lit.ii bloque 1.docx

12
DIRECCION GENERAL DE TELEBACHILLERATO SECUENCIA DIDACTICA DATOS GENERALES Nombre del centro: “RUIZ CORTINES” CLAVE 30ETH0084U ZONA DE SUPERVISION: Veracruz NOMBRE DE LA ASIGTURA: LITERATURA II SEMESTRE. CUARTO NUMERO DEL BLOQUE. 1 No. DE HORAS DEL BLOQUE. 7 HRS NOMBRE DEL BLOQUE: RECONOCE EL GENERO LIRICO NUMERO DEL VIDEO. 1 NOMBRE DEL VIDEO. PERIODO DE EJECUCION: 9- 23 Febrero 2015 CUERPO DE LA SECUENCIA. COMPETENCIA: - Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de distintos géneros. - Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. - Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. - Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. - Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. - Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. - Plantea supuestos sobre los fenómenos culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. - Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. - Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. - Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 1

Upload: marie-parax

Post on 22-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

DIRECCION GENERAL DE TELEBACHILLERATO SECUENCIA DIDACTICA

DATOS GENERALES Nombre del centro: RUIZ CORTINESCLAVE 30ETH0084UZONA DE SUPERVISION: Veracruz

NOMBRE DE LA ASIGTURA: LITERATURA IISEMESTRE. CUARTO

NUMERO DEL BLOQUE. 1No. DE HORAS DEL BLOQUE. 7 HRSNOMBRE DEL BLOQUE: RECONOCE EL GENERO LIRICO

NUMERO DEL VIDEO. 1NOMBRE DEL VIDEO.

PERIODO DE EJECUCION: 9- 23 Febrero 2015

CUERPO DE LA SECUENCIA.COMPETENCIA: Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de distintos gneros. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiadas. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prcticas sociales. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe. Evala un texto mediante la comparacin de un contenido con el de otros, en funcin de sus conocimientos previos y nuevos. Plantea supuestos sobre los fenmenos culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intencin y situacin comunicativa. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. Argumenta un punto de vista en pblico de manera precisa, coherente y creativa. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicacin en la recreacin o la transformacin de una cultura, teniendo en cuenta los propsitos comunicativos de distintos gneros Valora el pensamiento lgico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y acadmica. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicacin. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir informacin

DESEMPEOS. Identifica a la lrica como parte de los tres grandes gneros de la Literatura Universal. Reconoce el origen y desarrollo del gnero lrico en diferentes textos. Ejemplifica las caractersticas y funciones lingsticas del gnero lrico a partir de textos modelo. Clasifica los elementos comunicativos del texto lrico de diferentes corrientes literarias. Ejemplifica los diferentes subgneros lricos. Ejemplifica las caractersticas del gnero lrico recreando su pensar y sentir al relacionarlo con su contexto

OBJETOS DE APRENDIZAJE Ubicacin de la lrica como parte de los tres grandes gneros de la Literatura Universal Gnero Lrico Funciones lingsticas predominantes: Potica Emotiva Elementos comunicativos en los contextos de produccin y recepcin: Autor Sujeto lrico Poema Destinatario potico Contexto social Corriente literaria Subgneros representativos del gnero lrico.

INICIO: Sesin 1Encuadre de la materia:Instrumento de evaluacin%

Lista de cotejo 20%

Rbrica 30%

Gua de observacin10%

Examen escrito40%

PROCESO METACOGNITIVOConozco los gneros literarios y su clasificacin? S dnde se origin el gnero lrico? Resolver la actividad De lo que sabes de la pgina 16 de la gua de Literatura II : Qu es la comunicacin?, Para qu sirve la comunicacin?, Cules son las funciones comunicativas?, Cules son los gneros literarios y en qu consisten?, Qu funciones comunicativas aparecen en la literatura? Comentar las respuestas de los estudiantes en plenaria.

SITUACION DIDACTICA. Intregrar (docente) a los alumnos en grupos cooperativos de 3 integrantes mediante la dinmica de las frutas, repartindole a cada uno una ficha con la figura de una fruta.Entregar (docente) unos fragmentos de poemas impresos y recortados en papelitos con los cuales los estudiantes construirn su propio poema con la intencin de comunicar algo de una forma coherente. Al final cada equipo compartir con el resto del grupo su poema, explicando qu pretende comunicar en l.

ACTIVIDAD EXTRACLASE Elaborar (estudiante) un mapa cognitivo en su cuaderno de clase, sobre los conceptos de la Literatura, clasificacin de los gneros literarios, la lrica y sus funciones lingsticas predominantes.

Desarrollo:Proceso de Metacognicin: Reconozco las caractersticas y funciones lingsticas del gnero lrico en los textos? Conozco las diferentes corrientes literarias? Logro clasificar los subgneros lricos?

