los beneficios del calentamiento

13
LOS BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO El realizar ejercicios de calentamiento antes de comenzar con una rutina de ejercicio o deporte es muy importante para evitar calambres, desgarres musculares, esguinces o alteraciones cardíacas. Los beneficios que se obtienen son a nivel muscular, respiratorio, ayuda a que los tendones estén más flexibles y listos para el esfuerzo. Generalmente son ejercicios sencillos y repetitivos que te evitarán lesiones serias. Para que estés bien: Debes calentar por lo menos de 7 a 8 minutos antes de empezar con el ejercicio. Relajar los músculos después de hacer ejercicio es tan importante como calentarlos. Psicológicamente te prepara para realizar una buena rutina. La explicación a esto último se basa en que con la entrada en calor, las arterias coronarias se dilatan y permiten una mayor circulación, mejorando de esta forma el aporte de nutrientes y la remoción de material de desecho de ellas. A nivel muscular, la entrada en calor, mejora la fuerza y la contracción; los tendones se hacen más flexibles provocando una menor resistencia a los

Upload: veronica-farias

Post on 07-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Los Beneficios Del Calentamiento

LOS BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO

El realizar ejercicios de calentamiento antes de comenzar con una rutina de ejercicio o deporte es muy importante para evitar calambres, desgarres musculares, esguinces o alteraciones cardíacas.Los beneficios que se obtienen son a nivel muscular, respiratorio, ayuda a que los tendones estén más flexibles y listos para el esfuerzo.Generalmente son ejercicios sencillos y repetitivos que te evitarán lesiones serias.Para que estés bien:

Debes calentar por lo menos de 7 a 8 minutos antes de empezar con el ejercicio.

Relajar los músculos después de hacer ejercicio es tan importante como calentarlos.

Psicológicamente te prepara para realizar una buena rutina.

La explicación a esto último se basa en que con la entrada en calor, las arterias coronarias se dilatan y permiten una mayor circulación, mejorando de esta forma el aporte de nutrientes y la remoción de material de desecho de ellas.A nivel muscular, la entrada en calor, mejora la fuerza y la contracción; los tendones se hacen más flexibles provocando una menor resistencia a los cambios de longitud (contracción y relajación), la distribución sanguínea a nivel muscular pasa del 15 % al 85 %; favorece la disociación del oxígeno de la hemoglobina y la mioglobina para disposición de los músculos.

Page 2: Los Beneficios Del Calentamiento

Psicológicamente, esta actividad, nos da tiempo para introducirnos en la actividad y al esfuerzo a realizar.

PARA QUE SIRVE EL CALENTAMIENTO

Los objetivos básicos que se persiguen al hacer un calentamiento son tres:

Disminuir el riesgo de que se produzcan lesiones, pues cuando el músculo está frío es mucho más fácil que se rompa.

Mejorar el rendimiento en la actividad física que se va a realizar posteriormente, ya que prepara todos los sistemas: respiratorio, muscular, cardiovascular, nervioso…

Preparar a la persona psicológicamente para la actividad física.

Efectos que provoca el calentamiento

El calentamiento provoca numerosos efectos en los distintos sistemas del cuerpo. De manera breve, vamos a resumir a continuación los más importantes.En el sistema respiratorio. El ritmo de la respiración aumenta. Mientras en reposo se toman entre 6 y 8 litros de aire por minuto, y en algunas zonas de los pulmones apenas entre aire, al hacer ejercicio el cuerpo incrementa la frecuencia respiratoria porque necesita mayor cantidad de oxigeno, y llegan a alcanzarse valores de hasta 100 litros de aire por minuto. Al conjunto de cambios respiratorios que se producen al realizar una actividad física se le llama adaptación respiratoria al esfuerzo.

Page 3: Los Beneficios Del Calentamiento

En el sistema cardiovascular. Se activa el trabajo del corazón. Mientras en reposo el corazón bombea unos 50 cm³ de sangre en cada contracción, el calentamiento provoca que el corazón se dilate y entre más sangre en sus cavidades, y puede llegar a bombear hasta 10 cm³ de sangre por contracción. Además el corazón late más deprisa, para que llegue más alimento y más oxígeno a los músculos y éstos puedan realizar esfuerzos mayores. Se produce también un aumento de la presión de la sangre en las arterias que facilita la circulación sanguínea. Todo este conjunto de cambios recibe el nombre de adaptación cardiovascular al esfuerzo.

