llamado a la acción méxico - worldbreastfeedingtrends.org · de manera paralela, con más del 50%...

27
!"!#!$%!&$ ()"*!$+ ,-./0 %0"*0"#!$, *0 +$ +$#%$"#!$ ($%0/"$ ##0,#1**, #2!$3$, #0"%/- *0 #$3$#!%$#!4" 0" 0#-+-56$ 7 ,$+)* 3$/$ #$(30,!"-, 7 *080",-/6$ *0+ *0/0#2- $ +$ ,$+)*9 E l a b o r a d o c o n e l a p o y o d e l a C o o r d i n a c i ó n R e g i o n a l I B F A N L A C i f a n l a c @ g m a i l . c o "

Upload: voduong

Post on 15-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

!"!#!$%!&$'()"*!$+',-./0'%0"*0"#!$,'*0'+$'+$#%$"#!$'($%0/"$!

!

!

!

!

!

!

'##0,#1**,'#2!$3$,'

# 0 " % / - ' * 0 ' # $ 3 $ # ! % $ # ! 4 " ' 0 " ' 0 # - + - 5 6 $ ' 7 ' , $ + ) * '3 $ / $ ' # $ ( 3 0 , ! " - , ' 7 ' * 0 8 0 " , - / 6 $ ' * 0 + ' * 0 / 0 # 2 - ' $ ' + $ '

, $ + ) * 9 '

!

!

!

!

!

!

Elaborado con el apoyo de la Coordinación Regional IBFAN LAC – i [email protected]"!

!!!!!!!

'''

!

Page 2: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

LlamadoalaAcción2017IBFANMéxicocoordinóenelaño2015unLlamadoalaAcciónparadarseguimientoala evaluación realizada con el instrumento WBTi de IBFAN y en un contexto másampliodealianzas,buscarsalidaalosvacíosencontradosenlosprogramasypolíticasdealimentacióninfantildeMéxico.

El seguimiento al proceso nacional WBTi generó muchas propuestas de acción ysoluciónquesevieronconcentradaseneltemadealimentacióninfantilensituacionesde emergencia, dado los terremotosdevastadores sufridospor el país en setiembredel2017.

ElLlamadoalaAcciónseconcentraasíenlarápidaacciónparagenerarunarespuestaefectivaycongruenteconloslineamientosinternacionalessobrealimentacióninfantilensituacionesdeemergencias,porpartedelgobiernoyorganizacioneseinstitucionesinvolucradasenelmanejodelaemergencianacional.

LaexperienciadelaRedIBFANInternacionalydeIBFANLatinoaméricayCaribeeneltema,permitióunarápidamovilizaciónyaglutinamientodeimportantesaliadosquedefiendenel interéspúblicoy losderechoshumanos,entre losqueseencuentran laAlianzaporlaSaludAlimentariaqueaglutinaamásde30organizacionesylosgruposqueprotegenyapoyanlalactanciamaterna,entreellasIBFAN,LACMATER,ElPoderdelConsumidor,OXFAMMexico,FIAN,yotrasdecenas.

Elcontextoenqueocurrelaemergenciaporlosterremotosestábienresumidoenelartículo“Lasalianzaspublico-privadasconlaindustriadealimentosponenenriesgola protección de la lactancia materna y la infancia en México”, Yatziri Zepeda,@Proyecto AliMente: “A finales del 2016 el Gobierno deMéxico declaró, por primeravez,unaemergenciasanitariadebidoalasaltísimastasasdeobesidadysobrepeso:sietede cada diez adultos y uno de cada tres niños los padecen; catorce porciento de losadultos han sido diagnosticados con diabetes 1 –un gran número no ha sidodiagnosticado; y más de la mitad del presupuesto público para salud va destinado atratarlaobesidadyenfermedadesnotransmisiblesrelacionadas.ElsistemadesaludenMéxicoestácolapsado.

1EncuestaNacionaldeSalud2012

Page 3: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

Demaneraparalela,conmásdel50%delapoblaciónviviendoenunestadodepobrezay con una enorme desigualdad en la distribución del ingreso, México también tienehambre: actualmente casi 3 de cada 10 niños indígenas en edad preescolar padecendesnutricióncrónica-eldobledelatasanacionalparaelmismogrupodeedad.

Esta situación de malnutrición está directamente relacionada con los cambios dehábitosalimenticiosdelascomunidadeslocalesyconeldeclivedelalactanciamaternaque muestran, de manera alarmante, los últimos indicadores oficiales: para 2012, elporcentajedemenoresdeseismesesquerecibieronlactanciamaternaexclusivaanivelnacionalfuedetansólodel14.4%1.”

En2015elComitépara losDerechosde la Infanciade laOficinadelAltoComisionadopara los Derechos Humanosmanifestó su preocupación por la insuficiente regulaciónsobrelasprácticasdecomercializacióndelossucedáneosalalechematernaenMéxico.

