logros y retos para la competitividaden esta administración hemos consolidado buenas prácticas en...

35
Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Logros y Retos parala Competitividad

Ruta del éxito de la UniversidadTecnológica de Tijuana

Destaco el esfuerzo y compromiso de los que conformamos esta universidad, definiendo el rumbo y marcando la pauta del crecimiento que posiciona día a día a la UTT como una de las mejores universidades tecnológicas en el país contribuyendo al desarrollo de la educación tecnológica que demanda el siglo XXI.

M.A. Othón Rogelio Casillas ÁngelRector

En 2017 se realizó la planeación estratégica con la participación de la comunidad estudiantil, sector productivo, colaboradores y docentes, en la que se estableció el rumbo de la UTT hacia el 2021. Teniendo como premisas el impulso de una formación profesional bilingüe, la promoción del uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje y la automatización de procesos.

En esta administración hemos consolidado buenas prácticas en materia de calidad y competitividad como son; la evaluación y acreditación de los programas educativos por organismos externos, la estandarización y certificación de procesos académicos y administrativos bajo la Norma ISO 9001, la consolidación de la cultura organizacional a través de la certificación de Great Place To Work y la implementación del Modelo Nacional para la Competitividad.

Las prácticas anteriormente mencionadas, han permitido ser un referente al transformar la calidad de vida de los estudiantes y su entorno, fortalecer su perfil profesional y competitividad a través de la certificación en estándares de competencia laboral y ofertar programas educativos pertinentes a las necesidades de la región, logrando con ello el reconocimiento de la sociedad, organismos nacionales e internacionales y el sector productivo.

Hemos alcanzado los resultados deseados; siendo la única universidad pública con programas educativos bilingües en el estado, somos la mejor universidad en materia de certificación de alumnos en el país, formamos parte de la Unión de Responsabilidad Social Universitaria de Latino América (URSULA) como parte del impulso de la formación integral de nuestros alumnos.

A sus 21 años de creación, la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), se ha caracterizado por la excelencia basada en una cultura de mejora continua e innovación en los servicios y procesos. El compromiso institucional con la educación ha permitido desarrollar fuertes capacidades académicas y organizacionales, con el fin de ofrecer un servicio educativo de alta calidad a los alumnos de manera consistente y adecuada a las necesidades actuales que demandan profesionales altamente especializados, con habilidades de; trabajo en equipo, comunicación, negociación, entre otras.

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

En 21 años de vida esta institución se ha posicionado fuertemente teniendo como resultado una alta colocación laboral, 9 de cada 10 de sus egresados se incorpora durante los seis meses de egreso, logrando con ello prácticamente duplicar el ingreso de las familias de procedencia de los jóvenes.

En este documento buscamos reflejar la esencia de nuestra Universidad y cómo a través de la evolución de nuestros modelos de gestión de calidad y de una sólida cultura organizacional, nos hemos posicionado como una de las mejores Universidades Tecnológicas en México.

Perfil de la UniversidadTecnológica de Tijuana

En mayo de 2017 se iniciaron los trabajos para la formulación del PIDE 2017-2021 tomando en cuenta el diagnóstico de la autoevaluación del PIDE 2014-2018, el análisis de los indicadores académicos y de gestión, de los resultados del Primer Foro Universitario #CreciendoJuntos. Así mismo, se realizaron talleres de reflexión estratégica con la participación de mandos medios y superiores para definir la misión, visión, valores, los objetivos estratégicos y las metas e indicadores del Cuadro de Mando Integral (CMI).

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

Modelo Educativo

Los planes y programas de estudios tienen una vigencia de tres años y se revisan cont inuamente para actua l izar los metodológicamente en función de las necesidades del sector productivo de la región.

Otra característica, distintiva es la fuerte vinculación Universidad-Empresa, la cual se fortalece a través de acciones como visitas empresariales, la estadía de sus alumnos en los centros de trabajo, educación continua, certificaciones y los servicios tecnológicos.

La UTT forma parte del Subsistema de Universidades Tecnológicas (SUT) que está compuesto por 127 universidades, que concentran a más de 245 mil alumnos atendidos en el país. Una de las características distintivas de las Universidades Tecnológicas (UT) es la pertinencia de su oferta educativa, ya que atienden necesidades locales a través de sus Programas Educativos (PE) los cuales se sustentan en estudios de factibilidad macro y micro regional, oferta y demanda educativa y mercado laboral.

Del 2009 en adelante se dio paso a la continuidad de estudios a nivel Ingeniería, que se cursa con cinco cuatrimestres adicionales al TSU.

El modelo de Técnico Superior Universitario (TSU) surge en 1991, diseñado con una duración de 2 años en el Nivel 5B acorde de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE), el cual se basa en la generación de profesionistas en un marco de educación intensiva.

• Programa de tutorías al 100 % de los alumnos.

• PE con enfoque basado en competencias profesionales.

Empresa.• Formación integral de los estudiantes, a través del aprendizaje de una segunda lengua, la

• Formación con enfoque bilingüe, internacional y sustentable.

práctica de actividades culturales y deportivas.

• Procesos pedagógicos para el desarrollo del sistema de alternancia Universidad-• Programa de Estadías empresariales.

