logroÑo, sÁbado 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que...

24
www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, SÁBADO 14 OCTUBRE 2017 NÚMERO 3180 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431 ¿Carcomas? ¿Termitas? 900 903 134 www.rentokil.es Un helicóptero descarga agua sobre las llamas en los pinares de los montes de la aldea de Posadas. / RAQUEL MANZANARES (EFE) PÁGINAS 2-3 Sin control. Un amplio dispositivo de extinción, al que ayer se incorporó la UME, intenta apagar las llamas, que avanzaban por una zona de pinares en el entorno de esta aldea del municipio de Ezcaray La sombra del pirómano. El fuego comenzó en dos focos diferentes relativamente cerca del entorno en el que en 2009 se produjeron tres incendios intencionados en menos de mes y medio LOGROÑO El Ayuntamiento iniciará la reurbanización de la Judería con la reforma de las calles Los Yerros y Hospital Viejo PÁGS 12-13 Un devastador incendio con signos de ser intencionado arrasa el monte en Posadas El Consejo de Ministros autoriza el pago para el desvío del tráfico pesado de la N-232 a la autopista P.7 Tres detenidos por explotar a 40 temporeros que trabajaban en condiciones de semiesclavitud P. 8

Upload: lamcong

Post on 06-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, SÁBADO 14 OCTUBRE 2017

NÚMERO 3180 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431

¿Carcomas? ¿Termitas?

900 903 134

www.rentokil.es

Un helicóptero descarga agua sobre las llamas en los pinares de los montes de la aldea de Posadas. / RAQUEL MANZANARES (EFE) PÁGINAS 2-3

Sin control. Un amplio dispositivo de extinción, al que ayer se incorporó la UME, intenta apagar las llamas, que avanzaban por una zona de pinares en el entorno de esta aldea del municipio de Ezcaray La sombra del pirómano. El fuego comenzó en dos focos diferentes relativamente cerca del entorno en el que en 2009 se produjeron tres incendios intencionados en menos de mes y medio

LOGROÑO

El Ayuntamiento iniciará la reurbanización de la Judería con la reforma de las calles Los Yerros y Hospital Viejo

PÁGS 12-13

Un devastador incendio con signos de ser intencionado arrasa el monte en Posadas

El Consejo de Ministros autoriza el pago para el desvío del tráfico pesado de la N-232 a la autopista P.7

Tres detenidos por explotar a 40 temporeros que trabajaban en condiciones de semiesclavitud P. 8

Page 2: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

2 NOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017

TEMA DEL DÍA

Herido un niño al ser atropellado por un vehículo en Arnedo � Un ni-ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas que sufrió al ser atropellado por un vehícu-lo hacia las 18,40 horas en la calle Santiago Milla de esta ciudad riojabajeña, según in-formó el servicio de emergencias SOS Rio-ja en su página web.

SUCESOS

>> Un amplio dispositivo trabaja desde la noche del jueves para intentar frenar las llamas en esta aldea de Ezcaray

>> Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias se sumaron ayer al operativo contra el fuego, que ayer no estaba controlado. En 2009 se produjeron en menos de mes y medio tres incendios en una zona próxima

Un incendio con signos de ser intencionado devasta una zona de bosque en Posadas

Dos excursionistas observan el avance del fuego en los montes del entorno del Ezcaray, en una zona de enorme valor ecológico. /RAQUEL MANZANARES (EFE)

EFE-NR / LOGROÑO La intensa sequía y probablemen-te la acción de un pirómano están detrás de un devastador incendio que ayer avanzaba sin control por montes de gran valor ecológico en la aldea de Posadas, en el munici-pio de Ezcaray. La intensidad del

fuego, que alcanzó a zonas de pi-nar, y las dificultades para acceder a la zona han obligado a movilizar un enorme dispositivo de extin-ción. La Unidad Militar de Emer-gencia (UME) y los medios de la Dirección General de Medio Na-tural del Gobierno riojano se man-

tienen desde anoche en la zona, con una sección de control y ex-tinción de incendios, en la aldea de Posadas para continuar con los trabajos contra el fuego forestal, que se inició en la noche del jue-ves en un barranco al oeste de Po-sadas.

Aunque oficialmente se aguar-da a que concluya la extinción del incendio para dar una explicación sobre las posibles causas, fuentes consultadas por Noticias de La Rioja apuntan con casi total segu-ridad a la acción de un pirómano, dado que se han detectado dos fo-

cos de fuego diferenciados desde donde las llamas se propagaron.

El Gobierno de La Rioja infor-mó de que una compañía de la UME, compuesta por 60 personas, trabajaba ya ayer tarde en las la-bores extinción y estaba prevista la incorporación de otra más con otros 90 miembros. Además, en la zona continuaban anoche el tra-bajo de los medios de la Dirección General de Medio Natural, un puesto de mando avanzado para la coordinación y comunicaciones de todo el operativo, las ERIE lo-gística y de iluminación y una am-bulancia preventiva de Cruz Roja. Ayer tarde también colaboraron con el dispositivo miembros de la agrupación de voluntarios de Pro-tección Civil de Arnedo.

Más de 150 personas y una treintena de medios técnicos for-man parte de un dispositivo que está integrado por 15 Agentes Fo-restales y la totalidad de retenes de La Rioja, dos técnicos directo-res de extinción, tres grupos de ac-ción de la UME, el helicóptero con helibalde y cuadrilla (CARIF), con capataz y un técnico; cuatro bull-dozers, cuatro autobombas, un ca-mión pesado de rescate, un ca-mión cisterna de bomberos y un helicóptero llegado desde Zarago-za. También se encuentran en la zona los medios aéreos del Minis-terio de Agricultura, Pesca y Me-dio Ambiente (MAPAMA), consis-

Page 3: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

3SÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

Sanz recibe en el Senado a una delegación de la Confederación ASPACE � El vicepresidente primero del Sena-do, Pedro Sanz, y el presidente de la Cámara Alta, Pío García Escudero, reci-bieron a una delegación de 35 personas de la Confederación de asociacio-nes de Atención a la Parálisis Cerebral de España (ASPACE) encabezada por su presidenta y responsable de esta organización en La Rioja, Manuela Mu-ro, quien además de agradecer a los anfitriones la visita, dejó constancia en la Cámara Alta de los problemas y las necesidades de las personas con pará-lisis cerebral.

ATENCIÓN A LA PARÁLISIS CEREBRAL

tentes en un avión anfibio, un he-licóptero bombardero, la BRIF de Daroca y el avión de coordinación (ACO).

El incendio forestal afecta prin-cipalmente a un pinar, aunque aún no se ha determinado la su-perficie afectada por el fuego en esta aldea, hasta donde ayer se trasladaron el presidente del Go-bierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros; y los consejeros de Agricultura, Íñigo Nagore; y de Po-líticas Sociales, Conrado Escobar, para conocer de primera mano la magnitud del fuego y el desarrollo de las tareas de extinción.

Como relató el alcalde de Ez-caray Diego Bengoa a noticiasde-larioja.com, el fuego, activo desde la noche del jueves, alcanzó el pi-nar situado en la parte alta de la montaña, confirmando así los peores pronósticos. Se extendió desde una zona próxima a la aldea de fácil acceso y fue quemando dos barrancos y un pequeño mon-te. El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Se-prona) investiga las causas.

En declaraciones a Efe, Diego Bengoa dijo que el incendio no ha afectado a las viviendas de la al-dea de Posadas, donde hay 12 ve-cinos censados, quienes, hasta ahora, no han tenido que ser de-salojados.

«Es muy triste ver este incen-dio y cómo se quema el monte, es un paraje muy bonito, de difícil ac-ceso y se está quemando», añadió el alcalde, quien agradeció todo el despliegue de medios materiales y

humanos que participan en las la-bores de extinción. Añadió que el último incendio forestal que se produjo en Ezcaray fue hace cua-tro años y, en esta ocasión, afecta a un pinar repoblado hace 35 años y

a donde hay que acceder a pie, lo que dificulta la extinción.

El Gobierno de La Rioja resaltó el compromiso y dedicación del Ayuntamiento de Ezcaray, la Uni-dad Militar de Emergencias, el Mi-

nisterio de Agricultura y Pesca, Ali-mentación y Medio Ambiente, la Guardia Civil y el resto de servicios dependientes de la administración autonómica, como Medio Natural, CECOPS, SOS Rioja y CEIS Rioja.

Después de arrasar una amplia superfice de monte bajo, las llamas se adentraron en la zona de pinar. /R. MANZANARES (EFE)

La sombra del pi-rómano de 2009

En Posadas y en todo el entor-no de Ezcaray y sus aldeas, ayer era inevitable el enojoso recuer-do de finales del verano y co-mienzo del otoño de 2009, cuando la acción de un piróma-no nunca detenido provocó tres incendios en menos de mes y medio que tuvo en jaque a los servicios de extinción y a la Guardia Civil y en un estado de indignación a la población de la zona. A la espera de lo que de-termine la investigación, todo indica a una nueva acción in-tencionada en el incendio que está calcinando hectáreas y hectáreas de superficie arbola-da en Posadas. La negra som-bra del autor de los fuegos del 27 de agosto, 16 de septiembre y 5 de octubre de 2009 vuelve a planear sobre la comarca.

El presidente Ceniceros, en el Puesto de Mando Avanzado. /NR Un hidroavión descarga agua sobre las llamas. /R. MANZANARES (EFE) Imagen del puesto avanzado de control del incendio. /NR

Page 4: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

4

LLA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017

CONSEJO DE GOBIERNO

El Ejecutivo licita la gestión del centro de día de Casalarreina para abrirlo en la primavera

El Gobierno de La Rioja autorizó ayer sacar a concurso el contrato para ofrecer 20 plazas. El consejero de Políticas Sociales, Conrado Escobar,

adelanta que se van a crear otras 50 plazas en centros de día de Logroño

BÁRBARA MORENO / LOGROÑO El Consejo de Gobierno de La Rio-ja autorizó ayer licitar el contrato de gestión de las 20 plazas de per-sonas dependientes para el centro de día de Casalarreina. La inten-ción, según explicó ayer el conse-jero de Políticas Sociales, Conrado Escobar, es abrir el centro ya cons-truido entre marzo y abril de 2018, es decir, hacia la primavera. Para el consejero, esta acción, «forma parte del compromiso social del Gobierno de La Rioja que sitúa a las personas en nuestro centro de acción política, y queremos con-vertir el reto demográfico en una oportunidad para La Rioja». La licitación tiene un presupuesto de casi un millón de euros y una vigencia de cuatro años. Y tendrá 14 trabajadores.

El Gobierno regional ha esti-mado un precio unitario de plaza ocupada por día de 57,76 euros, IVA excluido.

El objetivo de estos centros, se-gún Escobar, es no solo la atención diurna especializada, y mantener a la persona en su entorno, sino también «que las familias tengan de un tiempo de respiro».

Tras el de Badarán, este es el se-gundo centro de día que se abre esta legislatura. Y, según adelantó ayer el consejero, en breve se va a ampliar la oferta en Logroño con

50 plazas en los centros que ya existen en la ciudad.

La Rioja cuenta hoy con 485 plazas públicas repartidas en 16 centros de día de La Rioja, cuyo mantenimiento cuesta al año 7 millones de euros.

Por otro lado, el Consejo de Go-bierno también autorizó ayer el gasto de la prórroga del contrato administrativo de gestión de ser-vicio público, en la modalidad de concierto, de reserva y ocupación

de 100 plazas de atención residen-cial para mayores dependientes severos en la residencia San Agus-tín de Logroño. La Consejería de Políticas Sociales destinará a tal fin 2,2 millones de euros. Y tam-bién se aprobó la prórroga del contrato de gestión en concesión del centro de día autónomo para dependientes de la Mancomuni-dad del Moncalvillo (Fuenmayor), a lo que el Gobierno destinará 306.000 euros.

Los consejeros Begoña Martínez y Conrado Escobar, ayer en rueda de prensa./NR

El Gobierno de La Rioja acor-dó ayer remitir la Cuenta Ge-neral de la Comunidad Autó-noma correspondiente al ejercicio 2016 al Parlamento regional y al Tribunal de Cuentas, según establece el Estatuto de Autonomía de La Rioja y como muestra del compromiso del Ejecutivo re-gional con la transparencia y la rendición de cuentas. La Cuenta indica que La Rioja cerró el pasado ejercicio cumpliendo con los objetivos de estabilidad en déficit, deu-da y regla de gasto. Los ciuda-danos pueden acceder a la mis-ma en la web del Gobierno.

El IER destina 82.000 euros para ayudas de investigación de temas riojanos

NR / LOGROÑO El Consejo de Gobierno abor-dó ayer la próxima convoca-toria de tres becas para la for-mación de especialistas en asuntos relacionados con la Acción Exterior del Ejecutivo regional, a la que destinarán 50.000 euros. «Es una medida que responde a los objetivos de la Consejería de Presiden-cia: incentivar el retorno de jóvenes riojanos en el exte-rior y contribuir a la creación de empleo», indicó la porta-voz del Gobierno de La Rioja, Begoña Martínez Arregui, quien explicó que «son me-didas para favorecer el talen-to y generar espacios con nuevas oportunidades profe-sionales, especialmente para los jóvenes». La finalidad de las becas es completar los es-tudios y la formación acadé-mica de los beneficiarios a través de un aprendizaje di-recto del funcionamiento de la Dirección de Acción Exte-rior y de su Oficina en Bruse-las. Se concederán en régi-men de concurrencia com-petitiva. Podrán tener una duración máxima de 36 me-ses ininterrumpidos y su dis-frute se articulará en perio-dos o etapas de seis meses prorrogables hasta en cinco ocasiones.

