lorca.antología

2
GARCÍA LORCA (Antología) HAY ALMAS QUE TIENEN Hay almas que tienen azules luceros, mañanas marchitas entre hojas del tiempo, y castos rincones que guardan un viejo rumor de nostalgias y sueños. Otras almas tienen dolientes espectros de pasiones. Frutas con gusanos. Ecos de una voz quemada que viene de lejos como una corriente de sombra. Recuerdos vacíos de llanto y migajas de besos. Mi alma está madura hace mucho tiempo, y se desmorona turbia de misterio. Piedras juveniles roídas de ensueño caen sobre las aguas de mis pensamientos. Cada piedra dice: "¡Dios está muy lejos!" (Libro de Poemas, 1921) ROMANCE A LA LUNA, LUNA La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, habrían con tu corazón collares y anillos blancos. Niño, déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados. Huye luna, luna, luna, que ya siento sus caballos. -Niño, déjame, no pises mi blancor almidonado. El jinete se acercaba tocando el tambor del llano. Dentro de la fragua el niño tiene los ojos cerrados. Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadas y los ojos entornados. Cómo canta la zumaya, ¡ay, como canta en el árbol! por el cielo va la luna con un niño de la mano. Dentro de la fragua lloran, dando gritos, los gitanos. El aire la vela, vela. El aire la está velando. (Romancero gitano, 1928) LA AURORA La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas. La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada.

Upload: inmaculada-moreno

Post on 20-Mar-2017

61 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lorca.antología

GARCÍA LORCA

(Antología)

HAY ALMAS QUE TIENEN

Hay almas que tienenazules luceros,mañanas marchitasentre hojas del tiempo,y castos rinconesque guardan un viejorumor de nostalgiasy sueños.

Otras almas tienendolientes espectrosde pasiones. Frutascon gusanos. Ecosde una voz quemadaque viene de lejoscomo una corrientede sombra. Recuerdosvacíos de llantoy migajas de besos.

Mi alma está madurahace mucho tiempo,y se desmoronaturbia de misterio.Piedras juvenilesroídas de ensueñocaen sobre las aguasde mis pensamientos.Cada piedra dice:"¡Dios está muy lejos!"

(Libro de Poemas, 1921)

ROMANCE A LA LUNA, LUNA

La luna vino a la fraguacon su polisón de nardos.El niño la mira, mira.El niño la está mirando. En el aire conmovidomueve la luna sus brazosy enseña, lúbrica y pura,sus senos de duro estaño.Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos,

habrían con tu corazóncollares y anillos blancos.Niño, déjame que baile.Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunquecon los ojillos cerrados.Huye luna, luna, luna,que ya siento sus caballos.-Niño, déjame, no pisesmi blancor almidonado.El jinete se acercabatocando el tambor del llano.Dentro de la fragua el niñotiene los ojos cerrados. Por el olivar venían,bronce y sueño, los gitanos.Las cabezas levantadasy los ojos entornados.Cómo canta la zumaya, ¡ay, como canta en el árbol!por el cielo va la lunacon un niño de la mano.Dentro de la fragua lloran,dando gritos, los gitanos. El aire la vela, vela.El aire la está velando.

(Romancero gitano, 1928)

LA AURORA

La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cienoy un huracán de negras palomasque chapotean las aguas podridas.La aurora de Nueva York gime por las inmensas escalerasbuscando entre las aristasnardos de angustia dibujada.La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible. A veces las monedas en enjambres furiosos taladran y devoran abandonados niños.Los primeros que salen comprenden con sus huesos que no habrá paraíso ni amores deshojados:saben que van al cieno de números y leyes, a los juegos sin arte, a sudores sin fruto. La luz es sepultada por cadenas y ruidos en impúdico reto de ciencia sin raíces.Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes como recién salidas de un naufragio de sangre.(Poeta en Nueva York, 1930)

Page 2: Lorca.antología

SONETO DE LA GUIRNALDA DE ROSAS

¡Esta guirnalda! ¡pronto! ¡que me muero! ¡Teje deprisa! ¡canta! ¡gime! ¡canta! que la sombra me enturbia la garganta y otra vez viene y mil la luz de enero.

Entre lo que me quieres y te quiero, aire de estrellas y temblor de planta, espesura de anémonas levanta con oscuro gemir un año entero.

Goza el fresco paisaje de mi herida, quiebra juncos y arroyos delicados. Bebe en muslo de miel sangre vertida.

Pero ¡pronto! Que unidos, enlazados, boca rota de amor y alma mordida, el tiempo nos encuentre destrozados.

(Sonetos del amor oscuro, escritos entre 1935 y 1936, pero inéditos hasta 1984)