liturgia 5 domingo de pascua

4
LITURGIA 5° DOMINGO DE PASCUA 26 de abril de 2015 1. Preludio musical 2. Palabras de saludo y bienvenida: Estimados y estimadas: el día de hoy celebramos el 5° Domingo después de Pascua y, además, conmemoramos el día de los trabajadores y trabajadoras. 2.1. Te quiero Tus manos son mi caricia mis acordes cotidianos te quiero porque tus manos trabajan por la justicia si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos tus ojos son mi conjuro contra la mala jornada te quiero por tu mirada mira y siembra futuro tu boca que es tuya y mía tu boca no se equivoca te quiero porque tu boca sabe gritar rebeldía y por tu rostro sincero y tu paso vagabundo y tu llanto por el mundo porque sos pueblo te quiero y porque amor no es aureola ni cándida moraleja y porque somos pareja que sabe que no está sola te quiero en mi paraíso es decir que en mi país la gente viva feliz aunque no tenga permiso si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos. Las hermosas palabras que se expresan en este poema, brotan de una experiencia de lucha y destierro. Su autor, Mario Benedetti, confiesa

Upload: yerko-salazar

Post on 25-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Liturgia dia del trabajador

TRANSCRIPT

LITURGIA 5 DOMINGO DE PASCUA26 de abril de 2015

1. Preludio musical 2. Palabras de saludo y bienvenida: Estimados y estimadas: el da de hoy celebramos el 5 Domingo despus de Pascua y, adems, conmemoramos el da de los trabajadores y trabajadoras. 2.1. Te quieroTus manos son mi caricia mis acordes cotidianos te quiero porque tus manos trabajan por la justicia

si te quiero es porque sos mi amor mi cmplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho ms que dos

tus ojos son mi conjuro contra la mala jornada te quiero por tu mirada mira y siembra futuro

tu boca que es tuya y ma tu boca no se equivoca te quiero porque tu boca sabe gritar rebelda

y por tu rostro sincero y tu paso vagabundo y tu llanto por el mundo porque sos pueblo te quiero

y porque amor no es aureola ni cndida moraleja y porque somos pareja que sabe que no est sola

te quiero en mi paraso es decir que en mi pas la gente viva feliz aunque no tenga permiso

si te quiero es porque sos mi amor mi cmplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho ms que dos.Las hermosas palabras que se expresan en este poema, brotan de una experiencia de lucha y destierro. Su autor, Mario Benedetti, confiesa su amor a ese pueblo que queda en la patria, mientras l se encuentra en el exilio. El poeta siente que a pesar de las distancias, sus corazones estn unidos en la lucha por una humanidad digna y libre. Trabajar no es solo, realizar algo y recibir el pago por ello, en el trabajo hay amor, hay entrega, hay gratitud y se encierran muchas historias personales y colectivas. En 2011, gritbamos: Adelante, adelante, obreros y estudiantes!! Ms all del juicio ideolgico que podamos hacer de esta consigna, es bueno meditar que no estamos solos en esta lucha, que lo poco que podemos hacer en virtud de la transformacin de las estructuras sociales y laborales, se ve aumentado con otras acciones de personas que al igual que nosotros, luchan por un mundo ms digno y justo, donde podamos vivir como hermanos y hermanas. Te quiero porque tus manos trabajan por la justicia, te quiero porque tu boca sabe gritar rebelda. Esta pequea comunidad, quiere luchar con lar armas que tiene y apoyar a todos los trabajadores y trabajadoras de nuestro pas en la recuperacin y en la conquista de sus derechos. Este reto lo asumimos en nombre de nuestro Seor Jesucristo y de su evangelio, desde donde viene nuestra fuerza y principal motivacin.

2.2. EL INGENUO Cada aurora (nos dicen) maquina maravillas capaces de torcer la ms terca fortuna;hay pisadas humanas que han medido la lunay el insomnio devasta los aos y las millas.

