libros 293 - dadun.unav.edu

5
Libros 293 coge muy poco, con lo que resulta un tanto engañoso (aunque útil para quien esto escribe, que si escogió el libro fue por ese subtítulo. Es muy probable que no hubiese habido lectura del mismo de haber traducido literalmente el título original francés. A la inversa, tal vez un sociólogo no lo escoja). Más en el detalle, hubiese sido un acierto citar los textos de Elias por sus edicio- nes españolas, y no por las francesas (a partir de las cuales se abrevia), sobre todo cuando buena parte de su obra está traducida (aunque no se recoja en la bibliografía de la página 135). Pese a todo, es un libro que introduce —ni sustituye ni lo pretende— a la obra de Elias, un autor de creciente influencia en la ciencia de Clío. Natalie Heinich (1955) es socióloga e investigadora en el CNRS. Además de pu- blicar varios artículos sobre Elias, ha escrito algunos libros que recogen, en la prác- tica, sus ideas: La gloire de Van Gogh (1991); Dupeintre á l'artiste (1991); Etats de femme (1996) y Le triple jeu de Varí contemporain (1998). Francisco Javier Caspistegui Universidad de Navarra Barandiaran, José Miguel de, Curso monográfico de Etnología Vasca, Edición y prólogo M a Amor Beguiristáin, Ataun, Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa, 2000, 173 p., [55] p. de lám. (Colección Sara; 4). ISBN 84-931523-2-3,2000 pts. Prólogo. I. LECCIONES DE ETNOLOGÍA: 1. Qué es la etnología y cuál su método. 2. Métodos de investigación. 3. Estado actual de los estudios etnográficos en Vasconia. 4. Rasgos del paisaje natural y del humanizado en el País Vasco. 5. Modos de vida basados en la simple apropiación: caza, pesca, recolección. 6. Modos de vida basados en la producción: ganadería, sus formas, sus instrumentos. 7. Trashumancia pastoril: sus formas, su extensión y las relaciones que engendra. 8. Modos de vida basados en la producción: la agricultura, las tierras, los cultivos y procedimientos. 9. El ajuar agrícola y las fuerzas utilizadas en la agricultura. 10. La agricultura y el asentamiento de la población. 11. Los modos de vida ganadera y agrícola en sus mutuas relaciones. 12. Modos de vida basados en la producción: la artesanía y la industria. 13. Medios de comunicación y transporte. 14. La casa, sus aspectos y funciones. 15. La casa y la familia: vigencias tradicionales y vitalidad presente. 16. La vecindad y sus funciones. 17. Sistemas de poblamiento y sus relaciones con la geografía, con los modos de vida y con la historia. 18. Pueblo, valles, uniones comarcales, facerías. 19. El lenguaje: el euskera como medio de relación y como vehículo de valores. 20. El símbolo en la vida social vasca. 21. Algunos rasgos de la mentalidad tradicional vasca. 22. Mitos y creencias relacionadas con los modos de vida y con el destino humano. 23. Concep- ción del hombre y sentido de la vida en la tradición del pueblo vasco. 24. La religión y el sistema de valores. 25. Aspectos del derecho consuetudinario vasco. 26. Culturi- zación o formación de la persona en el país. 27. El formalismo y la decadencia de los viejos símbolos. 28. Deportes y juegos. 29. El humanismo vasco. 30. Plan de futuras [MyC, 4, 2001,283-333]

Upload: others

Post on 18-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libros 293 - dadun.unav.edu

Libros 293

coge muy poco, con lo que resulta un tanto engañoso (aunque útil para quien esto escribe, que si escogió el libro fue por ese subtítulo. Es muy probable que no hubiese habido lectura del mismo de haber traducido literalmente el título original francés. A la inversa, tal vez un sociólogo no lo escoja). Más en el detalle, hubiese sido un acierto citar los textos de Elias por sus edicio­nes españolas, y no por las francesas (a partir de las cuales se abrevia), sobre todo cuando buena parte de su obra está traducida (aunque no se recoja en la bibliografía de la página 135).

Pese a todo, es un libro que introduce —ni sustituye ni lo pretende— a la obra de Elias, un autor de creciente influencia en la ciencia de Clío.

Natalie Heinich (1955) es socióloga e investigadora en el CNRS. Además de pu­blicar varios artículos sobre Elias, ha escrito algunos libros que recogen, en la prác­tica, sus ideas: La gloire de Van Gogh (1991); Dupeintre á l'artiste (1991); Etats de femme (1996) y Le triple jeu de Varí contemporain (1998).

Francisco Javier Caspistegui Universidad de Navarra

Barandiaran, José Miguel de, Curso monográfico de Etnología Vasca, Edición y prólogo M a Amor Beguiristáin, Ataun, Fundación José Miguel de Barandiaran Fundazioa, 2000, 173 p., [55] p. de lám. (Colección Sara; 4). ISBN 84-931523-2-3,2000 pts.

Prólogo. I. LECCIONES DE ETNOLOGÍA: 1. Qué es la etnología y cuál su método. 2. Métodos de investigación. 3. Estado actual de los estudios etnográficos en Vasconia. 4. Rasgos del paisaje natural y del humanizado en el País Vasco. 5. Modos de vida basados en la simple apropiación: caza, pesca, recolección. 6. Modos de vida basados en la producción: ganadería, sus formas, sus instrumentos. 7. Trashumancia pastoril: sus formas, su extensión y las relaciones que engendra. 8. Modos de vida basados en la producción: la agricultura, las tierras, los cultivos y procedimientos. 9. El ajuar agrícola y las fuerzas utilizadas en la agricultura. 10. La agricultura y el asentamiento de la población. 11. Los modos de vida ganadera y agrícola en sus mutuas relaciones. 12. Modos de vida basados en la producción: la artesanía y la industria. 13. Medios de comunicación y transporte. 14. La casa, sus aspectos y funciones. 15. La casa y la familia: vigencias tradicionales y vitalidad presente. 16. La vecindad y sus funciones. 17. Sistemas de poblamiento y sus relaciones con la geografía, con los modos de vida y con la historia. 18. Pueblo, valles, uniones comarcales, facerías. 19. El lenguaje: el euskera como medio de relación y como vehículo de valores. 20. El símbolo en la vida social vasca. 21. Algunos rasgos de la mentalidad tradicional vasca. 22. Mitos y creencias relacionadas con los modos de vida y con el destino humano. 23. Concep­ción del hombre y sentido de la vida en la tradición del pueblo vasco. 24. La religión y el sistema de valores. 25. Aspectos del derecho consuetudinario vasco. 26. Culturi-zación o formación de la persona en el país. 27. El formalismo y la decadencia de los viejos símbolos. 28. Deportes y juegos. 29. El humanismo vasco. 30. Plan de futuras

[MyC, 4, 2001,283-333]

Page 2: Libros 293 - dadun.unav.edu

294 Recensiones

investigaciones en el campo de la etnografía vasca. II: NOTAS, BIBLIOGRAFÍA E ÍNDICES. 1. Notas a los guiones de clase. 2. Bibliografía citada en el texto. 3. Siglas utilizadas. 4. Biografía sobre el autor. 5. índice de nombres.

Marcos Arévalo, Javier, Etnología de Extremadura (Investigación y do­cencia), Badajoz, Junta de Extremadura; Caja de Extremadura, 2000, 461 p., ISBN 84-95251-39-6. (Distribución gratuita desde las instituciones oficiales; 3000 pts. en librerías).

Presentación. BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS: I. Antropologías y antropólo­gos en la Península Ibérica. 1. Sobre la discontinuidad/continuidad genealógica y la formalización de los estudios antropológicos en la Península Ibérica. 2. Hacia la ins-titucionalización de la Antropología. 3. Referencias bibliográficas. II. La Etnología regional en Extremadura. 1. Antecedentes, orígenes y desarrollo de los estudios de Antropología en Extremadura. 2. Los modernos estudios sobre Extremadura. Estado actual de los conocimientos antropológicos. 3. La Antropología en la Universidad de Extremadura. La etnología regional de Extremadura como asignatura. 4. La etnología regional de Extremadura y su aplicación práctica: el estudio de la propia realidad sociocultural. 5. La Antropología en otras instituciones. 6. Referencias bibliográficas. PROGRAMA: I. Objetivos y justificación de la estructura del programa docente. II. Contenido temático y orientación bibliográfica. 1. Unidad Didáctica I: Extremadura en la Península Ibérica: identidad cultural y diversidad intrarregional. 2. Unidad Di­dáctica II: Origen, desarrollo y situación actual de los estudios antropológicos en Extremadura. 3. Unidad Didáctica III: Antropología Ecológica y Economía de Extre­madura. 4. Unidad Didáctica IV: Organización social, estructuras políticas y asocia-cionismo en Extremadura. 5. Unidad Didáctica V: Ideologías y Sistemas Simbólicos. 6. Unidad Didáctica VI: Ciclo vital y transmisión sociocultural. 7. Unidad Didáctica VII: El patrimonio Etnológico de Extremadura. III. Temario de la asignatura y biblio­grafía básica. BASES DIDÁCTICAS: 1. Introducción, 2 . Los condicionantes de la ense­ñanza en la Universidad de Extremadura: los perfiles del alumnado y del profesorado. 3. Objetivos del proyecto docente. 4. Métodos y actividades docentes. 5. Criterios de evaluación. 6. Recursos y materiales didácticos.

En el año 2000 fueron publicadas dos monografías dedicadas a la ense­ñanza de la disciplina antropológica o etnológica en el ámbito universitario. Aunque, como veremos, la propuesta conceptual y metodológica es radical­mente diferente, su fondo común aconseja realizar esta recensión compara­tiva.

M a Amor Beguiristáin ha tenido el acierto de dar a conocer los treinta guiones de las lecciones sobre Etnología vasca impartidas por José Miguel de Barandiaran durante el curso académico 1973-1974 en su cátedra de la Uni­versidad de Navarra. Como explica la propia editora en el prólogo, se trata de una selección difícil, puesto que, aunque se conservan materiales incompletos de otros cursos académicos, los de éste constituyen una unidad didáctica, por lo que ha optado por recoger y preparar únicamente los del citado curso. Este

[MyC, 4,2001,283-333]

Page 3: Libros 293 - dadun.unav.edu

Libros 295

trabajo se edita en la colección Sara, dedicada al más eminente investigador de la cultura vasca del siglo XX. Para un futuro sería deseable que la propia Prof. Beguiristáin trabajase el resto de materiales, desiguales en calidad, de las lecciones de otros cursos académicos, dándolos a conocer en un nuevo volumen de esta colección. Durante el citado año académico Barandiaran contaba con ochenta y cuatro años, llevando diez como profesor universita­rio. Las lecciones de este libro son, por lo tanto, las reflexiones de toda una vida de trabajo, la síntesis de los conocimientos del padre de la etnología vasca, convirtiéndose así en un referente muy a tener en cuenta a la hora de abordar la historia de la Antropología de Euskai Herria. El texto va acompa­ñado de dibujos didácticos proporcionados por el propio profesor, confi­riendo a la obra un valor sobreañadido.

Veinte años después de que José Miguel de Barandiaran impartiera su curso monográfico de Etnología vasca, Javier Marcos elaboró un Proyecto Docente que presentó como memoria de oposiciones para optar a una plaza de Profesor Titular en el área de conocimiento de Antropología Social que, bajo el perfil de Etnología Regional, convocó a concurso público la Univer­sidad de Extremadura. Aquel primer acercamiento creció hasta convertirse en una excelente monografía encaminada a la actividad docente para la asigna­tura Etnología Regional (Extremadura), implantada durante el curso 98-99 en aquella Universidad. Al igual que en el primer caso, esta publicación tras­ciende el marco meramente didáctico y eminentemente circunscrito a su asignatura, constituyendo la obra de referencia por antonomasia dentro de la antropología extremeña.

Resulta forzado trazar paralelos entre uno y otro libro por la desigualdad conceptual, metodológica e, incluso, volumétrica. Sin embargo, poseen una filosofía de fondo común: la enseñanza de la etnología de la propia región o país en un ámbito, el universitario, hasta entonces virgen. Parten, asimismo, de una realidad difícil, donde la siembra del profesor a través de sus leccio­nes debería culminar en fecunda cosecha. José Miguel de Barandiaran había puesto las bases para el desarrollo científico de la Etnología vasca conforme a las teorías de la Escuela de Viena, imperantes en el primer tercio del siglo XX. La guerra civil no truncó su trayectoria intelectual, continuada en su exilio laburdino de Sara. Regresó a su Ataun natal en 1953, y en 1964 se hizo cargo de la asignatura Etnología Vasca en la Universidad de Navarra. Este centro tuvo el acierto de recuperar para la esfera académica a todo un sabio que acudía a exponer su ciencia al territorio vasco más necesitado de su ma­gisterio. Los conocimientos de la etnología extremeña de finales del siglo XX tienen mucho que ver con la Navarra de hace dos o tres décadas. El propio Javier Marcos recuerda que el desconocimiento general de la formación his-tórico-geográfica y de su estructura socioeconómica y la mirada superficial de la región, acuñan una Extremadura en ocasiones indefinida, percibida también como espacio de paso, de nadie, de frontera que, incluso, se caracte-

[MyC, 4 , 2 0 0 1 , 2 8 3 - 3 3 3 ]

Page 4: Libros 293 - dadun.unav.edu

296 Recensiones

riza a partir de su diversidad intrarregional. Por ello, este autor no duda en afirmar la conveniencia de delimitar un territorio para contribuir a afianzar una identidad.

Esta afirmación de la realidad extremeña cobra especial fuerza en el caso vasco. Las lecciones de Barandiaran muestran la cultura del país como eje vertebrador del conjunto territorial de todos los vascos (Vasconia/Euskal Herria), si bien se echa en falta una mayor consideración hacia la etnografía de la Ribera y la Rioja alavesa, la gran ausente en la obra de nuestro autor, aunque el análisis de estos territorios fue acometido por dos discípulos suyos, José María Jimeno Jurío y Gerardo López de Guereñu, y es continuada en la actualidad a través de diferentes encuestas de los Grupos Etniker, fundados por el propio maestro de los etnógrafos vascos.

El programa docente y materiales propuestos por Javier Marcos para Ex­tremadura dista mucho de la simple Etnografía de Barandiaran, asumiendo las corrientes imperantes en la Antropología actual. Esta obra, deudora del magisterio de Isidoro Moreno, constituye el primer ensayo de este tipo en España. Tras la presentación, comienza el estudio con un práctico y sintético análisis sobre la evolución de la disciplina antropológica en la Península Ibérica, donde la figura del propio Barandiaran tiene su correspondiente con­sideración. Los estados español y portugués no son universos científicos ajenos a las corrientes foráneas, sino más bien todo lo contrario, por lo que se hubiera agradecido un tratamiento más amplio que atravesase los Pirineos y/o el Atlántico. Le sigue un análisis modélico de la Etnología regional de Ex­tremadura, desde sus antecedentes remotos del siglo XVIII hasta la actuali­dad (Universidad y otras instituciones). La segunda parte de la monografía se dedica al programa docente, todo un alarde sopesado de erudición y conoci­mientos de la historia e intrahistoria local perfectamente imbricados en las teorías más recientes de la Antropología Social y Cultural, que puede servir como modelo de inspiración para otros proyectos regionales. El último apar­tado es una propuesta denominada Bases didácticas donde se exponen los objetivos y planteamientos de la docencia y sus métodos y actividades. Prác­ticamente su única objeción puede ser la no inclusión de nuevos medios téc­nicos como el Power Point o las ilimitadas posibilidades del mundo de Inter­net. La parte final del libro muestra la gran carencia de éste: la falta de un índice de nombres propios y de conceptos, básico si atendemos a los fines perseguidos con su publicación.

Como se ha indicado al comienzo, en modo alguno se puede comparar el contenido de los dos libros reseñados, debiéndose colocar cada uno de ellos en su coordenada temporal. El programa docente propuesto por Javier Mar­cos tiene su correspondiente vasco actual en las asignaturas impartidas en las universidades de Deusto (Josetxu Martínez Montoya) y País Vasco (Kepa Fernández de Larrinoa), cada uno de ellos desde su particular perspectiva, aunque, en ninguno de los dos casos, hayan tenido una plasmación escrita

[MyC, 4, 2001,283-333]

Page 5: Libros 293 - dadun.unav.edu

Libros 297

como la pionera extemeña. La obra de Barandiaran debe entenderse fruto de un momento (finales de los sesenta-principios de los setenta), y de la avan­zada edad de un investigador que, pese a sus años, poseyó un vigor intelec­tual que le acompañó hasta el final de su vida centenaria. No corresponde aquí indicar las lagunas y defectos de las teorías del gran maestro de Ataun que, pese a quedar superado por las posteriores escuelas antropológicas, ha sido el artífice de sentar las bases de la Etnografía vasca, colocando sólidos cimientos y armazón al posterior edificio de la Antropología, siempre en construcción. En cuanto a la cuidada edición de María Amor Beguiristáin pocos son los reproches que se le pueden realizar, y prácticamente todos ellos de índole lingüística. Pese a su intento por normalizar los topónimos vascos se encuentran numerosas formas castellanizadas (por ejemplo Aézcoa, Ce-rain, Deva, Echalar, Fuenterrabía, Guemica, Guetaria, Lazcano, Leiza, Orozco, Oyarzun o Zumárraga). Conociendo la actitud de Barandiaran hacia el euskera y su respeto y apoyo hacia Euskaltzaindia —de la que era miem­bro—, es lógico pensar que en la actualidad este autor hubiera adoptado las formas euskéricas marcadas por la Academia de la Lengua Vasca. Asimismo, hubiera sido conveniente una profunda revisión ortográfica de las voces vas­cas, encontrándose gazapos como herri ('pueblo') sin la h inicial. Estas con­sideraciones, sin embargo, no empañan en modo alguno este delicioso librito de utilidad evidente para antropólogos e historiadores.

José Miguel de Barandiaran (1889-1991), sacerdote, antropólogo y arqueólogo, y primer Presidente de Eusko Ikaskuntza en su segunda etapa tras el paréntesis de la guerra civil, fue autor de una ingente producción bibliográfica recogida en 23 tomos de sus Obras completas (1972-1984). Algunos títulos destacados dentro del campo de la Etnología son Eusko Mitología (1924), Nacimiento y expansión de los fenómenos sociales (1925), Euskalerriko leen gizona (1934), Antropología de la población vasca (1947), Cuestionario para un estudio etnográfico del Pueblo Vasco (1949) y Mitolo­gía Vasca (1960). Como arqueólogo desarrolló sus investigaciones en los yacimientos de Santimamifie, Aitzbitarte, Lezetxiki, Errnitia, Jentiletxea, Lumentxa, Urtiaga, Altxerri o Elkain, por citar algunos de los más representativos.

Javier Marcos Arévalo es Profesor Titular de Antropología Social de la Universi­dad de Extremadura. Es autor de Fiestas Populares Extremeñas (1984), La construc­ción de la Antropología Social extremeña. Cronistas, Interrogatorios, Viajeros, Re-gionalistas y Etnógrafos (1995), La identidad extremeña. Reflexiones desde la Antropología Social (1998), y editor de Antropología y Folklore (Monográfico de la Revista de Estudios Extremeños, Lili) (1987) y de Los Carnavales en Extremadura. Entre la fiesta y el espectáculo (1998). Posee además de diferentes artículos y aporta­ciones en revistas y obras colectivas.

Roldan Jimeno Aranguren Université de Pau et des Pays de l'Adour

[MyC, 4, 2001,283-333]