En el sistema muscular. Cuando los músculos están en reposo, su temperatura oscila entre los 36´5 y los 37º C, y con el calentamiento la temperatura muscular aumenta hasta alcanzar los 38´5º, lo que permite a los músculos aumentar su fuerza, velocidad y resistencia. También produce una mejora en la elasticidad de los músculos, lo que favorece la velocidad de contracción y de relajación muscular, y en la coordinación muscular, lo que permite realizar mejor aquellos movimientos que requieren precisión. A todos estos cambios se les denomina adaptación muscular al esfuerzo.

En el sistema nervioso. Al aumentar la temperatura del cuerpo, todos los procesos nerviosos se aceleran. Se produce un aumento de la velocidad de percepción de los estímulos y de la velocidad de transmisión de la información, lo que conlleva una disminución de tiempo de reacción. Estas modificaciones hacen posible que la ejecución de los ejercicios sea cada vez más rápida y más precisa. A todos estos cambios se les denomina adaptación nerviosa al esfuerzo.

Page 4: Los Beneficios Del Calentamiento

En el sistema dérmico-sudoral. El aumento de la temperatura corporal puede ser peligroso si es excesivo, por ello, se hace necesario disminuir el calor del cuerpo, lo que se consigue mediante la sudoración. El sudor tiene una función fundamental para el organismo, la de evitar un excesivo calentamiento en el interior del cuerpo. Con el sudor se elimina agua y también las toxinas generadas por el cansancio muscular, principalmente, el ácido láctico. Como la pérdida de agua puede llevar a una progresiva deshidratación, es importante reponer líquidos regularmente durante la práctica de actividades físicas.A nivel psicológico. El calentamiento facilita el paso de una situación de reposo a otra de actividad física, al tiempo que mejora la capacidad de concentración, pues permite centrar la atención en la actividad que se va a realizar tras él. También produce un aumento de la motivación del deportista para realizar la actividad posterior. Además, cuando se realiza previamente a una actividad muy competitiva, ayuda a reducir el estado de ansiedad (nervios, miedo…) que en muchos casos conlleva la misma.

CLASES DE CALENTAMIENTO

Las clases de calentamiento que existen son básicamente dos, el general y el específico.

Calentamiento general. Es aquél en el que se realizan ejercicios que afectan a todos los grandes grupos musculares del cuerpo. Hay que realizarlo siempre, pues es independiente de la actividad que se vaya a realizar después. Sirve para todo tipo de actividades físicas. Suele incluir diversos ejercicios de desplazamiento, de movilidad articular, de fuerza, estiramientos…

Page 5: Los Beneficios Del Calentamiento

Calentamiento específico. Debe hacerse cuando se vaya a práctica una actividad física concreta. Afecta a las partes del cuerpo que más van a intervenir en la práctica de la actividad física que se va a realizar. Antes, siempre hay que hacer un calentamiento general. El calentamiento específico debe adecuarse a la actividad que se va a hacer, por ello, suele consistir en ejercicios parecidos a las actividad principal, por ejemplo, golpeos de revés en tenis, sprints cortos en atletismo, pases en balonmano, saques en voleibol, tiros a canasta en baloncesto…

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. La actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas.

BENEFICIOS FISIOLÓGICOS

La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.

Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.

Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea. Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer

esfuerzos sin fatiga (forma física).

BENEFICIOS PSICOLÓGICOS

Page 6: Los Beneficios Del Calentamiento

La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico.

BENEFICIOS SOCIALES

Fomenta la sociabilidad. Aumenta la autonomía y la integración social, estos

beneficios son especialmente importantes en el caso de discapacitación física o psíquica.

BENEFICIOS ADICIONALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Los beneficios comprobados en estas etapas son:

La contribución al desarrollo integral de la persona. El control del sobrepeso y la obesidad. En esta etapa, el

control de la obesidad es muy importante para prevenir la obesidad adulta.

Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de padecer osteoporosis en la vida adulta.

Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las destrezas motrices.

Mejor rendimiento escolar y sociabilidad.

ALIMENTACION SALUDABLE

En general, comemos mucho en términos de calorías, energía, demasiada grasa, azúcar y sal y sin embargo nos movemos poco. Eso conlleva un incremento constante y rápido del

Page 7: Los Beneficios Del Calentamiento

sobrepeso y la obesidad y es especialmente grave en niños y adolescentes.

Desde el punto de vista científico ya es evidente que la alimentación saludable, adecuada, placentera, equilibrada, variada y suficiente, acompañada de la práctica habitual de ejercicio físico son claves en la prevención y control de muchas enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares, algún tipo de cáncer, artrosis, osteoporosis y algunas otras relacionadas con la salud mental.

Sin embargo no siempre se asocian ni potencian los beneficios de una alimentación ajustada y correcta con el ejercicio de la actividad física. Es habitual que por ejemplo, cuando se pretende bajar el peso, se adopten solo cambios o medidas de hábitos ligados a la alimentación y su cantidad y menos a incrementar la actividad física.

Llevar una vida físicamente activa produce numerosos beneficios, tanto físicos como psicológicos para la salud. Hay relación entre la actividad física y la esperanza de vida y está claro es que hacer ejercicio de forma regular y "estar" en forma física, es decir ser un persona físicamente activa, proporciona un evidente bienestar y sensación de salud, que se traduce en una mejor calidad de vida. Por el contrario, lo que está demostrado es que el sedentarismo supone un factor de riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas.

También a veces se ha extendido la creencia de que sólo es posible mantener un nivel de actividad física y de nutrición saludable en determinadas circunstancias; nada más falso, los hábitos saludables deben mantenerse en todos los momentos de la vida, en la infancia, en los mayores, y en cualquier otra situación, adaptándolos a ella.

¡Hay que alimentarse de adecuada y moverse con frecuencia! Cada uno de nosotros debe revisar sus hábitos y adoptar, de forma responsable y con el fin de cuidar su salud, algún

Page 8: Los Beneficios Del Calentamiento

cambio en sus prioridades que le permita conseguir llevar un estilo de vida con una alimentación sana y con más actividad física diaria. ¡¡COME SANO Y MUEVETE!!

EJEMPLOS DE ACTIVIDAD FISICA

El mejor tipo de ejercicio es aquel que usted hará regularmente, así que elija actividades que disfrute. Las actividades físicas que incrementan su ritmo cardíaco y mueven los músculos grandes (como los músculos en sus piernas y brazos) son buenas opciones. Caminar es una elección popular y no necesita equipo especial, excepto unos zapatos adecuados, y las podemos realizar una vez terminada nuestra jornada escolar. Las opciones incluyen:

Nadar Caminar Bicicleta trotar bailar Saltar la cuerda

Page 9: Los Beneficios Del Calentamiento

Zumba Andar en patines

Hacer ejercicios con un amigo o familiar puede hacerlo más divertido y tener un compañero que le motive puede ayudarle a permanecer en su objetivo.

INTRODUCCION

El siguiente Informe ha sido realizado con la finalidad de conocer de una manera clara y sencilla los los beneficios del calentamiento y lo importante que es la alimentación en términos de salud.

Recordando a la vez lo beneficioso que es hacer actividad física y cuáles de ellos podemos realizar una vez ya estando en nuestros hogares.

Page 10: Los Beneficios Del Calentamiento

Les invito a revisar mi informe el cual nos presentara muchos beneficios que debemos conocer y fomentar a la hora de hablar de educación física.

CONCLUSION

Creo que fue beneficioso llevar a cabo este informe en donde apreciamos lo importante del calentamiento y cuan beneficioso es llevar a cabo dicha práctica.

Es muy importante tambien detenernos a pensar en lo que significa una buena alimentación saludable la cual nos pueda hacer que vivamos sanos y sin problemas de salud a futuro cuando seamos adultos.