libro primero - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzo sus gestiones garcia moreno...

97
LA COMPAISIA DE JESUS EN GUATEMALA i 111411- PARTE TBRCRRA LIBRO PRIMERO - .4-- 1862-1867 Dos lustros lion transcurrido yn desde clue los pri- 1862 meros Jesuitas venidos de Jamaica at Ilamamiento de Ins autoridades eclesiastica v civil deGuatemala, sea- taron alit sus reales, como decididos auxiliares de los hombres 1)rovidenctales clue Dios en su boudad hnbia deparado, porn la regeneraciOri politica, religioso y cientltica do esta hermosa poreiOn do In America Con- sal. El mAs feliz exito tin coronado sus nunca into- rrumpidos esfuerzos: so palpan los efectos de sus apos- Iicos trabajos por todos los ambitos de In Repüblica:

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

LA COMPAISIA DE JESUS EN GUATEMALA

i 111411-

PARTE TBRCRRA

LIBRO PRIMERO- .4--

1862-1867

Dos lustros lion transcurrido yn desde clue los pri- 1862meros Jesuitas venidos de Jamaica at Ilamamiento deIns autoridades eclesiastica v civil deGuatemala, sea-taron alit sus reales, como decididos auxiliares de loshombres 1)rovidenctales clue Dios en su boudad hnbiadeparado, porn la regeneraciOri politica, religioso ycientltica do esta hermosa poreiOn do In America Con-sal. El mAs feliz exito tin coronado sus nunca into-rrumpidos esfuerzos: so palpan los efectos de sus apos-

Iicos trabajos por todos los ambitos de In Repüblica:

Page 2: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

B LA COSIPAtA bE JESUS

1Rt2 Ins Americanos, casi todos recihidos por él en Ia Corn-paula, y muchos educados tambien en Bogota y enPopayan, y no menos a los nurnerosos amigos con quccontoba en in capitol, Ins cuales iban ya ocostumbran-dose a ver entrar y salir Jesuitas do Guatemala. Die-cioclio aflos Ilevoba este venerable religioso en Ame-rica, deseinpeflando siempre cargos do primera. impor-tancia, y por lo mismo sufriendo mAs que todos, ytrabajando per todos, no solo por labor de disponery ordenor como Superior, sino tome ndo tambien paneen los ministenios y domas 'mpresas propias de InCompanla. Su gobierno suave, paternal y prudenti-simo, su larga experiencia proboda en tantas vicisitu-des y circunstancias tan dificiles, sus virtudes y suciencia eran cuolidades niuy conocidas del R. P. Ge-neral y par lo mismo le haIfa destinado par gobemnarIn provincia do Castilla; mas no ilegO a tomor poseslOndo Sn cargo, porque agmavandosele Is enfermedad do Invista que train ya muy debilitada de AmCrica, c1ued6inutilizodo porn todo cuanto requenta lectura 6 escri-turn, y asi hubo do darse a otro el cargo de Provincial.Doce alias so prolongO todavia Is vida del P. BIas, peroso le hacla cada vez mOs penosa a medida quo in vistaso Ic iba disminuyendo, liasta que dos alias antes de sumuerte quedo completomente ciego y sin poder valcrscdo si para nada. Era un nuevo Tobias que Dios ponlalos ojos de muclios porn ejemplo do resignaciOn y depaciencia. No so crea sin embargo quo el venerableanciano pasara en In inacciOn ci tiempo de In prueba,contento con atesomar méritos v, como quien dice, vi-viendo solo para si mismo: no, osi ciego desempeilO cicargo do consultor del Provincial durante once nibs;despues do Is dispersion do Is Compalila cl año do 68gobemno una de Ins rcsidcncios quo so establecieron enMadrid, ola en su cuarto Ins consultas quo, flados en Isprudencia y sabidunta do un hombre tan experimen-(ado, Ic linden muchas personas de Is corte; se hacla

Page 3: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu
Page 4: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA V CEflltO-AMEHICA

Hover A una Iglesia donde pasabo largas horns oyendo 1862.confesiones de Lode close do personas, i si alguna doestas ocupaciones le faitabo, cierto jovelicito, quo hoyfigure en Espofla come jurisconsulto do primera note,orador elocuentisimo, apologista invencibie de los prin-cipios cutolicos N. los derechos de In Iglesia y azotedel liheralismo, Ic lefti obras escogidas quo contribuve-ran Li consolidor Wf net talento 'v it en insdoctrinas pie con tanta gloria viene defendiendo hamuchosaflos do putabra y con la plume: falto de In luzdel sol ci santo ciego, iluminaba A muchos con losrnyos quo despedla SU espiritu y prudencia. A lo Ultimodo so vida no era solo In ceguora, sino niuclios otrosdolores los quo le aquejaban, y ü los cuales so añadianlas revoiucioi'ies politicos de estos tiompos cue ator-mentaben sit figuronclose lo que podlanhacer Los liberales, y lo quo en este coso podia suce-derle en el estado en quo se hallaba, haste do no podermoverse sin auxilio ageno. Nadie extrañarA este se-gundo género de sufrirniento on un hombre quo des-pués do hOer escapado vivo del dcgiiello do Madrid,liabia sido victima on America de las hrbaros tropeliasdel salvajismo liberal de Lopez, Urbino y Masqucra.Asi acrisolado en los padecimientos, dando liasta ciOltimo trance vivos ejeinpios do mu's' acendradas virtu-des, pesO A gozar del prcrnio A etlas dobido ci 29 doAgosto de 1873, a los setenta aäos do Sod. Era naturalde Peloustan, poblacion de la provincia do Toledo, yen esth capital segufa In carrera de Jurisprudencia,cuando ci Señor I llama A la vida reiigiosa y entrOen la Counpañla de Jesus en Madrid en 1828. Concluidoel Noviciado emprcndiO los estudios do Teologia, pusslievaba va edelunte los de Filosofia, y cuatro cursos deDereelto canOnico y civil. El estudio y In direcciOn deaigunas con gregacioties (jUC Ic hablan side encomen-dadas, atendida so madurez y buen juicio, eran susocupaciones cuando sobrevinieron Los trastornos do Los

Page 5: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

10 LA CnMPA*LA 1)EJFSEI$

1802 ailos de 34 y 35 clue A M como a in grim mayorla do losjOvenes Jesuitas, to oiiligaroii A ernigrar a Fraiicio,Italia BOlgica (*). Conctulda In carrera y ordenado dosacerdote, so ocupO durante seis afios en enseflar Filo-sofia y Teologia, y en ci ejercicio de oslo ministerio toencontro Ia orden de pasor a In Nueva Granada encalidad dc admonitor y consultor del primer Superiordo esta Mision. Le bernos visto ligurar en l)rimera linendurante los veinte años quo abrozan Ia primora y so-gunda porte de nuestra narraciOn, y esto nos excuse deser mas extensos en este recuerdo de gratitud que tn-hutarnos al P. BIas, ol separarse do los America nosclue tanto amO, y a cuyo cultivo espiritual consogrO Ia.mejor perLe de su preciosa vida.

3.—Mf• 3)—El aio de 1860, Garcia i\ioreno, a In cabeza delmit partido do onion liabla logrado A fueiza do combetes y

Ecuador victories derrocer ci troidor General Franco: In heroicotome do Guayaquil, A pesar do In escuadra peruana quoapoYal)a A los intrusos, Ic habla cubierto do gloria:todo ci Ecuador Ic aclamaha, y mu y justamente, liber-taaor do su patria; y, era natural, apenas se hicieran Inselecciones para dar A in Republica an gohierno fijo, ('1debia ocupar el trono presidenciol; mas ci grunde lioni-lire quo jarnAs puclo concebir In posihilidad do estobie-cor in paz, ci orden, ci verdodero progreso, iaielicidadde un pueblo sino sentada sobre In 1)050 do In religioncatOlica, no aguardO A teller en propiedad el Gobiernoperu comeiizor A desarrollhr sus planes do reconstitu-clAn social. No podia tompoco olvidor quo al decit'adios a los Jesuitas expulsodos por Urbina ci afio de 52,les hobia prometicto quo dentro do diez aflos se reuni-Flea on aquella misma case de dondo tan ignominiosa-nicute so les arrojaha: in fechu no estaha ya muy iejona,y as[ es quo openas paciticada In Republica, un rues110 wAs despuOs do torminada In guerra, expidia el

(') Cotece. part. dc documentos.

Page 6: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

ON COLOMILIA V CEXTIZO-AMkRtcA 11

siguiente decreto conciso, decisivo, resuelto como ema- 1862undo do profundisinias conviccioiies:

El Gobierno Pt'ovisorio do In flepühlica,

CONSIDERANDO:

1.° Quo In Religion cristiana CatOlica, Apostolica,Romanu es in union Religion do In. Republica:

2. Quo on un Estudo cutolico y libre no deben po-nerse trahas al establecimiento do Asociaciones 0 Insti-tutos que, profesando In misnia religion, favorecen ydesenvuel von las eminentes vi rtudes socin los,

DECRETA

Art. 1.0 Sc permite en ci Ecuador ci estahiecimientode todo Instituto catOlico aprobado por In Iglesia, y os-pecialmento ci do la Companfa do Jesus.

Art. 2.° Sc derogon todas Ins disposiciones contra-rias al precedente decreto.

J)açlo en el Paiacio do (3obierno, en Quito, a 26 deOctubre do 1860.—Gabriel Garcia Moreno, Jo8é MariaAvilds, Rafael Carvajal.

El Secretario generul.—Roberto Ascd8ubi (4).

Abiorta In puerta del Ecuador con tin dccrelo tanexplicito, tan omplio y sin restricciones de ningUn gO-nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ciP. Bias so detuvo on Panamu do paso jara Guatemalaen Septiembre do 61, vu quiso Ilevarlos a! Ecuador,pero el no tenet' instrucciOn alguna, y In calidad mismado los sujetos quo Ilevaha cousigo, casi todos jOvonesciue comeuzaban a formarse, no Ic permitieron acce-dec a tan amigablcs sQplicas. Instaba por su porte el

Col. part. del Rutor.*) \TOase el Ap&idlve I.

Page 7: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

12 EA Q(niPAitA DY. JE8C8

1862 limo. Sr. Dr. D. Tombs Aguirre, Obispo de Guaya-quil, pidiendo a Ia menos dos a tres PP. que Ic ayuda-sen en el desempeño de su cargo pastoral. Y yn se ye,uniendose los osfiierzos do tales personajes tan amigosy bienhechores do in Conipaflin pie cii In época anteriorci uno liabta librado a ]as PP. de Ins iras de Ohando, ciotro liahia hecho reconocerles legalmente en Ia Con-venciOn del 51, cuando eOn era simple sacerdote, contales recomendaciones, digo, no podlan hacerse esperarmucho las Ordenes del P. General. Liegaron on efectoy harto costosos l)018 Guatemala. Determinose, pues,envier una misiOn, que al par quo satisfaciese los do-seas del limo. Sr. Obispo de (3u0yaquil, explorase InsituaciOn de in RepUhlica en orden A la vuelta do inCompailfa. Scñaiaronse para ci desempeilo do ella JosPP. Parrondo, Orbegozo.y Pieschacon con ci H. .JóseSaracco; mas al saberse en in capital Ia portida de losPP. y en especial del P. Pnrrondo, no hubo ya mAspacienclo y tales empeflos hiçieron los principales en-Ire Jos tntimos amigos do In Companfa, que al fin consi-guieron , lo menos detener la partida del P. Parrondoquo tue sustituido par ci P. Luis Segura. Esta justadeferencia del P. Superior PLLFU con )as GuntemaltecossirviO mucho par calmar ]as quejas: luego se publicopar la prensa una hoja volante Ilena de expresivo en-tusiosnio, dando Ins gracias al P. Hernácz par hoberaccedido a sits stiplicas: aCuando Ileguen a vuestrasmanos, declaii, ]as nuinerosas represcataciones, anndo extranjeros residentes en esta capital, a quienes ondiversas circunstancias prodigara ci P. Parrondo susfavores, as congratulareis de nuevo con nosotros pOF

liaber dispuesto quo permanezca on nuestro seno uncousocio vuestro que ha sahido dam tanto brillo y es-pleudor A la Mision quo presidis. La revocaciUn devuestra orden CS LIII monumento impereccdero delgrande interés quo as ins)ira nuestra sociedad, y par-ticularmente la juventud estudioso pie as es deudora

Page 8: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA Y CENTRO-A3thRICA 13

do un bien incalculable. B Partieron, pues, los Misio- 1862neros iii Ecuador, y no tardaremos en ver fundarse estaMision a Costa do La do Guatemala.

4)—Muv desde los principios del curso hablan so- 4Mstones

lido dos grupos do Misioncros; unos Con direccion ASan Ravmundo San Juan v otras poblaciones no leja- Ouatp -

in. Ia.Has A Ia capital, otros A Ia Vcropaz: en todos estaspartes se liable dodo misiOn ci aho do 54, y aliora cornoen ticrra mejor dispuesta, In palabra do Dios fructih-caha con mayor abundaticia: no entrarenios en dotaliescoinuiies A todas Ins misiorics, per tomporo dejaremostic mencionar In conversiOn do cierta señora principalon SalaniA, quo siendo conocida come In piedra doescandalo donde muclios tropezahan y colon misern-blemente, tocada de In gracin tie Dios perinanecia dosdies v dos noclics A In pitorta do In Igiesia, anegada enlagrimas, basin alcanzar la gracia de In absolucion, A

In minI siguiO nit complete cainhjo do vula. Pero Ininisma capital oil clonde POP pnmera vcz habian predi-cado to MisiOn Ins Jesuitas once años antes, necesitahatambien, A juiCio do sit venerable Pastor, de una doesos muertes sacudidas que ohuigan a! cristiatio A entrapdentro do st y corregir sus costumbros. El mismo coIn-sisimo Prelado diO ci plan: dehia predicarse unit misiOndequince (tins en In Catedral, y al concluir esto, deblancomenzarsc simuitaneamente otras on San Francisco,Santo Domingo, la I-tecolecciOn y la Candelaria: estaaltinia, como In primora, estaba recornendada A laCompaflia. No labia por consiguiento barrio alguno doIn ciudad quo no pudiero aproveeharse comodamontede la gracia con quo Dios los lirindaba. Po p lo quo laceA In MisiOn central, so escogieron porn ella tres do losoradores mAs distinguidos: el P. Manuel Fernandez,vncieni Ilegado do la Nueva Granada, cuyos sermones,

rdaderamcnte nrttsticos lo misnio on Ia composicion10 en In declamaciOn, arrehataban In atencion ondos parks. El P. Paul, sin desdenar el ark, con su

Page 9: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

14 1 LA COMPAcdA DE JESUS

1862 elocuencia tierno y conmovedora, penetrabadirectamen-te en los corazones; y finalmente el P. Parrondo A quienestaban enconiendadas las conferencias doctririales,con su sOlida argumenlacion do filOsofo v teologo pro-fundo, nada dejaba que desear en sus instrucciones tanal aicance do su auditorio, ciertomento muy iinstrado.El limo. Sr. Arzobispo, en una breve pastoral, habitinvitado A sit grey A eprovecharse de aquefla graciaextraordinaria, y ciertamente quo no Ic dejaron des-airado, porque ci concurso era inmenso y escogidfsimo,y no podia ser nienos, pcirqiic ihan adelante con suejeinplo asistiendo con ci mayor recogimiento y pun-tualidod A tods Los ejercicios do in misiOn ci venerablePastor con su Auxiliar ci limo. Obispo do Chiapas,ci Cabildo metropoiitano, muchos otros sacerdotes, yentre los segiares todo In mAs distinguido de aquellasociedad. El fruto fuo copioso; mas algo dejahan siem-pre que desear los caballeros de mAs categoria, tanhonrados, tan cntOiicos, tan religiosos, tan irreprocha-bios en todo, pero niuy pocos eran los qua so prescuta-ban A recibir Jos Santos Sacranientos, A to menos enpublico, corno se deseaba, jempin Ael pueblo.Sin embargo, muy satisfechos debieron quedar tanto elSr. Arzohispo como los misioneros con limber libradoDies por su medio A Guatemala do una gran catastrofe,quo, A no dudarlo, hubiero concluido con Ia religion,la paz, ci oMen y toda la budded de ciue disirutaha.Cierto grupo do mal avenidos con ci regimen de equi-dad y justicia quo ym do largos ailos oh'S dominaba onIn RepAblica, y cuvo soslén principal era ci GeneralCarrera, tramahan rnuy ocultamonie una conjuraciOnpare asesinar 0 este in noche del Jueves Santo, cuando,.segUn costumbre, saliera acompanado de sus MinistrosN- del Estado Mayor del ejercito A visitar los monumcn-tos de las principales Iglesias. Mas uno do los conjuru—dos, 0 p01' mera curiosidad, 6 ser mcnos maivadoquo Jos demAs, fuê A Oil' aigunos serrnones do la

Page 10: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA Y CENTROAMERICA

Mision, - Ins verdades eternas penetraron tan hondamen- 1862te sit corazOn, cjue lo ilenaron del santo tenior (IC Dios:la primera sofial do conversiOn siticera fue delotar conci ma yor sigilo ci crimeti horreuido quo Sc prey cetaba,con lo coal so tomaroit todas las inedidas convenientes,porn hacer fracasar tan diahOlicas trarnas: no tue dutchconseguirlo, y Guatemala so vió libre de ton horriblecalarnidad, per medios quo revelan patentemente IaprotecciOli quo ci Señor so (lignalia dispensarle (*).

Las otras cuatro misiones proyectadas tuvicron sulugar v fueron tamlnOn muy Picas on fi'utos de bendi-dOn; pero no podemos menos de dar algunos detaliesmñs sobre la de Candeinria per ci movimiento sorpren-dente quo cusO en sus hobitanics. Esto barrio ocupaIn extremidad NE. de la ciudad y es Sin duda ci inUsapartado del centro dc ella, y por lo mismo participamenos do Ia cultura ospiritual de otros mAs cercanosy hien pohiados, y en cuyo Ambito se linilan especial-monte algunos convciitos de Ileligiosos y otros templos.Es per lo general su poblacion de gente trabajadora,en cuvo coujunto nsf corno Sc cncontrai)on familias pia-dosas y do huenas costumbres, tombiOn liabia otrasque parecian desconocer los deheres m(is vulgarcs dclcristiono, y no pocus guaridas donde encuentran aco-gicla los hombres viciosos de todas portes. AnuncioseIn misiOn en In iglesia paroquiaI ü nombre del Ilustri-simo Sr. Arzobispo, v aquella geiitc, docil a in VOZ do supastor, acudiO en tan crecido iiümero, (IUC fuC necesariopreducar al alit libre, porquc era niucho minor elconcurso de los quo (juedahan fuera quo ci tie Ins quolienaban ci temple. La divina palabra prodicada con ciurdoroso edo y sencillcz flue caractcrizal)a at P. IgnacioTaboada y he hacia tan popular, obrO aqul inaravilias ytnisformO conipletamente aquclia Pori'oquia: Cl fervorque habla prendido en las aimas so manifestO en In

(1 Annuas ic 1$1;2.

Page 11: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

18 LA COMPAMA DE JEsUS

1862 procesiOn de penitencia, espectAculo consolador y acasonunca visto haste entonces on to Nueva Guatemala:alit so vieron asistir con singular edificaciOti personasrespetobles de to capital, quo niovidas A colupunciOn,ibrni con su eruz sobro los hombros, otros diseiplinan-dose, o(ros con los brazes atados A uno pesoda cruz,pecadores coriocidos antes por ci escundato do su-Oda,iban hiriendo sus peclio.s y lavando con ahundanteslAgrimas sus pasados desvarlos. Nada dejaron quedesear aqueltos excelentes cristianos, ni A los misione-ros quo durante doce dias halitan trabajado inconsoble-.mente on ci cuitivo de sus almas, iii at celoso Preladoquo habi a proniovido tan fructuosos ojercicios.

L-uto, 5)... iQuith undo sinO quo este perpOtuo afanarse onde Is

pledad. to nioralizacion do Ins costunibres producla niuy salu-dables efectost En Guatemala, conio roferimos tambiôndo BogotA, Sc quojoban los libertinos do encontrorsleinpre ins puertas cerradas pare SLIS antiguos desrna-ties: decian quo on undo so ponsairn sino on rezor y oirsermones, y que to juventud so niarchitaba al color doIns Iglesias. Sin quererlo so linden estos hombres lospanegiristos dc In moral reinante entonces en todas inscloses socinics: ci Iibortivajo hablo deseparecido y sehobla relegado A inmundos hurdeles, cj no ye on In ía-mitia cristinno y culta no so delia lugar A nada quonionclilarn in hoijestidail O liiriera to ulelicadeza do toconriencia. Por to demos tiadie tachaba ninguno di-versiOn Imnesta, ningctn esI)arctmiellto eucerrodo enlos ilmites do to hello y decente. Qut' mast No so abriOpor estos nños ci magtiltico tentro do Correraf No solioclan venir de Italic linlioutes compaflios do. OperaEso si, el vigilante Prelodo 110 permitla qUo so repro-setitesen ciortas piei.as inmorales y dañoas A In hones-tided y at pudor, y esta inisina vigilancia del pastorporn alejar do su rehaflo postos envenonados, aseguru-ha A Jos padres de femilia v A todos Jos cristianos1 p rácticns do In liceidad (10 aijuelias diversioties, A In

Page 12: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA V caNno-AMLRICA 17

menos en su parte esencial. La moralided, pues, no 1862coartaba la lihertad, sino que la perfeccionaba, dejandola eleccion entre objetos, buenos, licitos, honestos; mashoy no so busca la libertad verdadera, sino el liberti-naje, y este as el quo so echa do menos, cuando sologra consolidar el reinado de las buenas costumbresen una sociedad.

A las funciones do la Semana Santa siguiO may docorca el alegrisimo Mes do Maria en In Merced y anotras IgIeias, a donde habla ya comenzado a exten-derse, y desde el primer dia so deja sentir Ia manoprotectora de Maria sobre Guatemala: en efecto, a ellaso atribuyO generalmente el verse do nuevo libre IsRepublica de innumerables males en quo deseaba en-volverla ci malOfico genio del liberalismo. Vimos arribacomo Dios frustrO los intentos do los conjurados contraIn vida del General Carrara; mas sea qua no so le dieraal suceso grave importancia, O quo no sê pudierancoger los hilos de la trama, as lo cierto quo los conspi-radores gdzaron do completa libertad, para urdir otramAs funesta nUn quo la primera. No so atentaba yasolamente contra la vida do Carrero, sino tambien con-tra Ia del Comandonte general de in plaza D. ManuelM. Bolaflos, militar valiente, experto y fidelisimo y lado otras de los principales jefes y personajes distin-guidos del Gobierno. En la noche del primero do Mayodebia pegarse fuego al almacOn do parque quo hablaan in Comanduncia: al extenderse el incendio y volarel ediftcio, es claro quo deblan acudir 6 como pa-triotas, 6 como empleados, muchos de los principa-les cuya muerte deblan ejecutar en medlo del tumultolos asesitlos ya preparados para la ejecuciOn. Peropar mejor asegumnr el óxito un edecAn del Presidenteestaba ya comprado porn darle la muerte en su propiacasa, y at efeeto habla inutilizado Jos fusiles do la guar-dia do palacio. Cuatro do los conjuradps se apostaronA Is puerta de la casa del Cornandante genef-al para

Page 13: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

18 LA COMPA*tA DE JS8US

1862 matarle at salk: todos ocupaban su puesto, iba a co-menzarse Ia funestisima trogedia; pew no contabanaquellos criminales con que Dios velaba sobre Guate-mala y Ia Santisima Virgen to eacubri a con su mantoy Ia defendia con at escudo de su. proteccion. Ellelincendio comenzO, mas antes de quo so comunicaraat almacen, laguardia so opercibiO y logro extinguiricsin grim ruido, aunque no (onto quo no ilegara A no-ticia de Bolaflos, A quien, ol saIR' presuroso dispararontres tiros quo ni aun to tocaron: lanzOse espada enmono contra los asesinos, y logro prender A uno deellos, do cuya confesion so descubrio todo el plan dolos conjurados. Por to quo hace at Presidente, fueraciuc sospechase algo, 4 quo con to primera intentona.del Jueves Santo algo temiese, es to cierto quo aquellanoche to pasO do uno en otro cuartel, sOlo,.sin ningunoyudante, para sorprender mejor A los jefes y cercio-curse do suthdelidad, sin Ilegar hasta ci siguiente Wa Asu cast Tal fuO at resultado do este segundo lance dolos conspiradores liberates; nms tan sanguinarios ybarbaros conatos procederian do un grupo aislado dohombres facinerosos, 6 serlan acaso nada mAs quo unhilo do' mAs extensa trama? As! to creemos nosotros;mas como quiera que sea, es to cierto quo Dios mirabacon predileccion A Guatemala y a sus catOlicos gober-nontés qua tan decididamente apoyaban la religion ypromovian to moraliz3ci6n do los pueblos, y A esto sindada so debiO ci iue esta vez no se haya visto envuoltaen una revolucion y privada de Ins hombres que cons-titulan su defensa y Ic hablan des-uelto to poz y bien-estar (4).

