listas 8

15
PLAN DE TRABAJO ALCALDIA DE AMBATO ING. LUIS AMOROSO MORA

Upload: john-ceb

Post on 15-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lista 8

TRANSCRIPT

Page 1: LISTAS 8

PLAN DE TRABAJO

ALCALDIA DE AMBATO

ING. LUIS AMOROSO MORA

Page 2: LISTAS 8

PLAN DE TRABAJO ALCALDIA DE AMBATO

ING. LUIS AMOROSO MORA

Introducción

En cumplimiento a los artículos 97 y 199 del Código de la Democracia y articulo 25 de la

Ley Orgánica de Participación Ciudadana , se presenta plan de acción que llevara a cabo

durante el periodo mayo 2014 – mayo 2018 por parte del Ingeniero Luis Amoroso Mora,

en el cantón Ambato (urbano y rural) se sustenta en siete ejes. El primero mejorar la

movilidad ciudadana. Segundo fortalecer la salud pública municipal. Tercero

transformación hacia una ciudad moderna. Cuarto agilidad en tramites ciudadanos, Quinto

transparencia de la gestión, Sexto Educación y Séptimo Seguridad Ciudadana.

Diagnóstico de la situación actual CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

La ciudad de Ambato es una urbe que viene creciendo desordenadamente fruto de ello es la urbanización a ultranza en ciertas zonas y poca o casi ninguna en otras reflejándose la distorsión de la mancha urbana y el incremento desmesurado del valor de los terrenos y por lo tanto de la vivienda dejando así de ser popular en una ciudad en donde la densidad habitacional llega a 274 habitantes por kilómetro cuadrado. Con un déficit de vivienda del 43%.

MOVILIDAD

Otro aspecto a solucionar es la movilidad personal y familiar en virtud de la topografía de Ambato y sobre todo porque no se plantea un verdadero programa de trasporte masivo de pasajeros de forma cómoda segura y económica además que la conformación de las vías no terminan de convertirle a nuestra ciudad en una urbe moderna con pasos reprimidos túneles puentes elevados avenidas amplias y vías perimetrales de descongestión.

SITUACIÓAN AMBIENTAL

Otro de los temas que nos queda debiendo la actual administración es el medio ambiental en donde no se ha podido ver política pública respecto a evitar la contaminación y la polución. Siendo la ciudad de Ambato una urbe con carácter netamente comercial es necesario plantear al gobierno central la fijación del Mercado Mayorista y el Parque Industrial como zonas francas que procuren reducir los costos de producción y por tanto los precios de los productos que aquí se manufacturen

Page 3: LISTAS 8

considerando que esto podría también atraer la inversión nacional y hasta la extranjera y con ello mayores fuentes de empleo.

PARQUEO VEHICULAR

El tema de parqueamiento de vehículos en la plataforma de la ciudad en la zona central es una urgencia que debe ser tomada en cuenta con la propuesta de construir zonas amplias de parqueo tal como acontece en las metrópolis del mundo Ambato debe soportar un tráfico de 42.000 vehículos diarios que transitan en sus 1.200 kilómetros de calles en su mayoría d primer orden. Por último la ciudad no dispone de servicios de distracción natural en donde pueda acudir toda la familia a divertirse como los parques metropolitanos de Quito o el mismo parque de la Familia en Quisapincha por tanto se debe regenerar y ampliar el parque del Sueño otros de igual magnitud construirse en el norte de la ciudad en Izamba o Samanga así como en Huachi Grande en el sur.

Diagnostico Descriptivo UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y POBLACIÓN

Ambato es una ciudad situada a 128 km al sur de la capital del país Quito con 33348 Km2 de extensión según el Censo de Población y Vivienda de noviembre de 2010 poseía 329.856 habitantes de los cuales el 48,5% son hombres y 51,5% mujeres en la década del 2000 mantuvo una tasa de crecimiento poblacional del 1,54% aun cuando su población se encuentra en un proceso de ruralización porque quienes construyen sus viviendas aumentaron el 47,8% en el sector rural mientras que en urbano solo el 17,2%. Su población es netamente mestiza porque el 88,2% de ella así lo manifestó en el Censo.

