llantera erco

10
Este caso ha sido preparado por Milton Rivadeneira, profesor de la EPN, en base a informaciones de prensa para servir como base de discusión en clase más que como ilustración del manejo correcto o incorrecto de algún asunto administrativo. Derechos Reservados=©,2010 (Escuela Politécnica Nacional) ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Facultad de Ciencias Administrativas Maestría en Gerencia Empresarial Caso: Llantera ERCO Milton Rivadeneira V.

Upload: milton-rivadeneira

Post on 17-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Conflicto laboral

TRANSCRIPT

Page 1: Llantera ERCO

Este caso ha sido preparado por Milton Rivadeneira, profesor de la EPN, en base a informaciones de prensa para servir como base de discusión en clase más que como ilustración del manejo correcto o incorrecto de algún asunto administrativo. Derechos Reservados=©,2010 (Escuela Politécnica Nacional)   

 

 

 

 

 

 

 

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Facultad de Ciencias Administrativas 

Maestría en Gerencia Empresarial 

Caso: Llantera ERCO 

 

Milton Rivadeneira V. 

Page 2: Llantera ERCO

Este caso ha sido preparado por Milton Rivadeneira, profesor de la EPN, en base a informaciones de prensa para servir como base de discusión en clase más que como ilustración del manejo correcto o incorrecto de algún asunto administrativo. Derechos Reservados=©,2010 (Escuela Politécnica Nacional)   

CASO LLANTERA ERCO 

ERCO,  Ecuadorian  Rubber  Company  (Compañía  Ecuatoriana  de  Caucho),  fue 

fundada hace 54 años en la ciudad de Cuenca; se la conoce como Llantas General, 

quien  fabrica  llantas  desde  1962.  En  1987  Continental  AG  de  Hannover  – 

Alemania compra General Tire & Rubber Company, dando paso a  la exportación 

de sus productos hacia la región andina desde el año 1994. Ese mismo año se crea 

la marca General  Tire o  su  imagen  corporativa de  “Continental  – General  Tire”. 

Sus  negocios  alcanzan  a  17  países,  con  una  producción  de  6000  llantas  diarias, 

además de  la  importación de  repuestos  y productos  varios.  Posee otras marcas 

paralelas que diversifican e incrementan su valor. 

A finales del año 2007, hace más de un año y medio se implementó en la planta 

industrial  el  Sistema  Integral  de Manufactura  (SIM).  Se  trata de un  conjunto de 

dispositivos  electrónicos  para  el  control  por  impulsos  de  la  maquinaria, 

entendiendo  que  esta  funciona  al  ritmo  del  obrero.  Quiere  decir  que  mide  el 

número  de  productos  terminados  por  trabajador.  Junto  a  cada  operario  se 

encuentra una pantalla que  le  indica en unidades su productividad; se  tiene así: 

franjas  superiores  en  las  que  la  producción  llega  a  su  tope  alto,  suponiendo un 

esfuerzo total del trabajador; franjas medias en las que el trabajo aunque menor 

sigue siendo aceptado por la empresa; otra franja en la que se ubica producción 

deficiente y una última como medida de para momentánea.  

PROBLEMA BÁSICO 

Page 3: Llantera ERCO

Este caso ha sido preparado por Milton Rivadeneira, profesor de la EPN, en base a informaciones de prensa para servir como base de discusión en clase más que como ilustración del manejo correcto o incorrecto de algún asunto administrativo. Derechos Reservados=©,2010 (Escuela Politécnica Nacional)   

Un joven recién integrado a laborar, con ansias de mantenerse de forma definitiva 

como  empleado  de  la  fábrica,  frente  a  un  compañero  mayor,  agotado  por  el 

esfuerzo de años y con limitaciones de salud inherentes al riesgo laboral, siempre 

generará una producción mayor. Esa medida alta es tomada como referencia de 

los  patronos,  exigiendo  así,  que  toda  la  cadena  se  movilice  al  mismo  ritmo, 

agravada  por  las  medidas  punitivas  contra  los  retrasos,  las  medidas  bajas  de 

producción registradas por el SIM, no son considerados tiempo trabajado. No se 

paga ese tiempo. El mismo joven que impuso una marca alta, está impedido para 

mantenerla en muy corto tiempo; su cuerpo y salud no lo permiten. Lejos de los 

ofrecimientos de que el sistema no tendría uso contrario a los obreros, con la que 

se justifica el recorte práctico de los sueldos. 