6)—El Seminario prosegula, etitt:e tanto, su carreraL de progreso cientifico y iiterario. El señor Arzobispo

Gorcfa.Pelaez, cada ye-i mAs sutisfecho do los adelantosdo aquel estuhieci mien to quo ilevaba siempre tan cii at

(4) EXist, lat. de it Mislon,

Page 14: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EI COLOMBIA Y CENTROAMERICA 19

razOn, deseaba dar caracter do perpetuidad a oquel 1862tado tan prospero, tan floreciente y garantizado yao diez años de experiencia; y como hasta entonces no

aMa sancionado Jo S. CongregaciOn del Coneilio ciatrato primitivo heclio con in Compaflia, quiso reno-rio sin ninguna modificaciOn, firmondolo por porteIns Jesuitas el P. Francisco J. HernAez, Superior en-

ices do In Mision de Guatemala. Todo fue muy bienibido, aprobado y confirmado en Roma, mas solo-

ente durante Ia vida del limo. Sr. Garcia, dejandore al quo huhiera do sucederie porn contirmario entenor 6 con aiguna variaclOn que acaso pudiera el

mpo aconsqjar. (ApOndice II).Otra demostrociOn de conhauza y deferencin recibie-

n los PP. de l)atte de la Universidad. Era, en estazOn, Rector ci limo. Sr. Obispo do Trajanopolis, Mar-és do Aycinena, tan celoso del progreso iiterario dojuventud como sincero amigo de la Compaflia y ad-irador do so sistema de cnsciianza. Trataba ci señor'vcinena do dor impulso al estudio do in iengua iatina

muchos aflos atràs decaido on Guatemala: on la Uni-rsidad existlon dos closes muy poco concurridostanto desorgonizadas, por lo mismo que aquci ramoensenanza so miraba con poco interés y como do

f

ra cerenionlo; al controrio en el Seminarlo so Ic dabaiugar prererente qUe se merece, Y (JUt3 era necesarlowen habta de estudiar Ia Filosoula en textos latinos;n etedo los alumnos no solo salhm en disposicion dotender los libros, sino tambien deexpresarse suti—ntemente como convenla Li quien tenla ciue dar cuen-do sus conocimientos fiiosOticos en csta Iengua sabia

y do elio daban muestras publicamente no solo cii losactos del Coiegio, sino tamhieii cuando reciblan ci gradodo bachiller on la Universidad. El remodio, pues, quoocurriO at Sr. Aycinena, de acuerdo con el H. Claustroq uo presidia, fué trosiadar al Sorninarlo Ins closes

latin con In reuta que les correspondia. No bubo

Page 15: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

20 t& OOMPs*is DID SmutS

1862 dificultad alguna pot porte del Sr. Arzobispo: tampocopot parte do los Jesuitas, pues en cuanto a ellos todoyenta a reducirse at aumento de alumnos en Ins closesinfima y media; solo hubo quo ocudir a Roma pan obte-net del R. P. General Ia facultad do aceptar oquella renta(360 pesos anunies), pues es sabido quo Jo enseñanzado Is Compaflla es siempre gratuita. Obtenida esta perrazOn do Ins circunstancias, el limo. Sr. Rector dio suocuerdo y Ins sobredichas closes quedaron desde esafecha incorporadas al Seminario, bastando A Ins alum-nos ci certilicado del Coiegio para poder cursor la Fib-sofia en In Universidad.

Dc esto feiiz coyuntura so aprovecharon los PP. pornobtener otra modificacion respecto del curse, ojustAn-dolo al do In Universidad, mas conforme al uso do losColegios de La Compailto. In hemos visto quo, segUn Inontiguo usanzo del Serninario, el tiempo de vacacionessolo duraba un nies, más tarde so extendiO A cuarentadias, pero siempre Ins fiestas do Navidad interrumpionel curso muy importunamente, en especial ohora ciuecomenzaba ci diez do Diciemhre: adomas los jOvenesJesuitas que estudiaban on ci Seminario no podian dis-frutar de Jos dos meses do descanso que ies concede elRatio studiorum: estos y otras razones, unidos a Ia doconformarse con la Universidad, (onto per Jos closesde derecho dcios alumnos del Coicgio, como per Ins dolatin, fueron presentados al limo. Sr. Arzobispo, quienfacilmente convino en quo Ins vacaciones so fijaranentre el siete de Noviembre y ci siete do Enero, como soobservaba en in Universidad y desde ci aflo de 62quedo asi de6nitivamente estabiecido (").

7.—La 7)......En In Merced florectan igualrnente los estudiosmemed. do Humanidades y Teologia, entre los jOvenes Jesuitas:

llama mucho la atenciOn un acto deesta focultad tenidoon presencia do los cuotro Prelados residentes entonces

('0) 14ttenc ann. Was. Gnatiin.

Page 16: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

ki cotOxniA Y CEXTRO-AMERICA

en In capitol y to müs escogido del Clero secular y re- 1862gular, en el cual asi el quo defendlo las Teses coino losquo argumentaban, dioron tales muéstros de si, quoel Limo. Sr. Obispo do Chiapas, juez muy competente yque acahaha do presenciar neWs semejantes en el Cole-gio Roman ii, no dudo asegurar quo bien podlan figureren aquel emporlo del saber nuestras concertacionesTologicas, no solo por Ia solidez de Ins doctrinas y.profundidad de los conocimientos, sino porki habilidad,destreza y facilida4 do expresiOn do los quo argQlan 'sustentabon. Por lo quo liace A los ministerios, unnuevo campo so abriO por este tiempo al celo do losoperarios y sun do los jOvenos estudiantes. Hablaselevantado do nuova plants un espacioso editicio con sucápilla y dernas dependencias con el objeto de recojeren él a los ancianos desvalidos y 4 los nifios huerfanosen los dos cuorpos del edificio quo unla In. capilla. LosJesuitas afladieron & sus ya tan multiplicadas tareas enLa ciudad el cuidado do aquol asilo do boneficencia: allaiban los Filosofos del Seminarlo A enseilar In doctrinnA los huerfanos; dos sacerdotes los confesaben mensual-monte: so establociA la celebracion del mes de Marla yotres prActicas de piedod, so los daban en fin los ejer-cicios espirituales, cultivando con igualcelo Ins almasdo los tiernos niflos y do los pobres ancianos. Fuera doIns Misiones de quo arriba hablamos so dieron otrasmAs ligeras en los suburbios, en las cuales tomaron al-guna pequefia parte los jOvenes, pars quo al ]ado dolos operarios experimentados se fuesen adiestrandoeneste apostolico ministerlo: y pars concluir esta ann-meraclOn, todavia permitieron los circunstaiicias en-nor cuatro misioneros A evangelizer algunes poblaclo-nos del Oriente do Is Repüblica, como Cuajiniquilapa,rhiquimulilla y Santa Rosa, importantes todos, on es-

cial esta Ultima, por ser sus hahitantes los soldadosAs aguerridos del ejOrcito y al mismo tiernpo losAs decididos y fobs defonsores do In religion y do In

Page 17: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

LA COMPA*LA Dm JESUS

1862 patria. Muv presto so vera esta gente sencilia y for-vorosa defendiendo en ci compo do batalla el honor ui-trajado de Sn patria, y coronando con glorioso triunfosus hazañas bajo be muros del Salvador. En cuAntospechos redobiarfa el denuetjo la limpieza do concienciay ]as gracias recibidas en la reciente Mision!

8)—El 17 de .Junio del ailo do 62 Guatemala sufriore D. LuisEafre.. una gran perdida con la muerte casi repentina del be-

nemérito Consejero de Estado D. Luis Batros, cuyosservicios en favor do Sn patria solo podran desconocerJos enemigos do Is religion, del ordeu y de la verdaderalibertad. Unido it su amigo y colega D. Manuel Fran-cisco Pavon, de quien hablamos en In segunda porte deesta historia, trabaja sin cesar en Ilevar a feliz terminola regeneraciOn de la Repüblica y tuvp tiempo de verbgboriosa y floreciente, disfrutando do Ia paz y bienestarquo el, come el que ms, be habla procurado. Era elalma del Gobierno y do todas Ins empresas utibes, y insletras, Ins artes y ci comercio Ic son en gran porte deu-dores del alto grade do prosperidad quo a Ia sazOn go-zaban. Per lo quo hace U La Compaflia, perdia en elSr. Batres uno de sus más fines amigos y de sus insig-nes hienhechores, porque no solo trabajO incansable-mente en su establecimiento, sine que despues do esta-blecida fué su flrmlsimo apoyo y tomaba tan a pechoscuanto emprendla 0 de cualquier manera le tocaba,come si fueran negocios propios en que avonturara in-gentes intereses. Mus no era solo la Compañla; todas Insobras de beneficencia debian algo al espiritu do coridaddo D. Luis Batres. Hobia presidido la Hermandad delHospital general, y en Is época del calera, en 1857, tomO& su cargo el lozoreto destinado a los pobres atacadosde la terrible epidemia. uCoopero eflcazmente, dice subiografo, al restablecimiento do Los Institutos Rebigiososy 6 que se dcrogosen Ins byes hostiles A la Iglesia, taninjustas come irnpollticas, dictadas en una epoca deexoltociOn. Deseando porn In juventud into instrucciOn

Page 18: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

N cothwflis ir ctto-aiaicA

solida, fundada en los principios religiosos y morales; 1862tomO particular empeilo en ci establecimiento do InCompaflfa de Jesus y de 1s Hermanas do Nuestra Seño-ra; y animado del celo

as activo en favor do las eta-

seg menesterosas, tuvo una parte no pequeña en lospasos quo s3 dieron hast.a iograr In venida do las Her-manas dc in Caridod, cuva influencia bienliechora hacomenzado ya A hacerse sentir en ci Hospital generaldo esta ciudad. Para esos ' otros objetos de grande yverdadera utilidad publica, el Sr. Batres, to mismo quootras personas beñeflcas r desprendidas, proporcionOrecursos de âlguna consideraciOn (*). El liaber falleci-do este cristiano caballero fuera de la capital, privO Alos PP. de la Compaflia del consuelo quo les hubiemacabido an prestar sus ultimos servicios espiritualos Atan distinguido amigo y bienhechor, como privO a todaIn capital do voiver A ver A Ian benelico ciudadano; masci gran concurso quo acompaflO sus reslos traidos a laiglesia Catedral y las solemnisimasexequlas decretadaspor ci Gobierno corno A Vicepresidente do las Camarasde Represent.antes, Ministro en diversas épocas, actualConsejero de Estado y benemerito de todas Ins closessociales, bien dieron A entander el aprecio general deque gozaba y la gratitud a quo so hizo aereedor. FuOsepultado en las bovedas do la Catedmal, distincion ñmuy pocos concedida y que por lo mismo arguye la es-timacion quo de el hacla el Cabildo Metropolithno, quocreyO se le debla to] honor.

9)—Entre tanto los PP. quo vimos partir al Ecuador —Nie

en ci mes do Marzo habman Ilegado A su destino con fe-licidad y sido acogidos por ci venerable Prelado doGuayaquil con indescriptibie gozo; mas at saber GarciaMoreno que no haWaii aportado A dicha ciudad mOsquo cuatro Jesuit.as, cuando el esperaba una muy nu-nerosa falanje, A lo menos par su Colègio Nacional

(0) MIlls; Noticia blografica del Sr. V. Lois Batrn, p4g. 13.

Page 19: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

*4 U oon&*ls D2 :28(18

1862 de Quito, lo No tan a mat, quo an ci primer arranquedo su genio escribio. a! P. Segura In carta siguiente:

Quito, Abril 12 de 1882.

Mi querido amigo: Todo el placer qua me causó indeseada noticia do la Ilegada de los Jesuitas a Guaya-quil, so disipo at leer su carta de V. y ]as de los PadresBias y Hernaez. En bien del pueblo y del catolicismohe aspirado y aspiro A la reforma moral, par medio deIa educaclon sOlidamente reiigiosa do lea nuevas gene-raciones, y para esta importante obra crel quo en IaCompaflia do Jesus hailarla mis principales cooperado-ros; pero me he cansado de esperar y iii cabo do aflo ymedio no he conseguido mAs quo desengaflo. Esta vistoquo los superiores do Ja Orden so inspiran mAs por elmiedo, quo por los dosoos do hacer bien; y por esto banvisto dosd.e lejos al Ecuador, no en la situaciOn soliday relativamentc prOspera en quo so encuontrpn, sine al•horde do un obismo. Este motivo lea ha impedido venirA encargarse do los Cologios que ye quorria confiarles,y ha frustrado todo Ia quo he hecho y aun vuelto casiinutiies los gastos considorables invortidos en la repa-raciOn del ediflcio do Ia Compaflla do Quito, arruinadoen parte por el terremoto del 59, y por tqnto es doadmirer pie V. y sus compafleros hayan venido, unavoz quo no aceptaban in MisiOn do la enseflanza para locual yo les liamaba.

No pudiendo resignarme pot más tiempo a dejarabandonada la Educacion public; he lianpdo A losHH. dos Echoles Chretionnes, y & ellos lea adjudicatelos Colgios e Iglesias quo VV. no ban querido ocupar.Pot lo dernas, sea quo V. y sus compafleros so quedonon el pals, sea quo so vuelvan, no deben esperar delGobierno nada ubsolutamente. Habituado a conflarciegamente en Dies, y A Ilevar a cube con sus auxilioslas empresas, al parecer, mOs temorarias, conseguirOsin In cooperaciOn do VV. lo quo habla osperado de ella,

Page 20: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN 16LOMbTA V cg,1R0-AM16RICA

Strvase comunicor A los PP. HernAez y Bias ci con— 1862tenido do esta cotta, pues to escribo canto contestariOncolectiva a V. y a elks. Seth tambien Ia Ultima quo Icdirija a V.: nuestras comunicaciones no tendran objetoen adelante fl.

Soy do V. su vcrdodero amigo y obediente servidor.

Esta monera do expresarse, en quo ci Presidente delEcuador aporece bosta descomedido, parecla un corn-pleto rompimiento con la Compafila, y ijue era Ya inUlilpensor en el asunto; no obstanto no era asi, es precisoconocer A Garcia Moreno. Ese cola ardoroso y entusias-to. pot In religion y par In patria, que Ic arrebatoba Aveces hosto acometer empresos al porceer temerorias,coma AI mismo conflesa, y quo to eran an rentidad pattiun genio quo no fuera el suyo, teinhien le cegaba parmomentos porn no vet In razOn de Ins cosas que contra-riaban SUB grandiosos planes. El on su entusiasmopodia cuarento 6 cincuenta Jesuitas porn abrir A untiempo seis Colegios; coma si los Jesuitas estuvierancoma almocenados en Rome, y no fuera mAs quo pedir,escojer y embarcar: no vein quo en aquclias circunslan-ems, como casi siempre despues do la restauraciOn, nose podia apenas mover un Jesuita sin dejar un puestodesamparado: no vela que In sola traslacion del PadreSuArez do Guatemala A la Argentina habia sido pocomenos que cuestión de Estado: no recordaba quo etR. P. General le habia escrito no mucho autos conbastonte claridod, estas textuales palabras: ((No es tonfAcil reunir los sujetos necesarios porn I!evar a cabo,par do pronto, tan grando empresa: aCm habra otgunadificuttad pant reunir los PP. indispensohles para losministerios do Quito y GuoaquiI, puntos los mOs im-portantes de eso Republica, y por lo tanto no so puedepensar por ahora on el restablecimiento do los demos

(') Cok'cclOn part. do La ordrn.

Page 21: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

Q6 La COMflMA DB JESVM

1862 Cglegios quo menciona V. F:.)) No vela quo aim paraesto poco quo ci P. General prorneUa, contaba con laeNpuisiOn prOirna de Ia Nuevo Granada, cuyo Superiorincomunicado per inucho tiempo con Europ6 y Guate-mala no tuvo noticia do las disposiciones superioresaides do disponer do Ins sujetos qUO podlan sér Utilesen ci Ecuador. Tampoco supo lo quo decla el Sr. Presi-dente, cuando on tone do amenaza O despecho contraIns Jesuitas, aseguraha haber Ilamado a los HI-I. de lasEscuelas Cristiaiios pare entrogarics los Colegios éIglesias, pues es sabido quo tales Religiosos ni sonsacerdotes que so ocupeñ en ministerios eciesiásticos,ni pueden, segUn su institute, tomar a su cargo Colegiosdo segunda enseiianza. En fin, no consideraba lo quoaparecla aCm mAs claro, como es quo no. cable ci miedodo ser de nuevoexpulsados, cuando so prometla enviarlos quo so pudiera, y do hecho estaban ya en Guayaquillrcs PP. y un H. Coadjutor.

Nada do osLo, decimos, rofiexionaba Garcia Morenoon ci primer arranque de disgusto; mas pronto sobre-

ic Ia calma y entonces pudo hacerse cargo, do todas]as sobredichas razones, y su conducta posterior mani-festO cuAn lejos estaba do querer romper con In, Compa-lila. Cuando Ins PR ilegaron por fin a Quito, no sOloIns recibiO con extraordinarias muestras do afecto y dosatisfaccion, sine quo al momento los entregO su anti-gua casa 0 Iglosia, los puso en posesiOn do Ins bienesdo la Compaflia quo no hablan sido enagenados, y pro-sontO un proyocto do convenio, cuyos principales orti-cubs morecen conocerse: helos aquf:

1.0 Los Superiores do Ia Compalila do Jesus, on usedo Ia facuilad concedida por decreto del Supremo Go-bieruo Provisorio do 1860, aprobado por la ConvencionNacional del ailo do 1861, pueden estahiecer casasColegios segün su instituto on todo ci territorio do In.Republica, asi come pueden adquirir bienes mueblos0 inmuehles y disponor do clios scg(in Ins disposiciones

Page 22: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EX CototniA V cjBNtRO-All1RiCA 21

canonicas y to estublocido de nuovo en ci Concor— 1862da to.

2? El Supremo Gobierno sufragarA los gustos deviaje de los Padres y Hormanos que viniereri part ciservicio do los Colegios qUO tenga a bien poner al ciii-dado y direccion do In Compañla. Los Superiores doestp quedan sin embnFgo en libertad pare disponer doelios segUn su Instituto, reemplazando su faita delmodo que tengan por conveniente.

3? LOS PP. do In Compaflia 1odr6n arreglar In ease-ianza pie dirijan segun ci plan do Estudios liuniadoRatio Studiorum do In misma Compafita, quedando todohajo su exclusive direccion é inspecciOn, y teniendo loscursos el valor y efocto de los Universitarios, peruoptar a los rado; a que se contrac et art. 5? de In Icydo Instruccion publica dada por In ConvenciOn del nibanterior.

4? En ci inesperado caso de que ci Supremo Go-bierno tratase de suprimir In Compafifa on In HepUbli-cc, no podra hocerlo sino do ocuerdo con la Silla Apos-tolica, y nun entonces los PP. y HH. no podran serdespedidos, ni dispersados, ni privados do sus bienes,sino que se Jos coacedera ocho moses de termino quoles correrá dcsdc el dia do in intimaciOn, para quopuedan dentro do osLo término arreglar su viaje A

donde mejor los convenga, y vender todos los bienesquo por adjudicacion Ct otro titulo icgltimo hayan ad-quirido, gozundo pure elio de las garanttas quo conce-den los arts. 104 y 113 de In Constitucian actual de IaRepublica.

5? En ci dcsgraciado cvento de quo so realizara Indespedidu do los pp. 6 do In disoiuciOu de una 6 m(iscases, ci Supremo Gohierno on ci primer caso esturAobligado a contribuir 6 cede micmbro do In Compafliacon In suma de dos mil pesos pare su subsidlo; y en cisegundo los bienes do In Casa suprimida acreceran aLos do las casos quo qucden sui)sistentes, siempre quo

Page 23: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

28 LA COMiA!A DE 3gsus

1862 los PP. do in caso suprirnida 110 quieran hacer use doin facultad concedido an ci oruculo anterior.

6. 0 Pan mayor seguridad de este Convenlo so reco-noce, y en caso necesurio so otorgo a las Legociones doFrancia y Esparta el derecho de reclanior y exgircolectiva 6 seporadamente in observaciOn do dichoConvenio por todos los medios legitimos.

No bubo, pues, remedlo: fue necesario acelerar inmarcha, a iesr 4e1 gran desconcierto quo habla docausar en medjo del curse en ambas casas do in capi-tal, motivo per ci cual ci P. Superior iba dando treguasA aquella dolorosa desmembraciOn. El seis do JuliopartiO acompaflado do los PP. Franco, Fernnde;Silva y Borda, y tres flU. Coadjutores. Serla muy pro-lijo enumerar aqut todos los carahios quo hubieron doverificarse a In partida do estos echo sujetos, cuyosoficios necesariamente sobrocargarlan A los quo que-dabon; solo indicaremos quo el Rector dc in Merced,P. San RomAn, quedo noinbrado Vice-Superior do inMisiOn, y el P. AntonioConudas, Rector del Seminarlo.Esta cosu quo era in quo mAs hubla sufrido con Insreferidas expediciones, continuO sin embargo su cursoinvariable bajo in acertada direcciOn do su nuevo Su-perior, hombre enérgico y octivo, al par quo prudentey ileno de recursos porn dar buen giro, as! A los estu-dios .como A In disciplina. Node so echo do menos enlos cuatro moses quo non restaban do curse, ni en cioprovecho mien to do los olumnos y briilantez de losectos litorarios, ni en In pomp y esplendor de Ins fun-clones religiosas ocostumbradas; y todo era necesarioporn hacer palparA los habitantes do In capital quo ni inenseiinnzo, ni los ministerios espirituales quedoban enmanera niguna desatendidos, y poder do algun modoacallar sus quejos. Mus ho aqut quo, concluido ton felizcome trabajosamonte ci curse, in circunstancia do ha-herse dividido on dos In quo hasta entonces habla exis-tido Unica provincia do Espalia, Two A originor otra

Page 24: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA Y CTh'T;O .AMgRICA -- 29

$rdida sensible. El nuevo Provincial de Aragon quo 1862conocla sin duda Las prendas del P. Canudas, lo llamacomo perLeneciente A in nueva provincia, y porte Aprincipios d6 Noviembro. Seis aflos viviO en el Semina-rio do Guatemala prostando a in Mision importon-tisimos servicios; el fuO quieh planteO el Gabineto doFisica y lo enriqueciO con cuantos aparatos so hablaninventado hasto entonces, propios par comprobar ox-perimentalmente Ins bones do los divorsos ramos doesta Ciencia, pero lo que Cs mAs, formo tambián profe-sores competontes pare enseñonla. Vuelto a Espahaarreglo sus escritos y diO A luz su obra do texto, quofuA do grande utilidad para todos los poises en quo sehohia el espaflol, no solo per su mérito intrinseco, suciaridad, concisiOn y metodo, sino porque en aqualtiempo todavi a escoscoban )as ohms do este gOneroescritos en costellano. Enseguida le destinorôn A go-bernar ci Colegio de Mariresa y despuOs volviO Lx suocupaciOn favorite tic ensoilar Fisica it los jOvenes Sc-suitas del Colegio MAximo do Tortosa iiasn in avon-zada edod do 76 nibs. l)o.scansO on ci Seller ci 27 doFebrero tie 1801, dcjOiidonos attisimos ejemplos do to-dos Ins virtudes religiosas, y ospeciulmeixto do unaadmirable constaixcia en el trabajo y rara invariabili-dad en su mOtodo de vido.

10)—Pasado ci curso tan trabajoso pora los Profc_:asores y ton Ileno de cambios y ausciicias sensibles, Ia

a.

mayor pane do los Maestros y discipulos so retimaron Adescansar on la hacienda do Ins Nuhos; mas esta vcz .todo revistiO un caritcter especial. El limo. Sr. Obispodo Chiapas, quicu, come homos insinuado, tomabaparte en todo y casi so monejaba como Un hijo do InComponfe, cjuiso honmar con su presencia aquollos di-chosos bosqucs y ofrecer A los sencillos campesinosespectAculos nunca vistas para ellos. El bondadosoPrelodo no so conlontO con odministrar Ia continina-ciOn A muchos quo, nun siendo ya do oluna edad, no

Page 25: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

30 LA COMPA*IA bE JZ8US

1863 la liabtan recibido, sino que tambièn quiso celebrar dopontifical, para quo los pobres labriegos habitontes doaquellas montañas y dc ]as haciendas vecinas, tuvierailocasiOn de contemplar alguna vez tan ougustas cere-monies. Va so deja ver cuánto incremento recibiriun elfervor y la piedad de oq'ueilas buenos gentes, y cuAnhondas raices echarlan en sus almas los sentimientosreligiosos. Los jOvenes par su porte celebraron en uiiaacademia poOtica la singular benevolencia del ilustredesterrado, que sufria pot defender los dereclios de laIglesia, contra In impiedad y tiranla liberal, y él pot suparte prolestO que en su vida jamas liable pasado niesperaba pasar dlas más gratos quo aquellos en quorodeado de sus mAs caros amigos, los hijos de SonIgnacio, recibla sus obsequios junto con la veneraciondo aquelias almas sencillas.

ii.—Alto 11)—Lu prosperidad temporal pormucho tiempo pro-de

longada suele set ocasiOn, lo mismo en los individuosqUO en Ins sociedades, del olvido de Dios y do Ia deco-dencia moral: asi lo atestiguan Ins Jiistorius do los pue-blos y lo cojifirman losdiclios de Los sobios: deben pottanto calilicarse como muestras de singular protecciOnde In divina Providencia Las tribulaciones con pieallige algunas veces a Ins mismos que inucho ama, ycuya sOlida felicidad va tejiendo. 'Va liable experimen—tado Guatemala el azote do In peste, aliora habrA deverse envuelta en una nueva guerra quo le promueve cigobierno liberal e irreligioso de In Republica del Salva-dor y su aliado ci de Honduras, It lo cual se unieron to-rribles sacudimientos do tierra que causaron no peque-fla alarma on In ciudad, olvidada ya liasta cierto puntode los antiguos estragos; porque si bien nuiica liablandejado do sentirse terremotos, especialmente on los cam-bios do estociOn, estos ni eran fuertes ni muy continua-dos. La guerra, pues, y los temblores exciton ci spfritureligioso, In piedud no dii treguas al cielo, irnplo-niado In divine clemencia en favor do In angustiada

Page 26: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA Y CENTEO-AMRiCA 81

Republica: ci limo. Sr. Arzobispo promuevo una so– 1863lemnisima rogaUva: In venerada imagen do Jesus do InMerced es Nevada on procesiOii a Ia Catedral, donde socelebra un triduo con sermones do penitencia, a cargode los PP. Parrondo, Taboada y Paul: so trasloda después a San Francisco y otrus Iglesias, a todos Ins cualesprocesiones asiste con singular edificaciOn el venerablePrelado con su cabildo y clew, comunidades religiosas,colegios ê innumerable pueblo. Al volver in sogradaimAgen a In Merced, cerrO aquella série de rogativasci R. P. Sari Roman, cuya elocuencia conmovedora vgrande espiritu so prestaban muclio peru tales circuns-tancias. El SCIIOr se digno escuchar las spiicas do supueblo: los terremotos cesaron por completo y In guerra,aunque hubo do seguir su cur-so, lava ci Oxito felicisimoquo más tarde tendromos ocasiOn do referir,

12)—En medio do ins tribulaciones quo afliglan a In I!.—Con-

Republica, los Jesuitas trnbajaban incansobiemente en Lrarlt'tls.

sus acostumbradas tarons on in ciudad, donde so lesmultiplicaba ci trabajo quo in guen'a los impedla em-plear on Ins villas y pueblos do los deportamen Los,porque, segün encontrumos consignado on ]as cartasannuas, ci nUmero do confesiones y comuniones credOconsiderablemente por este tiempo. Pero ademOs do Inscalamidades publicas do que elms coma todos partici-pahan, no ics faltaron particulares contrariedades. ElnUmero de alumnos on el Colcgio disminuyO conside-rablemente este aflo: cuales hayan sido Ins causas, noes dificil do barruntur; III

y principal fue sinduda ci estudo do guerra con Ins vecinas Republicas,que impodla In veriida do nuovos alumnos, asi do lasheligerantes, como do Nicaragua v Costarrica y estonada ofrece do particular, dadas las circunstancias;pero habla ademas en In capital misma algan pequeñopartido empeCiodo on substraer discipulos a Ia Compa-'ha pan colocarlos en pequcilos liceos quo comeozaronentonces (I apoyados en aiguno quo otro

Page 27: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

82 LA COMPA*iA DR J&U$

1863 miembro del cloustro universitario, no muy partidariosdo la enseiianza jesultica. Mas no era Mcii entoncesentrar de primas a primeras en competencia con unColegio acredilado den tro y fuora do In Republica y quoen diez años do existencia habla tenido tiempo paraproducir sus frutos naturnies, los cuales estaban a lavista do todos; fuera do clue los Jesuitas nunca rehuyenla compotencia do buena by, clue antes bien estimanutil para Ia ernulacion de sus disc! pubs. Esta contra-dicciOn, pucs, no tuvo consecuencias: pasadas aquellascircunstancias onormales, el Colegio volviO A colocarsea su aiitigua altura, y recibiendo cada vet, mayor nU-mero do alumnos externos, por ser ya el Unico estabie-cimiento A donde podlan acogerse los quo carcctan dorecursos pora emprender sus estudios en un pensiona-do, como los clue, segün dijimos, comenzaron A bevan .

-tars; y cuya vida me, pot' lo general muy efimera.Otra contrariedad, mucho mAs sensible y do mAs

dificil remedlo, sobrevino A Ia Mision do Guatemala enci tronscurso del nib: tal fue ci verse privada de dicznuevos sujetos clue con Ordenes inetudibles fueron Ha-mados at Ecuador; tres eran socerdotes, cinco jOvenesquo estudiaban el segundo A tercor afio de Teobogla ydos HH. Coadjutores. Ya pueden suponorse los trastor-nos quo ocasionarla semejante baja do sujetos en mediodel curso, y el natural disgusto clue debta producir eler en un momento desvanocidas ins esperanzas ((UC

hacla concchir aquella reuniOn do jAvenes formadosdesde ci rioviciado A tonta costa y ya proximos A con-cluir su carrern y A servir It In Mision quo les habtaeducado en virtud y letras. Y no eran por cierto losSuperiorcs de In MisiOn los clue obligaban A WI sacrifi-do, muy poco conforme con los usos do la Companla;

• oprimidos par Ins exigencias do Garcia Moreno, quocon laudable celo pedla It Roma Jesuitas para suscolegios, ci R. P. General no pudo menos de ordenaresta medida, muy A su pesar, sin duda, como quien no

Page 28: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMIIIA V CEXTRO-AMERICA 33

ignoraba que rara vez produce buen resuitado el ubar- 1863car muehas s- delicadas emprcsas al mismo tienipo, sincont.ar con un personal apto y en suliciente nUmeropara desempeilarlas. MI, pues, ci Leologado de laMerced vino A reducirse A tres jOvenes Jesuitas y ü losSemiunristas, sin esperauzas de volvor a reorganizarso(:onvellieutemezltc hasta despuOs de algunos thins, y no1JOCOS do los sujetos que queduron liubicron do sobre-ilevar mAs carga de In quo sufl'Jan sus Worms. En tanapuradas circunstancias, quO responder al celoso pastorde Costa Rica que por terceru vez clamabq iorauxi1 io ftlos PP. de Guatemala? Era imposible hacer nuda ciifavor de ]as demas RepUbiicus de Centro-Auu'ricu,hahieiido VU sacriheado a! Ecuador veiiitidos stijelos,con los cuales bien sa hubiern podido atender U CostaRica - U Quezoltenango, sin sobrecorgar a nadie; perolos designios do Dios eran otros ruuy divcrsos do losque in prudencin humana combinaba y hastu caiificabade mOs justos y razonables.

El P. Hernhez, fundada ya MisiOti del Ecuador, ydejAndola con dos Colegios y an Noviciudo, pensaba citvolver U su residencia do Guatemala, pero iIIesJ)eradossucesos y nuevos compromisos Ic ataron tan fuertenien-te a (a nueva Mision, quo no le faa posiblo despretadersemas de olin. La guerra con la Nueva Granada y suexito infortunado le obligaron A retirar do Quito- losjovenes Estudiantes y Novicios, enviando los primerusA Riobamba y Jos segundos A Cuenca: mas esW mediditpi-udente y necesaria oil aquelias circunstutietas Ic non-siono graves comprornisos. Pasado ci movimiento poh-tico, y restituida lapaz U in Republica, cstus dos ciudu-des donde in presencia do los Josuitas haifa renovado yoncendido mAs vivamonte ci dcseo do teiterios coiisigo

entregarles In direccion de los Colegios quo conhuenas condiciones los tenlon preporodos %.tiempo hacla, se aprovecharcu do aquella oportunidadpara urgir mUs estrocliameitte al ft P. Superior; quieti

Page 29: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

34 LA COMPARIA BE JESUS

1883 at liii hubo do ceder, aunque mal do su grado, porqueno podia menos de prover qne tal sacrificio no podiahacerse on aquella sazOn, sino a costa del buen regimen,credito s erdadero adelonto de la naciente Mision. Enefecto, do donde sacar sujetos apos pam abrir at mismotiempo dos nuevos establecimientos y sostener los otrosdos ya fundarlost A Guatemala no so in podia bear vasin destruirla: do Espnña e Italia Ilegaba atgari refuer-zo, pci-a no era suficiente: hubo, pues, do echarse manocon frecuencia de jOvenes aün no formados, ' ó veceshasta de Novieios do cinco 6 seis meses de religiOn, loscuotes, si acaso por ci momento suplion alguna graveurgencia, era por to general con detrjmento proplo ydun del Colegio.

Si a lodo esto se afiaden los grandes pensamientosde Garcia Moreno sobre la fundacion do una EsetielaPolitecnica y do un Ohservatorio AstronOmico, dirigidotodo por Jesuitas, y los deseos del segundo ConcilioNacioniti tic quo Ia Coinpalila so hiciera cargo do InsMisiones do inholes, y otros mil negocios por ci estilo,yn so ye que harto ten ía a qué atender el P. I-iernAez enel Ecuador, par poderse ocupar at mismo tiernpo cii cigobierno de In Mision de Guatemala: asi es que desdeque el partiO, si bien lievaba ci titulo de Superior, ennada voiviO a intervenir quedando todo on manos delP. San Roman quien recibia ordenes inmediatamenledo Roma 6 do Madrid. Do liecho, pues, quedaron mdc-pciidientcs ambas Misiones desde an pr-iacipio: poiesta razOn y porque Los varios N . suce-SOS del Ecuador, durante los treinta y cinco aflos quecuenta do existencin, mereceui Itistoriarse pot separado,nosotros prescindimos ya do ella, pam continuar ocu-pdndonos exciusivameute en ci asunto quo nos hemospropuesto. Mas como por esta misma razOn no vuelvea figurar en nuestro relalo el H. P. Herr'iAez, justo esdat aqul no sea mas quo aiguna ligera noticia do suvida muy pu-eciosa ciertamente ante los ojos de Dios y

Page 30: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA V CEXTRO-A34éICICA 30

de quien quiera quo sea capuz de opreciar S menLo de 1863ins virtudes religiosus. Nacido oil 1)ue1)io do inprovincia de Burgos, ci 3 de Diciembre de 1816, soentregO desde su niñez U ins letras, haciendo con luci-miento los estudios eclesiusticos en S Seminanio deBurgos; no quiso, sin embargo, recibir Ins Ordeucssugroclns, slim que rnarchO A Bolgica porn ser admitidnen ci Noviciado espaflol de Nibeles, quedando agregadoU CI, ci 23 de Febrero de 18. Un joven tan bien ills-puesto7 de tanta madurez, 110 pudo menos do aventa-jarse mucho desde los pritneros J)0S05 en in vida reli-gioso, vile aqut sacO sin dudo aquel espititti de prolunduhumildud y desprendi mien to do si mismo, quo fuOsiempre su caiCcter distintivo. Posodos nigunos afii,soil sus estudios pain dar Los ocostumbiadosexAmenes, se ordenO do sacerdote y fue destinado U InMision Granadina en 1850: mus vu vimos ell In primernpile de este escaito coma iniciô Slis ti'ubajos CII Ama-rica siendo expulsado umndo miis quo at (croci' din do suliegada 81 Colegia de Popayo ii, los su fri iii len t( s uloaquel penosisimo viaje 1* Guayaquil, SUM liii itisteric iSo t iostol icos cii cstu ciudad, III expulsiOn v trnlnu-josa perma nertoin oil Pai (a hasta Ungar ii Gun Ic inn Iii elano de 54, donde pudo tomur aigun reposo, iiucieiido latercera probaciOn. Dos alias mOs Lai-do, nun antes dolincer lit profesióii, Ic IlegO putente do Hector dci Cole-gb. de In Muted, y cicsde esa Fecbu Ic liemos vistu

ocupudo oil ci Gobieniio. FundO, y goheino d urn ii tosiete ailos Ia MisiOti del Ecuador, tenietido quo nrrostu;iiincreibies diticultades nacidas dc ins cii'cuiistancias voriginadas ins mAs par ci mismo huen cek do losEcuntorionos y del extremoso empeflo de potierlo todooil do In Compuillo, cuando esta no contuba conpersonal apto y suficiente par lievar A Felix tUnnhiio(autos v tan delicadas empresas, como cran el sostciicrcuatro Colegios de segundo eiiseñanza, In Escuelo poll-Iócnica, v ins misiolies (IC li ps ititieles en Ivis divt'isos

Page 31: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

36 LA COMPA*tA DE JESUS

1R63 puutos de In Republica, fucra del Noviciudo y los ml-nisLerios ordinorios de quo era imposible prescindir enIns cuatro principoles ciudades donde habi a estableci-.das cases do la Compaflia. El año do 1871 quedando elR. P. Visitodor Agustin Delgado con el Gobierno de LaMisiOn do! Ecuador, el P. HernAez fue enviado al Peru,donde por de pronto estnbleciO Ins Residencies do Limos- Huonuco. Una vida tan agitada y do tanto sufrimientolabia quebrontado notablomenle su solud; sin embargo110 dcjaba do in mono una obro do ran trabajo CIUC lelrnJ)In encargndo el Concillo 11 Quitonse, que solo ellasobraho par orupar Li uii hombre activo y laborioso:era esta In ECoiceciOn do Bulas, Broves y otros docu-mentos relativos a In Iglesia do America y Filipinas'con sodas Ins anotaciones é ilustracioues que ltd mate-rut requerla pare Ilenor Ins necesidades quo prelendlansatisfucer los PP. do aquel venerable Concilio. Dificiles entender cOmo un hornbre de salud tan ochacosa vcargado coil ci Gobierno yn de In Mision, ya del Colegiodo Quito y yn de Is fundacion de ]as cases del Peru,hoyn podido Bever 6 cabo tan dificil empresa, v sinembargo no dudan decir los dos PP. encargados deconcluir In edicion, quo ((CS esta obra la mAs rice sindtida s- In mejor arreglada quo so conoco do Buias yPriviiegios do America... u Con ci tin de completer eimprimir su grande obra volviO a Europa el P. Hernixez

cii 1876. Estuvo por algunos dies on Parts ocupadoasiduamente cii su trabajo: pasO luego A Rome y tantoen in Biblioteca coma en el Archivo Vaticano quo SuSantidad mando fmanqucarle, como quo se trataba deuna obra 41e tamaña utilidad pare las Iglesias america-nus, encontrO nuevos elementos pars ennquecerla ypudo tambien oulentizar otros quo por falta do oslo re-quisito solo liable insertado como pare nicmoria. Des-pués do habor sacado todo ci partido 1)OSibIe de losricos tesoros do documentos existentes en la Ciudaddemo, diO la vuelta it Belgica, porn valerse tambien

Page 32: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

Es COLOMBIA Y CSNTRO-AMIRICA 37

del copioso archivo y biblioteca de los PP. Bolandistas 1863y poner mono en ,la ediciOn; pero en aquel clima co-menzaron A recrudecersele sus enfermedades y por or —den de los medicos tu'vo quo volver A Paris, dejandoyn impresas las 217 primeras pAginas do su preciosaobra (*). Pero era ya tarde; agravAronse sus males y eldie ii de Julio de 1876 descatisO en ci Señor con todaIn paz y tranquilided propia de quien nada Liens pietemer al presenthrse ante el tribunal del sumo Juez. Laconclusion de la obra quedo A cargo do los PP. BalbiuoGarrastazu y José Eugenio de Uriarte que In Ilevaron iicabo felizmente y viA la luz plblicff en Bruselos el aflode 1879. Si el P. HernAez no hubiera heclio otra cosuen favor do la America, este solo trahojo is harla ocree-dor A su reconocimiento; pero es necesario recordarque sacrifice a ella casi In mitad do su vida, y unu portemuy considerable en la penosa y dificil (area del go—bierno. El Ecuador, Guatemala y el Peru le son deudo-ms do inmensos sacrificios arrostrados por amor a ]asalmas de los Americanos, no menos que de grandesejemplos de todas las virtudes con que los edifice ygano su respeto y veneraciOn.

13)—No obstante todos estos contratiempos quo miii- 13..Obras

tiplicaban el trahajo, aquellos excelenles operarios terlos.

pareclan tambien multiplicarse, y en verdad node sohechaba de menos baja ningun conceplo, ni en ci es-plendor del culto, ni en el pülpito, ni en ins catedras yactos literarios. El P. Son RomAn emprendla mojorasimportantes en el edilicio de la Merced; cii el Seminariose ampliaba In capilla pare mayor comodidad do losahumnos, y so pensabu on el salon de actos, do quo des-l)ues hablaremos. Las Congregaciones fiorecian y liena-ban Ampliamente su fin, y so gianjeabau la estimaclondo personas muy respetables. Sirva de cjcmpio In de San

') Véase on dicha obra in Advertencia do ioj EditoreN, y Is Carta delAutor a! limo. Sr. Arzobispo do Quito. Dr. D. José Ignacio Checa y Barbs.

Page 33: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

3$ LA COMPA*!A DE JESVR

1863 Luis, A In cuol quiso dar su nombre el Sr. ArcedianoD. Manuel Cecilio Espinosa, sacer4ote ejempiarIsimo,Rector del Colcgio do infantes, de gratisirno recuerdoPara todos los Guatemaltecos; y los congregantes mos-traron su gratitucia lal honor, nombrandolesu Prefecto.

Pero merece particular menciOn In que podriarnosilamar nueva Iglosia do Quozaltenaiigo. No era muyAmplia in do S. Nicolas de riue halilamos en In segundaporte, ni copoz do los grandes coiicursos que los minis-terios atralan, por to cual 11eIis1 ron los PP., do aciterdocon ci Vicario, ci Gohernador y personas amigas, ann-dine un timplio crutero quo con el tiemposecompletasey concluyesc, por ser el témplo más hermoso de In capi-tal do log Altos. Per osLo tiempo so completo In ohrasu estreno, ci cuatro do Octubre, revistlO el caráctër douna fiesta CIVICU por In parte (JUC tom() en ella, 110 sOloci clero porroquinl aurnentado con algunos alumnos delCoicgio do minutes que acompanaban 4 su ilustre Rec-tor, sino ci Ayutitarniento y demas corporae.iones. Masno era este ci principal cuidado de los dos Jesuitns alitoxisteiites, ni so 4:eIilnn solo a In abundante mies quesill sour tie also podlun recojer en lode close do perso-nas: In costa indigena; m&s necesitoda y menos cultiva-do, era el objelo predilecto del P. Posada, cuya periciaon In lciiguu quich' so ntrnta [as simpatias do los in-dius: chico mil de estos labia lograda cristianuzar,digamos nsf, cii ci trauscurso del (iitiino aflo, iiacicn(10-Ins capoces do In iCcepciOu do los sacrnmenlos, Y roar-tAndoles muclio it to menos aquclios costurnhres qitetejilnu algo do siipersticioso.

Meiios feinz so mostrabo ci suclo qUO roil mayorcsfatigas culiisahaii cii Ins costos del Atiantico los PadresMoral y F'orero. No so lirnitaban al pueblecito de Li-wingston, ni at Puerto de Izni)al: con muclia frecuenciaso los vein on sus dhiies canons cruzar ]as aguas endiversas direcciones penn visitor el presidio deS. Felipe6 el Puerto de Sto. TomM; 6 bien remontarse por el

Page 34: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA Y CENTflO-AMR1CA 39

Polochic visilando las aldehuelas situadas (i sus mhr- 1803genes y liovando los auxilios espirituales (t aquollagenie abandonada; pero muy poca era Ia corresponden-cia, si es que no hallaban ingratitud 'v resistencra, queA veces Dios castigaba con notables escarmientos; heaqul un ejemplo: En cierta casa conversaban varinspersonas, y recaycndo In platica sobre to confesiUn, ciigeneral, todos como buenos cristiaiiosalalwbaii oquellasanta práctica, menos una main mujer que se moth hay rota del sacramento y de los que Jo recibian, blaso-nando do su impiedad y asegurando locamente quc sodejarla cortar In lengua antes que revelar ft nadie suspecados. No tardo mucho ci castigo Ide su temerariaaudacia: alil mismo donde estaba de visita Ic atacO unaenfermedad desconocida, que In obligalin Cu hacer horn-bles visajes, como poseida del mal espiritu, y cavendode bruces, ella misma se arrancO 1a lengua con losdientes. Fuó llevada A su casa y Ct pocornuniO, con muvdudosas seflales de penitencin.

14)—El aflo do 63, comenzrnlo con tan tnistes auspi- 14.—Pindel

dos y pasado, no sin fatigas, sobresaltos v ternores,terminO felizmente, nestablecida y Qseguroda porn largosaños Ia antigua paz y tranquilidod do In Repimlicn,enaltecida su gloria y su prestigio, aurnentada su w•os-.peridad. En efecto, entro ins repetidas guerras qUO ho-lila tenido quo sostener contra sus eteruas Omulas elSalvador y Honduras, osta revestia un carftcter especial.La ambiciOn dc mando 6 tIe prcponderanciu luobla sidoen tiempos anterioros el principal ageiite (JOeguerras Ira tnicidas etitre esas tres RepUblicas Iimftrofes,que unidas con los vinculos do In paz, 3 , prcstãndosemutno apoyo, podnian hacerse respetar entre sus you-nos; pero ahora al antiguo mOvil so oñadia, a Jo quopuede deducirso do los hechos, el empeilo de volvenO implanter en Guatemala las ideas liberales. D. Ge-rondo Barrios, Presidente 0 In sazOti del Salvador y pa-indin de esta guerna, hnhla yn provocndo tin confliclo

Page 35: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

40 LACOMPA*L& DI 3ESUB

1863 con In Iglesia, queriendo ohligar al clero a prestar Unjuramento opuesto a los sagrados cánones, y Ia resis-téncia del limo. Pastor y do In mejor patio del clero lesatrajo Ins iras del implo mandatario, que profesaba elerror comun a todos los liberates de querer encadenarIn Iglesia come 'vii escla'va A In coyunda del Estadoateo. So los acusO de rebeldes y provocadores de disen-siones; In prensa oliëial so desato contra elios, el vene-rable Prelado con algunos individuos do su clero sevieron obligados a refugiarse en Guatemala, comUnasilo de Ins victimas del liheralismo. Tales eran Ins re-cientes rocomendaciones do Barrios respecto de susideas religiosas: Guatemala contemplaba SUS victim-asy barruntaba quo el triunfo Ic éonveilirla en un segundoMorazan: In porte sana de los solvadorenos, viendo sureligion ujada, oborrecian al perseguidor, pero al mismoliempo Ionian quo luchar con el amor patrio: queniondeshBcerse do Barrios, peso no pot' media de In victoriado Guatemala. Las ideas, pues, y los sentimientos delos pueblos beligerantes infiulan poderosamente en elOxito de Ia guerra. Carrera penetra en el Salvador, y elligero contratiempo sufrido en Coatepeque, solo sirvepara hacerie mAs apercibido y darle A conocer quo susenemigos se halian mejor preparados quo Malesptn,Calrnflns y Guardiola y quo necesita de mAs poderosoejOrcito y mejores apreslos: detienese el tiempo purn-mente necesario paraaumentor el n4mero do tropas yhacer conducir mayor riumero de haterlas. Lanzasc en-seguida sobre In ciudad do Santa Ann, to loma A vivafuerzn y este (riunfo es ci primero on la série no inte-rrumpidn do gloriosos victorias que ennoblecieron AGuatemala y A su invicto .lefc. Mientras este lidiaba enel Salvador hasto situorse al pie de las fortificacionesdo In capital, el General Cerna, con otro cuerpo de ejêr-cito, hacla prodigios do valor en Honduras, quo sujetOon poco tiempo, y en fin, In toma del Salvador, despuesdo veintinueve dins do sitio en quo se libraron reflidoi

Page 36: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EM COLOMBIA Y CENTRO-AM*RICA 41

combifles, puso tOrmiiio A aquella guerra. Carrera do- 1863minaba en ci Salvador y Honduras por In fuerza de susarmas, Nicaragua era amiga y ailada; pan un manda-tario ambicioso era In ocasion mOs oportuna de valersedel prestiglo de in victoria pan engrandecer los domi-nios de Guatemala, anexondose aquellas dos RepQbh-cas; sin embargo, en nada menos pensO el generosoJefe: labia vengado of honor de su patria, labia alejadoal aml)icioso 0 iflJ)iO Hnrrios, habia reslituido a In reli-gion y It In Iglesia on sii trono, Sn primer paso es envier

Guatemala una comisiOn que acompafle y haga Inslonores

at Obispo desterrado, of limo. Sr. Saidafla, pam

reponerle en su sub. Un mes solo se detuvo Carrera enel Salvador despues do In toma de la capital, dondo eldebido descanso at ejOrcito y organizando el Gobiemnode la Republica. El 29 de Noviembre hizo su entradatriunfal en Guatemala en media de un pueblo ebrio deentusiasmo por su Jefo quo as( colmoba de gloria a InnaciOn y In elevaha iii mayor grado de preponderonciaquo jamós haIfa tenido, ni volverA A tenor liasta quoDios levante of ozote, do su justicia y Ic do un .Jofe deIns ideas y ci temple do alma de Carrera. El bravo ge-neral A quien no menos engraudecia su valor y pencilmilitar, quo su modestin y moderacion, nzfles de entraron aquella via tniunfat quo so to labia preparado A mAsde dos leguas do distancia de In ciudad, arenga atejército victorioso, ((no ha sido, les dice, ni el valor, iiIn estrategin, ni Ins armos ins quo nos han coronadocon of laurel do In victoria: nosotros no hernos sidomils quo simple.- instrumentos de In divina Providonciaque protege decirlidamente nuestra potria: lejos do nootros In vanaglorin y of orgullo de pechos poco genero-sos: A Dios solo lo dehemos todo, A ll sea In gloria)).Tales eran los sentimientos quo abrigaba aquct noblecorazOn, y tales Ins conceptos con quo so expresabasiompre que so le hobloba do sus tniunfos, fuero enpublico 6 en privado, 6 fuera olicialmente, cuando hub

Page 37: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

42 LA COMPANI A DE JESUS

1863 de dar cuenta de Ia gloriosa campafla a In Asambleanacional.

No queremos dejar este asunto sin dejar aqul con-sigriados los rasgos de nobleza y dé prudencia muyp0cc comOn entre uiflos y jOvenos do poca edad. Casito el cursoy especialmente los Ultimos Was, se ha-blaba mucho, como era natural, do In guerra; sus vici-situdes y sucesos, y los niños siempre que sallan 4 sitscasas volvion informados de cuantas noticias circula-ban par Is ciudad: hahia Li In sazOn en ci Colegio huennãmero de alumnos naturales del Salvador y Honduras;es decir, que allf estaban representadas Jas tres Repu-lucas heligerantes; sin embargo, siempre reinO Is ma-yor uniOn y armonia entre los niflos, sin que se oyeraninguna expresiOn que pudiera ograviar 6 herir ciamot' propio do ningUn part.ido, conservndose Ia tran-quibdad N. paz interior en el eslableci mien to, mercedLi Ia caridad cristiana inilitrada on aquclios liernos co-rezones.

i&—U1 15)—Carrera, como su contemporAneo Garcia Mo-reno, estaba 1)rofundnmente persundido de qua el ünico

;. mcdio pars.contoner Li Jos pueblos en el carril do InI. Paz Y del verdadero progreso es In religion, que losmoraliza e infunde ci sentimiento de in hionrndez y deldeber. Hahia side testigo do Ins necesidades morales delpueblo salvndoreño, ps" largo tiempo privado de suPastor y alimentado con doctrinas antirreligiosas,desenha cimentar solidamente Ia paz que el labia con-seguido, 0 mLis lieu, iniciado con ci triunfo do susermas. DeterminO, pues, cooperar con el celoso Pre-lado de aquelia Republica, pare reanimar ci espiritude fe y dc piedad, y al efecto llama Li Palacio al P. SanRomLin, 18 encareciO Ia necesidad do misionar 4 lomenos Ia capitol y algunas poblanones mOs importan-tes, Ic 1)oflder6 los frutos dc QZ Y bienestar publicoquo se seguirla de aquella crisliana empress, y Ic pidiaquo In tomara 6 sit cargo, 6 In mayor brevedad posible.

