longitud de anclaje

11
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA UNEFA – APURE SECCIÓN 08-ICV-D03 DISEÑAR UN SIMULADOR SÍSMICO CAPAZ DE TRABAJAR CON DIFERENTES MAGNITUDES QUE DEVUELVA RESULTADOS DESCRIPTIVOS ACERCA DEL FENÓMENO. FACILITADRORA: BACHILLERES: ING. ALEJANDRA RUIZ BOHORQUEZ LEONARDO C.I. 23.700.267 LORETO EREMAR C.I. 20.723.572

Upload: leonardo-bohorquez

Post on 12-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Longitud de Anclaje

TRANSCRIPT

Page 1: Longitud de Anclaje

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

UNEFA – APURE

SECCIÓN 08-ICV-D03

DISEÑAR UN SIMULADOR SÍSMICO CAPAZ DE TRABAJAR CON DIFERENTES MAGNITUDES QUE DEVUELVA RESULTADOS

DESCRIPTIVOS ACERCA DEL FENÓMENO.

FACILITADRORA: BACHILLERES:

ING. ALEJANDRA RUIZ BOHORQUEZ LEONARDO

C.I. 23.700.267

LORETO EREMAR

C.I. 20.723.572

SILVA VICENTE

C.I. 23.697.834

Page 2: Longitud de Anclaje

SAN FERNANDO. NOVIEMBRE DE 2015

INIDICE

PAG.

INTRODUCCION………………………………………………………………..3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………..………...4

OBJETIVO GENERAL……………………………………….……………..….5

OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………...……..…….5

JUSTIFICACION……………………………………………………………..…5

BASES TEORICAS……………………………………………...………….6-12

DESARROLLO DEL PROTOTIPO………………………………………13-14CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………15

Page 3: Longitud de Anclaje

INTRODUCCION

Page 4: Longitud de Anclaje

LONGITUD DE ANCLAJE

Se define como longitud de anclaje como la longitud de la varilla de

acero que se requiere embeber en concreto para garantizar el desarrollo de

su resistencia de diseño a partir de una determinada sección critica. La

longitud de anclaje dependerá de las características de las barras: diámetro,

ubicación, recubrimiento y del concreto que la rodea, normal o ligero.

La longitud de anclaje de las barras conformadas y los alambres

conformados solicitados a tracción se basa en la tensión de adherencia

promedio que se logra en la longitud embebida de las barras o alambres.

Este concepto exige que las armaduras tengan longitudes mínimas

especificadas o que se prolonguen las distancias mínimas especificadas más

allá de las secciones en las cuales la armadura está solicitada a las

tensiones máximas. En los elementos solicitados a flexión estas tensiones

máximas generalmente ocurren en las secciones donde la tensión es

máxima y en aquellas donde la armadura adyacente termina o cambia de

dirección.

Las longitudes básicas de anclaje, dependen, entre otros factores, de

las propiedades de adherencia de las barras y de la posición que éstas

ocupan en la pieza de hormigón.

Atendiendo a la posición que ocupa la barra en la pieza, se distinguen

los siguientes casos:

Posición I, de adherencia buena, para las armaduras que

durante el hormigonado forman con la horizontal un ángulo

comprendido entre 45º y 90º o que en el caso de formar un

ángulo inferior a 45º, están situadas en la mitad inferior de la

sección o a una distancia igual o mayor a 30 cm de la cara

superior de una capa de hormigonado.

4

Page 5: Longitud de Anclaje

Posición II, de adherencia deficiente, para las armaduras que,

durante el hormigonado, no se encuentran en ninguno de los

casos anteriores.

En el caso de que puedan existir efectos dinámicos, las

longitudes de anclaje se aumentarán en 10 ø.

La longitud neta de anclaje no podrá adoptar valores inferiores al

mayor de los tres siguientes:

a) 10 ø;

b) 150 mm;

c) la tercera parte de la longitud básica de anclaje para barras

traccionadas y los dos tercios de dicha longitud para barras

comprimidas

Los anclajes extremos de las barras podrán hacerse por los

procedimientos normalizados o por cualquier otro procedimiento mecánico

garantizado mediante ensayos, que sea capaz de asegurar la transmisión de

esfuerzos al hormigón sin peligro para éste.

Deberá continuarse hasta los apoyos al menos un tercio de la

armadura necesaria para resistir el máximo momento positivo, en el caso de

apoyos extremos de vigas; y al menos un cuarto en los intermedios. Esta

armadura se prolongará a partir del eje del aparato de apoyo en una

magnitud igual a la correspondiente longitud neta de anclaje.

