lineamientos

4

Click here to load reader

Upload: pclossalias

Post on 29-Jun-2015

789 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lineamientos

CONTROL DE LA INFLUENZA A (H1N1) 2009 Medidas a cumplir en instituciones educativas

Septiembre 2009

El Ministerio del Poder Popular para la Salud, en concordancia con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, establece los siguientes lineamientos para que las comunidades educativas respondan adecuada y eficazmente a la situación generada por la aparición del nuevo virus de influenza A(H1N1)2009 y al riesgo de surgimiento de brotes epidémicos en instituciones educativas en los niveles de educación inicial, educación primaria, educación media y en todas sus modalidades. Los lineamientos a cumplir se fundamentan en la adopción de comportamientos de protección y prevención de la transmisión del nuevo virus de influenza y la aplicación de medidas de vigilancia diligentes y oportunas en las comunidades educativas para contener al máximo la transmisión de enfermedades respiratorias agudas, incluida la nueva influenza, y reducir la propagación de la enfermedad: 1. Informar al personal sobre las características de diseminación

del Virus de Influenza A(H1N1)2009 o virus pandémico, los síntomas de la infección, las medidas de prevención y protección personal, limpieza de superficies sólidas y comportamientos ante la presencia de brotes: Información contenida en “Guía Nº 1: Comunicación a Institutos Educativos sobre Aspectos Epidemiológicos del Virus de Influenza A(H1N1)2009.”

2. Mantener disponibilidad de agua, jabón y cloro en todos los establecimientos educativos para facilitar el lavado de manos y mantener limpias las superficies de escritorios, pupitres, pasamanos, material didáctico y educativo, equipos de laboratorio, de computación y cualquier otro objeto que posibilite la transmisión del virus de una persona a otra.

3. Identificar oportunamente a estudiantes y/o personal enfermo

con infección respiratoria aguda para que acudan al médico y no regresen a clase hasta después de 24 horas de estar sin fiebre. Se debe preparar personal para desarrollar diariamente la función de Filtros Sanitarios, con la finalidad de detectar, en la entrada al establecimiento, casos sospechosos de infección respiratoria aguda entre estudiantes y personal que presenten síntomas respiratorios y aplicar las medidas indicadas

Page 2: Lineamientos

de consulta médica y reposo en su domicilio. Ver Información contenida en “Guía Nº 2: Comunicación a Institutos Educativos sobre identificación oportuna de estudiantes y/o personal con sintomatología respiratoria y cumplimiento de normas de Aislamiento. Filtros sanitarios”

4. Preparar plan de reorganización de actividades académicas

que permitan en situaciones de alerta desarrollar a corto plazo medidas de distanciamiento social sin menoscabo de las actividades educativas.

5. Preparar al personal docente para que informe y monitoree en

la comunidad escolar el desarrollo de las acciones que se requieren para reducir la transmisión de virus respiratorios en la vida cotidiana y especialmente en el ámbito escolar.

6. Implementar mecanismos de comunicación rápida entre la

organización educativa y los servicios locales de epidemiología para notificación de brotes, de acuerdo a definiciones previas, con la finalidad de abortar la diseminación del brote.

7. Convocar a reunión(es) en espacios abiertos, a padres,

representantes, estudiantes, maestros/profesores y personal en general, según sea el nivel educativo del establecimiento, para informar sobre las normas que deberán cumplirse en el establecimiento para prevenir la transmisión de la influenza A H1N1:

a. El establecimiento deberá contar con agua, jabón, toallas de papel y

cestos de basura protegidos con una bolsa de plástico. b. El personal educativo deberá contar con la capacitación adecuada para

enseñar a los y las estudiantes el correcto lavado de manos y las medidas de protección personal necesarias para prevenir la transmisión del virus y responder a sus inquietudes.

c. Cada salón debe estar ventilado y permitir la entrada de sol. d. Informar a los representantes que:

No deben llevar a sus hijos(as) o acudir al establecimiento si se encuentran enfermos, porque la escuela tiene implementado un procedimiento de pesquisa de casos e igualmente velará por el cumplimiento de la norma. Que deben mantener las medidas de prevención y protección en sus hogares. Que sí hay personas con infección respiratoria en el hogar deben extremar las medidas de protección y notificar al colegio de esa situación para que se decida la condición de permanencia del estudiante.

Page 3: Lineamientos

e. Los padres, representantes y estudiantes deberán velar por el cumplimiento de las normas de prevención en el recinto escolar.

f. A la entrada a clases se identificará en lo posible las personas con síntomas respiratorios para que sean entrevistadas sobre síntomas y signos de infección respiratoria aguda (fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, tos, estornudos, congestión nasal y/o catarro, secreción nasal, dolor de garganta) y en caso positivo deberá proceder a informar a padres/representantes o estudiantes, según sea el nivel educativo, para evitar que asista a clases durante su enfermedad, sea llevado o acuda al médico y guarde reposo en el hogar.

• El personal encargado de esta actividad deberá estar debidamente entrenado.

g. Luego de detectado un caso de infección respiratoria aguda en un niño, niña o adolescente, la persona encargada de la pesquisa deberá contactar a los padres o representantes del estudiante para que lo lleven al médico.

h. En caso de que un estudiante niño, niña o adolescente sea detectado y no esté presente su padre, madre o representante, el estudiante deberá quedarse en la escuela hasta que lo busquen y mantenerse en un lugar aparte durante su permanencia en el establecimiento.

i. Los estudiantes y personal con infección respiratoria aguda deben permanecer en su casa, de acuerdo con las indicaciones del médico.

j. Los estudiantes enfermos no deben ir a servicios alternativos para el cuidado de niños, ni a ambientes fuera del ámbito escolar donde haya muchas personas

k. Los estudiantes, el cuerpo docente y/o el personal que enferme, se reincorporará después de 7 días desde el inicio de la enfermedad, si para la fecha están en recuperación.

l. Si las personas enfermas continúan de cuidado a los 7 días desde el inicio de la enfermedad deben continuar quedándose en la casa y no ir a la escuela hasta por lo menos 24 horas después de que hayan desparecido los síntomas.

m. Los estudiantes deberán: Lavarse con agua y jabón: al llegar a la escuela y cuando cambie de salón de clase; al salir y entrar de la hora de recreo; antes y después de consumir sus alimentos; antes y después de ir al baño; al salir de la escuela. Tendrán que lavar o limpiar los utensilios o envases de bebidas que utilizan para consumir alimentos a la hora de recreo. No deberán tocarse los ojos, nariz y boca, tampoco meterse objetos a ella, como lápices. No podrán compartir alimentos ni bebidas.

• No podrán saludar de mano ni de beso. Todo el personal, estudiantes y visitantes deberán:

• Cubrirse la boca al toser y estornudar con toallín desechable o con el ángulo interno del codo.

Page 4: Lineamientos

• No escupir en el suelo. • Lavarse las manos. • Ante cualquier síntoma de la enfermedad acudir al médico.

n. Debido a que los autobuses escolares, pueden facilitar la propagación de la influenza, se debe informar a los estudiantes y chofer sobre las medidas de prevención y garantizar la desinfección de las superficies internas del autobús que se tocan con frecuencia (por ejemplo, las manijas de las puertas, los pasamanos, etc.).

o. Informar a todos los integrantes de la comunidad escolar sobre la disponibilidad del centro de llamadas 0800GRIPE00 para responder a inquietudes sobre la influenza.

p. Todos los integrantes de la comunidad escolar deben acatar las instrucciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias y educativas.