Page 38: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EX COLOMBIA Y CEXTRO-AifERICA 48

La falta do sujelos era to Qnica dificuitad sOria quo 1864podia opoiiersc, pore, aun A esth so sobrepuso ci P. Su-perior on atenciOn Li In importanma dot asunto, y nomenos do los grandes meritos do In persona quo to pro-tendla: señalO, pi; a los PP. Parrondo, Pafil, Posaday Tahoada; sujetos aclortiados de todas ]as cualidadosquo roqucria aqucila intorcsnntisima Mision, y ci 7 deEucro so pusicron en curnino. Anduvieron este Li gran-dcsjoruodns tatito per ganar tienipo, come par des-onentor a los nungos, anticipando ci din de Ia Ilegaday evilar ci recihimiento nJ)orntoso que ternian; mas RO

lo consiguieroll del todo, pol-ijue en to nllinia jornadaso encontraron con el Presbilero Bertis, Secretario delSr. Obispo, quo so apresurO Li anunciar A to ciudad to

prAxima Ile-Oda do los PP. MandOseles (letener A tresleguas do distaitcia, y aIM partieron Li toda prisa cilimo. Sr. Saldafla, ci Gobernador militar, niultitud do en-balleros, lodes los antigtos discipulos quo hablan he-Cho sus estudios en ci Seminario do Guatemala: ci ale-gre repiquc de carupanas y el estallido do to-, coiietesreunieron en torno do Ins Misionerns innumerable pile-bIn, y at tin to enirada podia ilainorse triunfal. Al Loiterdin abriOse Is Mision en is Catodral, Y con gran sor-presa so encontraron los PP. cnsi sin auditorin: mlivcontados fueron los coiteurrentes en Ins dos a tres pri-meros rims, Evan ciertos fatsos y daliosisimos prejui-ems pie ci (leinnulo iiifundiO on cierta clase do personasmAs O menos alltorizn(Ias, do his cunics so exiendia a!pueblo y on generalgeneral A todos Ins ciuses socinles, con ox-cepciOn de aigunus ctuantns funiiiins inás coiioccdornsdel espiritu do In Componin. Decinse que los Misioneroshabtan silo enviados del Gohienin do Guatemalacivilizarics, come si fueran liordas soivajes por con-quistar. Esta solo idea heria profundamente ci omorpropio do los salvadoreflos poco antes veneidos, y re-trala completamente at pueblo de los Jesuitas, quono conocian sino per to que acaso habian leido on

Page 39: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

44 LA COMPAMA I)t JUS

1864 ciertos libelos infamatorios; mas cqmo aquella genie,aunque de cattier tin poco susceptible, es igualmenterazonable, no fue (titled sacarles de aquel error, y Per-suadirles que Ins misiones no flenen nada quo '-er conIn political quo solo se ti-eta en ellas do la reconciliaeiondo Ins almas con Dios, como podlan deducir de quoaquelios mismos PP . no mucho liempo antes habiandado ya por segunda vez una misiOn en In capital deGuatemala y on todas sus principaics ciudados. Con estasy semejantes razoiies, con In lama de lossermones,coneltrato franco y arnahle de los Misioneros, (odes Jos pre-ocupacionos se dosvanecieron, In asistencia so hizo uni-versal, Jos confesiones sin nUmero, y In mAs consoladorfue quo todos saltan hechos unos apOstoles, trabajandolos Padres do familia con Jos de su case y los jOveneseon sus amigos, porque nadie quedara sin disirutar delosbienes de In Mision. La prirnern comuniOn quo mâsdo 700 nilios recibicron do mano del limo. Sr. Saldafla,y a In cual so procuro revestir do singular solemnidadorrancaba logrimas de Lernura: Ins numerosos gruposde hombres y mujcres quo coda din venlan do Ins al-dens y pueblos vecinos con el desco de goner la misiOn,Ins comuniones diaries do cuantos olconzaban A confe-sarse on ci die, la fervorosa piedad quo so hahia apo-derado de todos los corazones, ponlaii de realce el triunfode In gracia, y los pie antes como que so desdeflabatido ella cran los primeros en muitiplicar empeflos paraconseguir se prolongaran aquellos santos ejercicios yIn permenencia do Jos PP. en In. capital.

Cuando iba va remitiendo un tanto ci trabojo on elSalvador, pasarou dos do los misioncros A iniçiar InmisiOn en Cojutepeque. Esta poblaciOn ofreco particularintert's por el nümcro y carActer do sits hahitantes: sonostos en su grail rnoyoria indigenas i'obustos v bien for-mados, surnainoiitc belicosos, rUsticos N, domanera que los diversos partidos politicos siempre hancreido toner tin grande flOO, si mullen en sus filas

Page 40: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

ZN COLOMBIA Y Ct."F&O-AMERICA 45

estos aborigenes. Per otra parte son muy religiosos, 1864dados at trabajo y amigos de hi paz: veamos Un rosgoque da A eMender bastanto sus habitudes. El anteriorPresidente, Barrios, liable liecho pintar un liermosisimocuadro do Nuestra Señora do las Vietorias, tel cual sovenera en Paris; to declarO patrona del ejército y orde-iiO so le hicieran los honores do CapitAn General: contodo estc aparato In hizo colocar en In Iglesia principaldo Cojutepeque como obsequio O sus buenos habit-autos(luc on adelante voneraban in magnifica eligie con vedadero delirio v casi haste In superstiriOn. Mas llegO ciuoml)o en quo ci infelix pn'sidenie cambiara do politicoy quitandose va to mscora, so mostrase abiertarnetiteliostil A In religion y ó In Igiesia eon to que se aoarre()In animosidad especial de los hal,itaiites deCojutepequey A (unto liego el odio do los indigenas singularmenteq; por no tenor nada quo les recordara aquel hombrefunesto, quitaron del altar el liermoso cuadro y lo role-goron A tin oscuro rincOn. Haste tal pulito llevaban susafectos buenos O mobs aqucibos temibbes hombres.Este heclio los fuO referido a los PP. autos de cometizarla mision; quisioron ver In iniagen, buscAronla y se do-ternuinaron a aprovecliar In primera ocasiOn par devol-verla at culto, sin her-jr In susce1)tibiiidad do aquellabuena gente quo lejos do obrar por espiratu de inipie-dad, hahian verificodo aquclia especie de profonaciOnmAs hen pot ignorancia y mimI cittendido cob. Comen-zose, pues, la misiOn y In fuerza de In palabra divinaencendia tanto Ins almas tan bieti dislrnestos, (1U& fuóiiecesario pedir auxilio A In capital, porque A poser doquo el Sr. Obispo los heWn dado un ceboso sacerdote(Itie les ayudora en el confesonarlo y un diacono pie loslibraro del cuidado del catecismo do los niños y genierude, era imposible dar aliasto U be inmensa muche-dutnbre quo podia confesiOji. MAs de 400 personas co-mulgahan diariamente y so rctirabjn pare dar luger itlos quo veitian do los vecilios valles: jamUs SC iiul)ia

Page 41: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

46 LA COMPAf& DE JESUS

1864 visto una primera comunion de niüos tan numerosa:1209 se reunieron port acercorse por primera vez a lasagrada mesa. Se diO especial misiOn al regimiento deinfonterla que residla alit, y esta fue Ia oportunidad deque se valieron los misioneros part restituir Sn antiguocuito a la Virgeit de )as Victories: organizaroii una vis-tosu y inagiiifica procesiOn desde ci cuartel A In Iglesiama yor, v cntre ins armonins do In müsicà y cAnticossagrados fuO colocada en su antiguo sOiio cotneuzO it

recibir do nuevo los ohsequios del piadoso pueblo. inMaria hello aicauzado mil triunfos an aquellos dies,no siendo ci menos notable el huber (fuedado estingui-dos los antiguos odios que sin ducla hubieran servidode ONce 4 Ia eticociu de In gracia. Entre tanto DO SC

sable cOmo poner tOrmiiio a In, misiOn, ponue paradeaumentarse cada vez mAs ci concurso a los confesona-dos; por otra pa rte ci tiempo urgin, era neccsario volvercuanto antes A in capitol tuna disponer In vuelta 0Guatemala. Tuvieron, 1)1108, los PP. qua interrumpiraquel. trubajo duyo tin no so veto y salir (IC CojuteJiequcA niuyaltas horns do In irorlie par no SVP sejitidosevitur in OJ)nSIelOD quo aquetlus buenos citI(thduIios es-tahan dispuestos a liucerles. Lieguruti A la capital cii losmismos dius de Semoiia Santo, hi cuul tuvo esta vez, iideck do los misioneros, muy poco de fausto y machode piedad v fervor. Fit el set de lit ci dinVictims San to, Ia cOtII11Oei6Il do los oycn los no t ti 'o Ii-mites, y en unedjo do los sollozos y gemidos se (lcjtliIn

ok Ia voz cte Un pecudor armepentido pie publicubu sluMpecados derraniandu lagrirnas do rompunciOn.

Entie tanto las cAtedins do Jeologia y CAnoties, sit-plidas diticultosamente en Guatemala, reclumabati In

vitel ta do sus profesores; para sustilitir provisional mcii-te al P. Posada liahia sido precso enviam ulla otro su-jeto; vetanse t.odos sobrecargados y osLo obligaba Adejar In. recoleccion Je aquella ton abundonte y sazotun-da inics. Adetnas no po(IInI i I us PP. J )ilMil r do largo por

Page 42: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA Y CENTRO-AMtBICA 47

la ciudad de Sta. Ann, teatro importante do Ia guerra 1864pasada, sin detenerse (i prestarle el beneticio do In Mi-siOn, segUn el plan de antemano coticehido: era yn tie-cesario despedirse del Salvador, donde Ins mütuos sun-Pallas se hablan estrechado increiblemetite ysOloserviade consuelo a los generosos salvadoreflos In espernuzudo tener establomente coilsigo algunos mietnbros do litCompañfa de Jesus, esperauza pica como oil tWilIjfl}Santeriores, no pudo realizarse haste chico anos despues,cuando Jo Mision do Guatemala, prOxinin t bear sitfin, comenzaha A experimciitnr olgun relativo desahogo.Arrancuronsc, plies, del Salvador los Irahojados misio-neros y so dirigieron ü Santo Ana. Los naturales doesta provuncia,. limftrofe do (iunlcmnla, no tietien cicarActer ardiente y entusiasta de los demos pueblos delSalvador, v ast In misiOii, si hien mu y fructuosa, nopresentO to mismos carucleres quo Ins anteriotos: co-menzo sin contradicciones, rotitinitO y concluyO cornolas de todas Ins pobiaciones rotOlicas quo no ofreceticircunstancias iii habitudes particulores. Concluido,pues, In evurtgelizaciOn de esta viudod, los cuatro Je-suites continuaron su viaje, no SIll deteiierse inOs 0ruenos en olgunos pueblos del trOnsito donde tras ul-guno que otro sermon corifesaban trescientas ii mspersonas y A veces todas cuantas contenla la peluennpoblacion. Asi liegaron A su Colegio (le In Merced, car-gados de gloriosos despojos, s- tra yendo consigo ci amor

gratitud de toda In noble RepUblico del Salvador (*).16)—Volviendo ahora 0 Guatemala hablan vu trans-16-'

currido Ins cuotro prirneros me.ses del cur-o ' utrjos

, cando titnra.los PP. Porrondo v PaUl tomaron 1tuest, on sus r(hz riot.pectivas catedrus de Ctnoucs y Teologla'oil ci Semiiia-rio 6 dortde definitivametite so haHn tras]adado estaUltima facultad, por set tan pocos como nunca Ins JO-venes Jesuitas quo In cursuhan. El P. Left Tornero,

() Litterr annum Miss. Guatiw,

Page 43: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

48 LA. COMPA*1A US 358(18

1864 en sustituciOn del P. Pedro Garcia, habia cornenzadosu rectorado, y lo iniciO ciertaniente con gran noinbredel Colegio. El estar los niños on vacacionçs, cuandovolvia Carrera de su gloriosa campafla del Salvador, 'ci haberse este ausentado de 18 capital muy A principiosdel curso, no hablan dodo luger A tributarle los mere-cidos ohsequios que yn de anteinano se le tenlan pp-rudos. El dia U do Murzo fuC el escogido I)O' su Exce-lencia para visitor ci establecimiento. El salon do actosquo do por si no era mAs quo una gran capacidadescueta y sin ningn adorno que indicara su destino,so hallaba artisticainente decorado: por la 1)artO supe-nor estaba rodeado de una gotera roja, ligeramenteacarialada y coin sobre an friso azul sostenido por cc-torce pilastras dOricas, irnitando marmol gris, con vis-tosos capiteles y bases doradas quo deseansaban sobretin zocalo. Los intercolumnios cubiertos a recuadrosde variadas formas y colores, guarnecidos de una franjadorada v adornados do colgantes y festones, on cuyocentro se selan medallones y escudos de distintas for-mas, vu dorados, ya e; forma de guirnaldas de rosas ylaurel, con doce elegantes inscripciones ulusivas todasal objeto de aquella fiesta literaria: las seis mAs prOxi-mas at esccnario, en el que se elevaba sabre gnllar-dopedestal ci busto del trluniu(lor, estuban on verso cas-tellano, las restantes on griego, lutiji, italiuuo, a1emii,frances e ingles: copiemos aquf atm corno maestro delas demAs:

Este recinto do "irtud asiloQuo por ntei-ced del .Jefe victoriosoPresto al saber hogan Mcii tranquilo,De don moncehos cual getitil tnibutoRinde ñ los pies del Iriunfador gloriosoDc sus tareas ci amublo fruto;V ci liar do etento amer ñ so mernoniuIlornettaje (IC honor ii su vktoniu.

Page 44: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA V CP.NTRO . AMET'.IeA 49

Pare dar una idea do las diez composiciones poéti- 1864cas, que alternatido con escogidisimos piezas de müsicadesempefiadas por el coro del Colegio y una numero-sisima orquesta, formai'on el ado literario, vamos Atranscrihir tin pasaje del discurso do introduccion quocomprende el argumento do todas elms, y es como unligero resumen de los hechos más notables de aquollagloriosa campafla. Deem osi:

a .... . Ha flegodo por fin este aJ)etecido instante: noses dado ofroceros una guirnaldo que liaheis Vos mismoentretejido en los campos del honor. Nos sobran Joshechos, pues seguido de vuestros valientes jefes, y cifrente de un ejército quo sostenlo con gloria ci nombrede Guatemala, cads paso que dabais dejabo on pos urishuelia gloriosa. Santa Ann os viA penetrar on sits toni-licadas cailes, como un soldado quo provoca [as bolos

salvo Jos parapetos del enemigo. Esa primera victoriaos abriO in sends pars ci término feliz Li donde os can-duds Ia Providencia; y los pueblos A quien nunco tu-visteis intenciOn de combatir, vijndoos mode-,to cii citriunfo, humano con el veneido, indomito oil ci coin-bate, cuerdo y prudente en In ejecuciOn do vticstros do-signios, fueron deponiciido sus pi-evenciones, I niplo-rondo ci poder do vuestros armns, y ncogiOiidose lajoIn bandera de vuestro ejército victorioso. Es tes virtudcsfueron las que ahorrando lasongre del soldado os tic-varon hasta ci ultimo haluarte, donde s& hahian once-rrodo vuestros enemigos y donde esperoban escnrnien-tar at fin vuestro valor. Pero ese valor opnrcciO nihmismo tan indomito, como prudeute y moderado. AIImmismo tuvieron todos que admirer aquellos doles (JIlO

siempre ban tbrmado ci mAs completo ideal do unguerrero. La impnciencia del soldado, los diceres douna muchedumbre A quieli enojoha In tardoiizn N.no vela en ella 5mb la ruina A consanclo (IC vuestroejército, Jos calculos de is indecisiOn, los temores (IC

una caprichoso fortuna, fueron otros tontos medios quoI

Page 45: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

50 LA COMPAkIA DE JESUS

1861 conlribuyeron A hacer resaltar- la magunuimidad dovuestro corazOti inniovil en medio de esas criticas, quebien analizadas, eran hijas do in imprevisiOn, y de laspie el tiempo se encargO de mostrarnos Ia injusticia.Esa s6rie tic maiiiobras lentamente ejecutadas sin tic-rramaniiento do sangre, despojando A vuestros adver-sarios do sus tropas, cuya deserciOn disminula susfuerzas y los robaha el ascendiente; esa lentitud v tar-danza calculada, exponièndo menos la vida del soldado,recomeudaba al pueblo In suavidad de vuestro mando,- mientros ella aseguraba vuestro triunfo, reducla al

enemigo a Ia escasez de recursos, desmoralizaba Jo po-blacbon y linda mtis inevitable su ruina..... Era mani-flesto a todos quo la victoria se apresuraha a coronaroscon ci ultimo tie sus lauros, y cuando mAs justamenteesperabais in m4s grata recompensa tie vuestro valor,entonces hoilando generoso todos los incentivos do Joambicion, y niostrando quo apreciabais mds Ia gloriatie humano cjue de vencedor, Os vimos con asombrohacer A vuestro enemigo, ya humillado y vencido, pro-posicionc!3 do paz que acabaron do granjearos ins sim-patnis del mundo civiiizado y quo desechadas Os condu-jeron, sin odios, a los muros mismos do la capital, Iniue mu y pronto Os rccibiO ufana de haber hailado envos, no A su eitemigo, sino A Sn libertador.' Estas virtu-des son las fibres que forman Ia corona quo engalanadacon los adoritos do la poesla, tenemos hoy Ia honra doofreceros ....

En efecto, A todos ios_espectndores causOuna agra-dable sorpresa in novedad del argirmento de las compo-siciones; cuniquiera esperarla oir descripciones dobatallas o contemplar cuadros quo sin duda habriantenido graiide atractivo por el interOs quo inspirabanlos heclios mismos; osLo sin embargo hubiera side másvulgar y al par mOs dificil de desempeflar sin deprimirmAs 6 menos a los vencidos, defocto pie debta evitarse6 toda Costa. Ni nun sota 'vez so iiomhrn 6 Barrios ni A

Page 46: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA V CENT.0-A?4ClOA 51

iiinguno de sus partidarios cii toda la serie do poesfas, 1861iii un solo epiteto so hallu en elms qii pudiora hurnillorA los Salvadoreflos: ci voloi, la hurnanidad, In pruden-cia, In estrategia v la moderacion do Carrera, do sitsjefes y soldados, les enaltccta más y daha mayor realcea las belicas Itazañas, que no odiosos cotejos con losenemigos hurnillados. Esta justa dclicadcza halagomucito a! Sr. Presidente y it todos los caballeros quo ciigran nüniero fueron invitados ñ aquella liermosa fun-dOn: of Gobierno oticargo al ilustre escritor D. JoséMule que hiciera de ella uiia descripciOn (letahladu, (1UCse imprintiese junto con todas ]as composiciones queformaroii In corona poôticzt, canto se ejecutO, foniiandoun elegunte folleto. La funcion tenninO con grait sails-facciOn del escogidisirno concurso, quo no (JuetlU ]IO((1

sorprendido citando of sour del salon de actos viO of

patio principal del cdi ticic ii urn in ado u or it ii loco (ICluz clectrica colocado oil In azotca del }IIS() superior,espectaculo en a(Juel tiempo extrañu corn'.' tiuuitru vistu'antes en Guatemala.

17)—Como se y e, el Colegio no desrncrc-eiio cit tiadade su Intuit, failbien seutlada desde un principlo, nton:cd general.of constuitte trahajo do sus directores v unaestros, pie Un

libelista.en la duversus êpocas do cscasez de sujetos se urnpo-finn costosos sacrificios sostenicndo uno solo of tntla-jo de rnuchos; inns en cnrnhio Dios corouuaha aquellasfatigas haciendo palpahles loefrutos de In eduenciotias[ on In parte moral y religiosa2 cotno en In ciciitihenv literoria. Lo misnio dehe consigilurse aqul tespecindo los ministerios que Sc ejercituhan cii In Meicud, qiteparecian revestirse coda i-c-i de nue' us a mid vcs: ohMcs de Maria, por ejemplo, quo linda vu catorre iIliOque so veitia ceiebrando, y so vein vu estahlccido onvarios otros tcrnplo de In capital, pueseultul)asc sieni-

como nuevo, i - en realidad siempre 11w gaiuuiudo deuii año para otro; ha soiernnidnd del euRo crecia ciirazOn de Illpiedud do los holes. Esto cii cutiiito it Jo

Page 47: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

52 LA COMFAtA fiB ZThUS

1864 ordinario, quo en circunstancias dadas solia renovarsepor manero singular el fervor: Lal fue por este tiempola pie proporcionO Ronan con su diabolico engendro,In Vida do Jesus, quo de tan hondo dolor penetrO atodos los corozones cutolicos del universo v diO ocasiOnE tan esplendentes actos de reperacion, y tan vivasmnnifestacioncs de amor a Jesucristo. La pie so ce!ebrOon la Merced unlo A In pompa magnifica del cultoexterior, in piedad y fervor do los corazones; qüe noconteutos con haberse alimenLado por Ia mañana delpan de los Angeles, parecia quo no podlan arrancarsedel pie del altar. Alas asi como el celo y actividad do losJesuitas no menguaba en medio de tantas peripecias,do tan considerable decremento de personal, tampocoso disminula en un punto el amor y estimaciOn do quogozaba de parte del pueblo y de todas Ins clases sociales:sin embargo do esto no faltO alflii mal aconsejado joNon que tratnra de denigrar el buen nombre de los Pa-dres, publicanclo contra ellos un libelo infamatorio, cu-yns bojezas y estilo tabernario mancharia a cualquieraquo lo tomaso on sus maims incautamente; pero viviaeiitonces Guatemala en aquella era feliz, en quo al par( l UC so disfrutabu do amplisima libertad para el bien,so cohibia todo dosman ruhiioso a In moral y buenascostumbres; solwe todo no existia In funesta libertad doimpronta, condenada por In Iglesia come una de Insfuentes do doride manam grim parte do Ins males re-ligiosos y politicos quo Ilena do ruinns al mundo,corrompiendo Ins sociedades, propagundo el error ycubriendo do inmundicias In hurnanidad. El cuitadolihelista tue juzgado %. a prisiOn, sin quo losJesuitas supieran nada; mas informado el H. P. Supe-rior se dirigiO al Sr. Presidente en demanda de perdonpan el culpable, alegando quo aquel Jo y en aturdidomAs CIUC por malicia habia procedido sin duda perignorancia, come lo mostraba Men el fondo y la redac-don del libelo, del cual por lo mismo nadie haria case

Page 48: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA Y cB?TRO-AM*R1CA 53

alguno. Carrera en otros casos tan deferente A Ins peti- 1864clones do los PP. esta voz se negO, dando per razOiique convenia aplicar A los prineipios todo ci rigor do Inley, para evitar que los crirninaics, con In esperanza dcIn impunidad, tuviesen imitadores (1 QjaM discurric-ran y obraran asi los actuales mandatarios do todas Insnaciones; no so verlan estas manchadas do tantos cr1-mono; ni Ins sociedodes dogradadas con Ins inmundasproducciones del periodismo corrompido, ni la religiony sus ministros escarnecidos per la pluma de tontos Ii-belistos tan ignorantes come implos.

Con el mismo tosOn quo en In capital, so trobajaba oilLas Residencies: A In vuelta del P. Posada A Quozalte-itango continuO su apostOlica tarea do iiilundir en insindigenas el espiritu cristiono: quinientos logro quo perprimern vez se acercaran A In sagrada mesa, esmei'o-damento cote(juizados y preparados parn tan solemneacto: iba pot consiguiente aumcntando muy A prisa cinUmero de indios capaces yn do practical- A In menos lomOs esencial do In religion quo autos solo profesabatipor el bautismo y al matnmonio. Por lo quo have A InpoblaciOn Indina, so puso por cste ticml)o particularempeilo cii reorganizar In CongregaciOn del SagradoCorazOn do Jesus, dandoic una forma anologa it in doIns Congregaciones do la Santisima Virgen, tijondo me-jor Ins prActicas flue Ic son propios y farilitando nsl sitejei'cicio.

18)—No 1IOS es posilile pasar adelante sin (lOjar con-sigriado en estas pAginas, no son mAs quo ligeramciite, seflor

un homcnnjc do gratitud A un ilustre Prelado vcrdnderii Obispo

gloria de su patria per sus extruordinarias virtndes, Barrutie.

tinisimo amigo y sincere cstimodor de in Compnflia, encuyo restablccimicnto trahajo con tesOn. El 25 do AgostomuriO con In muerte do Jos snubs ci limo. Sr. Dr. DonJoso Maria Barrutia y Croquet, Obispo do Caninco,

() flkt. tat. MS. Mtsknis Guatini.