5

Page 6: Longitud de Anclaje

ARMADURA TRANSVERSAL EN VIGAS

Está formada por los cercos o estribos que “cosen” transversalmente

el hormigón pare resistir los esfuerzos de cortante que solicitan a la viga.

Tiene una forma similar a la de los pilares, pero debemos distinguir:

Los cercos de los pilares, que trabajan a tracción. Evitan el

pandeo de las barras longitudinales, además de crear un efecto

de zunchado quo aumenta la resistencia del pilar y le

proporciona una mínima ductilidad que es fundamental.

En las vigas, el nombre correcto es el de estribos (no cercos.

aunque coloquialmente se les confunde) ya que su función

principal es la de resistir esfuerzos cortantes.

Los estribos do las vigas ejercen otras funciones:

Si la viga tiene barras longitudinales trabajando a compresión,

entonces actúan como cercos evitando quo pandeen. Aunque

estudios experiméntales indican que esas barras no pandean

(hacia fuera). tal vez por la flecha qua tome la viga al

deformarse (pandean hacia adentro de la viga, sin peligro para

el hormigón de recubrimiento).

Confinan el hormigón de la viga, por lo que se produce el efecto

de zunchado citado, beneficioso siempre.

Al fijarnos en una sección transversal de la viga que tenga momento positivo.

El hormigón de la parte superior de la viga está comprimido, y empuja

verticalmente hacia abajo al resto del hormigón en esa sección. Estas bielas

6

Page 7: Longitud de Anclaje

de compresión verticales empujan hacia fuera a la armadura longitudinal que

la viga tiene en su cara Inferior.

ARMADURAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES EN COLUMNAS

Armadura longitudinal en pilar Diferenciamos dos tipos de armaduras

en las columnas, a saber:

Armadura Longitudinal

. La armadura longitudinal está compuesta por n barras de diferentes

características que dependen del cálculo. La disposición de los elementos

metálicos admite varias formas diferentes.

Armadura Transversal

. La armadura transversal está compuesta por cercos separados a una

distancia obtenida por cálculo, al igual que las secciones; la disposición de la

armadura se indica en el gráfico.

Armado de Pilares

Para el armado de columnas, las secciones más convenientes son las

rectangulares, pues adaptan su inercia ante los esfuerzos flectores a que

están sometidas.

Las compresiones que sufren los columnas, generan una flexión, por

pandeo, en el plano perpendicular al pórtico, en forma más acusada en la

planta baja, donde son más esbeltos .No siempre es posible la alineación de

los ejes de los columnas en altura, por ello, los errores de ejecución

causantes de desplomes, son difíciles de evitar. Esto determina que los

pilares se encuentren sometidos a una Flexión desviada.

7

Page 8: Longitud de Anclaje

Armadura Longitudinal: La armadura longitudinal actúa ante la

tracción, al igual que lo visto en Jácenas. Las fibras comprimidas, necesitan

de la colaboración del acero ya que el hormigón solo no puede trabajar

eficientemente. En un pórtico primario, las tracciones y compresiones de las

fibras se generan en el mismo plano del pórtico, por ello la sección se arma

en forma asimétrica, tal lo indicado en el gráfico .Las columnas están

sometidos a flexión desviada, por esa razón van armados en cada plano

según las compresiones y tracciones de sus fibras. En cada plano de la

sección, el armado es diferente, nunca se coloca la misma armadura de

ambos planos. Al ejecutar la sección con una armadura asimétrica, puede

inducir a error al momento de colocar el pilar sobre la planta. Sobre todo

cuando se trabaja con pilares de sección cuadrada. Para evitar errores o

confusiones, es común disponer el armado de manera que la armadura

resulte simétrica, es decir, conservando la misma cantidad en los dos planos.

Armadura Transversal: Como hemos visto, la armadura longitudinal,

está sometida a esfuerzos de compresión. El estribado tiene la misión de

reducir la esbeltez de la barra comprimida, logrando evitar el

desprendimiento por pandeo del material que la recubre.

DETALLE DE NODOS

Los nodos son los puntos de intersección de los ejes de las bielas,

tirantes y esfuerzos concentrados, y representan las uniones del modelo de

bielas y tirantes. Para mantener el equilibrio, en cualquier nodo del modelo

deben actuar como mínimo tres fuerzas.

8