• .Planes de Estudio 70 % práctica – 30 % teoría

• Intercambio académico con otras Instituciones de Educación Superior (IES), nacionales e internacionales.

• Movilidad estudiantil, abierta y flexible, con entradas y salidas laterales entre PE.

• Estándares deFormación de TSU e Ingenieros, con acceso a certificaciones en Competencia Laboral ( ) ECL

Las características del modelo son:

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

• Reprobación: 22.76%

La UTT inició operaciones en 1998 con una oferta educativa de 4 PE a nivel TSU: Informática, Procesos de Producción, Electrónica y Automatización y Mantenimiento Industrial, atendiendo una matrícula de 146 alumnos.

•Aprovechamiento académico: 9.09

Oferta educativa

• Deserción: 19.55%

Principales resultados BIS 2018-2019

Actualmente la UTT, cuenta con una oferta educativa de 32 PE y atiende a 4,049 alumnos.

A partir del ciclo escolar 2018-2019, la UTT es la primera y única Universidad pública Bilingüe del Estado de Baja California, a través de la implementación de la formación profesional con enfoque BIS (Bilingüe, Internacional y Sustentble).

La cual incluye un cuatrimestre de inmersión al idioma ingles de 525 horas, con el objetivo de que el estudiante adquiera el nivel A2 del marco común europeo.

Actualmente la UTT atiende a 730 alumnos en los PE de Tecnologías de la Información y Comunicación, Procesos Industriales, Operaciones Comerciales Internacionales, Desarrollo de Negocios y Lengua Inglesa.

Bachillerato

1 2 3 4 5 6 EstadíaProfesional

Certi�cación redconocer

7 8 9 EstadíaProfesional

7 8 9 10 11 EstadíaProfesional

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO(3,150 horas)

LICENCIA PROFESIONAL(1,200 horas)

INGENIERÍA (1,980 horas)

Certi�cación redconocer

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

Modelo curricular

• Edificio de Rectoría.• Cafetería.

• Cancha de fútbol soccer.

Capacidad instalada para atender a 5,500 alumnos en ambos turnos.

• Biblioteca.

• Cancha de fútbol rápido.• 2 canchas de usos múltiples.

• Gimnasio al aire libre.

• 3 laboratorios pesados para prácticas.• Edificio de Vinculación. • 4 módulos de aulas ligeras.

InfraestructuraAcorde a las necesidades de la región y a la demanda de educación superior, la Universidad actualmente cuenta con una infraestructura de:

• 5 edificios de Docencia.

2018-2019

2019-2020

33

3,850

4,049

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

Matricula atendida 1998-201932

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

Laboratorios y talleres

La UTT cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) certificado bajo la Norma ISO 9001, desde el año 2003.

Procesos académicos y administrativos

Junio 2002Implementación del SGC con base a la Norma ISO 9001:2000

Octubre 2002Proceso de documentación, implantación y certificación del SGC

Diciembre 2002Certificación del SGC con base a la Norma ISO 9001:2000

Diciembre 2005Re-Certificación del SGC con base a la Norma ISO 9001:2000

Diciembre 2008Re-Certificación del SGC con base a la Norma ISO 9001:2000

Diciembre 2009Re-Certificación del SGC con base a la Norma ISO 9001:2008

Ampliación del alcance del SGC (Ingenierías)

Enero 2011Enero 2012Re-Certificación del SGC con base a la Norma ISO 9001:2008

Ampliación del alcance del SGC (Unidad Académica Ensenada)

Enero 2013Re-Certificación del SGC con base a la Norma ISO 9001:2008

Diciembre 2014 Diciembre 2017Re-Certificación del SGC con base a la Norma ISO 9001:2015

Diciembre 2018Auditoría de seguimiento

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

Evolución del Sistema de Gestión de Calidad

Ÿ En 2015 se implementó el sistema Qdoc para el control de documentos

Ÿ 5 años con auditorías externas y cero No Conformidades (2010-2015)

Ÿ 31 Auditores internos en ISO 9001:2015

Ÿ 37 Instrucciones de trabajo Ÿ 43 Procedimientos documentados

Ÿ Transferencia del Sistema de Gestión de Calidad a distintas universidades de la región

Ÿ 3 Auditores Líderes en ISO 9001:2015

Ÿ En 2017 se implementó el Sistema de Gestión de Proyectos para dar seguimiento a los proyectos de mejora continua

Principales resultados del SGC

Ÿ Transferencia de la metodología a distintas empresas privadas y públicas de la región.

Ÿ 10 años implementando la metodología de manera efectiva en áreas académicas y administrativas

Con el fin de mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo, a partir de 2009 se implementó el programa de las 5's, tanto en áreas administrativas como académicas. Dando como resultado:

Programa 5's

Ÿ 23 Evaluadores del programa 5'sŸ 3 Evaluadores certificados en el Estándar de Competencia Laboral de 5's

RELACIÓNNOMBREJAPONES

SIGNIFICADO PROPÓSITO

Relación con lascosas

Relación con laorganización

SEIRI

SEITON

SEISO

SEIKETSU

SHITSUKE

Clasificación

Organización

Limpieza

Estandarización

Discipplina

Mantener solo lo necesario

Mantener todo en orden

Mantener todo limpio

Unificar el trabajo a través delos estándares

Formación de habitos

También a partir del año 2010 y con el objetivo de asegurar la calidad y competitividad de la UTT, se implementó este modelo como herramienta estratégica que permitiera dar respuesta de manera ágil a los cambios que se presentan en el entorno, la identificación de retos, estableciendo objetivos y prioridades y planteando sus capacidades organizacionales para alcanzarlos.