Page 49: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

54 LA COMPA*IA DE JESUS

1864 auxiliar del Metropolitano N. del V. Cabildo. El do-lor general quo ocasionO su pOrdida, demostraba, si, elamor que le lirofesaba toda clase do personas, porquetodos encontraban en M un padre carifloso, un conse-jero prudentisiwo, un amigo quo lieno do suavidad yde duizura, estaba siempre dispuesto a prcstnr susservie.ios A cuantos los I'eclnmal)on de cualquier cate-g4)rin quo fuesen. Mas no a todos era dado conocer Insraros virtudes do donde procedian aquelios rasgos queso traslucian al exterior, porqiic el sobia esconderiaslnljo un manto do Ilancia cjue ins ocultaba a Los ojosmenos a'izores; pero Dios gloriticador do- la humildadijunca permite que permanezenil por mueho tiempoclesennocidas Ins iirtüdes de sus escogidos. Nacido ciSr. Barrulia de nobilisirna farnilia, recilnO desde sustiernos aflos educacion hajo todos coneeptos esmerada:In piedad quo SILpO in lundirle su buena madre y ]as le-(ms quo aprenclin en Ins aulas, fueron in oCUl)aciOn dosu aiiiez. Muv joven aCm y ocupado en ci estudio do IaJurisprudencia, vocilando sobre ci estado do vida quedebla alraznr, sentiase inclinadcca ahandonar los liala-gos con quo ci nitindo Ic brindaha; masnntes do dam tinPaso tie tantu trascendencia, (Jul50 consultarlo con amagrim sierva de Dims, roligiosa carmelita quo vivia en-toncos eon fauna do no vulgar santidad, In cant, segUnso itseguin, Ic profetizo que no serla religioso, sinoObispo. Su modestia Ic ohiigO ñ desatender per dopronto aquci valicinjo, cuya verdad confirmo ci tiempo,y coiitinuO sus estudios corneazados; paro si no se deci-diO a abrpzar Ia vida reiigiosa, es cierto quo desdeaquella temprana edad se ligo con- lOs tres votos que laconstituven. Concluidu su carrera tie abQgado a losveintitres aflos, su madiirez, su erudiciOu y su pruden-cia Ic abrieron mu pronto Ins puertas do los honoresy do los altos puestos: tart joven como era, fUe sin em-bargo condocorado con of cargo de Relator do la CorteSuproma, lo cual nrgOia in conflanza quo do 61 haclail

Page 50: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA Y CENTRO-AMERICA

los honorables Magistrados. Mas fuera que le arredra- 1861ran los peligros de tan delionda carrot-a, viOiidoios ycdo coven, A to que parece más probable, que su corazOnansioso de una via más perfeda no se hallase tran-quilo en aquel estado, do repente, corno an nuevo Al-fonso do Ligorio, deja el foro y so consagra ni sevviciodo In Iglesia, a los 26 años do edad. Hasta entoncesaquel noble joven hnbfa Ilevado una vida inlachabic;pero vestido ya con in librea del levita, paso may ade-lante y más quo coma un ejemplar eclesiAstico, pareceun ferviente cenovita. Vestla on aspero cilicio y cefilaso cuerpo earl pesadas cadenos; dormia muchas vocessabre el desnudo suelo, ayunaba muchos Was ñ r yagun, yen una pala bra, morti hen ba sd cuerpo con todogOnero do asperezas; pero todos estos rigores ibon tanindustriosamexite encubiertos bajo nit exterior de mo-desto decoro, quo ni sus familiares pudieran cuer oncuenta do las austeridades quo con tanto artifieio disi-mulaba; pudo si notarse quo desde winel tienipo nomanojO yn mAs dinero alguno, ni do sus propiedades,ni do las rentas que percibia pox' i'azOn do sus cargos:vjvja come un dec11 liijo do familia atenido a los cuida-dos de su buena madre, y cuando esta (alto, a los do susolicita hernmna. No pudo Wrnp000 ocuitarse (alAn pro-lijoniente so entregaba A In orociOn, gastarido on ellapor to regular chico A seis horns, s recihieiido dint-ia-monte In sograda Eucaristia: In! fuO In vida de aquelfervoroso levila autos de ser clevado at sacordocio.

El primer cargo que desempeflo en so idn sacerdo-Ial fuO el de Coadjutor do so hermano ci limo. Sr. DonManuel, en ci Vicuriato do in Parroquia do S. SebastiAnen In Antigua Guatemala, y esto no fue wAs quo uiiensayo en que Dios Ic puso porn quo diera ejeinplo doIn vida apostolica propia do on PIIITOU0. No daba tre-guns al trahajo: el puipito, ci confesonario, In asisten-cia constante A los enfermos V monbutidos y In ense-fla uzu do los i ndtgenas, ñ qu i e ties iii SCIi sa ha 1 in rt Ic U-

Page 51: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

56 LA COM pa1A DS JESUS

1864 Jar predileccion, le ocupaban sill diariamenteA todas horns del din y de in noche, sin que Le faltaran

lances peligrosos, Ilevandole su edo hasta los camposdo botalla a prestar los ultimos auxilios a los soldadosmorihundos. No eran, sin embargo, los ministerios pu-ramente apostolicos par los quo Dios tenla destinadoal Sr. Borrutio: la situaciOn de to Iglesia de Guatemalapor aquel tiempo, sogUn to gralica expresiOn del Ilustri-simo Sr. Aycineno, (') ((era semejante a 10 do tin pacieli-te. que do muestras do empezar a convalecer, despuesquo graves, largas y penosas doloncias han consumidosus carries y reducidolo a esqueleto. Cooperar a estagronde y dificil empresa de la reconstituciOn do In igle-sin era ci destiiio providencial do aquel dignisimo sti-cerdote. En efecto, ci limo. Sr. Larrazabal Ic llama ensu auxilio puma el desempeflo de su triple cargo de Pro-visor, \'icario General y Goliomnudor del Arzobispodo:ci llmo Sr. Ari.ohispo Garcia Pclucz Ic nombra, 0 mashen, Ic confirmu oil mismo destino y al organizar elCubildo Ic dii In dignidad do Chantro: tinalmente, a Iamuerte del Sr. Lorrazabal, In Santa Sede Ic nombraDean, no Sill lIah30e dodo antes ci 11(1110 de Doctor, quoSi men tonta bien merecido por su indisculible compe-tencia oil Derecho Canonico y Civil, su conocida un-mildad no Ic riermiUa iii ann peiisur en pretenderlo.Puedc, pom tanto, decirse con todu vordud quo desde ciaflo de 41 hosta so muerte fu ci brazo derecho par cidesempeno del gobiemno eclesiOstico do tan vasta Ar-chidiocesis: alioma, con cuAnta snuisfaccion desempeila-se sus multiples y delicadisimos cargos, so viO clara-mente cuando A causa de La avanzada edad y consi-guicntes achacjucs del Venerable Prelado de Guatemalaso peuso on dune un auxilior con derecho do sucesiOn;no limbo quien no-pusiera los ojos en el Sr. Barrutia, ycoma POF aclarnaciOn quisicran todos clegirle, solo

(1 OratiOn fünebre en Las honras del Sr. Barrutia.

Page 52: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA Y CSNIRO-AM*IUCA Dl

faltaba su asenso, y aqut fue donde se manifesto con 1864todo su explendor la humildad y modestia de este varOncxtraordinario. l)chla recordar may bicu ci vaticinlo dela M. Maria Teresa do Aycinena do que hablamosarriba; pero olin miis reciente estaba otro hocho sobre-natural, del cual solo tenia noticia su director espiri-tual, y del quo so hablo por pnmera vez en la. OracionFünebre quo pronuiiciO ci P. Esteban Parrondo, de IaCompuflia do Jesus, en prosencia de tres limos. Prela-dos, del V. Cabuldo, do las Ordenes Heiigio'sus y de beiu dislinguido do aquella sociedad. Mos hen que re-ferir ci heeho, permitasonos traducir las pulabras mis-mas del Orador: u\eo, decTh, que voy it penetrar en losarcanos qua Dios solo siide descubrir a sits escojidos:si es demasiada osadla, Osi obro con prudencia, jut.-gadlo vosotros. Bien 56 quo apenns podro librarme delodioso diclado de adulador, otros acuso me liarnoran?fanatico al revebaros este socreto; pore me basta tenoren ml apuvo, por unit parte, Ins excelentes virtudes delPreindo , otra, (a nutoridad do personas distingui-das por su virtud y abiduria, A quienes Ol muchas'tees habla coitsultado sobre case tan grave: sobre todome anima ml adhesion it In autoridad do la Igiesia Acuvo juieio someto cuanlo lie dicho y vo y d decir. Tomesobrepujar vuestra ospectacioti. Temia ci Sr. BarrutiaIn dignidad Episcopal; mus por ventura no teitia do nit-temono conocimieiito no filtil, siiio celestial, do qUO

serin elicuml)rndo it ci tnt No so Jo liii bin apa recido cimismo bcnigiiisiino Jesus, Salvador ituestro, sentadoen su trono v asisti to do dos ittistres personujes de estaIgiesia do los cuales ci uuio Ic prosetitaba la initra y ciotro ci bAculo pastorali Sea oslo, si Os place, nun niuci-iiaciOn do la monte, nacicla (10 in estimu qtio do 61 haciaIii gente piadosu, inns no es ciertumojite two inveuciOjiofloja, y por lo ntisino que es tan grondo In opiniOn quodo Cl tentan concolu(in muclius personas virluosos erarozOn quo yo no lo coliora. No, no se lialla coartada la

Page 53: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

58 LA COMPAAIA DE nsvs

1864 diestra omnipotente del Señor que A coda paso comuni-cc celestiales ilustraciones A sus elegidos.. . (*) Contodo tue neccsnrio quo In ohediericrn Ic obligara baceptaraquelia dignidad c'ue ci humilde sacerdote crela tanajena de si y tan solire sus fucrzas. Fa consagrado,como dijimos en otra porte, junto con otros tres dignl-simos Prelados, y desde luego so entregO al cumpli-miento do su cargo con tanta asiduidad, quo paulaadmirocion a los quo to velan del din o In noche en cidespacho do tantos y tan variados negocios, sin ,dejarp°" eilos In asistencia at coro y at confesonario, in pro-sidencia del capitulo, de los sinodos, do Ins conferen-dos semanales del clew, sin desotender In direcciOn deIns religiosas capuchinas cuyo confosor tue hasta cidlade su fallecimiento, sin negarse A oir Ins multipiicadasconsulins do personas puhuicns %. y aun doIns diacesis sufraganeas: %. on medio de tan molestas ydificiles tareas so Ic vein con un semblante duke y se-reno respirando bonded N. y como ani-mando In contianza de los qUO Jo hablobon de sus pro-pios asuntos. 1)espu6s de 5 años do Episcopado y 42 dosocerdocio pasodos, con tonta pitreza do alma, en ciejercicio de solidus virtudes v do ounce iuterrumpidostrabajos por In gloria tie Dios, ci servicio de to Iglesie yIa salvaciOn y saiititicaciOn de Ins almas, quiso el Señorremunerar a su lie! siervo y to llama at demo descansopoco mAs do dos años antes quo of Venerable Arzobispocuya silla estnba destinado A ocupar. F'uera do Ins so-lemnisimas exequins quo por su dignidad debla ode-brarle ci Cabildo Cutedral on union del Gohierno civily a Ins quo afladieron Ins suyas particulares Ins Orde-ties religiosas, una circunstancia at parecer casual,hizo quo aquelia solemnidad so duplicara: at sour cifiThebre cortejo pare dar sepultura a los venerables res-tos, una radio liuvia to obligo a voiver atrtis; por to

(*) Laudatlo funebriB Doct. Josephi M. Earrutia Ep. Camac. etc. pkg. 16,

Page 54: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

tN COLOMBIA T CENtROAM*RTCA 59

cnnl el limo Sr. Arzohispo dispuso quo el cadaver que- 1864dase expuesto en Ia Catedrol y al siguiente dia se repi-tiesen Ins exequins con ci mismo solemne aparato. Alcabo del mcs, como e costumbre, celebraronse lashonras y entonces ct.ipo A In Compaflfa el honor y In sa-tisfaccion do tributar nlgQn pequeno obsequio a aquelbenemerito Prelado A quien tanto amor debia. El PadreEstehan Parrondo fue el destinado pnra pronunei8r InOracion F'Qnebre latina, In cual se imprimiO junto conIn castellana pronuncioda par ci limo. Sr. Obispo deTrajanOpolis, Marques do Aycinena. Aunque on diversaIengua N. con distinto estiLo hacen ambos un hello yjustisimo elogio do Ins raras virtudes del insigne Prela-do, y anihos liacen resaltar entre todas elms Ins queformahan coma su carActer especial, in liumildad y inmodestia.

t9)—Tamhi4M In residencin de Quezaitenaiigo sufriO 19.—Don

par este tiempo un rudo golpe con in mucrie del señor oon-

D. Isidro Gonzalez, rico propietario de esta chided, let.

cristinno fcrvoroso, padre do los pobres, y quien, comedijimos en otra pane, fue el mils cticnz cooperador enIa fundacion (Ic In casa y continuO favoreciendola msquo ninguno micntras viviO. Su muerto fue universal-mente sen!idn en aquelins regienes do los Altos, dorideera conocido coma un ciiidadano gencroso, desinteme-soda, amanto del bicit toni (In, y come un catolico ejem-p!artsimo Y rnode.Io de padres do familin. La Mision dcGuatemala Ic rectterdn con gratitud, come uno de susmAs decididos amigos munificos hienhechores.

20)—Mientrns tanto todas Ins casas do In MisiOncontinuaban sin intcrrupciOn sus facrias espirituales 6

del allo.

literarias, coronando Dios con muy felices resultadosLos esfuerzos de Jos operarios do su vifla. Tambien seatendla con soIicitud In rnejora do Ins fincas v de lascasas: el P. San Roman habla mejorado considera-blemente In caso tie In Merced, dando mejor disposi-.ciOn a Ins principales piezas y oficinas; pero do mayor

Page 55: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

60 LA COMPAtCIA BE

1805 importancia fue In ol)ra que emprendia ci P. Tornero,Rector del Semirinrio. Desde tin principlo Sc venlaechondo do meitos ell edificlo on salon do actos quocorrespondiera al brillo do Ins funciones literarius quevarias vecos ni afio knian lugar, y que ahorrase ci irn-probo trabajo do docoraciones postizas, quo nunca deja-ban conipletaruente snlisfcclio ci aiilieio do los directo-res; pero las reliLos no produclan mAs quo para las repa-raciones niñs iiidispeiisabies. Al fin, a fuerza do ahorrosy contando con Los economlas c'ue debian producir IndirecciOn inniediata y basta ci tratrnjo material do al-gunos do Los sujetos do Ia case, so USO mano A tandescada empresa. El P. Santiago PAranio Granadino, ala tciia joven escolar y profesor on ci Colegio, de soli-dos conOcirnientos on arquilectura, excelente pintor yde singular gusto attistico tue qulon trazO los pianos,dirigiO La ohm, y basin rnodoio con sus propins manosins I)ieztls que debinu decorar ci salon. Apeitas fermi-nado el curso corneuzaron los trahajosysecontinuaroncon in ma yor actividad, A fill (1110 en los primerosmeses, del siguiento do (35 pudiera osirenarse, como sologrO, y veremos niOs ubajo.

ii.-%Xuer- 21)—Proseguiromos aliomn on in dolorosa tarea derecordar acontecimiontos funestlsimos patti in Repfi-

Ine v Ia Iglesia do Guatemala quo Dios vo poco AMr. Obis-

po jde poco, pot sus justos uicios, privando do aqueliosTrajané- hombres 11110 Ia ievaiitnroui lie 5(1 1)flStrUci6fl yin haliian

sostenido como tir,iiisinins eoiuinnns duraiite in Apocado prospendad quo do veinticinco aims atrAs venladisirutando. Tres gmandes hombres desaparocen en losprimeros me-,es dot aimo de 65: tue ci prirnero el liustri-sitno Sr. Dr. D. Juan J. do Ayciiiena, Obispo do Traja-nopolis y Marques de Aycinona, de quien mAs do unavez hemos tenido quo ilnI)iar oil escrito corno douna de ins persullos quo mAs etieazmcnto cou(rii)uyerona) estabiccimieiito tie los Jcsuitas cii Guatemala. EsteRepAblica, aunque pequetra, bien puede gioriarse de

Page 56: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

Jirno. Sr. Dr. D.Juanj. de Ayclnena,OiflSI'O DI? TRAJANOPOLIS.

Page 57: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA Y CENTRO-A311ItiCA 61

contar entre sus hijos 110 pocos personajes rnuv distin— 1863

guidos como politicos, como sahios, coino virtuosisi-nios eciesiAsticos; inns no tenernos noticia do ninguno( L UC Se hoya aventajado ñ In vez y con tan (a cminenciftcii todas estas esferas, como ci Sr. AVCIUCIIU. La sangre,la riqueza, el mnyorozgo pocirlanios dccii' quo era Jon)cnOS entre ins singutoics dotes do quo Dios Jo adorno:•cntendiiniento cloro, juicio recto, voluntad firme yardionte, omor It In gloria, pusiOti par Jo cicnciaii for-maban ci fonda do ins cualidades cnrncterlstiva.s doaquella alma grande, quo cuitivada con ci mayor esinc-ro vino a ser iitio do Jos iiisti'urneiitos inOs aptos pai'adar A Dios mucho gloria y A su patria lustre ' A toIgiesia libertud v decoro. Desde los dins do In iiidepen-dencia, de In quo, conio todos los niictnhrns (Ic 511 fami-ha y ensi todos los nobles tie Guatemala, fué decididopartidario, comenzO A tigurar on in politico, como olapoyo del ordcii, do la pox, do in lihertad hieii entendi-do. Consejero do Estodo, dos veces Ministro, Diputadocii cosi todas Ins Asunibicas, do palabra y por escritodeIeiidiO ci di.-no sacerdote ins derechos do in justicia V

de in religiOn, do in iglesia y tie in pilrtn, ' pam pit—

seatar un eietnplo A In meiios de sus traiwjos en estegénemo, siendo Vice-Piesidetite do las Camuras on quoso diO por tin A In liepAblica una cotta fundamental, asea win constituciOn bosoda soiire prilicipuos de justi-cia, el afio do I$30, Ol so esforto con toda su notivaenergia 'c In intluencin (jUC ejercla 1)01' SLIS viitudes N.ciencin, en quo se sancionosen los siguientes decretosreductodos per Ol misnin, useguti uparece do un apun-lamiento de su propio punoi':

1° El do restuhlccirnierito do in igiesia en ci goce dosus derochos.

2.° El de atiulacion del decreto do extranamientodel Sr. Amzobispo Cosous.

3.° El del mostahiecinuieiito del Prelodo diocesano enel libre ejcrcicio do .su autoridod.

Page 58: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

62 LA COMPA*IA DE JESUS

1865 4.° El del restablecimiento do Ia reitin del diezmo.5. 0 El do abolicion del decreto anticanOnico que

permitla in rescisiOn del matrimonto.6.° El del restabiccimiento de los lnstjtutos roll-

giosos.7.° La declaracion do los derechos de los Guatemal-

tecos, decreto conocido con ci nornbre de ((Lev do ga-ran tins)).

Todo lo consiguiO el benemerito diputado, y aquellaConstitucion catolica estuvo vigente on In Republicahasto ciue fue derrocada por In revolucion masOnico-liberal del aflo de 71.

Cuando solo contaba 21 anos do edad el Sr. Ayciiie-na obtuvo por oposiciOn la cótedrn de Derecho Ganonicoen in Pontilicia Universidad de San Curios, quedandodesde entoncos agregado al Claustro, qUo pocos aflosdespuOs, on 1825, presidia vu como Rector, hecho que(In A entender ci concepto cii (tue to Ienfaii aiiueliossubios, puos existlun aCm los que hablan sido suslrofesoI'es y otros muchos cloctores do verdadero men-to ciontifico y do gran credito coino teologos, juristas,inotlicos, etc. Sin duda Ia uiiivorsulidnd do sus conoci-mientos, su actividud y energia nnidn it un juicioprecoz y unu madurez y prudencia prematura colocaronaquel joven cxiraordiiitirio solire los veteranos de Inciencia. La victoria de Morazon el olin do 2) echo portierra aquol Unico estublecimiento cientitiro de in Am-rica central: ci Sr. Aveinonu, como casi tocios lo,hombres do ideas sunas, se viA obligado 0 euiigrnr,pero este destierro lo tomO conin tin tieinpo (1110 Dios todalin pana da y mayor umplitud 0 sus vu tuit astosestudios y perfeccionur otros que in niultiplicidnd (IC

sus tareas politicos, eclesiusticus v literarius no Icliublu perinitido coiisoiidar. En los Icstndos t.IIu(ltusuprendiO ci griego, ci i ngles, el ital juno y cI friiins;pusaba largas horns on his bibliotecas, trataba twelc-ron temeute con los hombresncs do cienchu, est udial in Ins

Page 59: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN OOLOMBTA 1' QENTEOAMERICA 63

instituciones publicas y los varios sistemos do ense- 1865nanza. Aqut fue dondo conoeiO personalmente a losJesuitas, y visitando sus colegios, quedO prendado desu Ratio Studiorum, no menos quc do los diversosmedios quo practican en la educaciOn moral y literariade la juventud, por lo quo, corno hernos Visto, trabajOtan decididarnente per su establecimiento on Guatema-la, Y yn establecidos les apoaba eon su autoridad,les honraba con su amistad y Iesdistinguia con suaprccio. Despues do ocho aflos volviO A su Patna ciilustre desterrado enriquecido con nuevos tesoros desabidurla y experiencia que utilizo constantemente enhien de In Iglesia y del Estado. Devuelta in puz A IaRepAblica, fuA uno do los mOs &fctivoS cooperadoi'esen su restauraciOn religiosu, politica y literaria: In Uni-versidad huscO do nuevo en ét un apoyo para levajitarsedo su postrociOn y lo hallo, porque on los catorre aflosque dun) su segundo rertonido, volviA A recobrar suantigno espleudor.

No era sin embargo el Sr. Acineiin uii eclesléstiroA quien los continues U importantisitnos servicios queprestaba ni Estado distrajora dot ministerio sacerdotol.Cuando en losprimeros nihores do in juventud cometi-mba A brillar on ci fore, on in cAtedra, veomo TeitientePrior del Real Consulado; cuando nun do In corte doMadrid le yenta In condecoruciOn de In cruz de Comen-dador do In Orden de Isabel in Catolica y so Ic liabriantan halaguenos horizontes, Dios le Ilamo A quo emplea-ra tambien sus taleirtos en servicin do In IgLosia princi-palmeuite y recibiO Ins sagradas Ordenes U titulu deMayorazgo on 18tH. Presto comenzO A ligurar cornouno do los mils notables oradores, ministerin quoejerciA asiduamente toda su vim, hastn que pasO,puede decirso, del pUipito (IC In ConcepciOn al lecho demuerte: Ins primeros ensayos de su edo fueron In cute-quizociOn v Ijautizo do 300 cnrihes traidos A In capitalal servirin de ins armas, In asistuncta gratuita al nuevo

Page 60: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

64 LA çOMPA*ts DE JEStYA

1865 hospital nillitar, in administraciOn de la parroqula doIn. Catedral, Ia fiscalla de In curia cclesiástica.. A Invuelta do su expatriaciOn ci MnrquOs de AvcinenacomenzO desde luego a dar nuevas muestras d& su celoapostolico en In asistencia ospirituol y nun temporal dolos apestados, durante In epideinia del cObra el aiiode 1837. Cuando per autoridad Apostolica trato deorganizar el Cabildo ecleSslico desde su destierro doIn Habana, ci Sr. Arzobispo Casaus Jo diO Iq dignidaddo Meestrescucla y nun Is enviO en terna para Coadju-tor stno en ci gobierno do In Jglesia Metropolitana:mãs lards ascendiO a Arcediano, elevado puesto queconservO hasta su muerte. Parece iroposible que tinhombre de qtiien el gobieriio do in RepUblica so serviaen ci desempeflo de cargos iml)ortanttsimos, quo sOlosbastarian porn ocupar un sujeto, atendiera al mismotiempo y con especialisimo csmero at reêtorado de inUniversidad, sin abaudonar nunca el pUipito ni otraalguna do las oblignelones quo Jo iniponla su puesto enci Cahuldo, en cuvas sesiones tomaba sienipre parts, ysolla ser ci inicindor do grandes y piadosas resolucio-ncs, como In do la consagrociOn de la Basilica Metro-politnun, In do In Corotiacion do In estatun do In lnmaculada CoticepciOn, etc., sin ornutir su asislencia A losextinenes sinodales, sin desatender ci Colcgio de In-fantes, cuya inspección Ic estuvo JOI' aigun tiernpo en-comendada, sin (lejar do conlrii,uir A todo cue iito soenderezaba al decoro y solemnidad del culto diviiio, nosolo en In Catedral, sino on otros inuchos temples de Incapital, sin excusnrsc on tin del prolijo trolmjo do Incensura (IC los libros do quo estabA cucargado. l'navida tan laboriosa v desinteresada Ilornaba In, atencuOnde cuantos in conocieron do corca y sus méritos no Scocuitaroii at"in it algunos soheranos extranjeros,coniclo demuestran varies condecoraciones con que Ic lion-raron. Por Jo ciue liace al Presidento 1e in IICI)ul)iicado Guatemala, udesenudo prerniar los antiguos 6

Page 61: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA V CENTROA)IERICA 65

importantes servicios prestados por ci Sr. Aycinena A 1865la Iglesia y at Estado, escribiO una carta at Sumo Pon-ufice, acompaliada do un atestado mu y honorilico dellimo. Sr. Arzobispo, pidiendo A Su Saiitidad so dignoseinstitnirie Obispo inpartibus infidetium, conservhndo sudignidod do Arcediano. Su Santidad acogiO con hone-volencia La solicitud y on Consistorio secreto del aflodo 1859 to preconizO Obispo de Trojonopoiis, y fue con-sagrado soicmnemente on in Iglesia Cutodral por suprimo hermano el limo. Sr. 1)r. D. Bernardo Pinol yAycinena, Obispo de Nicaraguan. La nueva dignidadohriO un nuevo campo a in laboriosidad del ItustrePreiado, porque sin dejar Ins (areas en quo antes soocupaba, so diO A prestar su auxilio at Metropolitono,pontiticando, celebrando Ordened y administrando IacontirmaciOn. En este tenor do vida, ton benefica yactiva, A pesar de su avanzada edud de 72 aflos, vino inn)uerte a done ci descanso quo él nunca so labia pro-curado. Acabando de predicar €1 sermOn de to Inmacu-lada ConcepciOn, ci rnislerio predilccto do su picdad,so sintiO acometido do In enfermedad quo despues dobaberie dado abundontes ocasiones do merecimienlopor mAs de dos meses, por tin le Ilevo at sepuicro.El P. Pedro Garcia, ordinario confesor su yo, y do quienluego hahiaremos, coincnzO A osistirlo en su prolijagravedod, iero cayendo Ol tumhiéu enferino, conti-nuaron A su ]ado los PP. Esteban Parrondo O IgnacioTaboada: A este tocO cerrar los ojos A oqucl grandehombre, at amanecer ci din 17 do Febrero. No tenemospar qué enearecer TU ci general seutimietito quo causOsu muerte, iii in gran soiemiiidad que dieron A susexcquias coLno en competencia In lglesia N. Estado: elperiodico oficiol se ocupO por varios dios en dan losapuntes biograficos quo ms tonic so puhlicaron reuni-dos on folleto, ai cual remitimos at lector c'ue descemAs pormenores sobre In vida püblica do un varOn taninsigaro y sin duda una do las mits hrillaiitcs lumbieras

5

Page 62: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

66 LA COMPAIItA DE JESUS

1865 de su patria. Pasados algunos moses, in familia Ayci-nena quiso celebrar otras honras funebres con mayorsuntuosidad aUn, y entonces la Companta tuvo ocasiOndo tributar el homenaje de su amer y reconocimiento

su antiguo amigo y bienhechor, encargandose deleloglo fUnebre latino ci P. Felipe Cardella, y del caste-hone ci P. José T..Paui:Ambos discursos forman partodo la corona funebre, redactada por el distinguido es-enter D. José Milk y publicada al ailo siguiente de1860.

