lombricultura.pptx

14
Lombricultura DIANA PINTO YESICA BAEZ INSTITUTO TÉCNICO JORGE GAITÁN DURAN 11° 2015

Upload: john-edwin-carvajal-corredor

Post on 24-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LOMBRICULTURA

TRANSCRIPT

Lombricultura

DIANA PINTO

YESICA BAEZ

INSTITUTO TÉCNICO JORGE GAITÁN DURAN

11°

2015

Importancia de la lombricultura

Existe un gran problema por la acumulación de residuos orgánicos originados por las actividades ganaderas, agrícolas, forestales y domésticas.

También conocida como vermicultura, ésta se presenta como una verdadera alternativa de reciclaje y aprovechamiento de residuos sólidos, e incluso como una fuente de autoempleo, dado el contexto del auge de producción de alimentos orgánicos y la creciente tendencia hacia procesos productivos sustentables.

La Lombricultura es, entonces, una técnica que de manera integral logra mejorar las condiciones ambientales, sociales y económicas de una población.

Datos generales de las lombrices

Nombre científico Eisenia Foetida

Nombre común: Lombriz Roja Californiana

Respiración por la piel

Hermafrodita incompleta

No sobreviven frente a los rayos U.V. (fotofóbicas)

Longevidad promedio de 15 años

Consume materia orgánica en descomposición, aproximadamente una porción de su peso diaria.

Miden en promedio 5 y 9 cm con un diámetro de 3 a 5 mm

madura sexualmente a los 60-90 días, dependiendo de las condiciones, y su desarrollo total lo alcanza a los 7 meses

Cópula cada 7-10 días

Producen espermatóforo que contiene entre 2 y 20 lombrices

Duplican su población cada 2-3 meses (3000 por pareja)

Su población puede alcanzar los 10,000 individuos por 1m x 1m x 50cm

Anatomía

Condiciones óptimas de producción

Existen tres factores determinantes en la cría de lombriz roja con fines de producción de humus:

PH 6.8 - 7.2

Humedad:80%

Mortalidad inferior al 55 % o superior al 95%

Temperatura:de 8 a 25 grados centígrados

Funcionalidad

El humus de lombriz o lombricomposta es el producto resultante de la transformación digestiva y metabólica de la materia orgánica, mediante la crianza sistemática de lombrices de tierra (lombricultura), que se utiliza fundamentalmente como mejorador, recuperador o enmienda orgánica de suelos, abono orgánico, inoculante microbiano, enraizador, germinador, sustrato de crecimiento, entre otros usos (Norma NMX-FF-109-SCFI-2008).

cinco veces más de nitrógeno, siete veces más de fósforo, once veces más de potasio, dos veces más de calcio, y dos veces más de magnesio que el suelo sin el abono.

Es 100 por ciento natural y contribuye al mejoramiento de suelos pobres en nutrientes o desgastados por actividad agrícola

Vermicomposteador

En este caso hablaremos de producción básica, así como la construcción de una cama de compostaje mediano.

Puede ser de madera o plástico, con una profundidad no mayor a 1m. Asimismo, el ancho no debe exceder 1m. Esto es para facilitar su manejo.

Los recipientes, si son de madera tendrán que ser de madera blanca o pino. Las maderas rojas tienen tóxicos que dañan a las lombrices.

Recubrimiento de plástico negro, de preferencia calibre 600.

Es importante dejar una inclinación de aprox 5cm con relación a la horizontalidad de la cama de compostaje, esto para la liberación de exceso de humedad y obtención de lixiviado.

Protegido de la luz directa, así como de la lluvia y animales predadores

Algunos modelos.Casero, mediano e

industrial

Procesos de vermicompostaje

Antes de las lombrices

Es importante considerar un proceso de precompostaje de los elementos orgánicos durante un aproximado de dos meses. Se facilita la aireación de este material para facilitar los procesos de descomposición. Y Es hasta el ligero blanqueamiento de los materiales y la estabilización de la temperatura (18-25 grados centígrados) cuando podemos considerar lista la precomposta para ser consumida por la lombriz.

Componentes orgánicos

Los materiales con los que podemos trabajar la lombricomposta a mediana escala son los resultantes de trabajos agrícolas como estiércoles de caballo, vaca, borrego y caballo, así como residuos domésticos como frutas y verduras de desecho o en descomposición y restos de podas. Debemos evitar desechos como el estiércol de ave, así como restos de cebolla, chile, ajo, cáscara de sandía, brócoli y otros alimentos o desperdicios con P.H. bajo. Asimismo, de excretas humanas o de otros animales no mencionados en esta parte.

No es necesario agregar tierra!

Cuidados y cosecha

El proceso de obtención de humus depende de la cantidad de materia orgánica que trabajemos en nuestra cama de compostaje, así como del número de lombrices.

Debemos de monitorear constantemente la cama de vermicompostaje, revisar la humedad y temperatura; revisar si la población crece (se nota por la presencia considerable de cocones) y el tamaño de las lombrices. En caso de tener exceso de humedad, se puede mezclar rastrojo u hojarasca seca, en caso contrario, se riega uniformemente para obtener la humedad óptima, con el cuidado de no conseguir inundar la cama.

En un aproximado, es a partir de los seis meses que nuestro humus está listo. Se nota un color café obscuro y un distintivo olor a tierra fresca La obtención de lixiviado funcional es a partir de los cuatro meses.

Para mayor productividad, es recomendable tener una cama de precompostaje adicional, que al momento de la obtención de humus tenga listo ya un conjunto rico de materia orgánica descompuesta y estable, generando un ciclo de producción.

Métodos de cosecha

Maduración de humus

Peligros para las lombrices y coexistencia con fauna del composteador

ENTRAN EN COMPETENCIA

babosas

Moscas

Colémbolos

Arañas

cochinillas

PREDADORES

Aves

Sapos

Ratones

PELIGROS CONTUNDENTES

Lesiones físicas

Toxicidad química

APLICACIÓN 

El humus sólido se coloca en forma de media luna, desde 50gr para plantas de pequeño porte, hasta 250gr para 500gr por planta madura, por ej. Arboles frutales.

En el caso del humus líquido o lixiviado, diluir porciones 1 a 5 de humus por agua, la aplicación recomendada es foliar, aunque también se puede hacer mediante riego por goteo.

A diferencia de otros fertilizantes, no existe un tope de aplicación de humus sólido o líquido.

Referencias bibliográficas

Capistrán, F., E. Aranda, and J.C. Romero. 1999. Manual de Reciclaje, Compostaje y

Lombricompostaje. 3ª Edición. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, Ver. México. 151 p.

 

Martínez C.C. 1996. Potencial de la Lombricultura. Elementos básicos para su desarrollo.

Lombricultura técnica mexicana. México. 146 p.

 

NMX-FF-109-SCFI-2008. "Humus de lombriz (lombricomposta)-Especificaciones y métodos de

prueba”.