Modelo Nacional para la Competitividad

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

foto

Programa 5's

Implementación del MNC

Se diseñaron sistemas de cada uno de los impulsores del modelo: Reflexión Estratégica, Clientes, Procesos, Capital Humano, Liderazgo, Administración del Conocimiento y Responsabilidad Social Empresarial, así como la efectiva ejecución de sus estrategias, que han permitido a la UTT posicionarse como una de las mejores Universidades Tecnológicas en México.

ENTORNO

RESULTADOS REFLEXIÓNESTRATÉGICA

EJECUCIÓNDE LAS

ESTRATEGIAS

Alineación

APRENDIZAJEY CAMBIO

MODELO NACIONALPARA LA COMPETITIVIDAD

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

La efectividad de la implementación del Modelo Nacional para la Competitividad ha logrado que la UTT obtenga los siguientes reconocimientos:

Ÿ Premio Baja California a la Calidad y Competitividad 2015

Ÿ Finalista del Premio Nacional de Calidad 2013Ÿ Finalista del Premio Nacional de Calidad 2012

Ÿ Premio Baja California a la Calidad y Competitividad 2011

Ÿ Nivel de Madurez Organizacional Competente del Premio Nacional de Calidad 2016Ÿ Actualmente se está en espera de los resultados de la participación en la edición del

Premio Nacional de Calidad 2018.

Visita de evaluadores del Premio Nacional de Calidad 2018 a la UTT

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

estratégica

Se actualiza el proceso de planeación a largo plazo, del cual se obtienen el Programa Institucional de Desarrollo (PIDE), el Cuadro de Mando Integral y los proyectos estratégicos.

Con el fin de dar respuesta de manera ágil a los cambios que se presentan en el entorno y asegurar la calidad y competitividad de la UTT, se cuenta con un sistema de planeación, el cual considera los tres niveles de actuación: estratégico, táctico y operativo.

Planeación

Planeación táctica

estratégica

En congruencia con la p laneación estratégica definida en el PIDE, en este nivel se formulan los Programas de Desarrollo por cada uno de los Programas Educativos.

Reflexión Planeación operativa

La UTT elabora su Programa Operativo Anual (POA), mismo que se realiza de forma colegiada, donde se plantean objetivos, metas y acciones alineadas a las estrategias del PIDE y Plan Estatal de Desarrollo.

Una vez autorizada es enviada al Congreso del Estado para su aprobación.

Para su seguimiento se utiliza el Sistema de Planeación y Seguimiento (SIPLASE), donde las áreas de la universidad tienen acceso a su programación, suben las evidencias de lo realizado, para ser revisadas y, en su caso, validadas por la Dirección de Planeación y Evaluación.

El POA se somete a revisión y validación por parte de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) y de la Secretaría de Educación y Bienestar Social del Estado (SEBS), así mismo para su aprobación a la Junta de Consejo Directivo.

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

* Avance Septiembre 2019

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA)

EJERCICIOFISCAL

2017

2018

2019

97.39

99.72

92.61*

PROMEDIO GENERALDE CUMPLIMIENTO

Sistema de Planeación

Ÿ Evaluación Institucional (EVIN).

Procesos de evaluación y retroalimentación, mediante reuniones periódicas del Rector con Secretarios y la reunión de Revisión por Rectoría con todo el equipo directivo, para analizar los resultados, establecer compromisos e incorporarlos a la planeación.

La evaluación de avances de resultados de procesos mediante el seguimiento de indicadores establecidos en instrumentos de autoevaluación como son:

Ÿ Modelo de Evaluación de la Calidad de las Universidades Tecnológicas (MECASUT).

Seguimiento y Evaluación

Gestión de riesgos / oportunidades

Proceso que se atiende bajo la metodología documentada en la Instrucción de Trabajo Gestión de Riesgos y Oportunidades del Sistema de Gestión de Calidad (SGC), en la que se identifica la probabilidad de ocurrencia y la gravedad, se diseña un plan de acción y se evalúan los resultados.

Ÿ Sistema Estatal de Indicadores (SEI).

Ÿ Sistema Integral del Proceso de Planeación, Programación y Presupuestal (SIPPPE).

SISTEMA DE PLANEACIÓN UTT

PL

AN

EA

CIÓ

NE

ST

RA

GIC

A

Diagnostico• Autoevaluación• Análisis de indicadores• Foro Universitario• FODA

ReflexiónEstratégica• Misión• Visión• Valores• Objetivos• Programas• Proyectos

MapaEstratégico

PL

AN

EA

CIÓ

NT

ÁC

TIC

A

Proyectos Tácticos

PIDE por PE

Proyectos para la mejoray el aseguramiento de lacalidad

• Infraestructura yequipamiento en laboratoriosy talleres.• Capacidad académica• Estándares de Competencia Laboral• PE Reconocidos por su calidad• Gestión administrativa• Desarrollo de talento humano

Programación Presupuesto

Resultados

PL

AN

EA

CIÓ

NO

PE

RA

TIV

A

SE

GU

IMIE

NT

O Y

EV

AL

UA

CIÓ

N

INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO

GE

ST

IÓN

DE

RIE

SG

OS

Y O

PO

RT

UN

IDA

DE

S

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

Perfil del alumno de nuevo ingreso:

70% de los ingresos familiares están entre $4,000 y $10,000 pesos.9 de cada 10 jóvenes, serán los primeros profesionistas de su familia.

