lo festivo y carnavalesco en el personaje de cine

2
CLASE # 5 Cinematografía Avanzada Martín Salas Terán Lo Festivo y Carnavalesco en el Personaje Más allá de la conocida teoría psicológica aplicada a la creación de personajes, aquí queremos explorar una visión más amplia del personaje, como un proceso y un discurso, y no así como un producto. Un personaje nunca esta completo, determinado, acabado, sino en constante movimiento desde la perspectiva de alguien en particular. Entonces, en vez de preguntarnos ¿Quién es? nos tendríamos que cuestionar ¿Quién esta preguntando? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cuándo? Roland Barthes dice que los personajes son diferentes tipos de discurso. Claude Levi-Strauss, reconocido antropólogo, nos habla de las características en la estructura mitológica y aplicable a una posible teoría de personaje. Al igual que Barthes cree en un proceso abierto y creciente con respecto a la cultura, la personalidad y la narrativa: “No hay realmente un fin al análisis mitológico, no existe una unidad que puede ser extraída al ser completado el proceso de investigación. Los temas pueden dividirse de forma infinita. La unidad del mito no es más que parte de una tendencia o proyección.” (Lévi- Strauss, 1969) El mensaje en este sentido es claro: los personajes deben ser tratados en forma de redes complejas de discursos o mitos que no pueden ser explorados, explicados, examinados. 1 1 HORTON, Andrew. Writing the character centered screenplay, University of California Press, Berkley. Pág 26, 1999. 1

Upload: martin7salas8098

Post on 20-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

textos sobre guion de cine

TRANSCRIPT

CLASE # 1

CLASE # 5Cinematografa Avanzada

Martn Salas Tern

Lo Festivo yCarnavalesco en el PersonajeMs all de la conocida teora psicolgica aplicada a la creacin de personajes, aqu queremos explorar una visin ms amplia del personaje, como un proceso y un discurso, y no as como un producto.Un personaje nunca esta completo, determinado, acabado, sino en constante movimiento desde la perspectiva de alguien en particular. Entonces, en vez de preguntarnos Quin es? nos tendramos que cuestionar Quin esta preguntando? Cmo? Por qu? Cundo?

Roland Barthes dice que los personajes son diferentes tipos de discurso. Claude Levi-Strauss, reconocido antroplogo, nos habla de las caractersticas en la estructura mitolgica y aplicable a una posible teora de personaje. Al igual que Barthes cree en un proceso abierto y creciente con respecto a la cultura, la personalidad y la narrativa:No hay realmente un fin al anlisis mitolgico, no existe una unidad que puede ser extrada al ser completado el proceso de investigacin. Los temas pueden dividirse de forma infinita. La unidad del mito no es ms que parte de una tendencia o proyeccin. (Lvi-Strauss, 1969)

El mensaje en este sentido es claro: los personajes deben ser tratados en forma de redes complejas de discursos o mitos que no pueden ser explorados, explicados, examinados.

La definicin de personajes supone un proceso sin fin como lo son los mismos personajes. Ni siquiera la muerte de ellos puede resolver este misterio, por el contrario, agudiza la incgnita.

Andrew Norton nos habla del concepto del carnaval para tratar de entender este tipo de espritu. El carnaval es un tiempo donde no existen reglas o mejor dicho cuando uno puede convertirse en lo que quiera.Para esbozar una posible teora de los personajes es importante tomar en cuenta los siguientes conceptos: El personaje es un proceso (en estado de movimiento-cambio)

El personaje como una polifona (multiplicidad de voces interactuando en diferentes maneras y diferentes tiempos).

El personaje como un discurso social que pertenece e interacta con una cultura y sus muchas voces.

Una manera de poder encontrar esta polifona es el cruzar tres elementos fundamentales: personaje/circunstancia/destino. Esta combinacin permite un infinito rango de voces que se expresan de forma visual y verbal. HORTON, Andrew. Writing the character centered screenplay, University of California Press, Berkley. Pg 26, 1999.

PAGE 1