Nuestra ciudad posee 116.466 viviendas siendo de estas el 58,9% propias, en ellas habitan en promedio 3,5 personas, las cuales mantienen un grado de analfabetismo del 7%, la edad promedio del

Page 4: LISTAS 8

VIVIENDA EDUCACIÓN Y EMPLEO

ambateño es de 30 años, manteniendo una escolaridad de 9,3 grados aprobados. Del total de estudiantes ambateños, el 91,48% asisten a clases de educación inicial y el 58,48% al bachillerato. El 27,49% de la población ocupada de Ambato está afiliada al Seguro Social General es decir al IESS y el 58,03% de su población de entre 0 a 15 años y más de 65 años depende de la Población Económicamente Activa de entre 15 y 64 años de edad.

SERVICIOS BÁSICOS

Respecto a las coberturas, Ambato es una de las pocas ciudades del Ecuador que se encuentra con altos índices, así su población tiene el 96,6% de agua potable, el 99,6% luz eléctrica, el 96,1% alcantarillado, el 96,5% recolección de basura, el 34,6% usan internet, el 75,2% poseen celular, el 41,5% teléfono convencional y el 69,9% alcantarillado siendo este servicio uno de los más bajos en la ciudad, por lo que el Burgo Maestre debe buscar alternativas para procurar que la meta sea que el 100% de los ambateños tengan este importante servicio.

FUENTES DE INGRESO

Según el Censo Nacional Económico de 2010 y 2011, la ciudad tiene 18.965 establecimientos, realiza una facturación de 2.992 millones de dólares al año, para lo cual emplea a 62.736 personas. El sector Comercial es el que mayor flujo con el 26,3%, le sigue la Industria con 19,3%, los Servicios 11,2%, la Administración Publica 6,9%, los Servicios Financieros con el 6,7%, la Agricultura con 5,9%, los Servicios Empresariales con el 3,6% y la Construcción con el 2,8%. En la producción y comercialización el subsector Cuero y Calzado agrupa a 1.500 negocios, la Metalmecánica 165, el Comercio a 1.200, la Agricultura a 3.400, y existen 17 concesionarios de vehículos.

CONCLUSIÓN

Finalmente la producción de la ciudad de Ambato llega a 145 millones mensuales, lo que permite a cada habitante mantener un ingreso per cápita anual de 4.826,56 usd sin duda cifra mayor al estándar nacional. Un problema a solucionar es la pobreza urbana la cual se mantiene en el 10,47% (INEC, septiembre 2013) de toda su población con una tasa de desempleo de 3,62%, por lo

Page 5: LISTAS 8

tanto desde la alcaldía se buscara generar fuentes de empleo que a su vez permita en el mediano plazo reducir la pobreza, para ello se debe platear además del autoempleo que será incrementado con reglas de juego claras desde el Municipio, con tramites fáciles y rápidos, también se debe generar empleo mediante el presupuesto municipal en la contratación de obras y servicios a través del pago a terceros.

Objetivos

En virtud del artículo 264 de la Constitución de la Republica, respecto a la competencia de los GADs Municipales, presento la consecución durante la gestión de los siguientes objetivos:

General

Transformar a la ciudad de Ambato en una urbe moderna con altos índices de seguridad ciudadana, cobertura de salud, educación, empleo, movilidad, crecimiento ordenado y descontaminado, para otorgar una mejor calidad de vida a sus habitantes.

Específicos

Construir y poner en marcha la primera etapa (Centro de la ciudad) de un sistema moderno y cómodo de trenes eléctricos, que partiendo por el norte desde la parroquia Cunchibamba, cruce por el eje central de la ciudad hasta avanzar al sur llegando al Cantón Cevallos, ida y vuelta, con un sistema de alimentadores y a una tarifa similar a la del transporte público.

Poner en funcionamiento la primera etapa (centro Padres josefinos) del sistema de gradas eléctricas, que permita a la ciudadanía trasladarse entre las diferentes plataformas geográficas que posee la urbe, sin necesidad de requerir del transporte privado ni público, reduciendo la contaminación ambiental que provocan los automotores, la congestión vehicular además de bajar gastos de movilización a los ciudadanos.

Implementar un sistema de salud pública municipal con mayor alcance a la colectividad, a través de la construcción de centros de salud comunitarios y otro hospital municipal de especialidades cuyas tarifas cubran únicamente los costos de funcionamiento.

Desarrollar un crecimiento homogéneo de la mancha urbana de la ciudad para generar una expansión de todos los sectores del cantón por igual, evitando la heterogeneidad del costo de la tierra a través de la dotación de servicios básicos de calidad a todos los sectores.

Page 6: LISTAS 8

Construir varios intercambiadores de tránsito en sitios de alta congestión vehicular en horas pico, a fin de agilitar la movilidad ciudadana, generar fuentes de empleo directas e indirectas así como mejorar la estética hacia la visión de una ciudad moderna.

