liderazgo

28
MBA. PEDRO ASTUDILLO A. 1

Upload: pedro-astudillo-arias

Post on 25-Jul-2015

811 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.1

Page 2: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.2

HABILIDADES Y DESTREZAS ADMINISTRATIVAS

LIDERAZGO

Page 3: Liderazgo

Es la influencia que se puede ejercer

sobre una colectividad.

También liderar es: el arte o proceso

de influir en las personas para que se

esfuercen voluntaria y

entusiastamente en el cumplimiento

de metas grupales

LIDERAZGO

Page 4: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.4

LIDEREs la persona que dibuja, define, difunde y logra imponer una visión de futuro entre la gente, la organización, los valores y el cliente. Es el que inspira, guia los planes y las acciones para alcanzar esa visión o para enfrentar cualquier oportunidad u obstáculo.

Es la persona que lleva "la voz cantante" dentro del grupo; su opinión es la más valorada.

Líder es aquel que se gana frente a los demás la autoridad moral de hacerse respetar por su capacidad, resultados y ejemplaridad.

Page 5: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.5

El liderazgo no tiene que ver con la posición jerárquica que se ocupa:

Una persona puede ser el jefe de un grupo y no ser su líder y, al contrario, puede ser el líder sin ser el jefe.

El jefe decide lo que hay que hacer en virtud de la autoridad que le otorga su posición jerárquica.

El líder, sin disponer necesariamente de esta autoridad jerárquica, tiene también capacidad de decidir la actuación del grupo en base a la influencia que ejerce, que viene determinada por la "autoridad moral" que ejerce sobre el resto del equipo.

A los miembros del grupo les inspira confianza saber que al frente del mismo se encuentra el líder.

Page 6: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.6

Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir.

Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.

Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.

Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.

IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO

Page 7: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.7

CARACTERISTICAS DEL LIDERVisionario: el líder se caracteriza por su visión a largo plazo, por adelantarse a los acontecimientos, por anticipar los problemas y detectar oportunidades mucho antes que los demás. El líder no se contenta con lo que hay, es una persona inconformista, creativa, que le gusta ir por delante.

Persona de acción: el líder no sólo fija unos objetivos exigentes sino que lucha denodadamente por alcanzarlos, sin rendirse, con enorme persistencia, lo que en última instancia constituye la clave de su éxito. El líder no se contenta con soñar, el líder quiere resultados.

Brillante: el líder sobresale sobre el resto del equipo, bien por su inteligencia, bien por su espíritu combativo, bien por la claridad de sus planteamientos, etc., o probablemente por una combinación de todo lo anterior.

Page 8: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.8

Coraje: el líder no se acobarda ante las dificultades; las metas que propone son difíciles (aunque no imposibles), hay que salvar muchos obstáculos, hay que convencer a mucha gente, pero el líder no se desalienta, está tan convencido de la importancia de las mismas que luchará por ellas, superando aquellos obstáculos que vayan surgiendo. El líder defiende con determinación sus convicciones.

Contagia entusiasmo: el líder consigue entusiasmar a su equipo; ellos perciben que las metas que persigue el líder son positivas tanto para la empresa como para los empleados. El futuro que ofrece el líder es tan sugerente que merece la pena luchar por ello.

Gran comunicador: otra cualidad que caracteriza al líder son sus dotes de buen comunicador, habilidad que le va a permitir "vender" su visión, dar a conocer sus planes de manera sugerente.

Convincente: el líder es persuasivo; sabe presentar sus argumentos de forma que consigue ganar el apoyo de la organización.

Page 9: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.9

Carismático: si además de las características anteriores, el líder es una persona carismática, nos encontraríamos ante un líder completo. El carisma es una habilidad natural para seducir y atraer a las personas, es auténtico magnetismo personal. El carisma permite ganarse al equipo, que se siente atraído por su líder. No obstante, hay que señalar que es perfectamente posible un líder sin carisma.

Honestidad: unos elevados valores éticos son fundamentales para que el liderazgo se mantenga en el tiempo. El equipo tiene que tener confianza plena en su líder, tiene que estar absolutamente convencido que el líder va a actuar honestamente y no le va a dejar en la estacada.

Cumplidor: el líder tiene que ser una persona de palabra: lo que promete lo cumple. Es la única forma de que el equipo tenga una confianza ciega en él.

Coherente: el líder tiene que vivir aquello que predica. Si exige dedicación, él tiene que ser el primero; si habla de austeridad, él tiene que dar ejemplo; si demanda lealtad, él por delante. El líder predica principalmente con el ejemplo: no puede exigir algo a sus subordinados que él no cumple.

Page 10: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.10

OTRAS CARACTERISTICAS DEL LIDER

• TRABAJADOR• PERSERVERANTE• FLEXIBLE• AUTODOMINIO• PRUDENTE• REALISTA• JUSTO• CULTO

• ACCESIBLE • HUMILDE• GENEROSO• HONESTO• INQUIETO • CON SENTIDO DEL HUMOR• OPTIMISTA• EN BUENA FORMA FISICA.

Page 11: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.11

CUALIDADES EXTERNASGuardan relación con: el conocimiento, las ingenierías, los aspectos jurídicos, las relaciones externas, la estructuración organizacional, los equipos de trabajo, la administración de proyectos, la evaluación, la remuneración, los negocios, las fusiones, las adquisiciones, las emisiones, las finanzas, el mercadeo, etc.

CUALIDADES INTERNASEl carácter, la madurez, la fuerza de voluntad, la fuerza espiritual, la aptitud emocional, la ética, los valores, la libertad, la creatividad, el significado de la vida, la cultura, la responsabilidad, la lealtad, el compromiso, la abnegación, el amor, el valor, el genio, etc.

Page 12: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.12

TIPOS DE LIDER

El líder legal: Que asciende al poder por los métodos oficiales, ya sean las elecciones o votaciones, o porque demuestra su calidad de experto sobre los demás. Esta figura se reconoce comúnmente en el campo de la política y de la empresa privada.

El líder carismático: Al que sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros dirigentes.

El líder tradicional: Que hereda el poder, ya sea por la costumbre de que ocupe un cargo destacado o porque pertenece a un grupo familiar que ha ostentado el poder desde hace mucho tiempo.

Page 13: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.13

La opinión generalizada es que hay líderes que nacen con capacidades innatas y hay otros que se van formando en su desarrollo profesional.

Las habilidades innatas favorecen el desarrollo del líder, pero a veces resulta más determinante la formación que uno va adquiriendo y la experiencia que va acumulando.

Hay técnicas de liderazgo, de toma de decisiones, de conducción de equipos, de motivación, de comunicación, etc. que el líder tiene que conocer y dominar.

El ir asumiendo responsabilidades, tomando decisiones, solucionando problemas, haciendo frente a situaciones difíciles, permitirá ir forjando a un auténtico líder.

EL LIDER NACE O SE HACE

Page 14: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.14

Page 15: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.15

LÍDER GERENTE

Estratégico, ve el conjunto Operativo

Visión de largo plazo Visión de Corto plazo

Trabaja con la Gente Individualista

Es flexible Es inflexible

Ambicioso Metas normales

Anticipa Vive de Urgencias

Tiene poder personal El puesto le da poder

CUALIDADES DEL LÍDER FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN.

Page 16: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.16

GRUPO ENFERMO. GRUPO SANO

En la discusión - Pocos expresan opiniones. - Todos dan sus opiniones. - No escuchan, se defienden, objetan. - Todos los miembros escuchan. - Más tiempo a cosas sin importancia. -Cosas importantes, más tiempo.

En la decisión - Los competentes no opinan de lo que tratan - Los que hablan son

escuchados con más atención. - Las opiniones juzgan, hacen subgrupos, - Toman decisiones en función deciden en base a las opiniones del que dirige de la opinión y discusión. - Prevalece tradiciones, prejuicios, sentimientos - Se rompe rutina y conformismo o visiones mezquinos prevalece fines del grupo, y Perspectivas a largo plazo.

En la acción - Desaprueban nuevas iniciativas -Actividades nuevas son animadas - Cuando un miembro falla le excluyen -Cuando fallan le apoyan, ayudan - El grupo fuerza su actividad interior por - Fuerza su actividad en compren- presión, agresividad ción mutua y simpatía. - Utiliza para su provecho el defecto de los - El grupo rehúsa explotar defectos miembros. O debilidades de sus miembros.

PSICOLOGÍA DE GRUPOS Y LIDERAZGO

Page 17: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.17

2 4 T T T 1 3

Preocupación por la gente

Preocupación por la producción

TIPOS DE LIDERAZGO

Page 18: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.18

LIDERAZGO PASIVO

ZONA 1: Se preocupa poco por la gente y por la producción. “Mi objetivo primordial es conservar mi trabajo y evitarme problemas”. Este es el liderazgo PASIVO “Dejar hacer, dejar pasar”.

¿Cómo se comporta un Líder Laissez-Faire? Ejerce poco control sobre los miembros del equipo. Esto inspira libertad de acción y creatividad, pero a veces genera poca motivación y deja el grupo a la deriva. ¿Cuándo es bueno? Cuando el grupo es maduro, responsable y esta altamente motivado, o cuando tiene habilidades y talento muy altos.

Page 19: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.19

LIDERAZGO PATERNALISTA

ZONA 2 Este es el liderazgo dirige a la organización como si se tratara de un club de amigos. Existe una gran preocupación por la gente y muy poca preocupación por la producción. Al inicio la gente siente agrado por esta forma de liderazgo, luego siente mucha preocupación porque los resultados globales de la organización no se dan.

Page 20: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.20

LIDERAZGO AUTOCRATICO

ZONA 3 Hay una gran preocupación por la producción, pasando por alto a las personas. A corto plazo los resultados de la organización pueden ser satisfactorios. A largo plazo este estilo desemboca en conflicto y no contribuye a la búsqueda de la calidad y productividad.

¿Cómo se comporta un Líder Autocrático? Domina a los miembros de su equipo por medio de la coerción, de la influencia y del poder. Esto genera una resistencia pasiva por parte del grupo. ¿Cuando es bueno? Cuando hay que tomar decisiones urgentes, apremiantes, cuando hay situaciones límite.

Page 21: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.21

LIDERAZGO DEMOCRATICO

ZONA 4 Esta es la zona del líder ideal Busca un balance entre la productividad y la satisfacción del personal. Se canaliza la energía del equipo para la consecución de la productividad consiguiendo resultados positivos.¿Cómo se comporta un Líder Democrático? Decide las cosas consultando a su equipo, pero mantiene el control. Esto es visto por su grupo como una valoración por el individuo, pero a veces el Líder Democrático es percibido como una persona insegura. ¿Cuándo es bueno? Cuando hay tiempo para analizar las opciones ante una decisión.

Page 22: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.22

Casos de lectura

Caso Wal-MartSam Walton

Caso MarriottBill Marriott

Page 23: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.23

El extinto Sam Walton, fundador de la enormemente exitosa cadena de bazares Wal-Mart, a menudo visitaba sus negocios para tener una charla con los empleados. Recorría los pasillos, hablaba sobre los productos y servicios con los clientes, y conversaba largamente con los gerentes de negocio y departamento sobre el modo de hacer las cosas en Wal-Mart. A menudo tomaba el micrófono y estimulaba a todos los empleados con una charla en su propio estilo doméstico. La mayoría de ellos experimentaban una especie de exaltación, de afirmación del valor de lo que estaban haciendo, cuando él viejo’ aparecía en los lugares de trabajo. Su mensaje no era muy complicado; no era ciencia espacial ni estadística sobre la participación en el mercado ni reglas y regulaciones. Siempre se trataba de la misma idea simple: ‘estamos aquí para crear valor para nuestros clientes’; ‘ustedes pueden enorgullecerse de lo que hacen y de lo que aportan, y si hay algo que sus gerentes o yo tengamos que hacer para que ustedes puedan realizar mejor sus tareas, queremos que nos lo digan’. Sam Walton era un evangelista ejecutivo. Era un ‘logotipo humano’. Entre el personal de Wal-Mart, su sola presencia se había convertido en un mensaje simbólico que desencadenaba una constelación de ideas y sentimientos. Asociaban el logotipo con el mensaje superior de la creación de valor. Aunque tenía miles de millones de dólares, prefería desplazarse en una vieja camioneta, y a menudo se lo veía salir de una oficina muy modesta con ropa poco vistosa. No daba la impresión de ser un capitalista distante, rico, de mucho poder; para los empleados de Wal-Mart era sencillamente Sam. Y su mensaje era simple e indiscutible: todos estamos aquí para crear valor.

Page 24: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.24

Bill Marriott, presidente de la multimillonaria Marriott Corporation, pasa hasta la cuarta parte

de su tiempo viajando por EEUU, Europa y otros lugares, para visitar a los empleados de los hoteles y los servicios de comida de la compañía. Lo he visto entrar en un hotel y demostrarle al personal que él tiene todo el tiempo del mundo para hablar con ellos y escuchar sus ideas sobre lo que están haciendo. Se introduce en prácticamente todos los departamentos de un hotel, estrecha las manos de los cocineros, las asistentas, los empleados de recepción, los botones, los operarios de mantenimiento y los encargados de la limpieza. El efecto es eléctrico. ‘Aquí estoy yo’, piensa una ama de casa, ‘una persona común y trabajadora, dándole la mano al presidente del directorio de la Marriot Corporation’. Quizá les parezca cursi a muchos ejecutivos y personas de mentalidad administrativa, pero, para quien estrecha la mano de Marriott, ésa es una experiencia muy potente.

Todas las veces que puede, Marriott les dice a sus gerentes: ‘Cuiden a los empleados, y ellos cuidarán a los clientes’. Reconoce que una dimensión crítica de su papel es servir como símbolo para el mensaje del valor de cliente. Cuando él aparece, su presencia misma es el mensaje. Lo

que diga sólo puede añadir algunos detalles al mensaje básico que es: ‘Todos estamos aquí para crear valor’.

Page 25: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.25

El líder necesita bucear en la corriente escondida de su fuerza espiritual y llenarse de un sentimiento afirmativo, asertivo, para trazar la vertical sobre el negativismo llorón y desolador. Necesita el líder un poco de la inspiración de los poetas, de la ternura de los niños y de la locura de los santos.

Page 26: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.26

TEST DE LIDERAZGO

CLICK

Page 27: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.27

PARA ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS LIDERES

Page 28: Liderazgo

MBA. PEDRO ASTUDILLO A.28

FIN