lipidos y preguntas

5
1. INTRODUCCIÓN El término lípido se refiere a toda sustancia apolar que sea insolube en agua, pero sí en solventes orgánicos como el cloroformo, disulfuro de carbono, éter o etanol caliente. Dentro de ellos se encuentra los triglicéridos (grasas), las ceras, los esteroides (estearinas), fosfolípidos y glicolípidos (cerebrósidos, gangliósidos). Entre sus funciones destacan: - Componentes estructurales de la membrana. - Almacenamiento de carbono y energía. - Precursores de vitaminas, ácidos biliares y hormonas esteroides. - Evitan infecciones y pérdidas o entradas excesivas de agua. - Termoaislantes. En los animales, pocos lípidos se encuentran en su forma libre, ya que casi todos se encuentran en complejo con las proteínas, los carbohidratos y otras sustancias. Los peces los acumulan en forma de ceras, las pantas en forma de aceites. Los ácidos grados determinan las propiedades de los lípidos, aunque no todos los lípidos tengan siempre ácidos grasos o los derivados de éstos. Un ejemplo son los triacilgliceroles, que generalmente son sólidos a temperatura ambiente y constituyen la principal reserva energética en algunos organismos. Las enzimas lipasas son las encargadas de hidrolizar a los acilgliceroles, aunque cabe destacar que estos son muy

Upload: gilbert-huarcaya-matias

Post on 05-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuestiones

TRANSCRIPT

Page 1: Lipidos y Preguntas

1. INTRODUCCIÓN

El término lípido se refiere a toda sustancia apolar que sea insolube en agua, pero sí en solventes orgánicos como el cloroformo, disulfuro de carbono, éter o etanol caliente.

Dentro de ellos se encuentra los triglicéridos (grasas), las ceras, los esteroides (estearinas), fosfolípidos y glicolípidos (cerebrósidos, gangliósidos).

Entre sus funciones destacan:

- Componentes estructurales de la membrana.

- Almacenamiento de carbono y energía.

- Precursores de vitaminas, ácidos biliares y hormonas esteroides.

- Evitan infecciones y pérdidas o entradas excesivas de agua.

- Termoaislantes.

En los animales, pocos lípidos se encuentran en su forma libre, ya que casi todos se encuentran en complejo con las proteínas, los carbohidratos y otras sustancias.

Los peces los acumulan en forma de ceras, las pantas en forma de aceites.

Los ácidos grados determinan las propiedades de los lípidos, aunque no todos los lípidos tengan siempre ácidos grasos o los derivados de éstos.

Un ejemplo son los triacilgliceroles, que generalmente son sólidos a temperatura ambiente y constituyen la principal reserva energética en algunos organismos.

Las enzimas lipasas son las encargadas de hidrolizar a los acilgliceroles, aunque cabe destacar que estos son muy específicos al momento de hacerlo ya que actúan de modo preferencial sobre los diferentes enlaces éster.

En los triacilgliceroles es la lipasa pancreática y ésta prefiere ácidos grasos de cadena larga de más de 10 carbonos, por eso normalmente prefieren los ácidos grasos de posición 1 o 3, rápidamente el triacilgliceriol pasa a ser diacilglicerol y sucesivamente pasa a ser monoacilglicerol.

La albúmina transporta los ácidos grasos hacia los demás tejidos, mientras que el glicerol puede viajar libremente por la sangre y ser captado por el hígado, en donde es sustrato para la gluconeogénesis.

Page 2: Lipidos y Preguntas

El papel de las sales biliares en la digestión consiste en disminuir la tensión superficial de las gotas de lípidos, de 500,000 Armstrong de diámetro, originando una emulsión en gotas muy pequeñas, permitiendo una mayor superficie de acción a la lipasa y aumentando consecuentemente la actividad enzimática. Terminado el proceso digestivo, por acción de las sales biliares los productos finales forman complejos de 50 Armstrong de diámetro llamados micelas que son absorbidos, Las sales biliares se absorben en el íleon y regresan al hígado por la porta.

1. Dos cilindros de Al y Cu de 50 g de masa cada uno, son sumergidos en agua y leche respectivamente, hallar la relación entre sus respectivos empujes. Si ambos son sumergidos en agua, hallar la nueva relación. Usar los datos de los experimentos realizados de densidad.

Al: Masa: 50 gDensidad: 2750 (kg/m3)Agua densidad: 1010 (kg/m3)

Empuje = PL VL gEmpuje del Al= 1010 x 18 x10-6

x9.78

= 0.177 NCu: Masa: 50 gDensidad: 10571 (kg/m3)Leche densidad: 1030 (kg/m3)

Empuje = PL VL g

Page 3: Lipidos y Preguntas

Empuje del Al= 1030 x 4.73x 10-6

x9.78=0.047 N

La relación del Empuje:

=3.76

Al: Masa: 50 gDensidad: 2750 (kg/m3)Agua densidad: 1010 (kg/m3)

Empuje = PL VL g

Empuje del Al= 1010 x 18 x10-6

x9.78= 0.177 N

Cu: Masa: 50 gDensidad: 10571 (kg/m3)Agua densidad: 1010 (kg/m3)

Empuje = PL VL gEmpuje del Al= 1010 xx 4.73x 10-6

x9.78=0.046 N

La relación del Empuje:= 3.91

2.

Page 4: Lipidos y Preguntas

3.4. ¿Explique cual es la relación de

densidades que debe tener un cuerpo con respecto al liquido en que se hunde, flote o quede totalmente sumergido sin tocar el fondo?

Es debido a la densidad de los cuerpos. El objeto flota si su densidad en menor que la del fluido que lo contiene, se hunde en caso contrario, y si son iguales el objeto queda sumergido estático a cualquier profundidad.

Cuando un cuerpo se sumerge en un líquido, sabemos que hay fuerzas actuantes sobre el cuerpo, observamos el peso del cuerpo y una fuerza que genera el fluido buscando el equilibrio hacia arriba sobre el cuerpo, llamada fuerza de flotación. Si esta es mayor que el peso, el objeto va a flotar, si son iguales se va a detener en determinada profundidad quedando estático. Caso contrario se hunde.

Para observar de donde sale la fuerza de flotación, miramos las presiones sobre las superficies inferior y superior del objeto producidas por el fluido, con ecuación:

P (presión). p (densidad del fluido). g (gravedad 9,8 m/s2).

h (altura a la que se encuentra el cuerpo). DP (diferencia de presiones).

Po = pgho y P1 = pgh1

De este modo hay una diferencia de presiones,

DP = P1 - Po = pg(h1 - ho), esta diferencia es la que origina la fuerza de flotación.