50% de ellos trabajan.

El sistema de clientes nos ha permitido tener un conocimiento profundo de nuestros alumnos potenciales y con ello implementar nuestra propuesta de valor a través de respuestas innovadoras que son reflejadas en los procesos.

70% de los jóvenes tienen computadora.

Sistema de Clientes

La satisfacción de los egresados es de 8.9.100% de los alumnos certificados en algún Estándar de Competencia Laboral.

Perfil de egreso 86% de los egresados trabajan antes de los 6 meses de egreso.50% de los egresados que trabajan, tienen ingresos superiores a los $10,000 pesos.88% de los jóvenes tienen computadora

ENTORNO OPERATIVIDAD RESULTADOS

ES

TR

AT

ÉG

ICO

Conocimiento delmercado

•Estudio de factibilidad•AST•Análisis de pertinencia

Actores externos•Gobierno•Cámaras empresariales•Autoridades educativas•Clusters / Empresas

Factores deinfluencia

•Políticas educativas•Entorno economico

Planeación

Promoción SelecciónIngreso

E j e c u c i ó n

PROPEDEUTICO SERV. MEDICO CERTIFICACIÓNEN CCL

TUTORIAS ASESORIAS BECAS

PSICO-PEDAGÓGICO VISITAS GUIADAS

ESTADÍAS PRÁCTICAS IMPARTICIÓNDE CLASES

E v a l u a c i ó n

MECASUT EVALUACIÓN DECIMO

EVALUACIÓN ASIGNATURASA ALUMNOS

TÁCTICO

AL

UM

NO

AS

PIR

AN

TE

OP

ER

AT

IVO

Egreso yTitulación

ColocaciónLaboral

Satisfacción delempleador

Satisfacción deEgresados

EG

RE

SA

DO

S

A C T O R E S I N T E R N O S

VINCULACIÓN SERVICIOS ALESTUDIANTE

SECRETARÍAACADÉMICA

EXTENSIÓNUNIVERSITARIA

PROMOCIÓNY DIFUSIÓN

ADMINISTRACIÓNY FINANZAS

PLANTACIÓNY EVALUACIÓN

Sistema de Clientes

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

Cada una de las partes interesadas presenta una serie de necesidades que, a través de la implementación de diferentes mecanismos, se obtiene la información para la satisfacción de cada una de ellas. Por su naturaleza, se detectan las siguientes partes interesadas.

Grupos de interés

Partesinteresadas

de UTT

AlumnoAuditoría

Superior delEstado

Sindicato

ConsejoDirectivo

Empleados

Proveedores

CONACYT

CGUTyP

SEBS

Empleadores

En las revisiones y auditor as de la Cuenta Pública de la UTT de 2012 a 2017 por despacho íexterno el resultado es de Opinión Limpia, mientras que por parte del Congreso del Estado han resultado Aprobadas. Se está en espera el resultado por parte del congreso de 2017 y en proceso la auditoría de 2018.

La UTT tiene diversos medios de control interno en el ejercicio de la operación, a su vez es objeto de revisión y auditoría permanente por diversos organismos de control y verificación quienes revisan los aspectos programáticos - presupuestales, fiscales, estado de bienes muebles e inmuebles. La información de la UTT está disponible en las plataformas de transparencia de gobierno.

Transparencia y rendición de cuentas

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

Los colaboradores participan activamente con propuestas de soluciones creativas, que propician la innovación de los procesos y servicios que ofrece la UTT.

La eficiencia del sistema de trabajo se mide a través del cumplimiento del POA, los indicadores del Cuadro de Mando Integral y del PIDE, lo cual se verifica de forma interna y externa para garantizar la transparencia de los resultados a través de auditorías, evaluaciones y acreditaciones.

La UTT orienta sus programas de integración, formación, actualización y desarrollo al cumplimiento de los objetivos estratégicos establecidos en el PIDE en la perspectiva “Aprendizaje y Crecimiento”.

Sistema de Capital humano

SISTEMA DE CAPITAL HUMANO

MISIÓN

Incrementar los ingresos porfondos extraordinarias

Mantener la eficiencia enel presupuesto operativo

Incrementar losingresos propios

FINANZAS

Incrementar lacapacidadacadémica

Automatización deprocesos académicose institucionales

Impulsar el usode la tecnologíaeducativa

Contar con elcapital humanocompetente

APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

Fortalecer elProcesoinstitucionalde tutorías

Impulsar la formaciónprofesional con enfoquebilingüe, internacionaly sustentable

Mejorar elprocesoenseñanza -aprendizaje

Consolidar lavinculaciónestratégica

Consolidar lacultura deresponsabilidadsocial

PROCESOS INTERNOS

Incrementarla eficienciaterminal

Fortalecer lacompetitividad deegresados en elmercado laboral

Lograr una altasatisfacción delos empleadores

Mejorar lasatisfaccióndel alumno

Ser unaorganizaciónsocialmenteresponsable

CLIENTES

4 Objetivos Estratégicos 17 Objetivos Tácticos 59 Indicadores

VISIÓN

MAPA ESTRATÉGICO

Incrementar lacapacidadacadémica

Automatización deprocesos académicose institucionales

Impulsar el usode la tecnologíaeducativa

Contar con elcapital humanocompetente

APRENDIZAJE Y CRECIMIENTOPaleación del

capital humano

• SGC ISO 9001:2015• Reclutamiento• Manual organizacional

Mapa estratégico

Gestión administrativa y académica

• Implementación del modelo educativo• Clima organizacional• Valores• Optimización de recursos

