lorena articulo

4
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y SU IMPORTANCIA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE AUTOR: LORENA ESTHER SUIRA RESUMEN Este artículo pretende fomentar en el Docente Universitario, la importancia de las Estrategias Didácticas durante el proceso Enseñanza-Aprendizaje (EA) de la actividad educativa, con el fin de que las orientaciones del docente no queden solo en los Contenidos y Objetivos de los Programas Educativos; por el contrario, para los estudiantes éstas estrategias juegan un papel protagónico en dicho proceso, debido a que los estudiantes llegan a las Instituciones Universitarias con conocimientos previos acerca de hechos, circunstancias o realidades, y esas ideas o pensamientos pueden ser reforzados por el Docente. El Docente Universitario debe utilizar las Estrategias Didácticas por medio de distintas formas, con la utilización de recursos o medios y técnicas, para que los estudiantes aprehendan o capten la realidad, reflexionen, tomen decisiones, participen y aporten soluciones a los problemas que enfrenta la Sociedad. El uso de las nuevas Tecnologías de Información, también son elementos o recursos que el Docente Universitario debe usar, pues en estos tiempos en que la velocidad de las informaciones, los cambios inusitados por los nuevos descubrimientos, producen transformaciones violentas en nuestra forma de vida. Algunos de los hechos que suceden día a día, ocurren en otras latitudes de nuestro planeta, los estudiantes pueden hacer comparaciones con la realidad que se presenta en su medio ambiente, y de esas experiencias logran obtener nuevos conocimientos y tomar las mejores alternativas para proponer la solución de problemas. Igualmente, el uso de Recursos Tecnológicos permite en el estudiante la obtención de Aprendizajes Significativos, con lo cual queda la experiencia de los hechos presentados, de acuerdo a los objetivos y los temas dados en clase. De ahí, la importancia de las Estrategias Didácticas del Docente universitario. Palabras claves: estrategias, didáctica, proceso, enseñanza, aprendizaje, educación, conocimiento, recursos, medios, tecnología. INTRODUCCIÓN La Didáctica Docente es la forma cómo el facilitador u orientador expone o explica un tema. En el

Upload: lorena-suira

Post on 26-Jul-2015

93 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lorena articulo

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL DOCENTE

UNIVERSITARIO Y SU IMPORTANCIA EN EL

PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

AUTOR: LORENA ESTHER SUIRA

RESUMEN

Este artículo pretende fomentar en el Docente Universitario,  la importancia de las Estrategias Didácticas durante el  proceso Enseñanza-Aprendizaje (EA) de la actividad educativa, con el fin de que las orientaciones del docente  no  queden solo en los Contenidos y Objetivos de los Programas Educativos; por el contrario, para los estudiantes éstas estrategias juegan un papel protagónico en dicho proceso, debido a que los estudiantes llegan a las Instituciones Universitarias con conocimientos previos acerca de hechos, circunstancias o realidades, y esas ideas o pensamientos pueden ser reforzados por el Docente.  El Docente Universitario debe utilizar las Estrategias Didácticas por medio de distintas formas, con la utilización de recursos o medios y técnicas, para que los estudiantes aprehendan o capten la realidad, reflexionen, tomen decisiones, participen y aporten soluciones a los problemas que enfrenta la Sociedad. El uso de las nuevas Tecnologías de Información, también son  elementos o recursos que el Docente Universitario debe usar, pues en estos  tiempos en que la velocidad de las informaciones,  los cambios inusitados por los nuevos descubrimientos, producen transformaciones violentas en nuestra forma de vida.  Algunos de los hechos que suceden  día a día,  ocurren en otras latitudes de nuestro planeta,  los  estudiantes pueden hacer comparaciones con la realidad que se presenta en su medio ambiente,  y de esas experiencias logran obtener nuevos conocimientos y tomar las mejores

alternativas para proponer la solución de problemas. Igualmente, el uso de Recursos Tecnológicos permite en el estudiante la obtención de Aprendizajes Significativos, con lo cual queda la experiencia de los hechos presentados, de acuerdo a  los objetivos y los temas dados en clase. De ahí, la importancia de las Estrategias Didácticas del Docente universitario.

Palabras claves: estrategias, didáctica, proceso, enseñanza, aprendizaje, educación, conocimiento, recursos, medios, tecnología.