Sesin 2 Iniciar (docente) una presentacin en diapositivas sobre el Gnero Lrico Retomar el estudiante conceptos investigados que se pidieron en la clase anterior y discutirlos en plenaria. Solicitar el docente la lectura de las pginas 21 y 22 de la gua didctica para que el estudiante identifique las funciones lingsticas en el poema del poeta mexicano Octavio Paz.

ACTIVIDAD EXTRACLASE: Investigar la biografa de Pablo Neruda anotando en su cuaderno dnde naci, dnde estudio, con qu poetas se relacion, a qu corriente literaria perteneci y cules son sus obras ms importantes.

Sesin 3 Proyectar el docente el video 1 Poema Walking Around de Pablo Neruda. Retomar la investigacin biogrfica de Pablo Neruda Organizar el docente a los estudiantes por equipo e identifiquen los sentimientos y emociones que desea expresar el poeta a travs del poema walking around (Pgina 23 de la gua didctica)

ACTIVIDAD EXTRACLASE:Leer las pgs. 24-25 de la Gua didctica subrayando con marcatextos los conceptos clave del gnero lrico:

Sesin 4 Presentar (docente) diapositivas con los elementos del gnero lrico y explicar. Relacionar con lo ledo y subrayado por los alumnos en la Gua Didctica.Leer y comentar las biografas de las pginas 26 y 27 de la gua didctica Literatura II, con la finalidad de conocer a los poetas Oliverio Girondo y Efran Huerta. Realizar (estudiante) las actividades de la pgina 28 y 29, identificando los elementos comunicativos que se encuentran en el poema de Efran Huerta y plasmando en un dibujo las imgenes que percibe del poema. Organizar (docente) equipos mediante la dinmica ensalada de frutas dndole a cada equipo un subgnero lrico para que investiguen, organicen la informacin en un mapa cognitivo, busquen ejemplos y expongan al resto del grupo en la siguiente sesin.

ACTIVIDAD EXTRACLASE. Realizar (alumnos) un escrito en hojas blancas sobre la pregunta de la pg. 33 de la Gua Didctica Para qu le sirve al ser humano la poesa? y entregar al docente en la siguiente sesin.

Sesin 5Iniciar la sesin con la exposicin de los equipos sobre los gneros lricos. Pedir a todos los alumnos que tomen nota en el cuaderno de clase de todo lo expuesto y comentado durante la sesin.Guiar y retroalimentar el docente, la exposicin de los equipos.

Cierre.Proceso de Metacognicin: Conozco el orige, desarrollo y caractersticas del gnero lrico? Identifico las funciones lingusticas en los textos lricos? Sesin 6

Iniciar la sesin con la lectura del Origen y Desarrollo del Gnero Lrico apoyndose en el video y diapositivas, as como de la Gua Didctica pgs. 33-40. Conformar el docente equipos para que elaboren una lnea del tiempo, acompaada de fechas, autores, obras, utilizando ilustraciones y colores. Presentar lnea del tiempo al docente para su evaluacin.

Sesin 7

Recircular la informacin retomando los objetos de aprendizaje, reforzar, ejemplificar y aclarar dudas.Resolver autoevaluacin y entregar al docente.

Recursos: Gua didctica. Audio- video de poemas. Computadora Pantalla

Instrumentos de evaluacin:Lista de cotejo para verificar que las caractersticas y funciones lingsticas se encuentren en los textos liricos investigados en diversas fuentes.

Lista de cotejo para evaluar la investigacin del origen y desarrollo de la lrica.

Rbrica para evaluar la exposicin referente al origen, desarrollo y algunas tendencias literarias de la lrica.

Gua de observacin para evaluar una exposicin de un poema elaborado por el alumno.

Evidencias de aprendizaje: Portafolio de evidencia Fotos de las exposiciones.

Fecha de elaboracin

29 Enero 2015. Nombre y Firma del docente

Vo. Bo.Coordinador

e) RbricaTelebachillerato JAMAPA

Rbrica para LA EXPOSICION DE UN MAPA CONCEPTUAL

Competencia

Desempeo-Identifica a la lrica como parte de los tres grandes gneros de la Literatura Universal-Reconoce el origen y desarrollo del gnero lrico en diferentes textos.-Clasifica los elementos comunicativos del texto lrico de diferentes corrientes literarias.-Ejemplifica los diferentes subgneros lricos.

