lineasinvestigacion.pdf

11
FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE INGENIERÍA CIVIL TOPOGRÁFICA Y GEODESICA, DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS LISTA DE TUTORES ACADEMICOS Y/O LINEAS DE INVESTIGACIÓN Dr. Sergio Alcocer Martínez de Castro Email: [email protected] Líneas de investigación: Comportamiento y diseño de edificios de concreto reforzado Comportamiento y diseño de edificios de concreto presforzado Comportamiento y diseño de puente Vivienda de bajo costo; desempeño y diseño Comportamiento y diseño de estructuras de mampostería Evaluación y rehabilitación de estructuras Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería M. I. Jorge Avila Rodríguez Email: [email protected] Líneas de Investigación: Comportamiento y diseño sísmico de estructuras de concreto Losas planas aligeradas bajo cargas verticales Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería Dr. Gustavo Ayala Milian Email: [email protected] Líneas de Investigación: Comportamiento y diseño sísmico de estructuras de concreto Comportamiento de estructuras de mampostería Comportamiento sísmico de puentes Análisis sísmico de líneas vitales (tuberías enterradas) Instrumentación sísmica de estructuras especiales Mecánica numérica Evaluación y diseño sísmico por desempeño Elemento finito Proyectos de Investigación: Desarrollo de métodos analíticos y experimentales para la evaluación del comportamiento sísmico de edificios

Upload: juan-antonio-cervantes-bolanos

Post on 30-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: lineasinvestigacion.pdf

FACULTAD DE INGENIERÍADIVISIÓN DE INGENIERÍA CIVILTOPOGRÁFICA Y GEODESICA,

DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS

LISTA DE TUTORES ACADEMICOS Y/O LINEAS DEINVESTIGACIÓN

Dr. Sergio Alcocer Martínez de CastroEmail: [email protected]

Líneas de investigación: Comportamiento y diseño de edificios de concreto reforzado Comportamiento y diseño de edificios de concreto presforzado Comportamiento y diseño de puente Vivienda de bajo costo; desempeño y diseño Comportamiento y diseño de estructuras de mampostería Evaluación y rehabilitación de estructuras

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

M. I. Jorge Avila RodríguezEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Comportamiento y diseño sísmico de estructuras de concreto Losas planas aligeradas bajo cargas verticales

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

Dr. Gustavo Ayala MilianEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Comportamiento y diseño sísmico de estructuras de concreto Comportamiento de estructuras de mampostería Comportamiento sísmico de puentes Análisis sísmico de líneas vitales (tuberías enterradas) Instrumentación sísmica de estructuras especiales Mecánica numérica Evaluación y diseño sísmico por desempeño Elemento finito

Proyectos de Investigación: Desarrollo de métodos analíticos y experimentales para la evaluación del

comportamiento sísmico de edificios

Page 2: lineasinvestigacion.pdf

Desarrollo de métodos y herramientas de análisis y diseño sísmico de puentesde concreto con sistemas de protección sísmica

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

Dr. Mario Chávez GonzálezEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Seguridad estructural de construcciones urbanas y plataformas marinas Interacción suelo-estructura Riesgo (peligro) sísmico

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

Dr. Orlando Díaz LópezEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Confiabilidad de estructuras tridimensionales Ductilidad en marcos de edificios Optimación de sistemas estructurales considerando el daño acumulado Confiabilidad de sistemas de energía

Proyectos de Investigación: Funciones de confiabilidad y tasas esperadas de falla por sismo para marcos

continuos en el Valle de México Confiabilidad de sistemas estructurales ante sismos Evaluación de la seguridad sísmica de presas de la Comisión Nacional de

Agua Desarrollo de leyes de atenuación y simulación de temblores Confiabilidad de marcos con disipadores de energía

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

Dr. José Alberto Escobar SánchezEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Detección de daño en estructuras Torsión sísmica de edificios Control pasivo de estructuras Análisis no lineal de estructuras deterministas y con propiedades inciertas Pruebas no destructivas en edificios y puentes

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

Dr. Luis Esteva MarabotoEmail: [email protected]

Page 3: lineasinvestigacion.pdf

Líneas de Investigación: Confiabilidad estructural Riesgo sísmico Diseño sísmico basado en desempeño

