libro resumen

11
Programa del Lactante Nutrición Óptima Mayor protección Inmunológica y menor Frecuencia de infecciones Mayor desarrollo Intelectual Beneficios de la lactancia materna Para el niño: Nutrición Optima Fácil o digestibilidad Mayor protección inmunológica y menor frecuencia y gravedad de infecciones Mejor desarrollo intelectual Patrones afectivos y emocionales mas adecuados Mejor desarrollo dento maxilar y facial Menor frecuencia de trastornos alérgicos en el primer año de vida Menor riesgo de desarrollo de Diabetes Mellitus tipo 1 Menor riesgo de obesidad en etapas posteriores de la vida Para la madre Retracción precoz de útero Recuperación del peso previo Prevención del cáncer de mama y ovario Fortalecimiento de la autoestima materna Fortalecimiento del apego madre –hijo Satisfacción emocional de la madre

Upload: jenifer-vanessa-esquivel-cid

Post on 26-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

evaluación para el infante dese sus primeras etapas

TRANSCRIPT

Page 1: Libro Resumen

Programa del Lactante Nutrición Óptima

Mayor protección Inmunológica y menor Frecuencia de infecciones

Mayor desarrollo Intelectual

Beneficios de la lactancia materna

Para el niño:

Nutrición Optima Fácil o digestibilidad Mayor protección inmunológica y menor frecuencia y gravedad de infecciones Mejor desarrollo intelectual Patrones afectivos y emocionales mas adecuados Mejor desarrollo dento maxilar y facial Menor frecuencia de trastornos alérgicos en el primer año de vida Menor riesgo de desarrollo de Diabetes Mellitus tipo 1 Menor riesgo de obesidad en etapas posteriores de la vida

Para la madre

Retracción precoz de útero Recuperación del peso previo Prevención del cáncer de mama y ovario Fortalecimiento de la autoestima materna Fortalecimiento del apego madre –hijo Satisfacción emocional de la madre Menor costo económico Menor riesgo de depresión postparto

Para la familia y sociedad

Refuerzos de los lazos afectivos familiares, prevención del maltrato infantil Espaciamiento de los nacimientos Ahorro en alimentos y gastos por enfermedad

Page 2: Libro Resumen

Lactancia Artificial

Cuando se utiliza?

Cuando no es posible o sea insuficiente La alimentación por lactancia materna

Insuficiente de acuerdo a los requerimientos nutricionales del niño-niñas, insuficiente para su desarrollo y maduración, y/o exista una condición médica por parte de la madre que imposibilite la lactancia.

Primera Opción de formulas artificiales en base a leche de vaca, modificada

Las recomendaciones de las concentraciones mínimas y máximas de nutrientes en la formulas se basan en la leche materna , pero también se consideran estudios de balance , biodisponibilidad , observaciones clínicas y bases teóricas .La composición de la formulas artificiales está rigurosamente regulada en países desarrollados y en chile.

FORMULAS LACTEAS ADAPTADAS FORMULAS LACTEAS

(Sucedáneos de leche materna) FORTIFICADAS

Formulas de inicio Leche de vaca en polvo al 26% MG, Formula de continuación fortificada en Fe,Zn,Cu,Vit C

Page 3: Libro Resumen

De acuerdo al código sanitario de los alimentos, deben aportar:

Energía 60 a 85 Kcal/100 ml formula reconstituida Proteínas 3,0 a 5,5 g/100 Kcal. (relación albumina-caseína 60:40% ).Score aminoácido 85%

referencia leche humana Lípidos :3,0 a 60gr/100Kcal Hidratos de Carbono : 7,0 a 14,0 g/100 Kcal ( con mínimo de 1,8 g lactosa / 100Kcal )

Formulas Lácteas fortificadas (Leche Purita Fortificada)

< 6 meses Se debe adicionar : Azúcar o Maltodextrina (nesucar) 2,5 y aceite vegetal , 2%

> 6 meses Se debe adicionar Azúcar o Maltodextrina 2,5 %

Cereal 3-5% (Instantáneo dextrinizados, maicena, almidón de papa y otros

Productos para agregar a la formula no modificada

Cereales precocidos: Productos instantáneos elaborados en base a cereales dextrinizados , adicionados con sacarosa y enriquecidos con vit y Min .Se indican del 3-5%

Se deben prescribir solo después del mes de vida .Ej Blenvit, Nestun, (Se recomienda comenzar con arroz)

Mucilagos de cereales: Preparaciones culinarias de consistencia cremosa, elaboradas en base de harina de cereales .Se indican del 3-5 %. Se deben prescribir solo después del tercer mes ,Ej Maicena , Chuño

Desventajas: Mayor manipulación, requieren cocción. Ventajas: Menor costo

Azúcar aumenta aporte energético

Maltosa dextrina: Elaborado en base a almidón de papa o maíz , no posee olor ni sabor , además no modifica la consistencia de la FL. Se indican al 5-12 %. Se puede indicar a partir del primer mes de vida. Ej : Nesucar , Modulo calórico

OBEJITIVO: aumentar el aporte energético

Page 4: Libro Resumen

Aceites vegetales: Mejorar el aporte nutricional y aporta recomendación de ácidos grasos esenciales.