La adecuada implementación del Código requeriría la firme regulación de losproductoresycomercializadoresdefórmulalácteaporpartedelestado.Sinembargo,laprevalencia de alianzas público-privadas en la política alimentaria y nutricional enMéxico dificulta la rendición de cuentas y pone en riesgo el cabal cumplimiento delCódigo. Un claro ejemplo de estas interacciones público-privadas es la alianza conPepsicoyNestléqueestaadministraciónconstruyóenelmarcodesupolíticasocialmásimportante: La Cruzada Nacional contra el Hambre…. Durante los últimos meses del2016elgobierno federal,a travésde laSecretaríadeSalud, suscribióconmásde100productoresdelácteosysucedáneosunnuevo“CódigodeÉtica,TransparenciayBuenasPrácticas de Comercialización y Publicidad de los Sucedáneos de la LecheMaterna oHumanaparaLactantes",cuyocumplimientoesvoluntario,yendondelosproductoresycomercializadoresdefórmulaseautorregulanytienenelautocontroldesusactividades.Estomuestra,sinduda,eldesprecioporelCódigoInternacionaldeComercializacióndeSucedáneos de la LecheMaterna, cuyo cumplimiento, idealmente, se debería asegurarmedianteeldecretodeunaley,comoeselcasoenotrospaíses.Pero¿cómoregularatusocio?Conalgunosdíasdediferencia,enconjuntotambiénconlaSecretaríadeSalud,yenelmarcodeunprogramagubernamental,Nestléreacondicionóeinstalólactariosenun hospital público de la Ciudad de México, con la correspondiente promoción de lamarcaporpartedelamismasecretaría.TambiénconelavaldelgobiernoNestléllevóacabo su Congreso sobre Temas Selectos de Nutrición en el espacio público másimportantedelpaís,elAuditorioNacional,dondedistribuyó10millibrossobrelactanciamaternalaprofesionalesdelasalud.Esaltamenteprobablequeel interésprimariodeestacorporación, incrementarsusganancias,seveareflejadodirectao indirectamenteentodasestasaccionesenperjuiciodelalactanciamaternaydelainfancia.”

Enestecontexto,laemergenciasuscitadaporelterremotocreaunterrenofértilparaque las empresas productoras de fórmulas y alimentos infantiles aparezcanconvirtiendo la tragedia en oportunidad de ampliación de sumercado y desarrollocomercial.

Page 4: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

El Llamado a la Acción plantea una rápida respuesta para que se cumplan algunosPasosbásicosdedefensade losderechosde lactanciamaternade lasmadres y susbebés frente a las corporaciones de alimentos infantiles y mecanismos y accionesparticularesparaloscentrosdeacopioymanejodealbergues.

LLAMADOALAACCIÓN-URGENTE

1 0 P a s o s p a r a l a a l im e n t a c i ó n s e g u r a d e l a c t a n t e s , n i ñ o s y n i ñ a s p e q u e ñ a s e n em e r g e n c i a s

1. Lineamientos claros y precisos para normar la alimentación infantil ensituacionesdedesastrecomunicadosatodoelpersonaldesalud,responsablesdecentrosdeacopioyalbergues;deberánestarvisiblesentodosestoscentrosypromovidosa travésde losmediosdecomunicacióndisponibles.Debenseñalarclaramente los riesgosmagnificados que conlleva alimentar lactantes, niños y niñaspequeñasconbiberónysucedáneosdelalechematerna,asícomoenfatizarelefectoprotectordelalactanciamaterna.

2. Identificar inmediatamente a las gestantes y madres lactantes, así como a

menores de tres años, con el fin de establecer inmediatamente una estrategia deprotecciónsocial,médicaynutricional,bajoconstantesupervisión;debefacilitarseelapoyomutuoentrelasmadres.

3. Promoverquelatotalidaddemenoresdeseismesesrecibanlactanciamaterna

exclusiva. Si las condiciones del desastre son críticas, es preferible extender elamamantamientoporunperiodomásprolongado.

4. Impedir la compra, donación y/o distribución de biberones y sucedáneos de

sucedáneos de la lechematerna y dar lineamientos precisos para no solicitardonaciones a las instituciones púbicas y privadas, medios de comunicación,organizacioneshumanitarias,etc.

5. Brindar apoyo técnico, nutricional y emocional a las madres que presentan

alguna dificultad para amamantar y a las que desean relactar (o practicar elnodrizaje).

6. Establecer lineamientos específicos para que el reducidonúmerode lactantes

que necesitan alimentación artificial o que antes del desastre no eranamamantados puedan acceder a los sucedáneos de leche materna y a todos loselementosnecesariosparaqueéstosseanpreparadosyadministradosdeunamanerahigiénicayadecuadabajolasupervisióndepersonaldesalud.

