lista chequeo legislacion laboral final v2

3
Actividad: Nombre de Cuadrilla: Predio: Cantidad de Trabajadores en Faena: ASPECTOS SI NO N/A OBSERVACIONES CONTRATOS 1 De existir subcontratistas, se encuentra contrato de prestación de servicios por cada actividad. 2 3 4 5 6 En el contrato de trabajo se establece vigencia, fecha de ingreso y duración 7 8 Los contratos a plazo fijo no exceden de un año, salvo excepciones legales 9 No se contrata a trabajadores menores de 18 años. REGLAMENTO INTERNO, DERECHO A SABER Y PROCEDIMIENTO DE TRABAJO, RADIACION UV 10 11 12 13 14 15 16 REGISTRO DE ASISTENCIA Y REMUNERACIONES 17 En la faena se cuenta con registro de asistencia para la determinación de las horas de trabajo. 18 19 En el registro de asistencia se consigna la hora de entrada-salida 20 El registro de asistencia no tiene enmendaduras o correcciones 21 El registro de asistencia suma las horas trabajadas semanalmente 22 La jornada ordinaria diaria no excede las 10 horas por día. 23 Las horas extraordinarias, que exceden la jornada ordinaria, no superan las dos horas diarias 24 25 Se otorga correctamente el feriado anual. (Preguntar a trabajadores) 26 A los trabajadores se les paga la semana corrida, si producción se debenga en forma individual. 27 Trabajadores tienen claridad de la forma en que se calcula parte variable de su Remuneración 28 Las remuneraciones se pagan en tiempo, lugar y hora debida. 29 Trabajadores tienen conocimiento de Fono Consulta (800 370 222) de Arauco. SGI 30 Existe un plan de emergencia vigente, con recursos suficientes y conocido por los trabajadores. 31 Se realiza simulacros de emergencias de acuerdo al programa definido. 32 Existe Evaluación de desempeño del simulacro. 33 34 35 36 La Emsefor cumple con las acciones de su responsabilidad comprometidas en el (ARAS) de la faena. 37 38 39 REGISTRO DE FAENA (DEBE CONTENER) 40 Cronograma de Actividades a realizar en la faena, con fecha estimada de inicio y termino. 41 42 43 Historial de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores 44 45 46 SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DEBE CONTENER) 47 Política MACSSO 48 Estructura Organizativa Emsefor 49 Matriz de identificación de riesgos laborales 50 Acta de Intervención, Plano de Faena TRANSPORTE DE PERSONAL 51 El conductor tiene licencia clase A-2 o A-3 52 El vehículo tiene revisión técnica y Sello Verde al día. LISTA DE CHEQUEO DE NORMATIVAS LABORALES Y CONDICIONES DE TRABAJO EN FAENAS DE FASA SUR (COSECHA) Empresa: Todos los trabajadores de la faena tienen escriturado su contrato de trabajo y se les ha entregado una copia, la que esta firmada por ambas partes. Están establecidas todas las funciones que deberá ejecutar el trabajador en el contrato de trabajo Están establecidas en el contrato de trabajo todos los lugares en los que el trabajador deberá prestar sus servicios. El contrato de trabajo establece una jornada ordinaria ajustada a la Ley en su duración y su distribución Las modificaciones al contrato de trabajo están escrituradas, conforme a la Ley (Nuevo Sueldo Base actualizado) El reglamento interno de orden higiene y seguridad es conocido por los trabajadores. (Ver Registro de entrega por trabajador), Se informa a los trabajadores sobre los riesgos a que están expuestos (Ver Derecho a Saber por trabajador). Los procedimientos de trabajo de la Emsefor están disponibles en el lugar y su personal ha sido capacitado en ellos. (Ver Registro capacitación Proc. De Trabajo) Los Equipos de Protección Personal están en buen estado y todos los trabajadores los usan en forma permanente y apropiada.(Ver Registro de entrega EPP) El CPHS es conocido por los integranges de la faena y existen copias de actas de reunión del CPHS Se informa a los trabajadores expuestos sobre los riesgos específicos de exposición laboral a radiación UV. (Capacitacion) Se publica diariamente en un lugar visible los índices de radiación UV de origen solar, y las medidas de control que se deben aplicar, Incluidos los EPP (A partir del 01 Septiembre) En el registro de asistencia se consigna la firma de los trabajadores, y registro esta actualizado. El pacto de horas extraordinarias, se encuentra escriturado en un pacto con duración no superiror los tres meses En Faena existe personal capacitado en primeros auxilios y estan publicados teléfonos de emergencia. Está disponible en la faena los procedimientos y registros vigentes del SGI, requeridos por la empresa. La Emsefor efectúa autocontrol MASSO, en forma mensual, mediante las listas de control aplicables a su operación. Previo al inicio de las operaciones se ha elaborado el análisis de riesgo de faena (ARIF), análisis de riesgo diario (ARD) y análisis de riesgo de ruta (ARR). Durante el desarrollo de faenas de volteo y/o madereo a orilla de camino se implementa un cierre de caminos para el transito de personas y con barrera fìsica que impida efectivamente el paso de vehiculos (Aviso de Peligro Nº10). Existe, en buen estado y visible, la senaletica necesaria en el lugar (de información, prohibición, o advertencia). Contratos Empresa Principal - Emsefor (Contrato Marco) y Contratos Emsefor - Subcontratista o EST. Datos del Emsefor (RUT, Nombre o Razón Social, cant equipos, N°trabajadores en faena, Mutualidad), Nombre del Supervisor o Jefe de Faena y Nº de Trabajadores en la faena Informe de las evaluaciones de los riesgos de la faena ( riesgos inherentes del lugar y actividades a realizar) Registro de visitas y medidas prescritas por las mutualidades (IPS, MUTUAL, IST, ACHS) y x entidades fiscalizadoras (IPT o SS). Reglamento especial para empresas contratistas y subcontratistas (Reglamento Especial para Emsefor IF-079)