Implementar un software moderno que permita reducir el número de trámites y tiempo de respuesta para la ciudadanía como para los servidores municipales, así como la apertura de nuevos puntos de gestión ciudadana, mediante convenios con otras entidades públicas.

Realizar la sociabilización de requerimientos y necesidades ciudadanas previo a la construcción del presupuesto participativo, como la oportuna rendición de cuentas en audiencias públicas anuales del Alcalde y Directores Departamentales.

Fortalecer la policía municipal de transito mediante capacitación local, nacional e internacional a los agentes, con acompañamiento permanente de especialistas en ingeniería de tránsito en la ciudad, como también inversión en equipamiento moderno adecuado para el efecto.

Mejorar el sistema de parqueo tarifado, que permita fluidez en la transportación, gestión y cultura ciudadana, consolidando con la construcción de nuevos espacios de parqueo municipal en la zona central de la ciudad.

Impulsar la práctica deportiva de los ciudadanos, mediante la implementación ciclo paseos, alquiler de bicicletas, parques recreacionales.

Construir por lo menos tres edificios de parqueo en el casco central de la ciudad que ayuden a reducir la intensidad del tráfico, la movilidad personal y permitan mayor seguridad y comodidad a los usuarios.

Planificar y ejecutar la construcción de dos parques temáticos en el norte y sur de Ambato, que conlleven a fomentar la salud y recreación de los habitantes.

Gestionar ante el Gobierno central la fijación del Mercado Mayorista y el Parque Industrial de Ambato como zonas francas, libres de impuestos, que permitan general mayor producción y empleo para la población de la ciudad y reduzcan los precios de los productos que allí se elaboran y comercializan.

Page 7: LISTAS 8

Indicadores

1. Tiempo de movilidad ciudadana para el traslado norte sur y viceversa

2. Costo per cápita por ciudadano movilizado en el sistema de trasporte municipal

3. Número de pacientes atendidos al mes en unidades de salud municipal

4. Permisos de construcción al mes otorgados por zona.

5. Numero de sesiones de trabajo semestral con la comunidad para sociabilizar el presupuesto municipal.

6. Cantidad de edificios de parqueo en el centro de la ciudad implementados

7. Numero de parques familiares implementados por año

8. Numero de zonas francas implementadas en Ambato por gestión municipal

9. Número de usuarios del paqueo tarifado al mes

10. Porcentaje de madres atendidas en el hospital municipal

11. Tasa de crecimiento del Índice de desempleo local

12. Numero de Kilómetros de ciclo paseo implementados en la ciudad

13. Numero de pasos a desnivel construidos en el año.

14. Metros cuadrados de áreas verdes incrementadas al año

15. Kilómetros de pavimentación y repavimentación anual en Ambato

16. Índice de Denuncias respecto a inseguridad ciudadana

17. Número de ciudadanos capacitados por el Municipio

Metas

1. Reducir el tiempo de trámites personales y empresariales en el Municipio en un 50% menos para finales de 2014.

2. Construir 3 edificios de parqueo en el centro de la ciudad hasta 2018

3. Entregar a la ciudadanía dos nuevos hospitales de especialidades durante la gestión Municipal.

4. Construir 2 nuevos parques familiares hasta 2016

5. Implementar la primera etapa del sistema de gradas eléctricas en las plataformas de la ciudad una por cada año de gestión, hasta culminar la misma.

6. construir 5 intercambiadores de tránsito para facilitar la movilidad ciudadana, dos por año a partir de 2015.

7. Dotar de dos zonas francas a la ciudad, una en el Parque Industrial a 2015 y otra en el Mercado Mayorista a 2017.

8. Realizar la rendición de cuentas dos veces al año durante todo el periodo de Alcaldía, la primera en mayo para presentar la gestión municipal del año y la segunda en diciembre para presentar la gestión del ejercicio fiscal.

Page 8: LISTAS 8

9. Sistematizar el control, de tránsito en la ciudad, puesto en operación el sistema de cámaras, así como el control digitar con equipos de nueva tecnología instalados para el parqueo tarifado en las calles del centro de la ciudad.

10. Implementar el 30% cada año de gestión en el número vigilantes de tránsito municipal.

11. Presentar el plan de tránsito y movilidad de la ciudad a inicios de cada año de gestión, al Concejo Municipal y a la sociedad.

12. Entregar a la colectividad el servicio de transporte municipal de tren hasta el año 2018, en su primera etapa que recorra el centro de la ciudad.

13. Realizar tres reuniones de trabajo cada año, para la estructuración del presupuesto municipal participativo.

14. Implementar 200 bicicletas municipales de alquiler al año para movilidad ciudadana y práctica deportiva y recreativa.

15. Implementar durante 2015 dos nuevos puntos de trámites municipales en la ciudad, para desconcentrar y agilitar las obras.

Rendición de Cuentas

Con la finalidad de transparentar el uso de recursos públicos, como del cumplimiento de la gestión municipal y en cumplimiento a la Ley Orgánica el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Publica se realizaran mediante el sistema de audiencias públicas la rendición de cuentas del Alcalde de Ambato durante un día de la tercera semana del mes de enero del año siguiente al del ejercicio a rendir cuentas, en el salón de la Ciudad en donde puedan acudir los diferentes actores de la sociedad ambateña, adicionalmente y con la finalidad de fortalecer los procesos de inclusión ciudadana se creara espacios de participación mediante asambleas rotativas en las diferentes parroquias urbanas y rurales del cantón, creando así espacios de discusión y retroalimentación de la sociedad civil.

Page 9: LISTAS 8

Matriz de Plan Plurianual

Lo descrito anteriormente respecto a los objetivos, metas e indicadores, se resume en la

siguiente matriz.

Modelo de la Matriz de plan plurianual Matriz de plan plurianual

Organización Política Nombre del partido o movimiento político.

Nombre del candidato/a o lista:

Ing. Luis Alcibiades Amoroso Mora

Dignidad a la que aspira: Alcalde

Jurisdicción Territorial: Cantón Ambato

Periodo de Planificación : 5 años según lo establece la Ley.

Visión de desarrollo: Principios ideológicos de su organización política y qué entiende por desarrollo. Cómo aspira que su población se vea a futuro.

Page 10: LISTAS 8

Planificación 2014 - 2019

Objetivo General

Transformar a la ciudad de Ambato en una urbe moderna con altos índices de seguridad ciudadana, cobertura de salud, educación, empleo, movilidad, crecimiento ordenado y descontaminado, para otorgar una mejor calidad de vida a sus habitantes

Objetivo Específicos

Ámbito de acción o Eje

de Desarrollo 1

Salud, educación, medio ambiente, vialidad, etc.

Problema a resolver ( en relación al ámbito de acción)

Objetivo específico 1 Indicador y línea base

Meta Actividades Estrategias Mecanismos

de Evaluación

Dificultad de movilidad ciudadana

Construir y poner en marcha un sistema moderno y cómodo de trenes eléctricos, que partiendo por el norte desde la parroquia Cunchibamba, cruce por el eje central de la ciudad hasta avanzar al sur llegando al Cantón Cevallos, ida y vuelta, con un sistema de alimentadores y a una tarifa similar a la del transporte público

0 1 Construcción del sistema norte - sur

Buscar apoyo financiero del gobierno central, multilaterales de crédito y gobiernos.

Verificación de obra

Ámbito de acción o Eje

de Desarrollo 2

Salud, educación, medio ambiente, vialidad, etc.

Problema a resolver ( en relación al ámbito de acción)

Objetivo específico 1 Indicador y línea base

Meta Actividades Estrategias Mecanismos

de Evaluación

Page 11: LISTAS 8

Dificultad de movilidad ciudadana

Poner en funcionamiento el sistema de gradas eléctricas, que permita a la ciudadanía trasladarse entre las diferentes plataformas geográficas que posee la urbe, sin necesidad de requerir del transporte privado ni público, reduciendo la contaminación ambiental que provocan los automotores, la congestión vehicular además de bajar gastos de movilización a los ciudadanos

0 5 Construcción del sistema

Inclusión en presupuesto municipal

Verificación de obra

Ámbito de acción o Eje

de Desarrollo 3

Salud, educación, medio ambiente, vialidad, etc.

Problema a resolver ( en relación al ámbito de acción)

Objetivo específico 1 Indicador y línea base

Meta Actividades Estrategias Mecanismos

de Evaluación

Falta de Atención Medica en la ciudad

Implementar un sistema de salud pública municipal con mayor alcance a la colectividad, a través de la construcción de centros de salud comunitarios y otro hospital municipal de especialidades cuyas tarifas cubran únicamente los costos de funcionamiento

1 3 Construcción de hospitales municipales

Inversión local, nacional

e internacional

Verificación de obra

Page 12: LISTAS 8

Poca planificación urbanística

Desarrollar un crecimiento homogéneo de la mancha urbana de la ciudad para generar una expansión de todos los sectores del cantón por igual, evitando la heterogeneidad del costo de la tierra a través de la dotación de servicios básicos de calidad a todos los sectores

0 1 Aplicar un

plan de desarrollo

Monitoreo permanente

al plan

Cuadro de Mando integral

Congestión vehicular

Construir varios intercambiadores de tránsito en sitios de alta congestión vehicular en horas pico, a fin de agilitar la movilidad ciudadana, generar fuentes de empleo directas e indirectas así como mejorar la estética hacia la visión de una ciudad moderna

0 5

Construcción de

intercambiadores

Inclusión en presupuesto

municipal

Obra en funcionamient

o

Mucho tiempo en gestiones y trámites municipales

Implementar un software moderno que permita reducir el número de trámites y tiempo de respuesta para la ciudadanía como para los servidores municipales, así como la apertura de nuevos puntos de gestión ciudadana, mediante convenios con otras entidades públicas

1 2 Construcción de Sofware

Contratación de

especialistas

reportes de tramites

atendidos favorablement

e

Page 13: LISTAS 8

Poca información al ciudadano respecto al Presupuesto Municipal

Realizar la sociabilización de requerimientos y necesidades ciudadanas previo a la construcción del presupuesto participativo, como la oportuna rendición de cuentas en audiencias públicas anuales del Alcalde y Directores Departamentales

1 4 Conformación de asambleas

ciudadanas

acercamiento con juntas

parroquiales

Actas de sesiones de asambleas

Desorganización en el tránsito en la ciudad

Fortalecer la policía municipal de transito mediante capacitación local, nacional e internacional a los agentes, con acompañamiento permanente de especialistas en ingeniería de tránsito en la ciudad, como también inversión en equipamiento moderno adecuado para el efecto

100 1000

Conformación de la Empresa Municipal de

Tránsito y Transporte

Convenio con Municipio de

Quito para asesoría y

capacitación

Informes de labores

Improductividad en el uso del espacio tarifado

Mejorar el sistema de parqueo tarifado, que permita fluidez en la transportación, gestión y cultura ciudadana, consolidando con la construcción de nuevos espacios de parqueo municipal en la zona central de la ciudad.

100 150 Adquisición de equipos

para el efecto

Convenio con Municipio de Cuenca para

asesoría y capacitación

Cuadro de Mando integral

Page 14: LISTAS 8

Poca participación municipal en organización de eventos deportivos

Impulsar la práctica deportiva de los ciudadanos, mediante la implementación ciclo paseos, alquiler de bicicletas, parques recreacionales.

0 12

Conformación de la

Comisión de deporte y recreación

Implementar en el

presupuesto Municipal

Plan de recreación y

deporte

Dificultad de parqueo en el centro de la ciudad

Construir por lo menos tres edificios de parqueo en el casco central de la ciudad que ayuden a reducir la intensidad del tráfico, la movilidad personal y permitan mayor seguridad y comodidad a los usuarios.

3 6

Construir tres edificios de

parqueo municipal

Buscar financiamient

o en multilaterales

de crédito

Obras en correcto

funcionamiento

Limitados espacios para la distracción familiar

Planificar y ejecutar la construcción de dos parques temáticos en el norte y sur de Ambato, que conlleven a fomentar la salud y recreación de los habitantes.

1 3

Construcción de dos

parques familiares

municipales

Buscar financiamient

o en multilaterales

de crédito

Obras en correcto

funcionamiento

Page 15: LISTAS 8

Mínimo margen para fijación de precios de productos locales

Gestionar ante el Gobierno central la fijación del Mercado Mayorista y el Parque Industrial de Ambato como zonas francas, libres de impuestos, que permitan general mayor producción y empleo para la población de la ciudad y reduzcan los precios de los productos que allí se elaboran y comercializan

0 2 Acercamiento

al gobierno nacional

Alianza estratégica

con gremios profesionales

Mayor producción y productividad

de beneficiarios

Mecanismos de Rendición de Cuentas:

Sistema de audiencias públicas durante un día de la tercera semana del mes de enero del año siguiente al del ejercicio a rendir cuentas, en el salón de la Ciudad, creación de espacios de participación mediante asambleas rotativas en las parroquias urbanas y rurales del cantón,

creando espacios de discusión y retroalimentación de la sociedad civil

Fuente: Instituto de la Democracia Elaboración: Candidato