El Gobierno oferta 3 becas para formación de especialistas en Acción Exterior

El Gobierno de La Rioja apo-yará el proyecto del Ayunta-miento de Torrecilla en Ca-meros para reurbanizar la ca-lle y el espacio donde se encuentra la fachada del Ayuntamiento. Se reconstrui-rá el muro de contención y se renovará la red de sanea-miento y pavimentación. costará 160.160 euros y cuen-ta con una financiación al 80% del Ejecutivo riojano. La Consejería de Fomento cola-borará también con los ayun-tamientos de Villalobar y Cla-vijo en la realización de obras de interés a lo que destinará 340.000 euros.

Fomento apoya las obras de reurbanización de varios ayuntamientos

El consejero de Educación, Alberto Galiana, informó ayer al Consejo de Gobierno sobre el incremento en matricula-ción que ha experimentado la Formación Profesional es-te curso, una vez conocidas las cifras definitivas, en un 3,75% respecto al curso ante-rior, de forma que 6.752 alumnos cursaran este año un ciclo de FP, y destaca es-pecialmente el crecimiento en los títulos de Formación Profesional Básica, que expe-rimentan un aumento en la matriculación del 8,6% y su-perarán este curso los 1.000 matriculados.

Más de 6.700 alumnos optan por la FP que aumenta este año un 3,7%

El Gobierno de La Rioja ha creado unas nuevas ayudas dirigidas a promover la movi-lidad de los estudiantes ma-triculados en la Escuela Su-perior de Diseño de La Rioja (ESDIR) que participen en el programa comunitario Eras-mus+, bien para realizar una partes de sus estudios, bien para realizar las prácticas.

El Boletín Oficial de La Rioja recoge las bases regula-doras de estas nuevas sub-venciones a las que la Conse-jería de Educación destinará 30.000 euros. La ayuda se concederá de manera directa a todos los solicitantes que cumplan con los requisitos.

Estas ayudas se concede-rán para estancias de un má-ximo de 12 meses y un míni-mo de 3 en el caso de estudios y para un máximo de 12 y un mínimo de 2 cuando se trate de estancias de prácticas.

Educación crea nuevas becas de apoyo a Erasmus para alumnos de ESDIR

NR / LOGROÑO El Consejo de Gobierno autori-zó ayer a la Consejería de Agri-cultura la ampliación, en 500.000 euros, de la cuantía destinada a subvencionar el coste de los seguros agrarios que se suscriban dentro del plan de 2017. Estas ayudas complementan las que conce-de el Ministerio de Agricultura, a través de la Entidad Estatal de Seguros (ENESA).

Este incremento es una de las medidas contempladas en el Plan de acción para paliar las consecuencias de la sequía y otros fenómenos meteorológi-cos. Y con dicho incremento, el Gobierno de La Rioja dota con 2.800.000 euros el Plan de Se-guros Agrarios y reafirma su apuesta por esta línea de ayu-das para incentivar la contrata-ción de pólizas.

El Plan de Seguros Agrarios contempla 20 líneas de ayuda para las producciones agríco-las y otras 15 para la ganadería.

Y para el próximo año se propondrá un aumento de la partida presupuestaria en 700.000 euros, «en una clara apuesta por el seguro agrario como la mejor herramienta pa-ra hacer frente las pérdidas por sequías y heladas», indicó ayer la portavoz del Gobierno de La Rioja, Begoña Martínez, tras el consejo de Gobierno.

NR / LOGROÑO El Gobierno de La Rioja ha creado unas nuevas ayudas pa-ra fomentar la producción ar-tística de la industria escénica de la comunidad que se publi-can en el BOR, a lo que desti-nará 50.000 euros. El objetivo es facilitar los medios necesa-rios para que cuenten con unas infraestructuras modernas que les permitan llevar a cabo sus producciones, reduciendo su esfuerzo inversor y mantenien-do la calidad del producto fi-nal. De este modo, se asegura la innovación del sector y se au-menta de manera colateral la oferta de productos culturales.

Se podrán financiar los gas-tos corrientes y de capital pro-pios de las producciones artís-ticas de la industria escénica. La subvención, que se otorgará en régimen de concurrencia competitiva, no podrá exceder al 80% del presupuesto de aquello a que lo destinan.

Agricultura amplía en 500.000 euros la cuantía para seguros agrarios

El Gobierno crea nuevas ayudas para la industria escénica

Page 5: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

5

PPUBLICIDADSÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

Page 6: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

6

LLA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017

EFE / LOGROÑO [email protected] Las empresas de La Rioja son las que más han reducido su retardo en los pagos en el ter-cer trimestre del año respec-to al anterior, con una mer-ma de 2,43 días, superior a la media nacional, fijada en 1,33 días, según el estudio publi-cado por Informa D&B.

En el conjunto de España, los plazos de pago en los que las empresas hacen efectivas sus facturas ha sido de 84,30 días de media en el tercer tri-mestre, que reduce en 1,33 días la cifra del trimestre an-terior y en 6,27 días la de ha-ce un año.

En cuanto al plazo medio pactado para pagar, el estu-dio revela que entre julio y septiembre ha sido de 73,14 días; 4,54 días menos que en el mismo periodo de 2016. Las empresas de la Adminis-tración han reducido su pe-riodo medio de pago respec-to a hace un año en 7,59 días, para fijar la cifra en 85,80 dí-as.

Este plazo, prosigue el in-forme, también baja en las compañías privadas, cuyos pagos se hacen efectivos en 84,30 días de media, lo que supone una mejora de 6,26 días con respecto al mismo periodo de hace un año.

La demora en el pago de empresas riojanas baja 2,43 días en el tercer trimestre

Un acuerdo en la UE limita el número de autorizaciones de plantaciones de viñedoLa eurodiputada Esther Herranz asegura que responde a las demandas de La Rioja, permitirá un reparto más equitativo y aumenta las ayudas para los jóvenes agricultores

NR / LOGROÑO [email protected] La eurodiputada por el PP riojano, Esther Herranz, afirmó ayer que el acuerdo agrario alcanzado en la Unión Europea (UE) responde a las demandas de La Rioja en ma-teria de autorizaciones de planta-ción de viñedo. Este acuerdo, al-canzado el jueves, supone «mejo-ras sustanciales en la gestión de las autorizaciones de plantación, en línea con las peticiones realiza-das por La Rioja, limitando el nú-mero de autorizaciones de planta-ciones para realizar un reparto más equitativo entre los viticulto-res», comentó Herranz.

«Si el área cubierta por las soli-citudes de nuevas plantaciones supera el área disponible, que es lo que nos ha ocurrido reciente-mente, se realizará una distribu-ción prorrateada estableciéndose

un mínimo y un máximo del volu-men de hectárea por solicitante», detalló la europarlamentaria.

También se refirió a otras mo-

Común (PAC) y simplificarla, en espera de la próxima reforma pre-vista para después de 2020.

Esta negociación se enmarca en los debates sobre el reglamen-to ‘Ómnibus’, que revisa el marco financiero plurianual para el pe-riodo 2014-2020, y que tendrá que ser votado por el Parlamento Eu-ropeo antes de finalizar 2017, con el fin de que entre en vigor el uno de enero de 2018.

REIVINDICACIONES ATENDIDAS A juicio de Esther Herranz, el acuerdo, en el capítulo agrícola, recoge las reivindicaciones de Es-paña y de La Rioja en cuestiones tan relevantes como el aumento de las ayudas a los jóvenes agricul-tores, el fin de las penalizaciones a los ganaderos de las zonas de dehesas y la mejora de las relacio-nes entre los distintos eslabones de la cadena alimentaria.

La eurodiputada insistió en que se ha conseguido aumentar de forma sustancial las ayudas di-rectas a los jóvenes agricultores para apoyar el relevo generacional en el sector agrícola. Las subven-ciones adicionales a los jóvenes podrán ser hasta un máximo del 50% superior a la ayuda básica, frente al 25% actual; y se han eli-minado los límites por hectáreas para recibir ayudas adicionales,

Más efectos del acuerdo

Esther Herranz dijo, durante su comparecencia de aayer que se ha da-do respuesta a una reivindicación española al lograr que los pastos me-diterráneos -dehesa o leñosos- sean objeto de ayudas, con lo que se compensa «la penalización injusta que estaban sufriendo los ganade-ros españoles y riojanos», dado que, con la modificación acordada, «to-dos los pastos españoles pueden ser objeto de subvención». Herranz afirmó que se ha logrado, a petición del Parlamento Europeo, que la Co-misión Europea se comprometa a presentar, antes de junio de 2018, una propuesta legislativa para mejorar las relaciones de los distintos eslabones de la cadena alimentaria. «Es fundamental contar con un marco legislativo común que regule prácticas desleales y refuerce el po-sicionamiento del sector primario en la cadena alimentaria», resaltó Herranz que redunde en beneficio de los profesionales del sector a la hora de hacer viable sus propias explotaciones ganaderas.

Esther Herranz. /NR

NR / LOGROÑO La Cámara de Comercio e In-dustria de La Rioja, en el mar-co del Plan de Apoyo al Co-mercio Minorista 2017 del Ministerio de Economía y Competitividad, ha organiza-do nuevos talleres y actuacio-nes divulgativas sobre Mar-keting Digital. El lunes y el miércoles se desarrollará en su sede de Logroño (Gran Vía 7, 2ª planta) el taller: ‘¿Tu ex-periencia te ayuda? ¿Seguro?’.

El objetivo es dar solución a situaciones negativas que los profesionales del comer-cio viven en su día a día. Se trata de un taller participati-vo y práctico en el que se vi-sionarán grabaciones efec-tuadas a profesionales del co-mercio para potenciar las fortalezas y corregir las debi-lidades y para resolver dudas entre los asistentes. En defi-nitiva, facilitar herramientas a los profesionales para me-jorar la competitividad y la imagen de sus negocios.

La Cámara lanza un taller para potenciar fortalezas y corregir debilidades en el comercio

dificaciones en la distribución de las autorizaciones de plantación para «dar prioridad a los jóvenes con explotaciones ya instaladas en La Rioja, por encima de producto-res de otras regiones», así como para que «los agricultores que cuenten con viñedos ilegales no tengan acceso a autorizaciones para nuevas plantaciones».

Considera «muy satisfactorio para España y La Rioja» el acuerdo político alcanzado el jueves entre la Comisión, el Consejo y Parla-mento europeos para solucionar los problemas de la aplicación en 2013 de la nueva Política Agrícola

Page 7: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

7

LLA RIOJASÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

El Consejo de Ministros autoriza el pago del desvío de camiones de la N-232El Ministerio de Fomento cuenta ya con el visto bueno del Estado para la bonificación de los peajes obligatorios de vehículos pesados a la AP-68 entre Zambrana y Tudela, lo que costará 1,3 millones al año

BÁRBARA MORENO / LOGROÑO El Consejo de Ministros de ayer aprobó la autorización de gasto para la bonificación del desvío del tráfico pesado de la Nacional 232 por La Rioja a la autopista AP-68. De esta forma, el Ministerio de Fo-mento ha obtenido autorización del Estado para adquirir nuevos compromisos de gasto «que per-mitan la aplicación de medidas de bonificación de peajes para deter-minados vehículos pesados en la autopista AP-68 en el tramo Zam-brana (Álava) y Tudela (Navarra).

Es decir, por corredor de 155 kiló-metros.

Desde Fomento indicaron ayer que esta aprobación responde «al cumplimiento de los compromi-sos recogidos en el Protocolo de colaboración entre la Administra-ción General del Estado y el Go-bierno de la Rioja de mayo de 2017 para mejorar la funcionalidad del corredor viario formado por la au-topista AP-68 y la carretera N-232».

Con esta firma se avanza en la tramitación preceptiva previa del Real Decreto para aprobar el Con-

venio entre la Administración Ge-neral del Estado, el Gobierno de La Rioja y Autopista Vasco-Arago-nesa (AVASA) que regula esta me-didas. Si bien, aún faltarían otras aprobaciones. Las que tienen que ver con el Ministerio de Interior, que es quien tiene que hacer cum-plir, a través de la Dirección Gene-ral de Tráfico, ese desvío obligato-rio, y también tiene que firmar el acuerdo las otras administracio-nes autonómicas, estas son, Nava-rra y País Vasco. El último paso se-ría la aprobación del Real Decreto por parte del Consejo de Minis-tros.

De esta forma, se sigue desco-nociendo la fecha definitiva de la puesta en marcha de este desvío de camiones a la autopista para evitar el tráfico tan denso en la na-cional.

En concreto, en el convenio se establece el desvío de vehículos

pesados tipo 2, (los de 4 ejes) del tramo de la N-232 entre Zambra-na y Tudela, hacia la AP-68.

Para compensar este desvío obligatorio, indican desde el Mi-nisterio, «se bonifica la tarifa a co-brar a estos vehículos pesados des-viados en un 75%, siempre que realicen movimientos internos y utilicen como forma de pago del peaje el sistema Via-T, en el tramo de la AP-68 comprendido entre Zambrana y Tudela».

2.000 VEHÍCULOS A LA AP-68 El Gobierno de La Rioja tiene pen-sado sufragar un gasto de 900.000 euros al año en esta bonificación. El coste total que se estima es de 1,356 millones de euros. Por lo que el Gobierno riojano pagará el 60%, y el Ministerio el 40% restante. La estimación es que salgan de la na-cional a la autopista 2.000 vehícu-los pesados al día.

Descuento también en largo recorrido y sin Vía T

Desde el Ministerio de Fomento indicaron ayer que también que se va a hacer una bonificación del 71,25% del precio del peaje a todos los vehículos de largo re-corrido que ya circulasen por la autopista (es decir que vayan en dirección Bilbao-Zaragoza y que no tuvieran intención de entrar en La Rioja ni pasar por la N-232), y a aquellos vehículos pesa-dos tipo 2 (trailers y otros camio-nes con cuatro ejes) con movi-mientos internos entre Zambrana y Tudela que no dis-pongan de Vía-T. En el caso de que dispongan de Vía-T, la boni-ficación del peaje es del 75%.