Frente a ello, en abril de 2009, como resultado de conflictos no atendidos por la 

dirección  empresarial  durante  un  año,  sumados  al  tema  puntual  del  SIM,  se 

elaboró  un  pliego  de  peticiones  que  abarca  5  aspectos:  1)  Cumplimiento  de  la 

Constitución en  su  art.  326 que  reza que  a  igual  trabajo  igual  remuneración;  2) 

Frente  al  incremento  salarial  de  tres  compañeros  de  la  planta,  se  exige 

cumplimiento  del  Contrato  Colectivo  firmado  con  la  empresa,  que  obliga  a 

extender  a  todos  los  trabajadores,  afiliados  al  sindicato  o  no,  los  beneficios 

superiores entregados a  solo un grupo; 3) Retiro del  SIM por atentar  contra  los 

derechos  de  los  trabajadores  y  por  constituirse  en  un  arma  para  la 

sobreexplotación;  4)  Respeto  a  los  períodos  de  vacaciones  y  5)  Multa 

indemnizatoria contra la empresa, por los incumplimientos. 

Page 4: Llantera ERCO

Este caso ha sido preparado por Milton Rivadeneira, profesor de la EPN, en base a informaciones de prensa para servir como base de discusión en clase más que como ilustración del manejo correcto o incorrecto de algún asunto administrativo. Derechos Reservados=©,2010 (Escuela Politécnica Nacional)   

El 31 de julio 2009 se paralizan las actividades por 21 días; el Ministro del Trabajo 

acude a mediar en el conflicto y se acuerda un pacto de 45 días para resolver las 

peticiones. 

El  25  de  septiembre  2009,  10  días  antes  del  plazo  de  negociación,  la  empresa 

modifica el documento de las resoluciones a las que se llegó entre trabajadores, 

empleadores  y  ministerio.  El  representante  del  ministerio,  junto  a  los 

trabajadores, no firmó el acuerdo pues no recogía los planteamientos básicos de 

los diálogos. 

El  día  7  de  octubre  2009,  amparados  en  la  ley,  los  trabajadores  retomarían  la 

huelga. Al llamado de la Subsecretaria de Trabajo de la Sierra y la Amazonía, quien 

veía  la  posibilidad  de  concretar  un  acuerdo  durante  ese  día,  se  suspende  la 

medida.  Por  la  noche,  voceros  de  la  empresa  nuevamente  se  retractan  de  los 

compromisos  en  una  comunicación  entregada  a  la  misma  subsecretaria.  Al  día 

siguiente la huelga va. 

El  domingo 29 de noviembre del 2009  inició  la huelga de hambre y  la  vigilia.  El 

martes  1  de  diciembre  se  dio  sentencia  por  parte  del  tribunal  de  Arbitraje  y 

Conciliación,  en  calidad  de  juez  de  segunda  (última)  instancia,  ratificando  la 

paralización  como  legal,  además  de  lícita.  Se  rechazaron  4  de  los  5  puntos 

exigidos.  Solo  el  segundo  punto  se  recoge,  que  tiene  que  ver  con  la  igual 

remuneración  para  los  trabajadores.  Quedan  pendientes  elementos  como:  el 

funcionamiento con el SIM, vacaciones, indemnización. El viernes 4 de diciembre 

Page 5: Llantera ERCO

Este caso ha sido preparado por Milton Rivadeneira, profesor de la EPN, en base a informaciones de prensa para servir como base de discusión en clase más que como ilustración del manejo correcto o incorrecto de algún asunto administrativo. Derechos Reservados=©,2010 (Escuela Politécnica Nacional)   

2009, el sindicato presenta un nuevo pliego de peticiones, que será  litigado a  la 

par del reinicio de actividades. 

El 21 de  Julio de 2010 el Comité de Empresa y  los  trabajadores de  la Compañía 

Ecuatoriana  de  Caucho,  S.A.  (ERCO),  de  Cuenca,  Ecuador,  reinician  el  conflicto 

frente a la patronal por la violación del Contrato Colectivo vigente y la imposición 

de un sistema integrado de manufactura (SIM) con el que se agreden los derechos 

laborales y constitucionales de los trabajadores. 

Empresa y  los  trabajadores de  la Compañía Ecuatoriana de Caucho, S.A.  (ERCO), 

de Cuenca, Ecuador, mantienen un conflicto frente a  la patronal por  la violación 

del  Contrato  Colectivo  vigente  y  la  imposición  de  un  sistema  integrado  de 

manufactura  (SIM)  con  el  que  se  agreden  los  derechos  laborales  y 

constitucionales de los trabajadores. 

El  conflicto  se  inició  con  una  huelga  que  fue  suspendida  luego  de  que  se 

convenciera a  los obreros de reanudar  labores bajo una promesa que nunca fue 

cumplida y que permitió a la patronal iniciar acciones para debilitar y fraccionar al 

Comité de empresa y trabajadores organizados. 

