liderazgo

9
Xiomira Torres Ticona ESCC-FECH 2013-38386 Liderazgo 1. ¿Qué es el Liderazgo? a) Cualidades de capacidad y personalidad que permiten que alguien se convierta en guía de un grupo, controlando a todos los individuos que de él forman parte. (Diccionario de Ciencias de la Conducta) b) Proceso de conducir las actividades de un grupo e influir sobre las conductas que estos desarrollen. (Rallph M. Stogdill) c) Conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. (Wikipedia) 2. Características de un Líder 1) Capacidad de comunicación: Un líder debe ser capaz de conectar con aquellos que trabajan con él. Las instrucciones e ideas que exprese deben ser claras y tiene que saber escuchar y tomar en consideración lo que su grupo le exprese. 2) Inteligencia emocional. “capacidad de controlar los sentimientos y emociones propias y de los demás”. De esta manera el líder actúa de una forma más objetiva. No hay que olvidar que son los sentimientos los que mueven a la gente. 3) Capacidad de establecer metas y objetivos: Dirigir un grupo exige tener claro cuál es el camino que se debe seguir. Las metas deben estar acordes con las capacidades del grupo, de esta forma, todas las metas que se establezcan serán asequibles. 4) Capacidad de planificación: Cuando se establece una meta es necesario marcar los pasos a seguir para alcanzarla. Se han de definir todas las acciones a realizar y quién tiene que encargarse de ellas. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Upload: ziio-torres-ticona

Post on 07-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

¿Qué es liderazgo?, Líder, ¿Qué es un líder?

TRANSCRIPT

Xiomira Torres TiconaESCC-FECH2013-38386Liderazgo1. Qu es el Liderazgo?a) Cualidades de capacidad y personalidad que permiten que alguien se convierta en gua de un grupo, controlando a todos los individuos que de l forman parte. (Diccionario de Ciencias de la Conducta)b) Proceso de conducir las actividades de un grupo e influir sobre las conductas que estos desarrollen. (Rallph M. Stogdill)c) Conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. (Wikipedia)2. Caractersticas de un Lder1) Capacidad de comunicacin: Un lder debe ser capaz de conectar con aquellos que trabajan con l. Las instrucciones e ideas que exprese deben ser claras y tiene que saber escuchar y tomar en consideracin lo que su grupo le exprese.2) Inteligencia emocional. capacidad de controlar los sentimientos y emociones propias y de los dems. De esta manera el lder acta de una forma ms objetiva. No hay que olvidar que son los sentimientos los que mueven a la gente.3) Capacidad de establecer metas y objetivos: Dirigir un grupo exige tener claro cul es el camino que se debe seguir. Las metas deben estar acordes con las capacidades del grupo, de esta forma, todas las metas que se establezcan sern asequibles.4) Capacidad de planificacin: Cuando se establece una meta es necesario marcar los pasos a seguir para alcanzarla. Se han de definir todas las acciones a realizar y quin tiene que encargarse de ellas.5) Un lder conoce sus fortalezas y las aprovecha al mximo. Tambin conoce sus debilidades y sabe cmo superarlas.6) Un lder crece y hace crecer a su gente: Para que un lder crezca debe aprender a delegar funciones, esto har que sus empleados crezcan con l.7) Tiene carisma. Tiene la capacidad de atraer y caer bien. Para conseguirlo, tan solo hay que ser amable y demostrar verdadero inters por la gente.8) Es innovador. Se centra en buscar nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Una caracterstica esencial en un mundo que avanza tan rpido.9) Es responsable. El poder que le otorga el liderazgo lo usa en beneficio de todos.10) Est informado: Un lder debe entender en qu ambiente y en qu situacin se encuentra su empresa u organizacin. La informacin que reciba tendr que procesarla e interpretarla de manera inteligente y despus utilizarla de la forma ms creativa posible.Hay que tener en cuenta que los lderes deben moverse en diferentes esferas. La que cada vez est cobrando ms importancia es el medio online. Un lder que quiera llevar su presencia a la red deber comprenderla y manejarse en ella. La capacidad de adaptacin en este medio es esencial, debido a que la informacin flucta y los temas relevantes cambian rpidamente.3. Qu se necesita para ser un lder?Segn Welcha) Ser un gua del equipo, convertirse en mentor de los profesionales a cargo.b) Transmite energa positiva, tanto en el mbito de trabajo como en la vida.c) Ser optimista con el futuro.d) Interesarse apasionadamente por el progreso de cada persona del equipo.e) Darle feedback del progreso a cada trabajador de manera frecuente, no solamente a fin de ao. Comentar una presentacin, una reunin con clientes.f) Utilizar cada momento importante para explicar y ensear.g) Actuar con total franqueza, no es necesario edulcorar el trato con el equipo, el buen ambiente no debe ser artificial.h) Ya no se trata de ti, nunca ms. Se trata de ellos."El mejor lder es el que tiene el suficiente sentido comn para elegir hombres buenos no hagan lo que l quiere hacer, y el autocontrol suficiente para no entrometerse con ellos mientras lo hacen." - Theodore Roosevelt4. Clases de lderesExisten diversos tipos de lderes, pero nombrar 5 principales