7. Asegurar la aplicación estrictade lineamientos cuando seutiliza alimentación

artificial, los cuales deben contemplar lo siguiente: a) La fórmula debe tener unapresentación genérica; b) Debe asegurarse un suministro oportuno en cantidades

Page 5: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

adecuadas, por todo el tiempo que sea necesario; c) Las instrucciones para supreparación deberán ser claras y gráficas para instruir sobre su preparaciónadecuada;d)Deberánhacersedemostracionesgráficasdirigidasalamadreopersonaacargodelcuidadodelactantessobresupreparaciónadecuada;e)Lafórmuladeberáseradministradaenvasitoso taza,nuncaenbiberones; f)Deberáproporcionarseeljabón, agua potable y combustible necesario para la preparación de la fórmula; g)Siemprequeseaposible,lafórmuladeberáserpreparadaencentrosdealimentación.

8. Vigilancia continuadelestadodesaludynutriciónde lactantes,niñosyniñas

pequeñas.Encasodealgúnbebéenfermeonoganepeso,deberárevisarselatécnicadeamamantamientooensucaso,delaalimentaciónartificial.

9. Asegurar la disponibilidad y preparación adecuada de alimentos

complementariossaludablesparalosniñosyniñasquealcancenosuperenlosseismesesdeedad.Debecontinuarselalactanciaalsenomaterno.

10. Vigilar laestrictaaplicacióndelCódigo Internacionalpara laComercialización

deSucedáneosdelaLecheMaternayResolucionesrelevantesdelaAMSyevitarla interferencia de las compañías de alimentos infantiles y de cualquiera conconflictosdeinterés.

Setiembre 2017 - Arana M, Los Diez pasos para una alimentación infantil segura en situaciones de desastre y emergencia,IBFAN/CuadernosdeNutrición(2010)Vol.33.No2,p65.ActualizadodeacuerdoaloslineamientosinternacionalesrevisadosdeEmergencyNutritionNetwork (ENN)y laexperienciade la red IBFANy susaliadosensituacionesdeemergenciaendiversasregiones del mundo. Para más información puede comunicarse con IBFAN México, Marcos [email protected]óconlaCoordinació[email protected] 506-72004374

LlamadosalaAcción–paralasautoridadesgubernamentales

Larápidarespuestaconjuntadeimportanteorganizacionesdelasociedadcivilsemanifestóen un claro llamado a las autoridades para que han un llamado público y urgente a lasinstitucionesdelSectorSaludentodoslosnivelesdegobierno,a lasorganizacionescivilesyfilantrópicas,alosmediosdecomunicación,aloscoordinadoresdeloscentrosdeacopioyalosresponsablesdelosalberguesparadamnificados,aquepromuevanyprotejanlalactanciamaterna durante la presente emergencia mediante la instrumentación de las siguientesmedidas, acordes con los lineamientos internacionales para la alimentación infantil enemergenciaspromovidosporlaOMSyelUNICEF:

1. Abstenerse de solicitar, aceptar, donar o distribuir sucedáneos de leche materna ybiberones.2.Identificaratodaslasmadresgestantesydemenoresdetresañosconelfindebrindarlesapoyoyorientaciónparaamamantarsinproblemaseinstruirlassobrelospeligrosdelusodefórmulas y biberones; así como sobre las ventajas del amamantamiento durante laemergencia.3.A losmenoresqueexcepcionalmenterequierandeunaalimentaciónartificial,asegurarelacceso a agua potable, utensilios y combustible para la administración de la misma bajosupervisiónmédica.

Page 6: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

4.Promoverlacreacióndeespaciosespecialesenlosalberguesparaquelasmadresgestantesy con hijos menores de dos años puedan amamantar cómodamente, puedan beber agua ydescansar,asícomoprepararalimentosfrescosehigiénicosparalosmayoresdeseismeses,apoyadosporpersonalprofesionalovoluntariocapacitadoparaapoyarlalactancia.

Ciudad de México, 22 de Septiembre de 2017. Dr. José Narro Robles Secretario de Salud Presente Distinguido Señor Secretario;

En el marco de esta emergencia, el conjunto de organizaciones e instituciones civiles y académicas que suscribimos esta carta deseamos manifestarle nuestra preocupación particular por los infantes y niños pequeños, los cuales constituyen un grupo vulnerable que requiere medidas prioritarias y cuidados especiales, debido tanto a sus necesidades y riesgos inmediatos, como a las repercusiones a largo plazo derivadas de las medidas instrumentadas para atenderlos. Los menores más protegidos en cualquier situación de desastre son los que están siendo amamantados. La lactancia materna los protege contra los riesgos magnificados por el uso potencial de sucedáneos de la leche materna y de biberones en circunstancias donde el agua segura escasea o se encuentra contaminada; donde son inexistentes espacios higiénicos y medios adecuados para la preparación, administración y conservación de fórmulas. Cuando los menores dejan de ser amamantados aumenta el riesgo de infección, desnutrición y muerte; además, estos niños y niñas se encuentran en una etapa crucial de crecimiento y desarrollo; y el estrés nutrimental al que quedan expuestos incide en su programación metabólica exponiéndolos a presentar un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas durante su vida ulterior. Por estas razones, reconociendo su rectoría y liderazgo en materia de la Estrategia Nacional de Lactancia Materna; le pedimos de manera respetuosa haga un llamado público y urgente a las instituciones del Sector Salud en todos los niveles de gobierno, a las organizaciones civiles y filantrópicas, a los medios de comunicación, a los coordinadores de los centros de acopio y a los responsables de los albergues para damnificados, a que promuevan y protejan la lactancia materna durante la presente emergencia mediante la instrumentación de las siguientes medidas, acordes con los lineamientos internacionales para la alimentación infantil en emergencias promovidos por la OMS y el UNICEF: 1. Abstenerse de solicitar, aceptar, donar o distribuir sucedáneos de leche materna y biberones. 2. Identificar a todas las madres gestantes y de menores de tres años con