Sopo

rte

Prim

aria

s

Gestión de recursos • Infraestructura• Gestión del capital humano

Capacidad académica

Servicios de apoyoa la permanencia

• Becas• Servicio médico

• Orientación psicopedagógica • B iblioteca

Gestión institucional • Planeación • Normatividad

• Procesos estandarizados (ISO 9001)• Evaluación y acreditación de PE

• Recursos �nancieros• Gestión de adquisiciones

ResponsabilidadSocial Universitaria

• Impactos educativos• Impactos organizacionales• Impactos cognitivos

Selección denuevo ingreso

• Articulación con las IEMS.• Promoción de la ofertaeducativa.• Evaluación y selección deaspirantes.• Proceso de inscripción.• Proceso de inducción.

Formaciónprofesional deTSU e Ingeniería

• Impartición de clasespredominantementeprácticas.• Prácticas en laboratorios ytalleres con equipoespecializado.• Diseño y actualización dePE pertinentes• Impartición de clases enidioma inglés en laModalidad BIS.• Impartición de tutorías yasesorías académicas.

Certi�cación dealumnos

• Certificación decompetencias laborales porel CONOCER.• Certificación en el idiomainglés (ITEP).• Certificaciones técnicas.• Diseño de estándares decompetencia laboral.

Seguimientode egresados

· Titulación·B olsa de trabajo·C olocación laboral·S atisfacción del egresado·S atisfacción del empleador·E ducación continua

• PTC que imparten tutorías • PTC con Per�l PRODEP

• Profesores Certi�cados• Producción académica

• Admisión y servicios al estudiante

• Impactos sociales• Actividades culturales y artísticas• Actividades deportivas

Act

ivid

ades

de

Act

ivid

ades

Participación colaborativa

del personal

• Cuerpos académicos• Auditores internos• Proyectos con Sector Productivo• Proyectos de mejora

Evaluación y seguimiento

• Evaluación del desempeño• Evaluación docente• Sistema de compensación

Desarrollo de talentos

• Mapa de talento• Renumeraciones• Prestaciones

Planes de capacitación

• Dirección de necesidades• Impartición de capacitación• Evaluación de la efectividad

Ÿ Incrementar la permanencia del personal competente.

La UTT cuenta con un Programa Institucional de Capacitación y Desarrollo (PROCADE) que tiene como principal objetivo desarrollar al capital humano de la institución de acuerdo a las necesidades identificadas.

Ÿ Mejores resultados en el ambiente laboral.La adecuada ejecución, evaluación y mejora del PROCADE nos permite obtener:

Ÿ Desarrollo de la capacidad académica docente logrando el perfil deseable por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) reconocidos por la SEP.

9001 2000

RESULTADOS DECOMPETITIVIDADY SUSTENTABILIDAD

REFLEXIÓNESTRATÉGICA

Definición del RumboLiderazgo, Clientes y

Planeación

Alineación Procesos, Personal,

Información y Conocimiento yResponsabilidad Social

CAPACIDADESCLAVE

EJECUCIÓNLiderazgo, Clientes, Planeación,Procesos, Personal, Información

y Conocimiento yResponsabilidad Social

146 434 606 603 759 844 866 1,110 1,175 1,254 1,385 2,221 2,595 2,979 3,608 4,028 3,579 3,592 3,600 3,710 3,850

1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019

4 5 5 5 56

89 9 9

10

20

2324 25

26 26

29 3032

33

PREMIO NACIONAL

DE CALIDAD

EXCELENCIA

ACADÉMICA2011

PREMIO NACIONAL

DE CALIDAD

Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas

ExcelenciaAcadémica

2009

9001 2008

PREMIO NACIONAL

DE CALIDAD

9001 2015

Mar 2017 Feb 2018-

MEX

TM

UNIVERSITIESUNIVERSITIES

Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas

Ruta del Éxito

4,049

2019-2020

32

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

Con el fin de mejorar las buenas prácticas implementadas en materia de Capital Humano, la institución participó en la convocatoria Great Place To Work 2016 y 2017 a través de una evaluación que contempla la percepción del personal en distintas áreas. La UTT logró en estos dos años la certificación Great Place To Work, obteniendo el tercer lugar en el ranking nacional de las instituciones de Gobierno con menos de 1,000 empleados.

Great Place To Work

Los procesos de la UTT son el medio a través del cual se logra como sistema integral, la ejecución eficiente de los objetivos estratégicos y se asegura la solidez en la generación de valor para nuestros alumnos, es por ello que su mejora, es también un tema fundamental.