a. Lder autocrticoPalabra de origen griego que quiere decir "GOBERNARSE A SI MISMO" en otras palabras todo el poder concentrado en una sola persona. Este tipo de lderes son aquellos en que solo ellos tienen el control y pueden tomar las decisiones que quieran y ejercen segn su propia voluntad sin pensar en las dems personas que estn a su alrededor. b. Lder democrtico Esta palabra se deriva de DEMOS: pueblo y KRATOS: autoridad y quiere decir " la autoridad del pueblo". Por eso la DEMOCRACIA ES: "la doctrina poltica favorable a la intervencin del pueblo en el gobierno y tambin al mejoramiento de la condicin del pueblo". c. Lder paternalistaAlgunos jefes, en lugar de imponer rdenes "venden" sus ideas de forma paternalista dando consejos e insinuando "lo peligroso de no cumplir con el deber". "Hacemos que trabajen ms y mejor, insinuando, prometiendo, dejando ver posibles premios", medidas con las cuales en un principio los trabajadores se motivan e ilusionan, pero que posteriormente les hacen caer ms en el desnimo, sintindose engaados y frustrados con las falsas promesas. El mando autoritario absolutista y paternalistas tienen criterios comunes: los trabajadores son inferiores, deben obedecer, se les paga para cumplir, los conflictos deben reprimirse, el orden debe imperar por presin o persecucin. Esto encierra una posicin existencial negativa respecto a los trabajadores: "Yo estoy bien, los otros estn mal", que se traduce en pensar "yo mando, tengo la verdad y los trabajadores deben obedecerme por las buenas o por las malas".d. Lder participativoLa direccin participativa se basa en un concepto positivo de la posicin existencial: "yo estoy bien- t ests bien". Se considera que la gente es buena en general, aspira a lo mejor y la manera de llegar grandes logros es encaminar los esfuerzos de todos hacia un fin comn. Las personas tienen sus valores, motivaciones, necesidades y sentimientos ya sean mandos o colaboradores; lo importante radica en entender y encauzar las relaciones del equipo. El mando participativo tiene el poder controlado y limitado a su campo de delegacin. Tcnicas como resolucin de problemas, reuniones, delegacin, comunicacin, calidad, organizacin, son estudiadas y desarrolladas adaptndose a las necesidades propias de la empresa y de las personas que la componen. Los conflictos se tratan, se abordan y se resuelven con la participacin de las partes implicadas. El clima de trabajo es sano, positivo, motivador y la imagen de empresa, mandos y colaboradores es de verdaderos lderes triunfadores. Los trabajadores se sienten orgullosos de pertenecer a una empresa de la que emana un sano prestigio.e. Lder autoritarioEl mando autoritario parte de la idea que l lo sabe todo mejor que sus dirigidos, y lo curioso es que cuando no sabe algo, se ve forzado a dar la imagen de enterado, presionando, gritando o imponiendo su autoridad para que los colaboradores no tengan oportunidad de poner tela de juicio sus conocimientos. La relacin con los colaboradores es buena slo cuando stos a su vez se consideran inferiores, y que el jefe (por el solo hecho de serlo) sabe ms que ellos y es un ser superior. Estas imgenes de jefe subordinado no slo son anticuadas sino que son propias, lamentablemente, de la falta de cultura y preparacin de las personas.5. Funciones de un ldera) Conocer a los miembros de su equipo El lder debe enfocarse tanto en las fortalezas como en las debilidades de su gente. Adems, debe descubrir, gestionar y utilizar el talento de cada uno de ellos para lograr el objetivo del grupo. As mismo, debe conocer acerca de sus gustos, sus necesidades personales y aquellas cosas que les motivan.