Un camión trailer sale de la autopista AP-68 en el peaje de Logroño. El tránsito por esta vía para los vehículos pesados será obligatorio como alternativa a la N-232. /CLARA LARREA

Page 8: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

8

LLA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017

Por un viejo conocido

Agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil en La Rioja, el pasado mes de junio, detectaron la presencia de un ciudadano portugués que había sido detenido en varias ocasiones durante los últimos años por su implicación directa en operaciones de explotación laboral en La Rioja y País Vasco. El control al que fue sometido y las informaciones que aportaron las Unidades de Seguridad Ciu-dadana permitieron localizar dos inmuebles que esta persona tie-ne alquilados a su nombre en Entrena y Sorzano, en los que ha alojado a unos 40 trabajadores portugueses, que se comporta-ban de manera totalmente incívi-ca con el resto de la población, sin respetar unas mínimas nor-mas de convivencia. También se constató que estos trabajadores eran introducidos diariamente, sobre las 07:00 horas, en varias furgonetas para, después, ser distribuidos en cuadrillas por di-ferentes explotaciones agrícolas de La Rioja, en las que llegaban a realizar jornadas de hasta diez horas de trabajo en condiciones laborales lamentables. Las prue-bas recopiladas durante las ac-tuaciones y las declaraciones de algunas de las víctimas han per-mitido la detención y puesta a disposición judicial de las tres personas responsables de esta trama de explotación laboral, que tienen 40, 49 y 54 años. Los investigadores de la Guardia Ci-vil han contado con la colabora-ción de la Inspección de Trabajo en La Rioja, en su lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social.

Tres portugueses detenidos por tener a 40 compatriotas en semiesclavitud Llegaban a realizar jornadas de hasta diez horas en condiciones laborales «lamentables»

NR / LOGROÑO La Guardia Civil ha detenido a tres hombres, naturales de Portugal y residentes en La Rioja, como pre-suntos autores de un delito contra el derecho de los trabajadores al mantener a hasta 40 compatriotas en una situación de semiesclavi-tud, hacinados en dos viviendas de alquiler.

Esta operación, denominada ‘Fimdel’, ha permitido el desman-telamiento de una trama de explo-tación laboral radicada en La Rio-ja, que distribuía a los trabajado-res en cuadrillas por diferentes explotaciones agrícolas, en las que llegaban a realizar jornadas de hasta diez horas en condiciones laborales «lamentables», explicó la Guardia Civil en una nota.

Informaron de que el respon-sable de esta trama captaba a su víctimas en Portugal, donde ele-gía, sobre todo, a varones en ries-go de exclusión social, fácilmente

influenciables, con escasa cualifi-cación laboral y, en ocasiones, de-pendientes del alcohol. Les ofrecía una buena remuneración por tra-bajar para él, además de un buen seguro, alojamiento y manuten-ción y, una vez en La Rioja, los ha-cinaba en dos viviendas de alqui-ler ubicadas en Entrena y Sorzano, en las que sufrían situaciones de

semiesclavitud y pésimas condi-ciones de higiene y salubridad.

Los otros dos detenidos son los responsables del control y vigilan-cia de los trabajadores, quienes eran sometidos a sus directrices, tanto en el ámbito laboral como personal, e, incluso, se les prohi-bía, en algunos casos, relacionarse con amigos y familiares y se les

amenazaba si intentaban dejar el trabajo o denunciar su precaria si-tuación.

La investigación ha determina-do que las víctimas eran distribui-das por diferentes puntos de La Rioja como mano de obra barata para realizar trabajos agrícolas, donde trabajaban jornadas de hasta 10 horas diarias por 50 eu-

ros, que, en la mayoría de las oca-siones, se quedaban en 15 euros o menos, tras descontarles los gas-tos de alojamiento, manutención, tabaco, alcohol y transporte.

La Guardia Civil toma las huellas dactilares a uno de los arrestados. /GC Las víctimas eran distribuidas para realizar trabajos agrícolas./ GC

Los detenidos tenían hacinados a los 40 trabajadores en dos viviendas de alquiler en Entrena y Sorzano. Les pagaban 50 euros, que se solían quedarse en 15. / GUARDIA CIVIL

Page 9: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

9

LLA RIOJASÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

La cosecha más temprana de Rioja se confirma como escasa y de gran calidad Helada y sequía. La vendimia ha estado condicionada por esos fenómenos meteorológicos 349 millones de kilos. Es la producción estimada a falta de cortar los últimos racimos

NR / LOGROÑO La Denominación de Origen Cali-ficada (DOCa) Rioja se ha enfren-tado este año a la cosecha más temprana de su historia, que ade-más se caracteriza por ser de «gran calidad y escasa», dado que los da-tos provisionales fijan la produc-ción total en unos 349 millones de kilos de uva, según informó ayer el Consejo Regulador.

La cosecha 2017 ha estado marcada por los efectos de la he-lada y la sequía y, aunque ha sido escasa, «ha ofrecido una gran di-versidad y una excelente calidad». Así lo detalló ayer el Consejo, que asegura que la excepcional sani-dad de la uva y la gran profesiona-lidad del sector han permitido al-canzar resultados muy satisfacto-rios, «que garantizan el equilibrio de la DOCa Rioja, que comparten las comunidades riojana, vasca y navarra». El balance provisional de la cose-cha de 2017, a falta de cortar los últimos racimos en fechas que otros años eran el punto álgido de la vendimia, sitúa la producción total en torno a los 349 millones de kilos de uva. Los resultados han sido «muy satisfactorios» respecto a la calidad de los vinos elabora-dos, para lo que ha sido clave rea-lizar una vendimia selectiva en to-do el conjunto del territorio de la Denominación, añadió la entidad.

La cantidad finalmente reco-lectada, en la que será la cosecha más temprana de la historia de Rioja, refleja que 2017 ha sido un año marcado principalmente por unas condiciones climatológicas muy complejas.

«Esta vendimia 2017 ha resul-tado la más complicada de los úl-timos años, aunque sorprendente por la excepcional climatología que la ha acompañado», afirmó el responsable de Control del Con-sejo Regulador de la DOCa, Pablo Franco. Según este experto, las llu-vias de agosto ayudaron a comple-tar el equilibrio de la maduración y, por tanto, incrementaron las ex-pectativas productivas que había, tras un ciclo marcado por los di-versos grados de afectación de la helada y las altas temperaturas del verano.

Las primeras impresiones so-bre la calidad de los vinos elabora-dos de esta cosecha son «muy op-timistas», ya que, según Franco, «los descubes de las primeras uvas muestran aromas estupendos, con estructura, color y polifenoles ade-cuados».

El buen estado vegetativo del viñedo y una sanidad «impecable» han sido fundamentales para al-canzar esos resultados, además del importante esfuerzo que han realizado los viticultores, las bode-gas y un operativo de casi 200 téc-nicos y auxiliares de vendimia del Consejo Regulador.

EQUILIBRIO EN RIOJA Sus datos indican que la cantidad recolectada será suficiente para mantener el equilibrio de Rioja, clave en su desarrollo, según el Consejo Regulador, que iniciará próximamente el examen analíti-co y de cata para la calificación de

todos los vinos. Ello permitirá va-lorar de forma precisa la calidad final de las elaboraciones de cada bodega en particular y de la cose-cha en su conjunto.

Medidas excepcionales por la helada de abril

El pleno del Consejo Regulador, ante una situación tan especial como la planteada por la gran helada del pasado 28 de abril, adoptó, por prime-ra vez, medidas extraordinarias adaptadas a la realidad productiva con el objetivo de aportar la solución técnica más acorde al interés general. Las Normas de Campaña fueron aprobadas por amplio consenso el pa-sado mes de julio en base a un exhaustivo trabajo de los Servicios Téc-nicos, que supuso el empleo de tecnologías informáticas de última ge-neración y un despliegue de verificaciones en campo sin precedentes en la Denominación desde abril de 2017. Por primera vez en la historia de la DOCa Rioja, se estudió individualmente el grado de afectación de la helada en los viñedos y se determinaron tres niveles de rendimientos máximos en función de dicha afectación.

Toma de muestras de uva en un remolque. /NR

EFE / LOGROÑO COAG exige a Azucarera que permita entregar y cobrar la remolacha entera, incluida su corona, ante el inminente inicio de las siembras de re-molacha para 2018 en Anda-lucía y la planificación en Castilla y León, Navarra, País Vasco y Rioja. La empresa azucarera «no debería hacer oídos sordos a una demanda generalizada de todo el sec-tor», indicó COAG, que indi-ca que el Comité de Expertos del Acuerdo Marco Interpro-fesional defiende la recolec-ción y entrega sin descoro-nar, como hacen otros países.

COAG pide a Azucarera que permita entregar remolacha entera

NR/ LOGROÑO El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) publicó ayer la amplia-ción a 70.000 euros de las ayu-das para adquirir animales de reposición de razas con el fin de mejorar las condiciones de pro-ducción e incrementar la cali-dad de los productos, mediante la mejora de la base genética de las explotaciones. La resolución de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente este año destinará 10.000 euros a estas subvenciones.

Las ayudas se pueden dedi-car a la compra de animales de reposición de las especies bovi-na (excepto ganado de lidia),

ovina, caprina, porcina y equina de carne durante este año 2017. Como requisito indispensable para recibir la ayuda, los anima-les deben estar inscritos en el Li-bro Genealógico de la raza co-rrespondiente.

Con la ampliación este año de la cuantía de ayudas, el Eje-cutivo riojano apoya al sector para la adquisición de animales de reposición cuando la compra de ejemplares se realice en fe-rias ganaderas de la comunidad autónoma. De este modo, se in-crementará a 200 euros la ayuda por semental de bovino y un 20 por ciento en el resto de anima-les.

El Gobierno amplía a 70.000 euros las ayudas para mejora genética ganadera

Page 10: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

10

LLA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017

NR / LOGROÑO Oviedo acogerá este fin de se-mana el XVI Mercado de Ar-tesanía de La Rioja, en el que estarán representados ocho oficios y especialidades: pa-tés, pastelería, conserva de pimientos, mermelada, acei-te, conservas y quesos, ade-más del oficio artesano de al-farero. El director general de Industria del Gobierno rioja-no, Julio Herreros, inaugura-rá hoy este mercado, que se configura como un escapara-te de la artesanía de La Rioja.

También se han organiza-do diferentes catas de algu-nos de esos productos arte-sanos con vino de la Denomi-nación de Origen Calificada (DOCa) Rioja.

El Gobierno riojano indi-có que colabora con este mercado, organizado por la Asociación de artesanos de La Rioja (Artesar), con el apo-yo del Centro Riojano de As-turias y del Ayuntamiento de Oviedo.

Esta feria se enmarca en el plan de apoyo para la arte-sanía riojana que tiene en marcha el Gobierno regional, con el fin de desarrollar y me-jorar el sector artesano me-diante la promoción de su re-valorización en el mercado como una actividad econó-mica y un producto cultural.

Oviedo acoge el Mercado de Artesanía de La Rioja con ocho oficios

NR / LOGROÑO El Servicio de Actividades De-portivas de la Universidad de La Rioja organiza hoy una sa-lida de senderismo por el Ca-mino de Santiago, que inclu-ye una visita a una bodega.

La ruta transcurre por el tramo clásico del Camino de Santiago, que parte desde el corazón de Logroño para lle-gar hasta Navarrete. La salida está prevista a las 8,00 horas desde el Polideportivo Uni-versitario.

Tras salir de Logroño y su-perar el ascenso de La Graje-ra, el trayecto desemboca en Navarrete y concluye con una visita a Bodegas Don Jacobo, aproximadamente a las 11,00 horas. La visita incluye guía, cata de vinos y un aperitivo para, a su término, empren-der el regreso a Logroño a las 14,30 horas. La distancia es de unos 9 kilómetros y el des-nivel acumulado, unos 800 metros. La dificultad de la sa-lida es baja.

La UR organiza una salida de senderismo por el Camino de Santiago

EUROPA PRESS / LOGROÑO La Guardia Civil confirma que la actuación del comandante jefe del sector de tráfico de La Rioja «fue correcta». En un co-municado, la Unión de Oficia-les de la Guardia Civil, recuer-da que senadores de Ciudada-nos elevaron una pregunta parlamentaria sobre las medi-das disciplinarias que se iban a ejercer contra un mando que «había denegado a un guardia civil un permiso para asistir a familiar por enfermedad».

La pregunta formulada «ve-nía a dar por cierto que el man-do había actuado de forma ne-gligente porque tras denegar el permiso, la madre del solicitan-te falleció». Sin embargo la Unión de Oficiales de la Guar-dia Civil, asociación de man-dos del Cuerpo, explicó «los motivos por los que se había denegado el permiso, y que el guardia civil en todo momento pudo asistir y acompañar a su madre ya que el mismo disfru-taba de otros permisos y jorna-das de descanso que le permi-tían acompañarla».

Además, el citado guardia civil, cuando solicitó el permi-so, «no acreditó la gravedad de la enfermedad como exige la normativa en vigor aplicable».

Por eso, «si alguna actua-ción puede ser calificada de im-prudente, no es otra que la de los senadores que formularon la pregunta parlamentaria exi-giendo responsabilidades dis-ciplinarias sin, a nuestro juicio, un detallado estudio y contras-te de los hechos y la normativa aplicable», afirmó esta organi-zación.