Upload: cesarramirezc

Post on 01-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Verificación Legal

TRANSCRIPT

Page 1: Lista Chequeo Legislacion Laboral Final V2

Empresa: Fecha:Actividad: Nombre de Cuadrilla:Predio:Cantidad de Trabajadores en Faena:

ASPECTOS SI NO N/A OBSERVACIONESN° CONTRATOS1 De existir subcontratistas, se encuentra contrato de prestación de servicios por cada actividad.

2

3 Están establecidas todas las funciones que deberá ejecutar el trabajador en el contrato de trabajo4 Están establecidas en el contrato de trabajo todos los lugares en los que el trabajador deberá prestar sus servicios.5 El contrato de trabajo establece una jornada ordinaria ajustada a la Ley en su duración y su distribución6 En el contrato de trabajo se establece vigencia, fecha de ingreso y duración7 Las modificaciones al contrato de trabajo están escrituradas, conforme a la Ley (Nuevo Sueldo Base actualizado)8 Los contratos a plazo fijo no exceden de un año, salvo excepciones legales9 No se contrata a trabajadores menores de 18 años.

REGLAMENTO INTERNO, DERECHO A SABER Y PROCEDIMIENTO DE TRABAJO, RADIACION UV

10 El reglamento interno de orden higiene y seguridad es conocido por los trabajadores. (Ver Registro de entrega por trabajador),

11 Se informa a los trabajadores sobre los riesgos a que están expuestos (Ver Derecho a Saber por trabajador).

12

13

14 El CPHS es conocido por los integranges de la faena y existen copias de actas de reunión del CPHS15 Se informa a los trabajadores expuestos sobre los riesgos específicos de exposición laboral a radiación UV. (Capacitacion)

16

REGISTRO DE ASISTENCIA Y REMUNERACIONES17 En la faena se cuenta con registro de asistencia para la determinación de las horas de trabajo.18 En el registro de asistencia se consigna la firma de los trabajadores, y registro esta actualizado.19 En el registro de asistencia se consigna la hora de entrada-salida20 El registro de asistencia no tiene enmendaduras o correcciones21 El registro de asistencia suma las horas trabajadas semanalmente22 La jornada ordinaria diaria no excede las 10 horas por día.23 Las horas extraordinarias, que exceden la jornada ordinaria, no superan las dos horas diarias24 El pacto de horas extraordinarias, se encuentra escriturado en un pacto con duración no superiror los tres meses25 Se otorga correctamente el feriado anual. (Preguntar a trabajadores)26 A los trabajadores se les paga la semana corrida, si producción se debenga en forma individual.27 Trabajadores tienen claridad de la forma en que se calcula parte variable de su Remuneración28 Las remuneraciones se pagan en tiempo, lugar y hora debida.29 Trabajadores tienen conocimiento de Fono Consulta (800 370 222) de Arauco.

