liderazgo

3
                                                                                               

Upload: leonciogomez

Post on 04-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis suscinto de los diferentes tipos de liderazgo.

TRANSCRIPT

  • Tipos de Liderazgo

    Leoncio Gmez

    Liderazgo Carismtico

    El liderazgo carismtico se basa en un lder

    capaz de crear entusiasmo entre los traba-

    jadores por su capacidad de admiracin y se-

    duccin. No solo lidera, sino que sus emplea-

    dos le siguen y admiran. El lder busca lid-

    erar con su carisma, generando entusiasmo.

    Es capaz de modicar la escala devalores, creencias y actitudes de sus

    seguidores.

    Tiene gran capacidad de conviccin. Es buen motivador. Es capaz de asumir riesgos. Puede llegar a utilizar medios inno-vadores y no convencionales.

    Crea admiracin. Tiene visin de futuro. Tiene buena capacidad de persuasin. Genera conanza. Es inconformista. Se sacrica por la empresa. Es positivo.

    Ventajas y desventajas de un lid-

    erazgo carismtico en una em-

    presa

    Contar con un lder carismtico en una orga-

    nizacin tiene sus claras ventajas, pero tam-

    bin puede tener sus riesgos o perjuicios. Co-

    mentamos algunos de sus benecios y posi-

    bles riesgos.

    Algunas de sus ventajas son:

    Ante un cambio de liderazgo, generamenos conictos que otros tipos de lid-

    erazgo

    Genera mucha ms motivacin en lostrabajadores

    Como la motivacin es mayor, elrendimiento empresarial tambin tiende

    a serlo

    El clima laboral mejora

    Une al grupo alrededor de l

    Es un buen recurso ante cualquier trans-formacin de una organizacin

    Los xitos son compartidos

    Entre las desventajas nos encontramos con

    que:

    Sus errores suelen ser perdonados

    Sus logros pueden ser excesivamente al-abados

    Puede llegar a anular a las personas

    Puede llegar a crear dependencia

    El lder tiene mucho peso en el equipo

    Un lder carismtico puede conseguir los ob-

    jetivos empresariales que se proponga con

    ayuda de su equipo, ya que es capaz de

    cualquier cosa por conseguirlo. La em-

    presa se encuentra siempre en constante crec-

    imiento porque no es capaz de conformarse,

    porque despus de conseguir los objetivos re-

    queridos quiere ms y va a por ms. Puede

    ayudar a favorecer el cambio y las mejoras

    constantes en la empresa.

    1

  • Liderazgo Visionario

    Va ms all del simple liderazgo, del carisma,

    es aquel capaz de anticiparse a los hechos y

    que cuenta con la capacidad de crear y dar

    lugar a una visin realista e interesante del

    futuro que mejora el presente de la empresa.

    Es aquel capaz de anticiparse y crear metas

    realistas que se pueden conseguir, aquel que

    pueden innovar para la mejor.

    Este tipo de liderazgo tiene una visin a largo

    plazo que le permite anticiparse no slo a los

    acontecimientos sino que se pueden anticipar

    problemas (y de esta manera poder luchar

    contra ellos o combatirlos antes de que exis-

    tan) y detectar oportunidades antes que los

    dems (y de esta manera ganar ventaja com-

    petitiva).

    Tambin debe ser creble, debe inspirar con-

    anza en los dems. Por eso es una persona

    con integridad, compromiso y otros valores

    que inspiran conanza. Debe ser consistente,

    justo, hablar de sus sentimientos y emo-

    ciones y ser una persona capaz de cumplir

    sus promesas.

    Este lder no debe contentarse con lo que

    hay, debe ser creativo, inconformista, capaz

    de ir por delante de los dems. Adems de

    tener un claro sentido de la misin, visin

    y propsitos de la empresa, es un modelo a

    seguir por parte del resto de componentes de

    la empresa y es capaz de apoyar a los que le

    rodean.

    Liderazgo Situacional

    El liderazgo situacional va a tener en cuenta

    como elemento principal las personas que

    forman parte de la empresa, variando de

    acuerdo a las caractersticas de cada em-

    pleado, para dar una orientacin que puede

    ser diferente incluso en la misma persona

    pero en distintas circunstancias. Tiene en

    cuenta las capacidades de los trabajadores

    para su aplicacin, ya que depender de la

    situacin en que se encuentre. Es muy im-

    portante una buena aplicacin de este lider-

    azgo situacional ya que de otra manera se

    pueden caer en contradicciones o dar lugar a

    desconanzas.

    Se va a basar en dos variables importantes:

    la cantidad de direccin y la cantidad de

    apoyo socio-emocin, variables que van a ser

    tenidas en cuenta para conseguir los obje-

    tivos de la empresa segn las caractersti-

    cas de cada situacin: las funciones y tareas,

    complejidad del problema cultura empresar-

    ial, las expectativas de los trabajadores y la

    direccin, etc.

    Va a ser fundamental en el liderazgo situa-

    cional saber cmo utilizar las herramientas

    que el lder tiene a su disposicin para con-

    seguir los objetivos que se propone en funcin

    de las circunstancias concretas en que se en-

    frenta o las caractersticas de las personas

    con que trata.

    Estilo de Liderazgo aplicado

    en Deutsche Telekom

    El liderazgo ejercido por el CEO de Deutsche

    Telekom, Timotheus Hoettges, integra as-

    pectos tanto visionarios como situacionales;

    por un lado, al estar identicado con los obje-

    tivos, debilidades y fortalezas de la compaa

    dirige a los miembros de su equipo para al-

    canzar determinadas metas orientadas a la

    innovacin y consolidacin de su marca. Por

    otro lado, identica las destrezas y capaci-

    dades de su equipo as como el pulso del

    mercado de las telecomunicaciones para de-

    cidir cules objetivos debe perseguir una di-

    visin en particular. Si bien la actitud, la

    personalidad y en general, el carisma de un

    CEO puede afectar de un modo u otro la

    orientacin de una compaa, en este tipo de

    empresas se considera desaconsejable que as-

    pectos subjetivos determinen su orientacin

    estratgica.

    2