lista de control para evaluar eias

Upload: mecheludelama

Post on 09-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Checklist to review Environmental Impact Assessment Studies (Spanish version)

TRANSCRIPT

LISTA DE CONTROL PARA LA REVISION DE EIAs

LISTA DE CONTROL PARA LA REVISION DE EIAs

No.Preguntas para la revisinSiNoNotas

1. General

1.1Se ha sustentado la necesidad y objetivos del proyecto?

1.2Se han descrito detalladamente todas las actividades del proyecto?

1.3Se ha identificado adecuadamente la ubicacin de los componentes del proyecto con mapas, planos y diagramas? Incluyen estos a las comunidades, reas protegidas, y otras zonas de importancia?

1.4Se han descrito todas las actividades de la fase de instalacin? Est claro dnde se van a instalar los campamentos, cul ser el trazo de las lneas de exploracin (si corresponde), cmo se har el traslado de equpos, maquinarias, personal, insumos, etc.

1.5Se han evaluado todas las actividades durante la operacin o la fase de explotacin del proyecto (si corresponde)?

1.6Se necesitaran servicios adicionales para el proyecto, se han descrito todos? (caminos, trochas, puertos, instalacin de desages, disposicin de desechos, electricidad, tuberas?)

1.7Ser necesario otras instalaciones o infraestructuras fuera de las instalaciones o del rea de la concesin para que el proyecto sea viable?

1.8Cunta cantidad de agua necesita el proyecto en todas sus fases? De dnde se obtendr? Cmo afectara a la poblacin local?

1.9Qu cantidad de materiales peligrosos (inflamables, explosivos, txicos) va a necesitar el proyecto en todas sus fases?

1.10Se han incluido un anlisis de las alternativas al proyecto?

2. Ambiente fsico

Aire

2.1El proyecto ha calculado el tipo y cantidad de contaminantes del aire (por ejemplo gases de generadores de energa, quema de gas, manejo de materiales, actividades de construccin u otros?

2.2El proyecto propone la incineracin de desechos?

2.3Causara el almacenamiento o manejo de sustancias o elementos emanaciones contaminantes?

2.4Se generaran ruidos, vibraciones, luz o calor que represente un problema para el ambiente o la salud?

Agua

2.6Cunta agua necesitara el proyecto en todas sus etapas? De dnde se obtendra, cmo afectara esta demanda a la gente local?

2.7Causar el proyecto cambios en los ros o lagos? (construccin de represas, desviacin del curso de ros)

2.8Sera necesario dragar o recanalizar cursos de agua?

2.9Qu tipo y cantidad de residuos lquidos (efluentes) se van a verter en los ros? En los proyectos de explotacin, se ha propuesto la reinyeccin total de las aguas de produccin?

2. 10Estara el proyecto cerca de algn cuerpo de agua superficial o subterrneo de gran importancia?

2.11Podra el proyecto afectar la disponibilidad de agua existente para las poblaciones locales?

2.12Cmo se va a evitar la erosin y la escorrenta de contaminantes y sedimentos a los ros?

Suelos

2.13Resultara el proyecto en grandes perturbaciones en el terreno?

2.14Afectara el proyecto la zonificacin del lugar?

2.15Estara el proyecto en conflicto con territorios indgenas?

2.16Estara el proyecto ubicado en tierras que la gente usa para sembrar o cazar?

2.17Existen grandes posibilidades que el proyecto cause erosin? Estaran estas zonas erosionadas cerca de los ros o lagos?

Estara el proyecto ubicado en zonas cuya topografa sea de grandes pendientes o susceptibles de erosin?

2.1 Ambiente biolgico - Flora y Fauna

2.18Estara el proyecto ubicado cerca de reas de hbitat natural delicado o sensible?

En el caso de proyectos de exploracin ssmica, estas lneas estaran en zonas importantes para la migracin, reproduccin y subsistencia de animales y plantas sensibles?

2.19Existen especies raras o en peligro de extincin en el rea propuesta para el proyecto?

2. 20El proyecto podra incentivar el ingreso de personas que extraigan ilegalmente especies tales como rboles o animales con fines comerciales?

2.21Estara el proyecto ubicado en o cerca de un rea protegida o lugar con riquezas naturales nicas?

3. Gestin ambiental

3.1El proyecto propone la reinyeccin de todas las aguas de produccin? Que medidas ha propuesto para el manejo y disposicin final de todos los lodos y cortes de perforacin?

3.2El proyecto ha calculado la cantidad de residuos y descrito el tipo de desechos slidos y lquidos generados por cada actividad del proyecto y en todas sus fases?

3.3Cmo se van a tratar los desages y desechos slidos de los campamentos, talleres de mantenimiento y lugares de almacenamiento, etc? Se ha explicado detalladamente los mtodos, sistemas de mantenimiento, monitoreo, estndares de emisin de efluentes, cada cuanto tiempo se va a monitorear, quien, cmo y a quien se reportarn estos resultados? Cmo podr la ciudadana tener acceso a esta informacin?

3.4Necesitar el proyecto de servicios de terceros para el manejo y disposicin de desechos slidos domsticos y peligrosos? Quin es responsable?

3.5 Cmo se van a manejar los suelos contaminados con petrleo crudo y los desechos del manejo de derrames?

3.6Cmo se van a prevenir y manejar los derrames de petrleo, la ruptura de ductos y otros problemas similares? Quin es la persona o entidad responsable?

3.7Cmo se prevendrn y manejarn incendios, accidentes? Quin es responsable?

4. Impactos sociales

4.1Han sido las comunidades adecuadamente consultadas durante todo el proceso de toma de decisiones?

4.2Se ha identificado y ubicado en mapas a todas las poblaciones que podran ser afectadas por el proyecto?

4.3Se ha descrito adecuadamente el estado de salud, educacin, servicios y necesidades de la poblacin?

4.4El estudio y el proceso de EIA cumple con las normas nacionales e internacionales que velan por el derecho de las personas (agua, salud, educacin, informacin adecuada, participacin efectiva)?

4.5El estudio ha evaluado de manera detallada, adecuada e independiente- los posibles impactos del proyecto en la salud, bienestar y economa de las poblaciones locales?

4.6Se han propuesto puestos de trabajo para los pobladores locales? Quin garantiza un trato justo y digno a los trabajadores?

4.7Se ha evaluado detalladamente posibles problemas sociales (contra las mujeres, nios y otros grupos vulnerables) como resultado directo o indirecto del proyecto?

4.8El estudio ha informado sobre las instancias para el manejo de controversias, conflictos y/o problemas tanto sociales como ambientales?