Junto a la postura de la Unión de Oficiales, ahora es la propia Guardia Civil la que ha respondido a la pregunta par-lamentaria formulada por los senadores de Ciudadanos, de-jando claro que «no hay ningún tipo de negligencia en la actua-ción del Comandante del Sec-tor de Tráfico de La Rioja».

La Guardia Civil dice que la actuación del comandante jefe del sector de tráfico fue correcta

EFE/ LOGROÑO-MADRID La Rioja recibirá del Gobierno central 40.302 euros para pro-gramas agrícolas y ganaderos, de los que 25.597 se destinarán al área de sanidad agraria y 14.705, a la lucha contra las pla-gas, según aprobó ayer el Con-sejo de Ministerios. Ese órgano aprobó ayer distribuir 31.380.346,67 euros entre las comunidades para la ejecución de programas agrícolas y gana-deros, así como para el fomen-to de consumo de leche en las escuelas y la paralización tem-poral de la actividad pesquera.

La Rioja recibirá 40.302 euros para programas agropecuarios

El director del Área de Salud, con responsables y personal de la Unidad de Cuidados Paliativos. /NR

«Será una realidad antes de 2018» y facilitará la atención continuada

El nuevo Plan de Cuidados Paliativos mejorará la asistencia individualizada

NR/ LOGROÑO El nuevo Plan de Cuidados Palia-tivos de La Rioja «mejorará, entre otras cosas, la asistencia continua e individualizada» de los pacien-tes, según explicó el director del Área de Salud, José Miguel Acíto-

res, que se reunió ayer con el jefe de la Unidad, Javier Cevas, y con profesionales de la misma, ubica-da en el Hospital de La Rioja con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de los Cuidados Pa-liativos.

Acítores aseguró que ya se es-tán analizando las propuestas re-cibidas sobre el nuevo Plan de Cui-dados Paliativos después de que el pasado mes de agosto se colgara en la web del Servicio Riojano de Salud, y que ha ampliado el plazo de alegaciones «ante la demanda de asociaciones y sociedades cien-

tíficas a seguir aportando mejoras al Plan». Acítores, que señaló que el Plan «será una realidad antes de 2018», recordó que, aunque todas las propuestas son bienvenidas, las de los profesionales de Aten-ción Primaria son de «especial re-levancia», ya que el sistema de atención de los cuidados paliati-vos se plantea como «un recurso de apoyo y soporte a la red de Atención Primaria», con apoyo de recursos básicos desde el sistema de salud, como la historia clínica electrónica o protocolos de coor-dinación con Atención Primaria.

NR / LOGROÑO El Gobierno regional ultima con la Asociación Pro Infancia Rioja-na (APIR) el nuevo Protocolo In-tegral de Infancia. El consejero

Conrado Escobar mantuvo ayer una reunión con el presidente y el gerente de APIR, Ignacio Ru-bio y Antonio Carballo, y la dipu-tada de Ciudadanos Rebeca Gra-

jea, entre otros, donde ultimaron el calendario de este protocolo que se presentará próximamen-te, una vez se identifique los cen-tros en los que comenzará a apli-carse el próximo curso. Este pro-tocolo busca intervenir de forma temprana y con carácter preven-tivo en problemas emocionales y de comportamiento en la infan-cia y adolescencia a través de los centros educativos.

Ultiman el Protocolo de Atención a Infancia

Reunión mantenida ayer para avanzar en la elaboración del protocolo. /NR

Page 11: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

11

LLA RIOJASÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

Este proyecto tiene por objeto ofrecer un itinerario alternativo para los vehículos, en especial los pesados, que evitarán su paso por el centro de esta localidad perteneciente a Cervera del Río Alhama

El Gobierno invertirá 1,1 millones en la variante de Ventas del Baño

NR / LOGROÑO [email protected] La Consejería de Fomento y Polí-tica Territorial del Gobierno de La Rioja invertirá 1.158.466 euros en la construcción de la variante de la carretera regional LR-289 en Ventas del Baño con el objeto de aumentar la seguridad vial, ofre-ciendo un itinerario alternativo para los vehículos, en especial los pesados, que evitarán su paso por el centro de esta localidad perte-neciente al municipio de Cervera del Río Alhama.

Según informó ayer el Ejecuti-vo regional en un comunicado de prensa, el consejero de Fomento y Política Territorial, Carlos Cue-vas, firmó con el representante de la empresa Riojana de Asfaltos, Dionisio Ruiz, adjudicataria de es-ta actuación, el contrato para aco-meter esta obra, que tiene un pla-zo de ejecución de ocho meses y Momento de la firma del contrato entre Carlos Cuevas (dcha.) y Dionisio Ruiz. /NR

deberá estar finalizada en 2018. La variante de la pedanía cer-

verana de Ventas del Baño tendrá una longitud aproximada de un ki-lómetro y dispondrá de una plata-forma de ocho metros de anchu-ra, con dos carriles de tres metros cada uno y arcenes de un metro a cada lado.

OBRA COMPLEMENTARIA Esta actuación que se acaba de contratar completará la amplia-ción y mejora de la carretera LR-289 en el tramo comprendido en-tre Ventas del Baño y el paraje co-nocido como Fuente de los Cantares, que se terminó en 2014 tras una inversión de 2,6 millones de euros.

Según detalló ayer la Conseje-ría, esta obra proporcionará un re-corrido más cómodo y seguro en el acceso a la comarca de Cervera del Río Alhama.

Critica que los estudiantes de FP y Bachillerato deben abonar el coste del traslado a Alfaro

El PSOE denuncia el agravio de alumnos de Cervera que deben pagar transporte

NR/ LOGROÑO La secretaria de Educación del PSOE, Teresa Villuendas, denun-ció ayer la «discriminación ma-nifiesta» que sufren los alumnos de Bachillerato, FP y FP básica de la comarca de Cervera a los que el Gobierno de La Rioja «obliga a pagar el transporte escolar hasta su instituto el Alfaro».

En una nota, afirmó que es-tos alumnos de Cornago, Cabre-tón, Valverde, Cervera, Rincón de Olivedo, Igea y Aguilar tienen que

que el transporte le cuesta 740 eu-ros y recibe una beca de 190, por lo que, al final, tiene que pagar por ir a continuar sus estudios de ba-chiller o FP a Alfaro 550 euros.

RESPUESTA DEL PP Frente a estas críticas, el PP recla-mó al PSOE «una oposición más rigurosa y más ajustada a la reali-dad en materia educativa» y dijo que el único interés de los socia-listas es «alimentar artificialmen-te un enfrentamiento entre la red pública y la concertada». El PP in-dicó que los portavoces socialis-tas en materia educativa dejan pa-tente su «desconocimiento» en un asunto tan relevante. «No es de re-cibo denunciar una supuesta ayu-da de 500 euros a alumnos de ins-titutos concertados que solo exis-te en la imaginación de los dirigentes socialistas», apostilló.

ta beca no cubre ni siquiera el 50 % del precio total».

Villuendas puso como ejem-plo a un alumno de Valverde, al

pagar ese transporte, mientras que los estudiantes de institutos concertados de La Rioja reciben más de 500 euros al año para el transporte escolar. Explicó que los alumnos de Cornago, Cabre-tón y Valverde utilizan, para ir a estudiar a Alfaro, un autobús in-terurbano y los de Cervera, Rin-cón de Olivedo, Aguilar e Igea usan el transporte escolar y, para volver, «todos regresan a sus ca-sas en transporte escolar».

Destacó el esfuerzo que deben

realizar estos alumnos para con-tinuar sus estudios y formación académica, «ya que en muchos casos salen de sus casas a las seis de la madrugada y regresan pasa-das las cuatro de tarde». A ello su-mó el esfuerzo económico que efectúan las familias de estos alumnos, dado que, por ejemplo, los estudiantes de Valverde pagan 740 euros y los de Cornago, 1.088.

Todos estos alumnos -unos treinta- tienen derecho a una be-ca de transporte escolar, pero «es-

Teresa Villuendas.

NR / LOGROÑO La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja ha organizado para hoy una ac-tividad de observación y ani-llamiento científico de aves en la Laguna de Hervías, que en 2007 se convirtió en el pri-mer enclave riojano declara-do ‘Área de interés singular’ por sus valores geomorfoló-gicos, de flora y de fauna y la fragilidad de los mismos. Es-ta es una oportunidad para poder observar el trabajo de campo que realizan aquellos que se dedican al estudio de las aves y ver de cerca un buen número de especies de aves que habitan en la lagu-na u otras que ya han comen-zado su movimiento migra-torio. La actividad, que se de-sarrollará de 10 a 14 horas, se dirige a público interesado en las aves y la naturaleza en ge-neral y es gratuita.

Medio Ambiente organiza una observación y anillamiento de aves e Hervías

Page 12: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

12

LLOGROÑONOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017

REGENERACIÓN URBANA

La reurbanización del barrio de la Judería arrancará por Los Yerros y Hospital ViejoAmbas calles serán peatonales en el tramo más cercano a Rodríguez Paterna tras una inversión de 600.000 euros en una actuación que se desarrollará el año próximo

FELI AGUSTÍN / LOGROÑO Con un proyecto prácticamente finalizado, cuyo avance será pre-sentado a los vecinos y a las aso-ciaciones de la zona la semana que viene, el Ayuntamiento de Logro-ño acometerá desde el año próxi-mo la reurbanización integral de la zona de la Judería o la Villanue-va, formada por siete calles que supusieron el origen del casco ur-bano de la capital.

Fue la alcaldesa, Cuca Gama-rra, la encargada de explicar que esta recuperación se iniciará con

las calles Los Yerros y Hospital Vie-jo sobre un proyecto que confía en que esté concluido antes de Navi-dad, con un presupuesto, IVA in-cluido, de 600.000 euros.

Gamarra detalló las principa-les características de la obra, que contempla la adecuación de las dos calles, desde avenida de Nava-rra a Rodríguez Paterna, incluido el espacio interior que actualmen-te está sin edificar y que actúa co-mo conexión entre las dos.

Para ello, el primer tramo de las dos calles desde avenida de Nava-

rra mantendrá la circulación, con entrada por Hospital Viejo y salida por Los Yerros, aunque el siguien-te tramo, el más próximo a Rodrí-guez Paterna, será peatonal.

ZONAS DIFERENCIADAS «Se trata de la regeneración urba-na de la zona y el espacio público del entorno de la misma», dijo Ga-marra, quien informó que se man-tiene el actual parking, aunque el ensanchamiento de las aceras pro-vocará la reducción de plazas. «El aparcamiento plantea la urbani-

zación de la plaza con espacios destinados al ciudadano y al esta-cionamiento, tanto de vehículos como de motocicletas y bicicle-tas», dijo la primera edil, quien avanzó que habrá una zona dife-renciada, donde se ubican los res-tos arqueológicos.

La pavimentación de todo el entorno se llevará a cabo al mis-mo nivel, se renovarán todas las redes de servicio, se reforzará la iluminación y se dotará de arbola-do y jardineras en el perímetro del ámbito central, destinado inicial-

mente a aparcamiento, además de la instalación de bancos y otros elementos de mobiliario urbano.

La alcaldesa constató que reur-banización de Los Yerros y Hospi-tal Viejo supondrá la puesta en marcha de las actuaciones en el barrio de la Villanueva; posterior-mente la intención del equipo de Gobierno es continuar con las otras cinco calles que lo comple-tan. «Es un actuación a largo pla-zo, que tiene un presupuesto esti-mado de 10 millones de euros», re-cordó la alcaldesa.

LA CIFRA

VECINOS

600tienen las siete calles de la Villanueva que, con 442 viviendas, cuenta con 246 ocu-padas y 196 vacías. La reurba-nización pretende revitalizar la zona y hacerla «atractiva» a nuevos moradores

Al margen de fondos europeos

Gamarra informó de que el avan-ce del proyecto de reurbaniza-ción será presentado a los veci-nos y a las asociaciones de la zo-na dentro del proceso de participación para la concurren-cia a los fondos EDUSI, de desa-rrollo urbano sostenible, que son cofinanciadas mediante el programa europeo FEDER. Será la tercer vez que Logroño opte a estas ayudas, aunque la alcalde-sa confirmó que el Ayuntamien-to desarrollará estas actuaciones independientemente de la obten-ción de los fondos europeos. «La obra no está condicionada a la llegada de las ayudas comunita-rias, ya que disponemos de dine-ro para afrontarla», afirmó Ga-marra, quien calificó el proyecto como prioritario.

Cuca Gamarra, alcaldesa de Logroño, presenta el proyecto para reurbanizar las calles Los Yerros y Hospital Viejo./ INGRID

Page 13: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

13SÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

Páarking situado entre ambas calles, que verá reducido el número de plazas./ INGRID

Calle Los Yerros./ INGRID

Calle Hospital Viejo./ INGRID

Page 14: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

14

LLOGROÑONOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017

NR / LOGROÑO El concejal del PR+ de Logroño, Rubén Antoñanzas, ha solicita-do la dimisión de los concejales de Ciudadanos (Cs) Julián San Martín y María Luisa Alonso por «coherencia y respecto a su pro-pia palabra y a todos los logro-ñeses».

Antoñanzas recordó ayer que ambos concejales de Ciu-dadanos tendrán que declarar el próximo lunes día 16 en los juzgados de Logroño, en cali-dad de investigados, por un po-sible delito de malversación de los fondos públicos asignados al grupo municipal. Ambos concejales, recordó, tendrán que dar explicaciones por la contratación «irregular» de Alonso como auxiliar adminis-trativo a cargo de su grupo mu-nicipal, «una práctica expresa-mente prohibida por la Ley de Bases de Régimen Local».

