lo m as_hermoso_de_colombia

18
TURISMO EN COLOMBIA LO MAS HERMOSO DE COLOMBIA

Upload: guest87bd200

Post on 16-Dec-2014

1.488 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Lo m as_hermoso_de_colombia

TURISMO EN COLOMBIA

LO MAS HERMOSO DE COLOMBIA

Page 2: Lo m as_hermoso_de_colombia

HISTORIAL

• La historia del turismo en Colombia se remonta al 17 de junio de 1954 con la creación formal de la Asociación Colombiana de Hoteles (ACOTEL) en Barranquilla que fue gentionada principalmente por John Sutherland, entonces Gerente del Hotel Tequendama. El 25 de octubre de 1955 se formó la Asociación de Líneas Aéreas Internacionales en Colombia (ALAICO) en la ciudad de Bogotá. El 24 de octubre de 1957 el gobierno creó la Empresa Colombiana de Turismo por Decreto 0272. Mientras que los restaurantes se agremiaron en la Asociación Colombiana de Grandes Restaurantes (ACOGRAN). En 1959, la alcaldía de Bogotá creó el Instituto de Cultura y Turismo de Bogotá.[10]

• Problemas centrales y fundamentales que se presenta en el turismo de colombia son generalmente: el deterioror de la red vial, insegurirdad en las vías que conducen a mencionados sitios turísticos (principalmente el secuestro de personas) y el bajo ingreso en cuento al capital de los turistas hace imposible que se pueda financiar en muchos casos estos viajes.

• En diciembre de 1963 se inauguró el primer hotel resort en Santa Marta, el Hotel Irotama y en 1964 se creó la primera cadena hotelera de Colombia, la Fundación de Hoteles Ltda

Page 3: Lo m as_hermoso_de_colombia

LAS MARAVILLAS DE COLOMBIA

OrIeNtE AnTiOqUeÑo TuRiSmO• Turismo.]La zona ofrece variados sitios para

disfrutar, oferta cultural, hermosos paisajes naturales, amplia oferta hotelera y gastronómica, todo lo cual hace de esta subregión un lugar de obligada visita para el turista. Los municipios del recorrido, que ha recibido como nombre La Ruta Verde, son constantes atractivos en el altiplano, y a ellos se accede por tres rutas al partir de la capital de Antioquia, todas con destino a Rionegro, la principal municipalidad de la zona. Una vía es la que conduce al corregimiento de Santa Elena, de donde son oriundos los silleteros que año tras año le dan vida a la Feria de las Flores. Santa Elena, corregimiento de Medellín, es la primera muestra de la cultura y clima de Oriente. Otra opción es la vía Las Palmas. En el Alto del mismo nombre se puede degustar de la comida típica, carnes o arepas de chócolo. A lo largo de la vía es posible adquirir artesanías en madera o muebles rústicos. Por esta vía es posible desviarse hacia El Retiro y La Ceja, otros dos municipios del Oriente. Además este giro lo acercará a una de las represas de la subregión: La Fe, en cercanías de El Retiro y La Ceja. La tercera vía es la Autopista Medellín - Bogotá. El primer municipio que se encuentra al paso es Guarne, donde las carreras de caballos en su hipódromo, los jueves y sábados, son seguidas con detenimiento por los amantes de la hípica en el país.

Page 4: Lo m as_hermoso_de_colombia

SEGUNDA MARAVILLA DE COLOMBIA

SaBaNa dE BoGoTA ReVoRsOrIOs nAtUrAlEs• Reservorios Naturales [editar]La Sabana de

Bogotá posee un sistema de lagunas naturales y ciénagas que funcionan como reguladores de la humedad. Actuando como "esponjas" de los caudales del río Bogotá y sus afluentes, sirven como depósitos y reservorios naturales para la recolección de aguas pluviales y son un sistema natural de filtración y depuración del agua. Además, constituyen una destacada reserva de flora y fauna de la región.

• Las ciénagas o humedales más importantes son:[1]

• Artículo principal: Humedales de Bogotá• La Conejera • El Burro • Jaboque • Santa María del Lago • Tibabuyes • Córdoba • Guaymaral •

Page 5: Lo m as_hermoso_de_colombia

TERCERA MARAVILLA DE COLOMBIA

SiErRa nEvAdA De sAnTa maRtA

TuRiSmOoO• La Sierra Nevada de Santa Marta es un macizo aislado al

margen de los Andes ubicado en las proximidades de la costa caribe de Colombia. Es la formación montañosa litoral más alta del mundo, la cual se eleva abruptamente desde las costas del Mar Caribe hasta alcanzar una altura de 5.775 metros en sus picos nevados, ubicados a tan sólo 42 kilómetros de éste.

• Con una superficie aproximada de 17.000 km², es la montaña más alta de Colombia, aislada de la cordillera de los andes por zonas llanas y semiáridas. Sus picos más altos son el Pico Simón Bolívar y el Pico Cristóbal Colón.

• La Sierra Nevada de Santa Marta hace parte del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y del Parque Nacional Natural Tayrona, los cuales son administrados por el Ministerio del Medio Ambiente. Se encuentra ubicada aproximadamente a 10°52' Norte y a 73°43' Oeste (posición de sus picos centrales), repartida entre los departamentos de Magdalena, La Guajira y el Cesar, en el caribe colombiano.

Por ser una montaña, en especial de más de 5.000 metros de altura, posee todos los pisos térmicos, desde el cálido seco hasta el de nieves perpetuas. Así mismo el clima de toda la región está determinado por los vientos alisios y por la elevación con respecto al nivel del mar. Es por ello que la temperatura va de 27 °C en la parte baja del parque hasta los 6 °C en los picos más altos de la Sierra (o menos incluso).

Page 6: Lo m as_hermoso_de_colombia

CUARTA MARAVILLA DE COLOMBIA

VaLlE Del cAuCaBaSiLiCa DeL SeÑoR De lOs

mIlAgRoS

• Arte y cultura [editar]De la gastronomía vallecaucana se destacan el Champús, el mazato, el Arroz atollado, el Sancocho de Gallina, el cholado, el chontaduro, la Lulada, el Pandebono, el manjar blanco, el dulce de cortado, el pandeyuca, la manga, las marranitas, los aborrajados, la gelatina de pata, la Arepa valluna, entre muchas otras delicias.

• Entre los artistas más destacados del Valle del Cauca se encuentran el pintor Ómar Rayo, Enrique Buenaventura, Gustavo Álvarez Gardeazábal, el novelista y poeta Jorge Isaacs, el escritor Eustaquio Palacios y los hermanos Hernando y Lucy Tejada

Page 7: Lo m as_hermoso_de_colombia

QUINTA MARAVILLA DE COLOMBIA

SaLtO De Tequendamabreve bIoGrAfIa

• El Salto del Tequendama es una cascada natural de Colombia, ubicada en la provincia del Tequendama en el Departamento de Cundinamarca. Está ubicada a aproximadamente 30 km al suroeste de Bogotá. Después de hacer un apacible recorrido de más de 100 km por los verdes campos del altiplano cundinamarqués y de la Sabana de Bogotá, el Río Funza o Bogotá cae desde una altura sobre el nivel del mar de 2.467 m aproximadamente 157 m sobre un abismo rocoso de forma circular formando la cascada.

• Se halla en una región boscosa de neblina permanente. Administrativamente pertenece al municipio San Antonio del Tequendama.

• Sus contaminadas aguas también son usadas para la generación de energía, a través de la planta de El Charquito en cercanías de la población de Santandercito. La majestuosidad del paisaje ha convertido al salto en un centro de atracción turística que ha ido mermando su interés por efecto de la contaminación del Río Bogotá, y de la disminución del caudal, en la actualidad esto causó el cierre del Hotel El salto, un lujoso hospedaje inaugurado en 1928 y conocido por su arquitectura, cuya estructura abandonada se encuentra contigua a la caída de agua.

• Actualmente el salto del tequendama ha sufrido una sequía gracias al fenómeno del niño y a la intensa sequía que está sufriendo colombia se piensa que volverá a fluir después de que este fenómeno acabe, que seria a mediados de abril del 2010.

Page 8: Lo m as_hermoso_de_colombia

SEPTIMA MARAVILLA DE COLOMBIA

sIeRrA NeVaDa dEl cOcUyPaRqUe nAtUrAl DeL CoCuY• La Sierra Nevada del Cocuy o Sierra

Nevada de Chita o Sierra Nevada de Guicán es una de las formaciones montañosas más espectaculares de Colombia. Está localizada sobre el norte de la Cordillera Oriental en el departamento de Boyacá y consiste de dos subcordilleras paralelas orientadas de norte a sur con una longitud de aproximadamente 30 km.El punto más alto se encuentra en la cadena oriental, Ritacuba Blanco (5.330 msnm) (el pico más alto de la cordillera Oriental de los Andes en Colombia) y Ritacuba Negro (5.300 m). La Sierra Nevada del Cocuy tiene el glaciar más grande de Colombia, el límite inferior de la nieve es 4.800 m de altura. Son 18 los picos de la sierra que están cubiertos por nieves perpetuas. En la zona además existen numerosos lagos y cascadas. Con sus 30 km de longitud y sus más de 22 picos nevados, es la masa continua de nieve más grande de Sudamérica al norte del Ecuador. Se ubica en el noreste de Boyacá y abarca también los departamentos de Arauca y Casanare.

Page 9: Lo m as_hermoso_de_colombia

OCTAVA MARRAVILLA DE COLOMBIA

SiErRa dE La mAcArEnA sErRaNiA De lA MaCaReNa• La Sierra de la Macarena es una región colombiana

que, ubicada en el departamento de Meta, en el piedemonte andino en la selva amazónica, es el punto de encuentro de los ecosistemas andino, amazónico y orinocense. Habitada por campesinos herederos de un proceso reciente de colonización, motivado por la expulsión violenta de campesinos desde mediados del Siglo XX, La Macarena es reconocida tanto por su importancia físicobiótica como por los múltiples conflictos que la cruzan.

• La Sierra de La Macarena comprende un sistema montañoso perteneciente al Escudo Guyanés, ubicado al este de la Cordillera de los Andes y separada, en su extremo norte, unos 40 km de la Cordillera Oriental. Este relieve forma una banda de orientación Norte-Sur con una longitud aproximada de 120 km y un ancho de 30 km. Su altura media es de alrededor 1600 msnm.

• La Serranía de la Macarena fue la primera reserva natural nacional establecida por ley de la República en 1948 y fue constituido como Parque Natural en 1971. Tras intensas movilizaciones campesinas a finales de la década de 1980 se logró un relinderamiento del parque para permitir la asistencia del estado a las comunidades. Este parque protege 6200 km² de la serranía y sus alrededores.

Page 10: Lo m as_hermoso_de_colombia

NOVENA MARRAVILLA DE COLOMBIA

IsLaS CoRaLeS DeL RoSaRiO IsLaS cOrAlEs

• Las Islas del Rosario (o Corales del Rosario) es un pequeño archipiélago formado por unas 30 islas, con una superficie terreste de 20 héctareas (0,20 km²) ubicado frente a las costas del Departamento de Bolívar, a la misma latitud que Isla de Barú. En ellas se ubica uno de los Parques Nacionales Naturales de Colombia, creado para proteger uno de los arrecifes coralinos más importantes de la Costa Caribe colombiana.

Page 11: Lo m as_hermoso_de_colombia

DIEZ LA MARAVILA DE COLOMBIA

iSlA De sAlAmAnCa SaLaMaNcA• La isla de Salamanca es una isla

continental del departamento colombiano del Magdalena, formada por el mar Caribe, el río Magdalena y la Ciénaga Grande de Santa Marta.

• En 1964, la isla fue declarada parque natural de Colombia, el cual es oficialmente conocido como Vía Parque Isla de Salamanca. La vía que conecta a Barranquilla con el municipio de Ciénaga, construida en los años 50, ocasionó graves daños al ecosistema de manglares de la isla, al impedir el intercambio de aguas saladas del mar con las dulces de la ciénaga.

Page 12: Lo m as_hermoso_de_colombia

ONCE LA MARRAVILLA DE COLOMBIA

pEñOl HiStOrIa• La comunidad de El Peñol tiene una trayectoria

desde el año de 1644, cuando Fray Miguel de Castro y Rivadeneira inició un resguardo indígena en el sitio denominado "Zacatín". En el año de 1714 se fundó El Peñol en el sitio que conocimos como "Viejo Peñol", donde permaneció hasta el año de 1978, cuando se efectuó el traslado a una nueva cabecera. En la plaza principal se levantaba un templo construido por la misma comunidad de mediados del siglo XIX.

