libro senderos para imprenta - villa de mazo · perfil ficha técnica pr lp 16.1 desde el pr lp 16...

2
600 800 1000 400 200 0,00 0,00 2,00 4,00 6,00 7,33 Carretera Gral. La Sabina Carretera Gral. del Hoyo Malpaises de abajo Pista Montaña del Azufre GR 130 La Salemera PR LP 16 m km El Pilar L 17 PR P PR LP 17 PR LP 16 PR LP 16 SL M V 125 PR LP 15 PR LP 15 PR LP 15 PR LP 16 PR LP 16.1 LP PR 16.1 PR L 16 P PR LP 16 - 17 GR 131 GR 130 GR 130 3 GR 1 0 GR 131 La Salemera Tigalate Callejones Poleal San Simón Lomo Oscuro Tiguerorte La Sabina Montaña del Azufre Pico Nambroque Montaña de La Horqueta Roque Niquiomo Montaña de La Morcilla Montaña de Andrés Martín Montaña de Vinijobre Montaña de Tirimaga Parque Arqueológico de Belmaco Montaña de Las Goteras Montaña de Las Toscas Montaña de Las Jaras Montaña de Las Toscas Montaña de Los Perdidos PUEBLO DE MAZO Hoya del Rehielo Montaña El Caldero S M L V 124 Distancia: 7,33 km Tiempo: 4:00 h. aproximadamente Cota de salida: 1.015 m Cota de llegada: 17 m Altura máxima: 1.015 m Altura mínima: 17 m Desnivel salida- llegada: -998 m Desnivel máximo: 998 m Ascención acumulada: 26 m Máxima pendiente: 6,04 % Mínima pendiente: -75,11 % Ficha Técnica Perfil PR LP 16.1 Desde el PR LP 16 hasta La Salemera Dificultad: Media, 6 sobre 10 La Bajita N ESCALA: 1 / 75.000 500 m. 1.500 m. 2.000 m. 2.500 m. 1.000 m. 11 SL M 123 V SL VM 126 El PR LP 16.1 es el ramal sur del sendero PR LP 16, que retroceso de la vegetación potencial, que deja paso a una conecta el Refugio de El Pilar con El Pueblo de Mazo. zona mucho más antropizada, resulta ya evidente. Durante la mayor parte de su recorrido discurre paralelo al En el barrio de La Sabina nos espera la carretera cauce del Barranco de las Cuevas, en uno de cuyos cabocos general. Es posible dar por concluida la ruta en este mismo se encuentra el Parque Arqueológico de Belmaco. Y punto, puesto que desde aquí resulta fácil conectar con la concluye en la más popular de las zonas de baño del red de transporte público. No obstante, su recorrido oficial municipio, junto a un faro de diseño vanguardista. se prolonga todavía durante una distancia equivalente a la La bifurcación de acceso arranca en el kilómetro 8 de la que hemos andado, con el aliciente final de nuestro ruta principal, según dejamos a nuestra espalda la encuentro con el mar. Pegada a la costa, sobresale la silueta característica silueta del Roque Niquiomo. Es una zona de la Montaña del Azufre, en torno a la cual se ha trazado un clásica para el fayal-brezal, que hasta hace unas décadas era espacio protegido de 75 hectáreas de superficie. Afinando talado intensamente en estos mismos parajes. Después de la vista, podemos distinguir el recorrido de las lavas del la Montaña de Vinijobre, a la que rodeamos por el flanco Volcán de San Juan, que alcanzaron la costa oriental en esta sur, comienza a hacerse visible el cauce del Barranco. El misma zona. 0 5 25 75 95 100 PR_LP_16_1 mi rcoles, 14 de noviembre de 2007 14:30:53