22.—El 22).—Pocos dies sobreviviO 6 su ilustre penitente elt;nrcia. P. Pedro Garcia, qua de catorce aflos atrés venla pres-

tondo A Guatemala servicios importantisimos como pro-Ibsor, como misionero, come operario infatiguble enesta viña tan protegida del Seflor. Desde su juventudsufria ci P. Garcia una enfermedad crOnicn que, aun-que le origiiiaba no pocos padecimientos, nunca hablasido pane porn hacenle remitir un punto en sus cone-tatites trahinjos por Ia gloria de Dios, durante los 36nibs que viviO en In Compañla de Jesus; pero alcalm tie (111110 tiempo y de tantas fatigas, como era Un-niral, los que so estiniaban simples achaques, lomaroncreces y se convirtieron an enfermedades gravisimas,JWIQ Ins cunics fueion ya impotentes los recursos do Inmedicina. 1)esde principios del año so Is habla retiradoii Ia hacienda de Ins Nubes, libre de toda ocupaciOn,creyeiidose que In quietud y el descanso, unido al salu-iic chima do aquehlas alturas, A lo menos le darian at-gAo nlivio; pero ya era torde: hubo que volverie A Inciudad, los males se he agravaron y at fin muriO santa-menlo, al comenzar las visperas del viernes do Dolores,advocacion de In Virgen que siempre habla veneradocon particular afecto, y cuya devocion liable fomentadoentre los fleics de BogotA y Guatemala, dirigiendo pormuchos aflos In Congregacion do Ia Buena Muerte. Elgrnii conrepto pie so lenin de sus viriudes y sabiduriaso ninntfcsto on elci dolor y lagrimas de los nIUC mAs le

Page 63: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

SN COLOMBIA Y CSNTRO-AMtRiCA - 61

coiioclan y trataban: los P. do Ia Orden de San Fran- 1865cisco pidieron como una grade celebrorie eilcis solom-nes exequias, y el P. Superior no pudo menos de occe-der a tal muestra do amistad y particular benevolencia.Asi (tie quo, concluidas Ins que la Compailla suelecelebrur por sus hijos, tnodestas y seneillas, vino aquellavenerable Comunidad acompañada de muebos miem-bros do otras Ordenes religiosas, A cantor la misa y oh-do de difuntos, con asistencia del limo. Sr. I). ManuelF. Barrutia, Obispo electo dcCaristo, auxili5rde Gua-temala, de algunos altos funcionarios del Gobierno,m uchas personas distinguidas asi ecicsiàsticas comoseculares y en tin ci Seminario, cuyo Hector hahn sidoalgUii ticmpo. Mas debemos coiifesor qUC Was estasmonifestaciones de veneraciOri y njneciO do parte doGuatemala (as tenla hien merecidas el excelente roll-gioso. Venido A 10 RepUblica el uiio de 51 no hoWe ce-sado do trahojar en todn dose de niinisterios por cibien espiritiial de las olmus: enseiiO por muchos nibsIn Teologi a dogmAtica - moral; predicoba y daba ejor-cicios constantomente ni al clero, ya U los monaslerios,ya a Ws personas secuinres on Ins cases destinadas Aeste objeto; pero purecin estar dotodo de gracia especialpare el confesonnrio, donde ola dioriomcnte i todaclose de penitentes quo acudlan u el cii gran nC&rnero.Desde que aconipaflO a! limo. Sr. Arzobispo en aquellamemorable expedicion apostolica de quo halilamos enotra porte, ci Venerable Prelado, cotiocedor do sus vir-tudes y ciencia, le cobro singular nticiOn, to nombrOexaminodor sinodal do Ia ArquidiOcesis, ' le consultabaen negocios do esta: con razUn, pues, fu6 utio de los quemAs deploraronsu temprana rnuerte. Nacido ci PadreGarcia de padres do regular fortuno, pero do mucliapiedad, en ci pueblo de Manzoiiarcs, provincia do Toledo,el 29 do Octulire do 1813, sintiOse desde nino inclinadoal estado religioso, v cuoiito tunes se in permitiO In edad,pidi6scr adniitido on in Corn juiñta v In fu en ci Novi-

Page 64: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

6$ LA COJIPA*LA flE JESUS

1865 ciado de Madrid ci 17 de Diciembre de 1829. Estudiabain Fiiosafla en el Colegio de Alcala, cuando tuvo lugar laexpulsion del año 35, y con esta ocasiOn pasO A NA polesA cornpletar sus esludios. Terminados estos, y ordena-do do sacerdote, (tie enviado A Rome para hacer la tei'-cera probacion on la casa do San Euseblo: aqul recibiOla orden de partir A la Nueva Granada con In primeraexpediciOti de misioneros quo pasaron a aqueila Repu-buica ci año do -H; de manera que podemos deck qucconsagrO todos sus trabajos apostolicos, parte A Co-lombia dondo trabajO los primeros seis alios, y parte

Guatemala donde paso on constantes faenas el restodo sus dies, haste In edad de 54 aflos. Era el P. Garciado trato may lino y amahie, y se realzaba mAs su gre-vedad y madurez religiosa con cierto aire festivo de quesahia revestirla; pero lo que parecia formar su carActerpeculiar era In constancia y tesOn en el trabajo con queporecla (luorer multiplicar ins horns del die, y multi-1)licarse a si mismo en favor de Ins almas yen aumentode Ia gloria do Dios (1-

73.-Muer- 23)—En los dies on que acoeclO la muerte do esteto del

digno hijo do San Ignacio, In capital se hallaba en unidento. estudo do inquietud N. indescriplible. Las

rogotivas publicas y privadns, Ins plegarias de lascomuiiidacles do ambos sexos lo mismo quo de laspersonas particulares, se elevnbau al cielo con motsfervor quo nunco, A flit do conjuror in gran colamidadh ue ometiazaba U In Republica. Era in mitad de Abril ylos dias de in Secnanu Santa: desde principios do Marzoci Presidents hahia caido erifermo, y la gravedad ore-cia, y ins medicos din y noehe A in cabecera del pacien-te liacian inUttles esfuerzos pm' salvarle In vido, mas nolograhan conseguir ventaju alguna contra ci rigor do inenfermedad. No so In oeultO al ilustre enfermo el peli-gro quo corria y con tienipo hizo homer a! P. José

(4) Coke. part. cit MS.

Page 65: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMnIA V CBNtnO-AM*IttCA - 69

T. Paul par arregiar los negocios do su alma. Esle era 1865el colmo de ins mAs ardietiles deseos do todos losbuenos, el fruto do ins omaciones v ponhtencias dotantas almas fervorosos, y ci premlo eon quo Diosrocompensaho al defensor do su Igiesin y rcstaurndorde Ia Religion en Guatemala. AjueI iiornI)rc 1)mOVL(lCli-

cml dotado de Ce vivisima, A quien Sc vein osistir itMisa nun en dias quo no obliga ci preccpto, repot-lircuantiosnsiimosnas A los 1)ohrcs particularos y A insComunidades mel igiosas, encomendarse on sus oraclo-nes, vestir escapulorios, trihiilnr ci ma yor respeto fi ins

sacerdotes, proteger el cuito, fomentar bib linnje (ICohms de caridod yen lb (*) (IUO "no ilarno In religion ciiapovo suo por hipocresla, quo no In defcndiO porj)ohu-en, sino quo In lenin grabada en su cou-nzOn va mlivde atrUs so vein caido on ulgunas frngilidades y misc-rios quo so hacen iiotor Limbo mOs, cuanto ma yor es inaltura A quo so encuentra ci culpable: era ci ünico ho-rrOu quo afcnba A aquel grande honibre en su viduprivada, vu queen In pQbii(n apareciO siempre giorzoso)).Sobemos quo al partir porn In ullima CDfflJ)flhifl delSalvador, at despedirse do ol dos PP. Jesuitas roil Inconflauza que ies infundia in boiidad del Presidento ycon ci edo quo les inslPlrnhn ci peligro quo tho A correrci alma de una persona por tzinbos limbs queridisima,Ic exhortaron A reconciliarse con Pins, nnfes do paitirA aquolla difleil jomnada; mns Cl, agradociendobos miuvsinceramente su consejo, resl)on(iio con nun seguriduri,quo on otro so tocliarla con rrizOn do presunlunsa: u\n,

PR, morirO aqul on nii casa v asistido por uno de its-tcdcs. lie hcciio mucho 1)01 Pins, v hI me lo pogn rO.To] pi-esentimiento, efocto iii4s dc win lb scnciiin quequo do dureza 0 presunciAn, se viA clim1)lido al pie doin letro: confesose con uii .Jcsuita, con ins disposiciones

) Vease ci elogio fünebrc pronuiu-indn pot ci P. Joc- T. Paul, inset-toen La .JtelaciOn dc Las Exequlas'.

Page 66: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

70 LA COMPA1A DE JESUs

1865 do un verdadero penitente, reciblo el Santo ViAtico confervor y piedad edificante, y desde aquel momentaapareciO cambi8do en otro hombre que no sahia hoblar,ni pensar sino do la bondad de Dios. Treinta y nuevedias de dolores atroces y do horribles padecimientossobrellevados con una resignaciOn prdpia mAs bien deun religioso que do uii bravo militer, y ilenos de rasgosdo ran's virtudes, sobre todo de profunda humildod,terminaron In gioriosa vida de aquel hombre extraordi-narlo. Espiro por fin con la muerte do los justos elViernes Santo 14 de Abril, auxiliado hasta ci Ultimomomento par Un .Jesuitn, coma lo hahla presentido, ysin quo faltara ninguna de aquelias señales quo, parsoy coma ]as pronOsticos del tránsito A una eternidadbicnnventuroda, consuelan Ins almas quo lioran la per-dida do ins personas queridas. Y to era tanto y tanuniversalmcnte ci General Carrera dentro v fuera de IaRcpibIica, por ci pueblo y los magnates, par los natu-rules y extranjeros, y inAs aUn par la Iglesia que Icdehia su restouraciOn y la paz y lihertad de ijue go-zoba.

'I'erminadas Las fuiiciones de In Semana mayor, cicadaver embalsomado se troslodo con unn pompa fune-bye nunca vista en Guatemala, A in Basilica Metropo-litano, ci Domingo de Pascua per la tarde; ci lanes,despues do Ins OXeqUICS privadas do cada una do Ins()rdenes Religiosas, se celebraron las soleinncs pore!Ciero de In Catedral, presidido par su venerable Arzo-bispo, poiMngr. Meglin, Nuncio dc S. Santidud, yetObispo Auxitiar nun no consagrado. Reinaba on el tern-plo el müs profundo rocogimiento, y Ins lAgrimas delpueblo y nun dc ]as veteranos del ejOrcito era Ia moni-festaciOn mOs elocuente del omor quo habla sabidocaptarse el ilustre difunto. Credo aun mOs In emoeiOnde dolor cuondo el P. Paul, testigo constante do susUltirnos dias y confidente de sus secretos Intimos, subiOal puipilo ' irnprovisO till mognifico clogio funebre en

Page 67: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

FAX COLOMBIA Y CZNTflO-AMiRIcA 21

que mas hablaba el sentimleuto que los conceptos de 1863su conocida y celebrada elocuencia. El cadaver del he-nemérito Presidente W depositado en ins b6vedos4e liiCatedral, bajo sencillo y elegante t(imulo do inOrmol.

El historiudor de Guatemala, bajo cualquier ospectoque considere esta Republica, debe delenerse aqul coinoen un punto eminente pare contemplar las diversasfaces que presentan Ins épocas pasadas y ]as ciue A estashen seguido, y examinar A la luz de los hechos el no-greso y Ia decadencia, la prosperidad y la dcsveuturade la naciOn y do sus pueblos; adorer Los designios doIs Providencia v aprender los lecciones que nos enseflaper medlo de los hombres y de sus ohms. Por nuestraporte nosotros cjue nos limitamos al aspecto moral, it-ligioso y cientifico, y oslo en cuanto pucde rozarse conel objeto de nuestra narraciOn, no podemos inenos dover en el General Cari'era at hombre elegido pot: Diosputt reparar las ruinas. omontonadas en la Republicapor el liberalismo durante las diversas admiiiistracio-nes (IUC so sucedieron despuOs do In indépendencia. Nohe cabido at ilustre restaurador In suerte que A GarciaMoreno, de toner un hiografo come el P. Berthe quesepa renizar sus gloriosas hazailas: si liege A tenerlovera el mundo quo Carrera 1117.0 COfl venlaja en Guate-mala to que aquel en el Ecuador. Estos dos grondeshombres como formados por In mano do Dios con cimismo fin, pare columnas de la religion y de In patria,si bien ditleren enlre si en In sangre, en In educacion,en los conocimientos cientificos, se identilicun comple-tamente on Ins ideas politico-religuosas, cii In energia,denuedo y constancia porn Ilevar a cabo sus planesbeneficos de regeneraciOn social. Garcia Moreno, dcsangre ilustre, do vasta ciencia, do brillantes talentosesmeradamente cultivodos, usa do todos ostos valiusi-simos recursos porn implanter on su patria ci progresofundado en In soberanta social do .Josucristo. Iuclia sintreguas, vence, impone tan saludubles lustituciones v ci

Page 68: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

72 LA COMPA*IA DE JESUS

1865 Ecuador aparece ante los ojos del mundo come la Re-publica rnodelo; entre fides v triunfos trascurren pocosaños v ci ItOroc cristiano sucuml)c al goipe del l)unalinasOnico. Cori-era, hijo del pueblo, sin educaciOu, sinciencia, sin cultura de ningAn gOnero, sole de las nion-buns a defender In religion ultrojada, desarrolla ungenio de gobierno pasmoso y un talento militor no vistoon Centro-AmOrico: no tione arruas, porn las orrebata81 eliemigo, - con ci prestigio do la santa causa tU0deliencic arrostra en pos do si A los pueblos: luoha,vence, repone In religion en su antiguo trono, llama. dosix destierro al Arzobispo y Li las Urdeucs religiosas y AIn sombra de In Iglosia lace germinar la Paz, Ia moral,el solido progi'eso. Ageno do ornhiciOn deja el mando,cuando yn 110 SC cree iieccsorio par In conservaciOn dosu ohm; inns vuelve A empuliar six espada cuando yedo uCievo desequilibrarse ci ordon por arte del libe-talisino: aniquila en In Republica este elemento deruina y perdicioli; lace floreccr con In religiOn las den-dos v Ins artes, In industria %, corncrcio: el nonibredel pals recobra six puesto do honor etitre Ins nacionesy ins mAs poderosas Ic dati selialadas mueslios do con-sidomacion. Con Fmancia A inglaterra so estahiecen tm-hides de amistad y de cornercio: so estiechan v consoli-dun las rehciones coil Espoña quo reconoce oticial-monte In indopendeiicia: uclebra tiii concordato con InSanta Sede y Plo IX, satisleclin do In teligiosidod delentOlico President; Ic home con in Cruz de Son Grego-rio, como Isal)eI II con in batida de Curios Ill, Napoleon,1.001)0 1 ( 10 do Belgica %. soheraiios con honrosasco ndecomaciun es, todo io Cut)] sign i tica In al turn a (111C

liabla elevado A six paine ci guerrero de In mojitaflu. Ain muerte do Garcia Moreno ci Ecuador torna it In do-cadencia quo consigo troen Ins revoluciones y guerrasintestinas, Itasta verse boy victima socriticada per suspropios Itijos ante Ins sacrilegas aras del Idolo masO-nba. La sonthma (IC Corpora sostierie su obro par cinco

Page 69: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

E,ccrno. Sr. Capltthn General 13. Ftataei Carrera.(flEsloNTE psx pg tuo DE LA REFUIILICA CE CUATEMAI A

Page 70: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA V CEStRO-AMtRIOA 78

aflos mAs, mercod al espiritut catolico de su sticesor y a 1865los habitos de Paz Y ordeut profundoniente arraigadosen ci largo perfodo do 25 aims y a in moralidad qUOreinaba en todas Ins clases socinles, linsta (lUC Ia FCVO-lucion masonico-liberal del 71 vino it sumir en un nliis-mo do males con escandiilo del mundo eiitero a In an—(es tan prOspern y afort'unada Republica. Ojola selovantase un genio cotolico O independiente dolas ideasO instituciones que hoy rigen A Gunternalil quo hicierapalpar con ci testimon j o de los Iterhos Ins glorias do InRepublica cristiana fundado por Garrera: entonces apa-receria este grande liombre al lado del iiitnortol GarciaMoreno justificando los desigiiios do In Providencio qUequiso mostrni- at siglo XIX cii estas dos crenciones Sn -yas ci tipo del gobernonte eristiono - cuiseilar a los pue-blos donde %. por qué medios se consigue in verdadernlibertad, ci verdadero ii-ogl-esn, ci sólido bienestar deIns naciones.

Era preciso detenernos un moinento en estas refle-xiones, no solo porquc (I urns impelia irresistible-mente Ia grotitud ol restauradur de Ins fueros do laIglosia y al tine tan podciosauneiutc iiifluyO, como hemos'visto, en Ia fundacion y progresos do In Mision de Gua-teniala y tan lina owistad y proteccion decidida dispeit-so a sus hijos, sino tanilnOn porqtie, següu veremos, InCompaflia sigulO In suede tie In Republica: se prolongosu existeucia mientras ista pudo gozor dc sus franqui-dos y libertad, cuuicIuyO cuatido, apodenndose do ellaliherales y masones, derlarnrou ii In iglesia In mAscruel persecuciOn v los iiifeiiccs liijos do Guatemalaconuenzaron A genuir lrnju in coyundn del mAs otlioso delos tiranos que hen iistti Ins Ilcjiiililicas (IC Amrica.

24)—Acaso este Ultimo golpe taii sensible para toda tJu.

In socieclad y ci ternor de Ins consccuencias que do éi del eSo

pudieron seguirse contribuyO 110 poco A itispirar mayor unto.

fervor en unos, y mas serios pensamientos en otros. Laautoridod eclesiAstica hahia seflalado el Mes do Mayo

Page 71: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

74 Lk COMPA51A DE fltIS

1865 pare goner Ia indulgencia del Afio Santo, rircunstunciamuy d propOsito, porque celebrándosc el poético ejerci-cm de ]as fibres en todas Ins priucipates Iglesias de Incapital, y compiliendo unas con otros oil pOmpu N.

Ia polahra de Dies so dejaba oir por todaspartes, y como era natural, todo el clero secular y regu-lar conspiroba a) misino fin, u procurer quo todos susoyentes se aprovechasen de In oportunidad que se lesyenta A Ins monos porn ajustar sus cuentas con Dies.Por Jo que hace a la Merced, nos dice!) Ins Annuas doaquel ano, los penit.entes aguardaban hasta muy altoslioras do In noche esperondo confesiOn: muchos quohasta en tonces hablon permanecido endurecidos no soloon Ia misiOn predicoda pocos años antes, sino tambienviendose perpetuamente omenazados por el espeetro deIa mucrie duraute la pasada epidemia del cobra, ahornse rindioron, sin duda al amoroso reclarno de Mariamadre de los pecodores. Los operorios apenas bastahanA satisfacer a tantos come las husenban, y el fruto sodejO ver palpohiemente en In morigeraciOn do Ins cos-tumbres de toda Ia ciudad: 53.051) fueron Ins confesionesoidas on In Iglesia do la Compaimia en este ano celebre,nümero may considerable ateudida In poblacion de Incapital, y las machas Iglesias que cuenta, entre Inscuales deben tenerse en consideraciOii, fuera de Insparroquins, las de )as Ordenes religiosas que eran cua-tro por Jo menos.

25.—El 25)—Crcemos no equivocarnos al atribuir a) sobe-Prefl. rano infiujo que Maria ejercia en aquel mes todo suyodente. y on quo recibia tantos obseqwos do sin nümero de al-

inns fervorosas, el éxito feliz do un negocio el mAs tras-cendental porn toda In Republic; Ia eleccion del nuevoPresidente. Es sabido quo semejonte ncontccimientosuele ser on todas portes donde se muestra mOs clara-mente el poder de los rliversos partidos politicos, dondeso ponen on juego todos los recursos 0 industrias do InambiciOn, donde Ins intrigas encuojitran más aiicho

Page 72: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA V ('EXtRO-ASIéRItA it

campo para sus detestobles monejos, donde in suerte 1865do los pueblos se pone at ozar, y on tin, donde on todosuele pensarse menos en in razOn, on In justicia, ni onIn s'erdadera felicidad do to ,: quo hail de ser goberna-dos. Mas en aquella £poca, In rnás feliz de Guatemala, cimasonismo que boy en todo inIluye y todo to gobierna,no so conocla; el liberalisino destructor de todo bienpuhiico y privado estaba c I) ln l) ictnlnente olvidado, ohu-rrecido, reducido a to tiuda; reiiinlni to razOn, In justi-cia, to religion, ci amor A los verdaderos intereses delos ciudadanos; no hahn. parlidos, no hinbia nmhicio-nes, y do consiguiente on oquci ado imjiortauflsirnopudo obrarse con toda hibertad y procederse segOn con-ciencia. RecayO to eiecciOn casi uhiánhine cii ci MariscalD. Vicente Cerno, caballero hionrado, redo, modesto,execiente miiitar yet hombre do In contianza do Carreru:apenas se he conocla en to capital, porque siempre liablavivido fuera do ella ocupado cii diveisos gohicrnos y toestaba en aqucila AnOn on ci do In PrO v incia de Chiqui-muha. ComenzO su primer perodo siguiendo las huehiasde su aiitecesor sin cuinbiar ci iniiiisterio, sin remo-ver empiendos, cnservnndo en tin todas Ins irislitucio-.nes que hablan elevado to Rcpübhica at grado do pros-peridad en quo so hailnbn, y do couisiguieutc todo con-tinnO en ci ostado de paz, tranquiiidad y oi-den quo domucho tieinpo vetila cimcntOndosc. Raro fenOmciio porciorto era ci que t)1esefltnl)a Guatemala en ci corazOndel siglo XIX con SU paz inalterable y sin condor ciinada In libertad propin do los gobiernos republicanos;pore su expiicaciOii es inuv sciicilin: so gobernaba innaciOn por los principios de In razOii y in justicia, quo-dando totalmente aliolidos de su earta fundamental loserrores iiberaies, principin ' luetite do tocia ruina social:el pueblo libre, moralizado por ci influjo do to Ighesia,gozaba do sus fi-unquicins nalurales, se nplu'ni)a ai tra-bojo y contento con su suerte, nada triOs ambicionaba:he aqut resuelto prActicameiile ci gran probieinn...

Page 73: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

76 LA COMPA*IA DE JESUS -

1865 26)—Por este tiempo estuho yn coucluida to obra del96..-EI salon de octos sencillo si pero elegante come queBemli,.-

estoba perfectamente ojustado 1, las leycs arqwtectoni-cas; es do orden dorico con moderada ornomentaciOn,y suficiente porn una concurrencia de trescicutas per-sonas sin contar In tribuna do los alumnos, iii el odeonde Ia orquestn, ni ci escenario destinado porn las repre-sentaciones dramaticas 6 par los que teutan quedesempefiar actos literarios. Estrenose con la renova-don de ]as diguidades acadOmicas, pero Ins circuns-toncios exiglon extraordinorio esinero y novedad, y atefecto el H. P. Rector Leon Tornero, cuyo gusto literarloera muy celcbrndo en Guatemala, cornpuso l)iezosadoptadas a aquella circunslancia yet Maestro D.-PabloCarelta, compositor italiano, lucia su genlo mUsico onaquella ocasión en composiciones trobajadas pornoquellas solemnisimas funciones. Estas, celebradas ondos noches consecuti-vas y honradas con In osistenciadel nuevo Presidente de In Republicó, sus ministros ylo más escogido do la aristocracia, no dejaron quédesear per In novedod, no monos del local, yde ]as piezasque Se ropresentaron, quo por ci feliz desempeño perporte do los alumnos. Tal lucimiento en los actos lite-rarios era yo antiguo en el Colegio, pero no obstante elnuevo salon tan hien adaptodo a su objeto pareclaafladirles mayor brillo, y sin duda ohorroba los gastosy trobajo no insignificonte (t ile de quince aflos atrOsyenta empleandose en In orna men loci On del antiguolocal repet.idas vece on-el curso: era aquet un paso deverdaclero progreso quo contribula no solo al embelle-cimiento del cditicio sino tambien ni mayor realce deltrabajo de los alumuos y sus maestros. Per lo demas,el Coleglo continuaba produriendo coma desdc susprincipios Ins frutos apetecidas pot' los padres de fami-lial no menos quo por los directores: cada aiTh termina-ban In segundo ensefinuza solidamente aprendida U()OSveinte alumnos por tOrmino zncdio, de los cuales no

Page 74: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EX COLOMBI* Y CENTRO-ANERICA 77

pocos continuaban en ci mismo ost,ibleciniiento la ca-rrera eclesiostica a de jurisprudencia, y otros pasabanA In Universidad a volvian al seno do sus families bienabostecidos de sOlidos principios religiosos y do cono-cimientos cientilicos.