• Desde ese momento la comunidad empezó un proceso de adaptación al nuevo entorno, dándole la calidez y la calidad que presenta hoy día. Es uno de los municipios de Colombia que más índice de espacio público presenta por habitante, (20 m²).

• Este municipio se convirtió en destino turístico después de que gran parte de su territorio fue inundado para la construcción del gigantesco embalse de El Peñol - Guatapé; y su casco urbano tuvo que ser trasladado. Los deportes náuticos se practican a diario, y cuenta con atractivos naturales como la Piedra del Marial, que hacen parte del amplio portafolio de posibilidades turísticas que ofrece esta municipalidad

Page 13: Lo m as_hermoso_de_colombia

DOCE LA MARRAVILLA DE COLOMBIA

SeLvA AmAzOnIcA fAuNa y fLoRa• Toda la fauna de la selva tropical húmeda

sudamericana está presente en la Selva Amazónica. Existen en ella innumerables especies de plantas todavía sin clasificar, miles de especies de aves, innumerables anfibios y millones de insectos.

• En el Amazonas pueden encontrarse grandes mamíferos como el jaguar, el puma, el tapir y el venado. Reptiles como tortugas, caimanes, babillas y serpientes, como la famosa anaconda, también lo habitan. Hay aves (entre las que se destacan el guacamayo, el tucán, el águila arpía, etc.) y peces de todas las especies, plumajes y escamas, también en sus aguas vive el Delfín Rosa o rosado. En las lagunas a lo largo del río Amazonas florece la planta Victoria amazonica, cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro.

• Es tan amplio su aporte en especies de peces y plantas acuáticas que enumerarlas ocupa muchísimo lugar.

Para los aficionados al acuarismo, se trata de la fuente que provee la mayor cantidad de especies piscícolas que hoy en día pueblan los comercios y acuarios del planeta. Un 20% de las especies mundiales de aves y plantas se halla en el bosque amazónico, cada año desaparecen más de 2.000 especies.• La Amazonía Peruana es una de las regiones de

mayor riqueza biológica del mundo, pues la presencia de diferentes pisos altitudinales que posee en su unión con la Cordillera de los Andes, origina gran cantidad de zonas aisladas (Gorobeto) y, por lo tanto, un alto índice de endemismos.

Page 14: Lo m as_hermoso_de_colombia

QUINCE MARAVILLA DE COLOMBIA

Catedral dE SaL zIpAqUiRa• La Catedral de Sal es un templo construido en el

interior de las minas de sal de Zipaquirá, en la Sabana de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Es también un centro religioso y uno de los santuarios católicos más célebres del país que hace memoria del Viacrucis de Jesucristo.

• El diseño arquitectonico y artistico de la nueva Catedral de Sal, es propio del Arquitecto Bogotano Roswell Garavito Pearl, el cual salio aprobado tras la elección del proyecto que contenia un total de 44 propuestas en un concurso convocado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos en 1990; mientras que la direccion tecnica de ingenieria fue ejecutada por el Ingeniero Bogotano Jorge Enrique Castelblanco Reyes.

• En su interior se encuentra una rica colección artística, especialmente de esculturas de sal y mármol en un ambiente lleno de un profundo sentido religioso que atrae a peregrinos y turistas.[2]

La catedral de Sal de Zipaquirá es considerada como uno de los logros arquitectónicos y artísticos más notables de la arquitectura colombina,[3] otorgándosele incluso el titulo de joya arquitectónica de la modernidad.[4] La importancia de la Catedral, radica en su valor como patrimonio cultural, religioso y ambiental.[5].En 2007 mediante un concurso para elegir las 7 Maravillas de Colombia; la Catedral de Sal obtuvo la mayor votación; convirtiéndola en la Maravilla No.1 de Colombia, aunque también fue propuesta entre las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

Page 15: Lo m as_hermoso_de_colombia

MARAVILLAS DE COLOMBIA

cOlOmBiA imágenes DiNdAs

Page 16: Lo m as_hermoso_de_colombia

MARAVILLAS

SON DIVINAS COLOMBIA HAY QUE

VALORARLO

Page 17: Lo m as_hermoso_de_colombia

CUIDEMOSLOS

fAuNa CoLlAgE

Page 18: Lo m as_hermoso_de_colombia

CUIDEMOS A COLOMBIA ES DIVINA