linea del tiempo cap 5 saber didactico

1
Estela Cols Problemas de la enseñanza y propuestas Didácticas a través del tiempo 1500 1800 1900 Comenio “Didáctica Magna” Humanismo europeo: memorización pura y disciplina mecánica Universalidad del contenido a enseñar, carácter moderno y científico. Método asociado al Didáctica entendida como teoría normativa orientada a la práctica que tiene por finalidad desarrollar un método universal en el contexto de escuelas comunes Herbart: El fin de la educación es la formalización del carácter moral, y los principios de la pedagogía: el gobierno, la instrucción y la disciplina. Escribe un bosquejo para un curso de Pedagogía (1883), doble Impronta formalista de las teorías didácticas Vertiente Búsqueda de bases científicas. Educación basada en leyes psicológicas y científicas: pruebas de instrucción, didáctica experimental, escalas objetivas de evaluación. Pedagogía positivista (Argentina, 1920) Abordaje científico técnico de la Psicología: la práctica escolar eficiente es tanto producto de la tecnología de la enseñanza como lo son Rousseau Inicios de la tradición paidocéntrica Lo mejor que se puede hacer es impedir que se haga algo El método inactivo es posible porque en la intimidad del niño Escuela Nueva El desarrollo intelectual, moral y social del niño como propósito educativo. La globalización como criterio para organizar el curriculum. Respeto por los intereses y necesidades del niño en la Ralph Tyler Modelo basado en objetivos para el diseño del curriculum. Enfatiza la Tendencia reciente en el pensamiento didáctico Diversidad teórica y metodológica Ruptura con los enfoques técnicos Hegemonía del paradigma Constructivista Celestin Freinet Escuela Moderna Francesa Estableció la actividad del niño y la incorporación

Upload: sofia-casto

Post on 24-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

didactica

TRANSCRIPT

Page 1: Linea Del Tiempo Cap 5 Saber Didactico

Estela ColsProblemas de la enseñanza y propuestas Didácticas a través del tiempo

• • • • 1500 1800 1900

Comenio“Didáctica Magna” Humanismo europeo: memorización pura y disciplina mecánicaUniversalidad del contenido a enseñar, carácter moderno y científico.Método asociado al curriculumMitad del S. XVI: “Giro instructivo”Literatura especializada sobre la instrucción de docentes

Didáctica entendida como teoría normativa orientada a la práctica que tiene por finalidad desarrollar un método universal en el contexto de escuelas comunesLa didáctica de Comenio intenta resolver variedad de problemas prácticos (Pag. 78)

Herbart:El fin de la educación es la formalización del carácter moral, y los principios de la pedagogía: el gobierno, la instrucción y la disciplina.Escribe un bosquejo para un curso de Pedagogía (1883), doble fundamentación: depende la Filosofía práctica y de la Psicología.Incorpora el tratamiento de los diferentes polos de la triada didáctica y un método instruccional compuesto por diferentes pasos o etapas.

Impronta formalista de las teorías didácticas Vertiente filosófica y psicológica.

Búsqueda de bases científicas.Educación basada en leyes psicológicas y científicas: pruebas de instrucción, didáctica experimental, escalas objetivas de evaluación.Pedagogía positivista (Argentina, 1920)Vertiente de investigación psicológica infantil de carácter empírico, cuantitativo y experimental

Abordaje científico técnico de la Psicología: la práctica escolar eficiente es tanto producto de la tecnología de la enseñanza como lo son la instrucción programada y las máquinas de enseñar.Programa proceso- producto.

RousseauInicios de la tradición paidocéntricaLo mejor que se puede hacer es impedir que se haga algoEl método inactivo es posible porque en la intimidad del niño existe un principio activo, la educación natural permite el despliegue de fuerzas activas y disposiciones naturales.

Escuela NuevaEl desarrollo intelectual, moral y social del niño como propósito educativo.La globalización como criterio para organizar el curriculum. Respeto por los intereses y necesidades del niño en la selección del contenido.Promoción de métodos basados en la actividad del niño.Intervención indirecta del docente.

Ralph TylerModelo basado en objetivos para el diseño del curriculum.Enfatiza la importancia de disponer de un esquema racional y científico para el diseño del curriculum organizado en torno a objetivos.

Tendencia reciente en el pensamiento didáctico

Diversidad teórica y metodológicaRuptura con los enfoques técnicosHegemonía del paradigma ConstructivistaCreciente expansión y desarrollo de la Didáctica Nuevas visiones acerca del profesionalismo docente

Celestin FreinetEscuela Moderna FrancesaEstableció la actividad del niño y la incorporación del trabajo como principios pedagógicos