Aseguró que conocer esta Ley y el Reglamento del pleno es una obligación de todos los concejales, por lo que «causa sorpresa y estupor que un re-presentante público aluda a su

El PR solicita que dimitan los concejales San Martín y Alonso

desconocimiento», ya que «to-dos fuimos informados, al ini-cio de la legislatura, de que con el dinero del grupo no se puede contratar a nadie y mucho me-nos a un concejal». Además, re-cordó que los concejales de Cs firmaron un acuerdo de investi-dura con el PP en el que exigie-ron «un punto fundamental pa-ra la regeneración democráti-ca», en el que solicitaban la separación inmediata de todo cargo público imputado por co-rrupción hasta la resolución completa del proceso judicial.

Rubén Antoñanzas.

Cs denuncia la paralización de las infraestructuras por gestión del PPNR / LOGROÑO El portavoz del grupo municipal de Ciudadanos (Cs), Julián San Martín, considera que la capital riojana está «paralizada» en ma-teria de infraestructuras debido a «la inadmisible falta de gestión» del equipo de Gobierno local, que «no hace ciudad».

San Martín señaló que las obras en infraestructuras son ne-cesarias para unir la ciudad y ha-cer barrios y lamentó «la parálisis en la que está inmersa Logroño», con «numerosas» obras por desa-rrollar.

Entre ellas, mencionó la cone-xión de avenida de la Sierra, «de-mandada por los vecinos desde hace años», con un proyecto cons-tructivo elaborado y a falta de que la alcaldesa se reúna con los miembros de la Junta de Com-pensación para firmar un conve-nio por el que puedan comenzar a liberar los terrenos necesarios.

Por otra parte, mientras los ve-cinos del barrio de Los Lirios es-peran la construcción de una pa-sarela peatonal, apuntó que han pedido al equipo de Gobierno que solicite a Demarcación de Carre-teras que se eleven los pasos de peatones de la circunvalación,« pero ni por seguridad son capa-

ces de hacerlo», indicó. Otra obra que sigue sin desarrollarse en la ciudad, mencionó es la rehabilita-ción del entorno de la Villanueva, «a pesar de que hemos propuesto la creación de una unidad de cap-tación de fondos europeos, el Go-bierno no la establece e insiste en continuar presentado el mismo proyecto a Europa, para el que no encontraremos financiación».

Respecto al PERI ferrocarril, «para el que tenemos financia-ción», se preguntó donde está la licitación para construir el túnel que conecte las calles Duques de Nájera y Miguel Delibes.

También recordó que aún no se ha remodelado la plaza de Mé-xico, «una obra pedida por los ve-cinos, que todos los años se inclu-ye en el presupuesto municipal y en ninguno se lleva a cabo».

SOLAR MARISTAS En lo que concierne al convenio del antiguo colegio de Maristas, señaló que «los propietarios del solar han venido al Ayuntamiento porque quieren comenzar a traba-jar, pero desde aquí se está parali-zando la obra»

Lo mismo sucede, dijo, con la conexión de los polígonos indus-triales de Villamediana de y el de la Portalada, que pueden conec-tarse a través de la calle Santa Ma-ría y sin embargo, el Ayuntamien-to «pone pegas, cuando lo funda-mental es sumar en lugar de restar». San Martín también repro-chó al equipo de Gobierno que no lleve a cabo el derribo del antiguo cuartel de la Policía Nacional para construir el nuevo centro de salud de Rodríguez Paterna.

Julián San Martín

Page 15: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

15SÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

VIVIR Alfredo Martínez obtiene el grado de doctor por la UR con una tesis sobre asistencia social en la región � Alfredo Martínez Díez ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis La asistencia social en La Rioja en la Edad Moderna desde sus fun-damentos conceptuales, por la que ha logra-do la calificación de sobresaliente cum lau-

de. Desarrollada en el Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja, esta tesis ha sido dirigida por José Luis Gómez Urdáñez y su objeto es cubrir el hue-co existente, en la historiografía riojana, de un estudio a fondo sobre todas aquellas ins-tituciones y prácticas que sustentaron el edificio de la caridad y la asistencia desde los orígenes en la Edad Media.

UNIVERSIDAD

Cartel de la exposición. / NR

NR / LOGROÑO El Camino de Santiago anterior al boom del turismo a su paso por La Rioja es el motivo de la exposición que permanecerá en la sala Experience Room Fiora (Avenida Portugal 12, ba-jo, de Logroño) hasta abril de 2018. Se podrá visitar de lunes a viernes, entre las 17 y las 20 horas.

El conjunto de fotografías de los autores Francone, Jesús Muro, Antonio López Osés, Teo Martínez y Clemente Álvarez, y coordinado por Jesús Rocan-dio desde la Casa de la Imagen, recoge momentos y escenarios reconocibles del Camino de Santiago.

La exposición Escenarios Ja-cobeos en La Rioja, 1930-1960 Compromiso y experiencia, an-terior al boom turístico se arti-cula en torno a cuatro paráme-tros, como son el geográfico; el temporal, desde la Guerra Civil hasta la década de los 60; el his-tórico y el fotográfico.

Una exposición fotográfica muestra el Camino de Santiago previo al boom turístico

NR / LOGROÑO El escritor logroñés Carlos Ejarque presentará el próxi-mo miércoles en el Espacio Santos Ochoa (Calvo Sotelo 19) su nuevo libro Las aven-turas del caballero de la cor-chea.

La novela está ambienta-da en Logroño, donde al pro-tagonista, un serio profesor afinador de piano, le diagnos-tican prematuramente una enfermedad terminal.

Las aventuras y desventu-ras que sufre a consecuencia de la decisión que toma, le llevarán a una encrucijada fi-nal donde el retornar carece-rá de toda lógica. Carlos Ja-cinto Ejarque Escudero, (Lo-groño, 1970) cursó Música, Psicología y Enología.

Su último trabajo musical Embrujo del Ebro versa sobre la corriente intimista. En la actualidad, compagina su ac-tividad creativa, literaria y musical.

Carlos Ejarque presenta su libro ‘Las aventuras del caballero de la corchea’

Carlos Ejarque, con su libro. / NR

La compositora logroñesa Scarlett Rose actuó anoche en la capital murciana

‘Tejiendo redes’ facilita el intercambio de jóvenes artistas de Logroño y Murcia

NR/ LOGROÑO El programa ‘Tejiendo redes. Crea-ción Joven’ facilitará un nuevo in-tercambio de jóvenes artistas de Logroño y Murcia, dentro del acuerdo que mantienen ambos ayuntamientos. El concejal logro-ñés de Jóvenes, Javier Merino, se reunió ayer con su homóloga de Murcia, Rebeca Pérez, para «seguir estrechando lazos culturales», in-formó el Ayuntamiento, que apun-tó que en este programa partici-pan varias ciudades con grupos de jóvenes creativos, con el objetivo de ponerles en contacto, junto a

técnicos de juventud, y favorecer el desarrollo de la cultura y el arte.

Esta colaboración se inició en 2016 y, en este contexto, Merino y Pérez se reunieron ayer en Murcia para presentar un nuevo inter-cambio de artistas jóvenes entre ciudades y «poner en valor la ne-cesidad de seguir reafirmando la necesidad de ‘tejer redes’ que en-riquezcan el patrimonio cultural y el apoyo a los jóvenes creado-res».Logroño y Murcia «nos volve-mos a unir para ofrecer oportuni-dades de promoción a jóvenes ar-tistas e impulsar nuestras

ciudades con la energía de la crea-tividad», señaló Merino, quien añadió que se origina un lugar de encuentro para compartir expe-riencias, procesos creativos e im-pulsar el talento y la producción artística.

Dentro de este convenio, la compositora y cantante logroñesa Scarlett Rose actuó anoche, como artista invitada, en la final del con-curso de música del festival Crea-Murcia. Esta joven obtuvo el se-gundo premio en el concurso Go-ta Music Vol X por su tema original Melody of murder.

El concejal logroñés Javier Merino (izquierda) participó ayer en Murcia en la presentación del programa de intercambio. /NR

Page 16: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

16

VVIVIR / AGENDANOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017

E LAS CITAS DE HOYL VAREA FIESTAS DE VAREA

La Asociación de vecinos de Varea y el Ayuntamien-to de Logroño organizan las fiestas del barrio en honor a la Virgen del Pilar. Hoy sábado hay activi-dades durante todo el día, arranca la mañana, a las 10.00 horas, con el concurso de ranchos, hincha-bles, exhibición de manualidades, concurso de tor-tilla de patata, ya por la tarde hay torneo de tute, espectáculo infantil, degustación de salchichón, campeonato de lanzamiento de gavilla. A las 20.30 horas, la orquesta, toro de fuego, y a la noche, No-che del terror, y la orquesta, y alas 2.00 horas de la madrugada comenzará la ‘Caliolimpiadas’.

DESDE LAS 10.00 HASTA LAS 2.00 HORAS

Y ESPACIO SANTOS OCHOA FERIA DEL LIBRO

Continua la Feria del Libro antiguo y de ocasión en el Paseo del Espolón con actividades varias. Hoy se ofrece un paseo guiado por ‘El Espolón-Bosque de poemas’, con Zarándula. En dos pases a las 12.00 y 13.00 horas. Y por la tarde hay cuentacuentos con Carles García Domingo, con el título ‘El hombre que abrazaba árboles’, a las 18.00 horas.

A LAS 12.00, 13.00 Y 18.00 HORAS

R SALA GONZALO DE BERCEO TEATREA

Hoy vuelve el programa de Teatrea con dos sesio-nes a las 17.00 y a las 18.30 horas en la Sala Gonzalo de Berceo. La compañía ‘El retablo de títeres’ pon-drá en escena la obra de títeres y objetos ‘Animales’. Un espectáculo en el que, sin palabras, un actor juega a teatralizar historias de animales utilizando muñecos, objetos animados, marionetas realiza-das con material de reciclaje y otros utensilios coti-dianos.

A LAS 17.00 Y 18.30 HORAS

Y BIBLIOTECA DE LA RIOJA CUENTACUENTOS

La Biblioteca de La Rioja ofrece hoy Cuentacuen-tos con el título ¡¡Agua!!. Desde la organización in-dican que ‘descubriremos que sucede en la mágica historia “El regalo del río” y entre todos representa-remos un gran río y la vida en su entorno’. Será a las 18.00 horas.

A LAS 18.00 HORAS

K RIOJAFORUM CONCIERTO DE LA ESCOLANÍA

Hoy es el concierto benéfico que ofrece la Escola-nía de La Rioja con motivo del 50 aniversario de es-ta agrupación musical. Será a las 20.00 horas en Riojafórum y su repertorio incluirá canciones que han marcado las diferentes etapas de la Escolanía. Las entradas por 5 euros, se pueden comprar hoy mismo en las taquillas de Riojaforum. La recauda-ción obtenida se destinará a la Asociación Españo-la contra el Cáncer La Rioja. A LAS 20.00 HORAS

jes al óleo y permanecerá abierta al público hasta el próximo 20 de octubre.

HASTA EL 20 DE OCTUBRE

7 ARNEDO LA RIOJA TIERRA ABIERTA. CINEMÁTICA

El argumento nace en el desarrollo industrial de ayer y resulta un guión adaptado a los nuevos tiem-pos. Cinemática es la exposición de este año en Ar-nedo bajo La Rioja Tierra Abierta que ofrece sus exposiciones en tres escenarios, la iglesia de San Cosme y San Damián, un contexto sagrado del si-glo XVI que encierra vidas y milagros añejos; el Nuevo Cinema, un espacio construido a mediados del siglo XX, reaparece en primer plano, resucitado en hormigón y alma, para soldar pasado y futuro. Y la escena final acampa en el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR), un reducto futu-rista de 2007 que camina siempre por delante.

HASTA EL 29 DE OCTUBRE

7 SALA AMÓS SALVADOR EL ROTO EN LOGROÑO

El Roto (el artista Andrés Rábago) expone su co-lección ‘De lado a lado/del lado alado’, en la Sala Amós Salvador. La muestra de dibujo y pintura, que será inaugurada hoy a las 12.00 horas, cuenta con 82 obras (22 pictóricas y 60 dibujos) y perma-necerá hasta el 12 de noviembre. La exposición está producida por Cultural Rioja, y comisariada por Julio Hontana.

HASTA EL 12 DE NOVIEMBRE

7 CASA DE LAS CIENCIAS CUANDO LA TIERRA TIEMBLA

‘Cuando la Tierra tiembla. Volcanes y Terremo-tos, es la exposición que permanecerá abierta en la Casa de las Ciencias hasta el 4 de febrero de 2018. La exposición está realizada por el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia, y acerca a las entrañas de la Tierra y a todo lo relacionado con la extraordi-naria energía de su interior (volcanes, terremotos, termalismo y energía geotérmica). HASTA EL 4 DE FEBRERO

7 MUSEO WÜRTH OP ART Y ARTE CINÉTICO

Todo es movimiento, Op Art y Arte Cinético en la Colección Würth explora la íntima relación que las dos corrientes tuvieron desde su concepción y su simultáneo desarrollo desde principios del si-glo XX. A ellas se sumó el desarrollo del arte lumí-nico que introdujo el uso de la luz eléctrica en el ámbito artístico. La muestra, que está formada por 74 piezas (de entre 1921 y 2013) de 30 artistas, se abre con un conjunto de obras del artista que defi-nió el Op Art, Victor Vasarely (Sala 001), y sigue con tres piezas uno de los artistas más significativos del Arte Cinético, Jean Tinguely (Sala 002). La exposi-ción continúa con obras de algunos de los artistas que inspiraron su fundamentación teórica (sala 003) como Josef Albers, Max Bill o Lucio Fontana. Se podrá ver en el Museo Würth La Rioja.