En el azul acechan pblicas pesadillasque entenebran el da. No hay en el orbe unacosa que no sea otra, o contraria, o ninguna.A m slo me inquietan las sorpresas sencillas. Me asombra que una llave pueda abrir una puerta, me asombra que mi mano sea una cosa cierta, me asombra que del griego la eletica saeta instantnea no alcance la inalcanzable meta,me asombra que la espada cruel pueda ser hermosa,y que la rosa tenga el olor de la rosa.

Nos acercamos al Seor, con un corazn lleno de gratitud y alegra, porque el milagro ms favorable hacia nosotros es la vida, y frente a este hermoso acontecimiento del cual somos testigos cada maana al abrir nuestros ojos, no tenemos otra cosa que hacer sino sorprendernos. Llenarnos de asombro, como aquellas mujeres que encontraron al Seor resucitado. Pero la vida de los cristianos no se queda en el asombro, en el anonadamiento por la vida y su belleza e incluso en su misterio, ese anonadamiento que el mismo Borges expresara en su poema El ingenuo, se transforma en gratitud. Venimos ante el Seor con un corazn cargado de gratitud, por aquellas grandes cosas, como que hay pisadas que han medido la luna, pero tambin por aquellas cosas cotidianas, que una llave pueda abrir una puerta o que la rosa tenga olor de la rosa. Celebramos este culto, pues, con agradecimiento y esperanza en la presencia del Seor que llenar la tierra de alegra y justicia.

3. Himno de entrada: 407, Vienen con alegra4. Oracin de invocacin: iniciamos este culto en nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo. Amn.5. Salutacin y versculo de la semana: Juan 14, 16. Si me aman, guarden mis mandamientos, y yo pedir que el padre les enve otro defensor para que est con ustedes para siempre.Saludo apostlico: Que la gracia de nuestro Seor Jesucristo, el amor de Dios y la comunin del Espritu Santo sea con todos y con todas.6. Oracin de invocacin 7. Kirie8. Gloria (pag.191)9. Oracin de la semana: Oremos al Seor:Oh Dios moldea la mente de tu pueblo fiel en una sola voluntad. Haznos amar lo que t mandas y desear lo que prometes, a fin de que, an con todos los cambios en este mundo, nuestros corazones estn fijados en donde hay verdadero gozo; por tu hijo Jesucristo, nuestro Seor, que vive y reina contigo y con el Espritu Santo, un solo Dios, ahora y siempre. 10. 1 Lectura: Hechos 8,26-40. El Seor ama a todos y a todas por igual, para l no existen las odiosas diferencias que se hacen en sociedad. Pasamos a escuchar la primera lectura, que se encuentra en el libro Hechos de los apstoles, esta nos cuenta la hermosa historia de Felipe, un miembro evangelista de la iglesia primitiva que le da a conocer el evangelio a un etope que iba de regreso a su patria, luego de estar en Jerusaln.11. Salmo 22, 24-30, ledo conjuntamente (pg. 164)12. 2 Lectura: 1 de Juan 4, 7-21. La esencia de Dios es amor, practicarlo debe ser nuestra vocacin, el amor es aquello que nos humaniza. A continuacin, escuchamos la segunda lectura, que se encuentra en la 1 carta de Juan. En la que somos exhortados a vivir en amor.13. Himno: 463, Un poco despus del presente14. Ale ale: aclamacin del Evangelio15. Lectura del Evangelio: Juan 15, 1-8.16. Predicacin17. Confesin de fe, Credo Apostlico (pag.79)18. Saludo de la Paz.Hermanos y hermanas, cada actividad que hagamos, sea esta remunerada o no, tiene que tener como objetivo la liberacin nuestra y de todos quienes nos rodean. El elemento ms importante para juzgar nuestro trabajo, debe ser la liberacin humana. Les invito a que cantemos un himno que tal vez sea desconocido, pero que tiene mucho sentido para el da que nos conmemoramos, en donde se nos presenta la vida del trabajo como el quehacer en una via19. Himno del da 564, Anhelo trabajar por el Seor20. Avisos de la comunidad y oracin de la iglesia.21. Bendicin 22. Himno de salida 523, Hemos cubierto la tierra.23. Despedida: