libros trabajo fin de grado.docx

8
%A Carmona García, Juan Ignacio %T Los hospitales en la Sevilla moderna / Juan Ignacio Carmona García %C Sevilla : %I Diputación Provincial de Sevilla, %V 0000355999 %8 1980 %@ 84-500-3790-5 %O BGU-IPA %A Carmona García, Juan Ignacio %T Enfermedad y sociedad en los primeros tiempos modernos / Juan Ignacio Carmona %C Sevilla : %I Universidad de Sevilla, %8 2005 %@ 8447208680 %O Bibliografía: p. 283-295 %O FGH-ELP %A Carmona García, Juan Ignacio %T El extenso mundo de la pobreza : la otra cara de la Sevilla imperial / Juan Ignacio Carmona García %C Sevilla %I Ayuntamiento de Sevilla, Servicio de Publicaciones, %V 0000320176 %8 1993 %@ 84-86810-30-2 %O FGH-GRF %A Carmona García, Juan Ignacio %T El sistema de la hospitalidad pública en la Sevilla del Antiguo Régimen / Juan Ignacio Carmona García. %C Sevilla %I Diputación Provincial de Sevilla, %V 0000211306 %8 1979 %@ 8450034728 %O Cover title: El sistema de la hospitalidad pública en la Sevilla del antiguo régimen. %O Includes bibliographical references. %O BGU-AMFG %A Carmona García, Juan Ignacio

Upload: francisco-dux-princeps-palomares-caparros

Post on 28-Apr-2015

28 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libros trabajo fin de grado.docx

%A Carmona García, Juan Ignacio%T Los hospitales en la Sevilla moderna / Juan Ignacio Carmona García%C Sevilla :%I Diputación Provincial de Sevilla,%V 0000355999%8 1980%@ 84-500-3790-5%O BGU-IPA

%A Carmona García, Juan Ignacio%T Enfermedad y sociedad en los primeros tiempos modernos / Juan Ignacio Carmona%C Sevilla :%I Universidad de Sevilla,%8 2005%@ 8447208680%O Bibliografía: p. 283-295%O FGH-ELP

%A Carmona García, Juan Ignacio%T El extenso mundo de la pobreza : la otra cara de la Sevilla imperial / Juan Ignacio Carmona García%C Sevilla%I Ayuntamiento de Sevilla, Servicio de Publicaciones,%V 0000320176%8 1993%@ 84-86810-30-2%O FGH-GRF

%A Carmona García, Juan Ignacio%T El sistema de la hospitalidad pública en la Sevilla del Antiguo Régimen / Juan Ignacio Carmona García.%C Sevilla%I Diputación Provincial de Sevilla,%V 0000211306%8 1979%@ 8450034728%O Cover title: El sistema de la hospitalidad pública en la Sevilla del antiguo régimen.%O Includes bibliographical references.%O BGU-AMFG

%A Carmona García, Juan Ignacio

Page 2: Libros trabajo fin de grado.docx

%T Las redes asistenciales en la Sevilla del Renacimiento / Juan Ignacio Carmona García%C Sevilla :%I Universidad de Sevilla,%8 2009%@ 9788447211807%O Bibliografía%O FGH-RMQ

%A Carmona García, Juan Ignacio%T La peste en Sevilla / Juan Ignacio Carmona%C Sevilla :%I Ayuntamiento de Sevilla,%8 2004%@ 8496098443%O FGH-GRF

%A Carmona García, Juan Ignacio%T Estancamiento de la beneficencia pública en el siglo XVIII : el Hospital del Espíritu Santo en Sevilla / Juan Ignacio Carmona García%C Sevilla%I Diputación Provincial de Sevilla,%V 0001183745%8 1981%O Separata de: Archivo Hispalense, n. 196%O BGU-FES

%A González Díaz, Antonio Manuel%T El Hospital de San Hermenegildo de Sevilla 1453-1837 / tesis doctoral presentada por Antonio Manuel González Díaz ; dirigida por Juan Ignacio Carmona García%C %I %8 1994%O Tesis-Universidad de Sevilla, 1994%O FGH-DM

%A Moreno Toral, Esteban%T Estudio social y farmacoterapéutico de la lepra : el Hospital de San Lázaro de Sevilla (s. XIII-XIX) / Esteban Moreno Toral%C Sevilla :%I Diputación de Sevilla, Area de Cultura y Ecología,

Page 3: Libros trabajo fin de grado.docx

%V 0000983556%8 1997%@ 84-7798-139-6%O Apéndices documentales%O Publicado originalmente como tesis%O Bibliogr.: p. 263-272%O FFA-CAJ

%A Hermandad de la Hospitalidad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo (Sevilla)%T Reglamento para los entierros de los hermanos y de los pobres de la Santa Caridad de Sevilla%C Sevilla :%I Francisco Álvarez,%V 0000585760%8 1867%O BGU-EP