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

M. I. Octavio García DomínguezEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Métodos de análisis estructural Análisis sísmico de estructuras especiales Evaluación del comportamiento sísmico de edificios Torsión sísmica de edificios asimétricos Comportamiento sísmico de puentes con dispositivos disipadores de energía

Lugar de trabajo, División de Estudios de Posgrado FI, UNAM

Dr. Jaime García PérezEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Confiabilidad y optimización en ingeniería sísmica Análisis de peligro sísmico (zonación y microzonación sísmicas)

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

Dr. Roberto Gómez MartínezEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Ingeniería de puentes con especial énfasis en análisis, y diseño y refuerzo

sísmico Instrumentación sísmica de tuberías enterradas Respuesta sísmica inelástica de edificios asimétricos Pruebas no destructivas para evaluar el comportamiento de estructuras de

puentes Modelación matemática de problemas de mecánica estructural

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

Dr. Ernesto Heredia ZavoniEmail: [email protected]

Page 4: lineasinvestigacion.pdf

Líneas de Investigación: Torsión en sistemas estructurales simétricos por efecto de la variación especial

del movimiento sísmico del terreno Análisis sísmico de sistemas estructurales sobre múltiples apoyos y con

amortiguamiento no-clasico Respuesta torsiónal de edificios asimétricos ante excitaciones sísmicas

incoherentes Simulación condicional de movimientos sísmicos incoherentes y fuera de fase Identificación de daño acumulado en sistemas estructurales con propiedades

inciertas sometidas a excitaciones sísmicas Criterios para instrumentación óptima de sistemas estructurales sometidas a

sismo Respuesta sísmica de apéndices y aplicaciones al caso del Valle de México Efectos hidrodinámicos no lineales en la respuesta sísmica de tanques para

almacenamiento de líquidos Diseño sísmico de estructuras marinas con base en confiabilidad Nuevos procedimientos de análisis por torsión accidental en el diseño sísmico

de edificios

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

Ing. Santiago Loera [email protected]

Líneas de Investigación: Diseño de estructuras de concreto Normas, reglamento y evaluación estructural de edificios

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

Dr. Oscar López BatizEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Diseño por desempeño empleando disipadores de energía

Con base en resultados experimentales en sistemas de marcos resistentes amomento reforzados con disipadores de energía, escala 1.1, llevados a caboen el laboratorio de estructuras grandes del CENAPRED, se hará unaevaluación de las diferentes condiciones para diseño ante estados limite varios.Se determinaran relaciones entre los diferentes estados limite y lascaracterísticas del disipador tipo panel de cortante.

Estados limite en la respuesta de estructuras de concreto reforzado

Page 5: lineasinvestigacion.pdf

Se tratara de determinar, con base en propuestas existentes, la certidumbre delos procedimientos de análisis y diseño para lograr cumplir con niveles dedesempeñopredeterminados, verificando las características inerciales de las seccionestransversales planteadas en los reglamentos para el análisis con resultadosanalíticos y experimentales.Inclemencia de los modelos de histéresis en las características de losespectros inelásticos

Con base en el programa de análisis no-lineal para sistemas de un grado delibertad, se implementaran modelos de histéresis que representen elcomportamiento de diferentes tipos de sistemas estructurales. A la fecha, lamayoría de los estudios se basan en modelos de histéresis bilineales y susconclusiones se están generalizando para cualquier tipo de sistema estructural,el objeto de este estudio es estudiar la viabilidad de esta generalización, oplantear parámetros que relacionen las características de las respuestas entrelos diferentes tipos de modelos de histéresis con el bilineal comúnmenteempleado

Lugar de trabajo, CENAPRED

Dr. Roberto Meli PirallaEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Ingeniería sísmica Comportamiento y diseño sísmico de estructuras de concreto Estructuras de mampostería Ingeniería de estructuras de edificios históricos

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

M. I. Carlos Javier Mendoza EscobedoEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Tecnología del concreto

Proyectos de Investigación: Concretos autocompactables y Concretos con alto consumo de ceniza volante

Dr. David Muriá VilaEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Efectos de interacción suelo-estructura Propiedades dinámicas de edificios Instrumentación y respuesta sísmica de edificios

Page 6: lineasinvestigacion.pdf

Estimación de parámetros estructurales Modelos matemáticos Comportamiento estructural de puentes Efectos de las explosiones en las viviendas

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

Dr. Mario Ordaz SchroederEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Evaluación de peligro sísmico Evaluación de riesgo sísmico en edificios Normatividad sísmica Dinámica estructural

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

Dr. Pérez Gavilán Juan JoséEmail: [email protected]

Palabras clave: Mecánica Aplicada

Líneas de Investigación: Desarrollo de métodos computacionales para el análisis de estructuras y

simulación Elementos de frontera (formas simétricas) Problemas de fractura Análisis dinámico de estructuras ante excitaciones sísmicas Análisis dinámico de continuos en el dominio de la frecuencia Desarrollo de procedimientos para el diseño automático de elementos

estructurales Modelos de comportamiento de estructuras de concreto Modelos de comportamiento de estructuras de mampostería

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

Dr. Octavio Rascón Chávez

Líneas de Investigación: Ingeniería sísmica

Lugar de trabajo, Instituto Mexicano del Transporte

Dr. Carlos Reyes SalinasEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Diseño sísmico dual por desempeño aplicado a edificaciones esenciales

Page 7: lineasinvestigacion.pdf

Vulnerabilidad sísmica de edificaciones esenciales El estado limite de servicio en el diseño sísmico de edificios

Lugar de trabajo, CENAPRED

Dr. Eduardo Reinoso AnguloEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Análisis y diseño de puentes vehiculares Análisis y diseño de estructuras prefabricadas y preesforzadas Análisis y diseño sísmico de estructuras de concreto Respuesta sísmica del Valle de México, con datos acelerográficos y modelos

numéricos Interacción suelo-estructura con el método de elementos frontera Duración del movimiento sísmico y su efecto en las estructuras

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

Dr. Melchor Rodríguez CaballeroEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Análisis y diseño de puentes

Lugar de trabajo, Ingeniero consultor, Cd. Puebla

Ing. Neftali Rodríguez CuevasEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Análisis y diseño de estructuras de bajo la acción del viento Instrumentación sísmica de edificios Estructuras y materiales Estabilidad de estructuras Estructuras espaciales

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

Dr. Mario Rodríguez RodríguezEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Comportamiento sísmico de estructuras de concreto reforzado colado en sitio

Esta línea de investigación se basa en el concepto de diseño sísmico pordesempeño y se hace énfasis en la capacidad deformación de la estructura. Elobjetivo es ir resolviendo algunos problemas existentes que emplean esteconcepto para llevarlo a nivel de procedimiento de diseño. Este estudio sebasa en estudios analíticos del tipo no lineal, así como estudios experimentales

Page 8: lineasinvestigacion.pdf

en laboratorios ante cargas laterales y en mesa vibradora, ambas actividadesen el Instituto Ingeniería.

Comportamiento sísmico de estructuras de concreto reforzado prefabricadasEsta línea de investigación también se basa en el concepto de diseño sísmicopor desempeño y se hace énfasis en la capacidad de deformación de laestructura, Este estudio se basa en estudios analíticos como los descritosarriba, así como en estudios experimentales en laboratorio de conexiones deelementos prefabricados ante cargas, laterales, así como de estructurasprefabricadas ante cargas laterales y en mesa vibradora, ensayes a realizar enel Instituto Ingeniería.

Comportamiento sísmico de edificaciones de mamposteríaSe pretende proponer criterios de diseño sísmico basados en el concepto dediseño por desempeño, para lo cual se toma en cuenta resultados de laevaluación de la capacidad de deformación de muros de mampostería, tabiquey adobe, que se ha encontrado en estudios experimentales que se describenen la literatura existente. En esta línea de investigación también se pretendeefectuar estudios experimentales ante cargas laterales cíclicas reversibles, asícomo en mesa vibradora con este tipo de edificaciones.

