longitud efectiva para columnas de acero en compresión

8
2 CAPÍTULO I. Longitud Efectiva para columnas en compresión. La longitud efectiva de una columna es la distancia entre los puntos de inflexión en su posición deformada al momento del pandeo. En otras palabras, es la longitud en curvatura simple que adopta el elemento debido a la carga de compresión que provoca la inestabilidad, o la bifurcación del eje longitudinal. Esta longitud efectiva depende de las condiciones de borde que existan en los nudos de la columna; mientras mayor sea el grado de restricción provisto por los apoyos, menor será la longitud efectiva. Para casos sencillos como columnas articuladas o empotradas, con desplazamiento o sin desplazamiento lateral de sus nudos, es relativamente sencillo determinar su longitud efectiva; ya que la misma se puede evaluar a través de un equilibrio interno en la posición deformada del elemento. Sin embargo, cuando se trata de las columnas que pertenecen a un marco, cuyas restricciones en los nudos están dadas por las rigideces relativas de vigas y columnas, la determinación de la longitud efectiva se torna en una tarea más compleja. Para columnas de marcos arriostrados lateralmente, la longitud efectiva es menor que la longitud real de la columna, y es conservador tomarla igual a la altura real. Por otro lado, las columnas de marcos no arriostrados lateralmente, tendrán valores de longitud efectiva mayores que las longitudes reales, en cuyo caso será necesario la evaluación de este parámetro.

Upload: jack-de-la-cruz

Post on 17-Nov-2015

47 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

calculo de longitud efectiva para columnas de acero en compresion

TRANSCRIPT

  • 2

    CAPTULO I. Longitud Efectiva para columnas en compresin.

    La longitud efectiva de una columna es la distancia entre los puntos de

    inflexin en su posicin deformada al momento del pandeo. En otras palabras,

    es la longitud en curvatura simple que adopta el elemento debido a la carga de

    compresin que provoca la inestabilidad, o la bifurcacin del eje longitudinal.

    Esta longitud efectiva depende de las condiciones de borde que existan en los

    nudos de la columna; mientras mayor sea el grado de restriccin provisto por los

    apoyos, menor ser la longitud efectiva.

    Para casos sencillos como columnas articuladas o empotradas, con

    desplazamiento o sin desplazamiento lateral de sus nudos, es relativamente

    sencillo determinar su longitud efectiva; ya que la misma se puede evaluar a

    travs de un equilibrio interno en la posicin deformada del elemento. Sin

    embargo, cuando se trata de las columnas que pertenecen a un marco, cuyas

    restricciones en los nudos estn dadas por las rigideces relativas de vigas y

    columnas, la determinacin de la longitud efectiva se torna en una tarea ms

    compleja. Para columnas de marcos arriostrados lateralmente, la longitud

    efectiva es menor que la longitud real de la columna, y es conservador tomarla

    igual a la altura real. Por otro lado, las columnas de marcos no arriostrados

    lateralmente, tendrn valores de longitud efectiva mayores que las longitudes

    reales, en cuyo caso ser necesario la evaluacin de este parmetro.

  • 3

    El concepto de longitud efectiva es un mtodo para evaluar la estabilidad

    de un marco, el cual estima los efectos de interaccin del marco total sobre un

    elemento a compresin considerado. Este concepto utiliza un factor (K) que

    multiplica a la longitud real del elemento (L), para obtener una longitud efectiva

    (KL), equivalente a la de un miembro doblemente articulado sujeto solamente a

    carga axial.

    Existen varios mtodos racionales para estimar la longitud efectiva de las

    columnas con suficiente exactitud. Uno de ellos hace uso de nomogramas para

    encontrar de forma grfica el factor K, a partir de las rigideces relativas de las

    columnas y vigas que convergen en los nudos del elemento. Estos nomogramas

    estn basados en suposiciones ideales, que raramente existen en estructuras

    reales. Estas suposiciones son las siguientes:

    - Comportamiento puramente elstico.

    - Todos los miembros tienen seccin transversal constante.

    - Todos los nudos son rgidos.

    - Para marcos arriostrados, las rotaciones en los extremos opuestos de

    las vigas son iguales en magnitud, produciendo flexin en simple

    curvatura.