Objetos de aprendizaje-Identifica a la lrica como parte de los tres grandes gneros de la Literatura Universal.-Reconoce el origen y desarrollo del gnero lrico en diferentes textos.-Ejemplifica las caractersticas y funciones lingsticas del gnero lrico a partir de textos modelo.-Clasifica los elementos comunicativos del texto lrico de diferentes corrientes literarias.-Ejemplifica los diferentes subgneros lricos.-Ejemplifica las caractersticas del gnero lrico recreando su pensar y sentir al relacionarlo con su contexto

Nombre del estudiante

InstruccinNivel de desempeo

El estudiante elaborara un mapa conceptual en su libreta en el que se plasmen las funciones lingsticas del texto lirico, los subgneros y las diversas etapas del desarrollo de la obra lrica a travs del tiempo y lo expondrn ante el grupo.

Indicador

Receptivo1Resolutivo2Autnomo3Estratgico4Valor asignado

Trabajo en EquipoEs muy notorio el trabajo en equipo realizado por todos los integrantes.Algunos de los integrantes del grupo no se les mira conectividad con los dems del grupoLos integrantes grupo ha trabajado por separado cada tema o subtema.

Volumende vozEl volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros.El volumen es cambiante a medida que avanza en la presentacinEl volumen no el aceptable, es muy dbil para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia.

Postura del cuerpo y contacto visualSiempre tiene buena postura y se proyecta seguro de s mismo. Establece contacto visual con todos en el saln durante la presentacinCasi siempre tiene buena postura y establece contacto visual con todos en el saln durante la presentacin.Tiene mala postura y/o no mira a las personas durante la presentacin.

Habla claramenteHabla claramente y es entendible.Habla Claramente pero mientras avanza se pierde la claridad.A menudo habla entre dientes o no se le puede entender.

Conocimiento del temaDemuestra un conocimiento completo del tema.Demuestra un buen conocimiento del tema.No parece conocer muy bien el tema.

Contestar preguntasEl estudiante puede con precisin contestar todas las preguntas planteadas sobre el temaEl estudiante puede con precisin contestar la mayora de las preguntas planteadas sobre el tema El estudiante no puede contestar las preguntas planteadas sobre el tema por sus compaeros de clase

Uso del tiempoUtiliza el tiempo adecuadamente y logra discutir todos los aspectos de su trabajo.Utiliza el tiempo adecuadamente pero al final tiene que cubrir algunos tpicos con prisaConfronta problemas mayores en el uso del tiempo (termina muy pronto o no logra terminar su presentacin el tiempo asignado

OrganizacinSe presenta la informacin de forma lgica e interesante que la audiencia puede seguir.Se presenta la informacin utilizando una secuencia lgica que la audiencia puede seguir.La audiencia no puede entender la presentacin debido a que no sigue un orden adecuado

..La audiencia no puede entender la presentacin debido a que no sigue un orden adecuado

f) Tabla o lista de cotejoTelebachillerato

Lista de cotejo para - la investigacin del origen y desarrollo de la lrica, elaborando material visual adecuado para exponer la informacin recopilada.

Competencias-Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de distintos gneros.-Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.-Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe.-Evala un texto mediante la comparacin de un contenido con el de otros, en funcin de sus conocimientos previos y nuevos.-Plantea supuestos sobre los fenmenos culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes.-Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intencin y situacin comunicativa.-Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.-Argumenta un punto de vista en pblico de manera precisa, coherente y creativa.-Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicacin en la recreacin o la transformacin de una cultura, teniendo en cuenta los propsitos comunicativos de distintos gneros-Valora el pensamiento lgico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y acadmica.-Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicacin.-Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir informacin

Desempeos-Identifica a la lrica como parte de los tres grandes gneros de la Literatura Universal.-Reconoce el origen y desarrollo del gnero lrico en diferentes textos.-Ejemplifica las caractersticas y funciones lingsticas del gnero lrico a partir de textos modelo.-Clasifica los elementos comunicativos del texto lrico de diferentes corrientes literarias.-Ejemplifica los diferentes subgneros lricos.-Ejemplifica las caractersticas del gnero lrico recreando su pensar y sentir al relacionarlo con su contexto

Objetos de aprendizaje-Ubicacin de la lrica como parte de los tres grandes gneros de la Literatura Universal-Gnero Lrico-Funciones lingsticas predominantes:PoticaEmotiva-Elementos comunicativos en los contextos de produccin y recepcin:AutorSujeto lricoPoemaDestinatario poticoContexto social Corriente literaria-Subgneros representativos del gnero lrico.

Nombre del estudiante

Instruccin-En equipos asignar por equipos la investigacin del origen y desarrollo de la lrica, elaborando material visual adecuado para exponer la informacin recopilada.

IndicadoresSNO

-Presenta las pocas en las que se desarrollan las obras liricas: antigua, media y renacimiento.

-Muestra los periodos que abarcaran dichas pocas.

-Seala representantes de cada poca.

-Muestra una caracterstica de cada poca.

-Manejan creatividad en la elaboracin de la lnea de tiempo

-Manejan ortografa adecuada.

Total

4