Page 7: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

el fin de brindarles apoyo y orientación para amamantar sin problemas e instruirlas sobre los peligros del uso de fórmulas y biberones; así como sobre las ventajas del amamantamiento durante la emergencia. 3. A los menores que excepcionalmente requieran de una alimentación artificial, asegurar el acceso a agua potable, utensilios y combustible para la administración de la misma bajo supervisión médica. 4. Promover la creación de espacios especiales en los albergues para que las madres gestantes y con hijos menores de dos años puedan amamantar cómodamente, puedan beber agua y descansar, así como preparar alimentos frescos e higiénicos para los mayores de seis meses, apoyados por personal profesional o voluntario capacitado para apoyar la lactancia. Por último, es importante recordar que todas las acciones de coordinación que se ejecuten con el objeto de promover, proteger y apoyar a la lactancia deben realizarse en un marco de colaboración libre de conflictos de interés político, económico o de cualquier índole. Con la más alta consideración, le saludamos reiterando nuestro compromiso en el interés superior de la niñez y en colaborar con las acciones de la Secretaría de Salud para superar este delicado momento para México. A T E N T A M E N T E Alianza por la Salud Alimentaria Asociación de Consultores Certificados en Lactancia Materna Centro de Capacitación en Ecología y Salud para los Campesinos COA Nutrición Comisión Nacional de Protección Social en Salud Comité Promotor de una Maternidad Segura y Voluntaria en Chiapas International Baby Food Action

Network (Ibfan) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Instituto Nacional de Salud Pública Proyecto Alimente Save the Children Universidad Iberoamericana Universidad de Yale Un Kilo de Ayuda A.C.

Page 8: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

!

!

!

Ciudad de México, Septiembre 26 de 2017. Dr. Eduardo Pesqueira Villegas Director General del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva Secretaría de Salud Estimado Dr. Pesqueira, Recibimos con beneplácito la respuesta de la Secretaría de Salud a nuestro comunicado en la que se confirma su disposición y compromiso de proteger la lactancia materna durante la emergencia que actualmente vive nuestro país y de impulsar los lineamientos internacionales en la materia. Hemos podido observar, sin embargo, que desde el inicio de la emergencia provocada por los severos fenómenos telúricos, la mayor parte de los centros de acopio de ayuda para la población afectada ha solicitado y/o distribuido sucedáneos de la leche materna y biberones. Esta situación se presenta tanto en centros organizados por la sociedad civil como en los coordinados por instituciones públicas. Hemos también recibido reportes sobre donaciones directas que algunas compañías productoras de alimentos infantiles han hecho llegar a algunos centros de acopio y albergues. Igualmente, hemos identificado prácticas riesgosas de re-envase y almacenamiento de los sucedáneos de leche materna, los cuales son distribuidos sin ningún tipo de supervisión o criterio médico. Por la situación arriba señalada, pedimos a la Secretaría de Salud a hacer un llamado público sobre su posición de apoyo a la lactancia materna en el contexto de la situación de emergencia que vive gran parte del país y para que instruya todo su personal para instrumentar los lineamientos internacionales para una alimentación segura para el lactante y el niño pequeño recientemente revisados por la OMS/UNICEF1, los cuales, hemos sintetizado en un documento denominado X10 Pasos para una alimentación segura del lactante y niño pequeño en emergenciasZ, mismo que se incluye a esta carta como Anexo 1.!

De manera adicional, consideramos imperativo llevar a cabo una acción inmediata en los albergues de los estados afectados para proteger la lactancia materna y la salud infantil. Esta tarea demanda la acción solidaria de la academia, la sociedad civil