    - Para marcos no arriostrados, las rotaciones en los extremos opuestos

    de las vigas son iguales en magnitud, produciendo flexin en doble

    curvatura.

  • 4

    - Los parmetros de rigidez de todas las columnas EI

    PL son iguales.

    - Las restricciones nodales se distribuyen a las columnas arriba y abajo

    del nudo en proporcin a I / L de las dos columnas.

    - Todas las columnas se pandean simultneamente

    - La carga de compresin de las vigas no es significante.

    El nomograma es una solucin grfica de las siguientes ecuaciones

    trascendentales:

    Marcos Arriostrados:

    1/

    )2/(2

    )/(

    /1

    24

    2

    b

    b

    b

    bBA

    b

    BA

    k

    ktan

    ktan

    kGG

    k

    GG

    Marcos no arriostrados:

    )/(

    /

    )(6

    36)/( 2

    s

    s

    BA

    sBA

    ktan

    k

    GG

    kGG

    en donde:

    vigas

    columnas

    LEI

    LEIG

    /

    /

    La hoja electrnica Nomograma.xls, es una solucin numrica de estas

    ecuaciones. Contiene una base de datos con la informacin correspondiente a

  • 5

    todos los perfiles de acero estndares: secciones W, canales, secciones T,

    ngulos simples y dobles, tubos cuadrados, rectangulares y circulares. Adems,

    posee un programa en Visual Basic que aproxima la solucin de las ecuaciones

    del nomograma aplicando el mtodo de la falsa posicin (Regula Falsi).

    El siguiente flujograma esquematiza el funcionamiento del archivo

    Nomograma.xls.

    Inicio

    Condicin del nudo A Empotrado : CA = 1 Articulado : CA = 2

    Conexin Viga Columna: CA = 3

    CA GA = 10 GA = 0.11 2

    3

    Columna Superior: ICAS, LCAS Columna Inferior: ICAI, LCAI Viga Izquierda: IVAI, LVAI Viga Derecha: IVAD, LVAD

    1

    Figura N 1-1. Flujograma del archivo Nomograma.xls

  • 6

    Condicin del nudo B Empotrado : CB = 1 Articulado : CB = 2

    Conexin Viga Columna: CB = 3

    CBGB = 0.1 1 2

    3

    Columna Superior: ICBS, LCBS Columna Inferior: ICBI, LCBI Viga Izquierda: IVBI, LVBI Viga Derecha: IVBD, LVBD

    1

    Avigas

    columnas

    ALI

    LIG

    /

    /

    Bvigas

    columnas

    BLI

    LIG

    /

    /

    Fin

    Rutina de Regula Falsi Kb Ks

    GB = 10

    Figura N 1-1. Flujograma del archivo Nomograma.xls

  • 7

    Rutina de Regula Falsi Kb Ks

    KI, KD, GA, GB

    For I = 1 To 100

    )()(

    )()(

    ID

    IDDIW

    KfKf

    KfKKfKK

    0)()( DI KfKf KI = KW KD = KW

    001.0

    001.0)(

    ID

    W

    KK

    or

    Kf

    No S

    S K = KW

    C

    No converge

    Retornar

    Figura N 1-2. Flujograma de la Rutina Regula Falsi

  • 8

    Ejemplo:

    Determinar las longitudes efectivas de las columnas del marco

    presentado.

    Aplicando el programa Nomograma.xls se pueden obtener los siguientes

    resultados:

    Columna N Seccin GA GB K

    AB W8 x 35 0.43 10.00 1.77

    BC W8 x 24 0.31 0.43 1.12

    DE W8 x 40 0.37 10.00 1.76

    EF W8 x 35 0.48 0.37 1.14

    GH W8 x 24 0.37 0.10 1.08

    10

    12

    30 20

    W21x62 W16x36

    W18x50

    W8x35

    W8x24 W8x35

    W8x40 W8x24

    A

    B

    C F

    G

    E

    D

    H

    Figura N 1-3. Ejemplo del archivo Nomograma.xls

    Tabla N 1-1. Resultados del archivo Nomograma.xls

  • 9

    Fig. N 1-3. Ejemplo del archivo Nomograma.xls