27)—Mientras tanto los operarios do Ins Residenciesno cesaban do trahajar on ci cultivo do la gente rude, 7"trahajo lento y dificii, cuyos frutos, nunque ciertos yabundantes, tienen (Ise sor tardlos par Ia Indole de laspersonas: do cuántn paciencia v constancia necesilabonlos Ires Jesuitas pie vivian sacrilicados rceorriendocon increibles trabajos y privaciones los pueblecitos doIn costa del AtlnQco. Como Fos ünicos sacerdotes deaquellu vasta regiOn tenian cjue administrar los socra-mentos, especiolmente a los enfermos y moribundos,porn - Ia cual les era a veces neccsario navegar dia ynoche par los rios O par ci mar en dehilisimos y peli-grosus canoes. Liwingstota al cabo do oflos y constanciado los misioneros, thu poco a poco adelantando: ya Inpequolia Iglesia l)roseItaba un aspecto decente y Ia caseparroquinl mils Amplia y cOmoda liable dejado de seruna simple barraca; his escuelas do niflos do ambossexos eran In esperanza puru el porvenir y por loinismo los PP. ]as alendian do preferencia sin perdonarsacriticios de todo genera, cre yendo fundadamente quode esta manera se muitipiicarian Ins families sOlida-mente cristianas y un tanto iultas. Fuera do esto yaconsegulan los misioncros quo cumplieron con ci pro-cepto pascual de mil quinientas A dos mil 1)CNOflOS partOrmino media; los matrimonios than siendo mAs nu-merosos, y sabre todo era rat-o, ci adulto quo movie sinconfesion '.' los niños se bautizaban siempre, Ia cual yeera gran progreso, atendido ci estado tie abandonosalvajismo en quo antes vivian ' morian aquellos infe-Nces.

Mayor era el fruto con quo se trolnIJal)o en Quezal-teriango no solo cntte In porte cuitu do In ciudad, sino

Page 75: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

18 LA COMPAflA DX JESUS

nun entre Ia costa indigena, quo al fin siquiera pot sucarActer bumilde y religioso podia ser mejor ayudada.El P. RamOii Posado, cu ya vocaciOn especial para InconversiOn do los indios era admirable v verdaderu-monte upostolica, no cesaba de ocuparse en su cultivocon mucho aproecIiamiento, y entre otras obnis do suindustrioso edo, logro poi' oslo tiempo enfronar el furorvengativo de dos pueblos v evilar In efusiOn de sangrey in muerte de muchos rniseruhs. Hemos hablodo vudo los, fomosos indios do Santa Catarina: estaban estosporn venit a ins manos con los del pueblo do Naitualasus vecinos, por itinbicioncillas do sus respectivos go-liernadores: ombos pueblos numeroos y nguerndos sehuhieran producido mutuamente grande estrago y acosola guerra so hubiera propagodo a los pueblos circunve-duos de Ia rnisrno toza. Prevela todos estos males DonSilverio Santizo, excelente .joven recien solido del Semi-nario quo adminisiraha aquellos pueblos con grandeaceptuciOn, no sOlo pot sits avontojadas prendas perso-nates, sino porque siendo natural do In tierra 1 hahiabaperfectamenLe su leitgua: liamO en su auxilio al PadrePosada, mu y conocido y aniado do los indios do SantaCatarina, y eiitre ombos trahajaron en calmar loAnimos exaltados. i\luciio hahiati conseguido, pero co-nocedores (ICl cnrcter itidigena tin lanto tingido, veto-Inhari dol,lez en sits promesas, v paru asegurarse ydejar de una vex coiicluido aquel espilioso asunLo,idearon un estrntagemn (Inc por fortuna diO buenosresultados: el P. Sontizo Ci In caheza de los indiosNalivalcs snea en soleiiine procesiOn In imagen do InSaiitlsima Virgeti ins vetierodu do ellos y so dirigehacia Santa Catarina: ci P. Posada debia Imc.et otrotnhito con In imageti do estu Santa, pero en oslo consis-tin In mayor dilicultad, pucs los indigeuns jamAs lopermitian creycudo quo, si tel osuran, Ianznrla royflue dicrun rnuei'te U todos: tal era su creenclu supers-ticiosu; ci P. sin embargo, awique cxpoiiiendose mucho,

Page 76: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA V CENTRO-AMERICA

hojo el mismo In imagen con ci 1 1 1text0 de quo eramuy convenicuite Ilevarla algutia vex los campos

que conociera Ins sementeras v derramara sus hcndi-clones sobre los relrniios. No sin grim trabajo pudopersuadir tel conveniencia, y entonces eran de verselos sustos y ternores de los pohrcs indicts: nadie salla doIn Iglesia: unos tocalun sus rudos instrumentos, otrosIn incensaban continuamente, otros rezaban levantadosIns manos al cielo: occrchonse O In Santa, y Sc retira-ban como asustados. Asi posaron toda In iioche: alamatiecer el P. Posado organizO In I)roccsiOu v In din-glO al punto convenido qUO CnI la cuml)re do una colinasituado eirtre uno y otro pueblo. Al Ilegar olin y avis-tarse unit y otro procesiOn, los dos PP. corrieron y Sc

al)ruzuron en scnal de puz y amistod, las dos imAgeriesse liicieron müluus inclinncioiies, so cntonó el cànticodo In solve it que respoiidlan amlios pueblos, y bajarontodos reunidos it In iglesin do Santa Catarina, dondese celelrO Misa solenine v el P. Santizo con su nativaelocuencia puso fin A ]it on on sermOn propiodo ]as eircuiistnncias. Con aquella piadosu estratagemano Iiiilio va inns desnvcitencins, elicoilos Iii vengauzas:lo- pueblos continuaroui oil antiguas buenos rela-cioiies y al mismo tiempo que aprendicron a(juetlnslecciones do paz v caridad cristinita, l;aIpai,orl la vani-(Iod de lo-5 supersticioiic.$ respecto a In itnagen do suvetiorada Patrona.

28)—Guatemala prosegufa en su sencla de Paz y laCompaula continuaba sus tarcas SIII ningüit gOnero do Pr,Icontrariedad. Es verdod que Dios acal)nbo do privanla k.,te.

do dos grandes amigos quo tauto to liahinis lionrado y Megna.

apoyado, el General Cariero v el lImo. Sr. Avcineiia,hero may presto lo depara otros dos quo siguen ps-lindoIe sus buenos oficios y dispensandole muy sincerocoriño. Ya el Mariscal Coma anos atrAs 1101)18 conocidovarios Jesuitas que, coffin dijimos, fucron It misiOnoil N. poblocrorics importatites de aquct

Page 77: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

so LA VOMPA51IA DX JMU8

departamento, y a vista de su celo apostOlico, les hablaayuclado en sus foenus v aticionadose It su trato; ole-vado ya a la presidencia continuO siempre on Ins mis-mas benOvolas disposiciones. Ln plodS do este ox7celente Jefe do In naciOn Ic proporcionO may prestooportunidad do ponerse en relaciones mas intinms conlos do in Compañia: profesnim especial devocion ANuestra Señora de Ins Mercedes y enda aflo solla cole-brarle solenine fiesta. Liegado ci mes do Septiombrosignifico O los PP. su desco do costear uno do los diasdcljulileo en In Igiesia do to Merced; pUsose todo O sudisposicion, come era natural, yet din convenido asistiOcon sus nyudantes y otros personajes, no solo a In Misasolemne y sermon de In maflaita, sino tambien at Rosa-rio y demas ejercicios do Ia tarde, con no menos gustoquo edificncioij de In piadosa concurrencia. Ni pararonen esto solo aquellos insignes ejemplos: advirtio a losPadres pie si no les era molesto, el Lendria gusto enasistir IamhitTh a otras funcionos do Ins varias quo contanto esplendor celehrabnn: desde entonces so le invi-mba A [as más solemnes a Ia mcnos, ' era de verse alilustro Magistrudo asistir par Ins tardes, cuando el des-1)Dc1IO do Jos negocios so to peunitla, y 11ev or el guiOnen Ia visita de allures, con quo solla terminarse ci jubi-lee circular de Ins cuarenta horns. Tales demostracionesde piedad cr011 ruuv grains ci religiose pueblo do Gua-temala, y servian do estimate a Jos quo por respetohumano so retrainii do profesar piihlicamonte in piedadquo lieva ban escondida on el corazon. -

Continnñbn sictido Guatemala el asilo do peNoIJesilustrcs desteri-ados por In intoleroncin liberal, y ahoraso honraha con liospedar on su suelo ci Nuncio do SuSantidad on ci liiiperin Mejirano, quien so lrnhfa vista01)1 igado A ernigror cuando Maximiliano I, desenten-diondose de Ins antiguas tradicioncs do SUS catOlicosantopasados, comenzO a Inlirar In ruina do su nuevotrono, fuvoreciendo priiicipios liberates y do consiguiente

Page 78: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA 1' CENTRO-AMERICA RI

entrando an desavenencias con In Santo Soda fl . Mon- 1865señor Pedro Francisco Meglia y su Auditor PresbiteroDr. Serafin Vanutelli, in'estidos ombos, aflos despuescon Jo pUrpura cardenalicia, Ilogaron por aquel tiempoa Guatemala, y fueron recibidos en In capital contodas Ins consideraciones debidas A personojes tancaracterizodos, y hospedados per ci anciano Arzobispoon su proplo polacio con In fin urn, ogasajo y cordialidadpropia do aquel hombre digno de los primeros tiemposdel cristianisino. Amigos de In Compañla en Roma, somostraron con los PP. de Guatemala hasta fumiliares,si cube: les honraban en sus fuiicion& sagrados y lite-ratios, v lo pie es nuts, pasnron con clios to-, dins dovacacionos en In Hacienda de las Nubes, tornando partehasta en los inocentes recreos de los jOvenes estudiantesy profesores del Colegio. Estes gnznbnii con tan noble.compaflia y corno pare manifestur su gratitud, celebra-u-oii en una academia poetica tanta dignaciOn; pero nogozabar# menos los ilustres hu'spedes, on medio deaquellas montaflas A vista de In piedad de los sencilloscompesinos, y al vet con cuauuto fervor y entusiasmonelamaban ci Santo Pontifice Pfo IX N.como les era posible A su Represenlante (fl). Y ciertoclue pocos lugares do rh Repoblica gozarlan del honor deset visitados por tan altos proecres do In Iglesin, comepocos habta tambien en los cuales so Ituhiera obrado unatrasmuiaciOn tan singular, deponiendo aquellos hom-bres rnontarnces los instintos de ferocidad que elites loshiciero tan lemibles, y sujetondose ton suavemente A Iavoz insiniiante do los ministros do Jesucristo quo em-prendicron N. su cristiana civilizaciOn.

IP —Ml-2t))—Volviendo ahora A Ins ohms de Colo en que nisterios

constotutemente so ocupaban los Jesuitas residentes onIa capital, recordaremos ante todo una fructuosisima t(1 Arrangoiz-Mèjico desle 1808 hasta 1567.—P. III., Cap. IVy siguicutes.(**) Iittenu Aniture Sot. I. lXgo.

Page 79: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

82 LA QOMPA*iA LIE flSUN

1866 misiOn predicada on in Parroqui8 de San Sebastianpare preparar ci pueblo at curnplimiento pascual: elmovimiento fue extraordinario, ]as misioneros no pa-dieron menos do quedar muy satisfechos de la corres-poudencia tan fervorosa do aquelia buena gonte; peroen est.a come en las demas nisiones que en diversostiempos y formas so hablan dado on In capital, siemprequeduba el vnclo, (Tue liemos insinuado alms eces:elitre los Ictrados v demOs caballeros distinguidos porsu posiciOn social oven pocos los quo sé rendlan a Insimpulses do Ia gracia; fenOmeno tanto mOs extraflo,cuanto que en su vida publica y privoda se les veinproceder corno catOlicos y lionrodos, y asistir con pie4adA Ins funciones religiosas, y nun cooperar a su esplen-dor; lo Unico qua se echaba de nienos era el cumpli-miento del precepto pescual. Para remediar este granmal quiso hacerse an nuevo esfuerzo ci aulo de 66 a quenos referimos. El P. 'J. Telesforo Paul, profesor de Teo-login, gozaho en ese tiempo do bien merecida reputociOncoma orador, A to que so anadla un troto muy fine ynmzible (fliC Ic liable creodo geiterales simpatias: apro-verhando tan thvorables disposiciones, por si v pormedia tie oIl-os PP. amigos anirnadas deledo del bien eomOn, invitO A tos Ins caballeros nota-bles per sus letras 6 par los puostos que ocupaban enIn olin sociedad A wins conferencias filosoficos quedana en ci solon do actos del Seminarlo a In caida dela tarde. La invitaciOti foe may bien recihida; el con-curso lucidisimo coda din mayor hosta Ilenarse elnrnpiio local: per porte del omador noda folIO porasalistncer in espectaciOn: conio era de suponerse, des-vanecidos algunos errores de que par ventura alguienadoleciera, todo se enderezaba despues a in prOctica deIn religion. Todo resulto a pedr de boca, pero el Oxitodeseado dejo On mucho ciue desear tambien esta vez:In comuniOn celebrada en Ia Capilla misma del CotegioftiO v° nurnerosa; peru sin embargo mucho se sacO y

Page 80: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EM COLOMBIA 1! CEiTkO-AMtRICA 83

so esperaba clue coda año inn aumeniatido ci nümero 1866de Ins catolicos prãcticos a fuerza de constancia, detrabajo y de celo de los ministros evangOlicos, nomenos quo de Ins esposas, hermaiies, hijas profurida-mente piadosas clue trahajahari por el then de sus alle-gados.

Mas consoladores, ounque acaso no de tanta tras-cendencia social, eran los frutos quo se recogian entrela gente sencilla de Ins campos y otdeas, y OUD do Inscñrcelcs y cuarteles, p"qii a todas panes otendlana(lIIetlos fervorosos opera rios. Dioronse vu rios in isionesen algunas aldeas vecitioS it In cnpitnl, cii Ins cu;ilcs Screunion tomlji691 Ins C'OIOImOS V trTtbajadores de his ha-ciendas: lucia (IC las confcsioiies, arreglos do matrimo-nios, etc., In utilidad mits positive cn eslas ligerasexcursiones, era In doctrina y pnmera comuniOn de losiiiños del campo, enyos padres, cuaiido mits, les ense-ñahan a rezor, y por vivir dispersos por los niontes, notenian posihulidod dc asistir a los escuelas itic nuncaía tin bait, iii aunt en ]as mAs insigii i lien tiles potilaci ones.

Los ejercicios quo en uños anleniores solion darsecii Ins tres cuarteles de to guariiicioui urbana s an am-hos castillos y se hahion ornitido despues so por unmotivo, ya poi' otro, volvierozi ü establecerso coil grangusto do las autonidades militarcs y proveclio de a(lueIlagenie ohondonada, y por to comunencenogoda en losvicios; pero lo quo enusO mayor consuclo y ediheaciOjien la ciudad, fue in misiOn de la carcel publica. Pasa-ban do doscientos los presos, de los cuales unos estabaitcondenados A trahajar on obros pUhlicas, oti'os U prisionde mAs U meitos tiempo y otros cii reteitciOji aguardait-do la senteitcia; personas de diversas categories, indicts,ariesanos, campesinos, y no fultoba alguno clue otrojoveit do mits alto posiciOn, todos, como es de suponei-se, muv ncccsitados do remedio porn sits almas, perono todos dispuestos A aplicarbo; y en ciècto, liuho resis-tencin 1ur pitrie d c muclios al priiicipi ' i, inns cedicii'Iii

Page 81: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

LACOMPA*IA DID JFSUS

1866 despuos A ]as persuasiones de los PP. y aun de susconipofieros, oidas las primeras piAlicas, so rindieron yprocuraron resarcir con su fervor ci me] ejemplo queantes dieran. En aquellos pocos dios to carcel cambiado aspecto: se 'vela a aquelios pobres hombres recon-centrados pensando en su6 pecados y preparandosepara in confesion: recogidos y devote; en in cnpiiia,come penetrados del santo temor do Dios y dando unaedificaciOn tal, que Ilamoba extraordinariamente InatenciOn hosta hacerse objeto de ]as conversaciones onIn eluded, doscientos trece recibieron in comwilOir enIn Misa quo cantO en in Capilia mismu do In eórcel elM. litre. Sr. Provisor a Francisco A. Espinosa, des-puOs de to cunt se ilevO en procesiOn una irnogen do InSantisirna Virgen pot los corredores, al canto do Insolve A (IUC respondlan fervorosos todos los presos.Hallabanse 1)ltsentes at edificonte espectoculo ci Re—geute de In Corte de Justicia, ci Gobernador do inniudad, ulgunos miembros del Ayuntamicnlo y otros(mIlulleros tItle no enbion tie admiracion at ver el cambloquo in gracia obraba en hombres facinorosos y acasol)Leu conocidos de ellos per sus pasados crirnenes.Mientras tanto, Ins Selioras de to CongregociOn prepa—rabun un ahundante y exquisite aimucrzo c'ue elksrnismns desenban servir, pero este encargo se to p" —pia ron el Sr. Provior y ci Sr. Regente en compaflia delos PP. Manzano y Sierra que hablan dodo los ejerci-dos, cosa quo causO rnuy saiudable impresiOn A losagraciados, to mismo que In rope nueva costeada perlos Señores do In Corte tie Justicia y del mutiicipio porndistrihuirla entro los mAs necesitados, viendo cOmo losadministradoros tie In justicia sablon tambien practicerIn caridad. Vino a coroner aquella hermosa fiesta ciVenerable Arzohispo quien, a poser de su avauzadaedad de 82 oflos y Ia enfermedad que le iba lentamenteconsurniendo, no podia dojar do tomor la parte quopodin on esla close do ohms tan do su agrado, y come

Page 82: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA V CENTR(1-A31ERICA

habla ido al fuerte de San JosO, asi quiso tambi6n . ir on 1864persona A In cArcel a administrar In ContirmaciOn Aveintiocho presos que In pedian: lioraba do ternura cibucia Pastor al ver do nuevo on ci redil A aquellasovejas descarriadas y les dirigiO palabros hones docaridad apostolica, ]as Ultimas, ercemos, quo pronitnciOon publico, antes que to ctltimn enfermedad Ic encenmiten el recinto do su palacto. No saWn cOtno dni hisgracias A los dos PP. (* vosotros, los decta, Ianl)eiscolmado de alegria a esta ml capital: quo el Señor oscolme de sus dones... y como muestra de su gratitudquiso obsequiarles aquel dia en su mesa.

30—No menos edifleantes s nun mAs fructuososPP. Do-

su trascendencia, at par quo honoriticos paro la Coni .- flhI,;Icob.

paflia fueron otros ejereicios dados por este mismotiempo. Entre los grandes bienes de Paz y bonanza dque disfrutaron los PP. Jesuitas durante su larga per-manencia on Guatemala, uno finS Ia amistad sincern yfraternal union que siempre Los estrechiO con ]as demusordenes religiosas quo desde siglos atrhs nih existian,y ci aprecio y estima quo estas les dispensaban: sirvado ejemplo el hecho siguiente. El R. P. Provincial dc InOrden do Predicadores, queriendo sin duda aquilatarmAs ci espiritu do observoncin de sus religiosos, dcseOhacer con su comunidad los ejercicios on in forma mis-ma que le tue inspirada a San Ignacio, y quo ha obraduy obra boy tantos prodigios on Ins almas. No se dcsdeiiódo acudir con este objeto al P. Superior de In Mision,pidiendole PP. quo los dirigieran: cxeus(ihasc oslo, ale-gando, como era razOn, quo clios no teflon necesidaddo buscor directores fuero, tenindolos muy competcia-tes en su propia casa, y los leninn dc eras, )orque, Si

otros faltaran, ci mismo Provincial era hombre de grim-de espiritu. Hubo sin embargo pie ceder A sus instata-dos, y el P. Superior con el P. Paul se trasladoron at

() Lftter,e annum Miss. GuAl. S. J., 1868.

Page 83: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

RU IA conrsFda ns men

1866 convento do Santo Domingo a dirigir durante diez diasA aquelta fervorosa comunidad, y era do verse 6 losreligiosos inAs graves y qutorizados consultor [as cosasdo su espiritu a sus nuevos directores, como si fueraninciptentes novicios, y sujetarse A In distribucion, y so-guir con In mayor escrupulosidad todas Ins mas menu-dos prescripciones del libro do los Ejercicios. Bendijoel Señor In humildad do los venerables religiosos col-mando los descos del excelente Provincial R. P. JoseCasatmijana, quedando todos muy aficionados a Los.verdaderos ejercicios de San Ignacio y nun mAs devotosde is Compañfa, A cuyos PP. acudlan machas vecespor consejo on casos graves, con to confianza de amigosy hermanos.

tyt 31)—Nada diremos del espftitu de fervor que los ejer-Cuade cicios infundlan on los nionasterios do virgenes consa-Ejerci- grodas a Dios, y on los conservatorios de niflos y niñas

huerianas en los cuales so repetlan anualmente, peroliaciase notar de una manera extraordinoria en is jii-ventud floridisima pie so educaba en ci ColeAlo doHelen bajo In direccion do Ins Hermaiias do NuestraSeñora: era aquci un verdaderojardin on que floreclonvirludes teinpranas que realzaba- rafts una pureza doMina Ian singular, quo ponlo admiracion a SUS directo-res espirituales no menos quo It Ins religiosas sus woes-tiiis, quienes tombiin se hollaban ombchidüs del mismoespiritu lue sacaban (10 los Ejercicios, y alimetitabation sus educanclas. Por In que liace A ins porsonos ma-yores do uno y otro sexo, dejMnise sentir mucho In ne-cesi(lad do twa casa destinada exciusivomente It esteministerio, capaz de dat' abasto It tantos COmm los pit-tendlan, y con todas Ins condicioncs propias.para tie-cerlos provechosos con inenor trabajo do Ins direc-tores., A estu necesidad PrOveyO Dims por rnedio do IsSm. Doña Luz RomA, matrona no menos noble quopiadoso, In cuol al morir legO 30.000 pesos porn estaobra do tanta gloria do Dims y quo tan benetica inHuencia

Page 84: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA V CEXTRO -AM *RICA $7

ejerce an la sociedad. Veremos mOs thrde levantarse 1866este nuevo monumento que tanto engrandece la gene-rosidod cristiana de tan insigne bienhechore de Incapital de Guatemala, ' cuya gloria redunda en Ia Con-gregaciOn do Senoras, do La cual era mm de las mOsejemplares y constitutes sodas.

32)—En lodos los demos ministerios ci trabajo ban- ""dito• pot Dios fructificaba y Li veces ci Seilor querin t0a

delog Mi.

inanifestarlo de una manera ostensible, acaso pare day niute•

mLis alientos Li los operarios. Bajuba del pulpito utti 1109.

de los PP. despues de haber hecho ci panegirico do SanIgnacio el dia do su fiesta y so acerca a éi un jovetibion conocido irnr su itonrada familia, no menos quopot el ingenio que eomenzaba Li despiegar en ci esludur'deJa jurisprudencia: Dios hahin infundiclo cii spiel ro-razOn tan vivo conocimiento do In vanidad del mundo,que en ci mismo memento formo la inquebrantable re-solucion de despreciorle y abandons ne: expreso no sinlagrimas su propOsito, dirigiose por los consejos delpredicador y al poco tiempo ci bniiante joven tomabaci habito de Suit Francisco en ci convetito do is Reco-leccion, con admiracion y ejemplo de In Universidad yde cuantos sablan quién era y lo quo abandonaba.

Cierto caballero costarricense, estando para volvera su patria, quiso despedirse de tin P. amigo suvo, yacerto A liegar at Colegin on ci memento en quc esteItacla in platica acostumbrada Li los Congregantes, pan -derando In angelical pureza O inocencia do Sati Lids,exhortAndoics it su imitaciOn. QuedOse aquel A in puei•(aoyendo ci diseurso, y corncnzO A comparar su alma conIn del santo joven: la vergüenzn N . ci arrcpentimiento soapodero de su corazOn On fuertemetite, clue npennsconcluyO ci P. se echO A sus piOs y purificO inmediata-mente su conciencia: saliLi tan satisfecho v rehosnndotanta aiegrla, quc corno buen padre de familia, hizo (JUCLode su casa Ic imitara, y untes de omprender ci viaje,todos se confcsaron recibicron in sagrada Eucaristla.

Page 85: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

88 LA COMPA*f A DE JESLIc

1866 En Ins visitas a los ent'ermosobservoban igualmentelos operarios rasgos may singulares y a veces prodi-giosos: recordaremos aqut aim que otro quo, come losanteriores, hallamos consignados en Ins cartas. annuasde la Mision. Una nifla do poca edad se hallaba des-ahuciada y sufriendo accrbos dolores en In garganta:acude a In proteccion do San Luis su hermana mayor,apilcaic una estampa del santo N. nifla recobro Insalad bien presto. Otra joven those consumiendo p01

Los horribles dolores qua sufria en silencio, porque cipudor Ic impedia manifestar la enfermedad al medico,mas per otra perle Ia aftigla ci escrupulo de no descu-brirsc. Consults por fin a su confesor, y este Is aconsejaquc haga un triduo porn el dia do su fiesta al castisimoSan Luis Gonzaga: hacelo N. enfermedad desaparece.