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 600

    800

    1000

    400

    200

    0,00

    0,00 2,00 4,00 6,00 7,33

    Carretera Gral.La Sabina

    Carretera Gral.del Hoyo

    Malpaisesde abajo

    Pista Montañadel Azufre

    GR 130

    La SalemeraPR LP 16

    m

    km

    El Pilar

    L 17

    PRP

    PR LP 17

    PR

    LP 16

    PR LP 16

    SL M V 125

    PR LP 15

    PR LP 15

    PR LP 15

    PR LP

    16

    PR LP 16.1

    LP PR

    16.1

    PR L

    16P PR LP 16 - 17

    GR 13

    1

    GR

    130

    GR

    130

    3G

    R 1

    0

    GR

    131

    La Salemera

    Tigalate

    Callejones

    Poleal

    San Simón

    Lomo Oscuro

    Tiguerorte

    La Sabina

    Montañadel Azufre

    PicoNambroque

    Montaña deLa Horqueta

    RoqueNiquiomo

    Montaña deLa Morcilla

    Montaña deAndrés Martín

    Montaña deVinijobre

    Montaña deTirimaga

    ParqueArqueológicode Belmaco

    Montaña deLas Goteras

    Montaña deLas Toscas

    Montaña deLas Jaras

    Montaña deLas Toscas

    Montaña deLos Perdidos

    PUEBLO DE MAZO

    Hoya delRehielo

    MontañaEl Caldero

    SM

    L V12

    4

    Distancia: 7,33 kmTiempo: 4:00 h. aproximadamenteCota de salida: 1.015 mCota de llegada: 17 mAltura máxima: 1.015 mAltura mínima: 17 mDesnivel salida- llegada: -998 mDesnivel máximo: 998 mAscención acumulada: 26 mMáxima pendiente: 6,04 %Mínima pendiente: -75,11 %

    Ficha TécnicaPerfil

    PR LP 16.1Desde el PR LP 16 hasta La Salemera

    Dificultad: Media, 6 sobre 10

    La Bajita

    N

    ESCALA: 1 / 75.000

    500 m.1.500 m.2.000 m.2.500 m. 1.000 m.

    11

    SL

    M 1

    23 V

    SL V M 12

    6 12

    El abandono de los usos actividad hoy desaparecida. tradicionales ha disfrazado un Los mareteros lo usaban para paisaje que hasta hace sólo subir y bajar cada temporada unas décadas era netamente los sacos de altramuces agrícola. Sólo los empedrados (chochos, en la jerga local). de los bancales y del propio Cada verano, eran transporta-camino resultan indicativos de dos por este sendero hasta sus su antiguo valor. curtideros marinos (maretas)

    Pero resulta que además el en La Salemera. PR LP 16.1 formó parte durante generaciones de una

    El PR LP 16.1 es el ramal sur del sendero PR LP 16, que retroceso de la vegetación potencial, que deja paso a una conecta el Refugio de El Pilar con El Pueblo de Mazo. zona mucho más antropizada, resulta ya evidente.Durante la mayor parte de su recorrido discurre paralelo al En el barrio de La Sabina nos espera la carretera cauce del Barranco de las Cuevas, en uno de cuyos cabocos general. Es posible dar por concluida la ruta en este mismo se encuentra el Parque Arqueológico de Belmaco. Y punto, puesto que desde aquí resulta fácil conectar con la concluye en la más popular de las zonas de baño del red de transporte público. No obstante, su recorrido oficial municipio, junto a un faro de diseño vanguardista. se prolonga todavía durante una distancia equivalente a la

    La bifurcación de acceso arranca en el kilómetro 8 de la que hemos andado, con el aliciente final de nuestro ruta principal, según dejamos a nuestra espalda la encuentro con el mar. Pegada a la costa, sobresale la silueta característica silueta del Roque Niquiomo. Es una zona de la Montaña del Azufre, en torno a la cual se ha trazado un clásica para el fayal-brezal, que hasta hace unas décadas era espacio protegido de 75 hectáreas de superficie. Afinando talado intensamente en estos mismos parajes. Después de la vista, podemos distinguir el recorrido de las lavas del la Montaña de Vinijobre, a la que rodeamos por el flanco Volcán de San Juan, que alcanzaron la costa oriental en esta sur, comienza a hacerse visible el cauce del Barranco. El misma zona.

    �0

    �5

    �2�5

    �7�5

    �9�5

    �1�0�0

    �P�R�_�L�P�_�1�6�_�1

    �m�iÿÿ�r�c�o�l�e�s�,� �1�4� �d�e� �n�o�v�i�e�m�b�r�e� �d�e� �2�0�0�7� �1�4�:�3�0�:�5�3