Indicaciones de alimentación, sin lactancia natural

0 a 6 meses LPF 7,5%, azúcar 2,5% mas aceite 2% o Formula de Inicio6 a 11 meses LPF7,5 % ,azúcar 2,5 % mas cereal 3-5 %o Formula de Continuación

Alimentación del niño de 6 a 11 meses

Administración de alimentos distinta a LM o FL Completar con nutrientes (FE, ZN, Energía y Proteínas) Desarrollo normal de la conducta alimentaria Alimentos sólidos o semisólidos ( papillas – Puré) Alimentos líquidos

FUNDAMENTOS MADUREZ MORBOFUNCIONAL

Control cabeza ( levantarla y sostenerla ), control del tronco ( sentarse ) Uso de musculatura masticatoria Erupción dentaria Incremento de la percepción sensorial Modificación ubicación espacial de la lengua y labios

Page 5: Libro Resumen

Técnica adecuada de manipulación

Lavado de manos y de todos los implñementos

a utilizar

Herbir mamadera y chupete 10 minutos para

esterelizar

vierta agua hervida y tibia en la mamdera, cantidad necesaria

añadir formula en polvo segun cantidad indicada ,

utilizando la madida incluida en el tarro.(rasa)

Cerra la mamadera y agitar hasta que este

completamente disuelto

Utilizar dentro de la primera hora de preparado verificando la temperatura previamente del producto

Lavar prolijamente la mamadera , desechando previamente restos de

productos de no utilizados

Mantener tarro de formula en un lugar fresco , seco y bien

cerrado

Page 6: Libro Resumen

Formulas de continuación (desde los 6 meses hasta los 12 meses)

Especialmente indicadas para niños mayores de 6 meses hasta los 12 o 18 meses de edad.Tienen una densidad calórica y proteica mayor a las formulas de inicio. Se pueden indicar como complemento o reemplazo de la leche materna .Formuladas con suero de leche desmineralizado y leche descremada, Hidratos de Carbono: lactosa y maltosa dextrina, lípidos: aceites vegetales y grasa de leche . Vit y Min según RDA

Dilución habitual: 14%, Incluye medidas dosificadoras, y no requiere adicionar otros alimentos.

Composición: Similar a la leche Purita Fortificada con agregados

Volumen según edad del lactante

Ejemplos NAN”, Nidal ,Blemil plus2 enriquecida con hierro , Enfamil 2 con hierro , Nutrilonfollow-on, Similac Advance

Page 7: Libro Resumen

Evolución deglución instintiva y refleja .Somática y voluntaria. Extinción reflejo extrucción Control del RGE Madurez de la barrera inmunológica intestinal Función renal , Madurez cercana a la de un adulto (Mayor carga de proteínas en la

dieta , y por lo tanto mayores cargas de solutos)

Desarrollo de la Dentición

6 a 8 meses Incisivos centrales inferiores8 a 10 meses Incisivos centrales superiores8 a 10 meses Incisivos laterales superiores10 a 15 meses Incisivos laterales inferiores18 a 24 meses Caninos inferiores y luego superiores12 a 15 meses Primeros molares inferiores y luego superiores24 a 36 meses Segundos molares inferiores y luego superiores

Page 8: Libro Resumen

Procedimiento para prescripción de formula láctea

1. Calculo de requerimientos nutricionales2. Elección de formula , según características del menor3. Calculo del aorte de la formula , según 100ml4. Calculo de volumen diario a indicar

REQUERIMIENTOS ENERGETICOSEN 100ML. DE FORMULA

1. Fraccionamiento según la edad2. Calcular el volumen por mamadera : Volumen total /numero de mamaderas

FORMULAS INICIO (NIÑOS DE 0-6 MESES)

Son formulas artificiales basadas en la leche vaca que pretende imitar la composición de la

Page 9: Libro Resumen

leche materna, ara hacerla compatible con la madurez gastrointestinal y necesidades del recién nacido y del lactante. Las formulas de inicio son aquellas que cubren por si solas los requerimientos nutricionales de los lactantes sanos, nacidos de termino, durante los 6 rimeros meses de vida.

De acuerdo al reglamento sanitario de los alimentos, estas deben aportar:

Energía :60-75 Kcal/100ml de formula reconstituida Proteínas: 1.8 A 3 G / 100ml (relación albumina –caseina 60:40 ). Score aminoácidos

85 %referencia ( leche humana ) Lípidos :3.3 a 6.5 g/100 Kcal H d C : 7 a 14g / 100 Kcal ( con mínimo de 1.8 g Lactosa/ 100 Kcal)

Aporte promedio Concentración por100 cc

Kcal (g) Proteinas(g) Chos (g) Lipidos (g)

F.L inicio 13,2 67 1,5 7,6 3,4

Dilución habitual 13%, incluye medidas dosificadoras, y no requiere adicionar otros alimentos.

Volumen según edad del lactante

Ejemplos : NAN1, s-26 Gold, blemil plus 1 enriquecida con hierro, Enfamil 1 con hierro , Nutrilon Premium, Similac advance , etc.