HASTA ABRIL DE 2018

R TEATRO BRETÓN LA CANTANTE CALVA

El Teatro Bretón ofrece hoy Tierra Baja, de Ángel Guimerá, con la compañía Temporada Alta y Lluís Homar, que es además el único intérprete. Esta obra cuenta con varios premios como el Premio Max 2014 al mejor actor, o cuatro premios Butaca 2014.

A LAS 20.30 HORAS

E EXPOSICIONES

7 CENTRO FUNDACIÓN CAJA RIOJA GRAN VÍA ÁFRICA SIN COMPLEJOS

Fernando Egíluz, fotógrafo y viajero que recorre desde hace 30 años el continente africano, mues-

tra en una exposición en el Centro Fundación Ca-ja Rioja-Bankia Gran Vía su trabajo con el título “África sin complejos. Descubre otra parte de la realidad”. Este navarro muestra la vida cotidiana, apoyado en el color de sus imágenes, para acer-carnos una realidad enmarcada en Senegal, Mali, Burkina Faso, Uganda y Etiopía. Podrá visitarse hasta el 17 de octubre, de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas.

HASTA EL 17 DE OCTUBRE

7 CENTRO IBERCAJA SAN ANTÓN VENTANAS AL ÓLEO

El pintor Paulino Lázaro ofrece la exposición Ven-tanas al óleo en la Sala de Exposiciones del Centro Ibercaja La Rioja, en la calle San Antón, 3, de Lo-groño. La muestra ofrece una selección de paisa-

Page 17: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

17

VVIVIRSÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

Degustaciones, toro de fuego, orquestas, espectáculos infantiles y encierro en este fin de semana

Lardero arranca el otoño con las Fiestas de Acción de Gracias

NR / LOGROÑO [email protected] Tiempo, como en pleno verano, es lo que necesitaba el Ayunta-miento de Lardero y las asociacio-nes colaboradoras para ofrecer un buen fin de semana de disfrute con la celebración de las Fiestas de Acción de Gracias que arran-caron anoche en un programa lle-no de atractivos para no dejar de visitar el municipio

Las fiestas dieron su bajada de bandera ayer con la actuación de ‘La noche de tu vida’ con Elena Biano’ en la Plaza España, el toro de fuego y antes de irse a descan-sar la orquesta ‘Talismán’, versio-nes de pop y rock.

El programa es el siguiente: - SÁBADO - A las 11,00 h. Degustación en

la Plaza de España, a cargo de los ‘Quintos del 99’.

- Desde las 12,00 hasta las 18.00 h. Talleres infantiles en la Plaza España y calle Río Molinos.

- A las 18,00 h. Espectáculo in-fantil ‘ El mago Turuleto’.

- A las 20.00 h. Degustación en la Plaza España y la actuación de la orquesta Jamaica.

- A las 22,00 h. Toro de fuego

DOMINGO - A las 11.00 h. III Encuentro

Amigos Fondistas de Lardero - A las 12.00 h. Misa de Acción

de Gracias. - A las 12,30 h. Degustación a

beneficio de la Asociación de fi-brosis quística y parkinson.

- A las 14,30 h. Comida popular - A las 18,00 h. Encierro en la

calle González Gallarza - A las 20.30 h. Concierto infan-

til ‘Menuda Banda’. - A Las 22,00 h. Toro de fuego.

Las actividades infantiles son imprescindibles en todas las fiestas de Lardero./NR

NR / LOGROÑO No podía encontrar mejor am-biente y perspectivas de gran cosecha, la fecha de la celebra-ción del IX Festival del Pimiento Riojano, que tendrá lugar el pró-ximo 22 de este octubre en la Plaza de la Cruz de Nájera , que es su lugar tradicional.

La gran demostración de uno de los productos más apre-ciados de la huerta riojana cuenta con el aval de su distin-ción de Indicación Geográfica Protegida Pimiento Riojano que ampara el pimiento najerano s. Los pimientos riojanos se dis-tinguen por sus condiciones or-ganolépticas, ya que resultan fi-nos y agradables al paladar y puede ser de color rojo intenso o entreverado.

Los organizadores del Festi-val que cuenta con la colabora-

ción del Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Agri-cultura, Ganadería y Medio Am-biente, Alimentos de La Rioja, Ayuntamiento de Nájera, Pi-miento Riojano y los barrios his-tóricos de Nájera, han prepara-do para el domingo 22 un pro-grama muy sugerente:

- A las 12.00 horas, talleres infantiles en la Plaza San Mi-guel.

- A las 12.30, exhibición de asado y pelado tradicional del pimiento.

- Desde las 13.00 horas, de-gustación de pimiento asado con huevo frito.

Habrá un sorteo de vales de-gustación entre los participan-tes y los establecimientos hos-teleros de Nájera ofrecerán me-nús y pinchos elaborados con pimiento riojanos.

El pimiento riojano exhibe su fortaleza en el IX Festival de Najera

Page 18: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

18

EESPAÑANOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017

CATALUÑA UNA TENSA CUENTA ATRÁS

El político gerundense decepcionó a muchos rupturistas el pasado martes con una polémica y sorprendente proclamación ‘en diferido’. / EFE

Presiones para la independencia

ERC y la CUP exigen al jefe de la ‘Generalitat’, Carles Puigdemont, que no dé marcha atrás y levante el suspenso de la declaración secesionista en respuesta al requerimiento de Rajoy

• El líder soberanista reú-ne a su equipo más cerca-no para buscar una res-puesta a la Moncloa, con la sombra del artículo 155 de la Constitución Espa-ñola en el horizonte.

AGENCIAS / BARCELONA La finalización del ultimátum en-viado por la Moncloa a la Genera-litat se acaba, y las presiones a las que se ve sometido el president, Carles Puigdemont, se redoblan. Principalmente, desde su socio, la CUP, que no está dispuesta a es-perar a que el jefe del Ejecutivo ponga el marcha el temido artícu-lo 155 de la Constitución, algo que parece más que previsible si el lí-der independentista sigue adelan-te o da la callada por respuesta an-tes del próximo lunes a las 10 de la mañana.

Los radicales, y una parte im-portante de ERC, están muy de-cepcionados con el gerundense, pues creen que dio marcha atrás en el último momento, perdién-dose una gran oportunidad para lograr el ansiado objetivo, por lo que exigen que se proclame la Re-pública catalana cuanto antes.

Desde el Govern se señala que

que la declaración firmada por los partidos secesionistas el pasado martes era un documento «sim-bólico» sin valor jurídico, pero al-gunos sectores del secesionismo insisten en que la ruptura con Es-paña fue declarada y firmada, aun-que Puigdemont suspendiera sus efectos.

«Si (el Ejecutivo español) pre-tende seguir aplicando las dispo-siciones del artículo 155 de la Constitución Española, y nos quieren seguir amenazando y amordazando, que lo hagan con la República ya proclamada», ex-presó en una misiva al gerunden-se la CUP, que cuenta con 10 dipu-tados de los 135 que tiene el Par-lament, y cuya influencia en el rumbo de la política catalana des-de hace un año y medio es más que evidente.

MANDATO POPULAR. «No enten-demos que la respuesta al requeri-miento del presidente Rajoy no se sitúe en los términos del mandato popular que asumió el martes: el de respetar el ejercicio del dere-cho a la autodeterminación que se expresó en las urnas el 1 de oc-tubre», añadió el bloque antisiste-ma en alusión al polémico refe-réndum ilegal celebrado ese día en Cataluña, en el que el 90 por

ciento de los votantes votó sí a la secesión, según el Gabinete regio-nal, pese a que la Moncloa, la Jus-ticia y gran parte de la comunidad internacional le niega cualquier ti-po de validez.

Por eso mismo, por la más que probable ausencia de mediación extranjera que tanto ansía la Ge-neralitat, la Candidatura de Uni-dad Popular apostó por la practi-cidad y por no esperarla. De este modo, exigió cortar formalmente con España.

También la formación ERC re-clamó a Puigdemont que deje «cla-ro que la independencia está de-clarada y firmada» y que insista «en que la voluntad es dar una oportu-nidad al diálogo», según indicó su portavoz, Sergi Sabrià, en una en-trevista radiofónica.

Especialmente duro se mani-festó en Twitter el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, al dar todo su respaldo a una afir-mación de Ernest Margall, exdiri-gente del PSC, en la que les insta-ba a éste y a Puigdemont a no tirar la tolla, ya que «era hora de asu-mir el riesgo de la libertad». «To-talmente de acuerdo», respondió el número uno de Esquerra.

Muy constructivo se mostró Joan Tardá, diputado de esta for-mación en el Congreso, animando a todos a ayudar a la Generalitat en su difícil trance, y pidiendo res-ponsabilidad, ya que «no se puede permitir ninguna astilla entre el president y el vicepresident».

Mientras, el jefe del Govern re-dobla los contactos en el Palau pa-ra abordar la respuesta al requeri-miento que ha recibido de Rajoy.

Fuentes del Gabinete autonó-mico explicaron que algunos de los citados han sido consellers del Ejecutivo, además de representan-tes de JxSí y la CUP, los dos grupos que forman la mayoría indepen-dentista en el Parlament. El en-cuentro, que duró más de dos ho-ras, no tuvo un carácter extraordi-nario, o al menos eso se señaló desde la Generalitat, que insisten en que aún no hay una respuesta definitiva.

44Apoyo casi total. Según seña-laron ayer fuentes de la Generalitat, todos los consejeros apoyaron en el Consell Executiu del pasado martes que el president, Carles Puigdemont, suspendiera la declaración de inde-pendencia salvo la titular de Ense-ñanza, Clara Ponsatí, visiblemente enfadada, aunque prometió lealtad.

EL DATOh

La Asociación Nacional Catala-na insiste en que hay que de-clarar la secesión cuanto an-tes, ya que entiende que Rajoy no quiere dialogar y han sido «secuestrados» por la Fiscalía.

Cada día que pasa, la ANC demuestra una influen-

cia en el procés mayor de la que se cree. Y es que el Secre-tariado de la Asamblea Na-cional Catalana, reunido en sesión extraordinaria, pidió al president Puigdemont que aplique la declaración de in-dependencia que dejó en suspenso el pasado martes en su comparecencia ante el Pleno del Parlament, al tiem-po que denunció que se sienten «rehenes» de la Fis-calía española, ya que tendrá que declarar el próximo lu-nes en la Audiencia Nacional junto al mayor de los Mossos, Josep Lluis Trapero, y el jefe de Ómnium, Jordi Cuixart por un posible delito de sedi-ción que les podría llevar a la cárcel. «Nos están utilizando altas instancias del Estado español», clamó.

En un comunicado, la en-tidad soberanista que dirige Jordi Sánchez, denuncia «la negativa» que el jefe del Go-bierno central, Mariano Ra-joy, ha mostrado a entablar cualquier diálogo con el ca-talán sobre el proceso sepa-ratista.

«Ya no tiene sentido man-tener suspendida la declara-ción de independencia. Por esto instamos al Parlament a levantarla, y al presidente y al Govern a implementar la Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la República», expresa la ANC.

En cuanto a lo que pase el próximo lunes, Sánchez vati-cinó que Rajoy dinamitará las instituciones de la Gene-ralitat, por lo que no descar-ta posibles movilizaciones y «nuevos paros masivos».

La ANC se siente como un «rehén»

EL APUNTEl

Jordi Sánchez, jefe de la ANC.

Mas considera «esencial» el reconocimiento exterior a la secesión � El expresidente de la Generalitat Artur Mas volvió ayer a echar un jarro de agua fría al frente secesionista, una semana después de que manifestara que Cataluña no estaba preparada para la ruptura, al afirmar que el reconocimiento internacional es «esencial» para lograr el objetivo de la independencia, algo que, de momento, no se ha logra-do, ni cuando él estuvo al frente del Govern. Por otra parte, mandó un re-cado a la CUP y a la ANC al reprocharles que no lideran el Gabinete re-gional por mucho que presionen a su sucesor, Carles Puigdemont.

EL DETALLE

ESPAÑA

Page 19: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

19

EESPAÑASÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

CATALUÑA UNA PREOCUPACIÓN CRECIENTE

El Ejecutivo teme que la tensión política frene el avance económicoSáenz de Santamaría alerta de que el independentismo coloca a la comunidad en riesgo de recesión y podría obligar a rebajar las expectativas de crecimiento del país para 2018

• La vicepresidenta ofrece a Puigdemont iniciar un diá-logo «dentro de la ley» en el Congreso, porque «es el lugar donde reside la sobe-ranía nacional y representa a todos los españoles».

BENJAMÍN LÓPEZ (SPC) / MADRID El Gobierno lanzó ayer una seria advertencia de las consecuencias económicas que puede tener el desafío independentista catalán para España y para la propia Cata-luña. Según aseguró la vicepresi-denta, Soraya Sáenz de Santama-ría, el pulso que mantiene Puigde-mont con el Estado puede llevar a esa comunidad a una «aguda de-saceleración», e incluso a una «re-cesión» que pondría «en riesgo la recuperación económica» del pa-ís. Tanto es así que el Ejecutivo ya ha trasladado a la Unión Europa que «se vería obligado» a revisar a la baja la previsión de crecimiento de la economía española para el año que viene. El Gabinete central considera que está en manos de Puigdemont evitarlo, volviendo a la legalidad e iniciando un diálogo en el Congreso de los Diputados, en el seno de la Comisión de Eva-luación y Modernización del Esta-do Autonómico.

«2018 debería ser un buen año para el crecimiento y el empleo, pero los acontecimientos que es-tamos viviendo nos hacen ser más prudentes. Si no hubiera una pronta solución, nos deberíamos ver obligados a una bajada de las expectativas de crecimiento», ma-nifestó al respecto la vicepresiden-ta en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Minis-tros. Y es que, según explicó, las agencias de calificación están aler-tando del peligro que corre la re-gión por la fuga de empresas que podría llevar a esa autonomía a una recesión económica.