Sistema de Procesos

La cadena de valor de la UTT está dividida en actividades primarias y de soporte, las primeras se componen por: selección de alumnos de nuevo ingreso, formación profesional, certificación de alumnos y seguimiento de egresados. Basados en este diseño estratégico de actividades realizamos el mapeo del proceso enseñanza-aprendizaje y se da cumplimiento al modelo de negocios.

La innovación en los procesos se genera con la participación del personal tomando en cuenta las necesidades de nuestros alumnos a través de 2 vías: acciones de mejora continua derivadas del SGC y las propuestas de los colaboradores por medio del Sistema de Gestión de Proyectos.

Procesos clave El proceso enseñanza – aprendizaje contribuye a mantener y fortalecer las capacidades clave de la organización que son: Impartición de clases 70 % prácticas y 30 % teóricas, diseño de estándares de competencia laboral y la certificación de profesores y alumnos en estándares de competencia laboral.

Administración del proceso enseñanza – aprendizaje

Mejora continua e innovación

Con el fin de llevar un control y seguimiento de la formación académica del alumno, todos los subprocesos están documentados, interrelacionados y estandarizados en el SGC certificado bajo la Norma ISO 9001.

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

PROCESO EDUCATIVO (ENSEÑANZA - APRENDIZAJE)

Sistema de Control Académico (SCA)

Se creó este sistema con la visión de que el total de procesos estandarizados en el SGC compartan una sola plataforma, a la que se puede ingresar desde cualquier dispositivo electrónico, laptop, tablet, celular o computadora personal. Dicha plataforma tiene la ventaja de poder dar seguimiento al proceso clave de la formación profesional que es la impartición de clases.

PERMANENCIA

Programación delcuatrimestre

Planeacióndidáctica

Propedeutico

Impartición de clases70% Práctico30% Teórico

Tutorias- PIT- PAT

Evaluación dealumnos

Asesoríasacadémicas

Certificación de alumnos Visitas guiadas

Sistema de Control Academico

Asignación dematrícula

Inscripción yreinscripciónde alumnos

Evaluación dealumnos de

nuevo ingreso

Promoción ydifusión

Estudios defactibilidad

Titulación

Bolsa de trabajo

Egresadoscolocados en elmercado laboral

Satisfacción deegresados

Satisfacción delempleador

Educacióncontinua

Selección yevaluación

de proveedores

Capital humanocompetente

Equipamiento enlaboratorios y

talleres

INGRESO EGRESO

Servicios alEstudiante

ProcesosAdministrativos

Estadías

Becas Servicios bibliotecarios Cultura y deporte

Actividades de RSU Servicios medicos Psicopedagógico

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

Sistema de Administración del conocimiento La UTT es una institución educativa y por ende generadora de conocimiento, producto de una serie de actividades, principalmente académicas, pero también, administrativas y de investigación aplicada, cuyos resultados permiten la vinculación entre la universidad y sus grupos de interés.

Resguardo de información

• Entorno• Resultados•EvaluaciónInstitucional• Actualizaciónde la planeaciónestratégica

Tip

os d

e u

su

ari

o

Elaboración de memoriasde estadía, proyectos

académicos, desarrollo decompetencias

BibliotecaWe Know

Estadías en empresas,participación en concursos,

sector productivo Alumnos

Ponencias, proyectosCONACYT, Desarrollo

de Estándares deCompetencia Laboral,

material didactico

SIC, proyectos,revistas, libros,

We KnowSCA

Participación en congresos,publicación de trabajos

académicos, publicación deECL, Aula de clase, sector

productivo

Docentes

Administrativos

Planeación OperativaAnual, actualización dela reflexión Estratégica,Revisión por RectoríaProyectos de mejora

SIC, SGP, SIISIPLASE

Participación en fondosextraordinarios, informe

de resultados, evaluación yacreditación de programas

educativos, sector productivo

Requerimientosde información

Generación del conocimiento

Sistemas deinformación

Difusión delconocimiento

Se cuenta con un Sistema de Información y Conocimiento (SIC), el cual considera los procesos de elaboración, recolección, almacenamiento, difusión y recuperación de la información y de conocimientos tanto para la operación, toma de decisiones y la generación del conocimiento.

Sistema de Administración del Conocimiento

Ÿ Revisión por RectoríaŸ Investigación AcadémicaŸ Aprendizaje Organizacional

Ÿ Información y Estadística

Ÿ Planes y ProgramasŸ Calidad y Competitividad

Ÿ Consejo Directivo

Apartados con los que cuenta el SIC:

de Documentos

Para efecto del control de documentos del SGC se cuenta con la plataforma Qdoc, la cual nos brinda los siguientes beneficios: asegurar los cambios autorizados, asegura que los documentos estén disponibles, asegura que sólo sea utilizada la versión vigente y aprobada de cada documento.

Sistema de Control

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

Sistema de Planeación y Seguimiento (SIPLASE)

Fue desarrollado e implementado por UTT, el cual permite consultar información programática de las actividades operativas de cada uno de los programas, así como su grado de cumplimiento y evidencias de cada una de las acciones implementadas. Mediante su monitoreo se pueden hacer modificaciones que permitan el cumplimiento del 100 % al final del ejercicio.

