los buenos modales

18

Upload: monstrica

Post on 02-Jul-2015

302 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los buenos modales
Page 2: Los buenos modales

LOS BUENOS

MODALES

Page 3: Los buenos modales

Los buenos modales son necesarios para vivir en sociedad, para conseguir las metas que se

ha propuesto y para poder disfrutar de una vida tranquila, sin recibir

críticas por su forma de comportarse tanto en familia como

en sociedad.

Page 4: Los buenos modales

Si vamos a la teoría, la Ecología estudia la interacción

de los seres vivos con su hábitat y allí es donde

debemos entrar nosotros a revisar, cual es mi aporte

como persona para mejorar el planeta, o por lo menos

para no deteriorarlo más.

Estas y otras prácticas son parte del mínimo aporte, que

nosotros podemos hacer a la ecología, a través de

nuestro comportamiento y frente a la sociedad:

El asunto de arrojar mis basuras en lugares indicados

donde haya una caneca, botar todo al piso es de

cavernícolas, ya estamos a otro nivel y debemos

comportarnos como tal.

Page 5: Los buenos modales

Tener presente poner papeleras en varios puntos

de mi vivienda o lugar de trabajo, que faciliten el

aseo de mi entorno.

Si eres fumador, no olvides apagar las cerillas

cuando estés en un ambiente natural, para

conservar la naturaleza, aquello de los incendios

forestales no es un chiste, es real y causa muchos

daños.

Separar y reciclar como una constante, donde

vidrio, papel, cartón y pilas vayan aparte de las

basuras orgánicas.

Page 6: Los buenos modales

Cuando estamos en un sitio público donde asisten muchas personas, generalmente nos toca hacer fila casi siempre, para entrar a un espectáculo, a ver una película de cine, pagar artículos en el mercado, hacer diligencias de bancos, etc. Afortunadamente ahora algunas entidades, trabajan con el sistema de fichos y entregan un número a todos para esperar sentados el turno, lo cual es mucho mejor.

Page 7: Los buenos modales

Pero mientras estemos en ese tortuoso paseo de hacer

la fila, es bueno tener en cuenta algunos puntos como:

Ser educado no es ser tonto…hay que hacer respetar

nuestros derechos con firmeza, pero con

educación, porque estos momentos se prestan para

que otros abusen y terminen dejándonos de

últimas. Hay que estar muy atentos y no

elevarse, llevar los documentos completos e ir seguros

a donde vamos, para que otros no manipulen tal

situación.

Ese asunto de “Colarse” es de muy mal gusto, respetar

los turnos es lo mínimo que podemos hacer por el otro

que también está aburrido de la espera y quizás tenga

mucho más afán que nosotros.

Page 8: Los buenos modales

Permitir pasar primero a las personas mayores de edad,

embarazadas o discapacitados que necesitan una atención

prioritaria en todo lugar. Para ello no debemos esperar a

que ellos pidan el favor, sino ofrecerle nosotros el puesto

por iniciativa propia.

Es importante tener cuidado al entrar a algún sitio con

puertas batientes, porque por el afán, evitemos dar un

portazo en la cara a la persona de atrás.

Si es del caso, puede ser buena idea llevar algo para leer,

unos audífonos para oir música o ponerse a hablar con el

del lado, a veces se descubren personas encantadoras

con historias que pueden hacer que la larga espera sea un

poco más fácil.

Page 9: Los buenos modales

Cuando de nuestra imagen se trata, es importante comunicar en nuestro exterior, toda la belleza y elegancia que poseemos en nuestro ser interior.

Aunque nos tildemos de ser personas comunes, dentro de sí mismos también somos únicas y por eso nuestra apariencia física dice mucho de nosotros.

“Como te ven, te tratan” y eso es algo que podemos modificar para que los demás nos vean y nos traten con el respeto que merecemos, causando siempre una buena impresión.

