lofoforados 1

17
Los lofoforados Filo Foronídeos, Filo Ectoproctos (Briozoos), Filo Braquiópodos

Upload: lucia-vanden-berg-zullo

Post on 27-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lofoforados 1

Los lofoforados

Filo Foronídeos, Filo Ectoproctos (Briozoos), Filo Braquiópodos

Page 2: Lofoforados 1

IntroducciónLos organismos sésiles que se asientan y crecen en pilotes, cascos de barcos, tuberías, cables y otras estructuras colocadas en el mar por el hombre reciben el nombre de

Fouling

Los tipos más importantes se encuentran dentro del grupo de los Ectoproctos

Por ellos se producen

Turbulencias al avanzar la embarcación por el agua

Aumenta la resistencia, disminuye la velocidad del barco y se incrementa el consumo de combustible

“Fetidez marina”

Page 3: Lofoforados 1

Introducción

Cuesta desprender estos organismos del casco por eso los barcos se pintan con una pintura especial que contienen algún agente tóxico anti-fouling

Ej: Tributyltin(TBT)

Al aplicar la pintura se libera lentamente un largo período de tiempo

El problema es que se concentra el compuesto en tejidos de muchos organismos, especialmente bivalvos.

Prohibido ya en varios países

Page 4: Lofoforados 1

Tributyltin (TBT)

Utilizado para pintar barcos, preservar textiles y como pesticida

Actividad en el hígado y en el sistema nervioso

Efecto sobre componentes celulares, denominados receptores retinoides X (RXR, por sus siglas en inglés)

Cuando estos receptores se activan pueden migrar dentro del núcleo de la célula y activa genes que causan un aumento del almacenamiento graso, lo que altera en metabolismo corporal.

Efectos

Trabajos de Japón

Page 5: Lofoforados 1

Posición en el reino animal

Poseen un verdadero celoma Cavidad del cuerpo tapizada por una capa de tejido mesodérmico denominada peritoneo

Bilaterales

Deuterostomos

pero

Con algunas características de protóstomos

Los tres grupos poseen una corona de tentáculos denominada

Lofóforo

Page 6: Lofoforados 1

http://darwin.bio.ucm.es/bioimagen/index.php?d=muestrafoto.php&foto=5267&au=153&back=/bioimagen/index.php?au=153&criterio=153

Lofóforo

Especializado para la alimentación filtrante sedentaria

Rodea la boca

Page 7: Lofoforados 1

Lofóforo

Conjunto de tentáculos ciliados

Surge de una cresta o reborde (un pliegue de la pared del cuerpo)

Rodea la boca pero no el ano

Contiene una prolongación del celoma

Tentáculos con delgadas paredes ciliadas

Eficaz sistema de alimentación

Superficie respiratoria para el intercambio de gases entre el agua y el líquido celomático

Puede extenderse para la alimentación o retraerse para su protección

Page 8: Lofoforados 1

Aportaciones biológicas

Lofóforo Único saliente del cuerpo

Presenta tenáculos ciliados huecos

Aparato especializado y muy eficaz en la alimentación por filtración

Forma un camino o canal ciliado para capturar y dirigir las partículas de alimento hacia la boca.

Page 9: Lofoforados 1

Los tres filos tienen

Tubo digestivo en forma de U

Ano situado muy cerca de la boca, pero fuera del lofóforo

Celoma dividido en tres cavidades

Protocele

Mesocele

Metacele

Se prolonga por el interior de los tentáculos huecos del lofóforo

Cuando está presente, forma una cavidad en el interior de un pliegue o reborde sobre la boca (epistoma)

Porción del cuerpo que contiene el mesocele se conoce como mesosoma

Porción del cuerpo que contiene el metacele: metasoma

Larvas de vida libre

Adultos sésiles

Page 10: Lofoforados 1

Braquiópodos y foronídeos Tienen un sistema vascular para la circulación de nutrientes y otras sustancias

ForonídeosEn la sangre tienen glóbulos rojos que contienen hemoglobina para el transporte de oxígeno

Braquiópodos Orden Spiriferida. Cyrtima sp.

Phoronis australis (Haswell, 1883)1 Phoronis australis (Haswell, 1883)

Page 11: Lofoforados 1

LofoforadosAnimales marinos vermiformes

Viven semienterradosEn tubos en la arena o en el fango o adheridos a rocas o conchas

Ectoproctos

Animales diminutos

La mayoría coloniales

Cubiertas protectoras forman a menudo masas incrustantes sobre rocas, conchas o plantas

Braquiópodos

Bentónicos: Organismos que viven y realizan sus funciones vitales en dependencia estricta de un substrato.

Superficialmente recuerdan a los moluscos por sus conchas bivalvas

Page 12: Lofoforados 1

Filo Foronídeos

Animales vermiformes de pequeño tamaño (pocos mm a 30 cm)

Viven en fondos de aguas costeras poco profundas, sobre todo en mares templados

Cada individuo produce un tubo coriáceo o quitinoso en el que están libres pero que nunca abandonan

Los tubos pueden fijarse independientemente o formar masas enmarañadas sobre las rocas, conchas, clavados o enterrados en la arena.

Tentáculos generalmente extendidos para la alimentación.

Si el animal está molesto pueden retraerse totalmente.

Page 13: Lofoforados 1

Lofóforo

Formado por dos crestas paralelas curvadas en forma de herradura. Curva en posición ventral y boca situada entre ambas

Tentáculos de las crestas a menudo enrollados en dos espirales gemelas.

Cada cresta lleva tentáculos ciliados huecos que derivan de la pared del cuerpo.

Cilios de los tentáculos dirigen una corriente de agua hacia un canal entre las dos crestas que conduce a la boca.

Plancton y detritos son capturados por esta corriente y llevados por los cilios hacia la boca.

Page 14: Lofoforados 1

* Ano dorsal respecto a la boca fuera del lofoforo

A cada lado un nefridioporo

* Corriente de agua Lofóforo Pasa sobre el Ano y los nefridioporos

Desechos al exterior

* Cilios de región estomacal del tubo digestivo en U contribuyen al transporte de los alimentos

Page 15: Lofoforados 1

Pared del cuerpo

Cutícula

Epidérmis

Musculatura longitudinal

Musculatura circular

Cavidad celomáticaDividida por tabiques mesentéricos en dos compartimientos

Mesocele

Metacele

Page 16: Lofoforados 1

* Sistema cerrado de vasos sanguíneos contráctiles

* No tienen un corazón propiamente dicho

* Sangre de color rojo Contiene hemoglobina

* Un par de metanefridios

* Anillo nervioso del que salen nervios hacia los tentáculos y la pared del cuerpo

* En la epidermis existe una fibra motora gigante y un plexo nervioso epidérmico que inervan tanto a la pared del cuerpo como a la epidermis.

Page 17: Lofoforados 1

Especies monoicas (la mayoría), dioicas y con reproducción asexual

Segmentación del huevo Radial e indeterminada