Sistema dePlaneación ySeguimiento

También desarrollado por la UTT, es un vínculo entre los colaboradores y la institución, respecto a la mejora continua de procesos y servicios a través de la implementación de proyectos innovadores, en el cual se administran los proyectos que tienen impacto en algún objetivo en particular del PIDE, así como el plan de actividades de cada proyecto, permitiendo así, conocer el estatus de cumplimiento de cada proyecto. Además, evaluar el desempeño de cada uno de los participantes en el proyecto implementado.

Sistema de Gestión de Proyectos

Gestion de Proyectos yTransferencia del Conocimiento

Participación socialAl exterior, la Universidad participa activamente en eventos a través del involucramiento con la comunidad en actividades alineadas a la participación social, así como desarrollar con el mismo sector nuevos proyectos de mejora aprovechando las capacidades de la Universidad, como:

Donación de árbolesUn día por la UTT

Donación de cobijas

paneles solares

Acopio de residuos electrónicosAmigo UTT

Robot NAO

Feria de la salud

Instalación de paneles solares en comunidades indígenas y orfanatosMejora de la calidad de vida de la comunidad KUMIIAI, a través de la instalación de

Programa de cultura de la legalidad

Innovakids

Semana ambientalLimpieza de playas

Día mundial de la tierra

Además se imparten pláticas de capacitación con temas relacionados a los cuatro ejes de este sistema. Acompañados de foros enfocados al perfil de cada carrera, promoviendo temas específicos, con la participación de miembros del sector social, productivo y comunidad universitaria. Como han sido los foros:

Además de formar TSU e Ingenieros competentes de acuerdo al modelo educativo de la UTT. Se promueve una cultura de la RSU. Fomentando la colaboración entre las carreras en las materias de formación sociocultural para lograr mayor integración entre la institución y programas oportunos para el mejoramiento de su entorno, creando un impacto mayor en la propuesta de valor.

Emprendiendo socialmenteUna cultura de responsabilidad social para las nuevas generacionesRumbo a una transición energética

A partir de 2011 se implementó el Programa de Atención a la Discapacidad (PADI) para alumnos con discapacidad auditiva. A la fecha se han atendido 26 alumnos en los PE de TSU en Contaduría, TSU de Desarrollo de Negocios y TSU en Tecnologías de la Información y Comunicación.

Se elaboró un “Manual contable electrónico para la lengua de señas” que se desarrolló por alumnos de la carrera de Contaduría con el apoyo de intérpretes y docentes.

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

Formación profesional y ciudadana

Programa de Atención a la Discapacidad

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

La Universidad es consciente del impacto que sus procesos y actuaciones provocan en los ámbitos humanos, sociales y ambientales, por lo que se asegura de que estos se encuentren dentro de los niveles legales y socialmente aceptables. Por lo que se creó un área específica y un programa con disponibilidad de recursos para realizar estas actividades.

La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) adoptada por la UTT, se basa en el modelo de RSU diseñado por Francois Vallaeys presidente de la Unión de Responsabilidad Social Universitaria de Latino América (URSULA), de la cual la UTT forma parte. Este modelo está enfocado en 4 ejes directamente relacionados al objetivo estratégico de “Consolidar una cultura de responsabilidad social con enfoque en la organización, cognición, participación social y educación”, con la participación de alumnos, colaboradores, comunidad y personal docente y administrativo. Y es la única universidad en el estado en esta red.

ORGANIZACIÓN

PARTICIPACIÓN

EDUCACIÓN COGNICIÓN

CAMPUS RESPONSABLE

PARTICIPACIÓN SOCIAL

FORMACIÓNPROFESIONAL Y

CIUDADANA

GESTIÓN SOCIALDEL

CONOCIMIENTO

El programa de RSU integra las siguientes acciones:

Áreas protegidas para conservar especies nativas

Campus responsable

Campaña de separación de residuosForestación dentro del campus

Reemplazo de luminarias fluorescentes en edificios de docenciaJardín temático

Instalación de granjas de paneles solares en estacionamiento

Campus libre de humo

Ahorro de agua a través de la sustitución de mingitorios por baños secos

Sistema de ResponsabilidadSocial Universitaria

En este sentido la UTT cuenta con personal administrativo y docente con alguna discapacidad. Se imparten cursos de lenguaje de señas o Braille, para mejorar la comunicación y propiciar un ambiente laboral adecuado, y en materia de infraestructura el campus cuenta con acceso universal.

foto

Logros y Retos para la Competitividad Ruta del éxito de la Universidad Tecnológica de Tijuana

Mientras que alumnos de las IEMS (alumnos potenciales) y comunidad universitaria participan actividades para el fomento de las ciencias, el emprendimiento e investigación, que puedan a su vez generar y difundir nuevos conocimientos en su entorno a través de eventos como: Torneo nacional de robótica, Concursos de creatividad, Concurso de emprendimiento y Concurso de ciencias básicas.

La Universidad genera conocimiento académico y científico, mediante la participación de los cuerpos académicos, principalmente el de Ciencias Ambientales de las carreras de Tecnología Ambiental y Energías Renovables, con sus líneas de investigación: Aprovechamiento de recursos y energías alternas y Gestión ambiental y control de contaminantes.

Gestión social del conocimiento

Ÿ Primer lugar en el Torneo de Creatividad Robótica - Bajabot 2019 Categoría ThunderBo.

