logo. es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. en adultos es la...

57
LOGO LUXACIONES DE CODO Luxofracturas de Monteggia y de Galiazzi.

Upload: carmen-vargas-san-segundo

Post on 24-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

LOGO

LUXACIONES DE CODO

Luxofracturas de Monteggia y de Galiazzi.

Page 2: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

LOGO

LUXACIONES DE CODO

Osorio, Willmary

Page 3: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo.

• En adultos es la 2° mas

frecuente

• Casos Principales: Accidentes

de tránsito y caídas.

• Menos frecuente en Niños

• Con una relación de frecuencia

2:1

LUXACIONES DE CODO

Page 4: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

LUXACIONES DE CODO

Teorías

1. Hiperextensión: Se piensa que se produce cuando el olécranon queda atrapado en la fosa olecraniana. Esta lesión puede llegar a tensar las estructuras neurovasculares y músculotendinosas localizadas en la región anterior.

2. Traumatismo directo

Page 5: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

I. LUXACIONES ANTERIORES

Rara y se observa en individuos jóvenes

Mecanismo de lesión: Caída o golpe sobre la punta del codo flexionado.

Presentación Clínica:

-Cubito y radio con desplazamiento anterior

-Brazo acortado con articulación casi extendida

-Antebrazo alargado con abultamiento anterior

-Desplazamiento hacia delante de musculos

-Extenso desgarro de los ligamentos

-Avulsión del músculo tríceps.

CLASIFICACION DE LAS LUXACIONES DE CODO SEGÚN LOS CRITERIOS DE STIMSON

Page 6: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

CLASIFICACION DE LAS LUXACIONES DE CODO SEGÚN LOS CRITERIOS DE STIMSON

Diagnostico Radiológico

-Proyección Lateral

-Olecranon : cara anterior de la extremidad

inferior del humero

-Cabeza Radial: delante y debajo

del condilo externo humeral

Tratamiento o Conducta:

-Reducción Cerrada inmediata bajo

anestesia local o general.

-Inmovilización del codo con un ángulo de 1350

yeso por 3 – 4 semanas con cabestrillo.

-Tracción longitudinal .

Page 7: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

CLASIFICACION DE LAS LUXACIONES DE CODO SEGÚN LOS CRITERIOS DE STIMSON

II. LUXACIONES POSTERIORES

Son las mas frecuentes 85%

Mecanismo de lesión:

Codo en extensión por

caída sobre la mano extendida con el

codo extendido y el antebrazo supinado,

también lo produce el traumatismo en

Abduccion.

Diagnostico Radiológico

Proyección Lateral

Apof Coronoides

Cabeza Radial

Page 8: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

CLASIFICACION DE LAS LUXACIONES DE CODO SEGÚN LOS CRITERIOS DE STIMSON

II. LUXACIONES POSTERIORES

Tratamiento o Conducta

Reducción Cerrada e inmovilización por 4 semana

Reducción Abierta: Esta indicada

-Cuando hay fracaso de la reducción cerrada

-Atrapamiento del hueso, ligamento o nervio

Page 9: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

CLASIFICACION DE LAS LUXACIONES DE CODO SEGÚN LOS CRITERIOS DE STIMSON

III. LUXACION MEDIAL O INTERNA

Son bastantes infrecuentes 2 – 3%

Mecanismo de lesión:

Son causadas por un traumatismo directo

del lado lateral del codo, torcedura del

antebrazo o caídas sobre la mano.