SGI30 Existe un plan de emergencia vigente, con recursos suficientes y conocido por los trabajadores.31 Se realiza simulacros de emergencias de acuerdo al programa definido.32 Existe Evaluación de desempeño del simulacro.33 En Faena existe personal capacitado en primeros auxilios y estan publicados teléfonos de emergencia.34 Está disponible en la faena los procedimientos y registros vigentes del SGI, requeridos por la empresa.35 La Emsefor efectúa autocontrol MASSO, en forma mensual, mediante las listas de control aplicables a su operación.36 La Emsefor cumple con las acciones de su responsabilidad comprometidas en el (ARAS) de la faena.

37

38

39 Existe, en buen estado y visible, la senaletica necesaria en el lugar (de información, prohibición, o advertencia).REGISTRO DE FAENA (DEBE CONTENER)

40 Cronograma de Actividades a realizar en la faena, con fecha estimada de inicio y termino.41 Contratos Empresa Principal - Emsefor (Contrato Marco) y Contratos Emsefor - Subcontratista o EST.

42

43 Historial de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores44 Informe de las evaluaciones de los riesgos de la faena ( riesgos inherentes del lugar y actividades a realizar)

45 Registro de visitas y medidas prescritas por las mutualidades (IPS, MUTUAL, IST, ACHS) y x entidades fiscalizadoras (IPT o SS).

46 Reglamento especial para empresas contratistas y subcontratistas (Reglamento Especial para Emsefor IF-079)SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (DEBE CONTENER)

LISTA DE CHEQUEO DE NORMATIVAS LABORALES Y CONDICIONES DE TRABAJO EN FAENAS DE FASA SUR (COSECHA)

Todos los trabajadores de la faena tienen escriturado su contrato de trabajo y se les ha entregado una copia, la que esta firmada por ambas partes.

Los procedimientos de trabajo de la Emsefor están disponibles en el lugar y su personal ha sido capacitado en ellos. (Ver Registro capacitación Proc. De Trabajo)

Los Equipos de Protección Personal están en buen estado y todos los trabajadores los usan en forma permanente y apropiada.(Ver Registro de entrega EPP)

Se publica diariamente en un lugar visible los índices de radiación UV de origen solar, y las medidas de control que se deben aplicar, Incluidos los EPP (A partir del 01 Septiembre)

Previo al inicio de las operaciones se ha elaborado el análisis de riesgo de faena (ARIF), análisis de riesgo diario (ARD) y análisis de riesgo de ruta (ARR).

Durante el desarrollo de faenas de volteo y/o madereo a orilla de camino se implementa un cierre de caminos para el transito de personas y con barrera fìsica que impida efectivamente el paso de vehiculos (Aviso de Peligro Nº10).

Datos del Emsefor (RUT, Nombre o Razón Social, cant equipos, N°trabajadores en faena, Mutualidad), Nombre del Supervisor o Jefe de Faena y Nº de Trabajadores en la faena

Page 2: Lista Chequeo Legislacion Laboral Final V2

ASPECTOS SI NO N/A OBSERVACIONES47 Política MACSSO 48 Estructura Organizativa Emsefor49 Matriz de identificación de riesgos laborales50 Acta de Intervención, Plano de Faena

TRANSPORTE DE PERSONAL51 El conductor tiene licencia clase A-2 o A-352 El vehículo tiene revisión técnica y Sello Verde al día.53 Minibus en buen estado y con cinturones de seguridad operativos.54 Vehiculo Transporte de Personal tiene antigüedad máxima de 6 años

55

56 En el interior del vehiculo no se transportan motosierras, combustibles ni quimicos.

57

58

59

60 Tiene resolución del Ministerio de Transportes61 Cuenta con letrero de "Trabajadores Agricolas de Temporada"62 Cuenta con extintor operativo y vigente.63 Cuenta con Radio Fija de comunicaciones con frecuencia FASA SUR.