Ÿ Primer lugar en la categoría de conocimientos de Mercadotecnia, en el Maratón Nacional de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) 2017.

Ÿ Tercer lugar en el evento NAO Challenge organizado por SoftBank Robotics.

Logros de alumnos

Ÿ Primer lugar en la categoría de sumobot de 20 Kg, en el 9no. Torneo de Sumobot UT de San Luis Río Colorado.

Ÿ Primer lugar Reto Solar 2019, Primer lugar en Desempeño Técnico, Primer lugar en carrera por tiempo, Premio por mejor diseño.

Ÿ Primer lugar a nivel nacional en la categoría de desempeño técnico, en el 2do. Reto Solar Chihuahua 2017.

Ÿ Primer lugar en la categoría de seguidor de línea y el Primer lugar en la categoría Sumobot 3Kg Autónomo con el robot “CanijoBot”, en el XV Coloquio Internacional de Mecatrónica.

Ÿ Primer lugar regional en Fútbol rápido femenil, 2019.

Ÿ Primer lugar a nivel nacional en la categoría de "Tecnología Intermedia" con el proyecto Gy.Movil, XII Expo Nacional Emprendedora ANFECA 2018.

Ÿ Segundo lugar nacional en el torneo nacional "Desafío Jurídico Aduanero” 2018.

Ÿ Primer lugar regional Declamación, 2019.

Ÿ

Ÿ 9 de cada 10 egresados de Ingenieria se colocan en el mercado laboral antes de los 6 meses

Ÿ Reconocimiento en 2015, 2016, 2017 y 2018 por el CONOCER como la Mejor Universidad en México en materia de certificación de alumnos, docentes y personal de las empresas. Siendo la única IES en México que certifica las competencias de sus alumnos en el 100 % de sus PE alineados al contenido de sus planes de estudios.

Excelencia organizacional y académica

Ÿ Certificación Great Place To Work en 2016 y 2017.

Ÿ UTT como primera y única universidad en el Estado de Baja California con una oferta educativa Bilingüe.

Ÿ Procesos académicos y administrativos certificados en ISO 9001:2015.

Ÿ Reconocimiento del Premio Baja California a la Calidad y Competitividad 2011 y 2015.

Ÿ Líder de Proyecto “Programa de Fortalecimiento de Talento Humano y de Centros de Evaluación en Instalación de Sistemas Fotovoltaicos Interconectados en la Red de Universidades Tecnológicas y Politécnicas en México”, mediante el Fondo Sectorial de Sustentabilidad Energética del CONACYT-SENER.

Egreso TSU por generación

55%

2013-2015

MEJOR

56% 58% 55%

66%

2014-2016 2015-2017 2016-2018 2017-2019

MEJOR

2013-2015 2014-2016 2015-2017 2016-2018 2017-2019

Egreso Ingeniería por generación

87% 85%81% 78%

84%

Matrícula atendida

Principales Indicadores

3,579 3,592 3,600 3,710 3,840

4,049

2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020

Programas Educativos de buena calidad

30%

2019201820172016

23%

7%11%

• Se retomó la acreditación de los PE y se están programando las acreditaciones de 2019.

MEJOR

MEJOR

Colocación laboral nivel TSU a 6 meses de su egreso

55%

2012-2014

MEJOR

2013-2015 2014-2016 2015-2017 2016-2018

62%69%

81% 83%

Colocación laboral nivel Ingenieria a 6 meses de su egreso

2013-2015

MEJOR

2014-2016 2015-2017 2016-2018 2017-2019*

92% 92% 86% 90% 86%

(*) Al egreso

MEJOR

12% 11% 12% 10% 10%

2014-2015 2015-2016 2016-2017

2017-2018 2018-2019

MEJOR

2014-2015 2015-2016 2016-2017

16% 17%14%

13% 13%

Reprobación

Deserción

2017-2018 2018-2019

MEJOR

12% 11% 12% 10% 10%

2014-2015 2015-2016 2016-2017

2017-2018 2018-2019

MEJOR

2014-2015 2015-2016 2016-2017

16% 17%14%

13% 13%

Reprobación

Deserción

2017-2018 2018-2019

MEJOR

40%48%

40%

SEP 2014 SEP 2015 SEP 2016

PTC con Posgrado

SEP 2017 SEP 2018

39%

58%

2015 2016 2017 2018 2019

38%

69%

85%

100% 100%

MEJORPE con alumnos certificados en ECL

MEJOR

2014-2015

Aprovechamiento académico

8,90

2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019

8,96 9,00 8,97 9,05

Ÿ TSU en Operaciones Comerciales Internacionales

Ÿ TSU en Lengua InglesaŸ TSU en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia

Oferta BIS2018-2019

Ÿ TSU en Tecnologías de la Información área Infraestructura de Redes DigitalesŸ TSU en Tecnologías de la Información área Desarrollo de Software Multiplataforma

Ÿ TSU en Procesos Industriales área ManufacturaŸ TSU en Procesos Industriales área Plásticos

2019-2020

MEJOR

312

730

2018-2019 2019-2020

Matricula BIS atendida

MEJOR

5

7

2018-2019 2019-2020

Oferta educativa BIS

www.uttijuana.edu.mx