los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones...

37

Upload: bermudo-montesinos

Post on 02-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro
Page 2: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin

embargo, no hace falta salir de nuestro propio planeta para hacerse una idea de cómo se vive, por ejemplo, en Marte. La

Tierra está llena de lugares que, por sus especiales características y condiciones geológicas o climáticas, resultan

más propios de otro mundo. Presentamos aquí los más espectaculares de esos sitios ‘extraterrestres’.

Page 3: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

1.Valles secos (Antártida)

Page 4: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

Los valles secos de la Antártida, con sus estériles suelos de grava esparcida,

hacen que sea el lugar más parecido a Marte de toda la Tierra. Los animales y

las plantas pueden ser conservados perfectamente y por largo tiempo en el aire seco y frío de los valles, como si fueran carne que se congelara en la

nevera. Se encuentran allí cadáveres de foca, que quizás murieron hace varios centenarios e incluso miles de años.

Page 5: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro
Page 6: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro
Page 7: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro
Page 8: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro
Page 9: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

2. Isla de Socotra (Océano Índico)

Page 10: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

La isla de Socotra, que es parte de un archipiélago de

cuatro islas del Océano Índico, se separó geográficamente del

continente africano en los últimos 6 ó 7 millones de años.

Al igual que las islas Galápagos, la isla está llena

de 700 especies extremadamente raras de flora

y fauna, de las cuales, un tercio son endémicas.

Page 11: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro
Page 12: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro
Page 13: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

3. Río Tinto (España)

Page 14: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

Las grandes minas de Río Tinto crean un paisaje surrealista e

incluso lunar. Su explotación no sólo ha consumido montañas, valles y

aldeas enteras. El alto contenido en cobre del lugar hacer que el río que lo atraviesa se tiña de rojo (de ahí el

nombre ‘tinto’). La NASA ha realizado investigaciones aquí, ya que se cree que las condiciones naturales del lugar podrían ser

similares a las del planeta Marte.

Page 15: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro
Page 16: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro
Page 17: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

4. Kliluk, el lago moteado (Canadá)

Page 18: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

El agua del lago moteado, localizado entre la provincia canadiense de Columbia Británica y el estado norteamericano de Washington,

conlleva ricos recursos minerales, formando círculos con los bordes blancos: charcos poco profundos que reflejan el contenido del agua

con tonos azules y verdes.

Page 19: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro
Page 20: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro
Page 21: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

5. El salar de Uyuni (Bolivia)

Page 22: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro
Page 23: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

El salar de Uyuni o de Tunupa de Bolivia es quizás es uno de los paisajes más espectaculares del mundo. Una zona con un

impresionante desierto de sal (el más grande de mundo), volcanes activos, altos cactus y llanuras de géiser, que hacen que el lugar parezca un espejismo alienígena, un paisaje de

otro mundo.

Page 24: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro
Page 25: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

6. Vale da Lúa (Brasil)

Page 26: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro
Page 27: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

El Vale da Lúa (Valle de la Luna) es una formación rocosa erosionada con piscinas naturales, localizado en un río del Bosque Cerrado brasileño. Sus formaciones

rocosas constituyen las más antiguas del planeta, hechas de cuarzo y otros cristales.

Page 28: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro
Page 29: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

7. Aguas termales sangrientas (Japón)

Page 30: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

La aguas termales sangrientas son uno de los ‘infiernos’ (jigoku) de

Beppu (Japón), nueve espectaculares termas naturales más adecuadas para mirar que

para bañarse. La "laguna infernal sangrienta" destaca por sus aguas

rojas y calientes, que adquieren ese color por su contenido en hierro.

Page 31: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

8. El bosque de piedra (China)

Page 32: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

El bosque de piedra de Shilin, conocido como “la primera

maravilla del mundo”, se sitúa a 86 kilómetros al sur de Kunming, capital de la provincia de Yunnán.

El lugar cuenta con unos 400 kilómetros cuadrados de bosques de piedra, caracterizados por la

topografía kárstica.

Page 33: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

9. La Estructura de Richat (Mauritania)

Page 34: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

La estructura de Richat, conocida también como ‘el ojo del Sahara’, se sitúa en el suroeste del en el desierto del Sahara en Mauritania, y llama

la atención porque forma unos círculos concéntricos en la monótona extensión del desierto. Tiene un diámetro de casi 50 kilómetros y una

altura de cerca de 400 metros sobre el nivel del mar. Se ve su fisonomía completa sólo con dar un paseo por la órbita de nuestro planeta.

Page 35: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

10. Las Cuevas de Hielo de Eisriesenwelt (Austria)

Page 36: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro

Las famosas Cuevas de Eisriesenwelt, en Austria,

constituyen la gruta de hielo más grande del mundo. En la

actualidad, sólo la parte parecida a un laberinto está abierta al

público, pero esto es suficiente para que la gente sienta esta

maravilla de la naturaleza.

Page 37: Los científicos se afanan en investigar cómo son otros planetas, su geografía y sus condiciones climáticas. Sin embargo, no hace falta salir de nuestro