Evaluación del comportamiento dinámico no lineal de edificacionesEn esta línea de investigación se pretende evaluar la respuesta sísmicadinámica no lineal de estructuras típicas para edificaciones, así como análisisno lineal de tipo “push-over” , es decir ante cargas laterales monótonascrecientes. Se pretende llegar a procedimientos simplificados para evaluar elcomportamiento de estructuras nuevas o existentes, así como relacionar estasrespuestas con resultados de procedimientos sencillos que empleen modelosde un grado de libertad. También de este estudio se pretende demostrar lasventajas desde el punto de vista del comportamiento sísmico que tienenedificaciones con muros estructurales respecto a la base de marcos.

Comportamiento sísmico de estructuras de concreto reforzado existentesreforzados: con fibras de carbono y otras.Se pretende estudiar criterios de reforzamiento de estructuras de concretoempleando fibras de carbono ú otras, con el fin de evaluar el comportamientosísmico así como criterios de diseño con estos materiales. La investigacióncontempla ensayes en laboratorio ante cargas laterales.

Diseño sísmico de puentes.En esta línea de investigación se hace énfasis en las características decapacidades resistentes y de deformación en columnas que soportan puentes,con el fin de lograr un buen comportamiento sísmico. La respuesta sísmica seevalúa mediante un programa de análisis dinámico no lineal así como ensayesen el laboratorio de estructuras y mesa vibradora del Instituto de Ingeniería.

Revisión de criterios tradicionales de análisis y diseño sísmico.En esta línea de investigación se pretende proponer criterios simples paraevaluar las características de rigidez de elementos de concreto reforzado, quetomen en cuenta el comportamiento de las críticas, las cuales tienencomportamiento inelastico durante sismos. Esta investigación se apoya en elempleo de procedimientos de calculo de relaciones momento-curvatura desecciones típicas de elementos de concreto reforzado, así como en resultadosde ensayes de elementos estructurales ante cargas laterales en laboratorio.

Page 9: lineasinvestigacion.pdf

También en este estudio se pretende dar recomendaciones de procedimientosde análisis sísmico de sistemas duales (combinación de muros estructurales deconcreto reforzado y marcos).Otro tema a estudiar en esta línea de investigación es la de evaluar de fuerzassísmicas en el plano de diafragmas en edificaciones, así como el tema decomportamiento sísmico de estructuras irregulares.Esta línea de investigación se basa además del empleo de análisis del tipo nolineal en ensayes de estructuras en mesa vibradora del Instituto de Ingeniería.

Evaluación de mediadas de daño por sismo en estructurasEn esta línea de investigación se pretende desarrollar un parámetro de dañopor sismo en estructuras, empleando procedimientos sencillos que permitenminimizar el posible daño por sismo en edificaciones. Con este fin se empleaun programa de análisis no lineal para analizar la respuesta sísmica deestructuras, así como resultados en mesa vibradora del Instituto de Ingeniería.

Diseño y comportamiento sísmico de estructuras de concreto de altaresistencia.Se pretende estudiar la respuesta sísmica de elementos estructurales conconcretos de alta resistencia productos con técnicas que se emplean enMéxico. El estudio contempla estudios analíticos y ensayes en el laboratoriode estructuras del Instituto de Ingeniería en mesa vibradora.

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

Dra. Sonia Ruiz GómezEmail: [email protected]

Líneas de Investigación:Palabras clave: Ingeniería sísmica, disipadores de energía, cargas, optimación,confiabilidad.

CARGAS VIVAS MÁXIMAS PARA EL DISEÑO DE ESTRUCTURASSe llevan a cabo estudios de tipo probabilista sobre las cargas vivas máximaspara diseño que deben especificarse en el Reglamento de Construcciones delDistrito Federal (RCDF). Como resultado de estos estudios se modificaron enla última versión RCDF (2003) los valores de las cargas vivas máximas parael diseño de salones de clase y de oficinas. Actualmente se estudian lascorrespondientes a departamentos de interés social y a hoteles. Los estudiosimplican trabajar con modelos en donde las cargas (instantáneas yextraordinarias) están gobernadas por procesos estocásticos tipo Poisson. Conel fin de alimentar a estos modelos, se realizan levantamientos de cargas vivasen campo.