b) Determinar metas Para todo equipo es importante tener objetivos tanto individuales como grupales. Es ms, los objetivos individuales deben ser acordes a los grupales y estar alineados con ellos para que ambos tipos de objetivos sean efectivos. De esa forma, el colaborador sentir que, a la vez que alcanza el objetivo del grupo, tambin est satisfaciendo sus necesidades individuales. Es fundamental que todos tengan un punto al que quieren llegar y que sientan que llegar a este punto le trae beneficios. Por ltimo, el lder debe asegurarse que las metas estn acordes a los valores del equipo y de la organizacin y que los valores sean respetados por el equipo.c) Planear funciones que deben ser realizadas y seleccionar a los integrantes adecuados para realizarlas Las metas y objetivos son el qu. El lder tambin tiene que trabajar en el cmo y dentro de ese cmo los recursos humanos y sus talentos cumplen un papel fundamental. La persona correcta en la funcin correcta da resultados exitosos.d) Coordinar el accionar de los distintos miembros dentro de cada proyecto establecido - El lder debe utilizar los recursos con que cuenta de una forma eficiente (llegando a la meta con la mejor utilizacin de los recursos). Pero adems, debe crear SINERGIA. Esto se da cuando los resultados que alcanza el equipo como tal son mayores que los resultados que podran alcanzar como individualidades. e) Inspirar la creatividad y lograr la colaboracin de los miembros El lder no debe convertirse en un extinguidor de incendios que constantemente est resolviendo los problemas generados de los dems. Tampoco es un niero. Los colaboradores deben ser capacitados por este para saber detectar, analizar y corregir los problemas de menor envergadura y rutinarios. El lder, mientras, debe encargarse de aquellos temas ms complicados y estratgicos. El ensear a los dems a pensar por s mismos es muy importante y permite el desarrollo de las personas y la delegacin.f) Analizar y corregir fracasos con rapidez y precisin Los fracasos son oportunidades de crecimiento que el lder no puede desaprovechar. Recordemos que no es tan importante cuntas veces hemos cado, sino cuntas veces y cmo nos hemos levantado.g) Representar al equipo delante de otros, tanto fuera como dentro de la organizacin El lder es la cara visible del equipo, en los buenos momentos y en los malos. Adems, debe manejar tanto la comunicacin interna como la externa. El equipo de trabajo debe sentir que sus inquietudes e intereses estn siendo representados por su lder ante los dems grupos de trabajo y con grupos externos.h) Mantener motivados a los miembros del equipo y promover su desarrollo constante La motivacin es un factor interno de cada individuo; es como el combustible que hace que nos movilicemos. Adems, es altamente contagiosa. Lo que el lder debe hacer es buscar aquellas cosas que mantienen alta la motivacin de su equipo y trabajar con ellas. Eso, muchas veces, depende del conocimiento que tenga de cada uno de sus miembros, sus situaciones particulares y sus necesidades. Por ltimo, para motivar, el lder tambin debe sentirse motivado.6. Diferencias entre un Caudillo y un lderCaudilloLder

Estos personajes imponen su agenda y sus intereses individuales ante las dems personas en cuanto a temas sociales se refiere (rechaza el dilogo y por ltimo si lo acepta como mera formalidad el mismo sujeto se guarda la palabra final)Este personaje es un jefe de equipo que propone y/o concerta con distintas personas los temas sociales (propicia y/o acepta el dilogo)

Tiene un comportamiento irracional, chauvinista y populista cuando considera necesarioTiene un comportamiento racional, defiende los intereses comunes con argumentos slidos y respeta a la gente al trabajar oportunidades sostenidas de desarrollo con ellos

Utiliza su carisma para impulsar su culto a la personalidadUtiliza su carisma como medio de impulsar el dilogo entre los equipos de trabajo, diferentes actores de la poblacin y las decisiones en conjunto que se requieran previa presentacin

Seala a su sucesor y/o sucesores como tambin propicia innecesarias peleas internas entre sus integrantesDeja y/o fomenta una sana competitividad entre sus partidarios

Trata de polarizar la comunidad en torno a su persona y carece de argumento utilizando eptetos facilistas (ricos vs. pobres, blancos vs. amerindios, costeos vs. serranos)Entiende representar a una parte de la comunidad y usa su intelecto para convencer y consensuar (impulsa la convivencia armnica entre distintas personas de la sociedad)

Si llegara a concertar con otras agrupaciones lo hace por conveniencias cortoplacistas y/o imponindose sobre su agrupacinSi llegara a concertar con otras agrupaciones lo hace mediante reglas concretas que establezcan claramente las intenciones a corto y/o a largo plazo siendo conversado previamente con su propio grupo

Son personas poco entrenadas y dependen de su carismaSon personas que han hecho carrera en una agrupacin y/o comunidad

Creen en la sobre posicin valorativa humana de este sujeto a sus allegados y de estos a sus trabajadoresCreen en la equidad y en el cumplimiento de roles

Terminan siendo los mercaderes de la pobreza porque hacen de ello su forma de vida para ganar las eleccionesIntegra a los distintos componentes de la sociedad y est como opcin electoral vigente que representa a parte de la ciudadana

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann