López.

Catoira (La Coruña). Rianjo (La Coruña)

20-10/65 15-12/65

Caolín 818 Sal vaca 1.352 Félix Cifuentes González.

Madrid. Salvacañete (Cuenca)

y provincia de Teruel. 6-10/65

16-12/65

Caolín 5.825 Elviña 240 José Róbelo Fernández.

La Coruña. Lage y Zas (La Coruña)

15-11/65 15-12/65

Bentonita 3.188 Santa Bárbara 241 Tolsa, S. A. Madrid.

Esquivias y Yeles (Toledo)

23-11/65 16-12/65

Barita 5.224 Virgen de Herrera 20

Alfonso García Serrano. Santa Cruz de Nogueras (Teruel).

Nogueras (Teruel)

15-11/65 16-11/65

2.—Permisos de explotación otorgados.

Caolín

Barita

Barita

738 Salomón

2.973 San José

268

20

Valdecabras (Cuenca)

Leiza (Navarra)

2.934 San Antonio 12

Valle Baztán (Navarra)

B. O. E. 30-12/65

B. O. E. 22-12/65

B. O. E. 22-12/65

* Datos extraídos del "Boletín de Información Minera", número 14. Enero, 1966.

A^.S.O.N. t

Société Anonyme Nouvelle des Silices de l'Ouest et du Nord.

Ill CAYEUX-SUR-MER (Somme) France.

• SILICE CRISTOBALITICA PURA para Industrias Cerámicas, Loza, Fundición,

Industrias Químicas, Refractarios, Caucfio,

Plásticos, Pinturas, etc.

CANTOS DE SILICE CALCINADOS A

GRANEL, CANTOS RODADOS DE SILICE

SELECCIONADOS para molinos industria­

les, calidad CAYEUX ¡Representante en España:

<. BALADA AiGUASANOSA-Urgel, 53,}.'}." 'Agente Comercial Colegiado

BARCELONA-11 Telf» )239 5179 I erts. (223 88 60 II

Telegramas: ABALAIGUA

•?

MMfff

TIEMPOS MÍNIMOS • ECONOMÍA MAXIMA Preparación de una barbotina según aca­bado: -30 a 60 minutos ROBUSTOS-ESTANCOS-RAPIDOS - EFICACES

para la preparación

de sus barbotinas: el

TURBO-DESLEIDOR con defloculantes apropiados se pueden conseguir barbotinas con solamente 15 °/o de agua libre.

• Modelos especiales para la incor­poración de chamota.

• Capacidades desde 200 a 3000 I. • Turbina y rodete actuando como

cuchillas que permiten la incor­poración de arcillas en terrones.

ORITZ SOCIEDAD LIMITADA Hilarión Eslava aoMADniDlS-

TELFSi 243 74 06 Y 243 T^f l CHATOU (FRANCIA) - MADRID - LONDRES • MILAN

CHAMOTAS DE MÜLLITA SINTETICE

1200° 1400° 1600° 1800°

está en la transformación TOTAL en CRISTALES DE MULLITA de las materias primas empleadas.

CHAMOTAS PARA LA FABRICACIÓN DE REFRACTARIOS, DE USO EN LAS INDUSTRIAS: SIDERÚRGICAS DEL VIDRIO DE LA PORCELANA, ETC

CAWOOD WHARTON & CO LTO. Refractories Division Crabtree Manorway

Belvedere Kent (England) I REPRESENTANTE PARA ESPAÑA Y PORTUGAL. I LOMBA, ANHAS LTDA. Avda. Garcia Barbón, 1 y 3 VIGOI

Procedentes de nuestras explotaciones, podemos suministrar los siguientes materiales minerales de empleo índustrial:

Ceramicas, productos refractarios, metalúrgicos, productos químicos.

PRESENTAMOS NUESTRAS ARCILLAS Y CHAMOTAS BIEN EN TROZOS O BIEN TRITURADAS

^Arci l las Y chamotas refractarias de todas las calidades ^Arci l las decolaje para sanitario ^Ghamota para sanitario ^Arc i l las para loza ^Arc i l las para baldosas ^ Arcilla caolinítica impalpable para carga.

73, cours d Alsace Lorraine T= 52.61.81

BORDEAUX FRANCIA

• Envió de muestras por simple pedido •

H O R N O S I N D U S T R I A D L E S KA.RÍD C E R A I ^ I C A Y L i D D R I L L O S

S E C A D E R O S glIlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllH I N S T A I . A . C I O N E S § P A R A . - A Z U L E J O S .

Hornos túnel de llama libre ^ Hornos túnel semi-muflados = Hornos túnel muflados g Hornos de pasajes = Hornos de cámaras p Hornos de ' bacino*' para fundir esmaltes M Secaderos continuos de canales ^ Secaderos estáticos. M

Construcción de hornos y secaderos.

Estudios y proyectos de instalaciones

completas para cerámica. Transformación

y mejora de las instalaciones existentes.

Asesoramiento.

Estudio Técnico Dr. Ing. Leone Padoa. Viale L. Muratori 225. MODENA (Italia) Tel. 26.132.

LOS CAOLINES INGLESES AL SERVICIO DE LA

I N D U S T R I A

CERÁMICA

Los porcentajes de mayor rendimiento en los modernos métodos mecanizados de producción de cerámica sólo pueden mantenerse con éxito cuando las materias primas para la composición de la pasta son de una consistencia extremadamente elevada.

En nuestros Laboratorios, esta exigencia pr imordial se satisface mediante un completo programa de investigación y desarrol lo que da como resultado una capacidad de producción, controlada científicamente, de caolines para cerámica, notables por su al to grado de consistencia.

Complementando esta característica esencial de nuestros caolines, existe un ampl io y completo servicio técnico que comprende el desarrol lo y preparación —en nuestra planta pi loto— de pastas para cubrir las exigencias individuales, servidas en forma amasada para ensayo inmediato.

ENGLISH CHINA CLAYS SALES & CO. LTD. ST. AUSTELL/CORNWALL ENGLAND Miembro del Grupo de Compañías English China Clays

LUIS DE BALLESTER.-Avda. República Argent ina, 189.-Barcelona (6)

JOSE MONTELAY (C/o. Montelay e Yrastorza).—Apartado lO.-Tolosa (Guipúzcoa)

Tratándose de hélices de extruslónmmm la mejor diseñada puede resultar la menos adecuada a SU CASO Y esto sólo se puede saber probando unas y otras»

....••ÄÄIÜ u^ . ^ » _ « - . ....••ÄÄIÜ u^ . ^ ^ ^ ^ ^ • *^tf ^ •

» _ « - . ' ' * -^*5ííSiÍ l^^|: ,^*:^ P?* ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^^^^^^^^^^ß^ . ^ ÄiliS! ''"' ^ ^ ^ ^ ^K? Ï p - '*'' ' 1

S te:... ^ ^fe> ^ - ^ C* ^ ^ ' ' " \ .... át. Bí''' . Mf'''"' ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ s ^ ^ » ; ^ ! * « « « ^ ^^ ^ " < l ^ ^ T | ^ ^ ^ ^ ^ | '^^^^^^^,

^^^^^Eí . ^H ^^^^ß^ ^B » ^ ^ ^^^^^fc.x . .

"" fc , , '"M -'' B B ^ ^ ^ ^ "" fc , , '"M i^y^' jV^^^^^HBI^^^^^B ^ ^ Ä ^fcit, •.

^ ^ ^ ^

'"^^Ü^^Ä^^^ÄIIi

'^^^^ffw^^'

^ ^ '

^ÄÄHÜfc.... . ........

' ' ^ ^

¿Tiene usÉetÊ varíes ti pea a su dispesíGión para peder

prebar y adaptar ta que mejer resulta en

SU CASO?

MAQUICERÂM, S. A. O R T I Z C A M P O S , 2 - 4 Teléfonos 269 76 31 - 269 16 40

M A D R I D - 1 9

PROYECTOS, INSTALACIONES Y CONSTRUCCIONES METÁLICAS PARA LA INDUSTRIA CERÁMICA