A su juicio, «la Generalitat está creando todas las condiciones pa-ra sumir a Cataluña en una aguda desaceleración». Las consecuen-cias del desafío secesionista, insis-tió, ya se están notando tanto en la reducción de reservas turísticas, que cifró entre un 20 y 30 por cien-to, como en las cifras de inversión que, según indicó, cae en la comu-nidad ya un 10 por ciento en el se-gundo trimestre del año mientras suben el 13 por ciento en el resto de España. «La estabilidad política

La dirigente conservadora insistió en la firmeza del Ejecutivo ante el desafío secesionista. / EFE

es una puerta de entrada a las in-versiones, la riqueza y el bienestar económico. Cuando se instala la incertidumbre, los términos se in-vierten y la factura la pagan siem-pre los catalanes, las empresas y los trabajadores», advirtió.

Ante esta situación, Santama-ría lanzó la pelota al tejado de Puigdemont, que está aún «a tiem-po» de dar marcha atrás y regresar a la legalidad para detener el dete-rioro político y económico de Ca-taluña y «restaurar la convivencia entre los catalanes». En este senti-do, añadió que «está en su mano evitar actuaciones posteriores», en clara referencia a las posibles medidas del artículo 155 que po-dría aplicar el Gobierno si el presi-dent confirma, a requerimiento del Ejecutivo, que ha declarado la independencia.

Así, instó al mandatario a que piense en el futuro de los catala-nes «en términos de bienestar eco-nómico y social». «Creo que el Go-

bierno está dando una oportuni-dad a Puigdemont y a la Generali-tat para que vuelva al marco cons-titucional», apostilló, para recalcar que los representantes del pueblo español están sentados en el Con-greso de los Diputados, y ellos son los «mediadores». «Es ahí donde puede comparecer, opinar y pro-poner lo que tenga por convenien-te», señaló.

A este respecto, explicó que si el president rectifica es posible ini-ciar un diálogo dentro de la ley y

en la Cámara Baja, concretamente en el seno de la Comisión de Eva-luación y Modernización del Esta-do Autonómico que ya está en marcha.

Para la número dos del Ejecuti-vo, «el diálogo no hay que exigirlo sino practicarlo». Por eso la oferta de hablar en sede parlamentaria es «sensata y moderada» y proce-de de «una amplísima mayoría del Congreso».

Sáenz de Santamaría no qui-so, por lo tanto, anticipar acon-tecimientos antes de que expire el próximo lunes el plazo dado a Puigdemont para que regrese a la legalidad. «Vamos paso a paso y estamos en el momento prime-ro de ese requerimiento», señaló antes antes de negarse a detallar cualquier posible medida contra la Generalitat en aplicación del artículo 155 de la Constitución, que no tiene por qué producirse si el presidente de Cataluña re-capacita.

EFE / MADRID El presidente del Tribunal Su-premo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Les-mes, pidió ayer a la Abogacía del Estado que ejercite accio-nes legales contra el acuerdo de la Generalitat de creación de la «comisión especial so-bre violación de derechos fundamentales en Cataluña».

Así, señaló que transmite este requerimiento «con el fin de restablecer el ordenamien-to constitucional y legal».

En este sentido, afirmó que el decreto de creación de la comisión supone «una fla-grante, insólita e injustifica-ble violación» de la indepen-dencia judicial.

Lesmes, que además pro-pondrá de forma inmediata a la Comisión Permanente la adopción de otras medidas en defensa de la independen-cia de jueces y magistrados, considera que la creación de este comité supone «una fla-grante, insólita e injustifica-ble violación de uno de los principios estructurales de cualquier sistema constitu-cional mínimamente avan-zado como lo es el respeto a la independencia judicial».

El presidente del Supremo también afirmó que «el Go-vern no puede, en modo al-guno, desarrollar funciones de vigilancia y control de las actuaciones judiciales».

Por otra parte, el jurista madrileño recordó que la Ge-neralitat puede recurrir las decisiones de los tribunales siempre que ostente legiti-mación procesal y material, «pero no someter a una suer-te de control político, bajo además explícitas amenazas de emprender acciones gené-ricas e innominadas de res-ponsabilidad contra los jue-ces y tribunales, la actuación que puedan desarrollar».

Lesmes insta a actuar contra la comisión sobre violación de derechos

Carlos Lesmes.

La ‘popular’ asegura que los diputados son

los «mediadores» que está buscando

el ‘president’

PSOE

Rivera propone que los partidos constitucio-nalistas pacten antes de las próximas elec-ciones regionales � El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, propuso ayer que los partidos constitucionalis-tas lleguen a un «pacto previo» en las próximas eleccio-nes autonómicas catalanas para «formar un Ejecutivo alternativo» al de los independentistas, donde la lista más votada pueda gobernar en coalición.

CIUDADANOS

Robles pide a Puigdemont a que tenga «vi-sión de Estado» � La portavoz del PSOE en el Con-greso, Margarita Robles, pidió ayer al president Puigde-mont que tenga «una visión de Estado» y no una «fina-lidad partidista» a la hora de responder al Gobierno, que le requirió una aclaración sobre si declaró o no la independencia en Cataluña. «La Generalitat también es Estado», concluyó la dirigente socialista.

Page 20: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

20 NOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017

DEPORTES El barrio logroñés de Varea homenajea a Seyla Gutiérrez � La ciclista logroñesa Sheyla Gutiérrez recibió este pasado jueves un homenaje en Varea, organizado dentro de las fiestas de este barrio logroñés, y que consistió en un paseo en bicicleta con un recorrido de 1,5 kilómetros por diferentes calles. El concejal y vicepresidente de Logroño Deporte, Francisco Iglesias, participó en este reconocimiento a la ciclista.

CICLISMO

BALONCESTO-LIGA FEMENINA BALONCESTO-ORO

NR / LOGROÑO El Campus Promete incorpo-rará a la alero Adrijana Knezevic que regresa para re-forzar su juego exterior en es-ta cuarta campaña del con-junto riojano en Liga Feme-nina. La jugadora serbia (30 años y 1,84 metros) ha firma-do por el resto de partidos de esta temporada y se convier-te en un refuerzo importante y versátil. Gracias a su gran capacidad para el desborde en el uno contra uno, así co-mo por su buen tiro desde dentro del perímetro, Kneze-vic está llamada a volver a ser referente en el juego exterior del equipo riojano.

Knezevic ya demostró su habilidad sobre la pintura en su anterior paso por el Pro-mete (temporada 2014-15), donde promedió 13,2 puntos, 5 rebotes y 11,4 de valoración en 19 partidos disputados. Su buen hacer en el equipo rio-jano le valió para unirse a la plantilla del Spar Citylift Gi-rona, junto al que logró vol-ver a disputar la Euroliga (por 5ª vez) y competir la final de la Liga Femenina ante Perfu-maría Avenida.

La alero serbia Adrijana Knezevic regresa al Campus Promete

Adrijana Knezevic.

El tour de force del Clavijo acaba

en PratLos riojanos se miden al conjunto catalán,

revelación de este arranque ligueroNR / LOGROÑO [email protected] El tour de force del Clavijo toca a su fin esta tarde en Prat (Pavelló Joan Busquets, 18.15 horas, con arbitraje de Alberto Baena y Jorge González) después de que el con-junto de Jenaro Díaz, con el de es-ta tarde, afronte tres partidos en ocho días. Tras la visita al Prat, re-velación de este arranque del campeonato, los riojanos conti-nuarán con su ritmo habitual de un encuentro por semana (el pró-ximo viernes visita el Palacio el Lleida, equipo con el que se cerró la aciaga temporada 2016-17).

Al respecto de este frenético inicio liguero que en apenas quin-ce días habrá enfrentado al Clavijo con Oviedo, Ourense, Valladolid y Prat, Jenaro Díaz huye de toda ex-cusa: «Estamos acostumbrado a esto. No lo vamos a juzgar. No que-da otra. Llevamos tres partidos juntos y estamos contentos».

Eso sí, tras el partido de Prat, el preparador asturiano está con-vencido de que se verá un versión del Clavijo mucho más acorde con su concepto de bloque, toda vez que los jugadores estadouni-denses apenas llevan quince días en Logroño. «Tras Prat, se va a ver un equipo más consistente. Por ahora se han visto detalles de un buen equipo pero la cohesión to-davía no se ha completado», ex-plicitaba en la previa de la visita a Barcelona.

El Clavijo retomará la senda de

la normalidad no sólo porque se reduce la carga de intensidad de partidos sino también porque Je-naro Díaz recuperará un jugador más para su rotación.

El camerunés Adala Moto será un activo más del cuadro riojano una vez completado su proceloso pase que ha tenido al jugador, des-de que acabara el Afrobasket, en-tre Camerún y Estados Unidos a la espera de confirmar su embarque para Logroño. Pero antes de que la normalidad llegue a la Oro y al banquillo logroñés, el Clavijo quie-re cerrar con victoria su semana ante un Prat que pasa por ser, en opinión del preparador asturiano, «uno de los equipos que mejor jue-gan de la Oro». Desgajado de la Penya, su club de referencia en los últimos años, el conjunto barcelo-nés ha firmado un buen arranque liguero.

El cuadro que entrena Arturo Álvarez tiene a Marc Blanch, un veterano de la Oro, como princi-pal referencia. «Es muy buen juga-dor», recuerda Jenaro Díaz sobre este especialista en ascensos.

Blanch lidera un bloque nacio-nal en el que también destacan los meritorios Gerbert Martí, Joaquín Portugués, Josep Pérez, Marc Sese y Bernat Camarasa, mientras que las apuestas extranjeras del club del Baix Llobregat, una vez libera-do del holandés Terrence Bieshaar, llegado el pasado verano a la dis-ciplina riojana, está conformada por Cate, Campbell, Johnson y Co-

Jenaro Díaz entrechoca las manos de Carlos Martínez y Erik Quintela. / CLARA LARREA

bi. A estos se agrega el nigeriano Caleb, que está destacando por su buena mano en la anotación.

Para Jenaro Díaz, el Prat, un equipo acostumbrado en las últi-mas temporadas a ocupar las po-siciones medias-bajas de la Oro,

«tiene una filosofía muy buena». «Están jugando con seriedad, con-sistencia y agresividad», destacaba sobre un equipo con muchos «re-cursos» y en buen estado «físico» tras dos semanas de intensa com-petición.

Page 21: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

21

DDEPORTESSÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

NR / LOGROÑO

Aunque la UDL cuenta con cua-tro riojanos en sus filas (Miguel

Martínez de Corta y Fermín Sobrón bajo palos, con Álvaro Arnedo y Cé-sar Remón en la medular), el Tude-lano, próximo rival de los de Sergio Rodríguez, es el segundo equipo con más riojano en la categoría. Hasta tres acumula el conjunto na-varro que, además, tiene en sus fi-las a dos viejos conocidos de la afi-ción logroñesa como son Sergio Martínez y Ibai Ardanaz.

Los navarros, que el pasado do-mino lograron su primer triunfo doméstico gracias a un solitario gol de Iñaki Jiménez, son un serio as-pirante al ‘play off’ después de que el curso pasado, en el grupo I, es-tuvieran lejos de las posiciones ca-beceras.

De todos los jugadores del con-

junto blanquinegro, Álvaro Corral (Logroño, 1983) es el más experi-mentado. El que fuera central de Recreación y Mirandés, entre otros muchos, acumula 288 partidos en la categoría. Además jugó 97 en Se-gunda con el Mirandés, club que abandonó hace dos veranos para recalar en el Ciudad de Tudela.

Si Álvaro Corral es un consuma-do central, la defensa navarra cuenta también con otro jugador de la tierra que se ha consolidado en la Ribera. Se trata de Fernando Delgado (Logroño, 1985), instala-do en Tudela y que disputa su no-vena campaña a orillas del Ebro.

El zaguero acumula 193 parti-dos en la categoría, de los cuales 148 han sido en blanquinegro mientras que los otros llegaron con el filial de Osasuna y el Logroñés CF, que abandonó en la 2007-08.

El tercero de los nuestros jugan-do en el Ciudad de Tudela es Iñaki Jiménez (Logroño, 1991), el más joven de todos, que cambió el Tro-pezón por el Tudelano hace dos temporadas.

El carrilero, puede actuar como lateral o como interior, suma 87 partidos en la categoría, en los que ha anotado cuatro goles. El último, el de la victoria ante el Leioa hace seis días.

La zaga más habitual del sexto clasificado la completa Sergio Mar-tínez (Barcelona, 1986), que tras jugar 62 encuentros como blan-quirrojo, se marchó al Ebro, tam-bién de Segunda B. El barcelonés abandonó el pasado verano el con-junto zaragozano para firmar por el Tudelano, con el que lo ha juga-do absolutamente todo.

Si los cuatro conforman habi-

tualmente la defensa blanquine-gra, otro jugador con pasado en Las Gaunas es fijo en el once na-varro.

Se trata de Ibai Ardanaz (Pam-plona, 1987), que lleva ya cuatro años en Tudela después de militar dos años en la UDL, en los que to-talizó 44 encuentros.

El menudo mediocampista ha sido una de las referencias indis-cutibles del conjunto blanquine-gro en estos cuatro años. En el pre-sente ejercicio, ha marcado un gol y ha actuado en siete de los ocho partidos jugados hasta la fecha.

El Tudelano, único invicto jun-to a Mirandés y Burgos, suma un punto más (14) que los de Sergio Rodríguez. Pagola, otro histórico del conjunto navarro, es tras Sai-zar, el mejor portero del grupo tras encajar tres goles en 720 minutos.