Presentación Clínica

Movilidad del antebrazo amplia y dolorosa

Eje del antebrazo desviado hacia dentro

Condilo externo del humero muy prominente

Ligamentos laterales desgarrados

Page 10: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

CLASIFICACION DE LAS LUXACIONES DE CODO SEGÚN LOS CRITERIOS DE STIMSON

Diagnostico Radiológico

• Proyección AP

• Ext proximales de cubito y radio van hacia adentro

sobre el humero

• Cavidad olecraneana: por dentro del condilo interno del humero

• Cabeza del radio: sobre, debajo, delante o atrás de la tróclea

Tratamiento o Conducta

• Reducción Cerrada

• Inmovilización con yeso en flexión por 3 semanas, cabestrillo y fisioterapia

Page 11: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

CLASIFICACION DE LAS LUXACIONES DE CODO SEGÚN LOS CRITERIOS DE STIMSON

IV. LUXACION LATERAL O EXTERNA

Son infrecuentes 2%

Mecanismo de lesión:

Son causadas por un traumatismo directo

del lado medial del codo, torcedura del

antebrazo o caídas sobre la mano.

Presentación Clínica

Codo aumentado de volumen

Antebrazo en pronación

Condilo interno muy prominente

Condilo externo no se palpa

Page 12: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

CLASIFICACION DE LAS LUXACIONES DE CODO SEGÚN LOS CRITERIOS DE STIMSON

IV. LUXACION LATERAL O EXTERNA

Diagnostico Radiológico

Proyección AP

Olécranon: atrás o al lado del condilo

externo del humero .

Tratamiento o Conducta

Reducción Cerrada

Inmovilización con yeso, cabestrillo y fisioterapia

Tracción longitudinal

Tracción abierta cuando hay compromiso neurovascular

Page 13: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

CLASIFICACION DE LAS LUXACIONES DE CODO SEGÚN LOS CRITERIOS DE STIMSON

V. LUXACION DIVERGENTE

Luxación mas rara

Traumatismo extremo

Caracterizado por:

.Separación completa de la ext proximal

de cubito y radio

-Humero desciende.

-Ruptura de la membrana interosea, ligamento

anular y capsula articular

Page 14: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

CLASIFICACION DE LAS LUXACIONES DE CODO SEGÚN LOS CRITERIOS DE STIMSON

VI. LUXACION RECIDIVANTE

Son infrecuentes

Se deben a una cicatrización insuficiente de la capsula y los ligamentos

la deficiencia del ligamento colateral cubital es un factor importante en el desarrollo de esta patología

VI. LUXACION ENGANCHADA

Son infrecuentes

Representa una luxación posterior que no se resuelve espontáneamente

Puede considerarse como una “subluxacion aguda posterior fija”

Page 15: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes
Page 16: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

LOGO

FRACTURAS DIAFISARIAS DECUBITO Y RADIO

Pina, Luisana

Page 17: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

Traumatismos directos o indirectos

Niños: lo mas frecuente es la fractura en tallo verde, o las fracturas transversales distales

Adultos: situación del trazo condiciona los desplazamientos en función a los músculos.

Son frecuentes las fracturas del tercio medio

FX DIAFISARIA DE CUBITO Y RADIO

Page 18: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

MECANISMOS DE PRODUCCION

- Compresión axial

- Flexión

- Rotación

- Traumatismo directo

Page 19: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

FX DIAFISARIA DE CUBITO Y RADIO

Las fracturas de antebrazo en el adulto

son habitualmente desplazadas.

El desplazamiento consiste en el acabalgamiento de los segmentos del radio y cúbito por la acción de los músculos del

antebrazo en el eje longitudinal

Page 20: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

Los desplazamientos están determinados por la localización de los trazos de fractura con respecto a las

inserciones musculares

Supinación :Supinador largo y corto (radial)

Porción larga del bíceps (músculo-cutáneo)

Pronación :Pronador Redondo (mediano)

Pronador Cuadrado (mediano)

Page 21: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

CLASIFICACION SEGÚN LA AO

PARA LAS FX ANTEBRAZO

TRAZO SIMPLE

TRIFRAGMENTARIA

TRAZO COMPLEJO

1. TRANSVERSO2. OBLICUO3. FX CUBITO LUX. CABEZA

RADIO (MONTEGGIA)

1. CUÑA INTACTA2. CUÑA FRAGMENTADA3. CON LESION DE CABEZA

RADIAL (MONTEGGIA)