Page 9: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

organizada y el gobierno. En tal virtud; ponemos a su disposición los materiales gráficos que hemos desarrollado para orientar la acción en albergues y centros de acopio; y ponemos a su disposición personal altamente calificado del grupo de organizaciones firmantes o voluntarios debidamente asesorados por los mismos para coadyuvar y fortalecer la acción de la Secretaría en esos espacios que requieren apoyo y orientación de manera inminente. Por último, con el fin de prevenir una situación similar en el futuro, hacemos un llamado respetuoso a la inmediata publicación del Proyecto de NOM 049 en el Diario Oficial de la Federación, que sabemos tiene un apartado específico de situaciones de emergencia. Es deber de todas las autoridades privilegiar el interés superior de la infancia; y por tanto resulta imperativo y urgente llevar a cabo estas y todas las acciones necesarias para garantizar sus derechos de manera plena y efectiva. Quedamos atentos de su amable respuesta y le saludamos cordialmente, Alianza por la Salud Alimentaria Asociación de Consultores Certificados en Lactancia Materna Centro de Capacitación en Ecología y Salud para los Campesinos COA Nutrición Comisión Nacional de Protección Social en Salud Comité Promotor de una Maternidad Segura y Voluntaria en Chiapas Cunitas de Amor Disfrutando mi embarazo Educación en Psicoprofilaxis Perinatal

Fundación Primero la Infancia International Baby Food Action Network (IBFAN) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Instituto Nacional de Salud Pública Pamiparras Pilmama Proyecto Alimente Save the Children La Liga de la Leche Universidad Iberoamericana

Page 10: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

Ciudad de México, a 17 de octubre de 2017 LIC. LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS PRESENTE ATENCIÓN: LIC. ISMAEL ESLAVA PÉREZ PRIMER VISITADOR GENERAL MTRA. LOURDES ZARIÑAN MARTÍNEZ. COORDINADORA DEL PROGRAMA SOBRE ASUNTOS DE LA NIÑEZ Y DE LA FAMILIA

Distinguido Señor Presidente;

La mayor responsabilidad del Estado es la de brindar seguridad y garantizar el ejercicio de los derechos humanos. Esta es una responsabilidad ineludible a la que se debe dedicar la mayor cantidad de esfuerzos y recursos disponibles. En la situación de emergencia ocasionada por los fuertes sismos ocurridos durante el mes de septiembre en varias regiones del país, brindar seguridad y garantizar el ejercicio de los derechos humanos requiere también el máximo de coordinación y la aplicación estricta de medidas y protocolos que han sido reconocidos y validados internacionalmente como necesarios para evitar o reducir daños a la población en una situación de desastre. Los niños y niñas menores de dos años, reconocidos como lactantes y niños pequeños; constituyen un grupo poblacional de especial vulnerabilidad en situaciones de emergencia. Sus derechos están plasmados en la convención Internacional de los Derechos del Niño y son claramente reconocidos por nuestra Constitución y sus leyes reglamentarias. A pesar de los insistentes llamados hechos por organizaciones internacionales, civiles y académicas, la Secretaría de Salud ha sido omisa en la aplicación de algunos de los lineamientos y protocolos tendientes a proteger la vida, la salud y la nutrición de este grupo poblacional en el marco de la emergencia. Esta omisión constituye un incumplimiento de la responsabilidad del Estado de proteger a sus ciudadanos y del principio de interés superior de la niñez. Antecedentes Ante el desastre, la solidaridad de la población mexicana, así como la de organizaciones nacionales e internacionales se volcó generosamente en apoyar a la población damnificada por los terremotos. Espontáneamente, la población y organizaciones humanitarias donaron muchos alimentos y enseres, entre ellos cantidades ingentes de biberones y fórmulas lácteas. Los medios de comunicación, los centros de acopio y múltiples instituciones públicas y privadas incluyeron estos productos en sus peticiones de apoyo a la población en general. La evidencia indica que la utilización indiscriminada de fórmulas lácteas y biberones es altamente riesgosa en situaciones de desastre. La contaminación del agua, los alimentos y las dificultades infección. De manera adicional, se ha documentado que la distribución sin control de estos productos afecta de manera significativa las prácticas de lactancia de la población más vulnerable.

Page 11: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

Con base en lo anterior, la Organización Mundial de la Salud, el UNICEF, la Cruz Roja Internacional, el ACNUR y otras agencias internacionales elaboraron y difundieron desde 20041, lineamientos internacionales para asegurar durante una situación de emergencia, se identifique como una prioridad de salud que los niños que están siendo amamantados, continúen haciéndolo; y que para ello se debe garantizar a sus madres las mejores condiciones aún bajo las condiciones más difíciles. Esta medida tiene una enorme importancia, ya que las evidencias internacionales muestran que los lactantes que reciben sólo leche materna son los más protegidos contra la contaminación y las enfermedades, además la continuidad de la lactancia los protege contra padecimientos crónicos en su vida posterior. El riesgo de enfermar, desnutrirse o morir al reemplazar la lactancia natural con fórmula en biberón en situaciones de desastre es de 5 a 8 veces mayor que en condiciones normales 3. De manera adicional, el amamantamiento en situaciones de desastre provee al bebé seguridad y contención emocional para proteger su desarrollo. La disponibilidad de fórmula suministrada a la población sin control alguno en México puede provocar una crisis sanitaria de graves consecuencias con efectos duraderos y posiblemente irreversibles. El 19 de Junio, ante el inminente inicio de la temporada de huracanes, la International Baby Food Action Network (IBFAN), organización internacional que forma parte de la Red Emergency Nutrition Network (ENN) escribió una carta al Secretario de Salud , Dr. José Narro Robles para expresarle su preocupación por el Decreto del 2 de diciembre de 2016 por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, el cual, en su artículo 147 establece que “La entrega gratuita de sucedáneos de la leche materna... podrá realizarse... cuando sean necesarias para la atención de situaciones de desastre o emergencia, así como para la prevención de los riesgos inminentes a que se refiere la Ley General de Protección Civil...”4. Esta carta de preocupación no obtuvo ninguna respuesta. El día 14 de septiembre, una semana después del sismo de 8.1 grados que devastó varias regiones del sureste del país, los representantes de la OMS y de UNICEF escribieron una carta también dirigida al Secretario de Salud solicitando su intervención para que las instituciones del Sector evitaran y contuvieran los daños por la donación, suministro y utilización irrestrictas de fórmulas entre la población damnificada. El 23 de septiembre, una coordinación integrada por organizaciones académicas y de la sociedad civil nacionales e internacionales, preocupadas por el daño provocado por el flujo masivo de sucedáneos a damnificados y la inacción de las autoridades, enviaron una carta al Secretario de Salud solicitándole hiciera un llamada urgente para evitar que los centros de acopio solicitaran o distribuyeran sucedáneos de la leche materna y biberones; instrumentara medidas para evitar su mal uso y emprender acciones para proteger la lactancia materna. El 28 de septiembre, en una segunda carta a la Secretaría de Salud, esta vez dirigida al Dr. Eduardo Pesqueira Villegas, Director General del Centro de Equidad de Género y Salud Reproductiva, la misma coordinación de organizaciones insistió en la importancia del llamado y en la instrumentación de los Lineamientos Internacionales para una Alimentación segura del Lactante y del Niño Pequeño. En esta misma carta, las organizaciones firmantes ofrecimos apoyar con esta tarea. A más de un mes de los terremotos que afectaron Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, México y Ciudad de México; las solicitudes, donaciones y distribución de fórmulas lácteas continúan sin existir alguna acción de la SSA para frenarlas o regularlas. La Secretaría de Salud no ha provisto información a los medios de comunicación a este respecto; tampoco ha informado a la población, a los albergues ni a los centros de acopio sobre los riesgos de la alimentación artificial de lactantes y niños pequeños; ha sido omiso en la instrucción a la población sobre un manejo adecuado de la lactancia artificial y tampoco ha difundido información sobre los beneficios de la lactancia materna durante las emergencias. Las omisiones señaladas constituyen un incumplimiento a la obligación del Estado mexicano de cumplir con el interés superior de la niñez bajo las difíciles circunstancias de nuestro país debido a la emergencia. Así pues, solicitamos a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos intervenir a través de una

Page 12: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

observación de los hechos para prevenir e investigar las posibles violaciones a los derechos de niñas y niños en el marco de esta emergencia. Alianza por la Salud Alimentaria Asociación de Consultores Certificados en Lactancia Materna Centro de Capacitación en Ecología y Salud para los Campesinos COA Nutrición Comité Promotor de una Maternidad Segura y Voluntaria en Chiapas Cunitas de Amor Disfrutando mi embarazo Educación en Psicoprofilaxis Perinatal International Baby Food Action Network (Ibfan) Pamiparras Pilmama Proyecto Alimente La Liga de la Leche Universidad Iberoamericana Universidad de Yale Un Kilo de Ayuda A.C.

LlamadoalaAcciónInternacionalensolidaridad

conlasaccionesdeproteccióndelalactanciamaternaenMéxico

AppealtotheSecretaryofHealth,Mexicotoprotectbreastfeeding

MexicoCity,22September2017

Dr.JoséNarroRoblesSecretaryforHealthMexicoAspartofthisemergency,allthecivilianandacademicinstitutionsandorganisationsthatsignthisletterwish to bring to you our deep concern for infants and young children. They are a highlyvulnerablegroupwhichrequiresspecialprioritymeasureandspecialcare,duetotheirneedsandto the immediate risks they are exposed to, and because of the long-term repercussions ofmeasuresnowimplementedtocareforthem.The best protected minors in any disaster situation are those who are being breastfed.Breastfeedingprotects agains theheightened riskofpotential useofbreastmilk substitutes andfeeding bottles. This is particularly important when water is scarce or is contaminated, wheretherearenocleanspacestoprepare,administerandconserveformulas.Wheninfantsceasetobebreastfed, the risk of infections,malnutrition and death increases. Furthermore, young childrenareatacrucialstageofgrowthanddevelopment.Thenutritionalstresstheysufferimpactstheir

Page 13: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

metabolic programming and thus exposes them to even greater risk of contracting chronicdiseaseslateroninlife.For these reasonsand reconising your leadership in theNational Strategy forBreastfeeding,werespectfullyrequestthatyouurgentlyandpubliclyappealtohealthcareprovidersandinstitutionsatalllevelsofgovernment,tocivilandphilantropicorganisations,tothemedia,tocoordinatorsofreceptioncentresandthoseresponsibleforsheltersforpeopleaffected,topromoteandprotectbreastfeedingduringthepresentemergency,byimplementingthefollowingmeasuresinlinewiththeinternationalguidelinesforinfantfeedinginemergenciespromotedbyWHOandUNICEF:1.Refrainfromrequesting,accepting,donatingordistributingbreastmilksubstitutesandfeeding

bottles.2.Identifyallpregnantwomenandmothersofchildrenunderthree,inordertoprovidethemwith

supportandguidanceforbreastfeedingwithoutproblemsandtoinstructthemonthedangersofusingformulasandbottles,aswellasthebenefitsofbreastfeedingduringtheemergency.

3.Forminorswhoexceptionally requireartificial feeding,ensureaccess tocleandrinkingwater,utensilsandfuelforthepreparationofbreastmilksubstitutesundermedicalsupervision.

Toencouragethesettingupofspecialspacesinshelterssothatwomenandmotherswithchildrenunder two years can breastfeed comfortably, can drink water and rest, and prepare fresh andhygienic food for children over six months old, supported by professional staff or volunteerstrainedtosupportbreastfeeding.Lastly, it is important to remember thatall coordinationactionsaimedatpromoting,protectingandsupportingbreastfeedingmustbecarriedoutinacollaborativeframeworkfreefromconflictsofpolitical,economicoranyotherkindofinterests.WerespectfullysaluteyoubyreiteratingourcommitmenttoworkinthebestinterestsofchildrenandtocooperatewiththeactionsoftheMinistryofHealthtoovercomethisdelicatemomentforMexico.Respectfullyyours

• Centro Feminista de Información y Acción (CEFEMINA)

• Red Unida por la Madres, sus Bebés y su Alimento (RUMBA)

• Coordinadora Nacional de Lucha por una Vida Digna

• Mujer No Estás Sola • Comisión Nacional de Lactancia

Materna Costa Rica • Asociación Pro Lactancia Materna

(APROLAMA) • Centro Internacional de Equidade

em Saúde da UFPEL • Comisión Nacional de Lactancia

Materna Panamá • Comisión Nacional de Lactancia

Materna Costa Rica • Asociación Pro Lactancia

Materna (APROLAMA)

• Centro Internacional de Equidade em Saúde da UFPEL

• Comisión Nacional de Lactancia Materna Panamá

• INFACT Canada/IBFAN North America

• IBFAN Southeast Asia: Cambodia, Brunie Darussalam, Lao PDR, Malaysia, Myanmar, Philippines, Singapore, Thailand, Vietnam, Indonesia, Timor Leste

• "Confidence" Armenian Health NGO

• IBFAN Arab World • Ministry of Health and Medical

Services – Fiji • Associação Brasileira de Saúde

Coletiva ABRASCO-

Page 14: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

• Associação Brasíleira de Enfermagem Obstetrica ABENFO-

• Deutsches Ausbildungsinstitut für Stillbegleitung (DAIS)

• Borstvoeding vzw (Bélgica) • Lithuanian Lactation and

Breastfeeding Consultant Association (lituania)

• "Pradziu pradzia", Lithuania • International Medical Corps

(USA) • GIFA – Geneva Infant Feeding

Association • Carolina Global Breastfeeding

Institute • La Liga de La Leche Materna

del Paraguay • Breastfeeding Promotion

Network of India • International Code

Documentation Centre • The Hungarian Association for

Breastfeeding • International Lactation

Consultant Association • 1,000 Days • Asociación Brasileña de Salud

Colectiva (Abrasco Brasil) • Deutsches Ausbildungsinstitut

für Stillbegleitung (DAIS) Aalemania)

• International Medical Corps • The Hungarian Association for

Breastfeeding (Hungría) • • César Victora (Brasil) • Verónica Valdéz (Chile) • María Lucia Futuro (Brasil) • Vilma Chávez (Guatemala) • Marta Trejos (Costa Rica) • Gloria Ochoa (Colombia) • Clavel Sánchez (República

Dominicana) • Ana Vásquez (Perú) • Max Ramírez (Panamá) • Lida Lhotská (Checoslovaquia) • Maryse Arendt (Luxemburgo) • Adriano Cattaneo (Italia) • Sofía Quintero Romero

(Colombia) • Attie Sandink (Canada) • Claudio Schuftan (Chile-

Vietnam) • Gloria Ochoa Parra (Colombia) • Diana Marcela Rico Piñeros

(Colombia) • Ana Marcela Gómez Medina

(Colombia) • Rubén Ernesto Orjuela Agudelo

(Colombia)