FÚTBOL-SEGUNDA B

El equipo más riojano de 2ª BEl Tudelano, en el que figuran Iñaki Jiménez, Corral y Fernando Delgado, también cuenta con los ex Sergio Martínez e Ibai Ardanaz

Álvaro Corral sale al corte de un jugador osasunista. / DIARIO DE NOTICIAS

Derbi blanquirrojoLa SDL, líder intratable, recibe al Promesas en busca de su noveno triunfo

NR / LOGROÑO [email protected] Tras la puesta de largo de Calaho-rra y Náxara, la novena jornada del grupo XVI se solventa entre hoy y mañana con la visita del fi-lial de la UDL a Las Gaunas (17 horas) como principal duelo.

Los de David Ochoa, técnico en su día del filial blanquirrojo, lí-deres invictos, reciben a una UDL Promesas que, pese a su derrota ante el Varea, mira de reojo los puestos de ‘playoff’.

La SDL, además, no olvida que el pasado año, en la jornada 11, el rival capitalino puso fin a su racha

de diez victorias consecutivas (2-2). En la actualidad, los de David Ochoa suman ocho y son, junto a Moralo (grupo XIV) y Barça (Pri-mera), los únicos que han ganado todo lo jugado hasta la fecha.

La sesión dominical arrancará a las 12.15 en La Ribera con una ‘final’ para un Villegas que está obligado a ganar al Pradejón.

Por la tarde el Varea, tercer cla-sificado, tratará de sorprender en el Prínciple de Viana (17 horas) al Vianés mientras que el Haro, cuar-to, recibe en El Mazo (cinco de la tarde) al Arnedo, tras solventar con nota su duelo en Anguiano.

Precisamente, los de Óscar Herreros no tendrán un duelo fá-cil en Rincón de Soto (16 horas) ya que visitan a un River Ebro que ha empezado la liga con buen pie.

La jornada dominical conclui-rá con el Tedeón-Oyonesa, duelo por la permanencia en San Mi-guel (17 horas).

Para la tarde de este sábado se han reservado dos encuentros, con los dos últimos clasificados como protagonistas. El Calasancio visita a las 18.30 El Salvador para medirse a un herido Yagüe mien-tras que el Casalarreina, último, juega a las 17 horas en Agoncillo.

FÚTBOL-TERCERA

La SDL buscará mañana su novena victoria consecutiva. / CLARA LARREA

Iñaki Jiménez, goleador el pasado domingo ante el Leioa, salta de cabeza ante el filial osasunista. / DIARIO DE NOTICIAS

Fernando Delgado. / DIARIO DE NOTICIAS

Page 22: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

22

DDEPORTESNOTICIAS DE LA RIOJA SÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017

El ‘10’ del cuadro azulgrana suma 11 goles en Liga y llega al duelo ante los colchoneros tras clasificar a su selección para el Mundial con un ‘hat-trick’ ante Ecuador. / REUTERS

Messi apunta al AtléticoEl argentino quiere redondear su semana guiando al Barça hacia el triunfo en el Wanda

AGENCIAS / MADRID-BARCELONA Después de clasificar a Argentina para el Mundial de Rusia 2018 con un ‘hat-trick’ que dio la vuelta al mundo, Messi quiere redondear su semana guiando al Barcelona hacia el triunfo hoy (20,45 horas / Movistar Partidazo) en el primer gran compromiso que acogerá el nuevo estadio del Atlético de Ma-drid, el Wanda Metropolitano, que fue inaugurado el pasado 16 de septiembre. Al conjunto culé no se le dan bien los campos re-cién abiertos: nunca ha podido ganar a un rival que estrenaba instalaciones.

A pesar de esa mala estadísti-ca, los de Ernesto Valverde llegan al duelo como un cohete, ya que han solventado sus siete partidos con victorias. Así, acumulan 21 puntos, 23 goles a favor, dos en contra y cinco puntos más que el segundo clasificado, el Sevilla. Lí-deres en solitario del campeonato, por tanto, el combinado azulgra-na tendrá que ser capaz de supe-rar el más que posible desgaste de sus jugadores por los compromi-sos internacionales, el temido ‘vi-rus FIFA’. Un hándicap que tam-bién tendrá su oponente, por lo que el cansancio podría ser el ‘in-vitado’ sorpresa a la fiesta del fút-bol que se vivirá en la capital. No obstante, este partido casi siem-

eLAS DECLARACIONES

[ ]D. P. SIMEONE ENTRENADOR DEL ATLÉTICO «El Madrid ahora está más fuerte, pero el Barça tiene al mejor: Messi»

[ ]E. VALVERDE TÉCNICO DEL BARCELONA «El Atlético es un candidato al título, así que será un partido difícil»

[ ]JUANFRAN DEFENSA DEL ATLÉTICO «El Barça no solo es Messi, hay que estar encima de todos para ganar»

[ ]ENRIQUE CEREZO PRESIDENTE DEL ATLÉTICO «El Atlético-Barça es un partido y no una manifestación política»

pre asegura goles, hasta tres de media por encuentro en los 80 en-frentamientos ligueros entre am-bos equipos, con 37 victorias loca-les y 23 visitantes.

En busca de un triunfo liguero que nunca ha conseguido como entrenador colchonero, Diego Pa-blo Simeone y los suyos emplea-rán todas sus armas: el instinto go-

leador de Griezmann, que con un tanto también condujo a Francia al Mundial de Rusia; el criterio fut-bolístico de Saúl Ñíguez; la expe-ditiva defensa que lidera Diego Godín y, también, la altura del cés-ped. «Cuando vos me invitás a co-mer, me invitás con tus platos, tus manteles y tus vasos. Cuando yo te invito a la mía, lo hago con mis

platos, mis manteles y mis vasos», señaló el ‘Cholo’ sobre el ‘truco’ del césped del Wanda para incomo-dar al fútbol de toque de su rival.

Habrá que ver si la hierba, o el cansancio, pueden parar a un Messi que suma ya 11 goles en Li-ga. De su estado de forma depen-derán gran parte de las opciones de los azulgranas en Madrid.

El entrenador de los colcho-neros nunca ha conseguido derrotar al Barcelona en Liga, a pesar de que ganó un título nacional ante los azulgranas en el Camp Nou.

Diego Simeone se cruzará hoy contra su peor rival,

el Barcelona, al que sí ha vencido en la Champions, pero nunca en la Liga. Es el triunfo que le falta al ‘Cholo’, ganador de cinco títulos al frente del Atlético, incluido un campeonato nacional que conquistó ante los culés en el Camp Nou.

Aquel 1-1 en el campo azulgrana del 17 de mayo de 2014, con un cabezazo del uruguayo Diego Godín, fue una victoria moral del blo-que madrileño, ya que fue suficiente para romper el duopolio de Madrid y Barça en el torneo doméstico.

El Atlético de Simeone también ha superado a los catalanes en dos partidos y momentos memorables en los cuartos de final de la Champions en el Vicente Calderón, los triunfos por 1-0, con gol de Koke Resurrec-ción en el curso 2013-14, y 2-0, con ‘doblete’ de Antoi-ne Griezmann en 2015-16, que clasificaron al club roji-blanco.

Pero son las únicas dos victorias del técnico argenti-no frente a los blaugranas en 21 enfrentamientos (siete empates y 12 derrotas) entre todas las competiciones.

Desde el 1-2 del 26 de fe-brero de 2012, el primer cho-que del ‘Cholo’ como entre-nador de los madrileños ante los culés hasta el del pasado 24 de febrero, que también acabó 1-2, han sido 11 los duelos ligueros entre ambas escuadras y ninguno acabó con los tres puntos en el ‘bando’ colchonero.

Nadie le ha ganado en más ocasiones en el torneo doméstico al Atlético de la ‘era Simeone’ que el Barcelo-na, con el que ha sufrido ocho de sus 35 derrotas en seis temporadas y media, el doble que los siguientes que más le han vencido en este tiempo: el Real Madrid y el Villarreal.

El ‘Cholo’ se enfrenta a su ‘bestia negra’

EL APUNTEl

El técnico argentino.

FÚTBOL - PRIMERA DIVISIÓN

Page 23: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

23

CCLASIFICADOSSÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2017 NOTICIAS DE LA RIOJA

ANUNCIOS POR PALABRAS

2 Euros 10 PalabrasConsulte con el Departamento de Publicidad

NOTICIAS DE LA RIOJA. Tel.: 941 276 450

CHALET VILLAPATRO

Preciosa vivienda Bodega y ático acondicionados. Jardin privado.

Zona comunitaria PRECIO 210.000 €

����������� ���� ���� ��������������� ���������������������� ���� ����������

���������������� !�"����#$%$&$!����'$�!�()$*��!��+�����,"�$&���-$,!�.&&�-$,!�$$"���!��/$%��$0&���$�$

,�������"&��,���1

��,��&��,����,"�'���'���2.,��������$0$�����!��$&��&�-�$����,%����!!�,������"�'���'���!������,�$0�&�!$!��"�$&������$��%$$��$%3�!�,������'�"$,��'�!����

��,�&�-$&1

������������� ������������������ ������������������ ���� �� ��������������� !����"�#��

����"�$&���$��,����"4���,$&2��%�&2��,��'���,$,"����2�$'�&�$2�!'�,����$��%�. $0��$&1

Page 24: LOGROÑO, SÁBADO 14 …noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/10/3180.pdf · ño tuvo que ser atendido ayer en el centro de salud de Arnedo a causa de las heridas ... restales

TIEMPOHOY 28º MÁXIMA 13º MÍNIMA

MAÑANA 25º MÁXIMA 14º MÍNIMA

�����

�� �������� �

������

Esperando a Godot

Como en Esperando a Godot, la inquie-tante tragicomedia de Samuel

Beckett, el personal aguarda sin demasia-da esperanza de claridad a que Carles Puig-demont, presidente golpista de la Genera-litat, conteste -sí o no- al requerimiento del Consejo de Ministros para que aclare si el pasado día 11, en el Parlament, procla-mó la independencia de Cataluña. No es probable que la respuesta llegue antes de las 10 de la mañana del lunes. Sí así fuera, se produciría un segundo requerimiento antes de la misma hora el jueves. En el ca-so de que la respuesta no sea un: ‘No hubo tal declaración de independencia’, el Go-bierno, previa autorización del Senado, activaría los mecanismos previstos en el Artículo 155 de la Constitución que facul-tan al Ejecutivo para obligar a las autorida-des autonómicas rebeldes a cumplir con sus obligaciones.

Dada la acreditada deslealtad de Puig-demont, no hay que descartar que intente alguna nueva marrullería. Alguna manio-bra de distracción. Por ejemplo: anuncian-do algún tipo de negociación con instan-cias políticas europeas. Se sabe con el agua al cuello y con denuncias admitidas por los tribunales contra algunos de sus cola-boradores y tratará de ganar tiempo. Lo que pasa es que esta vez está entre la espa-da y la pared. Por una parte tiene sobre la mesa el requerimiento del Gobierno de España y por otro el apremio de sus com-pañeros de viaje de la CUP. Los dirigentes del movimiento anti sistema que con su decena de diputados tiene la llave de la mayoría parlamentaria en la que se apoya el Govern salieron mosqueados del Parla-ment el pasado día 11. El funámbulo se está quedando sin alambre y el público es-tá perdiendo la paciencia. En sus manos está volver a la senda de la Constitución o atenerse a las consecuencias. Hay mucho de teatro político del absurdo en todo esto.

FERMÍN BOCOS

Edita: Promotores de Medios Riojanos, S.A. - Redacción y Administración: Avda. Lope de Vega, 19 26006 Logroño - La Rioja - Imprime: DB Taller de impresión, S.L. - Teléfono: 941 27 64 50 -

Fax: 941 27 64 51 - [email protected] - [email protected] - [email protected]

Miembros de la Escolanía de La Rioja, que hoy celebra su 50 cumpleaños en Riojaforum. /NR

La Escolanía de La Rioja celebra hoy su 50 aniversario con un concierto

benéfico en Riojaforum

Medio siglo de éxitos

NR / LOGROÑO

Con una «excelente» acogida, que se traduce en una «muy

buena» venta de entradas, la Es-colanía de La Rioja celebra hoy, a partir de las 20,00 horas en Rioja-fórum, el concierto de su 50 ani-versario, que tiene carácter bené-fico, a favor de la Asociación Es-pañola Contra el Cáncer.

Según explicaron desde la Es-colanía, además tendrá la parti-cularidad de servir de homenaje a su fundadora y primera directo-ra Isabel Calatayud, una mujer «adelantada» a su tiempo pues hay que recordar que durante muchos años fue una de las po-cas mujeres directoras de coro que existían en España y en Euro-pa, y además se adelantó en el uso de una serie de métodos de aprendizajes del canto que no

eran comunes, como realizar vo-calizaciones, ejercicios de relaja-ción o aprendizaje en la respira-ción, métodos que ahora utiliza

cualquier masa coral. En la Escolanía conviven ni-

ños de 8 años con jóvenes de 20 o 22 años, en lo que supone el

aprendizaje de unos valores como el respeto al grupo, el trabajo en equipo, la empatía, la amistad o el sacrificio, sin olvidar que con este coro se viajaba en tiempos en los que era complicado hacerlo de otra forma.

La presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer de La Rioja, Divina López, ha mostrado su alegría porque este concierto tiene un carácter benéfico en fa-vor de su Asociación, por lo que la música y la cultura se une un va-lor en alza actualmente como es el de la solidaridad. En el teléfono 616 581 024 pueden reservarse las últimas entradas a un precio de 5 euros. Si no se agotan antes, se po-drán adquirir desde dos horas an-tes del concierto en la taquillas del Riofajórum.

Isabel Calatayud en sus inicios como directora.