1. CONTIGUO INTACTO2. CONTIGUO LESIONADO3. IRREGULARES

Page 22: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

FX DIAFISARIA DE CUBITO Y RADIOTRATAMIENTO

PRIORIDAD

RESTITUIR LA PRONOSUPINACION DEL MIEMBRO AFECTADO

Page 23: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

TRATAMIENTO DE FX

OBJETIVOS • Reducción anatómica• Restaurar la longitud del cúbito y radio• Reducir y estabilizar las articulaciones• Restaurar la alineación rotacional• Reparar las lesiones de los tejidos blandos

Page 24: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

TRATAMIENTO DE FX NO DESPLAZADAS Yeso: codo en flexión 90°, muñeca en ligera flexión dorsal

y pronación intermedia Radiografías de control Yeso: 4 a 6 semanas (según la edad) Alto índice de consolidación

Page 25: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

Se tendrá que realizar una

reducción cruenta y una fijación con una

placa y tornillos o una osteosíntesis

intramedular.

TRATAMIENTO DE FX DESPLAZADAS

Page 26: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

LOGOMaría NarváezPereira, Vito

Page 27: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Fracturas irreductibles del niñoFracturas desplazadas del adulto

Movilización precoz

Consolidación en 3 meses

Page 28: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

INDICACIONES

- Fracturas asociadas de cúbito y radio

- Fractura aislada desplazada de uno de los huesos

- Monteggia y Galeazzi

- Cualquier fractura abierta

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Page 29: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

El “Estándar de oro” para el tratamiento de la mayoría de las fracturas diafisarias del antebrazo

Estable, fuerte, fijación anatómica

Tasas de consolidación > 95%

Fijación con placa

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Page 30: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

Consejos para el tratamiento quirúrgico

- Comenzar con la fractura más fácil

- Revisar las articulaciones del codo y muñeca

- Ser consciente de la rotación del radio

- Comprobar la función de la articulación del antebrazo tras la fijación

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Page 31: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

– Evitar una inmovilización prolongada– Si se fija internamente, no fijar externamente– Inmovilizar el mínimo tiempo necesario para

proteger los tejidos blandos– Las luxaciones requieren inmovilización– Movilización articular precoz

Cuidados postoperatorios

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Page 32: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

Lesión cutáneaIrreductibilidad (interposiciones)PseudoartrosisRigidez de la prono-supinaciónSinostosisFracturas a repetición luego de la ablación

del material de osteosíntesis

COMPLICACIONES

Page 33: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

- El eje del radio debe pasar por el centro del cóndilo

- Realizar radiografías comparativas

reducción

luxación

DX RX DE LAS LUXACIONES

Page 34: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

En caso de una fractura aislada del radio o del cubito, que se debe buscar sistemáticamente ?

Si se trata de una fractura del cubito, buscar una luxación de la cabeza del radio (Monteggia).

Si se trata de una fractura del radio, buscar una luxación inferior del cubito (Galeazzi).

Page 35: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

LOGOMaría Narváez

LUXO- FRACTURA DE MONTEGGIA

Ortega, Mayra

Page 36: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

FRACTURA DE MONTEGGIA

Es una fractura del tercio proximal del cúbito asociada con luxación de la cabeza radial

Page 37: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

FRACTURA DE MONTEGGIA

Clasificación según Bado:

Monteggia tipo I:

Page 39: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

FRACTURA DE MONTEGGIA

Monteggia tipo III:

Page 41: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes
Page 42: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

Mecanismo de producción:

Caída sobre la palma de la mano con el codo en pronación.