Esta actitud impulsada por los empleadores en los 45 días siguientes ha obligado 

a reactivar  la protesta ya que según los trabajadores se procedió al retiro de  los 

servicios básicos a las instalaciones de la Compañía (corte de luz, el agua y cierre 

de  servicios  sanitarios),  la  contratación  de  nuevos  trabajadores  no  organizados 

sindicalmente, la confrontación entre los empleados, la cancelación del crédito en 

los  comisariatos,  el  incumplimiento  del  abono  a  la  seguridad  social,  la 

Page 6: Llantera ERCO

Este caso ha sido preparado por Milton Rivadeneira, profesor de la EPN, en base a informaciones de prensa para servir como base de discusión en clase más que como ilustración del manejo correcto o incorrecto de algún asunto administrativo. Derechos Reservados=©,2010 (Escuela Politécnica Nacional)   

presentación de denuncias contra  los dirigentes y participantes en la huelga y el 

despido de trabajadores utilizando argumentos falsos. 

Por otra parte, el llamado SIM (sistema integrado de manufactura) permite vigilar 

los  movimientos  de  los  trabajadores  mediante  un  monitor  y  es  utilizado  para 

aumentar la carga laboral de los obreros. 

Paralelamente  se  intenta  tergiversar  en  los  medios  de  comunicación  las  justas 

motivaciones  de  los  trabajadores,  citando  que:…  Los  absurdos  contratos 

colectivos deben desaparecer, así  como  la mal  concebida estabilidad  laboral,  en 

un mundo donde la competencia y efectividad constituyen el motor del progreso. 

La Federación Sindical Mundial en las Américas considera justos los reclamos que 

defienden  con  la  huelga  el  Comité  de  Empresa  y  sus  trabajadores  afiliados  y 

reconoce y apoya  la acción unitaria de  solidaridad  impulsada por  las principales 

organizaciones sindicales de Ecuador desde el Frente Unitario de Trabajadores. 

Por otro lado más de 700 trabajadores quieren volver a sus tareas y un grupo de 

ellos  incluso se ha instalado en las oficinas de la Cámara de Industrias del Azuay 

para seguir  funcionando con  la normalidad que esta situación permite, mientras 

sus  compañeros empeñados en  la huelga están apoderados de  las  instalaciones 

de la fábrica. 

http://www.citasindical.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7

8:peanut‐free‐night‐lets‐allergic‐kids‐enjoy‐

game&catid=54:sindicales&Itemid=420 

Page 7: Llantera ERCO

Este caso ha sido preparado por Milton Rivadeneira, profesor de la EPN, en base a informaciones de prensa para servir como base de discusión en clase más que como ilustración del manejo correcto o incorrecto de algún asunto administrativo. Derechos Reservados=©,2010 (Escuela Politécnica Nacional)   

Esta planta producía 6.500  llantas  al  día,  es decir,  en 75 días de paralización  se 

dejaron  de  producir  487.500  neumáticos.  Esta  empresa  cubre  el  40%  de  la 

demanda  nacional  de  llantas  y  el  60%  del  mercado  pertenece  a  varias  marcas 

importadas. 

Según cifras del Banco Central del Ecuador hasta julio del 2010 se importaron 38,3 

millones de dólares para llantas de buses y camiones. 

http://www.elcomercio.com/Generales/Solo‐Texto.aspx?gn3articleID=263178 

La huelga de la compañía culminó el 24 de septiembre 2010, luego de 79 dias de 

paralización,  con  la  mediación  del  ministro  de  Relaciones  Laborales,  Richard 

Espinosa, quien junto a los trabajadores y empleadores llegaron a un acuerdo. Los 

siete puntos que se acordaron fueron: 

1.‐ 15 días de vacaciones y uno descanso (El Día del Padre) 

2.‐  Incremento  del  8%  en  los  beneficios  sociales  que  establece  el  Contrato 

Colectivo de trabajo. 

3.‐ Garantía de estabilidad laboral de acuerdo a lo que dicta el Código de Trabajo. 

4.‐  Bono  retroactivo  por  1.700  dólares,  que  incluye  pagos  por  sentencia  del 

Tribunal de Mediación y Arbitraje y pagos por los días de huelga. 

Page 8: Llantera ERCO

Este caso ha sido preparado por Milton Rivadeneira, profesor de la EPN, en base a informaciones de prensa para servir como base de discusión en clase más que como ilustración del manejo correcto o incorrecto de algún asunto administrativo. Derechos Reservados=©,2010 (Escuela Politécnica Nacional)   

5.‐  Incremento  a  la  remuneración  en  un  10.5%  hasta  marzo  del  2011.  Y  el 

siguiente  año  el  incremento  será  de  acuerdo  a  la  inflación  que  determine  el 

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). 

6.‐  Jornada  de  trabajo  de  ocho  horas,  con  15  minutos  adicionales  que  serán 

pagados como horas suplementarias. 

7.‐ Archivo de los pliegos de peticiones 

Los 1.700 dólares  se pagarán de  la  siguiente manera: 850 dólares hoy y  los 850 

restantes en 10 días (4 de octubre). 

