logopedia , cuidados de la voz

Upload: estefania-barrera-serrano

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Logopedia , Cuidados de La Voz

    1/12

    LOGOPEDIA

  • 7/30/2019 Logopedia , Cuidados de La Voz

    2/12

    LOGOPEDIALa logopedia es la disciplina que diagnostica, evala

    y rehabilita, los problemas, disfunciones, retrasos otrastornos que se presentan en la comunicacin, ellenguaje, trastorno de lalecto-escritura, el habla, la

    voz y la deglucin(alimentacin).

  • 7/30/2019 Logopedia , Cuidados de La Voz

    3/12

    PATOLOGIASQUETRATALALOGOPEDIA

    o Voz: ronqueras producidas por mal huso vocal,ndulos, plipos, quistes vocales

    o Afasias y Disartrias: por tumores cerebrales, ictus,alzheimer, parkinson

    o Trastornos de fluencia: tartamudez, habladeprisa

    o Retrasos del lenguaje

    o

    Problemas aprendizaje lecto-escritura :retrasos dellenguaje o dixlesia

    o Alimentacion : disfagia o deglucin atipica

  • 7/30/2019 Logopedia , Cuidados de La Voz

    4/12

    LOGOPEDIACUIDADOS DE LA VOZ

  • 7/30/2019 Logopedia , Cuidados de La Voz

    5/12

    QUE ES LA VOZ?

    DEFINICIN: es el sonido que se produce conla vibracin de las cuerdas vocales mediante elaire que es expulsado por los pulmones y que salepor la laringe.

    http://definicion.de/sonido/http://definicion.de/sonido/
  • 7/30/2019 Logopedia , Cuidados de La Voz

    6/12

    QUIENPARTICIPA?

    EL APARATO FONADOREste aparato esta formado por :rganos respirar: trquea, bronquios

    y los pulmones.rganos fonatorios: laringe, faringe y

    cuerdas vocales.

    rganos articulacion: lengua, labios,paladar, dientes

  • 7/30/2019 Logopedia , Cuidados de La Voz

    7/12

    HIGIENEVOCAL

    Definicin: aquellosprocedimientos dirigidos a

    permitir el autocuidado de lavoz, especialmente enaquellas personas que hacenun uso profesional de lamisma.

  • 7/30/2019 Logopedia , Cuidados de La Voz

    8/12

    MALCUIDADODELAVOZ

    La realizacin de un sobre-esfuerzovocal:

    GritarHablar en altas intensidadesHablar rpido

    Apurar aire a la hora de hablar.Tos fuerteCarraspeo constante.

  • 7/30/2019 Logopedia , Cuidados de La Voz

    9/12

    MALCUIDADODELAVOZ

    Adems de llevar a cabo malos hbitos: Ingesta de productos irritantes y secantes de la

    mucosa larngea, tales como los condimentos, lasbebidas alcohlicas, alimentos muy calientes o muyfros.

    El hbito de fumar. Cambios bruscos de temperatura. Gritar al aire libre. Ingesta de alimentos que promuevan la

    constipacin entre otros.Agotamiento nervioso,. La falta de sueo. El descontrol emotivo. La vida agitada, el stress

  • 7/30/2019 Logopedia , Cuidados de La Voz

    10/12

    CONSECUENCIAS

    Un mal uso vocal acompaado de unos maloshabitos puede ocasionar algunas alteracionescomo son:

    Nodulos vocales

    Polipos vocales.

    Quistes

    Edemas

    Todos estas alteraciones son de tipo reversible

  • 7/30/2019 Logopedia , Cuidados de La Voz

    11/12

    PAUTASDECUIDADOVOCAL

    1.-Limitar la cantidad de habla.

    2.-No forzar la voz en situaciones donde el ruido ambietal es elevado.

    3.-Escucharse a la hora de habla: as hablaremos de forma pausada ysin hacer esfuerzos laringeos.

    4.- No toser fuerte ni carraspear(daa cuerdas vocales)5.- No hablar mientras se realizan ejercicios fisicos.

    6.- Evite el consumo de comidas picantes, muy contimentadas , frias omuy calintes.

    7.- Postura corporal correcta, una postura correcta puede producir

    dolores musculares ( cervicales ).8.- No realizar una articulacion muy exagerada, ya que tiende a tensarlos musculos que particpan en el habla.

    9.- Evitar fumar.

    10.-Descanso nocturno adecuado.

    11.-Evite ambientes muy secos, con excesiva calefaccin o aireacondicionado

  • 7/30/2019 Logopedia , Cuidados de La Voz

    12/12

    PAUTASDECUIDADOVOCAL12.- Tomar al menos 2 litros de agua por da (entre 8 y 10 vasos por

    da).13.-Evitar tomar alcohol ni caf ya que el alcohol y la cafena

    deshidratan las cuerdas vocales.

    14.-Evitar hablar demasiado fuerte ya que puede traumatizar lascuerdas vocales.

    15.-No susurrar. Provoca tensin en la laringe.16.- tener cuidado a la hora de imitar voces ( tensin larngea)

    17.-Evitar reas polvorientas y con mucho humo.

    18.-Evitar estados de nerviosismo. La voz est directamenterelacionada con las emociones.

    19.-Evite los cambios temperaturas extremas: aire muy fro muycaliente

    20.-tener cuidado con los productos qumicos, pinturas y artculos delimpieza.

    21.-Acrquese ms hacia la persona con quien est hablando.

    22.- en caso de ronquera no hacer un esfuezo ( gritar) realizar algunestos almadas