Traumatismo directo aplicado sobre la parte posterior del antebrazo, produciéndose desplazamiento del radio contra el cubito fracturándolo

FRACTURA DE MONTEGGIA

Page 43: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

FRACTURA DE MONTEGGIA

Clínica :

DeformidadDolorInflamaciónLimitación ante flexión y prono supinación

Page 44: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

FRACTURA DE MONTEGGIA

Tratamiento :

En niños es ortopédico. En el adulto el tratamiento ortopédico tiene un

alto índice de fracasos, recomendándose siempre el tratamiento quirúrgico

Page 45: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

FRACTURA DE MONTEGGIA

Monteggia I:

Se reduce en flexiónCodo en 90 gradoMiembro horizontalizadoYeso braquiopalmar

Page 46: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

FRACTURA DE MONTEGGIA

Monteggia tipo II:Se reduce con tracción en extensión completa

de codoInmovilización en extensión completa

Monteggia tipo III:Extensión ,supinación y abducción

Page 47: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes
Page 48: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

LOGOMaría Narváez

LUXO- FRACTURA DE GALEAZZI

Narváez, María A.

Page 49: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

LUXO- FRACTURA DE GALEAZZI

Lesión traumática que consiste en la fractura presente en 1/3 medio o 1/3 distal del radio, entre las inserciones de los músculos pronador redondo y cuadrado, aunada a la luxación de la articulación radio-cubital distal

Fractura-luxación inversa de Monteggia

Fractura de radio combinada con lesión de diáfisis distal del cubito

Page 50: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

LUXO- FRACTURA DE GALEAZZI

MECANISMO DE LESION1. Directo2. Indirecto: Caída sobre la mano con el codo en valgo y el

antebrazo en ligera pronación

FACTORES DE RIESGO3. Edad avanzada4. Osteoporosis5. Mal estado nutricional6. Alteraciones Oseas congénitas7. Reducción de masa muscular8. Violencia familiar

Page 51: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

LUXO- FRACTURA DE GALEAZZI

EPIDEMIOLOGIA

Incidencia: 3 veces > fractura-luxación de Monteggia

Prevalencia 3:1 sobre sexo masculino

Lesiones del antebrazo comunes en niños 45% de todas las fracturas de la infancia 62% de las fracturas de la extremidad inferior Niños: patrón bimodal, a 9 años y los 13-14 años Niñas: 5-6 años

Page 52: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

LUXO- FRACTURA DE GALEAZZI

EPIDEMIOLOGIA

Blount 1/3 distal: 75% 1/3medio: 15-18% 1/3 proximal: 7%

19,6% de fracturas se pierde 15º de pronación o supinación

Page 53: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

LUXO- FRACTURA DE GALEAZZI

CLASIFICACION

Según la dirección de desplazamiento del radio

TIPO I: Con desplazamiento dorsal (angulación volar) del radio distal

TIPO II: Con desplazamiento volar (angulación dorsal) del radio distal

Page 54: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

LUXO- FRACTURA DE GALEAZZI

CLINICA

Dolor e impotencia funcional intensos Formas desplazadas: Deformidad evidente Movilidad anormal Edema Equimosis Crepitación ósea Lesión de vasos y nervios

Page 55: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

LUXO- FRACTURA DE GALEAZZI

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Rx Antebrazo AP, Lateral

COMPLICACIONES Agudas:1. Exposición de la fractura2. Síndrome compartimental Tardías: 1. Limitación de la prono-supinación2. Retardo de consolidación3. Artritis post-traumática4. Pseudoartrosis5. Vicios de consolidación6. Síndrome del túnel carpiano7. Infección

Page 56: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

LUXO- FRACTURA DE GALEAZZI

TRATAMIENTO

1. Medico ortopédico Reducción cerrada Inmovilización braquiopalmar

2. Medico quirúrgico Abordaje volar de Henry Fijación interna con placa AO de compresión dinámica de 3,5mm Articulación permanece inestable: Fijación temporal mediante

transfixión con aguja de Kirschner con antebrazo en supinación

Page 57: LOGO. Es la perdida permanente de contacto de las superficies articulares del codo. En adultos es la 2° mas frecuente Casos Principales: Accidentes

LUXO- FRACTURA

DE GALEAZZI