Mas claros caractOres de milogro ofrecia of casoquevamos Li reèrir. Fu(- liamado an Padre A altos horas dola noehe A vonfesar nun eiiferrnn: encontrOla sin habla,sin senticlo, casi agonizonclo; iba Li morir sin coufesion

oslo ailigia sobrcrnoiiera ni eeloso Jesuita. Recogioseun momenta, cnconiciidnndola al Sagrado Corozon deJesus, ofreciOudole celdiror ann misa on honor SUVO, siIc devolvia los scatidos y ci conocimiento pare poderlaconfesar. Al momento vuelve on silo ecifermo, llama atsocerdote y Ic suplica que no deje de decir In miso queacaba de ofrecer per ella, cosa que no podia saber no-turalmente, pues ci P. A nadie lo liabin comunicodo.Pudo confesarse mu y trnnquilamcnte y desconso en paz,dejondo may consolados no inenos A Ins personas do Inthiuilia que at vnnfesor per cuyns orociones el Señorliubla qucrido sal;nr aqucila alma.

Es cierto quo tales dcmostrncioucs de aceptaciOn parporte de Dies no podlaii dejar dc anirnarA losoperariosol trabajo, IJcro no les csforzaba menos to correspon-deucin qUO hollaban do liarte de los fieles en todos losministerios que emprendian dentro y fuera de In. capital.Solo los opera hios do in Merced oyeron ci aiio de 66,

Page 86: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

S

EN COLOMBIA V CENXRO-AMItICA 89

71.310 confesiones entre generates y particulares, y no 1866eran mAs qua din Jos sacerdotes quo alit residlan, Va-rios de ellos encargados do cátcdras y otras ocupacionesno menos serias, pert ci edo de is gloria de Dios pare-cia multiplicarles ci tieiiipo y las fuerzas. Otro reflexionconsoladoro nos sugieren esas cifras que eneontramosconsignudas en ins Cartas annuas de to MisiOn, y esquo, atendida In pobiociOn do 60.000 olmas que proxi-mamente contaba entonces

to ciudad, is inmensa ma-yorla eumphia con sus deberes do cristianos, pues nun-que es cierto quo A in Igiesia de In Merced neudla tinnUmoro de personas mAs erecido cjue a otras partes,debe tenerse presenc que existlan otras euntro eomu-nidades de Religiosos, cinco Purroqiiias, ocho monas-terios de monjas y otras varias Iglesias, coda una eonsu capeilAn, ' en todas partes so olan confesiones máso mènos segün Los vurios tiempos del nib. El carActerreligioso do los liobitautes ton esmeradamente cultivadoen aquelios tiempos, producla efeetos tan gratos A Losojos de Dios, y do tanta satisfucciOn para sus ministros.

:33)—Mietitras ton to those extinguiendo lentamente l3rMar

como in 1w de wia lampora, ci quo era en realidod ci .L.alma do todo ese progreso de quo disfrutaha Guatemala sobiapo.

en el ordon moral. El ancinno Arzobispo, despues de 25silos de Pontifleodo, so haliaha cii ci lecho do muertoaguardando sus ultimos momentos con in Paz Y sereni-dad caracteristicos do Ins .almas justas: al verle creerla-mos presencior In muerte de un Francisco de Sales ade tin Alfonso de Ligorio. Tamhien on nuestros tiempos,tambien en Ia Amorico central lion existido hombresformados segün ci corozOn de Dins y destinodos A lievarA eabo gioriosisimas cmpresas; columnas do in religiony ornamentos do in Iglesia do .Jcsucristo; y uno de estosfue sin disputa el limo. Sr. D. Francisco de P. GarciaPeloez, restaurodor do In fe y In piedod on In Iglesia deGuatemolo. 'focOic at P. Patti confesarle v asistirle ensus filtimos dins, como at ilorado Presidente Correra,

Page 87: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

C

90 LA COMFAjIA DE JR.SLTS

1867 su sincero amigo y colaborador on to grande obra aque el cielo les destinara. Consumido por una enferme-dad lenta a incurable en sit avanzada edad de 82 afios,descanso en of Osculo del Señor of viernes 25 de Euerode 1867, a las siete de la mañana. Puede suponerse ofduelo de toda In ArquidiOccsis y especialmente de incapital of anunciur of prolongado clomorear do lacompana mayor do la Catedral ía prdida de tan que-rido y venerable Pastor, ' las manifestaciones pü-Miens y privadas do universal sentimiento. El Exce-lentisimo Sr. President; S acuerdo do aquel mismodia, ((dispuso que todos los funciotiarios püblicos clvi-les y militores Ilevasen luto por tres dias: que se hide-Sen al cadaver los honores prevenidos por In Ordenanzodel ejército. El Itmo. Sr. Dean y V. Cabildo aprevinoa todos los Sres. Curos y encargados de Iglesias quo onof primer din habil... eclebrasen una misa solemne convigilia y rosponso por of eterno descanso del limo. Se-for Arzobispo difunto. Las Ordenes religiosas tan sin-gularmente queridas y protogidas por el ocudierongustosas a In. Capilla do Palacio a celebror coda unasus oficios particulares y misas de cuorpo presente: yen fin las exequins celobradas en In Catedral tanto ofdin 26 como ]as houras del trigésimo, correspondie-ran a In clignidad de tail insigne Prolado, - of respeto yamor quo sus ovejas Ic trihutaban. En estas UltiniaspronunciO Ia oraciOn funobre castellana ci limo. SeñorObispo do Nicaragua Dr. D. Bernardo Plilol y Ayeinena,quieii proviclenciolmente se hallaha en In capital y diOcon su preseticia mayor espleudor a Ins funebres cere-monias, y of discurso totino tocO of P. Francisco Cris-polti, de In Compaflia do Jesus, Profesor de Filosoflaen of Colegio Tridontino. Nosotros, h fuer de agrndeci-dos, debieramos trazar aqul, no fuera mAs que a gran -des rasgos, la biografla do tan 581)10 y ton esclarecidovarOn, coma una de Ins mayores glorins do Guatemala,y of qUO innugurO in s6ric de los Arzobispos nntiyos do

Page 88: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

21 mc

AR7.OBISPO flit CUATEMALA

/

Page 89: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA Y CRNTRfl-AWáRICA 91

la Republica quo ban gohernado In Sede MetropoliLana 1867do Centro-Amrica desde Is muerte del Ultimo Preladoespaflol Dr. y Mtro. D. Fr. Ramon Casuns; pero DOS

veriamos precisados A repetir gran parte de los hechosque hemos venido refiriendo desde el principlo de esthhistoria, porquo el tue (jaien trajo In Compaflia a Gua-temala, no sin haber sostenido grandes luchas y vencidoobstuculos quo parecton insuperables, como recordarAnI)uostros lectores: 61 In estrecho A si, no solo con losvinculos del mEs acendrado emory protecciOn decidido,sino asociAndota tumhien en las ohms quo Lenin mftsen el corezOn, cualescran In direcciOn de Sn Seminnrio,]as visitas pastorales, los ejerdicios del clero y mil otrasempresas do gran gloria do Dios y provecho do Ins a!–mas. Esta pues esta relociOn inhitnomente enlazada conIn vida phlica del venerable Pastor, pero no nos cree-mos excusados do decir una polabra sobre algunas doIns virtudes ((UC mAs Ic caracterizaron.

34)—Era. el venerable Arzobispo un hombre todo do It-Elo.

Dios y que atendla at ejercicio de ]as virtudes propiasdo su estado con verdadern dedicacion come pudiera CIa Pe-

• I.hacerlo en el cloustro un ferviente cenov,ta. Solia dar

CS.

tres horns dinrios A In orociOn mental, fuera del tiempoquo gastaha en el rezo del oficio divino, del Rosarioentero do In Santisima Virgen, del Via–crucis, visitasat Santisimo Sacramento y otmas prActicas con quo all-

mentabo on su alma ci espiritu do fervor . Y si sohace dificil comprcndcr como, manejando personal-monte todos Ins negocios de su vastisima dioresis ynun In porte que Ic cabin de Ins sufragAneas, teniatiempo porn sernejontes prtcticas do piedad y devocion,advertiremos quo ni nun cii su mAs avanzoda Sad tosorprendlu In aurora en ci leclio; mites de las cuatro de

(*) Veause too elogios füuebres do ue hablanios on ci texto, que din unaIdea muy cabal aunque sucinta do la g virtudes del Santo Prelado: do Sloehemos sacado no pocos dabs para nuestra narraclón.

Page 90: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

92 LA OOJ4PA}UA DE JESUS

1867 la mañana sot! a àbandonorlo par entregarse a la era-ciOn y al trabajo, fuera do Ins horas quo hurtaba per Ianoche al descanso. Este era una de Ins penitenciascon quo moceraha su cuerpo, y a ella debe afladirse elayuno del miercoles y viemnes, constante en todos lostiempos del ann, Ins disciplines y citicios, y In comaincomoda y pobrisimu de flue no lograron sus familin-res despojarle ni nun en in ultima enfermedod. Despuesdo In Santisima Virgen parecin ocupar el primer puestoentre sus devociones la del ApOstol Santiago, Patron deGuatemala: corren impresos algunos de los muchospnnegtricos flue predico oil fiestas: de los tres inie-vos retahios con flue hemutosco In Cntedral en sus Ulti-mos nibs, dedico uno tie ellos A este Santo, en cuyohonor eeiebraba a linda celebror aim niisa los dias 25de coda mes, y fue cosa muy notable pare, cuantos Icconoclan, quo su vida Lerminose, al terminarse of santosacrificio por Ol estabieehlo. No cabe duda quo tan se-flalndo espiritu fib oraciOn, piedad y penitencia do suPastor hizo prosperor thrilo in lglesia de Guatemala ycontrihuyO A salver In Roptiblica do enlamidades (tUbmAs tie nan vei. In amenazaron: on (tiles ocasiones se levein prolongar su oraciOn basin muy alias horas de Innoche, postrado ante uii altar do In Santisima Virgen,con los ojos y ins manes olevadas al ebb, exhalandosuspiros y derramando lAgrimas.

Mientras se mostraba el limo. Sr. Garcia generoso yhaste magnilico con Jos ilustres huespedes quo deste-rrados so acoglan A in pod flea capital tie Guatemala, ylos honraba, agasajaba y regalaba empeibado en rniti-gar sus penes con los consuelos tie su caridad, so lit-tabo A si mismo con extreme pobreza, pucs todas susroutes Ins tenla dedicadas A su Iglcsia y at socorro doIns necesidades do sus ovojas. Sin contar ins contidadesquo empleaba oil limosiias manuales, en doter virgenespobres, en sustelitar families vergonzantes, tenia fun —dodos varies hecos en su Seminario pare educar nifios

S

Page 91: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA Y OENTItO-AMSRICA 93

pobres: y aCm mAs; desde mucho tiempo atrUs venla 1867haciendo economlas on su modica reuito, a Ins cualesonadiO los pocos bienes libres do quo disponlo antes deserconsagrado Arzohispo, y con estos fondos emprendioIn ohm del Colegio Mayor quo so ilevo a caho en Los dosultimos años do su vida N. ci consuelo de ier Li losprirneros jOvenes pie ingresaron en el, recibiendo ineducacion eclesiastica hajo In direccien de ]as PP. doSan Vicente de Paul. En tin, no teniendo undo rnds dequo disponer, apoyubu eon sit outoridad ]as santasobras que otras personas emprend!aii, romo in del hos-PiC b O V in &I5fl de huerinnas, U aliegaha recursos pordiversas maneras pie Ic (Iictai)a su industriosa coridadpinn contrihuiir Li luntas otros em presas do J)übl)ca be-neticencia, como ci Colegio de niñas do I3elen y el clueso levantO desde ciniientos on Ciudad viejn, para inshijas de los aldeanos de oqueilos oii'ededorcs, bajo elUtuio do San José.

Esto on cuanto it material, visible y patente Atoda In sociedad ott quo vivia; pero no era rneilor su cc-ridad on elci orden espirituol. Desdo nifio podemos decirquo el gran Preiado cmprendiO una 'vida extremada-men Ic laboriosa, impulsado por his sublimes inspire-ciones del amor ai prOjtrno; to cual se hizo mimi-fiesta cuando couciuida su briliante carrera y ordenodode sacerdote so entregO todo ni cultivo, ye de in juven-tud en ci Seminario y on In Universidad, yu tie sits fell-greses.cn ins parroquias quendmiiiisti'O por larguisimosnños. Un testigo abonadisimo lo dirá mejor. Yo, Se-ñores, decla ci limo. Sr. Piiiol (*), fitf encai'gado deaqueila feligresia (del Calvario) veinte y dos alias des-pi.iOs; y encontrO por cierto noticins ratty hoiiorificas desu administraciOn, as! on orden at cola , y pieclad conquo celebraba el Santo sacrificio do La Misu, eon clue

() Fiogio fünebre pronunciado por ci limo. Sr. flbipo do NicaragRa ci26 de Febrero de 1897.

I

Page 92: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

31 LSCOMPAMADEJESUS

1867 asis(Ia ni confesonario, con ciue predicaba ci SantoEvangelio v explicaba in doctrina cristiana, con tJUCacudia a las confesiones de los enfermos, y en unalubra a todos los ejercicios que abraza ci miuisterioparroquiai, como en ci cuidado que tenfa en el archivo,donde no era posible huscar mayor exactitud. Todaviase escuchaban en la pequeiia igiesia de to Villa de.Guadalupe los niisinos himnos (jUC In Iglesia usa en cioflcio de In. Santisima Virgen v de Ins principales festi-vidades del Señor vertidos al casleilano en ci mismo me-tro y entonaciOn (JUC lienen en ci Caritoral Romano, yquo ci limo.- Sr. Garcia Poiaez iiabla cuidado de ense-liar a los I)i1u)S de tine v otro Soxo par quo caàtasenen In horn de Ia Misa, y cuondo se exponta a) Divinisi-mo. Esla es una breve indicaciOn del celo quo Ic ani-maba en ordeii al hicu espintuni de ]as almas, y quorecomienda miicho In virtud quo IC 8dornabu9. PeroinAs admirable aUn era que ilevundo sabre si In cargadel Aizohispado N. Ins penalidades de In vejez, toda y ! aso ocuparn CII dirigir Ins conciencias, yn de Ins religin-SOS, u de personas parliculares, emplenndo largashoias en on-ins y ronsolarlas, y despues, como pudierahacerlo un simple sacerdote, so levantase del confeso-none porn administrarics in sagrada comuniOn oilCapilla del Sagrario.

No obstante, su virtud caructcrlstica era sin duda 18h umildad: vivir absoiutaniente desconocido hubiern sidosu mayor placer, v par esto cuOnlo hubo (IUC luchor consu modesto encogiiniento peru hacerle oceptor ci cargode Canonigo honoraria. V cuando dos aflos mas tarde,sin imnginárselo siquiera Ic sorpiende el nombramietitodo Arzobispo auxiliar con preferencia A otros cincosacerdotes no menos doctos quo ejemplaros fl, fu*

(1 Eran estos ci limo. Sr. Dr. D. .Jo(- M. Barrutia v ci Pbro. B. McolAsAreliano, de In CengrtgaciAn do San Felipe Neri, ror pane del CaUlduEciesiAstico; ci Pliro. 1). Tun's Hvltrniiena. Pbro. P. Antonio Gouznicz.

Page 93: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA V C1tNTRO-AMERLCA 96

neeesorio un verdadero ostuerzo j'ara veneer su resis- 1807lencia: A no set pot ci eficoz iiullujo del limo. Sr. Lorro-zahal y otros eclesiasticos interesodos en dat cuentoantes un Pastor A oquel rebafto por tanto tiempo huer-forio, se habrta sostenido hosta ci (titirno extremo en sorosolüciOn do no aceptur ban alto dignidad. Triunfo enOlin conciencia del deber, pero en nada se rcsintiO suliurnildad: iejos do todo fausto y osbeutaciOn, no queriaque so Ic guardasen las considerocioucs y jusbas moni-festaciones de respeto que se Jo debman N. él era elprimero cii triiiutor y exigir que so bributosen (I

Sits. Oidspos, do inodo quo si In opiniOn do santidoden quo so Ic tenla no Ic ciieni mayor autoridad, su ex-tremo senciilez y desprecio que lenin do si pudiera cederen desdoro del carActer episcopal, A lo menos A los ojosdelvulgo. Gustuba de tratar con los niños y los pobresv no se desdeflaba do practicor oficios bojos porn sualto dignidad: niAs de win vcz Ic vinios, siendo nirtos,arreglando los oltores de in Catedral y trasladando deuno porte it otto las brims y otrus objetos; y tel con-tiucto estalia inny do ucuerdo con los sentiruientos deProlilo fltCIIOS[)rCCiO quo obrigobo cii su corazOn, y serevelation en sus polabras cunudo so intimoba eon per-sonas de su contianza. Esta liuniildad, sin embargo, nocnervoi,a un sOlo puillo in energla de carOcter quo Icbod y acomeler empresas dificiles, iii disminula Sn va-lor apostOiico cuando so tea tuba de defender los fuerosdo In lgicsio 0 levuntar su voz en favor do iajusticia hd-liada pot to inipiedad moderna; quo In humuidnd no estAreñida con In mognanimidad y forbuieza. Ciertomente.51 aq nd to eli u to tan gro ado y in ii Int nil ide it ubiera si doaccesiblo In propia comptacencia, motives hubieratenido ci ilustre Prelado at coniparar ci estado en quo

Pbro. Dr. D. Juan .1 de Aycinoa, por pane del limo. Sr. Casans; pero am-bas propueKtn coincidlan en el Sr. Garvin Peiaez que tue ci escogido pot etS. Poutitire Gregorlo XV!.

Page 94: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

96 LA COMPARIA DE nsus

1867 habla recibido Sn Igie.sin y ci estado en quo la legaba &su sucesor, no menos que al verse tan venerado de suclero, de sus sufrogoneos y del mismo Nuncio de SuSantidad, honrado con diversas condecoraciones, y so-bre todo elogiado con singulares aiabanzas en especialdiploma per ci S. Pont! flee Plo IX, y colocado oil nil-mero de sus Preindos dornOsticos. El, sin embargo, citnada de oslo porecia tijarse, atento solamente (k ocultorlos celestiales dones con que Dios lo habla enriquecido,come lO(IIjO muy acertodñmente su panegirista en cieiogio filnebre (*.

35.—Los 35)—Tal fuC ci Preindo que Dios concedia a Guate-Amigoseiiei mala para su restanraciOn reiigiosn, y ci quo ilamO yClero. prolegiO con lanto amor Ia ('.oinpaiiia en esta Republi-

ca; mos A sit muerte, cluroiitc los pocos oflos que nUnviviO to paz, y In religion gozO de libertad, ella tambientuvo amigos %. decididos de todas sus ohms.QuedO gobemnando Ia An1uidiOcesis, sede vacante, ci Ilus-trisimo Sr. Dean D. Manuel F. Borrutia, Obispo ouxi-liar, amigo cariflosisimo do In Compalila, comb lo hahiasido su santo hermono: ocupuhan ins principaics silksdel Cabildo ci Sr. Arcediano D. JuliAn Aifaro tan anion-te do los Jesuitus, cjue no podia encoutrarse con niiigu-rio do clios, nunque fuertk tin jovencito, sin pararse Asalud nile, hocienclo los nituyores elogios de San Ignacio,de sus primeros coin pafloros, de la Cornpañio toda: ciSr. Chonire 1). Manuel C. Espinosa, quien, como diji-mos, quiso ser contado eritre los Congregontes tieSan Luis; el Macstrescueta Sn herruano, (Iuien podiacon razoii Ilamarse fundador de In Residencia do Que-zoltenango; el Sr. Tcsororo 1). Francisco \V. Tarocenu,gronde amigo y favorecedor do dicha residencia, mien-tros fué Vicario de aquella provincia, y otros muchos

(') Sepulenini hat suprema laudatione Insigniri posse profiteor: eFran-etseus de Paula, Archiepiseopus. Co1etia. Dona. Quam. Potait. Diligen-tissirne. Abscondidit.. Relation de his exequlits y honras fánebres... pag. N.

Page 95: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

EN COLOMBIA Y CSXTRO-ANETLICA 91

sacerdotes itotabilisimos, porque, por especial merced 1867de Dios, nunca so observoron en el clero de Guatemalarespecto de Ia Compailia envidias, ni rencillas, propiasmós Hen do quien no busca la gloria do Dios, sino inlere-sos personifies. Ni debemos pasar por alto la preconiza-dOn del Sr. Lie. D. Mariano Ortiz Urruela, grande amigodo Ia Compalito, para Obispo do Teva, auxiliar del Sal"vador, que tuvo lugar poco tiempo autos do Ia muertedel Sr. Arzohispo: no pudo recoborse do aquel dignisimosacerdote quo dejara los ministcrios opostolicos quo dotantos ailos atrAs ejorela con increihle fruto y desinteres,par ir A ocupar In sede quo niuv presto habla do dejarci oiieiano Sr. Saldaña; pero en otenciOn A sus relevan-its meritos, dejole pt S. Poritifico In dignidod, descar-gondole de Ia responsobilidod pastoral, y continuO suvida de celo ' benoficencia, cada vex mAs unido a laCompañ(a con lazos tie estrechisimo amor, quo, comoveremos, le mostrO con ohms de mucha abnegaciOn ysacrificio en los dias do la prueha.

Prosegulan, pues, sin ning(uii obsiaculo sus acos-tumbrados tareas los Jesuitas asi en In capital coma en]as residencias. Pasado el duelo por la muerte del SantoArzohispo, el Seminario siguiO presontando at pliblicosus progresos literarios on lucidisimos actos: Ilamaronextroordinariamenle la atciiciOn en ci curso a quo nosreferimos varias do las composiciones do los alumnosacademicos, Ins cualos, U peticiOn do algunos caballe-ros, se publicaroti cii un peri(5dieo literario, con nopequeño honor del Colegio, aplauso do los autores yestimulo do In juveutud.

36)—Las p&isas fatigas do los PP. de Liwington 56.—Co-

Dab,encontrahan do vex en cuando algun olivio, at ver quo do

o fuerza de sudores aquella tiorra dura y £spinOsa proTedhbOducia algunos frutos, y olro tanto sucedla en Quo-zaitonongo respecto do los indigenos. Por to quo haceal pueblo mAs civiliiado, bubo por este tiempo ocasiOndo coilocer cuOnto hobla progresado en Ins ideas do

Page 96: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

98 LA COMPA*LA DX JHBUS

1867 orden y de paz quo el cultivo religioso Is habia infundi-do. El General Serapio Cruz era uno do los jefes revo-luionarios de In montana, que muy A pesnrsuyo hablatenido quo rendirse A In espada victoriosa de Carrera;este hombre prudentisimo, viendo quo era un ciudada-no peligroso y quo por otra parts sus tolentos militarespodlan ser utiles A la Republica, le incorporO en elejercito, pero le tenla siempre it sus Ordenes ininediatasy ejerela sobre ON cuidadosa vigilnncia. En efecto, Cruzno so moviO, mientras milito bajo las ordenes de unjefe cuya su1)erioridad no podia menos de reconocer yprestO buenos servicios en to guerra del Salvador; mas(alto Carrera, y su ambiciOn V sus antiguos instintosdo rebeldia renocieron on su corozon. Dirigiose a Insmontafias en husca do sits antiguos adeptos pare aizar-so en armas contra el nuevo Presidente de In Republica;mas Ile'vose un gran (lesengahlo: aquellos hombres yahablan aprondido quo nunca es Ilcito rebelarse contraJo autoridad legItira: hallAbanso bien avenidos con lasventajas del orden y do In paz y su Ilamamiento notuvo eco. El mat aconsejado revolucionario hubo doandar bugitivo por los confines tie la Republica y al finfue capturado y condenado a destierro. Pero losmismosquo en tiempos pasados hablan sido los mAs peligrososy rebeldes, quisieron ahora dar muestras más distingui-das do fidelidad. Los habitantes do Ia hacienda de lasNubes no solo se negaron a seguir Ia facciOn de Cruz,sino quo fueron a presentarse al Presidente, le ofrecie-ron sus sen'icios y protestaron quo antes obandonarfansus hogares quo seguir al cabecilla revoiucionario.Desgraciadamente tales ofrecimientos y protestas doaquellos buenos campesinos tuvierori que hacerse efec-tivas no mucho tiempo despues.

El Mariscal Cerna, profundamente satisfecho, tjuisoir en persona A conocer aquollas montañas. Era ci mesdo Noviembre cuando los jOvenes Jesuitus do unaotra casa de in capital sollan ester doscansando rio los

Page 97: LIBRO PRIMERO - bdigital.unal.edu.co±ia_de... · nero, comeuzO sus gestiones Garcia Moreno directa-mente con el R. P. Becks ('); y aUn mOs, cuando ci P. Bias so detuvo on Panamu

SN COLOMBIA CgNTRO-AIIERICA - 99

trahojos del curso en ]as solitarias aituras de la ha- 1867ciendo. AIIU Ile,-,6 el dlà anitnciado el Exemo. Sr. Pro-sidente con sit Ministro de Estodo y el General Zavala:In recepciOn tue may cordial y cone! aparato campes-tre de arcos formados de hojas y flores, de mucliedum-lire de nideonos que vitoreaban al jefe de III RepublicaN do los religiosos que deseaban tnmbieii obsequiar aldigno Presidente. Su Excetencia tuvo ocasion de pro-senciar in fe y piednd do aquella muchedumbre doaldeanos que se acercaroji A In sagrwdo mesa ci dia doIn fiesta de sit 1 introna NLro. Sra. do [as Mercedes, dousistir A sus inocontos recreos, de observar ci oMen yreligion do los antiguos rebeldes coiiquistados pamDios y I)OFfl In paine, y al mismo tiempo do escucharsus glories militares catitadas en Itermosos versos y enside diversas ictiguas por los jOvenes Jesuitas en IsAcademia poOticu que Ic dedicaron. Despidiose suma-n)entc complariclo y seguro do quc de los montañosessolo podia csperarsc suma leititad A sit iiutoridad.