  • 600

    800

    1000

    400

    200

    0,00

    0,00 2,00 4,00 6,00 7,33

    Carretera Gral.La Sabina

    Carretera Gral.del Hoyo

    Malpaisesde abajo

    Pista Montañadel Azufre

    GR 130

    La SalemeraPR LP 16

    m

    km

    El Pilar

    1PR

    LP7

    PR LP 17

    P L

    6

    RP

    1

    PR LP 16

    SL VM 125

    R5

    P LP 1

    PR LP 15

    R5

    P LP 1

    PR LP

    16

    PR LP 16.1

    PR LP 16.1

    R LP P

    16PR LP 16 - 17

    GR 13

    1

    GR

    130

    G

    0R

    13

    R 1

    3

    G

    0

    GR

    131

    La Salemera

    Tigalate

    Callejones

    Poleal

    San Simón

    Lomo Oscuro

    Tiguerorte

    La Sabina

    Montañadel Azufre

    PicoNambroque

    Montaña deLa Horqueta

    RoqueNiquiomo

    Montaña deLa Morcilla

    Montaña deAndrés Martín

    Montaña deVinijobre

    Montaña deTirimaga

    ParqueArqueológicode Belmaco

    Montaña deLas Goteras

    Montaña deLas Toscas

    Montaña deLas Jaras

    Montaña deLas Toscas

    Montaña deLos Perdidos

    PUEBLO DE MAZO

    Hoya delRehielo

    MontañaEl Caldero

    M

    SL V

    124

    Distancia: 7,33 kmTiempo: 4:00 h. aproximadamenteCota de salida: 1.015 mCota de llegada: 17 mAltura máxima: 1.015 mAltura mínima: 17 mDesnivel salida- llegada: -998 mDesnivel máximo: 998 mAscención acumulada: 26 mMáxima pendiente: 6,04 %Mínima pendiente: -75,11 %

    Ficha TécnicaPerfil

    PR LP 16.1Desde el PR LP 16 hasta La Salemera

    Dificultad: Media, 6 sobre 10

    La Bajita

    N

    ESCALA: 1 / 75.000

    500 m.1.500 m.2.000 m.2.500 m. 1.000 m.

    11

    SL V

    M 1

    23

    SL VM 12

    6 12

    El abandono de los usos actividad hoy desaparecida. tradicionales ha disfrazado un Los mareteros lo usaban para paisaje que hasta hace sólo subir y bajar cada temporada unas décadas era netamente los sacos de altramuces agrícola. Sólo los empedrados (chochos, en la jerga local). de los bancales y del propio Cada verano, eran transporta-camino resultan indicativos de dos por este sendero hasta sus su antiguo valor. curtideros marinos (maretas)

    Pero resulta que además el en La Salemera. PR LP 16.1 formó parte durante generaciones de una

    El PR LP 16.1 es el ramal sur del sendero PR LP 16, que retroceso de la vegetación potencial, que deja paso a una conecta el Refugio de El Pilar con El Pueblo de Mazo. zona mucho más antropizada, resulta ya evidente.Durante la mayor parte de su recorrido discurre paralelo al En el barrio de La Sabina nos espera la carretera cauce del Barranco de las Cuevas, en uno de cuyos cabocos general. Es posible dar por concluida la ruta en este mismo se encuentra el Parque Arqueológico de Belmaco. Y punto, puesto que desde aquí resulta fácil conectar con la concluye en la más popular de las zonas de baño del red de transporte público. No obstante, su recorrido oficial municipio, junto a un faro de diseño vanguardista. se prolonga todavía durante una distancia equivalente a la

    La bifurcación de acceso arranca en el kilómetro 8 de la que hemos andado, con el aliciente final de nuestro ruta principal, según dejamos a nuestra espalda la encuentro con el mar. Pegada a la costa, sobresale la silueta característica silueta del Roque Niquiomo. Es una zona de la Montaña del Azufre, en torno a la cual se ha trazado un clásica para el fayal-brezal, que hasta hace unas décadas era espacio protegido de 75 hectáreas de superficie. Afinando talado intensamente en estos mismos parajes. Después de la vista, podemos distinguir el recorrido de las lavas del la Montaña de Vinijobre, a la que rodeamos por el flanco Volcán de San Juan, que alcanzaron la costa oriental en esta sur, comienza a hacerse visible el cauce del Barranco. El misma zona.

    �0

    �5

    �2�5

    �7�5

    �9�5

    �1�0�0

    �P�R�_�L�P�_�1�6�_�1

    �m�iÿÿ�r�c�o�l�e�s�,� �1�4� �d�e� �n�o�v�i�e�m�b�r�e� �d�e� �2�0�0�7� �1�4�:�3�0�:�5�4