%A López Díaz, María Teresa%T Estudio histórico-farmacéutico del Hospital del Amor de Dios de Sevilla en el antiguo Régimen / Ma Teresa López Díaz ; ponente, Antonio Domínguez Camacho%C %I %8 1984%O Tesis-Universidad de Sevilla, 1984%O FGH-MDP

%A Justiniano y Martínez, Manuel%T Hospital de las Cinco Llagas {Central} de Sevilla / por Manuel Justiniano y Martinez%C Sevilla :%I Imprenta provincial,%V 0000837140%7 2a ed.%8 1963%O FME-HR

%A García Martínez, Manuel Jesús%T Cuidar el cuerpo y salvar las almas [Recurso electrónico] : la práctica de la enfermería según el modelo de la Congregación de Enfermeros Obregones / Manuel Jesús García Martínez ; bajo la dirección de Salvador Rodríguez Becerra

Page 4: Libros trabajo fin de grado.docx

%C Sevilla :%I Universidad de Sevilla,%8 2007%O Tesis Univ. de Sevilla%O Se ha estructurado la presente etnografía histórica en tres partes o apartados. La primera, titulada Marco teórico. Metodología y Fuentes, recoge los fundamentos teóricos en los que se sustenta el trabajo de investigación realizado. Para poder ... comprender y situar el modelo de cuidados de los enfermeros obregones, se hace un breve recorrido histórico-social de la profesión enfermera en España, desde el siglo XVI hasta el momento presente, así como el estado actual de la investigación y estudios desde la Antropología de la salud y la Historia de la Enfermería. Se exponen los objetivos planteados, la metodología utilizada, haciéndose referencia en especial al método etnohistórico, fuentes y bibliografía empleados.En la segunda parte, que hemos titulado La Mínima Congregación de los hermanos Enfermeros Pobres. Profesionales del cuidar en la España de los Austrias, se analiza el contexto socio-sanitario en el que surge la Congregación, último tercio del siglo XVI, y la vida y obra del Fundador, Bernardino de Obregón. Se profundiza en la labor fundacional de Obregón, materializada fundamentalmente en la Mínima Congregación de Enfermeros, también denominada Congregación de los Siervos de los Pobres, y la Archicofradía del Santísimo Sacramento y Ánimas de los pobres que mueren en el Hospital General de Madrid. Por último, se estudia la evolución seguida por esta Congregación una vez fallecido su Fundador, centrándonos en los hospitales fundados en la Península Ibérica y las estrategias de expansión, entre otros puntos.La tercera parte, titulada El modelo de cuidados de los enfermeros obregones, aborda las características del modelo de cuidados obregoniano, la visión integral que del enfermo y enfermar tenía el propio Fundador, incidiendo en los aspectos biológico, psicológico-espiritual y social de las personas enfermas y el tipo de cuidados que prestaban. Se analiza la organización del trabajo hospitalario, el día a día de estos enfermeros obregones, destacándose una de las funciones de los mismos, la de!ayudar a bien morir. Se señala la importancia de la formación del personal cuidador como base de unos cuidados de calidad, redactando uno de los primeros manuales en el mundo dirigido específicamente a la instrucción de los enfermeros, y se

Page 5: Libros trabajo fin de grado.docx

analizan las funciones de investigación y gestión-administración, necesarias tanto para el avance científico de la Enfermería como para la obtención de los recursos para la consolidación de la Congregación. En el último punto recogemos la proyección social que ha tenido la Congregación, sus símbolos de identidad, la aportación de la misma al conjunto de la profesión enfermera en España y su influencia en otras instituciones dedicadas al cuidado, como la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, fundada a principios del siglo XIX en Zaragoza. Finalmente, el apartado que hemos titulado Cultura escrita y proyección social de los enfermeros obregones analiza la importancia de los usos de la escritura, en este caso por los enfermeros obregones, y su influencia sobre el desarrollo de su Congregación. De hecho, uno de los requisitos para poder entrar a servir como enfermero era saber leer y escribir, al menos en un nivel básico.El apartado de Apéndices recoge una selección de textos que hemos ido encontrando a lo largo de los años de investigación en distintos archivos y bibliotecas de la geografía nacional que aluden a la Congregación de enfermeros obregones y que consideramos relevantes por la información histórica y antropológica aportada.Se reproducen distintos regestos e inventarios de los documentos localizados, realizados por el autor del presente trabajo, dado que estos documentos se hallaban dispersos y sin ordenar, en la mayoría de los casos. De ahí que, como se explica en el apartado de Fuentes consultadas, a los mismos se les ha dado una numeración personalizada y particular.Por último, y dentro de las fuentes iconográficas empleadas, se adjunta una serie de fotografías realizadas por el autor en sus desplazamientos a los distintos lugares visitados, pudi!éndose contemplar, por ejemplo, el libro manuscrito que contiene el proceso de beatificación de Bernardino de Obregón, año 1633, conservado en el Archivo Diocesano de Toledo; la tumba del Fundador, localizada en un cementerio madrileño o restos de edificios que pertenecieron a la Congregación: templo del Buen Suceso de Sevilla, antiguos hospitales, cuadros del siglo XVII, etc. Todo ello nos ayuda, de alguna manera, a hacernos una idea global de la Congregación de enfermeros obregones.%O FGH-DM

%A Carmona García, Juan Ignacio

Page 6: Libros trabajo fin de grado.docx

%T Crónica urbana del malvivir (s. XIV-XVII) : insalubridad, desamparo y hambre en Sevilla / Juan Ignacio Carmona%C Sevilla :%I Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones,%V 0001250509%8 2000%@ 84-472-0559-2%O BGU-PPS

%A Domínguez Ortiz, Antonio, 1909-2003%T Historia de Sevilla. La Sevilla del siglo XVII / Antonio Domínguez Ortiz.%C Sevilla :%I Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones,%7 3a ed., 1º reimp.%8 2006%@ 8474053250%O Z39.50%O BGU-CLR

%A González Moreno, Joaquín%T El Pozo Santo / Joaquín González Moreno%C [s.l.] :%I [s.n.],%8 2003%O FGH-GRF

%A Iglesias de Ussel, Julio%T La acción caritativa y social de la iglesia en Sevilla / Julio Iglesias de Ussel, Pedro Castón Boyer, Carmen Alemán Bracho%C Córdoba%I Obra Social y Cultural CajaSur,%V 0001179795%8 1998%@ 84-7959-247-8%@ 84-7959-248-6%O En cub.: Congreso Diocesano de Caridad y Pobreza, Sevilla 1998%O v.1: Libro Blanco%O FSPA-RFM

%A Martínez García, Consolación%T El hospital del Espíritu Santo de Sevilla : (1587-1837) /

Page 7: Libros trabajo fin de grado.docx

Consolación Martínez García ; [dirigida por Ma Teresa López Díaz]%C Sevilla%I Universidad de Sevilla, Departamento de Ciencias Socio-Sanitarias,%V 0000524419%8 1993%O Tesis Univ. Sevilla%O FFA-PRM

%A Hermandad de la Hospitalidad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo (Sevilla)%T Instrucción de la Humilde y Real Hermandad de la Santa Caridad de Ntro. Señor Jesucristo..., sobre la manera y forma de dar sepultura eclesiástica á los ajusticiados y á cualquier pobre difunto que no tenga quién cuide de él...%C Sevilla%I Imprenta de E. Rasco,%V 0000585813%8 1900%O BGU-EP

%A Amores Martínez, Francisco%T Los hospitales de la ciudad de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) en la Edad Moderna / Francisco Amores Martínez%C El Escorial :%I R.C.U. Escorial-Mª Cristina,%8 2006%O Separata de: La Iglesia española y las instituciones de caridad : actas del simposium 1/4-IX-2006%O FGH-ALV; FGH-DM

%T Los hospitales de Sevilla / Fernando Chueca Goitia... [et al.]%C Sevilla :%I Academia Sevillana de Buenas Letras,%V 0000263395%8 1989%@ 84-600-7049-2%O BGU-AMFG ; FDE-ADQ

%A Iglesias de Ussel, Julio%T La acción caritativa y social de la iglesia en Sevilla / Julio Iglesias de Ussel, Pedro Castón Boyer, Carmen Alemán

Page 8: Libros trabajo fin de grado.docx

Bracho%C Córdoba%I Obra Social y Cultural CajaSur,%V 0001179810%8 1998%@ 84-7959-247-8%@ 84-7959-249-4%O En cub.: Congreso Diocesano de Caridad y Pobreza, Sevilla 1998%O v.2: Guía%O FSPA-RFM

%A Collantes de Terán, Francisco, 1826-1895%T Los establecimientos de caridad de Sevilla / Francisco Collantes de Terán Caamaño ; introducción de Mª Carmen Giménez Muñoz%C Sevilla :%I Ayuntamiento de Sevilla, Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla%7 [Ed. fács.]%8 2009%@ 9788492417162%O Reprod. facs. de la ed. de: Sevilla : Imp. y Lit. de José Ma Ariza, 1884%O HUM-DM ; FDE-ADQ

%A Romero Mensaque, Carlos José%T Iglesia y piedad penitencial en la Sevilla de principios del siglo XVII : el singular ejercicio de las siete llagas / Carlos José Romero Mensaque%C [S.l :%I s.n],%8 2004%O Separata de: Revista de Humanidades, vol. 14 (2004-2005)%O BGU-CLR