CONDICIONES SANITARIAS6465 Existe comprobante de que agua proviene de lugar con resolución sanitaria o agua potable.

66

67 Los servicios higiénicos existen y están en buen estado de funcionamiento y limpieza

68 Si hay comedor móvil, éste cumple con los requisitos mínimos (mesas y sillas con cubierta lavable).

69 Comedor se encuentra en buen estado de conservación (De no ser así adjuntar foto)70 Carro comedor con patente y revisión técnica al día

71 El comedor o recinto cuenta con un sistema natural o mediante frío para conservar los alimentos que lleven los trabajadores.

72 Piso del comedor esta limpio (sin polvo, tierra, etc.)73 Existen casilleros para ser utilizados como Guardarropas.74 Se efectuan Pausas Activas a media mañana y media tarde.

CONDICIONES DE EQUIPOS75 La maquinaria automotriz tiene su documentación vigente (cuando transita por caminos públicos)76 La maquinaria cuenta con protecciones (partes móviles, eléctricas). 77 Las maquinarias y/o equipos tienen dispositivos de seguridad (alarma de retroceso)78 Las máquinas tienen programas de mantención.79 Se dispone de los extintores necesarios, adecuados para el tipo de fuego, certificados, con revisión vigente y operativos.80 Los trabajadores han sido capacitados en el uso de extintores

COMBUSTIBLES Y RESIDUOS

81

82

83 Hay ausencia de derrame de combustibles, lubricantes, químicos u otras sustancias peligrosas en el lugar.84 Los desechos domésticos, operacionales y peligrosos son dispuestos en forma separada y en lugares habilitados.

Cuenta con botiquín que contenga elementos de primeros auxilios (Ver adjunto), además de camilla y cuello cervical, cuñas, gancho de tiro,ventana de emergencia, butacas reclinables, Aire acond, y calefacción.

De existir carros de arrastre, este esta debidamente autorizado por el Ministerio de Transporte y con su permiso de circulación al día.

En inspección visual se aprecia que vehiculo se encuentra en buenas condiciones para circular. Focos, Parabrisas, Neumáticos, parachoques, puertas, Carroceria, vidrios laterales, en buen estado.

Todos los equipos moviles y vehìculos se operan con sus puertas cerradas y haciendo uso del cinturón de seguridad. Para el caso de los conductores de camiones y buses transporte de personal los cinturones de seguridad deben poseer huincha reflectante. (Aviso de Peligro Nº8).

Se provee de una cantidad mínima de 10 litros de agua potable por jornada y por trabajador.

Los recipientes en que se mantenga el agua potable para la bebida se encuentran sobre alguna estructura que evite el contacto directo con el suelo, y se encuentra limpio.

Los combustibles, lubricantes, químicos u otras sustancias peligrosas existentes, se transportan, almacenan y manipulan correctamente.

Están disponibles y vigentes, las hojas de seguridad de combustibles, lubricantes, químicos u otras sustancias peligrosas existentes en el lugar (en uso, almacenamiento y/o transporte).

Page 3: Lista Chequeo Legislacion Laboral Final V2

Detalle componentes Botiquin Vehiculo Transp. Personal

DESCRIPCIÓN STOCK FORMA USOJABON SANIGERMIN 1 Lavado de manos y lesionesPARCHE CURITA 10 Cubrir heridas pequeñasTELA MICROPORE 1 Para fijar gasas y apósitos.V. ELASTOMULL ( 8 ) 2 Para fijar apósitos y detener sangramientosGASAS 6 Para cubrir heridasAPOSITOS 2 Para compresión de heridas y sangramientosGUANTES LATEX 3 Protección personal de fluidos corporales (sangre, saliva, etc.)VENDA ELASTICA ( 8 ) 2 Para inmovilizar S.FISIOLÓGICO 20 ML 10 Aseo de heridas