Tito Palma, ex viceministro de Relaciones Laborales, explicó que la huelga es una 

medida que se debe tomar en últimas consecuencias, aunque sea una medida de 

hecho que la contempla la ley. 

“Con la huelga no solo se afectan los intereses de los trabajadores por el tiempo 

que  dura  la  paralización,  sino  que  la  empresa  también  se  perjudica  en  su 

producción”, aseveró Palma. 

Señaló  que  con  las  huelgas  también  se  pone  en  riesgo  la  estabilidad  laboral, 

porque  en  muchos  casos  la  empresa  no  puede  retomar  su  ritmo  normal  de 

producción,  “espero  que  eso  no  sea  el  caso  de  Continental  y  espero  que  se 

retomen las relaciones de trabajo con cordialidad, y que lleven una relación entre 

las partes que sea duradera”. 

Page 9: Llantera ERCO

Este caso ha sido preparado por Milton Rivadeneira, profesor de la EPN, en base a informaciones de prensa para servir como base de discusión en clase más que como ilustración del manejo correcto o incorrecto de algún asunto administrativo. Derechos Reservados=©,2010 (Escuela Politécnica Nacional)   

 

A  pesar  del  acuerdo,  el  6  de Octubre  del  2010,    se  procedió  al  despido  de  122 

trabajadores  de  Continental  Tire  Andina  Cuenca,  Darwin  Zavala,  directivo  de 

Continental  Tire,  dijo  que  la  fábrica  se  vio  obligada  a  despedir  a  los  obreros, 

debido  a  "faltas  disciplinarias  en  contra  de  nuestro  reglamento  interno".  Para 

Zavala,  se  ha  cumplido  con  todo  lo  estipulado  en  el  Código  de  Trabajo  y  en  el 

contrato  colectivo  para  indemnizar  al  personal  que  salió.  "Hemos  destinado 

aproximadamente $4 millones para pagar, tal como dice la Ley", dijo el directivo 

agregando  que  no  existe  posibilidad  de  reactivar  la  huelga  porque  la  misma 

finalizó.  "Aunque es  un derecho de  los  trabajadores,  pero deben  seguir  todo el 

proceso estipulado en la Ley", comentó. 

 

De los 122 trabajadores despedidos, cinco no pertenecen al Comité de Empresa. 

Los directivos de Continental Tire denunciaron y mostraron mediante videos  los 

hechos vandálicos que, según ellos, protagonizaron los trabajadores despedidos, 

desde  la  carretera  Panamericana,  en  donde  se  encuentra  la  fábrica  de  llantas. 

"Estuvieron  armados  con  piedras,  palos  y  resorteras",  dijo  el  presidente  de 

Recursos Humanos, Gustavo Malo. 

"Esperamos  que  nunca más  se  vuelva  a  paralizar  la  empresa  para  beneficio  de 

todos",  dijeron  varias  obreras  mientras  realizaban  sus  tareas.  Los  trabajadores 

que pertenecen al Comité de Empresa también laboran. 

Page 10: Llantera ERCO

Este caso ha sido preparado por Milton Rivadeneira, profesor de la EPN, en base a informaciones de prensa para servir como base de discusión en clase más que como ilustración del manejo correcto o incorrecto de algún asunto administrativo. Derechos Reservados=©,2010 (Escuela Politécnica Nacional)   

"Los  primeros  días  han  sido  difíciles",  indicó  Cecilia  Valdivieso,  gerente  de 

Producción,  quien  reveló  que  existen  costosas  pérdidas  debido  a  que  mucho 

caucho tuvo que ser desechado porque caducó el tiempo de su utilidad. (RMT) 

http://www.hoy.com.ec/noticias‐ecuador/llantera‐de‐cuenca‐labora‐

normalmente‐433820.html 

OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA: 

Este caso puede ser utilizado para: 

1.‐ Analizar los sistemas de control de rendimiento del talento Humano. 

2.‐ Necesidad de cooperación en la implementación de medidas de control. 

3.‐ La huelga como derecho laboral. 

4.‐ Posibles alternativas de solución. 

5.‐ Desenlace de la pérdida de comunicación entre huelguistas y directivos. 

TAREAS SUGERIDAS PARA LOS ESTUDIANTES 

Realice un análisis completo del caso Llantas General. 

Desde  su  punto  de  vista,  cuál  es  el  principal  problema  que  está  enfrentando Llantas  General.  Realice  un  diagnóstico  de  la  situación,  defina  el  problema  y redacte una justificación a éste. 

Si  usted  fuera  Presidente  de RR HH,  cuál  sería  la  alternativa  que  tomaría  como decisión  para  superar  los  problemas?.  Realice  el  proceso  racional  de  toma  de decisiones, hasta formular un plan de acción y un plan de contingencia.