• Alexei Ochoa Duarte (Colombia) • María Fernanda Conde Serrano

(Colombia) • Ana Mery Duarte Mora

(Colombia) • Adriana Prado Castro (Costa

Rica) • Nidia Barboza Mesén (Costa

Rica) • Sonia Chaves Quirós (Costa

Rica) • Max Ramírez (Panamá) • Ines Avellana Fernandez

(Filipinas) • Susanna Harutyunyan (Armenia) • Regina Keith (Reino Unido) • Maryanne Stone-Jimenez

(Canada-Guatemala) • Mona Alsumaie (Kuwait) • Radha Holla Bhar (India) • Adrian Cortés Valencia

(México) • Sarah Blackstock • Eunice Lapmple (Venezuela) • Carolina de León Giordano

(Uruguay) • Leah Margulies (USA) • Ateca Kama (Fiji) • Prof. Dr. Manfred Max-Neef

(Chile) • Gastão Wagner de Sousa

Campos (Brasil) • Alison Linnecar (France) • Karleen Gribble (Australia) • KARLEEN GRIBBLE BRurSc

PhD (Australia) • Chloe Angood • Utta Reich-Schottky • Eva S. Hansen (Suiza) • Evi Adams, IBCLC (Israel) • Gerd Van Kogelenberg (Bélgica) • Borstvoeding vzw • Alejandra Marina Mercado

(Argentina) • Regina Keith RGN RM RPN MSc

WPHNA SfHEA (U.K) • Daiva Sniukaite-Adner

(Lituania) • Rasa Siudikiene (Lituania) • Suzanne Brinkmann (USA) • Chloe Angood (Wales, UK) • Pushpa Panadam (Paraguay) • Irma Chavarría (Guatemala) • Ingrid Heindorf (Suiza) • Daiva Šniukaitė-Adner

(Lituania) • Clare Meynell (U.K) • Angie Zelter Trident

Ploughshares (UK)

Page 15: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

• Argentina Alas de Chávez (Honduras)

• Cyril Richie (Suiza) • Katia Kerswell (Suiza) • Britta Boutry-Stadelmann

(France) • Judith Philipona (Suiza) • Roland Philipona (Suiza) • Elsa Regina Justo

Giugliani (Brasil) • Robert Peck (Suiza) • Kathleen A. Marinelli (USA) • Dr Rukhsana Haider

(Bangladesh) • Marko Kerac (UK)

• Joseph Piper (UK) • Britta Boutry-Stadelmann

(France) • Aunchalee E.L. Palmquist,(USA) • Elisabeth Weber de Gavilán

(Paraguay) • Diana Estevez • Dick Padlo (USA) • Meredith Parker (USA) • Mónica Mazariegos (México) • Dr Marko Kerac (U.K.) • Joseph Piper (U.K)

• Lucy M. Sullivan (USA) •

Serealizaronademás,publicacionesparapopularizaryvisibilizarlasprincipalesdemandasdelosdiversosLlamadosalaAccióncomosemuestraacontinuación

Page 16: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

PUBLICACIONESCOMPLEMENTARIASPARALOSALBERGUES

Page 17: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

PUBLICACIONESCOMPLEMENTARIASPARALOSCENTROSDEACOPIO

Page 18: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad
Page 19: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad
Page 20: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

LosLlamadosalaAcciónrecibieronmuchacoberturaenredessociales,particularmenteporquehubouncompromisoserioporpartedelasorganizacionesqueconstituyeronelnúcleocentraldelosdiversosLlamadosalaAcción.Paraunospocosejemplos:

http://alianzasalud.org.mx/2017/10/academia-y-organizaciones-sociales-exigimos-a-la-secretaria-de-salud-promover-la-lactancia-materna-en-zonas-damnificadas/

Page 21: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

http://alianzasalud.org.mx/2017/09/recomendaciones-para-proteger-la-lactancia-materna-en-los-centros-de-acopio-y-albergues/

Page 22: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

http://alianzasalud.org.mx/2017/09/la-lactancia-materna-en-situaciones-de-emergencia-salva-vidas/

Page 23: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

http://alianzasalud.org.mx/categoria/lactancia-materna/

Page 24: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

AChange.orgpetitionwasalsoorganizedwiththesupportoftheIBFANRegionalCoordination

https://www.change.org/p/secretar%C3%ADa-de-salud-m%C3%A9xico-abstenerse-de-solicitar-aceptar-donar-o-distribuir-suced%C3%A1neos-de-la-leche-materna-m%C3%A9xico?recruiter=20863298&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=share_petition

Page 25: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

Algunasfotosquemuestranlainiciativadelosgruposactivos

enlossitiosdeacopioyalbergues

Seadviertesobrelospeligrosdelusodefórmulas–sesolicitanorecibirnirepartirdonaciones

Page 26: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

LaLigadelaLecheconstituyógruposdeapoyo

Page 27: Llamado a la Acción México - worldbreastfeedingtrends.org · De manera paralela, con más del 50% de la población viviendo en un estado de pobreza y con una enorme desigualdad

SecompartierondocumentosclaveselaboradospreviamentealTerremoto,sobrelaalimentacióninfantilensituacionesdeemergencia.