Page 10: Los buenos modales

Nuestra apariencia física, nuestro vestuario, nuestra

habitación y todos nuestros actos en sí, son agradables

a otros, si se hacen correctamente dentro del orden y la

limpieza.

El aseo personal implica tiempo imprescindible y jamás

debemos pasar por alto cada detalle: desde el momento

del baño, aplicar el desodorante, peinar el cabello, el

aseo de nuestros dientes, y la afeitada diaria.

El lavado de manos frecuente, el arreglo de las uñas,

que siempre estén cortas para los hombres y limpias y

pintadas para las mujeres.

Si transpiramos mucho, vigilar con frecuencia de quitar

el sudor que se ve desagradable sea en nuestro rostro o

en nuestro cuerpo.

Page 11: Los buenos modales

En cuanto al vestuario, puede ser elegante o

informal, pero siempre debe estar limpio. Además no

debemos llevar ninguna prenda rota, ni arrugada. El

cambio de la ropa debe hacerse diariamente. Las

pijamas y ropa interior con mayor razón deben estar

impecables.

Y aunque tengamos prisa, no debemos olvidar, limpiar

el calzado que no luce acorde con el resto del

atuendo, más bien con tiempo, revisar el estado del

bolso, zapatos u otros accesorios como chaquetas o

cinturones.

Estos son algunos tips importantes y muy básicos en

cuanto al aseo personal, para los que quieren verse y

sentirse bien, respetando “normas de comportamiento y

etiqueta” de manera muy general.

Page 12: Los buenos modales

Además estando bien contigo mismo, proyectas

lo mismo hacia afuera, y tus actos y forma de

comportarte también se ven afectados de forma

positiva, en la consecución de todo aquello que

te propongas.

Porque aunque vivimos en una sociedad

moderna, un tanto práctica y las “reglas de

etiqueta” suelen ser bastante flexibles, nunca

deben olvidarse, porque son las que le dan el

toque elegante y de cierta distinción frente a los

demás.

Page 13: Los buenos modales
Page 14: Los buenos modales

En la era tecnológica que actualmente

vivimos, es indiscutible la importancia

que tienen nuestros teléfonos sea

celulares o fijos. Se han convertido en

grandes aliados y cuando no tenemos

uno al lado es cuando realmente lo

valoramos.

De ahí entonces que conozcamos

algunas normas para hacer efectivo el

uso del teléfono y aplicado sobre todo a

quienes trabajan con uno al lado.

Page 15: Los buenos modales

AL MOMENTO DE CONTESTAR…

La rapidez al responder dice mucho de mi

eficiencia y da una buena imagen de la empresa

que represento, tratemos de hacerlo en el primer

repique.

La amabilidad es imprescindible al momento de

contestar, porque es la primera impresión que se

lleva el otro, por esto se recomienda tener una

sonrisa en tu cara, porque aunque el otro no te

vea, si percibe tu humor, a través de tus

expresiones.

Page 16: Los buenos modales

El lenguaje que debo usar debe ser muy profesional y

jamás debo tratar con excesiva confianza al que está

al otro lado del auricular, eso lo dejo para el trato con

mi familia y amigos más cercanos. En la oficina no se

permiten expresiones como: mi amor, negrita, mi vida,

etc. y tampoco frases como alo, diga, si, etc. En su

lugar, la etiqueta telefónica dice que debemos

contestar con cierto protocolo, Aquí tenemos tres

formas básicas que puedes usar:

(Nombre de la Empresa), buenos días, le

habla… (Mi nombre)

Gracias por llamar a…(Nombre de la Empresa),

soy…(Mi nombre), ¿En qué puedo ayudarle?

Para…(Nombre de la Empresa), es grato contestar, le

habla…(Mi nombre)

Page 17: Los buenos modales

MARY LUZ LOPEZ

ETIQUETA Y PROTOCOLO

4-SEMESTRE

2013

Page 18: Los buenos modales