DISEÑO DE EDIFICIOS CON DISPOSITIVOS DISIPADORES DE ENERGÍAEste es una línea de investigación que ha sido patrocinada en varias etapaspor la DGAPA’UNAM. La línea está orientada a analizar la factibilidad de usardispositivos disipadores de energía sísmica en edificios con el fin de reducirsu respuesta, y además que su costo resulte adecuado. Recientemente se

Page 10: lineasinvestigacion.pdf

propuso un criterio de diseño por desempeño para reforzar edificios condisipadores. Este método se basa en un análisis del peligro de la demandasísmica. Actualmente se está trabajando en propuestas de diseñoalternativas. Una de ellas se basa en el uso de espectros de respuesta contasa anual de falla uniforme correspondientes a sistemas con disipadores deenergía.

VULNERABILIDAD DE CONSTRUCCIONESLos reglamentos de construcción vigentes (incluyendo el RCDF) no establececondiciones para que las estructuras tengan una probabilidad de falla porunidad de tiempo pre-establecida, debido a esto surge la necesidad de evaluarla vulnerabilidad de nuestras edificaciones, Dentro de esta línea se evalúa latasa media anual de falla de algunos edificios diseñados por distintas firmasde ingeniería de la ciudad de México. Es muy común que se utilice eldesplazamiento máximo de entrepiso como medida de diseño; sin embargo,esta medida no incluye el efecto de la deformación plástica acumulada. Debidoa esto se realizan análisis de vulnerabilidad en donde el daño se mide atravésde la energía histerética normalizada. Dentro de esta misma línea deinvestigación se lleva acabo un estudio de peligro sísmico basado enconceptos de energía.

Lugar de trabajo, Instituto de Ingeniería

Dr. Amador Teran GilmoreEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Comportamiento estructural. En años recientes ha estudiado el efecto que las

diferentes características mecánicas de las estructuras (resistencia, rigidez,capacidad de deformación, comportamiento histerético, asimetría en fluencia)tiene en su comportamiento sísmico. Uno de los objetivos de estos estudios hasido estudiar la confiabilidad de estructuras diseñadas conforme a lanormatividad actual. Otro objetivo importante ha sido estudiar la posibilidad depredecir la respuesta sísmica de estructuras complejas a partir de modelossimples.

Metodología de diseño. Con base en la experiencia adquirida en la líneaanterior, he concentrado esfuerzos en planear nuevas metodológicas de diseñosísmico basado en el comportamiento de las estructuras. Actualmente misesfuerzos van encaminados a establecer metodológicas de prediseño queresulten, desde el punto de vista técnicos y económicos, en diseñospreliminares adecuados. Aunque mi atención se dirige principalmente al diseñode estructuras dúctiles de concreto, también he planeado las bases para eldiseño de sistemas estructurales innovadoras, como lo es el caso de sistemaspasivos de disipación de energía.

Reparación y evaluación de estructuras. Mi trabajo en esta línea se haconcentrado en establecer recomendaciones cuantitativas para la reparación yrefuerzo de estructuras de concreto reforzado. En cuanto a la evaluación

Page 11: lineasinvestigacion.pdf

estructural he dedicado esfuerzos por plantear procedimientos de evaluaciónpostsísmica que permiten evaluar el estado de una estructura “con la mayorobjetividad posible” .

Lugar de trabajo. Departamento de estructuras UAM, Unidad Azcapotzalco.

Dr. Arturo Tena ColungaEmail: [email protected]

Líneas de Investigación: Normatividad, criterios de diseño y métodos de análisis de estructuras con

aislamiento sísmico Normatividad, criterios de diseño y métodos de análisis de estructuras con

disipadores positivos de enemiga Normatividad, criterios de diseño y métodos de análisis de estructuras de

mampostería Normatividad, criterios de diseño y métodos de análisis de estructuras de

concreto reforzado Normatividad, criterios de diseño y métodos de análisis de estructuras de acero Normatividad y criterios de diseño de estructuras irregulares Criterios de evaluación y de reestructuración de estructuras dañadas por sismo Métodos de análisis y de diseño de trabes acarteladas de concreto reforzado Torsión sísmica inelástica en estructuras con aislamiento de base Comportamiento sísmico de estructuras con diafragmas flexibles

Lugar de trabajo. Departamento de estructuras UAM, Unidad Azcapotzalco.