lif_u2_ea_miol

Upload: miguel-onofre-lavin

Post on 16-Oct-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

U N A D M

LEGISLACIN INFORMTICA

DERECHO INFORMTICO

MIGUEL ANGEL ONOFRE LAVIN

AL12510677

1. Explica con tus propias palabras en qu consiste el derecho informtico. Puedes apoyarte en las siguiente preguntas:

Qu es?Conjunto de normas que regulan jurdicamente el mbito informtico y sus derivaciones.

Cules son sus caractersticas principales?1) No se encuentra sectorizado o ubicado en una sola actividad, sino que es amplio y general, debido a que la informtica se aplica en numerosos sectores de la actividad socioeconmica;2) Su unidad viene dada por la originalidad tcnica, impuesta por el fenmeno informtico;3) Es un derecho complejo, porque los aspectos tcnicos de la informtica, en su interrelacin con el Derecho, recaen sobre diversas ramas o especialidades jurdicas.

De las leyes o normas estudiadas cules son las que te parecen ms importantes relacionadas con la carrera y por qu?Las cuestiones de derechos de autor y censuras que hay un algunas cuestiones en el internet, las cuales frenan la circulacin de informacin libremente pues la mayora quiere dinero y control de algunos contenidos.

De qu manera crees que se puede aplicar el derecho informtico dentro de tus actividades acadmicas y profesionales (actuales o futuras)?En las cuestiones de respetar los datos de las empresas en las que se trabaja pues cada una maneja cierta informacin protegida para que la competencia no se entere.

Menciona a qu se refiere el derecho a la informacin y reflexiona en torno a lo siguiente:Por qu es importante este derecho?La facultad de recibir informacin comporta la posibilidad para todo individuo de recibir libremente informacin, sin restricciones o trabas injustificadas. La facultad de recepcin parece ms propia del pblico, en tanto que las de investigacin y difusin parece que se refieren ms directamente a los medios de comunicacin o a los profesionales de la informacin. La libertad de recepcin comprende el derecho de recibir libremente toda la gama de informaciones y opiniones que puedan darse. La doctrina ve en la facultad de recibir informacin la contrapartida necesaria a la de difundir.43

Jordi Bonet indica que la mayora de la doctrina coincide en que esta facultad se refiere nicamente a las informaciones e ideas transmitidas por los medios de comunicacin social. As, la libertad de informacin ve al individuo receptor siempre como un sujeto pasivo que tiene la facultad de elegir el medio por el cual ha de recibir esa informacin.44

Para poder optar, el individuo debe tener una gama de opciones abiertas para decidir, por s y ante s, a cual de ellas se acoge y cul de ellas recibe. En el momento en que haya una sola informacin, o una sola opinin, o ideologa, puede decirse que la facultad de recibir informaciones y opiniones no se facilita plenamente. En el momento en que cualquiera de las opciones existentes o posibles desaparece sea cualquiera el agente y la causa de la desaparicin est sufriendo una limitacin al derecho a optar como una forma de ejercitar el derecho a recibir.45

La facultad de recibir informacin implica un derecho a estar plenamente informado, es decir, el derecho de todo individuo a recibir informacin libremente de acuerdo con lo que l crea que son sus necesidades personales, pero dentro de aquellas fuentes generalmente accesibles para l, lo cual no le garantiza al individuo la obtencin de un bien jurdico: informacin.

Bajo esta argumentacin, el derecho a recibir informacin se traduce en una mera facultad jurdica, lo que supone una posibilidad de actuacin integrada en un derecho subjetivo que sera el conjunto de esas facultades que le atribuye al individuo un mbito de actuacin libre tutelado por el derecho. Desde esta perspectiva, para garantizar la facultad jurdica de recibir informacin basta con la posibilidad de optar entre varios medios de comunicacin; que el individuo reciba esa informacin depender de la responsabilidad de los propios medios.Cmo impacta a las personas y a la sociedad la violacin de ste?En este tiempo que la informacin se puede conseguir en cualquier parte, quien la controle tendr cierto poder sobre los dems pues podr tomar decisiones rpidamente y los que no tengan acceso tan fcilmente pues se irn retrasando con respectos a su competencia o sector donde se desarrolle.Cules son los organismos, leyes o normas ms importantes que lo regulan y por qu?Los organismos son La Secretaria de Comunicaciones y la COFETEL y las normas jurdicas y leyes son la proteccin de datos personales, Regulacin de internet, Propiedad intelectual, Delitos informticos, Contratos informticos, Comercios electrnicos porque da con da convivimos con la tecnologa y utilizamos cualquiera de estos medios mencionados que son puntos claves para los usuarios.Adems, explica de qu trata la Informtica jurdica; para hacerlo puedes guiarte con las preguntas presentadas en el punto 1.Es una ciencia que estudia la utilizacin de aparatos o elementos fsicos electrnicos, como la computadora, en el derecho; es decir, la ayuda que este uso presta al desarrollo y aplicacin del derecho. En otras palabras, es ver el aspecto instrumental dado a raz de la informtica en el derecho.

El derecho informtico es la otra cara de la moneda. En esta moneda encontramos por un lado a la informtica jurdica, y por otro entre otras disciplinas encontramos el derecho informtico; que ya no se dedica al estudio del uso de los aparatos informticos como ayuda al derecho, sino que constituye el conjunto de normas, aplicaciones, procesos, relaciones jurdicas que surgen como consecuencia de la aplicacin y desarrollo de la informtica. Es decir, que la informtica en general desde este punto de vista es objeto regulado por el derecho.

Ahora bien, la informtica jurdica constituye una ciencia que forma parte del mbito informtico, demostrando de esta manera que la informtica ha penetrado en infinidad de sistemas, instituciones, etctera; y prueba de ello es que ha penetrado en el campo jurdico para servirle de ayuda y servirle de fuente. Por lo tanto, la informtica jurdica puede ser considerada como fuente del derecho, criterio propio que tal vez encuentre muchos tropiezos debido a la falta de cultura informtica que existe en nuestro pas.

Al penetrar en el campo del derecho informtico, se obtiene que tambin constituye una ciencia, que estudia la regulacin normativa de la informtica y su aplicacin en todos los campos. Pero, cuando se dice derecho informtico, entonces se analiza si esta ciencia forma parte del derecho como rama jurdica autnoma ; as como el derecho es una ciencia general integrada por ciencias especficas que resultan de las ramas jurdicas autnomas, tal es el caso de la civil, penal y contencioso administrativa. La Informtica Jurdica y el Derecho informtico tienen sus propios principios.

Por ltimo, a partir de los temas estudiados en la unidad y de lo que realizaste en los 3 puntos anteriores, analiza la relacin que existe entre el Derecho informtico, el derecho a la informacin y la Informtica jurdica. Proporciona un comentario final en donde argumentes tu postura en torno a estos 3 temas.Pues que tenemos el derecho a recibir la informacin o buscarla cualquiera que sea de nuestro inters, pues es un derecho que todo ser humano tiene pero con la responsabilidad de no robra nada que no nos pertenezca o que tenga cierta autora y no nos sea compartida.