INTRODUCCIÓNLa Didáctica Docente es la forma cómo el facilitador u orientador expone o explica un tema. En el proceso Enseñanza-Aprendizaje (EA) es un factor determinante para el logro del aprendizaje de los estudiantes. En el nivel educativo universitario es difícil hablar hoy día de un solo tipo de Estrategia Didáctica, pues los estudiantes buscan dinámicas en el aula de clase, que el docente no los haga sentir aburridos, más por el contrario debe estar preparándose académicamente y reinventándose frecuentemente, a fin de no caer en lo repetitivo en las actividades educativas, y menos aún en los aprendizajes de los estudiantes, puesto que lo primordial o esencial, es que los estudiantes, a través de las orientaciones del docente, produzcan más conocimientos que a su vez seguramente se obtendrán nuevas ideas y como resultado la solución de problemas.

Page 2: Lorena articulo

Estrategias Didácticas del Docente Universitario y su importancia en el

proceso Enseñanza-Aprendizaje

Las Estrategias de Aprendizaje son procedimientos “que un alumno adquiere y emplea intencionalmente como instrumento flexible, para aprender significativamente y para solucionar problemas y demandas académicas” (Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Hernández, 1991; citados por Díaz Barriga y Hernández Rojas, 1997: 151). 

 Para Gaskins y Elliot (1999), debe hacerse una clara distinción entre los términos: estrategia, habilidad, herramienta heurística, operación cognitiva, herramienta cognitiva y la habilidad cognitiva. Las estrategias y habilidades, son suficientes definir como categorías de operaciones mentales. La herramienta heurística alude a un procedimiento mental consciente general. Los términos operación cognitiva, herramienta cognitiva, habilidad cognitiva están referidos a actividades de la mente a menudo no muy claras, que podrían ser estrategias o habilidades. Por lo tanto, para evitar su confusión prefieren referirse a las estrategias, y éstas están constituidas por dos categorías de estrategias: estrategias cognitivas y estrategias metacognitivas.

 En el proceso Enseñanza-Aprendizaje (EA) universitaria, la Didáctica del Docente, juega un papel fundamental para el alcance de nuevos conocimientos por parte del estudiante.

 Muchas son las Estrategias que el Docente Universitario puede utilizar, a la hora de aplicar en la actividad educativa las orientaciones necesarias para el alcance del saber;  el estudiante, a partir de allí, desarrolla y manifiesta nuevos conocimientos, descubre que ha alcanzado esos conocimientos por descubrimiento, experimentación, comprobación, análisis de casos, comprensión de hechos y lecturas, experiencias vividas, visualizaciones, manipulación de objetos en laboratorio,

utilizando el tacto, la  observación y análisis de campo, etc.

Diferentes herramientas tecnológicas

La educación que se da dentro de las aulas, tiene una la lista de recurso didáctico tecnológico mucho más extensa comenzado desde un pizarrón interactivo, marcadores especiales de pizarrón, bibliotecas interactivas, proyectores entre otros, recordando la computadora y el Internet, existen también software que pueden ser usados con un fin didáctico, como lo es Word, Excel, Power point, writer, calc, impress, entre otros, además de plataformas como moodle y dokeos por mencionar algunas.

Las herramientas tecnológicas, proporcionan al profesor y el alumno una mayor facilidad del dominio del tema. Es decir el profesor usara la herramienta didáctica que el considere mejor para impartir cierto tema y a partir de ellas lograr que el alumno se involucre en la clase aportando ideas propias, que enriquecerán el tema expuesto.

El papel del profesor es seleccionar las herramientas didácticas que mejor le convengan a su clase y explotarlas al máximo.

  REFERENCIAS

 Alfonso C, Ileana (1997). Revistas. Los medios de enseñanza y el modelo educativo virtual. Disponible en http://www.dict.uh.cu/Revistas/Educ_Sup/022

Page 3: Lorena articulo

002/Art050202.pdf (Consulta: 2008, mayo 27).

López P, Esther. (2007) Estrategias Didácticas Estrategias Y Aprendizaje significativo Disponible en http://sepiensa.org.mx/contenidos/2007/d_estrategias/estrategias1.html (Consulta: 2008, mayo 27).

Atilano M, Pedro (xxx) Estrategias Didácticas. ¿Determinaciones y Procesos? Gaceta ISCEEM No. 25.58. Disponible en

http://www.edomexico.gob.mx/ISCEEM/gacetas/ga25/ga25p58.pdfDROATILANOMORALES.

(Consulta: 2008, mayo 29)

Solis G, Yohandry. (2001). Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: ¿ventanas que se abren o puertas que se cierran para la educación? Revista Digital de Educación. Disponible en  http://contexto-educativo.com.ar/2001/1/nota-05.htm. (Consulta: 2008, mayo 30)

 http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/198/213